Está en la página 1de 77

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Unidad 1: DOBOVSEK

UNIDAD 1 : INTRODUCCIÓN

1.- Derecho Internacional Público. Concepto. Objeto. Derecho Internacional Público y Derecho
Internacional Privado. Caracteres del Derecho Internacional Público.

2.- Obligatoriedad del Derecho Internacional. Fundamento de validez de la norma internacional:


Teorías voluntaristas . Teorías objetivistas. Teorías del derecho natural.

3.- Relaciones entre el Derecho Internacional y el derecho estatal. El monismo. El dualismo. El


Derecho Argentino: Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia. Prelación normativa en la
Constitución Nacional. Incorporación del derecho consuetudinario y convencional internacional al
Derecho Argentino

4.- Orden público internacional. El ius cogens. Objeto. Caracteres de la norma. Fuentes. Efectos de la
violación de la norma del ius cogens.

“ubi societas, ui ius” & “inter pares non habet imperium”

Partiendo de la base de que el derecho es el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta
humana en busca del bien común, podemos decir que el DIP es el derecho que regula las relaciones
entre sujetos del DIP (son sujetos del dip todo ente susceptible de adquirir derechos y contraer
obligaciones en el DIP) en tanto actúen como tales.

DIP y el derecho natural:

Durante los juicios de Nuremberg, 20 nov 1945 – 1 oct 1946, se juzgó a los jerarcas nazis en un
tribunal compuesto por los aliados, por los crímenes de guerra, genocidio y contra la paz, cometidos
durante los años anteriores.

Los crímenes de guerra y contra la paz se encuentran legislados y regidos por la carta de la sociedad
de las naciones, así como la haya. Por lo contrario, el genocidio no estaba legislado hasta el momento
y más allá de eso no se podía dejar sin condenar ese crimen. Es Así que se argumentó en base al
derecho natural, que esto no podía ser cometido y fue así que se logró castigar estos aberrantes
actos.

Evolución del Derecho argentino

• Anterior a la reforma constitucional de 1994 a.- Constitución de 1853:

Artículo 27.- El Gobierno federal está obligado a afianzar sus relaciones de paz y comercio con las
potencias extranjeras por medio de tratados que estén en conformidad con los principios de derecho
público establecidos en esta Constitución

Artículo 31.- Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el
Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación….
• Reforma constitucional de 1994

Art. 75 inc. 22: Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las
organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede. Los tratados y concordatos
tienen jerarquía superior a las leyes.

La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; …..; en las condiciones de su
vigencia, tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de la primera parte de esta
Constitución …..

Orden actual de prelación normativa en el Derecho argentino:

1) CONSTITUCIÓN PARTE DOGMATICA


2) TRATADOS CON JERARQUÍA CONSTITUCIONAL
3) TRATADOS SIN JERARQUÍA CONSTITUCIONAL
4) NORMATIVA FEDERAL
5) NORMATIVA PROVINCIAL
6) NORMATIVA MUNICIPAL

DCHO INT PÚBLICO: Derecho que regula las relaciones entre los sujetos del DIP en tanto actúen
como tales, es decir: como sujetos de Derecho Público.
● GRAL: rige para todos los estados y otros sujetos como orgs. int., la Santa Sede, etc. En la
medida que actúen como sujetos de DIP.
● PARTICULAR: Rige para ciertos Estados (como el de la UE)

CARACTERÍSTICAS:
● DERECHO: por estar integrado por normas jurídicas, que traen consecuencias jurídicas.
● INTERNACIONAL: única materia de derecho generada por la comunidad internacional
● PÚBLICO: se juega el destino de derechos y obligaciones de los Estados

PARTICULARIDADES:
1. DCHO DE COORDINACIÓN: generado por acuerdo/consenso entre pares. Todos los Estados
son soberanos, ninguno debe imponerse sobre otro
2. CARENCIA DE ÓRGANO LEGIS.: las normas surgen de las voluntades de los Estados
soberanos, sus costumbres, etc.
3. CARENCIA DE ÓRGANO JUDICIAL CON JURISDICCIÓN OBLIGATORIA: al tratarse de Estados
soberanos, estos no pueden ser sometidos a un tribunal sin su conformidad previa. La Corte
>Int de Justicia tiene jurisdicción en cuanto a los acuerdos que estipulan su intervención y
respecto de los Estados firmantes
4. CARENCIA DE ÓRGANO POLICIAL: salvo el Consejo de Seguridad en situaciones de peligro
contra la paz, aun así está limitado por el veto
5. FUENTES NORMATIVAS MÚLTIPLES: pueden surgir de principios generales, costumbres y/o
tratados

EL DIP Y EL DCHO ESTATAL:


TEORIA DUALISTA: dice que estas órdenes forman dos sistemas jurídicos distintos y autónomos, el
estatal (que tutela los intereses del Estado) y el Internacional (que tutela los intereses de la
comunidad internacional). Los países que adhieren a esta teoría solo aplican normas estatales, para
que las internac. sean aplicadas deben ser incorporadas al sistema interno por medio de una norma
estatal (sea reglamentaria, ley, decreto, etc).

TEORIA MONISTA: considera que existe un solo sistema jurídico, el problema surge con la
jerarquización/prelación normativa. CLASIF DE MONISMOS:

1. Monismo con supremacía del Derecho Natural: más bien filosófico, sin mucha aplicación real
● Monismo con supremacía del Derecho Estatal: adoptado por la URSS, justificado en que lo
primero que aparece es el Estado, a lo que le sigue la comunidad internacional. El problema
es que le quita juridicidad al DIP, hoy este sistema no tiene vigencia
● Monismo con supremacía del Derecho Internacional absoluta: La norma internacional está
por sobre todas las normas estatales, incluso las constitucionales. Es el que aplican también
tribunales internacionales en caso de contradicción; “…Una parte no podrá invocar las
disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un
tratado…(Art 27 Conv de Viena s/ dcho tratados). Por ej. Alemania y Holanda.
● Monismo con supremacía del Derecho Internacional moderada: la norma internacional
puede tener jerarquía inmediatamente inferior o igual a la Constitución pero no puede
contrariar su parte dogmática. Posición adoptada por la Argentina

CASO SHUFELDT: Shufeldt tenía un acuerdo con el gobierno de facto guatemalteco para extraer una
sabia que sirve de materia prima para hacer chicles. Un nuevo gobierno decretó la expropiación de
sus tierras sin indemnización. Shufeldt invoca la Protección Diplomática (cuando una persona pide
resguardo de su Estado de origen frente a otro Estado, la misma es optativa para el Estado al que se
le solicitó). EE.UU. y Guatemala acuerdan resolver mediante arbitraje, donde se decide que la
costumbre internacional era indemnizar al expropiado por lo que Guatemala debió indemnizar.
CASO NOTTEBOHM: Nottebohm era un alemán con bienes en Guatemala que previó que iba a sufrir
expropiaciones por la guerra, por lo que se nacionalizó en Liechtenstein. Guatemala declara la guerra
a Alemania, expropió a Nottebohm y este pidió la protección diplomática de Liechtenstein. Ambas
naciones fueron a la CIJ. La Corte cuestionó la nacionalidad por ser que “Para otorgar la nacionalidad
a una persona debe haber un vínculo REAL y EFECTIVO”, cosa que la CIJ dijo no existía en este caso
dado que Nottebohm no tenía bienes, inversiones, domicilio ni familia en Liechtenstein.

NORMAS DEL IUS COGENS: Tienen su fuente en el derecho consuetudinario (repetición de la


conducta en el tiempo por parte de los sujetos de la Com. Int. y OPINIO JURIS, convicción de que es
jurídicamente obligatoria). No son enumerados en ningún tratado internacional, una vez dada la
Opinio Juris generalizada en la Com Int, la misma es norma Ius Cogens y por tanto
supraconstitucional.
CARACTERÍSTICAS:
● Normas fundamentales de la Comunidad
● Protegen los fundamentos básicos del DIP
● Por el monismo con supremacía internacional se encuentran en la cúspide de la pirámide
normativa
● Supremacía por sobre la constitución estatal
● Para algunos es el “derecho natural disfrazado”
● Surgen de la Comunidad Internacional = fundamento consuetudinario
● No se encuentran enumeradas en ninguna convención internacional.
● De problemática detección

ELEMENTOS PARA SU IDENTIFICACIÓN:


1. NORMA IMPERATIVA: de cumplimiento indefectible, no puede dejarse de lado, no hay
supletoriedad
2. OPONIBLE ERGA OMNES: obliga a todos los sujetos de la Com. Int.
3. VIGENCIA UNIVERSAL (no existe ius cogens regional)
4. ACEPTACIÓN GENERALIZADA: gran parte de la Com Int coincide en su existencia
5. MUTABLE EN EL TIEMPO: son normas que representan las valoraciones de la Com Int en un
momento histórico determinado, valoraciones que pueden y van a variar. Por ej. la esclavitud
que pasó de ser protegida por la Com. Int. a ser prohibida/rechazada y abolida.

EFECTOS DE SU VIOLACION:
❖ Nulidad total y absoluta de todo tratado celebrado en violacion de una norma Ius Cogens.
❖ Nulidad parcial y absoluta de la parte de un tratado que se haya celebrado con anterioridad a
la norma del Ius Cogens y que contraríen a la misma.

CASO SIMÓN, JULIO (CSJN 2005): La Corte ignora el principio de nulla poena sine legem. Simon era
un sargento de la Federal que lideró un operativo en el que se secuestró a un matrimonio y a su hija
minusválida en el año ‘78, año en el cual no había normativa vigente aplicable a su caso. La Conv.
Contra la Tortura, Desap Forzada de personas, El PSJCR y la Conv de Imprescriptibilidad fueron
ratificadas en argentina luego de los hechos. La CSJN determinó que no había en el Caso Simon una
aplicación retroactiva del dcho penal dado que se aplicaron normas del Ius Cogens que, si bien no
habían sido ratificadas, estaban instaladas en la conciencia de la Com Int de forma universal. Es por
este fallo que consideramos que las normas de Ius Cogens forman parte del sistema jurídico sin
importar su incorporación al código penal.

CONCLUSIONES:
● Son nulas y sin efecto las leyes de obediencia debida y punto final, por ser una especie de
amnistía de los delitos de lesa humanidad
● El derecho consuetudinario internacional integra al derecho argentino
● El art. 118 de la cn. incorpora al derecho interno las normas del ius cogens como integrantes
del principio de legalidad
● Las normas del ius cogens tienen supremacía y son preexistentes a la misma cn.
● El art. 118 consagra como derecho positivo la normativa de Ius Cogens, (en este caso la
relativa a los crímenes internacionales) consagrados como obligatoria, y de aplicación
obligatoria con independencia de su aceptación expresa.
● La imprescriptibilidad ya fue establecida como norma consuetudinaria antes de los hechos
juzgados, por lo que no hay aplicación retroactiva de la norma, pese a lo que establezca la
norma argentina.

PRINCIPIOS GRALES DE HUMANIDAD: son supletorios, se aplican en caso de ausencia de norma


porque forman parte de las normas de orden natural infligidas por la razón (dcho natural). No forman
parte del Ius Cogens pues no son imperativos.
La argentina no incorporó a su Cod Pen las figuras de crimenes de guerra, genocidio, etc. más estas
adquieren operatividad sin necesidad de incorporación. La justicia argentina considera que los delitos
de lesa humanidad solo pueden ser cometidos por el Estado (policías, militares, etc.). Así las
organizaciones civiles no pueden ser juzgadas transcurrido el plazo de prescripción.

FALLO LARIZ IRIONDO: un terrorista español que se refugió en Argentina fue sujeto de un pedido de
extradición por parte de España, pero la CSJN, al considerar que el terrorismo ejecutado por un
privado no configura un delito de lesa humanidad, no permitió la extradición dado que el crimen
había prescrito.

SUBJETIVIDAD JURIDICA INTERNACIONAL


SUJETO DE DERECHO (sentido amplio): titular de un derecho y/o una obligación internacional (Kelsen
- Cód Civil art 30)
SUJETO DE DERECHO (sentido restringido): es sujeto de derecho internacional quien reúne las
siguientes características:
1. LOCUS STANDI: legitimación procesal para iniciar una acción de demanda y/o ser
demandados
2. TITULARIDAD DE DERECHOS Y OBLIGACIONES
3. CAPACIDAD DE DERECHO PARA GENERAR NORMAS EN EL SISTEMA

En principio los civiles solo cumplen con el requisito de la titularidad, lo que nos constituye en
PROTEGIDOS por el DIP más no en sujetos del mismo.

SUJETOS DEL DIP


I. ESTADOS
II. ORGANISMOS INTERNACIONALES
III. SANTA SEDE
IV. SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA
V. GRUPOS BELIGERANTES

I. ESTADOS: elementos necesarios;


★ TERRITORIO: Ámbito espacial sobre el cual el Estado ejerce su soberanía, para existir debe
ser tierra dado que los espacios aéreo y marítimo son accesorios de esta. debe ser tierra
natural (por eso Sealand no es un Estado). En el futuro, los estados isleños que pierden
territorio ante la subida del nivel del mar van a representar un conflicto.

