Está en la página 1de 6

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS
CARRERA INGENIERÍA QUÍMICA
QUÍMICA ORGÁNICA INDUSTRIAL
Nombres: Maybeth Janeta, Cinthia Lema, Alejandra Moscoso, Richard Salazar.
Curso: Séptimo 1
Fecha:13-06-2019
PROYECTO
TEMA: Biocombustible de etanol a partir del zumo de naranjas.

Objetivos:
General:
● Elaborar un biocombustible de etanol a partir del zumo de naranjas.
Específicos:
● Explicar la importancia del uso de combustibles amigables con el medio ambiente.
● Investigar si existe la probabilidad de que los biocombustibles traigan un mejor
funcionamiento que los que genera los combustibles fósiles.
● Analizar cuál es el compuesto de la naranja que permite que este pueda ser utilizado
como biocombustible

Introducción:
Los biocombustibles, son mezclas de sustancias de origen orgánico que se utilizan como
combustibles para la obtención de energía. Derivan de la biomasa, es decir, de materia
orgánica que se origina y se acumula durante procesos biológicos como la fotosíntesis. La
ventaja de los biocombustibles es que, además de que pueden reemplazar una parte del
consumo de los combustibles fósiles, reducen el impacto producido por éstos, como los
niveles de CO2 que se emiten a la atmósfera mediante su combustión. Una de las desventajas
más importante en la elaboración de biocombustibles son: que a causa de los fertilizantes
nitrogenados que se emplean en los campos de cultivo, los biocombustibles de origen vegetal
pueden resultar en un aumento de las emisiones de óxido de nitrógeno y que los
biocombustibles proporcionan una menor energía que los combustibles fósiles a cantidades
iguales, por lo que se necesita mucha más materia prima para igualar estos niveles
energéticos. [1]
El bioetanol, es también llamado etanol de biomasa, por fermentación alcohólica de glúcidos
de diversos frutos, Por ejemplo: de la naranja. El etanol, uno de los biocombustibles más
importantes, es un recurso renovable, ya que proviene de la biomasa. Disminuye en gran
forma las cantidades utilizadas de nafta. Esto lleva a una reducción en el uso y la importación
de hidrocarburos y favorece el uso de recursos naturales renovables nacionales, además de
contribuir a disminuir la contaminación.[2]
Para fermentar el zumo de naranja y producir alcohol etílico tenemos que someterlo a la
acción de una levadura, como la levadura de panadería. Las levaduras son diversos hongos
microscópicos responsables de la fermentación de diversos materiales orgánicos,
principalmente glúcidos. La levadura es un organismo vivo que rompe las moléculas de
almidón en polisacáridos y por último en monosacáridos. Algunos de estos glúcidos le sirven
de alimento, y otros crean un ligero sabor dulzón que se aprecia en algunos panes. Al
alimentarse, las levaduras crean dos productos de desecho: alcohol (etanol) y dióxido de
carbono.

Metodología:

1) LA EXTRACCIÓN DEL ZUMO


a) Se lavan las naranjas y son escaldadas durante 10 minutos en agua a 90°C con
el fin de inactivar las enzimas que pudieran alterar el zumo.
b) Se obtiene el zumo utilizando un exprimidor de cítricos
c) Se pasa a través de una malla para separar las semillas

2) CARACTERIZACIÓN DEL ZUMO Y DEL MOSTO


Caracterización del zumo mismo mediante análisis de acidez, pH, sólidos
solubles y azúcares reductores (como se lo realiza, cuanto de cada parámetro
debe existir)
a) Adicionar la cantidad de azúcar necesario para llevarlo a las concentraciones
de 16, 20 y 25°brix los grados Brix con que se haya obtenido mayor cantidad
de alcohol
Características del Mosto de naranja antes de la Fermentación
b) El jugo de naranja natural tiene un pH de 3 a 8 y se mide con un pHmetro
c) Según la norma NTE INEN 380 debe tener una cantidad de sólidos solubles
mínimos de 9
d) La acidez se realiza titulando con sosa 0,25 N y utilizando un PHmetro, debe
ser entre 3,5 a 10
e) Las determinaciones de los grados BRIX se realizaron con un refractómetro
digital y son mayores a 6

