Está en la página 1de 11

La levadura de cerveza y su influencia en la obtención de alcohol

etílico a partir de Musa x Paradisiaca

I. INTRODUCCIÓN

I.1. Pregunta de Investigación

¿En qué medida la levadura comercial influye en el mejoramiento de la obtención


de alcohol etílico a partir de Musa x Paradisiaca?

I.2. Motivación

Desde pequeña siempre he observado que en mi comunidad realizan


celebraciones en honor a un santo patrón de la religión católica, también he
observado que la celebración empieza con los preparativos apetitivos y estos con
días de anticipación, algo que siempre me ha llamado la atención de estos ritos es
la preparación de una bebida especial “Alcohol etílico a base de Zea Mays”,
considero que mi principal motivación reside que en ocasiones la celebración de
este rito se puede ver afectada porque la bebida preparada no está en su punto
agradable o como comúnmente las personas de mi comunidad están
acostumbrados a degustar.
Finalmente, el hecho de resolver y buscar una nueva alternativa a la problemática
identificada motivó mi investigación, además esta investigación se guía por los
conocimientos adquiridos en la clase de química orgánica.
I.3. Objetivo de investigación

Identificar la influencia de la levadura comercial en la elaboración de alcohol


etílico, así como el porcentaje adecuado para una concentración. Por otro lado,
como objetivos específicos tengo evaluar el alcohol etílico obtenido a través de la
degustación.

I.4. Importancia de investigación

La presente investigación permite demostrar a mi comunidad y a la sociedad que


me rodea la influencia de la levadura comercial en la fermentación alcohólica para
obtener etanol, asimismo mediante esta investigación se presenta una nueva
opción en materia prima para elaborar alcohol.
II. INVESTIGACIÓN

II.1. Antecedentes

Indagando y buscando fuentes para sustentar el marco teórico de mi


investigación, encontré que se habían desarrollado investigaciones de
Bachillerato Internacional acerca del estudio del alcohol etílico.

Asimismo se ha encontrado investigaciones de universidades tanto peruanas


como extranjeras que se relacionan con la investigación que se está realizando.
En una investigación se identificó que la levadura durante la fermentación asimiló
casi la totalidad de azúcares.

II.2. Alcoholes

Los alcoholes son compuestos orgánicos que se relacionan con los


hidrocarburos, asimismo los alcoholes se clasifican en primarios, secundarios
y terciarios, también los alcoholes tienen olor agradable y son solubles en
agua.
“Los alcoholes son los compuestos más empleados como reactivos para la
preparación de compuestos orgánicos C, H y O, en los cuales un grupo
oxhidrilo (-OH) se encuentra unido a un carbono saturado ( s p3 ¿ . Numerosos
compuestos naturales contienen la función de alcohol” (Autino et al., 2006.
p.185)
II.3. Alcohol etílico (C 2 H 5 OH )

Desde años inmemorables la elaboración de alcohol etílico ha sido una


práctica frecuente en las personas, el alcohol etílico ha sido empleado como
bebida, uso farmacéutico, entre otros. Asimismo se entiende que el alcohol
etílico es el resultado de la fermentación de azúcar y almidón.
“El etanol (alcohol etílico C 2 H 5 OH ) es un producto de la fermentación de
carbohidratos como azúcares y almidones. En ausencia de aire, las células de
levadura convierten estos carbohidratos en etanol y CO 2”. (Brown, T. Lemay,
J. Bursten, B. Murphy, C y Woodward, P. p.1023)
III. EXPERIMENTO

III.1. Hipótesis

La variación de concentración de la levadura comercial genera una variación en las


concentraciones de alcohol en las muestras; pues a mayor cantidad de levadura
comercial mayor será la cantidad de alcohol en las muestras.
III.2. Variables

Variable Naturaleza Descripción

Cantidad de Levadura Dependiente Esta variable depende de la cantidad


de Plátano.
Plátano maduro Independiente Establecida previamente.
Tiempo de preparado Controlada Esta variable es importante porque
de muestras permite minimizar el tiempo de
experimentación en lo posible.

Cantidad de alcohol Controlada Esta variable es importante para


revalorizar la hipótesis.
Temperatura Controlada La temperatura es una variable a
usar en todo momento de la
experimentación.

