Está en la página 1de 18

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad ``Rómulo Gallegos´´
Decanato de Estudios Continuos
Programa de Profesionalización de Enfermería
Sección A

PLANEACION, EJECUCION, EVALUACION,


INSTRUMENTOS

Profesora: Alumna:

Puerto Ordaz, 15 de octubre de 2021


INTRODUCCION

Precede-procede Modelo práctico creado por Lawrence Green y Marshall


Kreuter. Participativo, orientado a la comunidad, para crear intervenciones
exitosas de promoción de salud comunitaria. Los cambios en el
comportamiento perduran cuando las personas participan activamente. La
toma de decisiones sobre el cambio se hacen a lo largo del proceso.

Este se basa en los comportamientos y actividades relacionados con la


promoción de la salud son voluntarios. La salud es un asunto comunitario.
Está influenciada por las actitudes , modelada por el ambiente y matizada por
la historia de la comunidad. La salud es parte integral de la calidad de vida.
PLANEACION

METODO PRECEDE

Modelo de planeación diseñado por Lawrence Green y Marshall Kreuter para


la educación en salud y para los programas de promoción de la salud. Se
apoya en el principio de que la mayoría de los cambios de comportamientos
son voluntarios por naturaleza. Ese principio se refleja en el sistemático
proceso de planeación que intenta empoderar a los individuos con:
comprensión, motivación y habilidades para que participen activamente en la
resolución de los problemas de la comunidad con el fin de mejorar la calidad
de vida.

Se ha usado exitosamente en programas de promoción de la salud y


educación para la salud, Toma en cuenta los factores determinantes de la
salud y sirve de guía en la planificación de programas e intervenciones de
promoción de la salud y  educación para la salud, facilitando la planificación,
implementación y evaluación integral de programas,  así como el desarrollo
de políticas y legislación.

El modelo enfatiza que la salud y las conductas están determinadas por


múltiples factores y que las acciones multisectoriales y multidisciplinarias son
fundamentales para lograr cambios de conductas.

DETERMINACIÓN DE NECESIDADES EDUCACIONALES

Ningún médico prescribiría un fármaco sin realizar previamente una


aproximación diagnóstica. Sin embargo, con frecuencia, el médico o la
enfermera indican algunos consejos sin hacer un adecuado diagnóstico de
los factores que inciden en el comportamiento específico del paciente o de su
familia.

El diagnóstico educativo identifica las necesidades del paciente, es decir,


aquellos factores sobre los que es preciso actuar para modificarlos. La
determinación de las necesidades de aprendizaje se puede hacer utilizando
diferentes herramientas. La elección de la más adecuada se basa en criterios
de fiabilidad y validez, pudiéndose utilizar algún tipo de cuestionario, más o
menos estructurado, bien auto administrado o bien como guía de la
entrevista con el paciente. Un instrumento eficaz para la realización de
diagnóstico de conducta es el modelo PRECEDE, que ha, con él se
identifican una serie de factores fundamentales que son los llamados
factores predisponentes (conocimientos, actitudes, creencias y percepciones
del paciente), facilitadores (habilidades, destrezas, recursos humanos en
torno al paciente) y de refuerzo.

Lo importante es que la herramienta asegure la recogida de datos válidos, es


decir, que informe de las verdaderas necesidades de aprendizaje de la
persona. Así pues, preguntar al asmático sobre sus conocimientos, creencias
y actitudes es un método eficaz, y la observación directa de sus
comportamientos permite evaluar mejor las necesidades de aprendizaje. En
muchas ocasiones la información obtenida tras una simple conversación
puede ser utilizada para centrar la intervención educativa y para determinar
qué factores son importantes y necesarios para ser valorados.

PREPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DEL PROGRAMA.

Este modelo es sumamente práctico, pues varios estudios demuestran que


los cambios en el comportamiento perduran mas cuando las personas han
participado activamente en estos y la toma de decisiones acerca del cambio
se hace a lo largo del proceso. En este proceso, los individuos toman
decisiones saludables a través del cambio de su comportamiento y a través
del cambio de políticas que influyen en sus comportamientos.

