Está en la página 1de 29

ANTROPOLOGÍA SOCIAL

Curso 2021-2022
ÍNDICE

Bloque 1: Antropología y Cultura ......................................................................................2


La Antropología en el contexto de las Ciencias Sociales .................................................2
La cultura como concepto nuclear de la Antropología Social y Cultural .......................... 2
Antecedentes y evolución histórica de la teoría antropológica.......................................4
Relativismo cultural......................................................................................................5
Bloque 2: Etnicidad y Procesos de Identificación Colectiva ................................................6
Diversidad cultural y Sistema de identidades ................................................................ 6
Bloque 3: Sistemas de Organización Social ...................................................................... 12
Antropología Económica............................................................................................. 12
Antropología del Parentesco ...................................................................................... 17
Antropología Política: poder y control social ............................................................... 22
Antropología Simbólica .............................................................................................. 27

1
Bloque 1: Antropología y Cultura
La Antropología en el contexto de las Ciencias Sociales
Los orígenes de la disciplina
La antropología es la ciencia encargada del estudio de la humanidad y se origina en el siglo XIX
gracias al estudio de las culturas nativas de Estados Unidos.

Esta ciencia es excepcionalmente holística, siendo el holismo el estudio de toda condición


humana, tal como el pasado, presente y futuro, la biología, la sociedad, el lenguaje,…. Además,
es fundamental para la aportación de la prueba transcultural, ya que toda cultura es “invisible”
hasta que es comparada con otra.

Especificidad y relaciones con otras Ciencias Sociales


Dentro de la Antropología podemos encontrar numerosas ramas relacionadas con otras
disciplinas científicas, entre las que podemos destacar:

▪ Biológica o Física: orientada al estudio del ser humano en el cuadro de su evolución y su


diversidad en el tiempo y el espacio.
▪ Lingüística: orientada al estudio del lenguaje como uno de los factores más distinguibles
dentro de la cultura.
▪ Ecológica: orientada al estudio de las relaciones entre el entorno y el ser humano.
▪ Simbólica: orientada al estudio del papel de los símbolos y sus representaciones.

Sin embargo, la disciplina más destacada dentro de la Antropología General es, sin duda, la
Antropología Social y Cultural.

Esta disciplina científica de carácter comparativo analiza las relaciones sociales y sus contextos
a través del concepto de cultura, siendo las relaciones sociales, la cultura, la diversidad y la
alteridad (entre otros), sus objetos de estudio.

Esta rama de la Antropología tiene límites difusos con otras disciplinas como la sociología, y
surge de los procesos de institucionalización y las luchas de poder. Algunos de los aspectos que
la caracterizan son la perspectiva comparativa transcultural y holística y el uso del trabajo de
campo.

La cultura como concepto nuclear de la Antropología Social y Cultural


El concepto antropológico de cultura
La Antropología tiene su origen en la confrontación de la diversidad cultural. La cultura, según
el DRAE es el conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico,
además del conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo
artístico, científico, industrial de una época, grupo social, etc.

Sin embargo, los diferentes antropólogos han aportado diversas definiciones y concepciones
sobre sus opiniones acerca del término “cultura”. Entre ellos podemos destacar:

Es ese todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la


moral, el derecho, la costumbre y cualesquiera otros hábitos y capacidades
adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad. – Edward B.
Tylor, 1871

Las primeras definiciones de cultura seguían la corriente evolucionista, identificando cultura con
civilización y defendiendo la existencia de una línea evolutiva con culturas más o menos

2
desarrolladas que pasan necesariamente por una serie de estadios. La definición de Edward B.
Tylor, antes citada, fue una de las más usadas a lo largo de los siglos XIX y XX.

Sin embargo, Franz Boas, representante del Particularismo Histórico defiende que no hay
evidencias científicas que permitan afirmar la existencia de una única línea evolutiva, por lo que
define la cultura de la siguiente manera:

La cultura incluye todas las manifestaciones de los hábitos sociales de una


comunidad; las relaciones de los individuos en cuanto están afectadas por
los hábitos del grupo en el que viven, y los productos de las actividades
humanas en la medida que están determinadas por estos hábitos. -1930

Esta definición postula la inexistencia de una única cultura valida al concebir la cultura como
“diversidad cultural”, por lo que tampoco existirían culturas superiores o inferiores. Además,
también es consciente del carácter flexible de la cultura y su constante cambio y niega la idea
darwinista de que evolución racial y cultura son complementarias.

Por su parte, Marvin Harris, representante del Materialismo Cultural e influenciado por el
Materialismo Histórico, define el concepto de cultura como:

Cultura es el modo o estilo de vida socialmente adquirido por un grupo de


personas. Consiste en un modo pautado y recurrente de maneras de pensar,
sentir y actuar que caracterizan a los miembros de una sociedad o un
segmento de ella. -1975

Otra definición destacada es la aportada por Goodenough, parte de la escuela cognitivista:

La cultura de una sociedad consiste en todo aquello que conoce o cree con
el fin de operar de una manera aceptable sobre sus miembros. La cultura no
es un fenómeno material, no consiste en cosas, gente, conducta o
emociones. Es más bien una organización de todo eso.

Ángel Díaz de Rada, en su obra Cultura, antropología y otras tonterías (2010), define el
termino cultura de la siguiente manera:

Cultura es el conjunto de convenciones que las personas usan para dar


forma a su acción social.

Por “acción social” hay que entender una conducta humana, siempre que el sujeto o los sujetos
de dicha acción de enlacen a ella en sentido subjetivo. Es, por tanto, una acción en la que el
sentido mentado por su sujeto o sujetos se refiere a la conducta de otros, orientándose por esta
para su desarrollo. De esta manera la acción social se compone por comportamientos, prácticas
y significados asociados.

Esteban Krotz postula cinco ideas falsas sobre la cultura:

▪ Se puede tener y no tener cultura.


▪ Hay una jerarquía natural entre culturas, y entre subculturas.
▪ Hay culturas “puras” y “mezcladas”.
▪ Los recintos propios de cultura son los museos, bibliotecas y teatros.
▪ La existencia de cultura depende del Estado.

3
Características fundamentales de la cultura
La cultura es un recurso humano para el manejo de la naturaleza y adaptación al medio. Está
pautada y es creativa, lo que significa que existen una serie de valores, normas y costumbres
dominantes y unas opciones limitadas. Además, la cultura es dinámica, produciéndose cambios
en el tiempo a causa de las personas que influyen en ellas y las luchas entre grupos. También
una dimensión colectiva, con un conjunto de reglas convencionales que son compartidas por los
sujetos que actúan en un campo especifico de interacción social.

Por otro lado, está integrada, lo que significa que, si un elemento cambia, otros se transforman.
Es simbólica, con signos arbitrariamente elegidos para vehicular ideas abstractas, pero también
es material, ya que no solo está en la mente, sino que es práctica y producto de la práctica.

El soporte de la cultura es la sociedad. Para Kroeber, Radcliffe-Brown, Steward y Kluckhohn, la


sociedad son grupos de personas que interactúan entre sí y se hallan organizados e integrados
en una totalidad.

Antecedentes y evolución histórica de la teoría antropológica


Los antecedentes de la teoría antropológica vienen de la mano de encuentros con la alteridad
desde la antigüedad, por ejemplo, con el descubrimiento y posterior conquista de América, de
mano de Cristóbal Colón y religiosos como Fray Bartolomé de las Casas y Fray Bernardino de
Sahugún. En el siglo XVIII, Rousseau comienza con la Antropología filosófica en el Discurso sobre
la desigualdad de los hombres.

En el siglo XIX surge la teoría evolucionista, según la cual la cultura se desarrolla


progresivamente siguiendo una misma secuencia. Los principales representantes del
evolucionismo serán Lewis Henry Morgan y Edward Burnett Tylor. Esta teoría contribuye con la
aportación del método comparativo, el concepto de cultura y la unidad psíquica del ser humano.

Lewis Henry Morgan postulará las fases y etapas de la evolución social, que estarán marcadas
por ciertos marcadores tecnológicos:

▪ Salvajismo: dividida en inferior (recolección), medio (fuego y pesca) y superior


(domesticación de animales).
▪ Barbarie: dividida en inferior (cerámica), media (agricultura) y superior (hierro).
▪ Civilización: su marcador tecnológico es la escritura.

A principios del siglo XX surge el Particularismo Histórico, que defiende que cada cultura
funciona de un modo particular y que no existen pueblos sin historia. Uno de sus principales
teóricos será Franz Boas, fundador del departamento de Antropología Cultural de la Universidad
de Columbia. Esta teoría aportará el cuestionamiento de los planteamientos del racismo
científico, defendiendo que no existen vínculos entre raza y cultura. Además, será precursora de
la escuela “Cultura y Personalidad” y del Relativismo Lingüístico.

En la primera mitad del siglo XX aparece el Funcionalismo, de la mano de Bronislaw Malinowski,


considerado padre fundador del trabajo de campo contemporáneo, y Evans-Pritchard. Las
contribuciones de esta teoría serán, principalmente, los avances en materia del trabajo de
campo.

Marvin Harris será el principal teórico del Materialismo Cultural, vinculado al marxismo y al
materialismo histórico. Esta teoría aportará los conceptos de infraestructura, estructura y

4
superestructura al sistema cultural. Además, defenderá la primacía de lo infraestructural,
imperativos o condiciones materiales de la existencia humana.