★ POBLACIÓN: se consideran nacionales, no pueden ser poblaciones nómadas. Tiene que estar
el vínculo jurídico de nacionalidad entre la población y el Estado en cuestión. Hay distintos
criterios para otorgar la nacionalidad pero el indispensable es un VÍNCULO REAL Y EFECTIVO

★ FINALIDAD: BIEN COMÚN. Ej la Isla de la Tortuga tenía un gobierno, territorio y población


que vivía allí para piratear, más no existía una finalidad de bien común de la Com Int.
★ GOBIERNO: SOBERANÍA, le da capacidad de derecho a un Estado, a mayor soberanía mayor
capacidad. La soberanía se debe proyectar en dos ámbitos:
○ Como vínculo territorial: pertenencia de un territorio a un Estado
○ Como atributo de poder de un Estado
■ Ámbito Interno: Supremacía, su poder es el máximo en ese territorio
Exclusividad, no tolera compartir ese poder
■ Ámbito Internacional: en este contexto se es plenamente soberano cuando
se ejerce el poder con independencia de la voluntad de otros sujetos de
dcho int.

SOBERANÍA PLENA: independencia total en la toma de decisiones jurídicas

SOBERANÍA LIMITADA: no tienen total independencia.


1) PROTECTORADOS:
▫ Es un Estado, una forma de gobierno/territorio que es protegido
diplomática/militarmente por un E o entidad internacional más fuerte.
▫ A cambio de esa protección, el protectorado acepta algunas obligaciones específicas,
que varían dependiendo de la naturaleza real de la relación entre ambas entidades.
▫ En la ficción legal, un protectorado es reconocido como estado autónomo al menos
en potencia y generalmente mantiene alguna medida de soberanía o formas de gobernar y
administración nativa.
▫ En general se considera que un protectorado es un instrumento al servicio de los
intereses estratégicos, económicos o militares de las grandes potencias.
▫ Pueden ser compulsivos (cuasi protectorados administrativos de las Naciones
Unidas: Kosovo, Timor Oriental, etc.) o por acuerdo internacional (Principado de Mónaco
>Francia; Reino de Bután >India).

Mandato:
El mandato era la entrega a potencias aliadas (y vencedoras en la Gran Guerra) de dichos
territorios para su administración y en algunos casos eventual independencia. Dichos
mandatos fueron supervisados por la Comisión Permanente de Mandatos de la Sociedad de
Naciones. Los mandatos eran diferentes de los protectorados, en el que la potencia
administradora asumía obligaciones con los habitantes del territorio y con la Sociedad de
Naciones.
El nivel exacto de control de la potencia administradora sobre cada mandato era decidida en
unos principios individuales por la Sociedad de Naciones; sin embargo, de forma general, la
potencia administradora tenía prohibido construir fortificaciones y crear un ejército dentro
del territorio, y tenía que presentar un informe anual sobre el territorio a la Sociedad de
Naciones.
2) ESTADOS ASOCIADOS: ej. Puerto Rico
3) ESTADOS QUE INTEGRAN UN SISTEMA COMUNITARIO: como los países de la Unión Europea
que delegaron, entre otras funciones, la monetaria.

PRINCIPIO DE IGUALDAD SOBERANA DE LOS ESTADOS (es norma del Ius Cogens): sin este ppio. no
podría existir la Com Int. Los mini-estados también son alcanzados por este principio (Andorra,
Vaticano, etc)
II. ORGANISMOS INTERNACIONALES: es un sujeto de derecho creado para un fin determinado, es al
Dcho Int lo que al derecho interno las sociedades.
➔ Se caracterizan por una INCAPACIDAD DE DCHO, solo son capaces de realizar aquello para lo
que fueron creados. Dicha capacidad está determinada en el tratado constitutivo.

III. SANTA SEDE: el Papa (Petri Apostoli Potestatem Accipiens, aquel que tiene el poder de Pedro
Apóstol) NO ES EL VATICANO. Es el sujeto de DIP más antiguo dado que los Estados modernos surgen
a partir del Tratado de Westfalia existe desde que Jesús le dijo a Pedro “Tú eres Pedro y sobre esta
piedra edificaré mi Iglesia” (Mateo 16, 18-19). Es un Sujeto del DIP NO ESTATAL, que cuenta con:

● IUS LEGATIONIS: derecho de enviar y recibir cónsules/negociadores/embajadores, mantener


relaciones diplomáticas.
● IUS TRACTATUM: derecho de negociar, acordar, pactar, celebrar, firmar, etc. tratados
internacionales.
● Es observador permanente de las Naciones Unidas, con derecho a VOZ pero no a VOTO. No
es miembro por su neutralidad, dado que el Consejo de Seguridad puede solicitar/exigir a los
Estados miembro que participen de un conflicto armado.

En 1870 con la unificación italiana el Papa pierde su territorio, refugiándose en la basílica de San
Pedro en Roma. De todos modos siguió siendo un sujeto de DIP (no estatal) por seguir ejerciendo los
Ius Legationis y Tractatum. Esto terminó con la cesión del actual Estado del Vaticano (44 hectáreas y
media) por los tratados de Letrán, que es la herramienta territorial sobre la que el Papa ejerce su
soberanía territorial. Dicha cesión se dió por parte de Italia en los Tratados de Letrán, los que
también estipulan:
● La Santa Sede mantendrá una neutralidad perpetua, no contará con ejército ni participará en
conflictos armados.
● Otorga la nacionalidad en razón del cargo administrativo que se desempeña dentro de la
organización del Vaticano. El Papa y los Cardenales la tienen de forma operativa más otros
sujetos la adquieren y pierden en función del cargo que desempeñan.
● Su Constitución es el Código Canónico.
● Aplicación supletoria de los Códigos Civil, Comercial y Penal italianos.
● Cuenta con su propia moneda (hoy es el Euro).

IV. SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA


Nace con las cruzadas, cuando los cruzados van a liberar Tierra Santa se encuentran con la Orden de
San Juan de Jerusalén, formada por monjes que, bajo las reglas benedictinas, brindaban asistencia
sanitaria y hospitalaria a los peregrinos. Ganaron tal fama que en el año 1113 el Papa los constituye
como una Orden Independiente Laica Religiosa, por lo que dependen y responden única y
directamente al Papa.

Sus integrantes realizan un voto de pobreza, obediencia (al Papa y al Fray que es quien lleva la orden)
y celibato (no contraer matrimonio y mantenerse castos). Luego de las Cruzadas estos monjes
quedaron indefensos frente a los constantes ataques de los musulmanes por lo que se les permitió
hacer uso de armas (espadas y lanzas de la época). Aun así fueron expulsados de Jerusalén por los
musulmanes y se radicaron en Chipre (1291). De allí también fueron expulsados por una flota turca
por lo que en 1310 se radicaron en la isla de Rodas, donde empiezan a constituirse como un
verdadero Estado.

Contaban con Territorio (isla de Rodas), población (tanto los monjes como los habitantes de la isla),
estructura/organización política y tenían sus emisarios y mantenían relaciones diplomáticas
(celebrando tratados con otros estados). En 1523 Soliman el Magnífico los expulsó de la isla de
Rodas, luego de un gran asedio y crudas batallas navales. Estuvieron casi 7 años viviendo en sus
barcos y en distintos puertos hasta que en 1530 el rey Carlos V les otorgó la isla de Malta en feudo
donde se radicaron.

En 1571 se dió la batalla de Lepanto (en la que participó Cervantes Saavedra, autor del Quijote), una
de las batallas navales más grandes de la historia, en la que se destruyó la flota otomana y se detuvo
el avance musulman.

En 1798 fueron expulsados de la isla de Malta por Napoleón, desde ese entonces la SOM se radica en
Roma, tiene su embajada en la Via Condotti 92, tiene un acuerdo de extraterritorialidad firmado con
Italia. Cuando Napoleon es derrotado por Inglaterra estos la ocuparon hasta la independencia de la
misma en

Es un sujeto de DIP religioso no estatal que mantiene relaciones y es reconocida por 103 Estados, es
miembro observador de las Naciones Unidas. Se dedica principalmente a brindar asistencia médica
en conflictos bélicos.

TERRITORIO
LÍMITE: Línea continua e ininterrumpida que separa el ámbito soberano de dos Estados, es un
concepto ideal, no tiene espesor por eso no puede ser un río

DELIMITACIÓN: acto jurídico internacional de establecer por donde pasará el límite,

DEMARCACIÓN: es el acto de colocar signos materiales que indiquen por donde pasa el límite, está la
realizan peritos posterior a la delimitación. Desde el punto de vista internacional es complicado, en
tierra se ponen mojones, en agua se deben poner boyas. En el caso de los glaciares hay un problema
dado que estos cuerpos se mueven con el tiempo.

FRONTERA: aquel espacio perteneciente a la soberanía de un Estado que es aledaño al límite, pegado
al mismo, puede tener un espesor de metros o kilómetros. El derecho internacional autoriza que en
las fronteras cada Estado establezca el régimen jurídico particular y propio que desee.
MODOS DE DELIMITACIÓN
MEDIOS ARTIFICIALES: no existe en la realidad sino que se usan coordenadas, paralelos y meridianos.

MEDIOS OROGRAFICOS: aprovechamiento de un accidente geográfico. Pueden seguir 3 criterios:


● Pie de montaña: se acuerda que pasa a partir del punto en que se empieza a elevar la
montaña, toda la montaña queda para un país. Por ej. Iran - Pakistan - Afghanistan
● Altas cumbres: pasa por los picos más elevados, por ej. India y China, Alemania y Francia
(Sarre), Argentina y Chile.
● DIVORTIUM AQUARUM (divisoria de aguas), es una línea continua e ininterrumpida que
divide las vertientes de las aguas superficiales, es un criterio topográfico de niveles del suelo,
la línea divisoria de aguas se establece donde las aguas divergen. Puede ser de carácter
continental o local. Ej. Argentina y Chile, Francia e Italia, Grecia y Turquía.

MEDIOS HIDROGRÁFICOS: aprovechamiento de un curso de agua Siguen los siguientes criterios


● Margen del río o de costa seca: se adjudica la soberanía del río a un estado y la soberanía del
otro empieza en la costa seca.
● Punto medio del río: se toma como límite el punto medio del cauce habitual del rio
● Thalweg: establece que el límite pasa por el canal principal más profundo del río.

Los estados pueden elegir uno o varios criterios en el Tratado de límites.

MODOS DE ADQUISICIÓN DE TERRITORIO

ORIGINARIOS: aquellos por los cuales un Estado adquiere territorio virgen, que no pertenece ni
perteneció a nadie. Son dos:
I. ACRECENTAMIENTO NATURAL: la adquisición se da por un fenómeno natural
A. ACCESIÓN: el Estado va ganando territorio por la acumulación de sedimentos,
desprendimientos de terrenos de río arriba, etc. De igual manera estos fenómenos
naturales pueden ocasionar la pérdida de territorio
B. ERUPCIONES, ETC.: por erupciones volcánicas una isla puede acrecentar su territorio,
o incluso puede aparecer una isla donde antes no la había.
II. OCUPACIÓN DE TERRITORIO: debe constar de dos elementos
A. OCUPACIÓN REAL Y EFECTIVA: un Estado toma posesión de un territorio. La toma de
posesión debe constar de:
1. ANIMUS: la intención de tener la cosa para sí, a título de dueño (“Rem Sibi
Habiendi”). Esto lo diferencia del tenedor quien tiene la cosa reconociendo
que la posesión es de otro
2. CORPUS: aspecto material, la ocupación debe ser realizada:
a) POR INTERMEDIO DE AGENTES DEL ESTADO: no pueden hacerlo los
ciudadanos
b) REALIZACIÓN DE ACTOS DE AUTORIDAD ESTATAL: cobrando
impuestos, estableciendo cartografía, competencias de tribunales,
etc.
B. RES NULLIUS: debe tratarse de un territorio que no haya pertenecido ni pertenezca a
otro Estado (de lo contrario sería un modo derivado), o RES DERELICTAE: cosa
abandonada por su dueño quien además renunció a su dominio.

Hoy día no existen Res Nullius, podría surgir de alguna erupción volcánica o fenómeno natural si se
forma una isla en el mar libre, en ese caso quien la ocupe primero de forma real y efectiva será su
propietario.

EL DIP Y EL DESCUBRIMIENTO y LA OCUPACIÓN


DESCUBRIMIENTO: es el encontrar, ver un territorio en medio de la navegación, habitualmente los
navegantes clavaban una cruz y/o bandera cuando encontraban una isla, anotaban en la bitácora y
seguían su curso, mas no lo ocupaban

ISLA DE PALMAS o MIANGAS: es una isla localizada en el pacifico por Indonesia (hoy dia bajo su
soberanía), cuando España perdió la guerra con los EE.UU firmó el Tratado de París, mediante el cual
le cedió a EE.UU. los territorios de PR, Cuba y, entre otros, la Isla de Palmas (hoy Miangas). Cuando
los norteamericanos llegan se topan con los holandeses, que hacía siglos ocupaban la isla. Los
españoles según sus registros eran quienes la habían descubierto más no había realizado ocupación,
cosa que si hicieron los Países Bajos. Se acordó resolver la controversia mediante arbitraje, el cual
decidió que la razón la tenían los Países Bajos, estableciendo que el peso de la Ocupación Real y
Efectiva es mayor que el del Descubrimiento. Este último solo nos otorga prioridad de ocupación más
si la ocupación real y efectiva no se realiza, otro va a poder efectuarla y se va a constituir en
propietario de la misma.

MODOS DERIVADOS DE ADQUISICIÓN: aquellos por los cuales un Estado adquiere un territorio que
pertenecía o pertenece a otro Estado, existe una transferencia de soberanía.

PRINCIPIO UTI POSSIDETIS IURIS: poseerás como poseyó tu antecesor, existe una transferencia de
soberanía territorial. Es un principio típicamente americano, seguido por los países que se
independizaron de la Corona Española.

