Está en la página 1de 17

Dra.

Marjioric Silva
 Es el resultado de la Pérdida de líquidos
y electrolitos superior a la cantidad
ingerida por el organismo, demostrado
por signos y síntomas
PLANEAMIENTO GENERAL DE LA
FLUIDOTERÁPIA

- Dx. De la condición clinica.


- Estimación de la magnitud del trastorno
REQUISITOS hidroelectrolitico:
* Grado de deshidratación.
* Tipo de deshidratación (OMS)

Expansión rápida
I. Deficit
ETAPAS Resto del deficit

II. Mantenimiento.
 PLAN A
 Suero oral de la OMS u otro (resomal) (en
desnutridos)
 Mantener dieta y/o Lactancia Materna
 Indicar signos de alarma
HIDRATACIÓN ORAL PLAN A

< de 2 años

100 cc De suero oral


( 1/4 a 1/2 Taza )
Por cada evacuación líquida

> de 2 años

100 a 200 cc De suero


oral
( 1/2 a 1 Taza)
CONTRAINDICACIONES:

•INTOLERANCIA A LA VIA ORAL

•DESNUTRICION GRAVE

•DOMICILIO LEJANO

•PATOLOGIAS DE BASE

•DISTENSION ABDOMIAL O ILEO METABOLICO

•ALTO GASTO FECAL


HIDRATACIÓN ORAL PLAN B

100 cc. De suero oral por kg. Peso


En 4 a 6 horas
Cada 15 a 20 minutos

Niños > de 20kgs = Libre demanda


No pasar de 150 cc.
Dar con taza o cucharilla
SIGNOS DE SHOCK:
 LLENADO CAPILAR LENTO (+ 10 Seg.)
 LLANTO DÉBIL O AUSENTE
 PULSO FILIFORME - TAQUICARDIA
 Frialdad en Extremidades
 Cianosis Peribucal y en Extremidades
 Oliguria o Anuria
 Hipotensión
I. Etapa:
Deficit
Expansión rápida 1ª hora
50 CC X kg. En una hora.
o
20 cc x Kg cada 10 a 15 min. X 3 a 4 veces
(Dosis respuesta).

Restitución o resto del deficit 2ª Y 3ª


25 cc X kg. X hora + potasio (si hay diuresis).
II. Etapa:
Mantenimiento
Requerimientos + pérdidas
P LAN C
Puede administrar Inicie Ringer Lactato ó Sol. 0.9 ó
Líquidos E.V. SI Polielectrolítica según esquema:
Inmediatamente ?
1ª HORA 2ª HORA 3ª HORA
50 ml./Kg. 25 ml./ Kg. 25 ml./Kg.

- Evalúe continuamente.
-Al poder beber (2 horas) dar S.O.
NO
mientras continua E.V.
- Al completar E.V. Evalúe y
pase a Plan A - B ó repita C.

Puede referir a lugar SI


Refiera inmediatamente. Prepare
cercano (-30 min. de distancia)
Suero Oral y enseñe como darlo
Con jeringa en el traslado.
P LAN C
NO
-Comience S.O. (20 a 30 cc./Kg/Hora por 4
horas - Hasta 120 cc./Kg.)
Sabe usar Sonda SI
-Evalúe cada hora.
Nasogástrica ? -Si vomita o distensión abdominal disminuya a
5 – 20 ml./Kg./Hora.
-Si no mejora en 2 horas refiera para Tto. E.V.
NO -Después de 4 horas evalúe – seleccione plan A
B ó C.

Urgente refiera
SI Prepare S.O. y enseñe como darlo
para E.V. Ó Sonda Con jeringa durante el traslado.
Nasogástrica.

NOTA: Es mejor observar el paciente durante 2 horas por lo menos


al completar Hidratación. E.V. y asegurarse de que la madre
puede mantenerlo hidratado con S.O. y puede alimentarlo.
MANTENIMIENTO

•100 CC /KG/DIA ≤ 10KG


SOLUCION 0,45% ₊ KCL AL 7,5% (2mEQ/KG)

1500 CC/M2 SC/DIA

SUPERFICIE CORPORAL

MENOS DE 10 KG

PESO X 4 +9/100

MAS DE 10 KG
PESO X 4 +7/90+PESO
EJERCICIOS

LACTANTE MENOR DE 8 MESES CO EVACUACIONES LIQUIDAS


INCONTABLES DE 24 HORAS DE EVOLUCION QUIEN LLEGA A
EMERGENCIA PEDIATRICA EN LAS SIGUIENTES CONDICIONES
OJOS HUNDIDOS LLANTO SIN LAGRIMAS, MUCOSA ORAL SECA,
ACTIVO, PESO DE 9KG
DESCRIBA:
•TIPO DE DESHITRACON
•PLAN DE HIDRAACON QUE EMPLEARIA
LACTANTE MAYOR DE 18 MESES CON PESO DE 8 KG QUIEN
PRESENTA VOMITOS DE CONTENIDO ALIMENTARO EN NUMERO
DE 10 POSTERIORMENTE BILIOSOS EN Nº DE 5, PLANTEAR TTO
Y DX

LACTANTE DE 6 MESES PROCEDENTE DE ARISMENDI, DE 8 KG


DE PESO QUIEN ACUDE POR PRESENTAR 5 EVACUACIONES
LIQUIDAS MUCOSANGUINOLENTAS, PLANTEAR
POSIBILIDADES DX Y TTO

También podría gustarte