El Estructuralismo se basará en invariantes inconscientes de la mente humana, postulando que


el rasgo estructural preponderante es el pensamiento binario. Esta teoría tiene conexiones con
la lingüística estructural y aportará la explicación de universales culturales como el tabú del
incesto, las reglas matrimoniales y la necesidad de intercambio. El principal teórico de esta
corriente será Claude Lèvi-Strauss, pudiendo destacar algunas de sus importantes obras, como
Las estructuras elementales del parentesco, Tristes Trópicos, Antropología Estructural, Raza e
historia y Raza y cultura.

La Antropología Interpretativa o Hermenéutica postula que la cultura como un texto ha de ser


interpretada, ya que posee una red de significados en la que el ser humano está inserto. Es
especialmente importante la perspectiva emic y la observación in situ. El principal teórico de
esta teoría será Clifford Geertz.

Las Teorías de la Práctica defienden la importancia de los conceptos de práctica, acción y praxis.
Asimismo, hacen lo propio con la importancia de los agentes y la agencia y la importancia de las
implicaciones políticas, intencionadas o no, de la acción social. Los principales teóricos de estas
teorías son Pierre Bourdieu y Sherry Orther.

En los últimos tiempos se ha vivido una crisis de la antropología, produciéndose un cierto


sentimiento de culpabilidad por las implicaciones con el colonialismo, ya que la etnografía
clásica decía más del etnógrafo que de las sociedades que este estudiaba. De esta manera se
produjo un reconocimiento de la imposibilidad de la objetividad, apostando por la subjetividad.
Algunas de las criticas pasarían por la primacía de la construcción del texto etnográfico sobre la
producción del conocimiento y sobre la tendencia a quedarse en lo estético y en la experiencia
del encuentro etnográfico y a pasar por alto cuestiones de poder.

Relativismo cultural
La noción de relativismo ha sido usada en numerosas ocasiones contra la antropología. El
relativismo no se opone a la verdad objetiva, si no que la “objetividad” de la mayor parte de los
fenómenos sociales no puede interpretarse sin tener en cuenta las subjetividades de los agentes
sociales que intervienen desde sus posiciones sociales relativas. Existen varios tipos de
relativismo:

▪ Relativismo moral: cualquier visión del mundo es adecuada y digna. (Este tipo de
relativismo no se relaciona con la antropología.
▪ Relativismo cultural: el comportamiento en una cultura particular no debe ser juzgado
con los patrones de otra. Existen diversas formas de interpretar lo que ha de ser entendido
como buena vida, lo que ha de ser entendido como deseable. Se reconoce la diversidad
cultural.
▪ Relativismo metodológico: suspensión temporal e instrumental de los juicios morales
con la finalidad de entender y explicar la diversidad cultural.

Es importante destacar conceptos clave como el etnocentrismo, la tendencia a considerar


superior la propia cultura y a aplicar los propios valores culturales para juzgar el comportamiento
y las creencias de personas criadas en otras culturas.

Cada cual considera propio de bárbaros lo que no pertenece a sus


costumbres. Parece que no contamos con otros criterios de verdad y de

5
racionalidad que el modelo y la idea de las opiniones y usos del país en el
que vivimos. – Montaigne, 1588

Es casi inevitable emitir juicios morales desde la perspectiva cultural propia. Los contrales
culturales se definen a través de estereotipos, simplificaciones de la cultura del otro o
estigmatizaciones de la cultura del otro.

Es el hecho de la diversidad el que debe salvarse, no el contenido histórico


que le ha dado cada época y que ninguna podría perpetuar más allá de si
misma. – C. Lèvi-Strauss

Toda forma de conocimiento social es, en lo inmediato, etnocéntrica, es


decir, lleva a suponer que las categorías de percepción de la realidad, los
valores, la adecuación o impropiedad de las conductas en las que uno ha
sido socializado gozan de un valor o una credibilidad mejores o mayores
que las que sostienen personas socializadas en otros grupos. – H. Velasco y
A. Díaz de Rada

Cabe asimismo estacar el androcentrismo, que no es sino la visión de que los hombres y la
masculinidad son el centro de todo, siendo todo lo demás clasificado y escalonado respecto a
ello, siendo considerado inferior. Este concepto se deriva del etnocentrismo.

El concepto antropológico sobre el relativismo cultural y metodológico nos permite situarnos


entre la idea de una moral universal y la inconmensurabilidad de las culturas locales particulares
y autocontenidas y enfocar la etnografía hacia formas concretas de la vida social.

Bloque 2: Etnicidad y Procesos de Identificación Colectiva


Diversidad cultural y Sistema de identidades
Sistema de identidades
El sistema de identidades se basa en una serie de principios, entre los que destacan la identidad
ética, la identidad sexual y de género y la identidad de clase o profesional. Además, podemos
mencionar otros principios como la edad y la adscripción ideológica político-religiosa.

La matriz cultural identitaria es la base de nuestras percepciones, interpretaciones y


comportamientos.

La diversidad cultural es condición de cualquier contexto social y causa cierto grado de conflicto
ante la imposibilidad de que existan “sociedades armónicas” o des-conflictuadas. La diferencia
es el resultado de profesos de diferenciación intergrupales y es clasificación de la diversidad. La
desigualdad es el resultado de procesos históricos, estructuras subyacentes y relaciones de
poder verticales que causan una jerarquización de la diferencia.

E. Krotz postula que identidad y alteridad conforman un único proceso y pueden ser una práctica
discursiva en la que se halle la consciencia de la existencia de otros modos de vida, con visibilidad
de la heterogeneidad de todos los contextos de interacción humana y la viabilidad de otros
mundos posibles (mundos utópicos).

6
Etnicidad
Los grupos étnicos comparten creencias, valores, hábitos, costumbres y normas que conforman
la identidad cultural étnica. Además, se definen a ellos mismos como diferentes, ya que se forma
parte de un grupo en contraste con los otros.

La identidad cultural se forma mediante un proceso histórico que configura dicha identidad
cultural y la memoria compartida. Los marcadores culturales son aquellos elementos y
expresiones que pueden ser percibidos como contrastivos al estar cargados de significados
simbólicos y de emocionalidad.

Así, las etnias o grupos étnicos son categorías asignadas a un agregado humano de límites
difusos al que se atribuye un origen común y una identidad propia (además poseen rasgos
culturales distintivos, es decir, marcadores culturales). Por su parte, la etnicidad es un proceso
de identificación étnica que sirve como delimitación frente a otros. Posee estructuras
subyacentes, procesos históricos y relaciones de poder.

Por otra parte, cabe mencionar la diferencia entre los conceptos de esencialismo y
constructivismo. Dentro del esencialismo la identidad es un sentimiento natural de cada grupo
y un hecho primordial, previo a la propia cultura. En esta corriente el etnocentrismo y el racismo
son concebidas como “egoísmo de grupo”. Además, la etnicidad es antecedente a la clase social.
El constructivismo, propuesto por Barth, concibe la identidad como un proceso, sin sustancia
propia. También defiende la adscripción de rasgos propios y ajenos y la delimitación de
“nosotros” y “otros”. Esta corriente postula que la etnicidad es construida y contingente, y hace
distinción entre emic y etic.

El enfoque praxeológico de la cultura define la cultura como una propiedad de la acción social,
en la que los actores sociales “rutinizan” sus prácticas, adquiriendo un “habitus”. La etnicidad se
convierte en un concepto discursivo, seleccionando prácticas determinadas como marcadores
identitarios. Así, las identidades étnicas son discursos y procesos relacionados y situados
histórica y culturalmente.

Etnopolíticas y nacionalismo
La identidad cultural es la causa de la aparición de regionalismos y nacionalismos. El
regionalismo, según el DRAE, es el apego a determinada región de un Estado y a las cosas
pertenecientes a ella, además, también es la aspiración al reconocimiento de las especifidades
culturales de los distintos pueblos por parte del Estado al que estos pertenecen. El nacionalismo
consiste en otorgar al sentimiento de pertenencia de contenido político, reclamando el derecho
al control de los recursos y de las decisiones políticas, al ser el pueblo que lo reclama el legítimo
soberano.

Las estrategias básicas de las etnopolíticas, propuestas por Ana María Alonso y A. Smith, son:

▪ Territorialización: resignificación de un espacio como territorio (territorio sagrado, tierra


prometida,… Por ejemplo: Jerusalén).
▪ Substancialización: biologización o naturalización de las relaciones sociales.
▪ Temporalización: institucionalización de una memoria determinada (historia nacional),
mitos de épocas doradas (como el siglo de oro español).

Racismo y neo-racismo
La identidad étnica ha servido también para desarrollar conceptos como el concepto de raza.
Las razas son subdivisiones de una especie que suponen un material genético compartido

7
significativamente diferente de otros grupos de la misma especie. El concepto de raza ha
causado el gran problema del racismo, pero es importante destacar que no existen razas
humanas, existen grupos étnicos que son categorías culturales, no realidades biológicas. Las
razas son construidas socialmente, por ejemplo, a causa del colonialismo.

Las diferencias entre los grupos étnicos se producen en el fenotipo, no en el genotipo. Los rasgos
fenotípicos son continuos y la diversidad genética no se asocia a la diversidad fenotípica. De esta
manera, las razas son simplemente un constructo cultural basado en la adscripción propia o
externa de “rasgos biológicos” (irreales) y denominado racialización.

Sin embargo, cabe destacar el hecho de que el racismo ha persistido antes y después de la
creación de la noción de “raza”. En la España de la Edad Contemporánea estaba ligado a la
limpieza de sangre (produciéndose la expulsión y persecución de grupos religiosos no cristianos,
como los musulmanes y los judíos, mediante decretos de expulsión y la implantación de
tribunales como el Tribunal de la Santa Inquisición). En el siglo XIX se desarrolla un racismo
evolucionista con una escala evolutiva de los grupos raciales, que podían ser inferiores o
superiores. En los siglos XX y XXI el racismo relacionado con la biología ha mermado, dando paso
a un neo-racismo relacionado con la cultura.

