Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO

MÓDULO. POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA


UNIDAD 1. POLÍTICAS PÚBLICAS Y POLÍTICA
EDUCATIVA
RETO 1. EL CICLO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
MATRÍCULA. 21034234
ALUMNA. PERLA ESTHER LÓPEZ ORTEGA
ASESOR. GUILLERMO VILLALOBOS MEDINA
FECHA DE ELABORACIÓN. 01 DE SEPTIEMBRE DE 2022
ETAPAS DE DESARROLLO DE UNA POLÍTICA
Aunque principalmente se conocen solo tres pasos, son cinco los necesarios para
garantizar que un proyecto o programa dé buenos resultados.
1. ENTRADA EN LA AGENDA GUBERNAMENTAL.
Esta etapa se trata del reconocimiento de una situación por parte de la
población, primero y el gobierno, después, en donde se concluye que
merece la atención de este último; diferenciar problemas sociales con
implicaciones negativas que requieran una solución con ayuda del
gobierno. En el caso descrito en el documento, esta etapa se da al
reconocer el problema del rezago educativo en el nivel medio superior y
que deben buscarse soluciones más generales para combatir la situación.
2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Esta fase se trata de la selección de la problemática pública a tratar,
estudian las causas, componentes y consecuencias; en esta, se pueden
plantear preguntas como ¿es un problema en sí mismo o la manifestación
de un problema mayor? O ¿dónde comienza y dónde termina el problema?
¿hay causas o consecuencias en otras cuestiones o potenciales
problemáticas?; esta parte, queda reflejada en que se identifican las causas
del problema en 3 tipos: la baja cobertura del servicio, índices elevados de
reprobación y abandono escolar, que con base a las preguntas anteriores
se concluiría en que la cuestión principal es la manifestación de
problemáticas mayores y cuya solución provocaría beneficios (aunque no
una mejora muy significativa) en estas. El asunto seleccionado se podría
clasificar en el tipo social, con manifestaciones de infraestructura, seguridad
y personal (por las diferentes razones por las que se puede reprobar).
3. DISEÑO
Se refiere a la implementación de la estrategia a seguir para la problemática
en contexto particular, estableciendo relación entre lo que se puede hacer y
el objetivo a alcanzar, según las condiciones del entorno; en esta fase, al
ser un problema amplio, complejo y con influencia de otros problemas,
siendo imposible resolver la situación desde “la raíz”, buscando reducir el
problema principal. Lo que se implementó en el proyecto se centró
únicamente en un solo aspecto: el trabajar y lograr herramientas
socioemocionales, con lo que se busca el mejorar la capacidad de los
estudiantes para balancear lo personal con la escuela y evitar problemas
que lleven a dejarla. En el diseño de estrategias, se deben buscar creativas
y con base a conocimientos en el problema, además de que estas deben
ser factibles y viables para poder llevarlas a cabo; se contemplan las
restricciones y los objetivos a lograr, basados en 2 pasos: 1. Identificar
factores que se puedan modificar para alcanzar los objetivos y 2. Formular
estrategias alternas para posteriormente, decidir cuál sería la mejor aplicar,
según los recursos disponibles. Aunque en el desarrollo del proyecto no se
especifican estos pasos, debido a la naturaleza del problema principal y a lo
antes mencionado, esta estrategia va dirigida a intentar regular uno de los
factores que intervienen en el rezago educativo, cuyo objetivo es el de
hacer más conscientes a los adolescentes para la toma de decisiones en el
ámbito personal y educativo, además de brindar herramientas para
recuperar la memoria, desarrollo de estrategias de aprendizaje,
pensamiento crítico y autorregulación; siendo este un solo factor a tratar y
por la posible falta de recursos necesarios para implementar estrategias de
otro tipo y demás restricciones, fue esta la que se decidió llevar a cabo.
4. IMPLEMENTACIÓN
Esta fase se trata de reunir los recursos necesarios y posicionarlos de
manera correcta para el funcionamiento de la estrategia, se trata de
“materializar” la teoría elaborada en la fase anterior, aunque algunas veces,
por diversas razones, el plan establecido no siempre se logra tal y como se
había pensado; hay ciertos factores que no se podrían contemplar con
anterioridad o algunos que se cree no tendrán tanta influencia en el
desarrollo, pero muchas veces, se suscitan fallas que pueden interferir en la
correcta aplicación de las estrategias elegidas. El caso del proyecto de
Construye T, aunque se creía era uno que tendría buen recibimiento por
parte de los actores educativos, resultó no serlo, pues se observaron
inconvenientes desde los directivos hasta los estudiantes, sin embargo, el
éxito o fracaso de esta fase, se conoce partiendo de los objetivos,
parámetros y métodos de evaluación.
5. EVALUACIÓN
Es el último paso del desarrollo de una política pública, donde se identifican
las fortalezas y debilidades de los proyectos luego de aplicarlos; la
evaluación ofrece una retroalimentación de lo que se hizo correcta o
incorrectamente, según los criterios que se establezcan con el propósito de
la mejora de dicha gestión. Las evaluaciones más comunes van enfocadas
a los procesos y objetivos, con mayor enfoque en los resultados
observados; esta fase, sirve para el ajuste o modificación de las estrategias
según el resultado, como un modo de “corrección” y monitoreo de lo que
funcionó y lo que no, además de considerarse un elemento de “rendición de
cuentas”. En el proyecto de Construye T, la forma de evaluación fue
mediante entrevistas a los diferentes actores educativos para saber el
impacto de este en todos los involucrados en la educación, concluyendo, en
general, que a pesar de ser una estrategia que podría tener una gran
influencia positiva en la vida de los estudiantes, docentes y directivos,
debido a la falta de capacitación, recursos y conocimientos básicos para el
desarrollo de las actividades propuestas, la implementación del proyecto no
tuvo o tendría éxito, pues solo se guio de manera general en el manual de
actividades, además de que según los docentes, ni siquiera saben
administrar ni manifestar sus propias herramientas socioemocionales, por lo
cual no podrían ayudar a los alumnos con las suyas. En resumen, la
evaluación permite ver que, a pesar de ser una buena idea con grandes
beneficios, al aplicarla se estarían desarrollando muchos obstáculos que
evitarían en éxito de la estrategia, por lo que se debería regresar al
momento del diseño y considerar todo lo que se observó.