3) ESTANDARIZACIÓN DEL ZUMO


a) Para la corrección del pH, si existe acidez se realiza una dilución ácido
tartárico.
b) Si los °Brix no se encuentran según lo establecido entonces con la siguiente
fórmula se aplica la corrección
X= (°Brix * V1)/100
Donde:
X= Cantidad de azúcar que se desea adicionar
°Brix= porcentaje de azúcar disuelta en la solución
V1= Volumen de la solución
c) Se debe adicionar metabisulfito potásico 0.15 g por cada L
d) La levadura se la coloca utilizando la fórmula de qué 0,02 mg van por cada
mL
4) FERMENTACIÓN
a) Se procede a la adición de de la sustancia fermentadora, en este caso son las
cepas de Saccharomyces cerevisiae, las cuales deben ser suspendidas en caldo
nutritivo y en caldo brain, hearth e infusión. Estas cepas deben ser incubadas
a una temperatura entre 28 y 30°C durante un tiempo aproximado de 48 horas
para luego ser cultivadas en agar malta y agar mosto a una temperatura entre
28 y 30°C durante un tiempo aproximado de 72 horas.[3]
b) Por consiguiente se debe realizar una evaluación de las características
morfológicas. Esta evaluación tiene el fin de poder establecer posibles
diferencias morfológicas entre las cepas de Saccharomyces cerevisiae y por
ende detectar posible contaminación de las mismas. Al término de esta
evaluación se podrían determinar las características morfológicas tanto
macroscópicas como microscópicas de las colonias de cada una de las cepas.
[3]
c) Se procede a realizar la preparación del cultivo iniciador. “A partir de las
colonias sembradas en agar malta, se realiza un repique (raspado de una
caja de petri) en un volumen de mosto igual al 2% del volumen de cada
fermentador (2 L) y 4 horas después se adiciona a cada fermentador su
respectivo inóculo”.[4]
“Los fermentadores se introducirán dentro de un recipiente con agua para
mantener la temperatura constante durante la fermentación que de tener una
duración de 15 días. Después de la sedimentación de las levaduras y otras
partículas enturbiadoras (mucílagos, gomas, pectinas), el vino se transvasará
a otro recipiente y terminado el proceso de fermentación este será
embotellado en envases de 750 ml de color verde y sellados con corchos
nuevos para luego ser almacenados en la etapa de maduración a temperatura
ambiente con el fin de permitir los cambios fisicoquímicos necesarios para la
transformación de los componentes del vino así como aromas, sabores, olores
y apariencia”.[5]
d) Por consiguiente se realizará una evaluación Organoléptica lo cual se realizará
en cada tubo de ensayo del vino obtenido utilizando una prueba descriptiva y
así conocer la influencia de cada tratamiento en las características evaluadas
en este punto.[6]
e) Por último se realiza una evaluación Físico-química a la muestra seleccionada
en la cual se realizarán análisis de alcohol etílico, metanol, acidez total, acidez
volátil, azúcares totales, anhídrido sulfuroso total y pH.[3]
Estos diversos análisis deben ser realizados respetando las normas establecidas
para asegurar la calidad del producto.

5) OBTENCIÓN DE UN ETANOL PURO


Para obtener el etanol puro, luego de la fermentación tendremos que destilar el
jugo fermentado. El método para separar el etanol del agua es la destilación
simple, pero la pureza está limitada a un 95-96% debido a la formación de un
azeótropo (es una mezcla líquida de dos o más compuestos químicos que hierven
a temperatura constante y que se comportan como si estuviesen formadas por un
solo componente) de agua-etanol de bajo punto de ebullición. En el transcurso de
la destilación hay que desechar la primera fracción que contiene principalmente
metanol, formado en reacciones secundarias, éste es el único método admitido
para obtener etanol para el consumo humano.[7]
Para poder utilizar el etanol como combustible mezclándolo con gasolina, hay que
eliminar el agua hasta alcanzar una pureza del 99,5 al 99,9%, por lo que la
destilación se lo hace en un rotavapor ya que este permite una destilación rápida
del disolvente (etanol) de una disolución y se sigue el siguiente proceso:

1.- Se Coloca la disolución en el matraz de destilación y se llena como máximo


hasta la mitad de su capacidad. El baño termostático de agua debe cubrir la
disolución.
2.- Se comprueba que el matraz colector esté vacío y que el tubo evaporador esté
limpio.
3.-Levantar el montaje utilizando el gato. Se acopla el matraz de destilación a la
boca esmerilada del tubo evaporador y se sujeta con una pinza para evitar que se
caiga al baño de agua.
4.- La llave de vacío se cierra.
5.-Se abre el agua del refrigerante,esta agua debe estar 20 °C.
6.- Se enciende el motor que hace girar el matraz de destilación y en la biblioteca
de solventes se elige el etanol, una vez hecho esto las condiciones para el
destilado ya se establecen automáticamente, damos en aceptar y luego en start e
iniciará el proceso.
7.- La destilación se continúa hasta que no se observe más condensación de
vapores en el matraz colector y el volumen del contenido del matraz de destilación
no disminuya más.

Resultados:

Sé ocuparon 20 naranjas previamente limpias, se obtuvo un total de zumo de naranja de 1400


mL, el cual tenía un pH de 3.42, como si se encontraba en el parámetro de las normas INEN
no se realizó la corrección de pH, se colocó 245,48 gramos de azúcar ya que los grados brix
fueron de 10,56, se dividió el mosto de naranja en dos botellas de vidrio previamente
autoclavadas en 700 mL en cada una, se pasteuriza y a una temperatura de 38 °C se colocó la
17 gramos de levadura en cada botella que son microorganismos denominados
Saccharomyces cerevisiae. Se ingresó a la incubadora a una temperatura de 37 °C por ocho
días. Se obtuvo vino de naranja con 1,5 grados de alcohol y 4 .5 de pH. En el caso del
bioetanol se destiló en un rotavapor obteniendo 120 mL de bioetanol con 35° de alcohol por
lo cual se volvió a destilar en a una temperatura de 78 °C y se obtuvo 45 mL de etanol con
99,9 grados de alcohol, por último este se mezcló con gasolina con el objetivo de producir un
biocombustible.

Discusión:
La obtención del bioetanol a partir del zumo de naranja se realizó respetando las normas
establecidas en cada punto del procedimiento, teniendo resultados satisfactorios. Los
contratiempos producidos fueron dados por la incorrecta destilación del alcohol, ya que a
diferentes temperatura obtenemos diversos tipos de alcoholes, la temperatura óptima para la
destilación de alcohol es de 65°C y así obtener el etanol a una concentración del 96% como
lo asegura “Una vez que el mosto ha sido fermentado por la acción de la levadura, éste es
enviado hacia las columnas de destilación para extraer el alcohol (separarlo del mosto). El
proceso de separación del alcohol y el mosto se da debido a que el alcohol y el agua tienen
diferentes puntos de ebullición. El mosto es elevado a una temperatura en la que únicamente
hierve el alcohol, se convierte en vapor, sale por la parte superior de la columna, y pasa a la
siguiente, dejando atrás el agua y demás impurezas, las cuales son conocidas como vinaza.
Cada columna adicional extrae una mayor cantidad de humedad e impurezas, hasta obtener
un producto final con alta pureza y un grado de concentración de alcohol de 96%. En la
destilación se obtienen alcoholes de diferentes tipos”[10]. Luego de la destilación se procedió
a realizar la deshidratación para poder obtener un alcohol de 99,5% de concentración, lo cual
es una concentración óptima para la mezcla con nafta como se menciona “En la destilación
logramos tener un producto con alrededor de 96% de concentración de alcohol. Para
remover humedad y alcanzar el 99.5% requerido para utilizar el alcohol como combustible,
es necesario deshidratar el alcohol. En la planta de deshidratación el alcohol es vaporizado
y sobrecalentado y se hace pasar por tamices moleculares donde se aumenta su
concentración hasta 99.5%”[10]. Se concluyó con buenos resultados gracias a los diferentes
trabajos publicados y al seguimiento de los mismos.
Conclusiones:

● Se elaboró un biocombustible por fermentación alcohólica del zumo de naranja para


obtener etanol y tras un proceso de destilación se obtuvo una pureza del 99.9%, lo que
permite que este sea usado como biocombustible.
● El uso de biocombustibles ayuda a reducir en gran medida la contaminación
ambiental ya que busca reducir las emisiones de CO2 de los combustibles fósiles y así
permita la transición hacia una nueva tecnología.
● Para el uso de bioetanol se debe realizar modificaciones al motor puesto que la
capacidad calorífica disminuye y aumenta la volatilidad y la miscibilidad con agua,
con estas modificaciones el funcionamiento sería el mismo que los que generan los
combustibles fósiles. [9]
● Se analizó que el compuesto presente en la naranja que permite que este pueda ser
utilizado como biocombustible es la glucosa ya que esta al ser sometida a la acción de
una levadura produce etanol.

Bibliografía:

● [1]LARA, MORIANA, 2018, Qué son los biocombustibles, ventajas y desventajas.


ecologiaverde.com [online]. 2018. [Accessed 8 April 2019]. Available from:
https://www.ecologiaverde.com/que-son-los-biocombustibles-ventajas-y-desventajas-
1364.html
● [2]ÁLVAREZ, SILVIA, EVELSON, PABLO and BOVERIS, ALBERTO, 2008,
ETANOL [online]. [Accessed 8 April 2019]. Available from:
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/encruci/index/assoc/HWA_280.dir/
280.PDF
● [3] BEDOYA, Deisy, et al. Producción de vino de naranja dulce (Citrus sinensis
Osbeck) por fermentación inducida comparando dos cepas de Saccharomyces
cerevisiae. Temas agrarios, 2005, vol. 10, no 2, p. 26-34.
● [4] ARRÁZOLA, G. Agroindustrialización del corozo (Bactris minor). Revista Temas
Agrarios, 1997, vol. 4, no 2, p. 58-64.
● [5] VOGT, Ernest, et al. El vino, obtención, elaboración y análisis. Acribia.
Zaragoza, 239p, 1989.
● [6] ANZALDUA, M. La Evaluación Sensorial de los Alimentos, Teoría y Práctica.
Acribia, Zaragoza, 300p, 1989.
● [7] BANDEIRA, VALENTINA, SILVERA, MICAELA and GONTAD,
MACARENA, 2014, Bioetanol a Partir de Naranjas. prezi.com [online]. 2014.
[Accessed 15 May 2019]. Available from: https://prezi.com/er8efvbtqjc1/bioetanol-
a-partir-de-naranjas/?
fbclid=IwAR2E_ThWohwX40Z6Itmj_RJcQY8l3Iq2tdBYTD3wBygU0EpTLquh0ar
Hv2A
● [8] LEIVA, ADRIAN, 2015, Principio de Funcionamiento Del Rotavapor (1).
Scribd[online]. 2015. [Accessed 13 June 2019]. Available from:
https://es.scribd.com/doc/278786741/Principio-de-Funcionamiento-Del-Rotavapor-1
● [9] MORENO, JORGE and CUBILLOS, JAIRO, 2017, BIOBUTANOL COMO
COMBUSTIBLE: UNA ALTERNATIVA SUSTENTABLE. Investigación Jóven
[online]. 2017. Vol. 4, no. 1. [Accessed 13 June 2019]. Available from:
https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/3882/3710
● [10]AGUILAR-RIVERA, N. Bioetanol de la caña de azúcar. Avances en
investigación Agropecuaria, 2007, vol. 11, no 3.

También podría gustarte