El modelo tiene siete etapas, las cinco primeras de diagnóstico y las


restantes de ejecución y evaluación, no necesariamente secuenciales:

1. Diagnóstico social de las necesidades, deseos y percepciones de los


adolescentes,
2. Diagnóstico epidemiológico de la situación y los problemas de salud
más frecuentes;
3. Diagnóstico de las conductas y del entorno
4. Diagnóstico de los condicionantes de las conductas que predisponen,
refuerzan, facilitan y afectan el comportamiento.

Los factores predisponentes incluyen los conocimientos, actitudes, creencias,


valores y percepciones del adolescente que facilitan o limitan el proceso de
cambio. Los factores reforzadores son las recompensas y la
retroalimentación que recibe el participante de las personas que lo rodean,
una vez adoptada una conducta, (como los compañeros, amigos, familiares,
medios de comunicación, profesores, personal de salud, etc.). 
Los factores favorecedores son aquellos que hacen posible o facilitan el
cambio deseado, como las habilidades sociales (resistencia a la presión de
pares, competencia social, ser una persona decidida, con habilidades de
manejo de problemas y estrés), los recursos disponibles (acceso a los
servicios, leyes, planes y programas) y/o las barreras que pueden favorecer
la conducta deseada y limitar la indeseada (legislación, cultura);

5. Diagnóstico del ambiente administrativo y político que evalúa la capacidad


organizacional gerencial y los recursos disponibles para el desarrollo e
implementación de programas, y que pueden influenciar los factores de la
conducta deseada. Las fases siguientes son de ejecución y evaluación.

El Modelo Precede-Procede enfatiza la idea básica de que la salud y las


conductas están determinadas por múltiples factores y que las acciones
multisectoriales y multidisciplinarias son fundamentales para lograr el cambio
de conducta esperado.

EJECUCION

SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DEL PERSONAL

Selección de Personal: Se requerirá de una Unidad de Ejecución,


Coordinación y Administración, que dé apoyo logístico y técnico a los
organismos ejecutores. En su mayor parte, este personal provendrá de las
entidades a cargo de la coordinación del Plan. Sin embargo, de requerirse
personal adicional, éste deberá ser seleccionado y contratado durante esta
etapa. Deberá considerarse asimismo la contratación de personal
especializado para las actividades de monitoreo, seguimiento, evaluación y
reorientación de actividades.

Capacitación del Personal: La capacitación como proceso sistemático debe


convertirse en factor significante dentro del nivel de educación, capaz de
sensibilizar y actualizar con estrategias innovadoras y la utilización de
herramientas pertinentes que le permitan enfocar su gestión hacia el logro de
cambios e innovaciones, para asegurar el éxito del proceso educativo.

La capacitación propiamente tal consiste en: 

1. Explicar y demostrar la forma correcta de realizar la tarea;


2. Ayudar al participante a desempeñarse primero bajo supervisión;
3. Luego permitir que el participante se desempeñe solo;
4. Evaluar el desempeño 
5. Capacitar a los participantes según los resultados de la evaluación. Es
posible que haya que repetir estos pasos varias veces antes de que
un participante capte correctamente lo que debe hacer. Cuando el
participante ha asimilado el material, este puede
6. Afianzar sus conocimientos capacitando a otra persona.

Durante la capacitación, las explicaciones y demostraciones son muy


importantes, pero los participantes recuerdan mejor la información cuando la
aplican. Lamentablemente, este paso se elimina a menudo porque ocupa
tiempo. Y también porque el observar a un participante que hace la tarea con
dificultad requiere paciencia. En las primeras etapas, los métodos prácticos
rinden mejores resultados que los teóricos. Las explicaciones deben ser
breves y simples. Al mostrar un video, es necesario animar a los
participantes a hacer y contestar preguntas. De este modo se comprueba la
comprensión del material expuesto.

ADQUISICIÓN DE EQUIPOS Y MATERIALES

“Un sistema de salud basado en la EPS debe contar con un sistema de


planeación que le permita proveer recursos apropiados a las necesidades de
salud. A su vez, estos recursos deben ser determinados por un análisis de la
situación de salud que este fundamentado en información del ámbito
comunitario. Los recursos deben contar con entradas (por ejemplo,
instalaciones, personal, equipamiento, suministros y medicamentos) y con el
presupuesto necesario para proveer atención integral, preventiva y curativa
de alta calidad”.