El racismo es un problema para numerosos grupos étnicos, causando segregación,


discriminación y violencia. En manifestaciones extremas pueden a llegar a producirse etnocidios
y genocidios.

Formas discriminatorias como motores de desigualdad y exclusión social


Los conflictos étnicos a menudo surgen en reacción a prejuicios (creencias arraigadas sobre
cierta cosa antes de conocerla, causando actitudes hostiles y desconfiadas hacia personas por
su pertenencia a un grupo) y estereotipos (creencias y opiniones desfavorables sobre una
comunidad y sus miembros. Ambos conceptos causan discriminación, con políticas y prácticas
que dañan a un grupo y sus miembros. Otros conceptos destacables, secuelas de la
discriminación y la opresión son:

▪ Genocidio: eliminación de un grupo mediante asesinatos masivos.


▪ Etnocidio: destrucción de culturas de ciertos grupos.
▪ Expulsión étnica: movilización de grupos culturalmente diferentes a otros Estados.
Causa de las crisis migratorias de refugiados.
▪ Colonialismo interno: dominio ejercido por un grupo y su cultura sobre otros grupos
dentro de un mismo Estado. La cultura dominante se erige como la cultura oficial.
▪ Xenofobia: miedo, hostilidad, rechazo u odio al extranjero. La xenofobia en función a la
raza se convierte en racismo.
▪ Aporofobia: término acuñado por Adela Cortina. Alude a la tendencia de rechazo al
desconocido que puede estar “grabada” en nuestras estructuras fisiológicas.
▪ Integración: posibilidad de participar en los aspectos de la sociedad de forma plena para
todos los inmigrantes y minorías. Igualdad de derechos y oportunidades sin discriminación
basada en el origen nacional o las características culturales.
▪ Asimilación: la minoría adopta los patrones y conductas dominantes. No preserva de
actos racistas y xenófobos.
▪ Exclusión: negación a la minoría de acceso a bienes, servicios y oportunidades, además
de la participación en la vida pública.

8
Identidad de género
La construcción social de los géneros se basa en la existencia biológica de dos sexos. Esta
construcción social viene derivada de la tradición cultural occidental, basada en el modelo de
familia nuclear. Además, es causa del androcentrismo (el hombre es el centro de todo,
provocando la exageración de las características masculina), causa a su vez del machismo
(énfasis de la creencia de la superioridad del hombre).

La antropología estudia los patrones recurrentes que involucran las diferencias de género.
También observa cómo los roles de género varían en función de la economía, el medio ambiente,
la estrategia adaptativa al entorno, el sistema político, el sistema de creencias,….

Los roles de género son aquellas tareas y actividades que una cultura asigna a los sexos. Con
relación a estos roles encontramos los estereotipos de género, por ejemplo, la imagen muy
simplificada y fuertemente arraigada acerca de las características de hombres y mujeres.

La estratificación de género es la distribución desigual de recompensas entre hombres y


mujeres, que reflejan las diferentes posiciones dentro de la jerarquía social. Las recompensas
son recursos sociales, como poder, prestigio, derechos, libertades, ….

En la Edad Moderna se produce la expansión de Europa y el establecimiento de la hegemonía


cultural euroamericana en todo el mundo, que traen como resultado preocupaciones, intereses,
prejuicios, preferencias e instituciones sociopolíticas que han dominado la escritura de la
historia humana. Uno de los efectos es la racialización del conocimiento. Europa y los europeos
(hombres) son fuente y poseedores de conocimiento. El privilegio masculino es parte esencial
del espíritu europeo y está consagrado en la cultura de la modernidad. De manera general, se
puede decir que la investigación de género se fundamenta en las experiencias feministas
occidentales, que dicen que la categoría de mujer subordinada al hombre es universal.

Parte del feminismo occidental procede de críticas académicas afroamericanas por


reduccionismo (etnia, género, clase) y críticas fuera de occidente (imperialismo, colonización y
otras formas de estratificación). El género es una construcción sociocultural, fuera de occidente,
el debate se centra también en prestar atención a otras formas de estratificación consecuencia
del imperialismo y colonialista. El género no se puede extraer de su contexto social o jerarquía.

La teoría feminista tiene su origen en la familia nuclear, que proporciona la mayor parte de la
teoría feminista pese a que el feminismo se ha vuelto un movimiento global. La familia nuclear
es aquella que se basa en el género por excelencia. Es una unidad familiar centrada en una
esposa subordinada, un padre con rol patriarcal y la descendencia. El género es el principio que
organiza este tipo de familia, y las diferencias de género son fuente de jerarquía y opresión en
el núcleo familiar. Este modelo de familia se da exclusivamente en occidente, no es el modelo
de familia universal.

Las consecuencias de este modelo familiar son la reducción de la mujer al papel de esposa, la
aparición de la sexualidad en un primer plano, la incomprensión global de madre independiente
a los lazos sexuales del esposo (en occidente se es esposa antes que madre, ya que la relación
heterosexual y monógama es coitocéntrica).

En el enfoque africano las madres no pueden ser solteras y la maternidad está relacionada a la
descendencia y no a un hombre. Si la mujer es esposa, la procreación y la lactancia son divisiones
sexuales del trabajo.

9
Los yorubas (etnia del suroeste de Nigeria) poseen familias sin género, en las que los roles y
categorías no se diferencian por él, si no por edad y generación. Así, la categoría de parentesco
hace referencia a la edad, no al género.

Identidad de clase y socio-profesional


“Clase” es un término polisémico que describe a las personas dentro de un orden jerárquico,
indica prestigio, nivel social o atributos y alude a la desigualdad material en relación con los
medios de producción o el mercado.

A diferencia de la sociedad estamental, caracterizada por relaciones basadas en el estatus de


sangre y en la existencia de grupos privilegiados controladores de todos los ámbitos de la vida
pública, la sociedad de clases no se basa en posiciones heredadas, es decir, no conforma grupos
de filiación y no viene impuesta de por vida, así como tampoco supone restricciones formales al
matrimonio entre personas de distinta clase.

La clase social unida a unos procesos concretos da lugar a determinadas culturas del trabajo,
que implican una serie de condiciones materiales, opciones matrimoniales, tipos de relaciones
intrafamiliares y formas de representarse el mundo y expresar los sentimientos. Estas culturas
del trabajo son un conjunto de conocimientos, comportamientos, normas, valores y
percepciones que poseen los integrantes de un grupo social sobre el sector de la realidad que
tiene que ver directamente con su ámbito laboral o profesional.

Es importante destacar el concepto de clasismo, que es igual a sociocentrismo. El clasismo es


definido como el prejuicio y discriminación basados en la pertenencia a una clase social debido
a las condiciones socioeconómicas de un individuo.

A. Giddens define “clase” como un agrupamiento de personas a gran escala que comparten
recursos económicos comunes, los cuales influyen sobre el estilo de vida que son capaces de
llevar.

Max Weber
Max Weber postula que una clase implica un número de personas que tienen en común una
posición determinada en las relaciones de mercado, con posiciones marcadas por la posesión
de bienes y oportunidades de ingresos, además de cualificaciones y educación.

Karl Marx
Marx aporta dos definiciones generales, definiendo “clase” desde un sentido abstracto-analítico
(la clase es la posición que ocupan los sujetos en las relaciones sociales de producción) y desde
un sentido histórico-descriptivo (las clases sociales son actores históricos que conforman la
propia historia mediante luchas de poder).

En su teoría, la centralidad del trabajo conlleva el desarrollo de siete conceptos clave:

▪ Fuerzas productivas: son las riquezas naturales, el conjunto de conocimientos y las


técnicas utilizadas en la producción.
▪ Proceso de trabajo: es el conjunto de acciones intencionales y no instintivas, individuales
o colectivas, encadenadas y ordenadas, que relacionan la fuerza de trabajo con los medios
de producción con el objeto de conseguir un producto que responda a una necesidad social.
▪ Medios de producción: basados en los objetos sobre los que se trabaja, tanto materias
primas como brutas, y los medios de trabajo en sentido estricto y en sentido amplio.
▪ Fuerza de trabajo: se trata de la capacidad física, mental y conocimientos técnicos que
permiten realizar un trabajo.

10
▪ Producto: resultado del proceso de trabajo. Es el valor de uso que corresponde a una
necesidad social.
▪ Relaciones sociales de producción: el trabajo se desarrolla en un contexto social
denominado unidades de producción, en la que se establecen una serie de relaciones
sociales. Pueden ser simples, en las economías primitivas y de agricultores precapitalistas, o
complejas, en las sociedades capitalistas.
o Unidad productiva: en las sociedades simples es la familia o el linaje; en las
sociedades complejas se trata de una empresa.
o Finalidad: en las sociedades simples hay diversas finalidades, como la economía
o rituales; en las sociedades complejas es la economía.
o Producción: en las sociedades simples es valor de uso y cambio; en las
sociedades complejas es valor de cambio.
o Mano de obra: en las sociedades simples son parientes o vecinos; en las
sociedades complejas la mano de obra es mercancía.
o Cooperación: en las sociedades simples es simple; en las complejas es compleja.
o División del trabajo: en las sociedades simples puede ser tanto sexual como
generacional; en las sociedades complejas es técnica, sexual y especializada.
o Propiedad de medios: en las sociedades simples los propietarios son
comunidades, grupos o familias; en las sociedades complejas el propietario de los
medios es el empresario.
▪ División del trabajo: toda producción supone una división del trabajo o un reparto de
tareas. Podemos distinguir una serie de tipos de división del trabajo:
o División técnica: dentro de un mismo proceso de producción.
o División social: en función de la posición de los individuos en la estructura social.
o División sexual: es universal en las sociedades humanas. El género interviene en
la organización y en el mercado de trabajo.
o División generacional: se trata de una característica universal, aunque las
ocupaciones de las distintas generaciones varían transculturalmente.
o Especialización: propia de las sociedades complejas, desarrollándose una gran
variedad de funciones ocupacionales y especializaciones productivas

Género, clase y etnicidad


Para Karl Marx, las clases son concebidas como estructuras objetivas de posiciones, en cambio,
para Max Weber, el análisis de clases se construye en el marco de la sociedad.