Los modos derivados son cuatro:


I. USUCAPIÓN O PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA: Adquirir la soberanía sobre un territorio a través
del transcurso del tiempo, para ello se deben dar los siguientes elementos:
A. Territorio de otro Estado en situación de descuido o abandono
B. Ocupación Real y Efectiva
1. Animus: intención de posesión
2. Corpus: actos de autoridad por medio de agentes estatales
C. Ocupacion continuada
D. Ocupación pacífica
E. Ocupación Incontestada, la intimación o reclamo interrumpe el plazo de ocupación
F. Ocupación pública, ante la Com Int.
G. Transcurso del tiempo (no está determinada en materia internacional): En el caso de
Venezuela y Gran Bretaña se tomó como plazo 50 años
II. CONQUISTA o ANEXIÓN FORZOSA: es un medio ilícito. Se rige por el principio de “El acto
ilícito no puede generar derecho” (Ex injuria jus non oritur).
A. DOCTRINA STIMSON (1932)
B. PACTO SAAVEDRA LAMAS (1933): se estableció que ningún Estado de la Com Int va a
reconocer la anexión de un territorio realizada por la fuerza
C. RESOLUCIÓN 3314 art. 5 inc. 3 de la Asamblea General de Naciones Unidas:
“Ninguna adquisición territorial o ventaja especial resultante de una
agresión es lícita ni será reconocida como tal”
III. CESIÓN DE TERRITORIO: cuando un Estado cede a otro un territorio, ya sea a título oneroso o
gratuito
A. A TÍTULO ONEROSO:
1. Luisiana, de Francia a EE.UU.
2. Alaska, de Rusia a EE.UU. (1867) por U$D7.2M
3. Puerto Rico, Filipinas, Guam: de España a EE.UU. (Tratado de París, 1899) por
U$D20M
B. A TÍTULO GRATUITO
1. Donación de Lombardía, de Francia a Italia (1859)
2. Estado del Vaticano, Italia a Santa Sede (1929)
3. Brasil a Uruguay, Laguna de Merim (1909)
4. Francia (Napoleon) a Austria, Venecia (1797)
IV. ADJUDICACIÓN: es un acto jurídico unilateral, un Tribunal Internacional puede por sentencia
adjudicar un territorio a uno u otro Estado.
Un Organismo Internacional puede también adjudicar a un Estado un territorio bajo su
gestión, en el caso de Israel y Palestina, estos fueron cedidos por la ONU. Los mismos
formaban parte del Imperio Otomano, luego de su derrota en la 1°GM, Turquía (sucesor del
Imperio Otomano) se concentró en su territorio actual y las zonas restantes quedaron bajo
administración de la Sociedad de las Naciones (antecesor de ONU). Apareció la figura del
mandato, mediante el cual la Soc de las Nac delegaba la administración de esos territorios en
Estados tales como Francia o Gran Bretaña. Luego de la 2°GM, desaparecen los mandatos y
la ONU dispone la creación de los Estados de Israel y Palestina.

MALVINAS

El embajador Ortiz de Rosas evidencia que alrededor del año ‘70 en adelante, GB quería
desprenderse del dominio sobre las islas dado el costo de mantenimiento de las mismas a tanta
distancia de la metrópoli. Incluso nos habla de una oferta que se le hizo a Juan Domingo Peron
cuando regresó a la Argentina para ejercer una especie de condominio, una coparticipación de
soberanía con un sistema de gobierno que alternaria entre argentino y britanico, los kelpers
contarian con doble ciudadanía, el mismo Perón dio instrucciones al canciller Vignes para que
profundizara la negociación pero al poco tiempo Peron falleció y eso quedo en la nada.
A fines del ‘81 y principios del ‘82 el Reino Unido propuso por vía diplomática (informal) un
arrendamiento, por el cual reconocería la soberanía argentina pero se reservaría un “usufructo”
durante 99 años (como en el caso de Hong Kong). Luego se llevó a cabo la invasión y se cerró la
ventana a la negociación.

DESCUBRIMIENTO: por Americo Vespucio (1501) - por Magallanes (1520), hay distintas opiniones,
pero la realidad es que ninguno hizo Ocupación del archipiélago. El archipiélago tienen alrededor de
12 mil km2 y está formado por las dos islas principales y una serie de pequeñas islas.

OCUPACIÓN REAL Y EFECTIVA:


I. El primero fue el francés Bougainville en el año 1764 por mandato del rey de Francia, fundó
el Puerto St. Louis.
II. Luego los ingleses fundaron en 1766 el Puerto Egmont al otro extremo de las islas, sin
conocimiento de la ocupación francesa.
III. En el año 1767 España se percata de la ocupación francesa y realiza un reclamo ante Francia
en el que invoca la Bula Inter Caetera (por la cual el Papa adjudica las tierras descubiertas y
por descubrir del nuevo mundo a España) y el Tratado de Tordesillas (por el cual España y
Portugal se dividieron el nuevo mundo, el meridiano de las 360 leguas al occidente de las
islas Azores, luego de lo cual españa ejercería su soberanía). El rey de Francia dispone la
devolución del Puerto St. Louis, previa indemnización por las mejoras realizadas, y España
empezó a ejercer su soberanía refundando al mismo como Puerto Soledad.
IV. En 1770 España dispone el desalojo forzoso de los ingleses de Puerto Egmont
V. Dada la hostilidad con la que actuó España, se realizó un acuerdo verbal con el rey Carlos III
por el cual España devuelve Puerto Egmont a Inglaterra, si bien no existen constancias de
dicho acuerdo las conductas de los españoles nos llevan a creer que este existió.
VI. De todas formas en 1774 Inglaterra abandona Puerto Egmont, según los ingleses dejaron una
placa de bronce en la que aclaraban que no había abandono, esto no quita el cese de la
Ocupación Real y Efectiva. El retiro inglés se dio por los problemas que originó la revolución
norteamericana y la necesidad de concentrar sus fuerzas en el norte.
VII. España ocupó de forma total y exclusiva el archipiélago hasta 1811, anualmente salían barcos
de Buenos Aires con provisiones para las Islas y realizaban el recambio. Había cazadores y
pescadores de muchas nacionalidades más la ocupación real y efectiva dada por la presencia
de autoridades estatales y su toma de decisiones era exclusivamente española. En el año
1783 los españoles llegaron a tener un presidio con 40 presos en las Islas.
VIII. En 1790 España celebra con Inglaterra el Tratado de Nootka Sound/San Lorenzo, Nootka
Sound es un grupo de Islas del Pacifico, cerca de Alaska. Por este Tratado los Ingleses
reconocen a España la soberanía sobre todas las Islas del Atlántico y el Pacifico en
Sudamérica, a cambio de las Islas Nootka Sound. Así reconocen la soberanía españolas sobre
el archipiélago de Malvinas
IX. Desde 1811 a 1820 las Islas quedan desocupadas
X. El 6/11/1820 la Argentina tomó posesión del archipiélago, el primer gobernador civil fue Luis
Vernet (10/6/1829)
XI. El 2 de Enero de 1833 los Ingleses ocuparon las Islas por la fuerza, expulsaron por la fuerza a
toda la población argentina y la desembarcaron en Montevideo.

ARGUMENTOS JURÍDICOS PARA EL RECLAMO ARGENTINO


1. UTI POSSIDETIS IURIS: poseerás como poseyó tu antecesor, Argentina se reconoce sucesor
del Virreinato del Río de la Plata, quien tenía bajo su administración las Islas Malvinas.
2. EX IURA IUS NON ORITUR: la ocupación forzosa no genera derechos, es ilícita
3. NON VENIRE CONTRA FACTUM PROPIUM (doctrina Stoppel): si realizaron el abandono en
1774 no deben ir en contra de sus propios actos, no esperar 60 años para regresar.
4. PACTA SUNT SERVANDA: reconocieron la soberanía española por medio del Tratado de
Nootka Sound, como sucesores de los españoles deben reconocernos a los argentinos la
misma soberanía.
5. AQUIESCENCIA: tuvieron una actitud de silencio durante casi 60 años (1774 a 1833) sin
cuestionar el ejercicio de la soberanía, primero española y luego argentina, por lo que
consintieron la misma.
Unidad 3: TAGLIANI Y otro
UNIDAD 3: FUENTES NORMATIVAS
1.- Concepto. Clasificación: fuente formal y fuente material. Enumeración de las fuentes.
2.- Simultaneidad de fuentes en el DIP. Orden de prelación de las fuentes.
3.- La costumbre internacional. Elementos constitutivos. Prueba. Teoría de la costumbre instantánea.
4.- Los principios generales del derecho. Concepto y naturaleza. Principios generales de derecho
interno. Principios generales del Derecho Internacional.
5.- La equidad. Concepto y funciones.
6.- Los actos unilaterales. Concepto. Clases. Doctrina Estoppel.
7.- La jurisprudencia internacional. La doctrina. Su incidencia en la generación de normas
internacionales.