CONCLUSIÓN
Las fases, aunque no necesariamente deben seguir el orden que se estableció,
pues algunas pueden realizarse a la par de otras, deben ser desarrolladas por
completo para que el resultado sea positivo en la sociedad y se permita
contemplar todos los aspectos necesarios para ajustarlo al contexto donde se
aplicará, qué tantos beneficios traerá la respuesta que se decida implementar, qué
consecuencias, tanto positivas como negativas podrían presentarse, qué tantas
soluciones tiene el problema y cuál sería la mejor según los recursos disponibles.
Entonces, ¿qué es una política pública?
Después del análisis de las fases y el proyecto contemplado, se puede decir que
las políticas públicas son las acciones y decisiones que implementa el gobierno
ante alguna problemática de interés público, en donde se parte de elegir la que se
considere de mayor interés y que la sociedad no puede resolver por sí misma, sino
que necesita de intervención gubernamental, hasta la evaluación para saber qué
se logró y qué se puede mejorar.
Se tratan de respuestas a necesidades sociales que requieren de flexibilidad y
capacidad de adaptación para concluir en cambios benéficos para la sociedad,
mediante procesos de planeación con una visión a largo plazo.

REFERENCIAS

Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM (2014, febrero 20) “¿Qué es el proceso de políticas?”
Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Recuperado de,
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3565/7.pdf

Ibarra, L. & Fonseca, C. (2019) “El desarrollo de las habilidades socioemocionales en el


bachillerato tecnológico. ¿Una estrategia fallida?” Congreso Nacional de Investigación Educativa,
COME-2019. Recuperado de,
https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v15/doc/0437.pdf

También podría gustarte