Está en la página 1de 9

ACTI

VIDA
DES
PER I.E N° 51023 SAN LUIS GONZAGA – CUSCO
MAN ÁREA: COMUNICACIÓN FECHA: 14/03/2024
ENT
ES:
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:Evaluacion diagnostica de comuniucacion..
La
doce Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
nteArea evaluación evaluaci
recib Enfoque transversal: de derechos ón
ea
Lee diversos tipos de -Identifica información explícita, Resuelve su Evaluación Escala
los
textos escritos en su relevante y complementaria que evaluación de diagnostic de
estu
lengua materna. se encuentra en distintas partes manera a valora
diant
del texto. Selecciona datos autónoma.. desarrolla ción.
es Obtiene información del
específicos e integra da con
con texto escrito.
información explícita cuando se éxito.
alegr
Infiere e interpreta encuentra en distintas partes del Evalu
ía y
información del texto. texto con varios elementos ación
les
complejos en su estructura, así diagn
da la Reflexiona y evalúa la como con vocabulario variado, ostica.
más forma, el contenido y de acuerdo a las temáticas
cordi contexto del texto. abordadas.
al
bien
veni
da.
Cant
amo
s
una
canc
ión
cono
cida.
Se
cont
rola
la
asist
enci
a.
Se
inici
a la
activ
idad,
reali
zand
o los
10
minu
tos
de
activ
idad
físic
ao
traba
jo
soci
oem
ocio
nal.

PROFESORA QUINTO “ ”
SITU
ACI
ÓN
COM
I.E N° 51023 SAN LUIS GONZAGA – CUSCO
ÁREA: COMUNICACIÓN FECHA: 14/03/2024

C
INICIO

DESARROLLO
GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO
La docente entrega las pruebas a los estudiantes.
Escribimos en la pizarra el tiempo que va durar la evaluación.
Realizamos las instrucciones necesarias que tendrán en cuenta durante su evaluación

CIERRE
METACOGNIÓN
Luego de realizar las diferentes actividades invitamos a los estudiantes a que reflexionen sobre el proceso de su aprendizaje respondiendo:
¿Qué aprendieron hoy?
¿Qué parte de la actividad les gustó más?
¿Qué dificultades tuvieron?
¿Cómo lo superaron?
¿Para qué nos servirá lo aprendido?

REFLEXION
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

PROFESORA QUINTO “ ”
I.E N° 51023 SAN LUIS GONZAGA – CUSCO
ÁREA: COMUNICACIÓN FECHA: 14/03/2024

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Escala de valoración
DESEMPEÑO DE LA COMPETENCIA:
 Identifica información explícita, relevante y complementaria que se
encuentra en distintas partes del texto. Selecciona datos específicos
e integra información explícita cuando se encuentra
en distintas partes del texto con varios elementos complejos en su
estructura, así como con vocabulario variado, de acuerdo a las
temáticas abordadas.
NOMBRES Y APELLIDOS

No lo hace

observado
Siempre

A veces

No
Comentarios

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

PROFESORA QUINTO “ ”
I.E N° 51023 SAN LUIS GONZAGA – CUSCO
ÁREA: COMUNICACIÓN FECHA: 14/03/2024

26
27
28
29
30
31
32
33
34
35

PROFESORA QUINTO “ ”
I.E N° 51023 SAN LUIS GONZAGA – CUSCO
ÁREA: COMUNICACIÓN FECHA: 14/03/2024

EVALUACIÓN
DIAGNOSTICA
Nombre y Apellido:
……………………………………………………………………………………

Grado y sesión: ………………………………………………............


Fecha de hoy: ……………………………………….

Lee con atención el siguiente texto:


Rasuhuillca es una laguna situada a unos quince kilómetros de la
población de Huanta. Esta en medio de otras tres lagunas que la
rodean, pero Rasuhuillca es la más grande; por lo tanto, la principal.
La laguna está en la cima de un cerro, que domina la entrada del
pueblo, por eso se ha construido en ella una represa que suministra
agua para el regadío y para el consumo del pueblo. La tradición
huantina dice que dentro de esta laguna se encuentra un toro negro
hermoso y corpulento, sujeto con una cadena de oro cuyo extremo
guarda una anciana de cabellos canos. Hace muchos años, el toro
logró vencer a la anciana y salió a la superficie e, inmediatamente,
las aguas de la laguna se embravecieron y rompieron los diques con
grandes oleajes, inundaron el pueblo y arrasaron toda la población
produciendo grandes estragos; entonces, los indios de la altura, al darse cuenta de esto, procedieron
rápidamente a echar lazo al toro y lo hundieron nuevamente. Desde aquel día, la gente teme que otra vez
el toro pueda escaparse y la laguna inunde la floreciente ciudad de Huanta. Relato recogido en Huanta,
Ayacucho.
Lee cada pregunta con mucha atención luego, marca con un aspa (X) la respuesta correcta.
1. ¿Qué título le pondrías al texto?
a) La laguna encantada.
b) El toro bravo.
c) La represa de agua potable de Huanta.
2. Ordena la secuencia del texto escribiendo dentro del paréntesis 1,2 o
3 según corresponda y marca tu respuesta.