En segundo lugar, Marx posee una concepción unidimensional de la estratificación y las


divisiones sociales, en las que las relaciones de clase son capitales. Weber, por su parte, defiende
una concepción multidimensional en la que las relaciones de clase no se entrecruzan con otras
bases (no clasistas) de asociación, como pueden ser el estatus y el partido, y que a menudo
tienen primacía sobre ellas.

En tercer lugar, Marx añade que la lógica esencial de las relaciones de clase y del conflicto de
clase es la explotación e interpreta la dominación política e ideológica como un medio para
asegurar la propia explotación. En cambio, Weber cree que la dominación es un fin en sí mismo
y que la explotación es una subespecie, aspecto o manifestación del fenómeno más general de
la dominación.

Por otro lado, Marx postula que las clases son la expresión de las relaciones sociales de
producción. Weber, por otra parte, define las clases como posiciones comunes respecto al
mercado.

11
En cuanto a la relación de género y clase, Karl Marx define una serie de diferencias de poder
entre mujer y hombre como reflejo de las divisiones de clase. Postula que en las formas
primarias de sociedades humanas no existían divisiones, ni de género, ni de clase, siendo el
poder ejercido sobre las mujeres por parte de los hombres al surgir las divisiones de clase. Así,
las mujeres pasan a convertirse en propiedad privada de los hombres por medio del matrimonio.
Para que las mujeres sean liberadas de esta esclavitud será necesario abolir las divisiones de
clase.

El marxismo inspirará una rama del feminismo, que defiende que las mujeres y el proletariado
comparten una explotación común a manos del capital, siendo explotadas por los hombres en
el seno del trabajo doméstico y ampliándose esta explotación en el ámbito de la reproducción
social, mediante la crianza, el cuidado y el control sobre la sexualidad y la fertilidad. Así, la
posición de la mujer se encuentra entre dos estructuras interconectadas, las relaciones
capitalistas de clase y las relaciones patriarcales de sexo.

C. Delphy, en El enemigo principal y otros textos, diferencia entre dos modos de producción en
la sociedad contemporánea: el modo de producción industrial, con relaciones capitalistas de
propiedad y explotación, y el modo de producción patriarcal, con relaciones patriarcales en las
que se produce una explotación a la mujer por parte del hombre. Postula que suprimir las
relaciones capitalistas no conlleva a la abolición de la opresión a las mujeres, ya que el contrato
matrimonial es el fundamento de la condición de clase común en las mujeres.

Relaciones de producción, de mercado y estilos de vida


Continuando con las teorías de Karl Marx y Max Weber, Marx sitúa la división central de clase
en las relaciones de producción, mientras que Weber define las clases según el acceso
diferencial a las recompensas del mercado. Además, Marx concibe la producción como una
estructura de las relaciones entre clases, analizando Weber, por el contrario, las relaciones de
mercado desde el punto de vista de los motivos y estrategias de los agentes humanos conforme
luchan por aumentar su participación en los beneficios sociales. Por último, Marx defiende que
las relaciones sociales están polarizadas en torno a una única dimensión de explotadores y
explotados, mientras que Weber postula que hay una multiplicidad de ejes en torno a los cuales
los grupos organizan su lucha por conseguir un acceso privilegiado al mercado.

Bloque 3: Sistemas de Organización Social


Antropología Económica
Introducción
La antropología económica es el campo de la Antropología social encargado de estudiar los
procesos de producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios de una
sociedad, además del papel real y la importancia de las relaciones económicas en la lógica
profunda que opera en el interior de las sociedades y la evolución de estas.

En las sociedades tradicionales el hogar y la oficina se encontraban entremezclados, mientras


que en las sociedades modernas se produce una tensión por cubrir necesidades de subsistencia
y sociabilidad.

12
Los ecosistemas humanos y sus lógicas económicas
Las estrategias adaptativas corresponden al sistema de producción económica de un grupo.
Cohen argumenta que el hecho de que varias sociedades compartan la misma economía es
consecuencia de que todas poseen las mismas estrategias adaptativas.

Forrajeo (cazadores-recolectores)
Estos ecosistemas humanos nacen hace aproximadamente 10.000 años, basándose en una
economía cazadora-recolectora apoyada en los recursos disponibles. Se produce un control de
animales y cultivo de plantas en Oriente Medio y América. En tiempos más modernos representa
una forma de subsistencia donde la producción de alimentos es más dificultosa.

Cabe destacar el hecho de que no todas las sociedades que podían producían alimento, ya que
no necesitaban hacerlo si sus economías les proporcionaban una dieta nutritiva y adecuada con
menos trabajo.

Hoy todos los pueblos cazadores-recolectores viven en Estados y reciben ayudas


gubernamentales, manteniendo contactos con vecinos que producen alimentos. Además, las
políticas nacionales e internacionales influyen en estos grupos de forrajeros.

En África, este tipo de sociedades existen en el desierto del Kalahari y en la selva ecuatorial
africana. También pueden encontrarse en puntos de Filipinas, Malasia y Australia. En América
del Norte, destacan los pueblos inuit en Alaska y Canadá, además de los nativos en Oregón,
California y Washington. A todos estos pueblos hay que añadir los numerosos grupos nativos
habitantes de América del Sur.
Estas sociedades son organizadas en bandas, con grupos de menos de cien personas, todas
relacionadas por parentesco o matrimonio. Se trata de sociedades exógamas en las que la
movilidad es una característica principal. Asimismo, cabe destacar que el parentesco dentro de
estas sociedades es ficticio.
La mayoría de las sociedades forrajeras son igualitarias, con pocos contrastes por cuestiones de
prestigio y basadas en edad y género.

El cultivo se desarrolla como una estrategia adaptativa basada en la producción de alimentos en


sociedades no industriales mediante la horticultura, la agricultura y el pastoreo:

▪ Horticultura: cultivo sin empleo intensivo de algún factor de producción. La tierra no es


cultivada de manera continua (barbecho) y destacan las técnicas de roza y quema. Se
produce una rotación del terreno y la traslación de cultivos. Los grupos que desarrollan esta
actividad son recolectores con gran capacidad de sostener grandes poblaciones
permanentes.
▪ Agricultura: se trata del uso de la tierra de manera intensiva y continua y está
caracterizada por el uso de animales domésticos, la irrigación y la construcción de terrazas.
Se produce el trabajo intensivo en un terreno permanente con varias cosechas al año. Las
sociedades agrícolas están más densamente pobladas que las horticultoras, ya que la
intensidad del trabajo y uso de la tierra producen consecuencias demográficas, sociales,
políticas y ambientales. Los cultivadores intensivos son sedentarios y desarrollan
comunidades más grandes y permanentemente ubicadas, con economías que requieren
mayor coordinación en el uso de la tierra, la mano de obra y otros recursos e
infraestructuras.
Por otro lado, la agricultura produce efectos medioambientales como el depósito de
microorganismos patógenos a causa de la creación de zanjas y la irrigación. También se

13
produce deforestación a causa de la tala de bosques para la extensión de la agricultura
intensiva.
La especialización de los cultivos conlleva un riesgo mayor que en la horticultura y los
monocultivos reducen la diversidad ecológica. Otros problemas destacados son la
distribución y el acceso al agua, que causan numerosos conflictos, además de la formación
de complejos sistemas sociopolíticos que administran un territorio y un pueblo con
marcados contrastes en riqueza, prestigio y poder.
▪ Pastoreo: cuidado de animales domésticos (vacas, ovejas y cabras). La subsistencia
exclusivamente de los animales es inviable, en consecuencia, este tipo de sociedades
complementan su dieta cazando, pescando, recolectando y, sobre todo, comerciando.
La necesidad de movimiento de los rebaños produce dos tipos de pueblos, por un lado, se
encuentran los nómadas, en los que todo el grupo se desplaza con los animales, y por otro
lado los trashumantes, en los que solo parte del grupo se mueve mientras que el resto
permanece en el poblado.

Del intercambio y el don a la mercancía: modos de producción y relaciones de producción


La economía es el estudio de los sistemas de producción, distribución y consumo. Los
economistas centran sus estudios e investigaciones en las sociedades modernas y capitalistas.
La economía aporta a la Antropología una ampliación de los principios económicos mediante la
recopilación e investigación de las economías no industriales.

Sustantivismo y formalismo
La orientación sustantivista es una corriente que comienza con la publicación de La gran
transformación. Critica del liberalismo económico, obra escrita por Polanyi. La teoría económica
clásica pone el énfasis en el binomio de utilidad-escasez, que no opera en las sociedades más
elementales. La economía se regula por una serie de reglas fundamentalmente sociales y
culturales que tienen identidad propia en cada sociedad.