Para establecer los recursos necesarios para la atención en el primer nivel se


parte de las siguientes premisas:

- La atención en el primer nivel tiene que dar respuesta a la mayoría de


los problemas de salud de la población atendida, por lo que sus
profesionales deben desarrollar un amplio perfil y ser la base del
sistema sanitario.
- Los recursos deben estar en concordancia con las funciones y
actividades a realizar por el equipo de área en su conjunto, que
estarán delimitadas por las necesidades y demandas de la población.
La diversificación de competencias, la excelencia técnica, la adquisición de
habilidades y conocimientos, además de los resultados obtenidos, deberán
incorporarse a los sistemas retributivos y de incentivos.

Recursos educativos: folletos, carteles, trípticos, murales, uso de medios de


comunicación: prensa, radio, televisión, Internet.

Los medios de comunicación bien y razonablemente utilizados en el campo


de la educación para la salud, contribuyen a aumentar el nivel de

Concientización de la población sobre un determinado problema de salud, y


crean una corriente de opinión favorable a la salud y a la promoción de
estilos de vida saludable Personas, equipo, materiales e infraestructura que
se requiere para desarrollar los contenidos planteados.

Medios y ayudas de educación para la salud:

Los medios que existen para realizar la educación para la salud son:

- Verbales (charlas, conferencias)


- Escritos (libros, revistas)
- Visuales (fotografías, gráficos)
- Mixtos (audiovisuales)

El medio usado con más frecuencia es el verbal porque establece una


relación directa con el individuo o grupo.

La eficacia de los métodos de enseñanza y del medio verbal aumenta


considerablemente con el uso de ayudas a la palabra o ayudas
audiovisuales.

RECLUTAMIENTO DE PARTICIPANTES

Existen tres apartados para transmitir un mensaje de educación para la


salud:

Información a las masas: mediante los medios de información (televisión,


radio). Transmite un mensaje de salud que puede ser reafirmado con la
repetición y si se hace durante un periodo largo puede producir un cambio de
conducta. Esto inicia una labor sin asegurar que se modifique, luego no es
educación para la salud.
Educación de grupos: se consiguen mejor los cambios de actitudes y
conductas y se llega mejor a los tres niveles de conciencia. Se facilita el
proceso de comunicación por la relación personal entre el educador y los
educados. 

Asesoramiento individual: se personaliza al máximo el contenido educativo.


Requiere el conocimiento del individuo y situación particular y una mayor
dedicación de tiempo.

Diferencias individuales o grupales: El educador se enfrenta a una gran


variedad de características: Culturales, Económicas, Educativas,  Edades,
Intereses.

CONDUCCIÓN DE SESIONES DE ENSEÑANZA

Las funciones propias del personal de enfermería en la EpS están dirigidas a


la consecución de la promoción de la salud, la prevención, la recuperación y
la rehabilitación de las enfermedades, de forma tal que sitúe los servicios al
alcance del individuo, la familia y la comunidad, para satisfacer así las
demandas de salud a lo largo del ciclo vital.

La Educación grupal o colectiva Son  serie de sesiones programadas,


dirigidas a un grupo de pacientes, usuarios o colectivos, con la finalidad de
mejorar sus capacidades para abordar un determinado problema o tema da
salud. También se incluyen intervenciones dirigidas a colectivos de la
comunidad para aumentar su conciencia sobre factores sociales, políticos y
ambientales que influyen en la salud.

La metodología de trabajo en la educación grupal ha mejorado mucho en los


últimos  años. De un planteamiento de educación igual a información, que
podríamos sintetizar en el modelo charla, se está avanzando a un modelo de
educación activa y participativa, que comprende diferentes sesiones
educativas, en las que se pretenden y logran resultados no sólo cognitivos,
sino de capacidades prácticas. 

Esto supone desarrollar más reflexiones, actitudes y habilidades para


profundizar en un rol de facilitación, de ayuda y apoyo. Para ello, son útiles
algunas actitudes básicas (congruencia, aceptación, valoración positiva o
estima por las otras personas y empatía) y otras más concretas que se
relacionan con un clima tolerante, más que defensivo.
Las habilidades útiles incluyen también algunas más generales y otras más
concretas. Entre las primeras destacan: comprensión empática, escucha
activa, asertividad, comunicación interpersonal, autocontrol emocional,
manejo de conflictos y negociación. 

