Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN

PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE


Control interno
1.1 - Resumen de la importancia del control interno como área en las
empresas y de la importancia de la ética en los negocios.
Lic En Administración

Semestre: 4° Grupo: LDJ


Maestro: SALLY JANETT CHAPA RUIZ

Integrantes de equipo:
Torres Alvarado Abraham Patricio – 2029680

Contenido Mínimo A Evaluar Cumplimiento


Índice ☐
Introducción. - incluye valores ☐
UANL aplicados
Análisis y emisión de juicio ☐
Conclusiones individuales ☐
Conclusión del equipo ☐
Actividad en inglés ☐
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Calificación PIA Calificación final.

Firma:

Ciudad Universitaria, 12 de mayo de 2023


Introducción

El control interno es un conjunto de procesos, políticas y procedimientos diseñados para


garantizar la eficiencia, eficacia, confiabilidad y cumplimiento de las operaciones en una
organización. Está destinado a salvar los activos de la organización, prevenir fraudes y errores, y
asegurar que los objetivos y metas sean alcanzados de manera adecuada.

En esencia, el control interno de todos los aspectos de una organización, desde la estructura
organizativa hasta los sistemas contables y de información, pasando por la gestión de recursos
humanos, la administración de riesgos y la supervisión de actividades operativas. Su objetivo
principal es brindar una garantía razonable de que las operaciones se lleven a cabo de manera
ordenada y confiable, minimizando los riesgos asociados con posibles irregularidades o
ineficiencias.
Control Interno
Control Interno Administrativo y Cont rol Interno Contable

El control interno comprende del sistema administrativo y el contable, el control interno


administrativo es el plan de organización que adopta cada empresa y el conjunto de métodos y
procedimientos que aseguren mediante el modo de un medio adecuado que los activos están
debidamente protegidos, al lograr los objetivos de mantenerse informado, coordinar sus
funciones, determinar si la empresa está operando conforme las políticas, al igual que lograr con
los objetivos establecidos y mantener una ejecutoria eficiente

El control interno contable es el sistema de información que surge como un instrumentó, el cual
las actividades principales incluye que todas las operaciones se registren, todo lo contabilizado
exista, que las operaciones se realicen de acuerdo con autorizaciones generales y por último que
el acceso de los activos se permita solo con autorización administrativa.

Metodología COSO

Es una Comisión voluntaria constituida por representantes de cinco organizaciones, para


proporcionar liderazgo intelectual frente a tres temas interrelacionados: la gestión del riesgo
empresarial (ERM), el control interno, y la disuasión del fraude.

Objetivos de Control Interno

Proteger los activos y salvaguardar los bienes de la institución.

• Verificar la razonabilidad y confiabilidad de los informes contables y administrativos.

• Promover la adhesión a las políticas administrativas establecidas.

• Lograr el cumplimiento de las metas y objetivos programados.

• Autorizaciones apropiadas

• Clasificación contable apropiada

• Verificación y evaluación • Salvaguardas físicas adecuadas.

Objetivos de planteamiento
• Financiero y de control.

Objetivos de control de sistemas

• Objetivos generalizados. • Objetivos de flujo de transacciones. • Objetivos de las nóminas •


Objetivos de las compras • Del ciclo informe financiero • Del ciclo de ingreso • Del ciclo de
transformación. Conceptos fundamentales
Estructura del Control Interno

está conformada por la auditoría interna que se encarga de realizar distintas evaluaciones con el
objetivo de asegurar y vigilar que todo se esté llevando acorde a lo planeado y prevenir algún
posible riesgo dentro de la organización, garantizando que todo proceso sea vigilado por los
responsables

Dentro de la estructura del Control Interno se manejan ciertos elementos fundamentales para
poder llevar a cabo dicha estructura:

Dirección. La Dirección es la responsable de la política de la organización y de las decisiones


tomadas dentro de ella.

Coordinación. Consiste en repartir las obligaciones y necesidades establecidas de manera


homogénea con el fin de prevenir posibles conflictos por la invasión de funciones asignadas a cada
autoridad.

División de funciones. Definir claramente las funciones impartidas por cada independencia que
haya dentro de la organización, buscando se lo mas claro posible, basándose en el principio básico
de control interno indicando que ninguna unidad administrativa debe tener acceso a los registro
de su propia operación.

Asignación de responsabilidades. Indica establecer los nombramientos dentro de la organización,


su jerarquización y su delegación de facultades. El principio fundamental en este aspecto consiste
en que no se debe realizar alguna transacción sin la aprobación de algún funcionario
específicamente autorizado para ello.
La empresa y los hechos económicos.