Los postulados de Polanyi y Mauss convergen en la defensa de que lo económico y lo social se


hallan indisolublemente unidos en muchas sociedades. El pensamiento utópico del liberalismo
se desmorona a principios del siglo XX provocando crisis sociales y políticas. En este momento
la economía se emancipa y domina las demás instituciones sociales, mientras que en otras
sociedades se halla incrustada o empotrada en ellas, siendo imposible analizar los aspectos
económicos de manera independiente.

Para Polanyi, la toma de decisiones económicas obedece a procesos profundamente


institucionalizados socialmente, es decir, procesos incrustados en las sociedades. Nada en la
cultura es ajeno a la economía y solo el desarrollo del mercado genera una apariencia de
independencia de la economía (que impregna la teoría económica clásica).

Por último, Polanyi y sus seguidores defienden que maximizar la ganancia no es un principio
económico universal en las relaciones económicas de las distintas sociedades.

La orientación formalista es una corriente que defiende la teoría económica en su concepción


más clásica, apoyando la elección racional individual y la gestión de los medios escasos con el
propósito de satisfacer necesidades alternativas.

Es posible observar la manera en la que una serie de individuos hacen elecciones, cuya acción
implica una selección consciente e inconsciente entre medios alternativos para fines
alternativos. Los fines serán las metas del individuo por los valores de su sociedad, como el

14
prestigio, el amor, el odio o el dinero, y los medios serán las capacidades técnicas y los
conocimientos. Así, lo económico corresponde a la relación entre fines y medios.

Algunos formalistas defenderán el pensamiento de que existe una elección en las acciones
económicas, lo que sería un rasgo universal.

Sustantivistas y formalistas tendrán dos formas de ver la vida. Por un lado, los sustantivistas
defienden el altruismo de las sociedades más elementales, que adoptan una posición de
antimercado. Por otro lado, los formalistas defienden que la racionalidad está presente en todas
las sociedades.

Tanto formalistas como sustantivistas están de acuerdo en que, para aislar los fenómenos
económicos, el antropólogo debe desgajarlos del tejido en el que están insertos.

Distribución e intercambio
Polanyi fue el impulsor del estudio comparativo del intercambio. Los intercambios se orientan
en base a tres principios: el principio de reciprocidad, el principio de redistribución y el principio
de mercado.

El principio de reciprocidad es el intercambio entre iguales sociales y domina en las sociedades


más igualitarias. Pueden destacarse varios tipos de reciprocidad:

▪ Reciprocidad generalizada: alguien da a otra persona sin esperar algo concreto o


inmediato a cambio. Un ejemplo de sociedad en la que domina este tipo de reciprocidad
son los “san”, pueblo forrajero.
▪ Reciprocidad equilibrada: entre personas más distantes que miembros de una banda u
hogar. Domina en las sociedades hortícolas.
▪ Reciprocidad negativa: entre personas de diferentes sistemas sociales. Es una forma de
establecer relaciones amistosas con forasteros y se busca el mejor retorno posible de
manera inmediata.

En el principio de redistribución los bienes y servicios se mueven de lo local a una distancia


centralizada. Este principio está presente en las jefaturas. El mecanismo redistribuidor son
fiestas e instituciones como el Potlatch1 y se produce una actitud jactanciosa y competitiva. La
instancia centralizada distribuye a lo local, pudiendo destacar dos tipos de redistribución:

▪ Redistribución igualitaria: se produce una contribución voluntaria y no especialización


del centro redistribuidor.
▪ Redistribución estratificada: se trata de sistemas de coerción y especialización del centro
redistribuidor.

El principio de mercado es el principio dominante en la economía capitalista del mundo actual


y se basa en la compra y venta de artículos a través de dinero. En este principio se busca la
maximización de la ganancia, siendo el valor determinado por la ley de oferta y demanda. El
intercambio mercantil está guiado por la mano invisible (A. Smith), sujeto racional e informado
que toma las decisiones que maximizan el beneficio.

1
Potlatch es una forma de distribución intercomunitaria entre los Kwakiutl, en la Columbia Británica. Se
trata de un evento festivo dentro de un sistema de intercambio regional entre tribus de la costa del
Pacífico norte de Norteamérica y Canadá. El principio de redistribución se caracteriza por una
redistribución estratificada consecuencia de la marcada diferenciación social, aunque prevalece más
compartir que la competencia.

15
El mercado es un lugar especializado y delimitado. Se produce una anomalía histórica del
mercado generalizado y una utopía del mercado libre. Polanyi postula que hay una serie de
elementos (tierra, trabajo humano y dinero) que quedan fuera de la competición mercantil o
son mercancías ficticias (se produce la mercantilización de elementos no producidos para ser
vendidos, como por ejemplo la salud o la educación).

Aunque el principio de mercado domina el mundo actual, también se dan los principios de
redistribución y reciprocidad.

Usos de los recursos en las distintas sociedades


La evidencia etnográfica indica que, en distintas sociedades, las comunidades humanas y sus
individuos comparten estrategias económicas. Los recursos son distribuidos dedicando parte del
tiempo y la energía en acumular un fondo de subsistencia, es decir, se trabaja para comer y
restituir las calorías necesarias para realizar las actividades cotidianas. A su vez, es necesario
invertir en un fondo de reemplazo para el mantenimiento de la tecnología y artículos esenciales
para la producción. Además, es necesario un fondo social que permita ayudar a otras personas.
Por otro lado, se ha de invertir en un fondo ceremonial para cubrir los gastos ocasionados por
ceremonias y rituales, que en muchas ocasiones se vinculan al ciclo de la vida y la muerte. Por
último, deben asignarse ciertos recursos a un fondo de renta para suministrar a un individuo o
institución superior política o económicamente.

La naturalización del sistema económico capitalista


En el siglo XVIII, de la mano de la Revolución Industrial, las sociedades tradicionales dan paso a
sociedades modernas a través de la industrialización de la economía. Se produce un aumento
de la producción agrícola y de las manufacturas, cambiando la fabricación de los hogares a las
fábricas y siendo sustituido el trabajo manual por máquinas. De esta manera se produce un gran
crecimiento urbano, dando paso a un nuevo modelo de ciudad con fábricas apiñadas cerca del
carbón y la mano de obra.

Los principales elementos que participan en los sistemas económicos son los modos de
producción (forma de organizar la producción en cada sociedad) y los medios de producción
(tierra, herramientas, unidades materiales de producción, almacenes, transportes y dinero).

Wolf aporta una definición de los modos de producción en 1982:

Un conjunto de relaciones sociales mediante las que se moviliza mano de


obra para arrebatar energía de la naturaleza mediante herramientas,
habilidades, organización y conocimiento.

En las sociedades sin Estado, ni la tecnología ni el conocimiento técnico están especializados y


este último se relaciona con una edad y género determinados. Algunas sociedades tribales
promueven la especialización, como por ejemplo los Yanomamis de Brasil y Venezuela, que
elaboran vasijas y hamacas promoviendo el comercio y evitando conflictos por los recursos.

El principal contraste entre las economías industriales y las no industriales es la alienación, ya


que en las economías industriales no se siente orgullo ni identificación con el producto,
vendiendo los trabajadores industriales su fuerza de trabajo por dinero, de manera que el
dominio económico se aparta de la vida social.

La industrialización conlleva la aparición de la burguesía y el proletariado, definidos por Karl


Marx. Se produce un reconocimiento de intereses colectivos y una identificación con el grupo

16
económico propio, de manera que surge la conciencia de clase, resultado de las contradicciones
generadas por el capitalismo y hecho inevitable.

El Decrecimiento como alternativa al sistema económico capitalista


El desarrollo es entendido como crecimiento, lo que genera una serie de problemas:

▪ El crecimiento económico no genera necesariamente cohesión social ni implica la


reducción del paro.
▪ Agresiones medioambientales.
▪ Agotamiento de recursos y degradación de los países del sur.
▪ Modo de vida esclavo.

Estos son los grandes problemas en la actualidad, con un endurecimiento general de las
condiciones de trabajo, una pervivencia de las relaciones norte-sur, un agotamiento de las
materias primas energéticas y un severo cambio climático. El capitalismo y la industrialización
causan una importante huella ecológica.

El Decrecimiento es una alternativa al decadente sistema capitalista de la actualidad. En este


sistema se produce una primacía de la vida social frente al consumo, la productividad y la
competitividad, además de un ocio creativo frente al vinculado al dinero y al consumo.
Asimismo, se propone un reparto del trabajo con una renta básica y una reducción del tamaño
de las infraestructuras, de la mano de una recuperación de los elementos de la vida local.
Además, se defiende una democracia directa con autogestión.

Los principios del decrecimiento tienen arraigo en las practicas históricas del movimiento
obrero, en la economía de cuidados de las mujeres, en la institución familiar, en las zonas rurales
y en los pueblos del sur del planeta.

Para que el planeta pueda mantener a todos los seres humanos, será necesario reducir el nivel
de consumo, los desplazamientos, los medios de comunicación masivos y de grandes superficies,
comprar productos generados en las cercanías, compartir bienes, rehuir del sistema bancario y
abrir nuevos espacios de autonomía, con fin de hacer un mundo más sostenible.

Desde el discurso oficial del Decrecimiento se observan tres obstáculos: una presunta condición
catastrófica, segmentos de la izquierda marxista que ignoran la crisis ecológica y una izquierda
insurreccionista.

A lo largo del tiempo se han producido una serie de movimientos por el Decrecimiento. Destacan
los movimientos producidos a principios de este siglo en Italia y Francia, el movimiento
Transition Towns y los producidos en Andalucía, Cataluña, Galicia y Madrid de la mano de redes
de movimiento ecologista y economía social, sindicatos alternativos, cristianos de base y
mujeres.

