Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 30752

“JERÓNIMO JIMÉNEZ”

SESIÓN DE APRENDIZAJE
Nro. Unidad 01
Mes abril
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. UGEL : CHANCHAMAYO Nro. Sem1 - 08
I.2. INSTITUCION EDUCATIVA: N° 30752 “Jerónimo Jiménez”
I.3. DIRECTOR : Jesús Andrés Vilches Hurtado
I.4. SUB DIRECTOR : Mg. RIVAS GALINDEZ Esther Giovanna
I.5. FECHA : 01 de abril 2024
I.6. GRADOS : SEGUNDO SECCION: “C”
I.7. N° DE ESTUDIANTES. M: 16 V: 14
I.8. NOMBRE DEL DOCENTE : Prof. Cinthya BARZOLA NATIVIDAD

“Leemos un texto descriptivo”


II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS Y
DESEMPEÑO(S) CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA INSTRUMENTOS
CAPACIDADES

Lee diversos tipos de textos


● Identifica información explícita
Dice qué tipo de texto es y
escritos en su lengua de qué tratará el texto a partir Esquema
materna. que se encuentra en distintas de los indicios Ficha de
partes del texto. Distingue esta comprensión
Obtiene información del información de otra semejante Ubica con facilidad lectora
texto escrito. (por ejemplo, distingue entre las información que encuentra
características de dos personajes, al inicio del texto o al
Infiere e interpreta elige entre dos datos de un comenzar los párrafos Escala de valoración
información del texto animal, etc.) en diversos tipos de
escrito. textos de estructura simple, con
palabras conocidas e ilus-
Reflexiona y evalúa la traciones. Establece la secuencia
forma, el contenido y de los textos que lee
contexto del texto (instrucciones, historias, noticias).

ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES

Enfoque de orientación al bien Disposición a reconocer que, ante situaciones de inicio diferentes, se requieren
Equidad y Justicia
común. compensaciones a aquellos con mayores dificultades

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?

● Preparar cuadros para planificar y revisar ● Plumones, papelotes

● Colocar un título creativo para el papelote” PARA ESCRIBIR MEJOR” ● Cinta masking tape.

● Cuadros para la planificación.

IV.MOMENTOS DE LA SESIÓN
M PROC. PED. ACTIVIDADES T
MOTIVACION Motivación 20
 El docente presenta una figura de una imagen sobre el Huayco y
les pregunta para que respondan libremente todo lo que saben
acerca de este suceso ¿Cómo es el Huayco? ¿Qué sucede cuando
hay huayco? ¿Cómo se produce?
I  La docente comunica el propósito de la sesión: Identificamos
información en un texto para describir a un huayco.

 El propósito del día de hoy es:


Leemos textos descriptivos identificando información relevante

SABERES  Recordamos las siguientes normas de convivencia:


INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 30752
“JERÓNIMO JIMÉNEZ”

PREVIOS

PROBLEMATIZA
CION.

PROPOSITO

P GESTION Y Antes de leer 60


ACOMPAÑAMIEN  Observamos solo el título y la imagen del texto.
TO
El huayco
 El resto de la lectura se encuentra cubierto. Así que formulamos
hipótesis sobre el contenido, estructuras y tipo de texto que vamos a
leer. ¿De qué o de quien se va a leer? ¿Qué información crees que vas
encontrar sobre este animal?¿Qué tipo de texto es? ¿Cómo te diste
cuenta?
Durante la lectura
Se destapa el texto y se les pide que lean en silencio. Luego pueden leer en voz alta en cadena. Las
recomendaciones recibidas al respecto son que consideren los signos de puntuación que le dan sentido
al testo.
Subrayan las palabras nuevas o difíciles para inferir su significado a partir del contexto.
Los Huaycos

Los huaycos, deslizamientos de tierra y rocas que


ocurren en las zonas de montaña y afectan a
comunidades cercanas, han causado graves desastres
en nuestra comunidad. Estos eventos naturales pueden
ser provocados por diversas razones, como las fuertes
lluvias, la deforestación, la falta de manejo adecuado
del suelo y otros factores.