CONSTITUCION DE LA NACION ARGENTINA


Artículo 1º.- La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana
federal, según la establece la presente Constitución.
Artículo 27.- El Gobierno federal está obligado a afianzar sus relaciones de paz y comercio con las
potencias extranjeras por medio de tratados que estén en conformidad con los principios de derecho
público establecidos en esta Constitución.
Artículo 28.- Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no podrán
ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio.
Artículo 31.- Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el
Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las
autoridades de cada provincia están obligadas a conformarse a ella, no obstante cualquiera
disposición en contrario que contengan las leyes o constituciones provinciales, salvo para la provincia
de Buenos Aires, los tratados ratificados después del Pacto de 11 de noviembre de 1859.
Artículo 33.- Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la Constitución no serán
entendidos como negación de otros derechos y garantías no enumerados; pero que nacen del
principio de la soberanía del pueblo y de la forma republicana de gobierno.
ATRIBUCIONES DEL CONGRESO ART 75
1. Legislar en materia aduanera. Establecer los derechos de importación y exportación, los cuales, así
como las avaluaciones sobre las que recaigan, serán uniformes en toda la Nación.
2. Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias. Imponer
contribuciones directas, por tiempo determinado, proporcionalmente iguales en todo el territorio de
la Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien general del Estado lo exijan. Las
contribuciones previstas en este inciso, con excepción de la parte o el total de las que tengan
asignación específica, son coparticipables.
10. Reglamentar la libre navegación de los ríos interiores, habilitar los puertos que considere
convenientes, y crear o suprimir aduanas.
11. Hacer sellar moneda, fijar su valor y el de las extranjeras; y adoptar un sistema uniforme de pesos
y medidas para toda la Nación.
12. Dictar los Códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería, y del Trabajo y Seguridad Social, en cuerpos
unificados o separados, sin que tales códigos alteren las jurisdicciones locales, correspondiendo su
aplicación a los tribunales federales o provinciales, según que las cosas o las personas cayeren bajo
sus respectivas jurisdicciones; y especialmente leyes generales para toda la Nación sobre
naturalización y nacionalidad, con sujeción al principio de nacionalidad natural y por opción en
beneficio de la argentina: así como sobre bancarrotas, sobre falsificación de la moneda corriente y
documentos públicos del Estado, y las que requiera el establecimiento del juicio por jurados.
13. Reglar el comercio con las naciones extranjeras, y de las provincias entre sí.
15. Arreglar definitivamente los límites del territorio de la Nación, fijar los de las provincias, crear
otras nuevas, y determinar por una legislación especial la organización, administración y gobierno
que deben tener los territorios nacionales, que queden fuera de los límites que se asignen a las
provincias.
16. Proveer a la seguridad de las fronteras.
17. Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos.
Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer
la personería Jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que
tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano;
ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su
participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten.
Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones.
18. Proveer lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y bienestar de todas las provincias, y
al progreso de la ilustración, dictando planes de instrucción general y universitaria, y promoviendo la
industria, la inmigración, la construcción de ferrocarriles y canales navegables, la colonización de
tierras de propiedad nacional, la introducción y establecimiento de nuevas industrias, la importación
de capitales extranjeros y la exploración de los ríos interiores, por leyes protectoras de estos fines y
por concesiones temporales de privilegios y recompensas de estímulo.
19. Proveer lo conducente al desarrollo humano, al progreso económico con justicia social, a la
productividad de la economía nacional, a la generación de empleo, a la formación profesional de los
trabajadores, a la defensa del valor de la moneda, a la investigación y al desarrollo científico y
tecnológico, su difusión y aprovechamiento.
Proveer al crecimiento armónico de la Nación y al poblamiento de su territorio; promover políticas
diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo de provincias y regiones. Para
estas iniciativas, el Senado será Cámara de origen.
Sancionar leyes de organización y de base de la educación que consoliden la unidad nacional
respetando las particularidades provinciales y locales; que aseguren la responsabilidad indelegable
del Estado, la participación de la familia y la sociedad, la promoción de los valores democráticos y la
igualdad de oportunidades y posibilidades sin discriminación alguna; y que garanticen los principios
de gratuidad y equidad de la educación pública estatal y la autonomía y autarquía de las
universidades nacionales.
Dictar leyes que protejan la identidad y pluralidad cultural, la libre creación y circulación de las obras
del autor; el patrimonio artístico y los espacios culturales y audiovisuales.
20. Establecer tribunales inferiores a la Corte Suprema de Justicia; crear y suprimir empleos, fijar sus
atribuciones, dar pensiones, decretar honores, y conceder amnistías generales.
22. Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones
internacionales y los concordatos con la Santa Sede. Los tratados y concordatos tienen jerarquía
superior a las leyes.
La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración Universal de
Derechos Humanos; la Convención Americana sobre Derechos Humanos; el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su
Protocolo Facultativo; la Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio; la
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; la
Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; la
Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la
Convención sobre los Derechos del Niño; en las condiciones de su vigencia, tienen jerarquía
constitucional, no derogan artículo alguno de la primera parte de esta Constitución y deben
entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos. Sólo podrán ser
denunciados, en su caso, por el Poder Ejecutivo Nacional, previa aprobación de las dos terceras
partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara.
Los demás tratados y convenciones sobre derechos humanos, luego de ser aprobados por el
Congreso, requerirán del voto de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada
Cámara para gozar de la jerarquía constitucional.
24. Aprobar tratados de integración que deleguen competencias y jurisdicción a organizaciones
supraestatales en condiciones de reciprocidad e igualdad, y que respeten el orden democrático y los
derechos humanos. Las normas dictadas en su consecuencia tienen jerarquía superior a las leyes.
La aprobación de estos tratados con Estados de Latinoamérica requerirá la mayoría absoluta de la
totalidad de los miembros de cada Cámara. En el caso de tratados con otros Estados, el Congreso de
la Nación, con la mayoría absoluta de los miembros presentes de cada Cámara, declarará la
conveniencia de la aprobación del tratado y sólo podrá ser aprobado con el voto de la mayoría
absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, después de ciento veinte días del acto
declarativo.
La denuncia de los tratados referidos a este inciso, exigirá la previa aprobación de la mayoría
absoluta de la totalidad da los miembros de cada Cámara.
25. Autorizar al Poder Ejecutivo para declarar la guerra o hacer la paz.
28. Permitir la introducción de tropas extranjeras en el territorio de la Nación, y la salida de las
fuerzas nacionales fuera de él.\
ATRIBUCIONES DEL PODER EJECUTIVO ART 99
El Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:
1.Es el jefe supremo de la Nación, jefe del gobierno y responsable político de la administración
general del país.
7. Nombra y remueve a los embajadores, ministros plenipotenciarios y encargados de negocios con
acuerdo del Senado; por sí solo nombra y remueve al jefe de gabinete de ministros y a los demás
ministros del despacho, los oficiales de su secretaría, los agentes consulares y los empleados cuyo
nombramiento no está reglado de otra forma por esta Constitución.
11. Concluye y firma tratados, concordatos y otras negociaciones requeridas para el mantenimiento
de buenas relaciones con las organizaciones internacionales y las naciones extranjeras, recibe sus
ministros y admite sus cónsules.
15. Declara la guerra y ordena represalias con autorización y aprobación del Congreso.
DEL PODER JUDICIAL
Artículo 108.- El Poder Judicial de la Nación será ejercido por una Corte Suprema de Justicia, y por los
demás tribunales inferiores que el Congreso estableciere en el territorio de la Nación.\
Artículo 116.- Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación, el
conocimiento y decisión de todas las causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución, y
por las leyes de la Nación, con la reserva hecha en el inc. 12 del Artículo 75: y por los tratados con las
naciones extranjeras: de las causas concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules
extranjeros: de las causas de almirantazgo y jurisdicción marítima: de los asuntos en que la Nación
sea parte: de las causas que se susciten entre dos o más provincias; entre una provincia y los vecinos
de otra; entre los vecinos de diferentes provincias; y entre una provincia o sus vecinos, contra un
Estado o ciudadano extranjero.
Artículo 117.- En estos casos la Corte Suprema ejercerá su jurisdicción por apelación según las reglas
y excepciones que prescriba el Congreso; pero en todos los asuntos concernientes a embajadores,
ministros y cónsules extranjeros, y en los que alguna provincia fuese parte, la ejercerá originaria y
exclusivamente.
Artículo 118.- Todos los juicios criminales ordinarios, que no se deriven del derecho de acusación
concedido a la Cámara de Diputados se terminarán por jurados, luego que se establezca en la
República esta institución. La actuación de estos juicios se hará en la misma provincia donde se
hubiere cometido el delito; pero cuando éste se cometa fuera de los límites de la Nación, contra el
derecho de gentes, el Congreso determinará por una ley especial el lugar en que haya de seguirse el
juicio.
GOBIERNOS DE LA PROVINCIA
Artículo 121.- Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno
federal, y el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su
incorporación.
Artículo 124.- Las provincias podrán crear regiones para el desarrollo económico y social y establecer
órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines y podrán también celebrar convenios
internacionales en tanto no sean incompatibles con la política exterior de la Nación y no afecten las
facultades delegadas al Gobierno federal o el crédito público de la Nación; con conocimiento del
Congreso Nacional. La ciudad de Buenos Aires tendrá el régimen que se establezca a tal efecto.
Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su
territorio.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Primera. La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las islas Malvinas,
Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser
parte integrante del territorio nacional.
La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida
de sus habitantes, y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo
permanente e irrenunciable del pueblo argentino.
ORGANIZACIÓN DE LA JUSTICIA NACIONAL
LEY N° 27
Artículo 1° – La Justicia Nacional procederá siempre aplicando la Constitución y las leyes Nacionales,
a la decisión de las causas en que se versen intereses, actos o derechos de Ministros o agentes
públicos, de simples individuos, de Provincia o de la Nación.
Art. 2° – Nunca procede de oficio y sólo ejerce jurisdicción en los casos contenciosos en que es
requerida a instancia de parte.

JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES NACIONALES


Artículo 1° – La Suprema Corte de Justicia Nacional conocerá en primera instancia:
2° De aquellas que versen entre una Provincia y un Estado extranjero.
3° De las causas concernientes a Embajadores u otros Ministros diplomáticos extranjeros, a las
personas que compongan la Legación, a los individuos de su familia, o sirvientes domésticos, del
modo que una Corte de Justicia puede proceder con arreglo al derecho de gentes.
4° De las causas en que se versen los privilegios y exenciones de los Cónsules y Vicecónsules
extranjeros en su carácter público.
Art. 2° – Los Jueces Nacionales de Sección conocerán en primera instancia de las causas siguientes:
1° Las que sean especialmente regidas por la Constitución Nacional, las leyes que hayan sancionado y
sancionare el Congreso y los Tratados públicos con naciones extranjeras.
2° Las causas civiles en que sean partes un vecino de la provincia en que se suscite el pleito y un
vecino de otra, o en que sean parte un ciudadano argentino y un extranjero.
3° Las que versen sobre negocios particulares de un Cónsul o Vicecónsul extranjero.
4° Todo pleito que se inicie entre particulares, teniendo por origen actos administrativos del
Gobierno Nacional.
8° Las que se originen por choques, averías de buques, o por asaltos hechos, o por auxilios prestados
en alta mar, o en los puertos, ríos y mares en que la República tiene jurisdicción.
Art. 3° – Los Jueces de Sección conocerán igualmente de todas las causas de contrabando, y de todas
las causas criminales cuyo conocimiento competa a la justicia nacional, a saber:
1° Los crímenes cometidos en alta mar abordo de buques nacionales o por piratas extranjeros, serán
juzgados por el Juez de Sección del primer puerto argentino a que arribase el buque.
4° Los crímenes de toda especie que se cometan en lugares donde el Gobierno Nacional tenga
absoluta y exclusiva jurisdicción, serán juzgados por los Jueces de Sección allí existentes.
Art. 8° – En las causas entre una Provincia y vecinos de otra, o entre una Provincia y un súbdito
extranjero, o entre un ciudadano y un extranjero o entre vecinos de diversas Provincias; para surtir el
fuero Federal, es preciso que el derecho que se disputa pertenezca originariamente, y no por sección
o mandato, a ciudadanos, extranjeros o vecinos de otras Provincias respectivamente.
Art. 21. – Los Tribunales y Jueces Nacionales en el ejercicio de sus funciones procederán aplicando la
Constitución como ley suprema de la Nación, las leyes que haya sancionado o sancione el Congreso,
los Tratados con Naciones extranjeras, las leyes particulares de las Provincias, las leyes generales que
han regido anteriormente a la Nación y los principios del derecho de gentes, según lo exijan
respectivamente los casos que se sujeten a su conocimiento en el orden de prelación que va
establecido.
SE REORGANIZA LA JUSTICIA NACIONAL
Artículo 24. - La Corte Suprema de Justicia conocerá: 1°) Originaria y exclusivamente, en todos los
asuntos que versen entre dos (2) o más provincias y los civiles entre una (1) provincia y algún vecino
o vecinos de otra o ciudadanos o súbditos extranjeros; de aquellos que versen entre una (1) provincia
y un (1) Estado extranjero; de las causas concernientes a embajadores u otros ministros diplomáticos
extranjeros, a las personas que compongan la legación y a los individuos de su familia, del modo que
una corte de justicia puede proceder con arreglo al derecho de gentes; y de las causas que versen
sobre privilegios y exenciones de los cónsules extranjeros en su carácter público.
No se dará curso a la demanda contra un (1) Estado extranjero; sin requerir previamente de su
representante diplomático, por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, la
conformidad de aquel país para ser sometido a juicio
A los efectos pertinentes de la primera parte de este inciso, se considerarán vecinos:
a) Las personas físicas domiciliadas en el país desde dos (2) o más años antes de la iniciación de la
demanda, cualquiera sea su nacionalidad;
b) Las personas jurídicas de derecho público del país;
c) Las demás personas jurídicas constituidas y domiciliadas en el país;
d) Las sociedades y asociaciones sin personería jurídica, cuando la totalidad de sus miembros se
halle en la situación prevista en el apartado
a). Son causas concernientes a embajadores o ministros plenipotenciarios extranjeros, las que les
afecten directamente por debatirse en ellas derechos que les asisten o porque comprometen su
responsabilidad, así como las que en la misma forma afecten a las personas de su familia, o al
personal de la embajada o legación que tenga carácter diplomático. No se dará curso a las acciones
contra las personas mencionadas en el punto anterior, sin requerirse previamente, del respectivo
embajador o ministro plenipotenciario, la conformidad de su gobierno para someterlas a juicio. Son
causas concernientes a los cónsules extranjeros las seguidas por hechos o actos cumplidos en el
ejercicio de sus funciones propias, siempre que en ellas se cuestione su responsabilidad civil y
criminal.
2°) Por recurso extraordinario en los casos de los artículos 14 de la Ley N° 48 y 6° de la Ley N° 4055.
3°) En los recursos de revisión referidos por los artículos 2° y 4° de la Ley N° 4055 y en el de
aclaratoria de sus propias resoluciones.
4°) En los recursos directos por apelación denegada.
5°) En los recursos de queja por retardo de justicia en contra de las cámaras nacionales de
apelaciones.
6°) Por apelación ordinaria de las sentencias definitivas de las cámaras nacionales de apelaciones, en
los siguientes casos:
a) Causas en que la Nación, directa o indirectamente, sea parte, cuando el valor disputado en último
término, sin sus accesorios sea superior a doscientos millones de pesos ($ 200.000.000);
b) Extradición de criminales reclamados por países extranjeros;
c) Causas a que dieron lugar los apresamientos o embargos marítimos en tiempo de guerra, sobre
salvamento militar y sobre nacionalidad del buque, legitimidad de su patente o regularidad de sus
papeles.
7°) De las cuestiones de competencia y los conflictos que en juicio se planteen entre jueces y
tribunales del país que no tengan un órgano superior jerárquico común que deba resolverlos, salvo
que dichas cuestiones o conflictos se planteen entre jueces nacionales de primera instancia, en cuyo
caso serán resueltos por la cámara de que dependa el juez que primero hubiese conocido. Decidirá
asimismo sobre el juez competente cuando su intervención sea indispensable para evitar una
efectiva privación de justicia.
TRABAJO PRÁCTICO
2) Definición del Derecho Internacional Público: Conjunto de normas que regulan las relaciones
entre los Estados y otros sujetos de este ordenamiento, determinando sus derecho y obligaciones
recíprocos y delineando sus competencias.
4) fuentes de DIP según el art. 38 del estatuto de la CIJ
-Convenciones internacionales, sean generales o particulares.
-Costumbre internacional:
-Principios generales del derecho
-Las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia.
5) Caracteres de DIP
● No hay un organismo supranacional al cual los sujetos de D internacional estén
subordinados.
● La coacción no es efectiva.
● Cada uno de los Estados se somete a ese imperium o no.
● Su fuente por antonomasia es la costumbre internacional.
● El Estado y los restantes sujetos de DIP intervienen en la creación de estas normas
internacionales.
● Sólo le son oponibles las normas de DIP a los sujetos de DIP (dejando de lado las normas del
ius cogens) en tanto y en cuanto cada uno de ellos haya participado en la creación de esa
misa norma o en todo caso haya aceptado su aplicación.
6) Relación DIP con derecho interno
Con respecto a esta cuestión, pueden diferenciarse 2 teorías:
● DUALISMO => sostiene la existencia de 2 sistemas jurídicos independientes y estancos.
Bien puede ocurrir que el Estado firme un tratado en el ámbito internacional pero no se aplique en el
ámbito interno, pues sólo podrá aplicarse en el otro ámbito mediante su incorporación a través de
una ley, un decreto, una resolución ministerial, pero hasta que no ocurra esa incorporación (o
transformación, ya que se transforma la norma internacional en una norma estatal) el juez sólo va
invocas normas estatales.
Hasta 1994 Arg. fue un Estado dualista. Uruguay y Brasil que sí lo son actualmente.
En los países que optan por el sistema dualista, los abogados sólo pueden invocar normas estatales
para defender a sus clientes.
La ventaja de esta corriente es que no se plantean conflictos normativos, pues ambos sistemas son
dos mundos separados.
● MONISMO => Plantea la existencia de un solo sistema legal, y al haber discrepancia de
normas surge un problema: del orden de prelación normativa, por esta razón se dan 3
posiciones del dualismo.
● Monismo con supremacía del D Natural:
Plantea que en la cúspide de la pirámide están las normas del orden natural, que van a tener
prevalencia sobre las normas internacionales y estatales. Esta es una posición filosófica, metafísica,
que no tiene plicación actualmente.
● Monismo con supremacía del D Estatal:
Se plantea que ante la contradicción entre una norma estatal y una norma internacional, siempre va
tener prevalencia la norma estatal.
Según esta doctrina, bien puede ocurrir que un Estado firme un tratado, y después por una ley
interna lo deje sin efecto.
Esta posición le quita juricidad al D Internacional.
Esta posición fue seguida por la doctrina soviética, pues el marxismo sostiene que el estado es una
superestructura, que es soberano y que el Estado no puede estar sometido al D internacional por ser
soberano.
● Monismo con supremacía del D Internacional
Plantea que las normas del D.I. siempre están por sobre las normas del D estatal, y si hay una
contradicción, siempre va tener prevalencia la norma internacional.
● Monismo con supremacía del D.I. Absoluta
Sostiene que si alguna norma internacional va en contra de la norma constitucional, se va aplicar con
prevalencia la norma internacional. Alemania y Holanda establecen esto concretamente en su
constitución.
● Monismo con supremacía del D.I. Moderada
Sostiene que la norma internacional no puede afectar la parte dogmática de la constitución. Así
tenemos en la cúspide de la pirámide la parte dogmática de la constitución, luego las normas
internacionales, y por último el D estatal.
Nuestro país sigue esta posición, según el art. 75 inc.22, donde se plantea concretamente que los
tratados y los concordatos son la ley suprema de la nación, hace una enumeración de los tratados
con jerarquía constitucional y agrega en esa enumeración que estos tratados no derogan ninguna
parte de la parte dogmática de la constitución, así establece un límite.

