Está en la página 1de 2

Universidad Autónoma de Santo Domingo

UASD

Nombre y Matricula:
Gerardo A. García D. 100469542

Sección:
CON5310-4

Materia:
Presupuesto Empresarial

Profesor:
Amisael Andelaine Félix Vicioso

Tema:
Análisis de la estructura jerárquica y funcional de la auditoría interna

Fecha:
02/03/2024
La auditoría interna es una actividad independiente que tiene lugar dentro de la empresa y que
está encaminada a la revisión de operaciones contables y de otra naturaleza, con la finalidad de
prestar un servicio a la dirección, también es una función de asesoría, por lo que debe presentarse
adecuadamente unida por líneas intermitentes y totalmente independiente
La norma 1100 indica que la independencia en una empresa es la libertad de condicionamientos,
que amenazan la capacidad de la actividad de auditoría interna de llevar a cabo las
responsabilidades de la actividad de auditoría interna de forma neutral.
Con el fin de lograr la independencia necesaria del departamento el director de este debe
informar de las actividades de este a los que están más alto en el nivel jerárquico.
Jerárquicamente, este órgano decisorio se localiza entre la asamblea general de accionistas y la
dirección o gerencia general.
La función de auditoría interna debe presentarse como un área con interacción directa con el
Consejo de Administración, que constituye la máxima instancia decisoria.
El director ejecutivo de auditoría debe presentarse ante el Consejo, al menos anualmente, la
independencia que tiene la actividad de auditoría interna dentro de la organización.
En cuanto a la estructura detallada del área o función de auditoría interna, esta dependerá del
tamaño y complejidad de la entidad, por lo que no existe una estructura que sirva completamente
para ser sugerida.
Las empresas también cuentan con una unidad de staff la cual se denomina como comité de
auditoría la cual tiene por objetivo asegurar el pleno respeto y apoyo a la función de la auditoría
por parte de todos los miembros de la organización para asegurar los objetivos de control interno,
y vigilar el cumplimiento de la misión y objetivos de la propia organización.
El comité de auditoría tiene como responsabilidad supervisar, en nombre de la junta directiva, la
integridad del reporte financiero, controles y procedimientos implementados por la Gerencia para
proteger los intereses de los accionistas.

También podría gustarte