Entre las segundas se podrían reseñar: resumir y devolver cuestiones,


ayudar a pensar, conducción de reuniones, refuerzo positivo, conducción de
grupos, manejo de discusiones y distintos tipos de técnicas educativas,
recursos y materiales. Las actitudes y habilidades de quien educa, así como
las técnicas utilizadas deben adaptarse a la dinámica y etapas de evolución
del grupo (inseguridad, exposición, confrontación, pertenencia).

Hay que tener en cuenta que la utilización de una metodología activa y


participativa a lo largo del proceso educativo proporciona una información
continua sobre las necesidades, demandas, problemas, motivaciones,
intereses y comportamientos del grupo y de los factores relacionados. El
análisis de situación está, por tanto, reelaborándose día a día y la
programación debe ser lo suficientemente flexible para adaptarse a las
necesidades del grupo en cada momento.

ADMINISTRACIÓN DE PROGRAMAS

En esta etapa se formulan las estrategias necesarias para reducir o eliminar


los factores de riesgo al igual que el fortalecimiento de aquellos elementos
que permitan mantener una adecuada salud y promocionarla, con el fin de
mejorar la calidad de vida, a partir de las propuestas generadas por los
sujetos actuantes en el proceso, traducido en acciones concretas y reales.

Plantea la participación de prácticamente todos los sectores


gubernamentales, a saber;
Educación, finanzas, ambiente, trabajo, agricultura, salud, transporte,
comunicación, turismo, infraestructura, planificación, ciencia y tecnología
y justicia, así como de múltiples instituciones gubernamentales y privadas.
Esta plantea un objetivo esencial, que todos los habitantes del país tengan
un nivel de salud que les permita desarrollar una vida social y
económicamente productiva.

El proceso de administrar la atención de salud, se centra en el compromiso


de trabajo entre técnicos, población, actores sociales y políticos, con
diferentes responsabilidades en la salud de una comunidad.
Los programas de salud se concretizan a nivel operativo, mediante
la administración estratégica, cuya función principal es
la conducción, programación y la gerencia.

La conducción es la capacidad de promover el consenso, concertar


intereses, articular esfuerzos y recursos, para alcanzar la solución de los
problemas. La programación actúa como guía de las actividades
administrativas: recursos humanos, materiales, financieros, etc. Parte de un
análisis de situación de salud, adopta un criterio de priorización acordado,
organiza las acciones a realizar producto de un trabajo colectivo,
estableciendo los mecanismos de evaluación correspondientes.

Según el momento en que se aplica la evaluación en relación con los


proyectos sociales, se pueden identificar diferentes aspectos:

Evaluación de las necesidades: Corresponde a lo que llamamos diagnóstico


de la situación problema (se confirmaría si el proyecto responde a una
necesidad percibida, constatada o manifestada por los miembros de la
organización).

Evaluación del diseño: Es viable para determinar el grado de idoneidad y de


factibilidad de las acciones propuestas en el proyecto, para resolver la
situación problema que originó su existencia (se analizaría si las acciones
que se pusieron en ejecución lograron alcanzar los objetivos y metas
propuestas).

Evaluación del desempeño: Su objetivo fundamental es medir la forma en


que se está comportando el proyecto para compararlo con las previsiones
hechas en la fase de formulación (se analizaría la efectividad del proyecto:
medir el número de unidades logradas en comparación con el número de
unidades programadas, es decir los efectos no esperados pero alcanzados).

Evaluación del impacto: Es aquella que mide los efectos del proyecto sobre
la población beneficiaria del mismo. Éstos están generalmente enunciados
en objetivos mediatos o a largo plazo. En esta investigación no se tendrá en
cuenta; puede considerarse para una investigación posterior.

EVALUACION

La evaluación en salud podría definirse como un proceso sistemático


continuo, válido, objetivo y útil, enfocado en medir los cambios producidos a
través de intervenciones concretas para mejorar o mantener el estado de
salud de la población. Los fenómenos relacionados con la salud deben ser
evaluados, debido a que su vital importancia permite a través de la
planificación y programación definir y construir las políticas de salud de un
país.

La evaluación, sistemática y permanente, desempeña una función decisiva


en el contexto de la educación para la salud, ya que le permite al educador
conocer si los objetivos del programa han sido cumplidos o no y cuáles son
las dificultades objetivo-subjetivas que presentan los educandos, para -de
inmediato- actuar sobre ellas hasta su eliminación definitiva.