Bolilla 3: Fuentes normativas


Fuentes normativas: las fuentes son el fundamento de vigencia de las normas.
Clasificación:
● Fuentes Materiales, son aquellas que carecen de naturaleza jurídica.
● Fuentes Formales, son aquellas que tienen contenido obligatorio por su naturaleza jurídica.
Orden de las fuentes de DIP
● Tratados internacionales
● Costumbre internacional
● Principios generales del D
● Decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia.

COSTUMBRE INTERNACIONAL
Puede definirse como la norma resultante de un práctica general constante, uniforme y duradera
llevada a cabo por los sujetos del DI y realizada con la convicción de ser jurídicamente obligatoria
La constumbre es la fuente por excelencia porque es la primera.
Elementos constitutivos:
a. La praxis, constituida por la repetición en el tiempo de una determinada conducta en
situaciones análogas.
a. La conciencia de obligatoriedad
¿Prueba? => A través de aquellos actos o decisiones de carácter análogo que den, valga la
redundancia, prueba o muestra de su habitual conducta. Ej: Fallos, sentencias, resoluciones.
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
Prof. “Son todas aquellas pre-normas que son subyacentes a la ley, al tratado, al derecho positivo en
sí mismo”
Los principios generales del Derecho son los enunciados normativos más generales que, sin haber
sido integrados al ordenamiento jurídico formalmente, se entienden que forman parte de él, porque
le sirven de fundamento a otros enunciados normativos particulares o recogen de manera abstracta
el contenido de un grupo de ellos.
Función: Creadora, interpretativa e integradora.
Princip. Grales. del D Interno Princip. Grales. del D Internacional

● Buena fe ● Soberanía
● Equidad ● Reconocimiento
● Prohibición de abuso del D ● Consentimiento
● Prescripción ● Buena fe
● Cosa Juzgada ● Autodefensa
● Obligación de reparar ● Responsabilidad internacional
● Enriquecimiento sin causa ● Libertad de los mares
(George S.)

Los principios generales del derecho internacional son de origen consuetudinario y, además, son de
carácter supletorio.

EQUIDAD
“Dichosa rectificación de la justicia rigurosamente legal... "
● Busca una solución que conforme de la mejor manera a ambas partes. El juez debe buscar el
punto de equilibrio (el cual no es necesariamente la mitad), y lo busca de acuerdo a lo
bueno, y no de acuerdo a la ley, pues los fallos en equidad tienen su sentido (deber ser)
cuando el D no prevé la solución (cundo no es claro o no contempla la resolución del caso
particular).
● Esta facultad del juez es autorizada por el art. 38.
● La equidad funciona en tanto y en cuanto las partes habilitan ese modo de fallar.
En el DI tiene una triple función:
.Correctiva = corrige el D positivo en casos en que su aplicación resulte rigurosa, atenuando sus
consecuencias excesivas.
i.Supletoria = llena las lagunas del derecho positivo
ii.Contra Legem = puede admitirse tal posibilidad, aunque no se conoce ni una sola sentencia que haya
resuelto un conflicto entre Estados mediante un fallo que se encuentre en abierta contradicción al D
positivo.
ACTOS UNILATERALES
Son la manifestación de voluntad de un solo Estado, cuya validez no depende de otros actos jurídicos
y que tiende a producir efectos para quien la emite y, en ocasiones, para terceros.
Sólo tiene efectos para quien lo realiza, no siendo oponible para terceros.
Según la teoría anglosajona del stoppel: cuando un sujeto, a través de sus declaraciones, lleva a otro
sujeto a creer en un cierto estado de cosas y actúa en consecuencia, el primero no puede establecer
frente a éste un estado de cosas diferente.
● En otras palabras, plantea que los actos unilaterales producen efectos respecto de terceros si
les genera expectativas jurídicas.
● Los efectos del acto unilateral se producen en la medida en que dicho acto es oponible al E
que lo realiza.
Clases.
1- Actos generadores de nuevas obligaciones:
● Promesa (acto por el que un sujeto se impone cierto comportamiento de hacer o de no
hacer respecto de otro sin que se subordine esta obligación a ningún tipo de
contraprestación por parte del beneficiario)
● Reconocimiento (acto por el que un sujeto verifica la existencia de un hecho, situación o
pretensión, creada o sustentado por otro, acepta los efectos que de ella se derivan y se priva
de impugnarlos en adelante)
2- Actos que confirman derechos:
● Protesta (acto por el que un sujeto manifiesta su voluntad de no considerar conforme a
derecho un hecho determinado, salvaguardando así sus derechos violados o amenazados)
3- Actos que implican el abandono de derechos:
● Renuncia (acto por el cual un sujeto abandona un derecho o pretensión)

JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL y LA DOCTRINA.


Son considerados medios auxiliares que sirven para descubrir la existencia de las fuentes, como
también su alcance en la dimensión temporal, espacial y sobre todo sustancial.
Prof. “la jurisprudencia puede ser:
● Consultiva = Es decir que no se resuelve ningún diferendo, pero se le puede pedir a la corte
que emita su opinión o criterio al respecto de una determinada cuestión. Su criterio no es
obligatorio para las partes.
● Jurisdiccional = Si los Estados convienen la jurisdicción y competencia de la corte
internacional de justicia en la resolución de un diferendo entre 2 o más Estados, se acude a la
CIJ, y va a fallar al respecto. En este caso la jurisprudencia es obligatoria.
La jurisprudencia internacional es fuente formal (ley) para las partes, pues deberán resolver el
conflicto de la manera específica que la corte dictaminó; pero para el resto de los Estados es fuente
material, porque constata la existencia de una ley.”

Bolilla 5: Estado
Estado: Según Rizzo Romano, el estado es una comunidad humana perfecta, asentada sobre un
territorio determinado. Absolutamente soberana e independiente con una organización jurídica y
con una finalidad de bien común.
5 elementos constitutivos para la configuración del estado como sujeto de derecho internacional
público:
1) Población: es una comunidad humana perfecta. La organización sociológica, mínima e
irreductible de toda sociedad es la familia. Porque esta familia asegura la subsistencia de la
población. Al no tener esa organización mínima, no son una comunidad humana perfecta,
son un grupo de individuos que no constituyen una comunidad.
No es necesaria una cantidad de individuos necesariamente grande. Sino que haya familias y de ese
modo hay comunidades humanas.
2) Territorio: una porción de tierra en la cual se asienta físicamente la existencia de un estado.
Puede tener sus accesorios, porque en caso de tener costas, las aguas jurisdiccionales
accesoriamente constituyen parte de la porción territorial de un estado. No es necesario una
extensión territorial muy grande.
3) La soberanía o independencia: tiene dos conceptos, el concepto interno del estado es
fronteras adentro del estado, por otro lado, de cara a la comunidad internacional.
En el derecho interno, hablamos de soberanía e independencia cuando definimos la capacidad
jurídica que tiene ese estado de dictarse sus propias normas jurídicas.
De cara a la comunidad internacional, implica la aplicación de la igualdad ante la ley. Todos los
sujetos de derecho de la comunidad internacional son sujetos iguales ante la ley. Ej: en la asamblea
general, cuando se trate un tema, cada uno de los estados emitirá su voto independientemente del
tamaño de su territorio o de población.
Hay un tercer principio, que es el principio de no injerencia en las cuestiones internas de un estado.
Es decir, que otros terceros no pueden entrometerse en cuestiones internas de un estado para
resolverlas en lugar de ese estado. Cada uno tiene que resolver su propia problemática. Ya que
estaríamos violando el principio de soberanía de ese estado.
4) La organización jurídica o gobierno: no puede haber estado anárquico. Puede ser una
monarquía, un sistema presidencialista, sistema parlamentario o lo que fuere. Pero es vital
es tener una organización jurídica, es decir, tener un conjunto de normas jurídicas que regule
la coexistencia de los nacionales de ese estado y la forma de definir el gobierno, porque el
gobierno es la “cabeza” del estado.
El estado tiene que manifestarse por sí mismo. La manifestación del presidente (o lo que fuera) es la
manifestación del estado.
5) La finalidad de bien común: hay una doble instancia.

- la finalidad del bien común fronteras adentro del estado: la búsqueda del bien común de
su propia población
- La finalidad del bien común en el ámbito de la comunidad internacional: la búsqueda del
bien común en la coexistencia con los restantes sujetos de derecho internacional público
La búsqueda del bien común tiene que ver con el concepto de equidad. Busca la coexistencia pacífica
entre los sujetos de derecho de internacional público.
Si no persiguen un bien común no son estar. Por ej: en la isla de tortuga, juntaba los primeros 4
elementos constitutivos de un estado, pero tenía fines ilícitos. Otro ejemplo son las FARC, porque
tienden al narcotráfico.
Nacimiento de estado: el estado nace cuando se unen estos 5 elementos constitutivos. (En términos
de subjetividad jurídica)
Extinción de estado: cuando el estado pierde alguno de estos 5 elementos constitutivos. Se pierde al
estado como sujeto de derecho.
Pregunta de población: Si estuviésemos en una isla, donde tuviésemos una cantidad de reclusos, que
a través de un motín ganaran la libertad y declararan la independencia de esa isla. ¿la podríamos
definir como un estado a partir de esa cantidad de individuos? NO, no solo porque sean o todos
varones o todas mujeres, que estarían condenados a la extinción social, sino que no tienen esa
organización básica que es la familia.
Pregunta de Territorio: si el territorio de la isla, por alguna circunstancia dejara de existir por una
erupción volcánica y a la vez hace desaparecer la isla. ¿Seguiríamos considerando la subsistencia de
un estado porque los pobladores se quedaran en sus aguas jurisdiccionales, pudiendo entenderlas
como la parte territorial? No, porque las aguas jurisdiccionales son accesorias. Al momento de que se
extinguió el territorio principal, por lógica jurídica también se extinguió lo accesorio.
Clase 17/5
Si las aguas tapan el territorio, no significa que el estado se extinga.
Formas de nacimiento de estado:
1. Posesión histórica del territorio: cuando un estado tiene posesión durante mucho tiempo de
ese territorio, configurando los elementos constitutivos. Esto se reconoce a través de datos
históricos que muestran la existencia de esa posesión.
2. Posesión inmemorial del territorio: cuestión vaga en términos históricos que no podríamos
precisar.
3. Emancipación: cuando un territorio que forma parte de las colonias de un estado, decide
separarse para constituir un nuevo estado. Por ej, Argentina.
4. Fusión: a partir de la existencia de dos o más estados, pasamos a la constitución de un nuevo
tercer estado que surge de la unión de esos dos estados originarios. Por ej, la ex Yugoslavia
(conformada por los serbios, croatas y eslovenos). Esa unión parte a raíz de un acto
voluntario lícito.
Anexión: forma de hacerse del territorio por la fuerza. Ocupación ilícita. Por ej, en la segunda guerra
mundial el tercer Reich. Es un acto ilícito, por lo cual es nulo.
5. Fundación: la existencia de un estado comienza por un acto soberano de otro estado. Por ej,
EEUU creo Liberia.
6. Creación: este origen le pertenece a un organismo supranacional. Por ej, Checoslovaquia.
La diferencia de la emancipación con la secesión, es que en una guerra de emancipación, partimos
de un territorio que es una colonia. Por eso tiene un estatus jurídico inferior comparado con la
madre patria. En la guerra de secesión, tienen el mismo estatus jurídico, pero el estado que
pretende independizarse tiene un proyecto de existencia distinto.
La relación entre la población y el territorio: su relación tiene que ser real y efectiva. No
necesariamente hay que estar todos los días del año en aquel territorio, pero si tener una forma de
vida en la cual en determinados tiempos del ano, necesiten volver a su territorio natal. Por irme de
vacaciones no abandone mi territorio.
Sucesión de estado: ocurre en la finalización de la existencia de un estado, pero otro estado toma su
lugar. Por ej, después de la URSS, se tuvo lugar de la retoma de la existencia de todos aquellos
estados que formaron parte de la URSS.
¿Qué sucede con los derechos y obligaciones del estado anterior con respecto al nuevo estado? Hay
2 teorías
- Teoría americana: “uti possidetis iuris”
- Teoría europea: hablan de la caída de todos los tratados internacionales celebrados por
el estado anterior.
Otros dicen que hay que analizar cuál es el origen de los tratados para ver si el nuevo estado va a
heredar esos tratados o no. Los tratados que tienen que ver con las cuestiones limítrofes se van a
heredar. Porque de todos modos el nuevo estado va a tener la misma conformación territorial.
En cambio, los tratados celebrados que tengan que ver con responsabilidades por actos ilícitos,
normalmente caen.
Reconocimiento de estado: es un acto jurídico unilateral que tiene por objeto investir de
subjetividad jurídica al estado reconocido. En el reconocimiento de estado, hay 2 estados
involucrados. El estado reconociente y el estado reconocido. El estado del cual parte la manifestación
de voluntad de reconociendo de estado y el estado que es objeto de ese reconocimiento, que
estamos reconociendo como tal.
Lo dota de las características de sujeto de derecho porque entiende que cumple con los elementos
constitutivos definidos como estado. Las consecuencias es que ese nuevo estado, es sujeto de
derecho
Unidad 8
Nacionalidad: Vinculo que detenta la persona con un estado. La ciudadanía abarca lo mismo pero
con un enfoque más político.
Art. 20 Constitución Nacional de la Nación Artículo 20 Los extranjeros gozan en el territorio de la
Nación de todos los derechos civiles del ciudadano.
No se puede obligar al extranjero a hacerlo nacional. Pero este si quiere puede hacerse ciudadano
argentino, tramitándolo con un juez federal.
Atribución de la nacionalidad
1) Ius Sanguini(derecho de sangre): La nacionalidad se adquiere por los padres,
independientemente del lugar de nacimiento.
2) Ius Soli (derecho de suelo): otorgada por lugar de nacimiento, sin tener en cuenta la
nacionalidad de los padres.
En Argentina hay una combinación de las 2, si mis padres son Argentinos y yo extranjero tengo
derecho de ciudadanía.