Antropología del Parentesco


El parentesco
El parentesco es un campo de ideas constituido por las creencias y expectativas que los parientes
comparten entre sí. La Antropología distingue entre el padre culturalmente definido y el genitor,
o padre biológico. (la genitrix es la madre biológica y culturalmente definida).

La filiación es la creencia que defiende que ciertas personas desempeñan un papel importante
en la procreación, el nacimiento y la crianza de la prole. En la tradición popular occidental

17
destaca la herencia de sangre (categoría etnocéntrica de consanguíneas), mientras que en otras
tradiciones culturales la sangre queda en un segundo plano.

Tipos de familia
Existe una amplia diversidad de sistemas de parentesco y tipos de familia. Podemos destacar los
siguientes tipos:

▪ Familia nuclear: en general, se trata de padres heterosexuales que cohabitan con su


prole. Este tipo de familia dura mientras padres e hijos permanecen juntos, por tanto, se
distinguen la familia de origen, donde uno nace y crece, y la familia de procreación, donde
uno contrae matrimonio y tiene descendencia.
▪ Familia compuesta o poligámica: puede ser poligínica o poliándrica.
▪ Familia extensa: red familiar que une a consanguíneos, aliados o afines y descendientes
de al menos tres generaciones. Por regla general, constituyen una unidad doméstica común,
con misma residencia y colaboración económica y laboral.
▪ Grupos de ascendencia: se trata de unidades permanentes y duraderas. Las normas de
residencia postmatrimonial son la ascendencia matrilineal o patrilineal, rigiéndose por
reglas de patrilocalidad2 y matrilocalidad3. La pauta de residencia más común en Occidente
es la neolocalidad4. Podemos distinguir entre linajes y clanes:
o Linajes: ascendencia demostrada, recuerdan los ancestros de sus antepasados
desde el ancestro apical.
o Clanes: ascendencia estipulada. No se rastrean los vínculos genealógicos entre
ellos y el ancestro. Existe un mayor número de miembros que cubre un área
geográfica más amplia. Un tótem puede ser el ancestro.

Murdock establece que todas las familias cumplen cuatro funciones vitales para la continuidad
social y cultural:

▪ Funciones sexuales: la familia institucionaliza, regula, canaliza y domestica la sexualidad.


La competencia sexual puede generar conflictos, aunque la cultura establece mecanismos
que regulan, sancionan y canalizan las relaciones sexuales.
▪ Funciones reproductivas: aseguran la reproducción de la especie en condiciones
óptimas, protegiendo a la madre durante el embarazo y la lactancia de la prole.
▪ Funciones económicas: división sexual del trabajo con compromisos, actividades y
derechos sobre el trabajo del otro. La familia se convierte en unidad de producción,
destacando los grupos domésticos campesinos definidos como células económicas básicas.
▪ Funciones educativas o enculturativas: cada unidad familiar posee los saberes básicos
de su grupo y está en condiciones de transmitirlos a la prole.

La familia nuclear no es el tipo de familia universal. Por ejemplo, podemos destacar la Zadruga,
una familia patrilocal extensa de musulmanes en Bosnia Occidental, y los nayar de Kerala, familia
extensa matrilineal que convive en tarawads.

En Occidente, por regla general, se forman neolocalidades, siendo importante la clase social.
Además, se forman familias ampliadas, que incluyen parientes no nucleares, y destacan las

2
Patrilocalidad o virilocalidad: una pareja casada se muda a la comunidad del padre del esposo. Se asocia
a la ascendencia patrilineal.
3
Matrilocalidad o uxorilocalodad: las parejas casadas viven en la comunidad de la madre de la esposa. Se
asocia a la ascendencia matrilineal.
4
Neolocalidad: la nueva pareja establece un nuevo lugar de residencia.

18
familias extensas que ayudan con la adaptación a ciertas carencias. Asimismo, es común la
formación de hogares colaterales, en los que conviven hermanos y sus conyugues junto con sus
respectivas proles.

Cabe destacar el aislamiento din precedentes que ha sufrido la parentela en las últimas décadas
en los países industrializados, variando la composición doméstica por la incorporación de la
mujer al mercado de trabajo, aumentando la edad media del primer matrimonio y del primer
descendiente, además de los divorcios.

Matrimonio y filiación
El matrimonio, según un enfoque heterosexual, se refiere a las costumbres, reglas y obligaciones
que establecen una relación especial entre el hombre y la mujer que cohabitan sexualmente,
entre ellos y los niños que engendran, y entre los grupos de parentesco del hombre y la mujer.

T. San Román, A. González Echevarría y J. Grau Rebollo definen matrimonio como un mecanismo
institucional de regulación de la procreación que implica la unión legítima que se supone
relativamente estable entre dos o más personas que desempeñan roles heterosexuales.

El matrimonio en términos generales y sociales legitima y regula el acceso sexual entre


cónyuges, los derechos sobre los niños, la organización económica doméstica y la formación de
parientes afines y las relaciones de afinidad. Además, canaliza y organiza el conflicto derivado
de la competencia sexual, la responsabilidad de mantener a los hijos vivos y asegurar sus
derechos, el intercambio de productos y servicios entre cónyuges y una estructura que liga a
diferentes personas como parientes que de esta forma pueden cooperar.

El matrimonio no siempre es libre, es decir, las parejas no siempre se casan por amor, ya que,
en numerosas ocasiones, en la consolidación matrimonial se tienen en cuenta lo que aportan
los cónyuges y qué familia paga a quién y con qué. En el 75% de las sociedades conocidas tienen
lugar transacciones económicas explícitas antes o después del matrimonio, entre las que
podemos destacar dos:

▪ Precio de la novia: la familia del novio paga una compensación a la familia de la novia
por la pérdida de la mano de obra y la descendencia. El pago en ganado es común en
sociedades matrilineales.
▪ Dote: intercambio de bienes en el que la familia de la novia (o grupo de parentesco)
otorga regalos sustanciales a la familia del novio.

Las funciones matrimoniales duraderas tienen la función de suplir la muerte de uno de los
cónyuges para mantener la unidad económica matrimonial. Son comunes en sociedades
patrilineales y matrilineales hay varios tipos:

▪ Levirato: práctica que consiste en el derecho de un varón a contraer matrimonio con la


viuda de un hermano difunto o primo reclamado por los padres, al pagar un precio por dicha
mujer.
▪ Sororato: si la esposa fallece, la familia del viudo reclama a una esposa suplente que
generalmente son u otra hermana o una prima.

Además del matrimonio heterosexual, existe el matrimonio homosexual. Entre hombres


destacan los matrimonios Azande, Cheyenes, Chuckchee y los llevados a cabo en las sociedades
romanas y griegas. Entre mujeres destacan los matrimonios Dahomey, Nuer y Boston Marriage.
La homofobia viene dada porque en una sociedad se asume qué sexualidad, género y sexo deben
coincidir, denigrando los actos homosexuales y a la gente que los realiza.

19
El coito es la única técnica de la sexualidad que puede dar lugar a la reproducción. La sexualidad
normativa es coitocéntrica, procreativa, dualista, genital, monógama, naturalizada y
heterosexual.

El sexo biológico no determina las prácticas sexuales. La sexualidad es aprendida y puede variar
de un lugar al otro. Un ejemplo etnográfico son los etoro de Nueva Guinea, donde la
homosexualidad está ritualizada.

El sexo prematrimonial también varía de unas sociedades a otras, por ejemplo, los trobiandeses
lo toman como preparación, mientras que en la sociedad católica más tradicional se produce
una completa prohibición.

En cuanto a los enfoques antopológicos de la Antropología del Parentesco, destaca la necesidad


de una mirada holística de las relaciones de parentesco. Además, se producen cambios
tecnológicos y una doble revolución sexual a causa de los anticonceptivos (posibilidad de
mantener relaciones maritales coitales heterosexuales sin procreación) y las técnicas de
reproducción asistida (posibilidad de procreación sin mantener relaciones coitales
heterosexuales). Asimismo, destacan los cambios jurídicos, en los que se produce la posibilidad
de familias homoparentales y la posibilidad de la gestación subrogada, en la que las madres
gestantes no forman parte de los progenitores del feto.

Entre las nuevas tendencias en los estudios de parentesco podemos destacar:

▪ Familias tardías, retraso de la maternidad y la paternidad.


▪ Tecnologías de reproducción asistida: fecundación in vitro, donación de gametos,
gestación subrogada,….
▪ Familias homparentales.
▪ Renuncia a tener descendencia entre parejas heterosexuales.
▪ Familias transnacionales con adopción internacional.
▪ Violencia familiar

Representaciones gráficas
Hombre

Mujer

Individuo sin importar el género

Casado con

Divorciado de

Descendiente de

Hermano de

Ego mujer cuyos parientes se muestran

Ego hombre cuyos parientes se muestran

Ego sin importar el género

Individuo muerto

20
Terminología del parentesco
La terminología del parentesco es un esquema central en todas las culturas y proporciona un
sistema de etiquetas que permite movilizar movimientos específicos. Además, se usan etiquetas
lingüísticas para referirse y dirigirse a parientes.

Existe un conjunto de términos “ego”, empleados para referirse y dirigirse a los parientes. Así,
el ego será el hombre o la mujer cuyos parientes se muestran.

Estas clasificaciones implican comportamientos, derechos y obligaciones, y se espera que todas


las personas incluidas en una categoría concreta actúen de acuerdo con un núcleo de
comportamiento esperado y sean tratados de acuerdo con el estatus social idealmente
asignado. Cabe destacar que un término puede desempeñar varias relaciones, como padre,
abuelo, primo, tío y tía.