Es un componente esencial. Indica si los objetivos se han cumplido de forma


que después de cada programa de educación para la salud. Evaluación
global para determinar si se han conseguido los objetivos.

PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN.

La evaluación tiene como propósito fundamental la mejora, mediante la


orientación y ajuste de los procesos y resultados del proyecto educativo, en
la búsqueda de relevancia,  eficacia y eficiencia de los mismos

La acreditación y el mejoramiento de la calidad tienen naturalezas diferentes.


La primera es retrospectiva, apreciativa y formal, e implica información al
público. Su función es sumativa.

Por otro lado, el mejoramiento de la calidad se orienta al futuro y posee una


función formativa

Cualquiera sea el objetivo del sistema, aseguramiento de la calidad,


regulación o autoconocimiento, la esencia del mismo radica en la evaluación.
En este contexto, ella comprende la recolección de datos y su análisis para la
emisión de juicios de valor y la toma de decisiones

En síntesis los propósitos de la evaluación son:

 Para conocer una situación determinada


 Para formar juicios de valor
 Para tomar decisiones con la finalidad de corregir o mejorar la
situación evaluada
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN.

Para conocer las características de un programa, el educador  normalmente


deberá leer el manual e interactuar con él con el propósito de determinar sus
objetivos, los contenidos, el planteamiento didáctico, el tipo de actividades
que presenta, la calidad técnica..., es decir, deberá realizar una evaluación
del programa.

Para facilitar esta evaluación objetiva de las características de un programa,


se propone una ficha de catalogación y evaluación que permitirá recoger los
rasgos principales del programa y algunas valoraciones sobre sus aspectos
técnicos, pedagógicos y funcionales.

 Integrada a todo el proceso de programación.


 Formativa propiciando el enriquecimiento y perfeccionamiento r en
cuanto a sus resultados
 Continua, es decir, permanente y estable
 Recurrente de forma que genera procesos de retroalimentación
 Criterios definidos que orienten las actividades
 Facilite la toma de decisiones con compromiso y responsabilidad
 Permita la mayor participación activa posible de quienes están
involucrados en los diversos procesos. .

Algunas  recomendaciones  de  expertos  anotan  la  necesidad  de  tener 


en  cuenta  elementos sustantivos en relación a la evaluación de los
proyectos en promoción de  salud:

 Determinar que la evaluación es una parte importante del proyecto;


 Adoptar enfoques participativos para el proceso evaluativo; 
 Establecer  una  infraestructura  y  recursos  básicos  que  permitan  la
evaluación;
 Establecer  alianzas  gubernamentales,  académicas  y  no 
gubernamentales para lograrla;
 Se debería lograr evidencia sobre la efectividad en los cambios de
salud, en los determinantes y en la construcción de capacidades;
 Obtener  resultados  o  evidencias  como  productos  de  la 
evaluación,  que permita  brindar  información  consistente  para  la 
toma  de  decisiones  en  la implementación de políticas públicas;
 Articular  métodos  múltiples  (cuanti-cualitativos)  en  la  evaluación 
de procesos e impactos;
 Prestar  atención  a  la  educación  permanente  y  a  la  capacitación 
de  los actores involucrados en el proceso de la evaluación. 

PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN.

El concepto de evaluación debe responder a lo que se podría denominar


postulados o principios fundamentales: Los resultados obtenidos de la
evaluación servirán para fundamentar la toma de decisiones, pues su
información certera servirá para ajustar a la realidad los aspectos o
elementos del programa que tengan mayores debilidades; la evaluación es
parte integral de los programas de acción. 

Sirve para constatar los logros, los cambios y los avances y de forma
explícita sus resultados, servirá para el mantenimiento, reproducción o
ampliación de los programas; la evaluación es una práctica social
responsable, en este sentido la evaluación es un imperativo ético y una
responsabilidad social con las comunidades o los grupos a quienes
pertenecen los recursos tanto físicos, materiales y humanos.

Estos principios encauzan la evaluación de los proyectos desarrollados en la


asignatura de "Diseño y Programación de Modalidades de Atención de
Enfermería", pues orientarán a determinar la continuación o no del proyecto,
mejorar sus prácticas o procedimientos, modificar sus estrategias de
desarrollo, replicar proyectos semejantes en realidades similares y
determinar indicadores de evaluación para medir en un futuro la evaluación
de impacto que dichos proyectos han tenido en las comunidades con las
cuales la Facultad interactúa.