Categorías de migrantes:
- Permanentes
- Temporarios: uno o dos años. Por ir a estudiar, trabajar o lo que fuere
- Transitorio: corto plazo. Ej: turista.
Apatrias: cuando ningún estado le otorga nacionalidad a un determinado individuo (producto de un
conflicto negativo)

UNIDAD 4: CIOTTI
UNIDAD 4: TRATADOS
1.- Definición y clasificación. Objeto de los tratados
2.- Fuentes normativas del derecho de los tratados. Convención de Viena de 1969 sobre el derecho
de los tratados. Ámbito de validez de la Convención.
3.- Formación de los tratados y consentimiento en los tratados. Etapas en el proceso de formación.
Enmiendas y reservas. Entrada en vigor.
4.- Efectos de los tratados. Interpretación de los tratados.
5.- Nulidad, terminación y suspensión de los tratados
Derecho de los tratados:

Historia:

Luego de lo vivido en la segunda guerra mundial, se busca poner un alto a los conflictos y atrocidades
para el futuro, por lo que, en conjunto con la evolución de la costumbre, se realiza la convención de
Viena. Una codificación de la costumbre.

1.- Definición y clasificación. Objeto de los tratados

Según el art. 2.1.a) del Convenio de Viena de 1969,

«se entiende por Tratado un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por
el Derecho Internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o en más instrumentos
conexos y cualquiera que sea su denominación particular».

Tratado: Acuerdo de voluntades. En el caso del DIP, al ser público, el acuerdo es entre estados
(regionalista). La curiosidad que poseen los tratados internacionales es que, al basarse en los usos y
costumbre, componen lo conocido como softlaw, y por tanto no son coactivamente exigibles.

Tratado internacional: manifestación de voluntades de 2 sujetos de derecho que buscan regular el


marco internacional

Podemos considerar acuerdos internacionales a:

a) Los concertados entre Estados, entre Estados y otros sujetos de D.I. (por ejemplo organizaciones
internacionales) o entre otros sujetos entre sí (por ejemplo entre organizaciones internacionales).

b) Los concertados en cualquier forma o bajo cualquier denominación, siempre que supongan un
acuerdo de voluntades entre sujetos de Derecho Internacional regido por el Derecho Internacional.
Lo que caracteriza a un tratado es la naturaleza del acto o transacción contenida en el mismo y no su
forma.

Así, como señaló el T.I.J. en el Asunto de la delimitación marítima y cuestiones territoriales entre
Qatar y Bahrein (competencia y admisibilidad), «un acuerdo internacional puede tener formas
variadas y presentarse bajo denominaciones diversas»

Todos los tratados deben gozar de publicidad y certidumbre.

Artículo 102 Carta NNUU: Todo tratado y todo acuerdo internacional concertados por cualesquiera
Miembros de las Naciones Unidas después de entrar en vigor esta Carta, serán registrados en la
Secretaría y publicados por ésta a la mayor brevedad posible.

Clasificación de los tratados:

a) Por el número de Partes contratantes:

● Tratados bilaterales: concertados entre dos sujetos internacionales;


● plurilaterales o multilaterales: en los que participan más de dos sujetos,

A su vez pueden ser restringidos: abiertos a un número determinado de Estados; y generales:


con vocación de universalidad

b) Por su grado de apertura a la participación:


● Tratados abiertos: a los que se puede llegar a ser Parte en los mismos, aunque no se haya
tomado parte en su proceso de formación;
● cerrados: aquellos que quedan restringidos a los participantes originarios en los mismos y en
los que la participación de un nuevo Estado supone la creación de un nuevo acuerdo entre
los participantes originarios y el nuevo Estado;
● semicerrados: aquellos en que otros Estados pueden llegar a ser Partes, distintos a los
Estados originarios, pues figuran en una lista anexa al tratado o bien se prevé en el propio
Tratado un procedimiento particular de adhesión, y también por el envío de una invitación
de los Estados originarios para que otros Estados se adhieran al Tratado.

c) Por la materia objeto del Tratado, los hay de carácter político, económico, cultural, humanitario,
consulares, de establecimiento, etc.

d) Por su función de creación de obligaciones:

● Tratados-contrato: los que prevén un intercambio de prestaciones entre los contratantes


● Tratados-ley: los que intentan crear una norma de carácter general aplicable a toda la C.I. o a
una parte de ella.

e) Por la naturaleza de los sujetos que participan: Tratados entre Estados, entre Estados y otros
sujetos del D.I. —los concordatos de la Santa Sede con los Estados o los acuerdos de sede entre una
organización internacional y el Estado en que ésta tiene su sede u oficina principal— y Tratados entre
otros sujetos del D.I. —acuerdos de las organizaciones entre sí—.

f) Por su duración:

● Tratados con un plazo de duración determinado, pasado el cual se extinguen


● de duración indeterminada, salvo denuncia
● prorrogables, bien expresa o tácitamente

g) Por la forma de conclusión:

● Tratados concluidos en forma solemne —cuyo perfeccionamiento exige un acto de


ratificación autorizada por el Parlamento, la intervención en su proceso formativo del Jefe
del Estado como órgano supremo de las relaciones internacionales, y el intercambio o
depósito de los instrumentos de ratificación—
● los acuerdos concluidos en forma simplificada —que obligan en virtud de un acto distinto a
la ratificación, manifestándose el consentimiento mediante la autenticación del texto del
acuerdo o por un acto posterior a la autenticación, distinto de la ratificación, como la
aprobación, la notificación, la aceptación o la adhesión

3.- Formación de los tratados y consentimiento en los tratados. Etapas en el proceso de formación.
Enmiendas y reservas. Entrada en vigor.
● Negociación: a cargo del poder ejecutivo (el titular del PEN o representantes diplomáticos).
Es aquí donde se pueden solicitar modificaciones o enmiendas al texto.
● Adopción del texto: consentir la redacción definitiva entre todos los participantes.
● Autenticación del texto: fijar de manera solemne el contenido definitivo e inalterable.
● Firma del acuerdo: (Art 99 inc 11 CN: 11.- Concluye y firma tratados , concordatos y otras
negociaciones requeridas para el mantenimiento de buenas relaciones con las
organizaciones internacionales y las naciones extranjeras, recibe sus ministros y admite sus
cónsules.)
● Aprobación: (facultad del congreso, art 75 inc 22 CN; no puede este solicitar modificaciones
ya que ello implicaría desconocer la negociación)
● Entrada en vigor.

A) OTORGAMIENTO DE LOS PLENOS PODERES


Conforme el régimen de contrapesos que establece la CN el poder para que un tratado se incorpore
al régimen jurídico argentino se encuentra dividido entre el poder ejecutivo y el congreso.

El otorgamiento de los plenos poderes para negociar, autenticar, o adoptar el futuro Tratado
constituye una fase previa durante la cual las autoridades nacionales competentes designan a sus
representantes, fase que transcurre dentro de cada Estado y no trasciende todavía al exterior. La
Convención de Viena deja la reglamentación de esta materia esencialmente al Derecho interno de los
Estados.

Según el art. 2, apartado 1.c), de la Convención de Viena, se entiende por «plenos poderes» un
documento que emana de la autoridad competente del Estado, y por el que se designa a una o varias
personas para representar al Estado en la negociación

1.º La regla general, tanto para la adopción y autenticación del texto como para la manifestación del
consentimiento, considera que representan al Estado: a) los que estén provistos de plenos poderes, o
b) cuando de la práctica o de otras circunstancias se deduzca que los Estados han considerado a la
persona como su representante sin necesidad de plenos poderes.

2.º Las reglas específicas prevén que, en virtud de sus funciones y sin tener que presentar plenos
poderes, se consideran facultados:

a) al Jefe del Estado, al del Gobierno y al Ministro de Asuntos Exteriores para todos los actos
relativos a la celebración de un tratado;

b) a los Jefes de Misión diplomática para la adopción del texto de los Tratados con el Estado
ante el que se encuentren acreditados,

c) a los Representantes ante una Conferencia internacional o ante una Organización


internacional o uno de sus órganos para la adopción del texto de un Tratado en tal
Conferencia, Organización u órgano

3.º Cabe que lo ejecutado por una persona no autorizada pueda surtir efectos si posteriormente
fuera confirmado por el Estado en cuya representación se había considerado autorizado a actuar

B) NEGOCIACIÓN

a) Su desarrollo: En contraste con la fase anterior, la fase de la negociación transcurre en un marco


internacional, ya que durante ella los representantes «se reúnen en un lugar y en una época
preestablecida a fin de estudiar conjuntamente las posibilidades efectivas de llegar a un
entendimiento en una determinada materia; buscan acercar sus posiciones sobre puntos concretos,
objeto de la negociación misma, y elaboran un proyecto de acuerdo destinado a pasar a una fase
ulterior. La negociación constituye la esencia misma del método diplomático»

b) El fin de la negociación propiamente dicha: la adopción y autenticación del texto: La fase de la


negociación culmina con la adopción y la autenticación del texto, actos que acreditan que el texto
adoptado es el convenido, pero que no lo convierten en obligatorio para los Estados.
El art. 9 del Convenio de Viena distingue dos procedimientos de adopción del texto: 1.º)
normalmente «se efectuará por el consentimiento de todos los Estados participantes en su
elaboración», y 2.º) en el caso especial de adopción del texto por una Conferencia internacional, ésta
«se efectuará por mayoría de dos tercios de los Estados presentes y votantes, a menos que los
Estados decidan por igual mayoría una regla diferente».

La autenticación del texto es un acto jurídico que da fe de la veracidad del texto adoptado, el cual
«quedará establecido como auténtico y definitivo».

Con la autenticación termina la elaboración material del texto del tratado, pero los Estados
negociadores no están todavía obligados por el tratado. La vinculación jurídica sólo se producirá,
como veremos, con la manifestación del consentimiento. No obstante, ello no significa que la
autenticación no produzca ya ciertos efectos jurídicos derivados esencialmente del principio de la
buena fe.

Así, en primer lugar, durante el lapso de tiempo que media entre la autenticación del texto y la
manifestación de su intención de ser o no parte en el Tratado, los Estados están obligados por el art.
18 de la Convención de Viena a abstenerse de actos que puedan frustrar el objeto y el fin del
Tratado.

En segundo lugar, el Estado que ha autenticado no sólo pasa a tener obligaciones, sino también
derechos en relación con el Tratado. Así, de una parte, deberán serle comunicadas las informaciones
relativas a la vida del tratado efectuadas por el depositario (art. 77 del Convenio de Viena); y, de otra
parte, podrá hacer objeciones a las reservas formuladas por otros Estados.

C) MANIFESTACIÓN DEL CONSENTIMIENTO

La prestación del consentimiento transforma al «Estado negociador» en «Parte Contratante», y con


la entrada en vigor, en Parte en el Tratado o Acuerdo.

En cuanto al fondo, en principio, el consentimiento debe manifestarse sobre el tratado en su


conjunto. Conforme al art. 17 del Convenio de Viena de 1969, «el consentimiento de un Estado en
obligarse respecto de parte de un tratado solo surtirá efecto si el tratado lo permite o los demás
Estados contratantes convienen en ello».