Existen dos sistemas de clasificación. Por un lado, encontramos el sistema descriptivo, aplicado
a un solo pariente. Por otro lado, el método clasificatorio agrupa en un mismo término distintos
tipos de pariente.

Los sistemas de parentesco se estructuran por generación (parientes lineales), colateralidad


(parientes no lineales), afines (pueden ser lineales y colaterales) y género.

Podemos distinguir los tipos de parientes en fase a tres tipos: por filiación (consanguíneos),
afines (vía matrimonial) y ficticios (sin relaciones básicas biológicas). Lo que se entiende por
pariente varía de una sociedad a otra, ya que el parentesco es construido culturalmente.

Construcción del sistema de parentesco

Discusión sobre el átomo de parentesco


Radcliffe-Brown Robin Fox Lévi-Strauss

Familia conyugal Grupo genitrix-prole Alianza matrimonial

21
Familia nuclear

Códigos básicos del parentesco


F: Father Z: Sister P: Parent G: Sibling

M: Mother S: Son W: Wife E: Spouse

B: Brother D: Daughter H: Husband C: Child

El parentesco y su estructura
Existen ocho tipos de parientes involucrados en la familia nuclear (H, W, F, M, S, D, B y Z), que
cambian de denominación dependiendo de la posición del ego. Un individuo tiene hasta siete
tipos de parientes en este tipo de familia, son los llamados parientes primarios.

Un individuo tiene parientes secundarios, es decir, los parientes primarios de sus parientes
primarios. Existen un total de 33 tipos de parientes secundarios diferentes. Los parientes más
alejados son los parientes terciarios, es decir, los parientes primarios de los parientes
secundarios, y existen 151 denominaciones distintas.

Tipos de descendencia
Tras el nacimiento, los individuos quedan encuadrados en un grupo de parientes según dos
criterios, el nacimiento y el matrimonio. Entre los distintos tipos de descendencia podemos
destacar los siguientes:

▪ Descendencia unilateral: patrilineal (los hijos e hijas del matrimonio quedan en el grupo
familiar del padre) o matrilineal (los hijos e hijas del matrimonio quedan en el grupo familiar
de la madre).
▪ Descendencia bilateral: indiferenciada o egocentrada.
▪ Patrilinales o matrilinajes: importancia del hermano de la madre (MB) en los
matrilinajes.
▪ Linajes: ancestro apical (ápice) demostrado.
▪ Clanes: ancestro apical estipulado o totémico.

Antropología Política: poder y control social


La organización del poder: los conceptos de autoridad, poder y hegemonía
La política, etimológicamente, es un proceso de toma de decisiones sobre los asuntos de la
ciudad que afectan a los ciudadanos.

El poder es la capacidad de ejercer la voluntad propia sobre los demás. Cohen define poder de
la siguiente manera:

Capacidad para afectar al comportamiento de los demás y/o influir en el


control de las acciones más preciadas.

La autoridad es el uso socialmente aprobado del poder.

22
La hegemonía es la capacidad para hacer que las decisiones políticas se presentes como “sentido
común”, mediante el autocontrol y el autogobierno de los subordinados.

La organización política abarca aquellos aspectos de la organización social


que se relacionan específicamente con los individuos o grupos que
gestionan los asuntos de la política pública o buscan controlar los
compromisos o actividades de dichos individuos o grupos. – M. Fried

Elman Service define que existen dos tipos de organización política, los sistemas no centralizados
(bandas y tribus) y sistemas centralizados (cacicazgo o jefatura y Estado).

Harold Barclay define los modos de coerción o ejercicio del poder político. Podemos destacar el
uso de la fuerza física (ejército, policía, cárceles), el empleo de la riqueza y recursos materiales
(sobornos) y la manipulación (dominación ideológica o hegemonía, acceso desigual a los medios
de comunicación, religiones, publicidad, propaganda, sistema educativo,…). Asimismo, destacan
las cualidades personales y la despolitización, naturalización y/o tecnificación de los asuntos
públicos.

Rousseau y Hobbes definen la política de los “otros”. Las sociedades primitivas sirven para
ejemplificar posturas antropo-filosóficas totalmente dispares, con consecuencias políticas,
como por ejemplo el paraíso perdido de Rousseau o el caos sangriento de Hobbes.

Toda la sociedad está ordenada según una especie de contrato social (que
demuestra que no son indispensables ni el Estado ni la policía); pero toda
sociedad conoce formas de violencia y conflictos. – Labourthe-Torla y
Warnier

Tipos de sistemas políticos no centralizados


Las bandas se organizan por parentesco y reciprocidad y se caracterizan por una economía de
recursos limitados, basada primordialmente en la caza y la pesca. Está regida por jefes y
chamanes y desalienta los asentamientos permanentes, la acumulación y las distinciones de
estatus.

Las tribus se rigen en base a una economía orientada a la horticultura y el pastoreo y se asientan
en aldeas. Asimismo, no existe una estratificación económica, haciendo que se creen sociedades
igualitarias. Poseen mecanismos reguladores con autoridad limitada, como lo son los jefes de la
aldea.

Los jefes no pueden dar órdenes, predican con el ejemplo, actúan como mediadores, se
caracterizan por su generosidad y por su influencia en la opinión pública. Además, son fuente
de opiniones y consejos y son los representantes de la aldea. Además de los jefes de aldea, las
tribus poseen “grandes hombres”, líderes políticos que cuentan con seguidores en diversas
aldeas. Estos hombres son reguladores de una organización política regional. Su cargo no es
heredado, se consigue por la personalidad.

Tipos de sistemas políticos centralizados


Los cacicazgos o jefaturas son formas más complejas de organización social, y surgen un milenio
antes que los Estados en el Caribe, el Amazonas, el este de los actuales EE.UU y la Polinesia.

Las relaciones sociales en este tipo de sistema político se forman por parentesco, matrimonio,
generación y género. Asimismo, existe una regulación política permanente del territorio, ya que
poseen cargos políticos.

23
El sistema de estatus en los cacicazgos y jefaturas se basa en relaciones de poder, prestigio y
riqueza, además de un acceso diferencial a los recursos. Asimismo, se produce una disminución
del contraste de género y los líderes políticos, elegidos por la antigüedad de la ascendencia,
están exentos de trabajo ordinario.

La estratificación permite la creación de clases sociales, siendo los parientes y asistentes del líder
político las personas privilegiadas. Son especialmente importantes los estatus económico,
político y social, que aportan riqueza, poder y prestigio.

Los Estados se forman hace unos cinco milenios, y son conocidos como Estados Prístinos. Entre
ellos podemos destacar los siguientes:

▪ Mesopotamia: situada entre los ríos Tigris y Éufrates. El estado surge hace 5500 años.
▪ Valle del Nilo: hace 5000 años se forma el Imperio Egipcio.
▪ Valle del Indo: los Estados surgen hace 4000 años.
▪ Valle del río Amarillo: al igual que en el valle del Indo, los Estados surgen hace 4000 años.
▪ Mesoamérica: los Estados Prístinos surgen hace unos 4000 años en México, Guatemala
y Belice.
▪ Área andina: surge un Estado Prístino en la actual Perú, hace unos 3500 años.

Existen varias teorías que intentan explicar los motivos por los que surgieron los primeros
Estados. La primera de estas teorías, denominada teoría del conflicto interno y postulada por
Engels, defiende que aparecieron a causa de la aparición de la propiedad privada. Teóricos
evolucionistas defienden la teoría del conflicto interno, según la que los Estados habrían surgido
como consecuencia de la existencia de grupos más fuertes y agresivos que dominan a los grupos
más débiles. Carneiro y Harris aportan la teoría de la circunscripción ambiental, en la que la
presión demográfica conduce a una crisis de recursos. Por su parte, Wittfogel crea la teoría
hidráulica, en la que los Estados se habrían formado a causa de la domesticación de las
inundaciones. Por último, Service postula la teoría de la institucionalización del liderazgo.

Los Estados modernos son unidades políticas autónomas con clases sociales y un gobierno
formal basado en leyes. El control poblacional se lleva a cabo mediante la delimitación de
fronteras, las categorías de ciudadanía y los censos. Por otro lado, el control judicial funciona en
base a leyes, procedimientos legales y jueces. El control fiscal se regula mediante un sistema
tributario y, por último, el sistema de control es administrado por fuerzas militares y policiales.

El control social se lleva a cabo sobre aquellos campos del sistema social (creencias, prácticas e
instituciones) que están más activamente involucrados en el mantenimiento de toda norma y la
regulación de cualquier conflicto. Las formas de control más recurrentes son la interiorización
de la ideología dominante, la separación y la aportación a los subordinados de la creencia de
que podrán conseguir el poder. Todas estas formas de control no son sino estrategias para
resistir públicamente.

La política especializada como sistema experto


Anthony Giddens, en su obra Consecuencias de la modernidad, define “sistemas expertos” de
la siguiente manera:

Sistemas de logros técnicos o de experiencia profesional que organizan


grandes áreas del entorno material y social en el que se vive, sobre los
cuales un “sujeto común y corriente” no tiene mayor conocimiento y que “el
estado de las cosas” obliga a establecer como “fiables”.

24
Las consecuencias directas de estos sistemas son la participación, la burocracia, la fe o sentido
común, el enmascaramiento de lo político como técnico y las consecuencias negativas como
“fallo humano”, entre otras.