ALCANCES EN LA VALORACIÓN DE LOS PLANES DE ENSEÑANZA Y 


EN LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD.

Las múltiples funciones que se atribuyen tradicionalmente a la educación y a


la formación, combinadas con el énfasis que dan nuestras sociedades
modernas a los cambios constantes (políticos, económicos ambientales,
tecnológicos, sociales) exigen inevitablemente que el aprendizaje se
convierta en una función permanente.

Si el conocimiento, las calificaciones y las capacidades de aprendizaje no se


renuevan, la capacidad de los particulares, y por extensión de las
comunidades o de las naciones, para adaptarse a un nuevo entorno se verá
considerablemente reducida, cuando no completamente anulada. Se trata de
una cuestión de supervivencia. En este sentido, la importancia del
aprendizaje a todo lo largo de la vida activa, e incluso después, pasará a
ocupar cada vez más un lugar prioritario en los planes de los particulares, de
los países y de la comunidad internacional de maneras más concretas que
en la actualidad.

El aprendizaje permanente constituye en la actualidad el principio rector de


las estrategias de política para alcanzar objetivos que incluyen desde el
bienestar económico de los países y la competitividad hasta la realización
personal y la cohesión social. Hay un amplio consenso en que se trata de
una cuestión importante para todos y por ende debe estar al alcance de
todos (OCDE, 1996). Además, concierne a todos los pueblos y naciones,
independientemente de su nivel de desarrollo, razón por la cual cuenta con
un respaldo cada vez mayor de los gobiernos, de las organizaciones de
financiación y de las organizaciones internacionales, que buscan poner en el
mismo nivel el capital cultural y el humano

La educación en el campo de la salud, se presenta como un instrumento


para la adquisición de conocimientos y aptitudes, además de favorecer el
desarrollo de facultades como la responsabilidad, la participación y la toma
de decisiones con la finalidad de que el sujeto alcance el máximo grado de
adaptación y de autonomía, en el proceso de su salud. Esta capacidad de
adaptación de la persona determinará la calidad de vida de ésta y la de su
entorno. Por ejemplo, a menudo y frente al diagnostico de una enfermedad
inflamatoria intestinal, la persona cambia, de forma limitante, sus hábitos de
ocio, como puede ser el viajar. 

Salvo excepciones, no es cuestión de dejar de viajar sino de adaptar esta


circunstancia a la nueva situación de salud: preparar la medicación, estar
bien informado de las vacunas si procede, saber con quien contactar o estar
liberado de miedos o ideas erróneas no fundamentadas.

El nexo de unión entre el campo de la salud y el campo de la educación se


intensifica, influyendo directamente en las nuevas formas de atención a la
salud de las personas, tanto a nivel asistencial como a nivel social. En esta
línea, la Organización Mundial de la Salud, (OMS) considera prioritario
fomentar la educación como instrumento básico de cambio tanto a nivel
individual como colectivo, con el fin de comprometer a toda la sociedad en el
proceso de salud
El resultado no se centra sólo en adquirir gran cantidad de conocimientos
relativos a la enfermedad, sino en la adquisición de un conjunto de
conocimientos, habilidades, o actitudes que le permitan al usuario ser
independiente en sus necesidades básicas de salud.

INSTRUMENTOS

Es un recurso concreto para registrar. Los instrumentos o técnicas de


evaluación son las herramientas que usa el profesor para obtener evidencias
de los desempeños de sus alumnos en el proceso de enseñanza y
aprendizaje.

Los instrumentos  sirven para evaluar el proceso de aprendizaje de los


participantes son, adecuados a los criterios de evaluación y a los objetivos.

Lista  de  cotejo: Es  un  instrumento  estructurado  que  registra  la 


ausencia  o presencia  de  un  determinado  rasgo,  conducta  o  secuencia 
de  acciones.  La escala  se  caracteriza  por  ser  dicotómica,  es  decir  que 
acepta  sólo  dos alternativas: si, no; lo logra, no lo logra; presente, ausente,
etc.  Es  conveniente  para  la  realización  de  este  instrumento  realizar  un 
análisis secuencial  de  tareas,  según  el  orden  en  el  que  debe  aparecer 
el comportamiento. Debe contener los conocimientos, procedimientos y
actitudes que el estudiante debe desarrollar.