En cuanto a la forma, el consentimiento puede manifestarse de varias formas. el principio aplicable


es el de libertad de forma, es decir, los Estados negociadores tienen plena libertad para convenir la
forma de manifestación del consentimiento que consideren más oportuna. Algunas de esas formas
son:

a) La ratificación —del latín ratificare, aprobación o, más exactamente, confirmación— es una forma
solemne que históricamente fue la usual.

b) Las otras formas de manifestación del consentimiento —incluidas las formas llamadas
simplificadas—. Son según el art. 11 del Convenio de Viena son: la firma, el canje de instrumentos
que constituyen un Tratado, la aceptación, la aprobación, la adhesión o en cualquier otra forma que
se hubiere convenido.

D) MANIFESTACIÓN DEL CONSENTIMIENTO CON RESERVAS

a) Concepto y fundamento de las reservas

El hecho de que el elemento primordial en los Tratados sea el consentimiento de las partes da origen
a la posibilidad de que dicho consentimiento se manifieste de forma parcial.
La reserva es una declaración de voluntad de un Estado que va a ser Parte en un Tratado, formulada
en el momento de su firma, de su ratificación o de su adhesión con el propósito de no aceptar
íntegramente el régimen general del Tratado —excluyendo de su aceptación determinadas cláusulas
o interpretándolas para precisar su alcance respecto del Estado autor de tales declaraciones— y que,
una vez aceptada expresa o tácitamente por todos los demás contratantes o algunos de ellos, forma
parte integrante del Tratado mismo.

Su razón de ser práctica es el deseo de que participen en los Tratados multilaterales el mayor número
de Estados posibles, aunque sea formulando reservas. Las reservas facilitaron a los Estados un
instrumento para solventar problemas internos que su participación en una Convención podría
presentarles o sirvieron para salvaguardar determinados intereses particulares que se ponían en
peligro en alguna cláusula del Tratado.

b) Las reservas pueden ser clasificadas:

A) Por el alcance de sus efectos jurídicos: reservas que afectan a determinadas disposiciones de un
Tratado y reservas que afectan al tratado en su conjunto con respecto a ciertos aspectos específicos,
en su aplicación al sujeto que la formula (denominada reserva transversal). La práctica de las
denominadas reservas transversales es muy corriente y suelen excluir o limitar la aplicación del
Tratado en su conjunto a: a) ciertas categorías de personas; b) determinados objetos (especialmente
vehículos); c) ciertas situaciones (que determinados servicios estén en funcionamiento, por ejemplo);
d) determinados territorios; e) algunas circunstancias determinadas (estado de guerra, por ejemplo);

B) Por su objeto: reservas de exclusión de cláusulas —si los Estados que las formulan tratan de evitar
todos o alguno de los efectos jurídicos que se derivan de la cláusula o cláusulas objeto de la
reserva—; reservas de modificación de cláusulas —si el sujeto que la formula pretende cumplir una
obligación prevista en el Tratado de una manera diferente pero equivalente a la impuesta por el
Tratado—; o reservas interpretativas de tales cláusulas —si el sujeto que la formula condiciona su
consentimiento a una determinada interpretación de la cláusula objeto de la reserva—

c) funcionamiento:

Dentro del funcionamiento de las reservas podemos distinguir varios momentos:

● 1.º El de su formulación: la regla general es que el Estado puede realizar reservas al Tratado
en el momento de la firma, la ratificación, la aceptación, la aprobación o la adhesión a un
Tratado, salvo que:

A efectos de especificar mejor cuándo una reserva está prohibida por el tratado, la Directriz 3.1.1 de
la Guía de la práctica elaborada por la C.D.I., establece que:

«Una reserva está prohibida por el tratado si en éste figura una disposición particular que:

a) prohíbe cualquier reserva;

b) prohíbe las reservas a determinadas disposiciones a las que se refiere la reserva en cuestión; o

c) prohíbe ciertas categorías de reservas entre las que figura la reserva en cuestión».

la Directriz 3.1.5 de la Guía de la C.D.I. establece que «una reserva es incompatible con el objeto y el
fin del tratado si afecta a un elemento esencial del tratado, necesario para su estructura general, de
tal manera que comprometa la razón de ser del tratado». en relación a quién tiene la competencia
para evaluar la validez sustantiva de las reservas, la misma Directriz 3.2 da la posibilidad de que la
validez de las reservas a los tratados sea evaluada por las Partes contratantes, los órganos de
solución de controversias o los órganos de vigilancia de la aplicación del tratado, todos ellos «dentro
de sus respectivas competencias»

● 2.º El de la aceptación de la reserva por los otros Estados Partes. Al respecto se enfrentaron
históricamente dos tendencias: a) la llamada de la «integridad» del tratado, que exigía la
aceptación de todos los Estados Contratantes y b) la tendencia de la «flexibilidad», que
sostenía la posibilidad de que el Estado reservante llegara a ser Parte en el Tratado sólo
respecto a los Estados que hubieran aceptado dicha reserva.

La aceptación puede hacerse de forma tácita o expresa:

a) Tácitamente una reserva es aceptada por los demás Estados contratantes:

a’) Cuando está expresamente autorizada por el Tratado, a menos que en el mismo se
disponga que sea exigida la aceptación de los demás Estados contratantes (art. 20.1).

b’) Cuando formulada una reserva por un Estado, otro u otros Estados no han formulado
ninguna objeción a la misma dentro de los doce meses siguientes a la fecha en que hayan
recibido la notificación de la reserva o en la fecha en que hayan manifestado su
consentimiento en obligarse por el Tratado, si esta última es posterior (art. 20.5).

b) Se requiere la aceptación expresa en los siguientes supuestos:

a’) Cuando del número reducido de Estados negociadores del Tratado y de su objeto y fin se
desprende que la integridad del mismo es una condición esencial del consentimiento de
cada uno de ellos en obligarse por el Tratado (art. 20.2).

b’) Se requiere también la aceptación expresa respecto de las reservas formuladas a los
instrumentos constitutivos de las Organizaciones Internacionales por el Órgano competente
de éstas, salvo que en el Tratado se disponga otra cosa (art. 20.3).

c) En los demás casos no previstos en el apartado b), a’) y b’) anteriores, no se requiere la
aceptación de todos los demás Estados

● 3.º Un tercer momento es el de la retirada de las reservas y de las objeciones. El art. 22 de la


Convención de Viena sienta al respecto las siguientes reglas:

a) La regla general es que tanto las reservas como las objeciones a las mismas pueden ser retiradas
en cualquier momento.

b) Las reglas específicas al respecto son:

a’) que no se aplica la regla general cuando el tratado dispusiere lo contrario;

b’) para que la retirada de una reserva produzca efectos respecto a otro Estado contratante
es preciso que éste reciba la notificación de la retirada, y

c’) la retirada de una objeción a una reserva sólo surtirá efectos cuando su notificación sea
recibida por el Estado autor de la reserva.

● 4.º reglas de procedimiento:

a) Tanto en la formulación como en la retirada de reservas y objeciones, así como en el caso de


aceptación expresa de las reservas, deberá usarse la forma escrita.
b) Como ya hemos indicado antes, las reservas a la firma seguida de ratificación, aceptación, etc.,
habrán de ser confirmadas al prestar el consentimiento definitivo, y

c) La aceptación expresa a una reserva o la objeción hechas en momentos anteriores a la


confirmación no tendrán que ser reconfirmadas por los Estados reservante u objetante.

En todo caso, el T.I.J. ha reiterado que «una norma del derecho internacional, derivada del principio
de la seguridad jurídica y avalada por la práctica indica que, salvo que exista acuerdo en contrario, el
retiro de una reserva a un tratado multilateral por parte de un Estado contratante no surte efecto en
relación con los demás Estados contratantes hasta que éstos hayan sido notificados al respecto»

d) Efectos

Se regulan en los arts. 20 y 21 de la Convención de Viena. Para ello distinguiremos:

a) Efectos entre los Estados que no han formulado reservas. Éstas no producen ningún efecto jurídico
entre ellos y no modificarán las relaciones entre los mismos.

b) Respecto a los efectos entre el Estado reservante y los que no han formulado reservas, hay que
distinguir:

a’) Si la reserva ha sido aceptada por todas las Partes, el Estado reservante es Parte en el
Tratado y sus obligaciones quedan modificadas respecto a los otros Estados no reservantes,
así como las obligaciones de estos últimos respecto de aquél quedan también modificadas
en la misma medida

b’) Si la reserva ha sido aceptada sólo por algún Estado contratante, el Estado reservante será
Parte en el Tratado en relación con el Estado o Estados que las hayan aceptado si el Tratado
ya está en vigor o cuando entre en vigor para ambos Estados

c’) Si el Estado objetante manifiesta inequívocamente que la reserva impide para él la


entrada en vigor del Tratado, éste no entrará en vigor entre el Estado objetante y reservante.

Como puede observarse, la acogida del criterio de la «flexibilidad» por el Convenio de Viena supone
la ruptura de la unidad de efectos de los Tratados y la creación entre los Estados reservantes y los
aceptantes u objetantes a las reservas de una serie de regímenes convencionales particulares en sus
relaciones mutuas.

E) DESDE LA MANIFESTACIÓN DEL CONSENTIMIENTO A LA ENTRADA EN VIGOR

a) La entrada en vigor

Se entiende por entrada en vigor de un Tratado el momento en que comienza su vigencia. La regla
general establecida en el art. 24.1 de la Convención de Viena es que «un tratado entrará en vigor de
la manera y en la fecha que en el se disponga o que acuerden los Estados negociadores», es decir, de
nuevo la regla de la autonomía de la voluntad de los Estados negociadores.

A falta de tal disposición o acuerdo, el párrafo 2 del art. 24 prevé que el tratado entrará en vigor tan
pronto como haya constancia del consentimiento de todos los Estados negociadores en obligarse por
el tratado

Un principio básico en esta materia es el de la irretroactividad, «Las disposiciones de un Tratado no


obligarán a una parte respecto de ningún acto o hecho que haya tenido lugar con anterioridad a la
fecha de entrada en vigor del Tratado para esa Parte, ni de ninguna situación que en esa fecha haya
dejado de existir, salvo que una intención diferente se desprenda del Tratado o conste de otro modo.»

Las excepciones al principio de irretroactividad son las siguientes:

a) Cuando las Partes en el Tratado así lo hayan convenido —como en el párrafo 1.º del anexo
a la sección V del Tratado de Versalles, por el que se reintegró a la nacionalidad francesa a los
habitantes de Alsacia y Lorena con efectos del 18 de noviembre de 1918, fecha en que se
recuperan los territorios, aunque el Tratado de Versalles se firmó el 28 de junio de 1919 y
entró en vigor varios meses después—.

b) Cuando la retroactividad se deduzca del propio Tratado —por ejemplo, los acuerdos
adicionales o acuerdos interpretativos de una Convención, cuyos efectos hay que
remontarlos al momento de la Convención llamada principal o básica o del Acuerdo que se
interprete—.

c) Cuando conste de cualquier otro modo que esa era la intención de las Partes en el Tratado.

Por otra parte, aunque el Tratado entre en vigor con carácter general en una determinada fecha,
debe tenerse en cuenta que, respecto de los Estados que manifiesten el consentimiento después de
la entrada en vigor, el Tratado entrará en vigor para cada uno de ellos en particular a partir del
momento en que manifiesten su consentimiento, salvo que en el Tratado se disponga otra cosa.

b) Una facilidad para las Partes de los tratados multilaterales: el depósito

La Convención de Viena reglamenta muy cuidadosamente todo lo referente al depositario en los arts.
76 y 77 de la misma, que sistematizamos de la forma siguiente:

a) Determina quiénes pueden ser depositarios, cuya designación se hará por los Estados
negociadores en el propio Tratado o de cualquier otro modo. La función del depositario podrá recaer
en uno o en varios Estados, en una Organización internacional o en el funcionario administrativo
principal de tal Organización.

b) Las características de sus funciones están presididas por las notas de internacionalidad e
imparcialidad.

c) Dentro de sus funciones podemos distinguir:

a’) Las funciones de archivero y notariales y, dentro de ellas, las de custodiar el texto del
Tratado y otros instrumentos, notificaciones y comunicaciones relativas al Tratado y el
registrarlo en la Secretaría de las N.U.

b’) Las funciones de recepción, información y transmisión y, dentro de ellas, las de recibir las
firmas del Tratado y otros instrumentos, notificaciones y comunicaciones relativas al mismo;
las de informar a las Partes y otros Estados facultados para serlo, de los actos, notificaciones
y comunicaciones relativas al Tratado, incluidas las reservas y declaraciones interpretativas;
la de informar a los mismos Estados anteriores de que se ha recibido el número de firmas e
instrumentos de ratificación, etc., necesarios para la entrada en vigor; la función de
transmitir a los Estados el texto y demás instrumentos relativos al Tratado, y, finalmente, la
de señalar ante los Estados o el órgano competente de la Organización si ha surgido alguna
discrepancia entre él y los Estados por el desempeño de sus funciones
En los Tratados multilaterales celebrados fuera del ámbito de una Organización internacional, las
funciones del depositario han sido encomendadas tradicionalmente a los Estados, y generalmente a
aquel en cuyo territorio el Tratado ha sido firmado.

d) Obligación de las Partes de todos los tratados es su transmisión a la Secretaría de la O.N.U. y de


ésta su registro y publicación.

Con el fin de terminar con la práctica no infrecuente en la época de los tratados secretos.