III.3. Materiales

 Probeta 1000 ml  Balón de destilación


 Luna de reloj  Manguera de destilación
 Espátula  Mortero
 Cocinilla eléctrica  Baldes transparentes de
 Licuadora 8 Lt.
 Condensador  Varilla

III.4. Instrumentos

 Sensor de temperatura
 Laptop
 Alcoholímetro
III.5. Reactivos e insumos

 Agua destilada
 Plátano
 Saccharomyces cerevisiae

III.6. Medidas de Bioseguridad

- Durante el proceso de experimentación se tomó en cuenta las medidas de


seguridad para poder trabajar en el laboratorio del colegio, la primera medida
que se tomó ha sido utilizar la bata de laboratorio, guantes, gafas de
laboratorio y mascarilla. Se realizó esto con el propósito de mantener la
integridad física del estudiante.
- El desecho de las reacciones químicas se llevó a cabo teniendo en cuenta las
consecuencias que tendrá para el medio ambiente.

III.7. Procedimiento de elaboración de las muestras al 10% de levadura

 Primero se debe tener en cuenta que el plátano se encuentre maduro,


seguidamente se debe pelar y cortar en trozos la fruta, luego con el
mortero se debe aplastar el plátano hasta que queda una masa, después
se debe usar la licuadora para licuar la masa con agua destilada
 Luego de realizar el procedimiento anterior se procede a licuar la masa de
plátano maduro con 2 litros de agua destilada.
 Después se debe colocar lo licuado anteriormente en un balde de 8 litros,
seguidamente se procede a añadir la levadura a la muestra, en esta
ocasión se añade el 10% de levadura con relación a la muestra, entonces:
5000
10 % de 5000= .10=500 →10 %de5000=500.
100
 Luego se debe dejar fermentar la muestra durante 3 días para después
destilar la muestra a una temperatura de 76 ° , esto porque el etanol
aparece a esta temperatura.
 Finalmente con la intervención del alcoholímetro tras haber realizado el

procedimiento anterior se procede a identificar la cantidad de alcohol de

las muestras.
Procedimiento de elaboración de las muestras al 20% de levadura

 Primero se debe tener en cuenta que el plátano se encuentre maduro,


seguidamente se debe pelar y cortar en trozos la fruta, luego con el
mortero se debe aplastar el plátano hasta que queda una masa, después
se debe usar la licuadora para licuar la masa con agua destilada
 Luego de realizar el procedimiento anterior se procede a licuar la masa de
plátano maduro con 2 litros de agua destilada.
 Después se debe colocar lo licuado anteriormente en un balde de 8 litros,
seguidamente se procede a añadir la levadura a la muestra, en esta
ocasión se añade el 20% de levadura con relación a la muestra, entonces:
5000
20 % de 5000= .20=500 →20 %de5000=1000.
100
 Luego se debe dejar fermentar la muestra durante 3 días para después
destilar la muestra a una temperatura de 76 ° , esto porque el etanol
aparece a esta temperatura.
 Finalmente con la intervención del alcoholímetro tras haber realizado el
procedimiento anterior se procede a identificar la cantidad de alcohol de
las muestras.

Procedimiento de elaboración de las muestras al 30% de levadura

 Primero se debe tener en cuenta que el plátano se encuentre maduro,


seguidamente se debe pelar y cortar en trozos la fruta, luego con el
mortero se debe aplastar el plátano hasta que queda una masa, después
se debe usar la licuadora para licuar la masa con agua destilada
 Luego de realizar el procedimiento anterior se procede a licuar la masa de
plátano maduro con 2 litros de agua destilada.
 Después se debe colocar lo licuado anteriormente en un balde de 8 litros,
seguidamente se procede a añadir la levadura a la muestra, en esta
ocasión se añade el 30% de levadura con relación a la muestra, entonces:
5000
30 % de 5000= .30=500 →30 %de5000=1500.
100
 Luego se debe dejar fermentar la muestra durante 3 días para después
destilar la muestra a una temperatura de 76 ° , esto porque el etanol
aparece a esta temperatura.
 Finalmente con la intervención del alcoholímetro tras haber realizado el
procedimiento anterior se procede a identificar la cantidad de alcohol de
las muestras.

Nota: Para la fermentación de las muestras se debe tener en cuenta que como el plátano se
oxida rápido al estar expuesto al aire se debe guardar las muestras en un lugar en donde no

haya exposición al sol.