Escala valorativa: Una variación de la anterior es la escala valorativa


sumatoria. Es útil para  obtener una jerarquía de objetos, personas, grupos,
procesos, roles, ocupaciones, valores, etc. en una cierta propiedad o
variable. Esa propiedad o variable puede ser el prestigio, la simpatía, la
eficacia, etc.

El procedimiento es sencillo, se presentan al encuestado una serie de


objetos, grupos, etc. a  jerarquizar y se le pide que puntúe a cada uno de
ellos con un número (del 1 al 5 o del 0 a 10) su valor en determinada
característica o propiedad. La jerarquía puede obtenerse por diferentes
procedimientos. El más sencillo es calcular la media de todas las
puntuaciones para cada categoría

 Escala  de  estimación


 Escala de Estimación por Categorías
 Escala  de  estimación  numérica
 Escala  de  estimación  descriptiva
Encuestas: Con la encuesta se trata de obtener, de manera sistemática y
ordenada, información sobre una población o muestra determinada. Esta
información hace referencia a lo que las personas son, hacen, piensan,
opinan, sienten, esperan, desean, quieren u odian, aprueban o desaprueban,
o los motivos de sus actos, opiniones y actitudes. Tipos de Preguntas:
Abiertas, Cerradas.

Entrevista: Consiste en la comunicación verbal entre dos personas o entre


una persona con un grupo y requiere de una previa planificación para definir
el propósito de la misma, y las preguntas que lo orientarán (guión de
preguntas).

Existen dos variantes:

 Entrevista estructurada: El entrevistador se concretará a formular al


entrevistado las preguntas, respetando el orden con que previamente
fue definido.
 Entrevista no estructurada: El entrevistador cuenta con la posibilidad
de modificar el orden de presentar las preguntas, pero no así la
intención de éstas.

En la entrevista los datos producidos se registran en un formato para dejar


constancia de los detalles.

Algunos de los aspectos que debe contener el formato: Nombre del


participante, Fecha, Propósito u objetivo de la entrevista, Aspectos tratados,
Conclusiones, Observaciones.

Cuestionarios: es la técnica de recogida de datos más empleada en


investigación, porque es menos costosa, permite llegar a un mayor número
de participantes y facilita el análisis, aunque también puede tener otras
limitaciones que pueden restar valor a la investigación desarrollada.

Antes de entrar propiamente en el tema, deberíamos definir primero qué


entendemos por entrevista y qué por cuestionario. Podríamos definir la
entrevista como la conversación de dos o más personas para tratar de un
asunto. Es una técnica de comunicación que requiere el conocimiento de
técnicas de comunicación verbal, un guión estructurado y tener una finalidad
específica. 

Por otro lado, es un instrumento excelente en la investigación cualitativa. Por


el contrario, el cuestionario es un instrumento utilizado para la recogida de
información, diseñado para poder cuantificar y universalizar la información y
estandarizar el procedimiento de la entrevista. Su finalidad es conseguir la
comparabilidad de la información.
CONCLUSION

El metodo precede proporciona un modelo lógico que puede servir como


base para una intervención única individual o para un programa o proyecto
de desarrollo comunitario de décadas.  Aunque fue diseñado para programas
de salud, también es adaptable a otros asuntos comunitarios. Como en
varios modelos, tiene la intención de ser una guía, no una receta médica.
El precede está basado en la comunidad y en la participación, y parte de la
premisa de que los cambio que promueven la salud (y otros asuntos
comunitarios) son principalmente voluntarios, y por lo tanto, requieren de la
participación de quienes necesitan cambiar y de otras personas que podrían
influenciarlos o ser influenciados por ellos.
Una razón importante para utilizar precede es que se trata de un modelo
lógico.  Por ello, proporcionará una estructura con la cual planificar el trabajo
y organizar tanto las ideas como las acciones, a fin de que la intervención
sea un todo cuidadosamente planificado y coherente, en vez de improvisado.
Como modelo lógico, también proporciona una guía para analizar los asuntos
involucrados y escoger tanto las áreas más probables hacia dónde dirigirse
como los caminos más probables para llegar a ellas.

También podría gustarte