La actividad económica, la empresa y su control interno.

La Religión, más intensamente y la economía, más extensamente, pues el carácter humano se


forma en su trabajo diario, son las dos fuerzas más importantes del mundo.

La economía estudia el mayor de los dramas humanos, este drama cuya magnitud es
imprescindible captar, existe en todos los sistemas económicos, sin excepción alguna, sea la
economía de mercado o socialista.

Las necesidades económicas

Necesidades biológicas: Son las básicas que el hombre, como las bestias, necesita para vivir:
alimento, vestido y habitación.

Necesidades de una sociedad en crecimiento: También son básicas, pero se atienden cuando la
sociedad ha capitalizado lo suficiente para sufragarlas: la salud, la educación y las comunicaciones.

Necesidades culturales: Son las creadas por las presiones de la costumbre, la moda y la vanidad
humana.

Factores materiales y humanos de la producción

Factores materiales y humanos de la producción

Tierra: Son todos los recursos naturales de uso en el proceso productivo: tierra, forestal,
minerales, recursos acuáticos y similares.

Capital: Todos los bienes hechos por el hombre para facilitar la producción de otros, como las
plantas y equipos de producción y distribución y los inventarios, así como la infraestructura a nivel
privado y público.

La mano de obra y el empresario, factores humanos.

La mano de obra: Es la utilización física y mental del ser humano en la producción de bienes y
servicios.

El empresario: Se considera como un factor especial de la producción.

El conflicto económico y la empresa

Empresa: Es la persona natural o jurídica, pública o privada, lucrativa o no lucrativa, que asume la
iniciativa, decisión, innovación y riesgo para coordinar los factores de la producción en la forma
más ventajosa para producir y/o distribuir bienes y/o servicios que satisfagan necesidades
humanas.
La actividad económica en la empresa

Actividad económica: Es un hecho real económico realizado para intercambiar o transferir bienes
y/o servicios. En ocasiones, el hecho económico puede ocurrir con, o sin la participación de la
empresa.

Transacciones básicas y riesgos potenciales de toda empresa

Actividades básicas: Sistema de información a través del cual reconoce, calcula, clasifica, registra,
resume y reporta sus operaciones.
Glosario
Disuadir implica influir en el pensamiento o comportamiento de alguien para que evite hacer
algo que podría ser perjudicial, peligroso o no deseado.

Fraude actos deliberados y engañosos realizados con el propósito de obtener ganancias injustas
o beneficios personales a expensas de otros. Puede involucrar falsificación, engaño,
manipulación de información o documentos, robo, entre otros métodos ilícitos.

Políticas son lineamientos y directrices establecidas por una organización para guiar sus
operaciones y asegurar que los procesos se lleven a cabo de manera eficiente, efectiva y en
cumplimiento con las leyes y aplicables

Dirección a responsabilidad de los líderes y gerentes dentro de una organización para establecer,
implementar y supervisar eficazmente los sistemas de control interno

División de funciones o Segregación de funciones refiere a la práctica de asignar tareas y


responsabilidades relacionadas con un proceso o actividad a diferentes personas, de manera
que ninguna persona tenga un control completo sobre todas las etapas de ese proceso

Tierra refiere a los procedimientos, políticas y prácticas implementadas para asegurar que las
operaciones se realicen de manera eficiente, efectiva y en cumplimiento con las leyes y
reglamentaciones

Capital a diferentes aspectos dependiendo del contexto específico. Aquí hay algunas
interpretaciones posibles de "capital" en relación con el control interno

Mano de obra implica la implementación de políticas y procedimientos para asegurar que los
empleados estén trabajando eficientemente, cumpliendo con los estándares de calidad y ética, y
contribuyendo al logro de los objetivos organizacionales

Empresario se refiere a los procesos, políticas y prácticas que el empresario implementa para
asegurar que las operaciones de su empresa se realicen de manera eficiente, efectiva y en
cumplimiento con las leyes y normas pertinentes.

Empresa a los procedimientos, políticas y prácticas implementadas para asegurar que las
operaciones de la empresa se realicen de manera eficiente, efectiva y en cumplimiento con las
leyes, normas y normas internas.

Control interno administrativo es esencial para mantener el buen funcionamiento de la


organización, garantizar la eficiencia administrativa operativa y administrativa, y promover la
confianza tanto dentro como fuera de la organización.

Control interno contable refiere a los procedimientos, políticas y prácticas implementadas en


una organización para asegurar la precisión, confiabilidad y cumplimiento de la información
financiera. Estos controles están diseñados para prevenir errores, fraudes y malas prácticas en
los registros contables y los informes financieros.

También podría gustarte