PROFESORA QUINTO “ ”
I.E N° 51023 SAN LUIS GONZAGA – CUSCO
ÁREA: COMUNICACIÓN FECHA: 14/03/2024

 En esta laguna, se encuentra un toro negro, hermoso y corpulento. ( )


 sujeto con una cadena de oro. ( )
 La laguna está en la cima de un cerro que domina la entrada del
pueblo. ( )
 El toro logró vencer a la anciana y salió a la superficie. ( )
3. Según el texto, ¿qué significa la palabra suministra?
a) Abastece.
b) Administra.
c) Ministra.
4. El texto trata principalmente sobre...
a) La anciana de cabellos canos.
b) El torito encantado.
c) Las lagunas de Huanta.
5. Lee las siguientes comunicaciones y escribe sus elementos.
Rosemary escucha las noticias en la "El profesor observa un afiche de un
radio, mientras limpia su casa sabe concurso de matemática en la puerta
que mañana no habrá de labores del colegio.
escolares.
Emisor:
Emisor:
___________________________
___________________________
Receptor:
Receptor:
_________________________
_________________________
Mensaje:
Mensaje:
__________________________
__________________________
Código:
Código:
___________________________
___________________________
Contexto:
Contexto:
__________________________
__________________________

6. Completa con b, v, c y z.

a) Com____ate b) O___ ligación c) En____ ierra d)A_____úcar

e) Ham_____ re f) Llo___ ió g) Feli____idad h) Pe____era


i) Dé___ il j) ____encendor k) Fuer___a l) cru ____
m) Ner____ io n) _____irtudes o) ____erro p) Auda___

PROFESORA QUINTO “ ”
I.E N° 51023 SAN LUIS GONZAGA – CUSCO
ÁREA: COMUNICACIÓN FECHA: 14/03/2024

7. Utiliza la imagen para crear un diálogo.

¿Qué hay en
esta caja tan
bonita?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
7. En las siguientes oraciones identifica los adjetivos y subraya, luego escribe en
las líneas la clase de adjetivo:

 Algunos niños llegaron tarde. ___________________________________


 Hemos comido media torta. ___________________________________
 Este lazo azul es mío. ___________________________________
 Tus labios rojos son bonitos. ___________________________________

Lee con atención el siguiente texto:

EDAD DE ORO

De niño, cuánto soñaba con ser mago de circo. Mi gorra escolar


trocarla por un sombrero de copa, mi caperuza de invierno por una gran
capa negra. De niño - yo recuerdo - quería ser mago.

En divertidos idiomas, hacer parlar a los monos palabrotas descaradas,


a los tiernos elefantes, esconderlos de narices en mis mangas.
¿Por qué no lo fui, si ser mago yo quería, con mis cintas de colores,
con mis pañuelos de seda? Si yo quería, por convertir los gorilas
en palomas mensajeras. El niño se me acabó,
pero sigo con las ganas de ser mago. (Arturo Corcuera)

PROFESORA QUINTO “ ”
I.E N° 51023 SAN LUIS GONZAGA – CUSCO
ÁREA: COMUNICACIÓN FECHA: 14/03/2024

3. ¿Cuál es la idea más importante que el autor quiere expresar en


esta poesía?
a) Que quería convertir los gorilas en palomas mensajeras.
b) Que de niño soñaba con ser mago de circo.
c) Que quería esconder a los elefantes en sus mangas.
10. Según el texto, ¿cuál es el significado de la expresión “El niño se
me acabó?
a) Que su niño falleció.
b) Que su niño se cansó de jugar.
c) Que ya dejó de ser niño.
11. Según el texto, ¿qué significa la palabra “trocarla”?
a) venderla.
b) cambiarla.
c) torcerla.
12. Subraya el verbo de las oraciones y completa el cuadro:
ORACIÓN TIEMPO NÚMERO PERSONA MODO
Ojalá visitemos a tu
madrina.
Mañana llegaré tarde.
¡Ven Julieta!
Tal vez la encuentre
Rafael leyó
maravillosamente
¡Recojan esos libros del
piso!
13. Realiza la descripción de la guitarra.

____________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

PROFESORA QUINTO “ ”
I.E N° 51023 SAN LUIS GONZAGA – CUSCO
ÁREA: COMUNICACIÓN FECHA: 14/03/2024

DESEMPEÑO DE LA COMPETENCIA:
- Identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra en distintas partes del texto.
Selecciona datos específicos e integra información explícita cuando
se encuentra en distintas partes del texto con varios elementos complejos en su estructura, así como con
vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas.
Criterios de evaluación
Identifica la posición del Reconoce los hechos
Nº personaje a partir de los más importantes del
hechos texto.

SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32

PROFESORA QUINTO “ ”

También podría gustarte