Está en la página 1de 8

CURSO

Enfoques y prácticas basadas en evidencia para la prevención del


consumo de drogas

MÓDULO 1
¿Qué es la prevención basada en evidencia?

LECCIÓN 2
Evaluación de la intervención
¿LOGRA EFECTOS
BENEFICIOSOS NUESTRA
INTERVENCIÓN?
U n campo fundamental de la evidencia científica en prevención del consumo de drogas se relaciona
con la evaluación de los programas. Estas evaluaciones buscan estimar el desempeño efectivo que
tienen los programas en torno al estado de cosas deseado que declaran en sus diseños. En este sentido,
los programas sostienen hipótesis de intervención que se traducen en objetivos, actividades y resultados
esperados. La pregunta que se hacen las evaluaciones es, entonces, ¿logra el programa aquello que
declara en su diseño?
Academia Senda

EL PROBLEMA EX ANTE Y EX DURE


En ocasiones, los programas del área social sostienen objetivos difusos, opacos, poco
operacionalizados y, por lo tanto, escasamente evaluables. Si el programa no declara
transparentemente qué quiere conseguir y cómo piensa lograrlo, entonces no es posible

1
MÓDULO 1 LECCIÓN 2 EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN

generar datos ni evidencia sobre su efectividad. La estimación de la consistencia de los diseños


programáticos suele denominarse evaluación ex ante, y en ella se observa principalmente la
forma en que se plantea el programa, sus causas y efectos fundamentales, los objetivos que se
trazan en torno a dicha problematización, las actividades o acciones que buscan modificar el
problema y los resultados que se esperan en cada línea de acción. Este último punto es esencial,
puesto que los resultados no pueden ser meramente procedimentales desde una perspectiva
de evidencia, sino que es necesario que los resultados finales, traducidos en bienestar social,
puedan ser observados.

Por su parte, múltiples fracasos programáticos no tienen como causa un diseño inicial deficiente,
sino más bien las circunstancias en las que este se ejecutó. Este momento intermedio, entre
lo declarado y lo conseguido, es evaluado bajo una perspectiva ex dure, esto es, desde el
análisis detallado de los procedimientos de implementación y su impacto en el éxito o fracaso
del programa. En esta dimensión las investigaciones buscan dilucidar contextos, eventos,
funcionamientos institucionales, problemas emergentes, dificultades administrativas, entre
otros factores, que impactaron positiva o negativamente el desempeño de la intervención. Uno
de los instrumentos más utilizados en este tipo de evaluaciones es el modelo lógico:

Academia Senda

2
MÓDULO 1 LECCIÓN 2 EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN

La producción de evidencia sobre los resultados de las intervenciones preventivas se ubica en diversos
niveles. En primer lugar, es posible medir si los factores protectores o de riesgo que orientan al programa
fueron efectivamente abordados.

En esta línea se movilizan instrumentos de diversa índole para estimar cambios a nivel psicológico,
relacional, familiar o contextual. Si el programa impacta efectivamente en un fortalecimiento de
factores protectores (más factores protectores o de mejor calidad), o bien, en debilitamiento de aquellas
dimensiones de riesgo que se encuentran elevando la probabilidad de consumo, entonces es posible
sistematizar evidencia sobre abordajes exitosos. Ahora bien, si el programa no logra impactar estos
factores, habiéndolos diseñado adecuadamente a nivel ex ante, entonces estamos frente a evidencia
valiosa acerca de lo que no es recomendable hacer.

En un nivel de mayor complejidad, la evaluación de resultados busca establecer no sólo si se abordaron


bien los factores protectores y de riesgo, sino, además, si ello significó o no una disminución en la
probabilidad de consumo. En ambos niveles de evaluación es necesario contar con una línea de base
que indique cuál es el estado del problema antes de la intervención y realizar una comparación con el
escenario posterior a la intervención. El diseño y levantamiento oportuno de las líneas de base constituye
un eje crítico del diseño programático.
¿Qué propone el programa ¿Cuál es la situación antes ¿Cuál es la situación ¿Qué dimensiones de
en términos generales y de la intervención? después de la intervención? la intervención fueron
específicos? exitosas?

Disminuir la cantidad
de jóvenes que inicia el
consumo de drogas.

Aumentar el autocontrol de
los jóvenes.

Aumentar la supervisión de
los padres.

Diversificar relaciones Línea de base Resultados


sociales y privilegiar
actividades académicas y
prosociales.

Reducir la oferta de drogas


en las inmediaciones
Academia Senda

del establecimiento
educacional.

Aumentar el apego y el
sentido de inversión en el
barrio de residencia.

3
¿FUIMOS NOSOTROS O
PASÓ ALGO MÁS?
A hora bien, estas evaluaciones pueden ser valiosas a nivel de impactos acotados en la población
intervenida, sin embargo, para escalar y replicar las intervenciones es fundamental contar con la
observación de impactos. La pregunta guía en esta dimensión es: ¿Las variaciones entre la línea de base
y los resultados conseguidos se habrían producido de todas maneras en ausencia de la intervención?
Esta pregunta incorpora otro nivel de reflexividad que pone en cuestión la capacidad de la intervención
Academia Senda
de atribuirse un aumento en el bienestar de la población objetivo que puede haberse producido por
otras circunstancias sociales, económicas, políticas o culturales externas al diseño programático.

