Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN

HERBOLOARIA Y FITOTERAPIA

UNIDAD: 3. PRINCIPIOS ACTIVOS: CONCEPTO Y MÉTODOS DE OBTENCIÓN


ACTIVIDAD: 2. MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE PRINCIPIOS ACTIVOS
RECTOR: ALEJANDRO BUSTOS AGUILAR
TUTOR: YUNUE LANDA FERNANDEZ
ALUMNO: ALMA GABRIELA ARRIAGA ARIAS
MATRICULA: 200288
CORREO ELECTRONICO: al200288@univim.ed

FECHA DE ENTREGA: 14 DE OCTUBRE 2021


Cuadro comparativo de las técnicas de extracción de principios
activos

Actividad 2
De acuerdo a la información que se explica en el tema 3.2 Métodos de extracción de principios activos, 3.3
Ejemplos del uso de principios activos en herbolaria, además de la investigación en artículos científicos o
libros, completa la información del cuadro que a continuación se presenta.

Recuerda incluir las referencias bibliográficas que consultaste en formato APA. No olvides colocar tus datos:
nombre, grupo, materia.

Nombre de la técnica Extracción mecánica. Destilación. Infusión


de extracción

Fundamento de la Consiste en extraer los tejidos Permite separar los En esta técnica por disolvente
técnica vegetales o animales que componentes volátiles de una se hierve y posteriormente se
permite obtener los principios planta medicinal de aquellos introduce la droga a extraer,
activos disueltos en activos que son menos o nada dejándose enfriar el conjunto
los fluidos propios de la volátiles hasta temperatura ambiente.
planta, los cuales una vez . El extracto recibe el nombre
extraídos se de infusión o Té. Se utiliza
Denominan jugo para extraer los principios
activos de plantas delicadas
como son las flores, hojas,
tallos jóvenes, semillas o
frutos
Características Su característica en esta Consiste en poner en sus característica es
metodológicas de la técnica esta basa en: contacto la droga con un recomendable utilizar este
técnica aplicar para extraer del disolvente capaz de método a temperatura
material vegetal solubilizar los principios
ambiente,
exudados, los que pueden activos. Los principios
ser: gomas, resinas, mieles y activos deben pasar de la se puede utilizar agua como
otros productos que brotan en droga al disolvente de disolvente aunque puede
gran cantidad al realizarle manera que se obtenga un hacerse
incisiones o cortes a la planta extracto líquido (con los con alcohol (pueden durar de
viva. Pueden también principios activos disueltos) semanas, meses e incluso
clavarse tubos en la corteza, y el material vegetal años), insolubles en agua y
por donde fluyen las sobrante (bagazo
volátiles,
sustancias
de otras no volátiles que se
encuentran en la mezcla,
como
resinas o sales inorgánicas u
otros orgánicos no
arrestables.

Ventajas y desventajas La ventajas de esta Ventajas: Ventaja:


del uso de la técnica extracción se realiza sin Es una técnica con es la rapidez de la obtención
cambios de fase un buen componente del calor con la maceración
Se mejoran las visual y otra ventaja es extraer la
propiedades que le permite mayor parte de los principios
de transporte, lo que facilita el observar fácilmente la activos dejando los taninos en
proceso de extracción. Se obtención de un producto con la planta y no es un método
usan temperaturas características sensoriales, costoso
moderadas, lo que evita químicas y físicas que
el pueden Desventajas:
deterioro de los componentes captar su atención. Es es que no se logra
térmicamente lábiles del también sencillez del extraer los principios activos
producto natural. montaje de termolábiles.
hidrodestilación es su Es también un proceso lento.
principal ventaja. En cualquier
Desventajas laboratorio con un equipo
Las altas presiones dificultan modesto es posible
la adición montar
continua de sólidos al una hidrodestilación sin
extracto. mayores inconvenientes.
Los costos de operación son
elevados, se necesita de una Desventajas:
inversión inicial alta. La mezcla de solvente y
Pueden extraerse en material a extraer en un único
forma recipiente sometido a
diferencial compuestos calentamiento puede degradar
volátiles y no-volátiles dichos compuestos si el
calentamiento o la
agitación
no es uniforme, lo que puede
influir negativamente en la
calidad del aceite esencial
obtenido. También la
mayoría de las limitaciones
pueden ser de algunos
compuestos de interés en
aceites esenciales y
extractos son termolábiles,
es decir, pueden
descomponerse en presencia
de temperaturas elevadas.

EJEMPLOS
Nombre de la especie y del principio activo que se obtiene (utilizando la técnica de extracción que corresponde)