Los huaycos pueden tener graves consecuencias, incluyendo la pérdida de vidas


humanas, la destrucción de viviendas, infraestructuras y cultivos, y la
contaminación de ríos y otras fuentes de agua. Además, estos desastres tienen un
impacto negativo en la economía y el bienestar general de las
comunidades afectadas.

Los Huaycos son el ingreso violento de agua, tierra, barro, rocas y restos
vegetales a los largo de una quebrada. Generalmente se producen durante la
temporada de lluvias, de diciembre a abril.

Después de leer
 Se organizan en parejas para realizar la actividad propuesta. Completan el esquema . Releen el
texto para responder las preguntas planteadas
 Escriben el nombre del animal debajo del dibujo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 30752
“JERÓNIMO JIMÉNEZ”

¿Qué es?

¿Cómo
¿Qué
es?
ocasiona?

¿Cuándo
ocurre?

 Realizan la páginas 67 al 74 de su cuadernillo de comunicación

EVALUACION
C ● Se realiza la metacognición: ¿Qué aprendiste?,¿Cómo lo aprendiste?,¿Para qué te sirve lo 10
aprendido? ¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo las superaste?

V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los(as)
estudiantes según los desempeños que estaban previstos desarrollar:
• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

__________________________________ ____________________________________________
Sub Director CINTHYA BARZOLA NATIVIDAD
Docente del Aula
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 30752
“JERÓNIMO JIMÉNEZ”

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna.
Capacidad:

● Obtiene información del texto oral.

● Infiere e interpreta información del texto oral.

● Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.

● Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.

● Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.

● Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.


Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación
Dice qué tipo de texto es y Ubica con facilidad
de qué tratará el texto a información que encuentra
partir de los indicios al inicio del texto o al
comenzar los párrafos
Necesit

Necesit
supera

supera
ayuda

ayuda
estoy

estoy
logré

logré
Lo

Lo

Lo

Lo
o

o
1 ATAULLUCO QUISPE THAYSA ASUMY SOE
2 CARO FREYRE EZIO EMILIO
3 CANTORIN PAULINO LIAM ADRIANO
4 CHAVEZ TUPAC AYSHA MAJHARA
5 CUECA TORRES ALEJANDRO
6 CUYUTUPA RODRIGUEZ ARLET
7 FELIX MARTINEZ BASTHIAN JHUSNTON
8 GUIA CARRANZA OMAR ANTONIO BERNARDO
9 HUAMAN GUINEA MARCIA JOCABED
10 HURTADO ORDOÑEZ ARIANA MARICIELO
11 JAUREGUI PAREDES BRIHANA ESTHER
12 MACHA QUISPE ALISSON
13 MELENDEZ ALANYA THIAGO JAREDT
14 MENDOZA CARTAGENA LIAM OSTHIN
15 NUÑEZ LEONARDO CAMILIA EMILIA
16 ORTIZ ROMERO SEBASTIAN MANUEL
17 PAPUICO BLAS DEYSI

18 PILLACA AQUINO RUTH HADASSA


19 QUISPE ASPUR NAHOMI MARYORI AZUMU
20 SALAZAR BELITO GIANHA FANNY
21 SALCEDO SALAZAR, RODRIGO JARED
22 SALDAÑA TUANAMA JEYKO BERLIN
23 SAMANIEGO VARGAS MARIA DE LOS ANGELES
24 SANCHEZ CAHUAZA OSIEL ROCHERD
25 SOLIS VERGARAY TAYRA SHANIA
26 YANGALI MEZA SARAI ABIGAIL
27 ZARATE MAUCALLE DAYSSON RUSSLAN
28
29
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 30752
“JERÓNIMO JIMÉNEZ”

30

También podría gustarte