Para saber si el programa se puede adjudicar efectivamente los efectos de la intervención, y ellos no
responden más bien a variables contextuales o circunstanciales ajenas a la intervención, es necesario
contar con un grupo control.

4
MÓDULO 1 LECCIÓN 2 EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN

Un grupo control es una población que tiene las mismas características de la población intervenida,
de tal manera que las mediciones de cambio que realizaremos con esta última tendrá también, como
referencia, los cambios que experimenta una población similar sin ser intervenida. De este modo, si
registramos mejoras en nuestra población intervenida, pero también observamos dichas mejoras en el
grupo de control, esta alza de bienestar proviene de fuentes distintas a la intervención. En la dirección
opuesta, un deterioro en nuestra población intervenida, que también es observada en el grupo control,
da cuenta de un efecto negativo que no proviene de un mal programa, sino que de alguna variable
externa. Estaremos en presencia de un programa exitoso, cuando nuestra población intervenida registra
niveles significativamente mayores de bienestar al ser comparada con el grupo control.

EL PROBLEMA DE LOS GRUPOS DE CONTROL EN INTERVENCIONES SOCIALES


El método científico se sostiene en gran medida
en esta capacidad de investigar utilizando grupos
de control, de tal manera que los resultados de
las experimentaciones pueden ser debidamente
analizados considerando el influjo que puede tener
el contexto, o bien, todas las variables que no son
consideradas activamente en el diseño.

Ahora bien, la investigación con personas,


especialmente cuando la intervención supone
la satisfacción de una necesidad básica o la
Academia Senda
resolución de una dificultad urgente, como es el
bienestar y las condiciones de desarrollo de niñas,
niños y adolescentes, entonces configurar un grupo
que no recibirá la atención programada, constituye
un problema ético grave.

5
MÓDULO 1 LECCIÓN 2 EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN

Por ejemplo, en un colegio inserto en un barrio que presenta altos niveles de riesgo asociados a
la disponibilidad de drogas y un discurso generalizado que relativiza los peligros hacia la salud de
las prácticas de consumo, una intervención que construye un grupo de control de jóvenes que no
serán intervenidos, de tal manera que sea posible evaluar si los jóvenes efectivamente intervenidos
presentan aumentos en sus niveles de bienestar producto de la acción del programa, entonces
estamos frente a una vulneración explícita de los derechos de los jóvenes pertenecientes al primer
grupo.

Probablemente la forma más efectiva de resolver el problema de los grupos de control en intervención
social sea un uso estratégico de las listas de espera o el ingreso paulatino de distintas cohortes de
beneficiarios al programa. De este modo, las personas que esperan cumplen el rol de grupo control.

Esta estrategia supone pensar el diseño de los programas con un sistema de ingreso escalonado,
esto implica no acotar la difusión del programa al número específico de beneficiarios que ingresarán
automáticamente, sino que, por el contrario, conseguir que un número de personas muy por encima
de los cupos disponibles quede inmediatamente anclado al programa. Esta población objetivo
deberá ser informada del ingreso escalonado y de la existencia de un proceso de espera que integra
evaluaciones de control para ajustar la calidad del programa en curso. De esta forma, las personas
pueden asegurar cupos de ingreso, esperar acompañadamente y contribuir con información para
evaluar adecuadamente el programa en curso.

Las cohortes deberán ser idealmente sorteadas para asegurar que los grupos mantengan
características homogéneas y no se produzcan sesgos asociados al orden de llegada, por ejemplo,
cercanía al lugar de convocatoria. El sorteo permite asegurar condiciones de representatividad
por edad, sexo, ocupación, residencia, o cualquier otro tipo de variable relevante para el perfil de
Academia Senda

usuario del programa. La característica de aleatoriedad de los grupos permite avanzar desde un
diseño cuasi experimental hacia uno experimental.

6
MÓDULO 1 LECCIÓN 2 EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN

La evaluación de resultados de las intervenciones constituye un foco central de la prevención basada


en evidencia. Cuando un programa es evaluado, especialmente cuando se utilizan grupos de control,
entonces este comienza a ser parte de un acervo de experiencias que pueden ser utilizadas por otros
equipos de intervención.

Crecientemente los equipos, frente a la necesidad de resolver un problema social, acuden a estos acervos
y buscan experiencias que han evidenciado resultados positivos, de tal manera que los programas
tienen como punto de inicio lo que otros ya han comprobado, y desde ahí se comienzan a tejer las
particularidades de los abordajes que demandan los territorios y perfiles específicos.

En este sentido, frente a la necesidad de articular experiencia de prevención es necesario preguntarnos:


¿Existen mejores alternativas a lo que estamos pensando? ¿Ya alguien hizo esto? ¿Qué beneficios y
riesgos tiene una línea de intervención determinada?

Navegar en los repositorios de evidencia requiere previamente saber en detalle cómo se producen
y valorizan estas experiencias, de tal manera que podamos tomar el mejor camino en la decisión de
inspirar, fundamentar, o replicar los contenidos que encontramos en dichos espacios.

Academia Senda

También podría gustarte