Ejemplo 1 Betabel Jazmín Manzanilla nombre científico


Nombre científico: Beta Nombre científico: Jasminum Chamaemelum nobile
vulgaris officinale Sus principios activos son
Principios activos: Hidratos de carbono
Carbohidratos: sacarosa entre Principios activos: Saponinas, fructuosa, galactosa (planta),
15 - 20%, glucosa, fructosa, aceite esencial, mucílago, glucosa (flor). Mucílago.
otros polisacáridos como linalol, taninos, vitamina C, Ácidos grasos. Vitamina C.
galactosa, arabinosa, pectina. ácido salicílico, alcaloides, La técnica corresponde a un
Aminoácidos: glutamina, una cetona (jasmona), té de manzanilla es
aspargina. responsable de su olor. una infusión de hierbas a base
Betaína (trimetilglicina) de flores secas y agua
Constituyentes Técnica Tintura macerando caliente. Los dos tipos de
volátiles: piridina y geosmina flores en alcohol de 90º para manzanilla utilizados para
Betaína (trimetilglicina) usar en fricciones con las que prepararla son la manzanilla
Proteínas 1,6% combatir cualquier dolor, romana (Chamaemelum
Lípidos 0,2% especialmente del reuma y la nobile) y la manzanilla
Vitaminas: A, B, C y sales artritis. alemana (Matricaria recutita).
minerales Que da como resultado una
bebida color amarilla claro,
Técnicas de extracción: aromática y ligeramente
Colócalos en la licuadora y amarga.
licúa poco a poco. Agrega un
chorrito de agua para facilitar
el proceso de licuado. No
agregues demasiada ya que
podrías arruinar tu jugo de
betabel.

Ejemplo 2 Apio Eucalipto Jamaica: Nombre científico:


Nombre científico: Apium Nombre científico: Eucalyptus Hibiscus sabdariffa
graveolens Sus principios activos son.
Principios activos: Aceite
Principios activos: Aceite esencial con cineol, eucaliptol,
esencial: limonemo, apiol, limoneno, flavonoides, -Flavonoides:
selineno, sedanólido, azuleno, resina y taninos.
quercetina, luteolina y
sedanenólido y alcoholes
sesquiterpénicos. . Técnica extracción: Lo kaempferol,
Flavonoides: Apigenina, primero que tienes que hacer
apiína, isoquercitrina. es triturar con las manos las -Antocianinas:
hojas de eucalipto. Debes definidina y cianidina,
Tipo de extracción: aplastarlas todo lo que puedas
Para uso interno se realiza para extraer el máximo aceite -ácidos
una decocción: una cucharada posible. Al ser hojas frescas te protocatecuico,
de las de postre = 2 grs. de darás cuenta que enseguida
cafeico, ferúlico y
frutos o semillas de apio, para empiezan a liberar un poco de
una taza de agua de 150 ml; aceite. clorogénico.
mantener hirviendo a fuego
bajo durante 5 minutos, dejar
reposar tapada por otros 5 a
10 minutos y filtrar. Tomar tres
tazas al día.

Ejemplo 3 Nopal Sábila Eucalipto


Nombre científico: Opuntia Nombre científico: Aloe vera Nombre científico: Eucalyptus
ficus-indica globulus
Principios activos: son los
Principios activos: antracenos, cromonas, Principios: activos obtenidos
Filocladios: antraquinonas, son: aceite esencial,
Abundantes mucílagos. glucomananos, acemananos, monoterpenos,
monosacáridos libres, ácido taninos, flovonoides, y la
Flores: salicílico, minerales y técnica es la infusión
Flavonoides y mucílagos. flavonoides. de 15 a 20 g de hoja fresca
sobre
Frutos Técnica de extracción: un litro de agua hirviendo
Pectina, taninos, vitamina C, En la perfumería y
carotenoides, beta-xantinas, cosmetología donde se
azucares. aprovechan más sus
cualidades emolientes,
Técnicas de extracción humectantes, hidratantes y
Es en preparación de moler el desinfectantes, así como su
nopal par injerirlo en jugo contenido de sapogeninas,
glucósidos y polisacáridos en
la elaboración de cremas
faciales, champú tonificante,
jabones, lociones para la piel,
filtros solares y otros.
BIBIOGRAFIAS

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA


“PREPARACIÓN DE EXTRACTOS VEGETALES: DETERMINACIÓN DE EFICIENCIA DE METÓDICA” Tesis previa a
la obtención del título de Bioquímica y Farmacéutica AUTORES: ANA VICTORIA CARRIÓN JARA CÁNDIDA RAFAELA
GARCÍA GÓMEZ DIRECTORA: DRA. ISABEL WILCHES A. CUENCA - ECUADOR
2010https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2483/1/tq1005.pdf

UNIVERSIDAD DE CUENCA ADRIANA PAULINA CALDAS AVILA Extracción sólido-líquido Diseño Fitoquímico Soxhlet
Planta piloto Plaguicida Orgánico.https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2468/1/tq1111.pdf

E. Soto, A. Zúñiga-Muñoz, V. Guarner Lans, E. J. Duran-Hernández, and I. Pérez-Torres, “Infusión de Hibiscus


sabdariffa L. Modula el estrés oxidativo en pacientes con síndrome de Marfan", Mediadores Inflamamm., vol. 2016, p.
8625203, 2016.https://www.evok.com.co/ingredientes-evok/flor-de-jamaica/

HERBARIO VIRTUAL DE BANYERES DE MARIOLA Y ALICANTE


Sector Educación Ubicación Alicante, Alicante, España
Intereses raimundoc56@gmail.com http://herbariovirtualbanyeres.blogspot.com/2010/05/jasminum-officinale-
jazmin-jessami.html

Red Link To Media recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a
terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que
contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con Red Link
To Media SL (info@linktomedia.net) https://www.mundodeportivo.com/uncomo/salud/articulo/como-hacer-aceite-de-
eucalipto-25066.html

Universidad virtual del estado de Michoacán fecha de14 de octubre del 2021
https://fds.univim.edu.mx/course/view.php?id=701

Miércoles, 20 de Marzo de 2013 Jorge Cruz Publicado en el número 462


https://www.bienmesabe.org/noticia/2013/Marzo/apio

También podría gustarte