Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Procesado de la fruta:
Se utilizó piña como fruta para el proceso de fermentación, la cual primero se eliminó su cáscara y
se realizaron pesajes de la pulpa y de la cáscara.
Para extraer el jugo de piña, se licuó la pulpa una vez cortada, con 2 litros de agua
aproximadamente y se filtró con ayuda de un colador para obtener el bagazo, posteriormente se
realizaron pesajes del jugo de la pulpa extraído y el bagazo de la pulpa. Para determinar el
rendimiento de las diferentes partes de la fruta se utilizó la siguiente relación:
Una vez el jugo de fruta de piña extraído se inició la práctica realizando al jugo las mediciones
correspondientes de pH, grados °Brix, prueba de acidez, prueba de alcohol, temperatura.
pH: Se tomó una muestra y se midió el valor del pH con el pHmetro, también se anotó la
temperatura de la muestra.
Prueba de acidez: Se tomó una muestra de 1ml, se adicionó en un beaker y se agregó 9ml
de agua destilada. luego se adicionó 3 gotas de fenolftaleína, se tituló con NaOH 0,1N y se
anotó el volumen gastado. El porcentaje de acidez de la muestra se calculó mediante la
siguiente ecuación:
( A)∗(B)∗(C)
%Acidez= ∗100
D
Dónde:
Prueba de alcohol: Se tomó 2ml de muestra del juego de fruta y se adicionó en un beaker,
se agregó 1ml de dicromato de Potasio y se dejó reposar por 5 min. Luego se adicionó 1ml
de yoduro de potasio y 3 gotas de almidón soluble. Después se tituló con tiosulfato 0,1N y
se anotó el volumen gastado. La concentración de alcohol presente en la muestra se halló
mediante la siguiente ecuación:
g [ (Vb−Vm )∗(1,152)∗100∗N ]
%Etanol( )=
l L muestra
Dónde:
Se procedió a hacer el montaje del dispositivo de fermentación. Para determinar o para saber qué
cantidad de sacarosa y levadura agregar a la mezcla se debió realizar un balance que indicara la
cantidad correspondiente. Se agitó hasta que la muestra fue homogénea.
Para determinar la azúcar total presente en la muestra a fermentar se realizó dos cálculos
respectivamente: primero se calculó la cantidad de azúcar que se iba a adicionar y luego se halló la
cantidad de azúcar presente en la pulpa de fruta.
Para saber cuántos gramos de azúcar había en el jugo de fruta (pulpa) se calculó a través de la
siguiente expresión:
° Brix∗ml de solucion
Solidos Totales=
100 ml
Las pruebas de acidez, grados °Brix, pH y alcohol para el seguimiento de la fermentación durante
los días lunes, martes, miércoles, jueves, viernes se realizaron según los procedimientos
establecidos anteriormente para las condiciones iniciales del jugo de fruta de piña. Los datos se
registraron dos veces al día entre las 9 am y 4 pm.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
BIBLIOGRAFÍAS