Está en la página 1de 2

Institución Educativa - Fe y Alegría 65

“Amando, Sirviendo y Reparando”

SESIÓN DE APRENDIZAJE 4
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Fe y Alegría 65
1.2 ÁREA : Comunicación
1.3 BIMESTRE : II
1.4 GRADO Y SECCIÓN : 4to A y B
1.5 DOCENTE : Porfirio Quispe
1.6 PROYECTO 4 : Elaboramos nuestro plan familiar de gestión de
riesgos de desastre por sismo
1.7 FECHA : 20 y 21 de junio

II. TITULO DE LA SESIÓN

Leemos el texto ¿Qué tan vulnerables somos ante el peligro de sismo?

III. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:


Leer el texto ¿Qué tan vulnerables somos ante el peligro de sismo? para reflexionar sobre el mismo.

IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, EVIDENCIAS E INSTRUMENTO DE


EVALUACIÓN
COMPENTENCIAS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
Y CAPACIDADES PRECISADOS DEL EVIDENCIA DE DE
DEL ÁREA GRADO. APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Lee diversos tipos de Identifica información
textos escritos en su explícita, relevante y
complementaria
lengua materna seleccionando datos
 Obtiene específicos y detalles en
información del texto diversos tipos de texto. Cuestionario de la Lista de cotejo
escrito Explica el tema, los lectura
 Infiere e subtemas y el propósito
interpreta información comunicativo del texto
del texto cuando este presenta
Reflexiona y evalúa la información especializada
forma, el contenido y o abstracta.
contexto del texto
COMPENTENCIAS TRANSVERSALES
 Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.

ENFOQUES VALORES/ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
Enfoque intercultural Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni
excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de
vestir, sus costumbres o sus creencias.

V. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
INICIO Duración 10 minutos
El docente inicia la sesión dando bienvenida y saludando a los estudiantes. Luego, presenta Anexo 1
una imagen y formula las siguientes preguntas: Imágenes
1.- ¿Qué observan en la imagen? 2.- ¿Qué habrá pasado?
Escucha la participación de los estudiantes y refuerza algunas ideas.
Después el docente presenta el título de la sesión: Leemos el texto ¿Qué tan vulnerables
somos ante el peligro de sismo?. Además, socializa el propósito de la sesión:” Leer el texto
¿Qué tan vulnerables somos ante el peligro de sismo? para reflexionar sobre el mismo.
Finalmente, con la participación de los estudiantes se establecen los acuerdos de convivencia
para el desarrollo de la sesión.
DESARROLLO Duración 40 minutos
El docente solicita al delegado del área para que ayude a repartir el texto sobre texto ¿Qué Anexo 2
tan vulnerables somos ante el peligro de sismo?. Se lee de manera conjunta. Lectura
Antes de la lectura ¿Qué tan
El docente pregunta: vulnerables
¿Sobre qué crees que tratará el texto? ¿Por qué? ¿Qué entiendes por el título? somos ante
Durante la lectura el peligro de
Los estudiantes leen por turnos, encierran en círculo las palabras nuevas y deducen sus sismo?
significados. Se comparten ideas sobre el texto.
Después de la lectura
Los estudiantes responden las siguientes preguntas:
1. ¿Qué entiendes por vulnerabilidad?
2. ¿Crees que tu hogar es vulnerable? ¿Por qué?
3. Dibujo un croquis de tu casa e identifica los lugares seguros y vulnerables.
CIERRE Duración 10 minutos
El docente dirige las preguntas metacognitivas con base en lo trabajado con sus estudiantes
mediante las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos?, ¿qué proceso hemos realizado?,
¿qué dificultades tenemos aún?, ¿para qué nos sirve lo aprendido?, ¿qué necesito reforzar?
TAREA DOMICILIARIA
Investigar sobre la prevención de sismo
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
Fichas de lectura, plumón, pizarra, etc.

……………………………… ……………………………………… ……………………………….


DOCENTE COORDINADOR DIRECCIÓN
PEDAGÓGICO

También podría gustarte