Los sistemas en los cuales el conocimiento de expertos está integrado,


influyen sobre muchos aspectos de lo que hacemos de manera “regular” (…)
Sé muy poco sobre los códigos de conocimiento utilizados por el arquitecto
y el constructor en el diseño y construcción de la casa, no obstante, tengo
“fe” en lo que han hecho […] en la autenticidad del conocimiento experto
que han aplicado. – A. Giddens

Este enmascaramiento de la política bajo el pretexto de la eficacia o la


neutralidad es un rasgo central del poder moderno (…). Las políticas
funcionan mejor cuando son percibidas como técnicas racionales y como
soluciones “naturales” para los problemas que enfrentamos, es decir,
cuando logran desplazar el discurso a un registro que posiciona el debate
fuera de la política y, por lo tanto, en una esfera donde el desacuerdo es
visto como inapropiado o imposible, por ejemplo, cuando se decretan
políticas económicas o fiscales como asuntos científicos o “técnicos”, y
consecuentemente, “deben ser dejados en manos de los expertos. – Chris
Shore

Las ciencias sociales como sistema experto en el ámbito de la gestión política


Las ciencias sociales, entre las que destacan la Sociología, la Ciencia Política y de la
administración, el Trabajo Social y la Educación social, son un sistema experto para la gestión
política.

La Antropología, según Marcus y Fischer, se ejerce como crítica cultural. Además, se implica en
la tarea de la gestión político-administrativa mediante herramientas de investigación y
comprensión y herramientas de transformación sociopolítica. Asimismo, existen etnografías de
las relaciones micropolíticas y etnografías del Estado.

Clientelismo político
Es común que se produzcan relaciones personales y de jerarquía patrón-cliente, siendo el patrón
la construcción de redes no visibles de influencia, y el cliente el acceso a recursos escasos, con
fidelidad política y economía del don. Estas relaciones denotan jerarquía y capital social, una
domesticación de la burocracia y una humanización de las relaciones interpersonales.

Asimismo, también común es la corrupción política, con transacciones y códigos morales


pragmáticos en contextos de normatividad igualitaria.

Por último, cabe destacar la sustitución de las funciones del Estado allí donde este no llega y los
usos de la violencia.

La dominación colonial y el postcolonialismo


Según la teoría de la dependencia, los pueblos que mantienen intacta su cultura son
económicamente autosuficientes y están adaptados a sus entornos nativos no son
subdesarrollados. El subdesarrollo no es un estado natural, si no que es una relación con los
países desarrollados.

25
El subdesarrollo del Tercer Mundo y el desarrollo del Primer Mundo no son
fenómenos aislados o diferenciados; están orgánica y funcionalmente
interrelacionados. El subdesarrollo no es una condición primaria. Los países
occidentales han alcanzado un nivel de desarrollo proporcional al grado de
subdesarrollo de los países periféricos. – L. R. Stavrianos

Continuando con esta teoría, el Tercer Mundo permanece en la pobreza por un intercambio
desigual causado por las condiciones de comercio en el mercado internacional que favorecen a
los países desarrollados. Los países pobres exportan materias primas a bajo costo a los países
ricos, que devuelven productos manufacturados a un precio mucho más elevado.

La Sustitución en la Importación, que consiste en la no importación de bienes que se puedan


generar en el país o en no pagar grandes aranceles por dichas importaciones, se llevó a cabo en
América Latina, pero fracasó.

En el Sistema Capitalista Mundial, los países ocupan tres posiciones diferentes de poder
económico y político: núcleo, semiperiferia y periferia.

El colonialismo es el dominio político, social, económico y cultural de un territorio y sus


habitantes por parte de una potencia extranjera durante un periodo de tiempo prolongado.

El imperialismo es la política de expansión de dominio de un país o imperio sobre otras naciones,


y de tomar y retener colonias extranjeras.

El postcolonialismo se basa en el estudio de las interacciones entre las naciones europeas y las
naciones que colonizaron y surge sucediendo al colonialismo en la segunda mitad del pasado
siglo.

Teoría del Sistema Capitalista Mundial


Wallerstein distingue los imperios-mundo tempranos, basados en la conquista y explotación a
través de impuestos y tributos, y las economías-mundo, europeamente centradas y basadas en
estructuras de comercio, dependencia y división internacional del trabajo. Estas últimas ponen
el poder económico en manos de los propietarios de los medios de producción. El Estado sirvió
a los propietarios capitalistas de tres modos:

▪ Control de las exigencias de los trabajadores y protección de los derechos de propiedad.


▪ Salvaguarda del mercado y de la circulación internacional de recursos.
▪ Incorporación de nuevas áreas geográficas mediante la conquista y la intimidación.

El Sistema Mundial Resultante es el siguiente:

▪ Núcleo: centros económicos y políticos del sistema y sus principales beneficiarios. Países
occidentales industrializados relativamente ricos y con capital intensivo, centrados en la
producción de alta tecnología.
▪ Periferia: países que abastecen al núcleo de materias primas agrícolas y mineras.
Producción a través del trabajo intensivo y exportaciones de manufacturas de baja
tecnología. Países de Europa del Este, América Latina y África.
▪ Semiperiferia: países con características del núcleo y la periferia, mediando entre
ambos. Son países políticamente aliados como, por ejemplo, el núcleo de Singapur y Corea
del Sur.

26
Antropología Simbólica
Ámbitos de lo religioso, lo sagrado, lo secular y lo laico
La religión, según F. C. Wallace, es el conjunto de creencias y rituales preocupados por los seres,
poderes y fuerzas sobrenaturales. Además, la religión es un universal cultural, ya que los
humanos recurren a explicaciones no racionales pero útiles para paliar la angustia y desazón
producidos por el descontento.

Las principales funciones de la religión, entre otras, son la creación de puntos de vista comunes,
la interpretación de experiencias comunes, el funcionamiento de la sociedad y la expresión de
conflictos internos en las sociedades.

Wallace, Reese, Durkheim, Turner y Geertz se aproximan a la definición de religión. Ésta es un


sistema compartido de significados de naturaleza colectiva, compartida y dramática, que posee
una serie de contenidos y significados para los congregantes, entre los que podemos destacar
las doctrinas, actos, eventos, escenarios, prácticas y organizaciones religiosas.

Pese a que la religión es un universal y está presente en todas las culturas, hay que tener en
cuenta que las manifestaciones concretas de cada religión varían transculturalmente.

La religión como hecho social


Edward B. Tylor, teórico de la corriente del evolucionismo, también es considerado como el
padre fundador de la Antropología de la Religión.

En las sociedades preindustriales se producía un animismo con gran interés por la muerte, el
sueño y el trance (ritualizándolos, incluso), a causa de la consideración que defendía que el
cuerpo humano estaba habitado por dos entidades, una activa durante el día, y otra que sería
un doble o alma. Asimismo, la forma más temprana de religión se produce por la creencia en
seres espirituales.

De la evolución del animismo, se pasará posteriormente al politeísmo, y de ahí, al monoteísmo.

Lo sobrenatural es visto como dominio de poder o fuerza. El maná es esa fuerza impersonal
sagrada que existe en el universo y puede residir en personas, animales, plantas y objetos. En la
Melanesia el maná se adquiere por el trabajo duro o por fortuna, sin embargo, en la Polinesia
este es únicamente exclusivo de los cargos políticos. El maná, al tratarse de una fuerza
sobrenatural, encaja en la definición de religión.

Aún hoy día, en nuestras sociedades, sigue persistiendo la magia. El tabú implica la protección
de lo sagrado y la separación de lo profano y constituye la perfecta expresión de desigualdad
social. la magia son técnicas sobrenaturales que persiguen la intención de lograr metas
específicas mediante hechizos, formulas y encantamientos.

James Frazer, en su obra La rama dorada, explica que la magia está regida por dos principios:

▪ Ley de semejanza: los efectos se asemejan a las causas. Por ejemplo, cabe destacar la magia
imitativa u homeopática.
▪ Ley del contacto: aquello que estuvo en contacto físico continúa interactuando entre sí si se
separa. Destaca la magia contaminante o contagiosa.

El mago es el especialista que practica la magia y según E. E. Evans-Pritchard Existen dos tipos
de magos:

▪ Hechicero: practican una magia social o benéfica.

27
▪ Brujo: practican una invisible, antisocial y marginal.

Las religiones incluyen una serie de creencias en seres espirituales y en fuerzas sobrenaturales,
como por ejemplo dioses, santos, almas, demonios, amuletos, talismanes, objetos sagrados,…

En las religiones existen una serie de rituales estilizados, repetitivos y estereotipados que
traducen mensajes, valores y sentimientos. estos rituales son actos formales, repetitivos y
pautados en el ámbito religioso. Asimismo, pueden ser clasificados en aquellos con sentido
religioso, de paso, de confirmación, expiatorios, ordinarios y extraordinarios. Existen tres fases:
separación, liminalidad e incorporación.

Mitos y creencias. La organización de las creencias y prácticas religiosas


Anthony F. C. Wallace Expone que existen cuatro variedades de cultos religiosos: los cultos
individualistas, los chamanistas, los comunitarios, entre los que destacan el totemismo y los ritos
de paso, y los cultos eclesiásticos.

Religión y cambio: los movimientos de revitalización


Los líderes religiosos actúan para alterar o revitalizar una sociedad. El cristianismo se originó
como un movimiento de revitalización, al igual que la religión de Handsome Lake, iroqueses del
estado de Nueva York.

Los sincretismos son una serie de combinaciones culturales, especialmente religiosas, que
surgen del proceso de aculturación. Un ejemplo son los Santos y las deidades africanas, nativas
americanas y católico romanas en los cultos vudú caribeños.

Los cultos cargo son esos movimientos religiosos poscoloniales aculturados en melanesia. estos
surgen de la combinación de creencias melanesias y cristianas.

El fundamentalismo se basa en la defensa estricta de la fidelidad a los principios atribuidos a


los fundadores de una religión.

28

También podría gustarte