Datos Brutos

Se realizaron 3 tipos de muestras con concentraciones de 10% 20% y 30%,


cada muestra con 5 repeticiones para poder comparar los resultados. Los datos
brutos se muestran a continuación:

Tabla 1

Concentración 10%: Resultados de la medición de etanol presente en la muestra

Muestra al 10%

Muestra 1 % de etanol

Repetición 1 2°

Repetición 2 2°

Repetición 3 3°

Repetición 4 2°

Repetición 5 1°

Tabla 2
Concentración 20%: Resultados de la medición de etanol presente en la muestra

Muestra al 20%

Muestra 1 % de etanol

Repetición 1 4°

Repetición 2 4°

Repetición 3 4°

Repetición 4 3°

Repetición 5 3°

Tabla 3

Concentración 30%: Resultados de la medición de etanol presente en la muestra

Muestra al 30%

Muestra 1 % de etanol

Repetición 1 5°

Repetición 2 4°

Repetición 3 4°

Repetición 4 5°

Repetición 5 4°

Procesamiento de datos: A continuación se presenta gráficos de los datos

obtenidos de la experimentación .Para ello se utiliza el software de Microsoft

Excel, además se compara los cambios que se producen en los datos, con sus

respectivos errores sistemáticos y aleatorios durante el proceso.

Resultados de la concentración al 10%


Muestra al 10%
3.5

2.5

2
etanol (°)
1.5

0.5

0
1 2 3 4 5
Repeticiones

Resultados con la concentración al 20%

Muestra al 20%
4.5
4
3.5
3
2.5
2 etanol
1.5
1
0.5
0
1 2 3 4 5
Repeticiones

Resultados de la concentración al 30%


Muestra al 30%
6

3 Etanol (°)
2

0
1 2 3 4 5
Repeticiones

A continuación se presenta la media aritmética de las concentraciones con el

fin de demostrar el promedio de cada concentración.

2+ 2+ 3+2+1
Media de la concentraciónal 10 %= =2
5

4+ 4+ 4+ 3+3
Media de la concentración al 20 %= =3.6
5

5+ 4+ 4+ 5+4
Media de la concentración al 30 %= =4.4
5

IV. CONCLUSIONES

 El empleo de la metodología de usar concentraciones de 10%

20% 30%, ha sido una forma eficiente de demostrar que la

influencia de la levadura en la fermentación alcohólica es eficiente

a mayor cantidad utilizada.

 Con la concentración de 10% y 20% según los datos procesados

se evidencia la influencia de la levadura comercial en la obtención

de alcohol etílico a partir del plátano de una forma leve, es decir


que a mayor concentración de levadura mejor resultado se

obtiene.

V. EVALUACIONES

El método para obtener alcohol etílico a partir de musa paradisiaca fue el

adecuado, debido a que previamente se evaluaron antecedentes y

trabajos de investigación así como pruebas pilotos; Concluyendo que

para obtener alcohol etílico de la materia prima empleada se debe tener

mucho cuidado.

Para generar valores de etanol más significativos se recomienda usar

concentraciones mayores de levadura comercial, en cuanto a la materia

prima se recomienda que para obtener resultados buenos se debe

apartar de los rayos solares, es decir la fermentación se debe llevar a

cabo en un lugar en donde no haya iluminación solar.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Autino, J, Romanelli, G y Ruiz, D. (2013). Introducción a la química orgánica

(1ª ed). Buenos aires: Universidad Nacional de la Plata

Brown, T. Lemay, J. Bursten, B. Murphy, C y Woodward, P (2014). Química la

ciencia central (decima ed . ). México: Pearson educación. Consultado el 12 de

mayo del 2020. Recuperado de

https://www.ibdocuments.com/IB%20BOOKS/Group%204%20%20Sciences/Ch

emistry/PEARSON/Chemistry%20%20Brown,%20LeMay,%20Bursten,

%20Murphy%20and%20Woodward%20%20Twelfth%20Edition%20(SPANISH)

%20%20Pearson%202014.pdf

Infodrogas (s.f). Alcohol-Concepto de grado alcohólico. Infodrogas. Consultado

el 24 de agosto de 2020.
Recuperado de: https://www.infodrogas.org/drogas/alcohol?start=1

También podría gustarte