Por tal motivo, el art. 102 de la Carta de la O.N.U. y el art. 80 de la Convención de Viena imponen tal
obligación a los Estados Partes en el Tratado, y, como se ha indicado más arriba, en el caso de los
tratados multilaterales, será el depositario quien cumpla tal obligación por o en sustitución de los
Estados Partes en ellos.

Cuestión distinta es la de la sanción por el incumplimiento de la citada obligación. El art. 18 del Pacto
de la Sociedad de Naciones estipulaba que un tratado no sería obligatorio hasta que fuera registrado.
La práctica internacional erosionó rápidamente tan ambicioso precepto, por lo que el art. 102 de la
Carta de la O.N.U. estableció que la sanción consistiría en que el tratado no publicado no sería
invocable ante los órganos de la O.N.U.

Una vez que las Partes en un tratado han cumplido su obligación de transmitirlo a la Secretaría de la
O.N.U., ésta tiene el deber, que le impone el art. 102 citado, de proceder a su registro y publicación.

VORSIC:
Derecho internacional humanitario (DIH)

CONCEPTO

DIH: conjunto de normas que protegen a todo aquel afectado externo a un conflicto bélico. Es decir,
a todos aquellos que no participan de forma activa en el campo de batalla. Su principal objetivo es
limitar y evitar el sufrimiento humano en tiempo de conflicto armado

El derecho internacional humanitario (DIH) es un conjunto de normas que, en tiempo de guerra,


protege a las personas que no participan en las hostilidades o que han dejado de hacerlo. Su
principal objetivo es limitar y evitar el sufrimiento humano en tiempo de conflicto armado.

Las normas estipuladas en los tratados de DIH han de ser respetadas no sólo por los Gobiernos y sus
fuerzas armadas, sino también por grupos armados de oposición y por cualquier otra parte en un
conflicto. Los cuatro Convenios de Ginebra de 1949 y los dos Protocolos de 1977 adicionales a éstos
son los principales instrumentos de derecho humanitario.

Lo más importante dentro del derecho internacional humanitario es la proyeccion de las personas
inicentes, el civil pierde proteccion cuando se involucra en el conflicto. En los conflictos armados hay
denominadas “zonas grises” en las cuales no se puede distinguir que es un crimen de guerra o no.

ORIGEN
• Diversidad de normas escritas y no escritas, en las guerras napoleonicas existian pactos de
caballeros.
• Henry Dunant: Memorias de Solferino (1862). Se dio cuenta que los heridos quedaban en el
campo de batalla, debido a esto crea la cruz roja para ocuparse de los heridos en guerra.
• Comité Internac permanente para la ayuda de soldados heridos, 1863 (1878 ICRC)

• Conferencia Diplomática de Ginebra, 1864: “Convención de Ginebra para el mejoramiento de


la condición de soldados heridos de los ejércitos en Campaña”
• Instrucciones de Lieber. Por sus hijos que lucharon en la guerra civil de los estados unidos
escribio derechos de guerra.

DERECHO DE GINEBRA: protección de víctimas de conflictos armados


• 1864 Protección de heridos en campaña

• 1906 Revisión e inclusión de enfermos y náufragos en las fuerzas armadas en el mar

• 1929 Prisioneros de Guerra

DERECHO DE LA HAYA: limitaciones y prohibiciones de los medios y métodos de guerra


• 1868 Declaración de San Petersburgo (prohibir el uso de ciertos tipos de armas, municiones
explosivas menores de 400 gr)
• 1899 Convenciones de la Haya (prohibiendo el empleo de las balas que se hinchan o
aplastan fácilmente en el cuerpo humano)
• 1899 Leyes y costumbres de la guerra

• 1907 (Revisión) Leyes y costumbres de la guerra, colocación de minas submarinas

• 1923 Proyecto de leyes de la guerra aérea

• 1925 Prohibición de uso de gases y medios bacteriológicos

ESTRUCTURA ACTUAL
• Conv I Heridos y Enf (Conflicto Terrestre)

• Conv II Her, Enf y Náufragos (Conflicto Naval)

• Conv III Prisioneros de Guerra

• Conv IV Protección a la Población Civil (en tiempo de guerra)

• PA I Protección a víctimas de Conflictos Armados Internacionales

• PA II Protección a víctimas de Conflictos Armados No Internacionales

IUS AD BELLUM - IUS IN BELLO


• La finalidad del derecho internacional humanitario es limitar los sufrimientos provocados por
la guerra y la protección y la asistencia a las víctimas.
• Es lo que se denomina ius in bello (derecho en la guerra).

• Ius ad bellum: es el derecho a hacer la guerra. Derecho a ingresar en guerra en legítima


defensa.
• En caso de conflicto armado, a menudo resulta difícil determinar qué Estado o parte es
culpable o tiene razón. No obstante el ius in bello es aplicable independientemente de ello
para brindar la protección buscada.
• Por ello, el ius in bello ha de seguir siendo independiente del ius ad bellum o ius contra
bellum (derecho a hacer la guerra o derecho a impedir la guerra).

Ius ad bellum
Carta NNUU
• Legítima defensa Individual o colectiva

• Lucha de los pueblos contra dominación colonial, ocupación militar extranjera o regímenes
racistas
• Operaciones Militares de Paz (mandato NNUU)

CAMPO DE APLICACIÓN(OPORTUNIDAD)
Se aplica durante un conflicto armado(desde los primeros actos de hostilidad o de ocupación sin
resistencia)
➔ Conflicto de carácter Internacional (4 Conv y PA I) 2 o más estados

➔ Conflicto de carácter Interno (Art 3 común y PA II) Fuerzas regulares y grupos


armados disidentes. Grupos armados disidentes
➔ NO se aplica a tensiones o disturbios interiores

CONFLICTOS INTERNACIONALES(PA I)
Entre 2 o más Altas Partes Contratantes, aún si uno no reconoce el estado de guerra. Ocupación de
otra parte, aún sin violencia. Guerra de liberación nacional (dominación colonial y ocupación ajena; y
contra regímenes racistas en el ejercicio a su derecho a la autodeterminación).

CONFLICTOS NO INTERNACIONALES(PA II)


• Art 3 común a las 4 convenciones. Ver

➔ Luchas internas dentro del territorio de una alta parte contratante.

• Art 2 PA II

➔ Fuerza Armada bajo un Comando responsable

➔ Ejercer sobre el territorio tal control que le permita realizar


operaciones militares sostenidas y continuadas
➔ Y para implementar este protocolo

Los disturbios interiores y las tensiones internas, tales como motines y actos aislados y esporádicos
de violencia, atentados terroristas y otros actos de naturaleza similar, no son conflictos armados que
constituyan materia de derecho, por lo tanto no están incluidos en el Protocolo II.

ARTÍCULO 3 DE LOS CONVENIOS DE GINEBRA


En caso de conflicto armado que no sea de índole internacional y que surja en el territorio de una de
las Altas Partes Contratantes, cada una de las Partes en conflicto tendrá la obligación de aplicar, como
mínimo, las siguientes disposiciones:

1. Las personas que no participen directamente en las hostilidades, incluidos los que hayan depuesto
las armas y las personas puestas fuera de combate por enfermedad, herida, detención o por
cualquier otra causa, serán, en todas las circunstancias, tratadas con humanidad, sin distinción de
raza, el color, la religión o la creencia, el sexo, el nacimiento o la fortuna, o cualquier otro criterio
análogo.A este respecto, se prohíben, en cualquier tiempo y lugar, por lo que atañe a las personas
arriba mencionadas:a) los atentados contra la vida y la integridad corporal, especialmente el
homicidio en todas sus formas, las mutilaciones, los tratos crueles, la tortura y los suplicios;b) la
toma de rehenes;c) los atentados contra la dignidad personal, especialmente los tratos humillantes y
degradantes;d) las condenas dictadas y las ejecuciones sin previo juicio ante un tribunal
legítimamente constituido, con garantías judiciales reconocidas como indispensables por los pueblos
civilizados.

2. Los heridos y los enfermos serán recogidos y asistidos.Un organismo humanitario imparcial, tal
como el Comité Internacional de la Cruz Roja, podrá ofrecer sus servicios a las Partes en
conflicto.Además, las Partes en conflicto harán lo posible por poner en vigor, mediante acuerdos
especiales, la totalidad o parte de las otras disposiciones del presente Convenio.La aplicación de las
anteriores disposiciones no surtirá efectos sobre el estatuto jurídico de las Partes en conflicto.

CAMPO DE APLICACIÓN EN CONFLICTOS NO INTERNACIONALES


Art 3 común
Art 2 PA II
Protección:
• Violencia a la vida, mutilaciones, trato cruel, tortura

• Rehenes

• Atrocidades contra la dignidad, trato humillante y degradante

• Juicio sin corte regular

• Cuidado y levantamiento de heridos y enfermos

• Protección de ciertos objetos para la superviviencia de la población civil

RESPONSABILIDAD DE APLICACIÓN
Estados
• Sus gobiernos

• Sus fuerzas armadas

Partes o comunidades beligerantes


• Responsables y/o Comandantes

• Integrantes y combatientes

NORMAS FUNDAMENTALES DEL DERECHO HUMANITARIO (IUS IN BELLO)


Las personas puestas fuera de combate y las que no participan directamente en las hostilidades
tienen derecho a que se respete su vida y su integridad física y moral. Dichas personas serán, en
todas las circunstancias, protegidas y tratadas con humanidad, sin distinción alguna de índole
desfavorable.

Se prohíbe matar o herir a un adversario que haya depuesto las armas o que esté fuera de combate.
Los heridos y los enfermos serán recogidos y asistidos por la parte en conflicto en cuyo poder estén.
El personal sanitario, las instalaciones, los medios de transporte y el material sanitarios serán
protegidos. El emblema de la cruz roja o el de la media luna roja sobre fondo blanco es el signo de
dicha protección y ha de ser respetado.

Los combatientes capturados y las personas civiles que se hallen bajo la autoridad de la parte
adversaria tienen derecho a que se respete su vida, su dignidad, sus derechos individuales y sus
convicciones (políticas, religiosas u otras). Serán protegidos contra cualquier acto de violencia o de
represalias. Tendrán derecho a intercambiar correspondencia con sus familiares y a recibir socorros.

Toda persona se beneficiará de las garantías judiciales fundamentales. Nadie será considerado
responsable de un acto que no haya cometido. Nadie será torturado física o mentalmente, ni
sometido a castigos corporales o a tratos crueles o degradantes.

Las partes en conflicto y los miembros de sus fuerzas armadas no gozan de un derecho ilimitado por
lo que atañe a la elección de los métodos y medios de hacer la guerra. Queda prohibido emplear
armas o métodos de guerra que puedan causar pérdidas inútiles o sufrimientos excesivos.
Las partes en conflicto harán, en todas las circunstancias, la distinción entre la población civil y los
combatientes, con miras a respetar a la población y los bienes civiles. Ni la población civil como tal ni
las personas civiles serán objeto de ataques. Éstos sólo estarán dirigidos contra los objetivos
militares.

Cláusula MARTENS: “…las personas civiles y los combatientes quedan bajo la protección y el imperio
de los principios del derecho de gentes derivados de los usos establecidos (costumbre), de los
principios de humanidad (menor daño) y de los dictados de la conciencia pública.”

REGLAS DE ORO
Principio de distincion: (combatiente, civiles, objetivo militar, operacion militar, bienes civiles)
Principio de limitacion: Medios y procedimientos:
• Danos superfluos, sufrimientos innecesareos

• danos extensos, duraderos y graves al medio ambiente

• Restriccion de represalias

• Proporcionalidad entre dano, sufrimiento y ventaja militar.

PRINCIPIOS DEL DIH


• Principio de distinción (Combatiente, civiles, objetivo militar, operación militar, bienes civiles)

• Principio de limitación (Medios y procedimientos)

• Principio de necesidad (Necesidad militar)

• Principio de proporcionalidad (Entre daños y ventaja militar)

• Principio de humanidad (Clausula Martens: “… las personas civiles y los combatientes


quedan bajo la protección y el imperio de los principios del Derecho de Gentes derivados de
los usos establecidos, de los principios de humanidad y de los dictados de la conciencia
pública”)

COMBATIENTE vs CIVIL
COMBATIENTE CIVIL
Miembro de FFAA (combatientes) TODOS los NO combatientes
Toman parte directa en hostilidades NO toman parte directa en hostilidades
Son protegidos cuando ya no participan Son protegidos si no participan
No puede ser castigado si respeta el DIH Puede ser castigado si participa en hostilidades

OTRO GRUPO ARMADO (conv III - PPG) OTRO GURPO ARMADO (PA I)
Pertenece a una parte en el conflicto Bajo comando responsable
Comando responsable Sistema diciplinario interno
Señal distintiva Distinguirse al momento del ataque o al momento
de captura
Porta abiertamente las armas Portar abiertamente las armas mientras sea visible
por el enemigo
Respeta DIH O durante el despliegue previo al ataque
ESPÍAS, SABOTEADORES, MERCENARIOS NO SON COMBATIENTES

PROTECCIÓN A VÍCTIMAS DE CONFLICTOS


• heridos, enfermos y náufragos

• médicos, unidades y transportes médicos

• religiosos

• emblemas y señales de protección

• prisioneros de guerra

• población civil (territorio enemigo u ocupado)

• personas desplazadas

• refugiados

REGLAS DE CONDUCTA DURANTE HOSTILIDADES


medios de guerra: armas o sistemas de armas
métodos de guerra: medios tácticos o estratégicos para abrumar y debilitar al enemigo

MEDIOS DE GUERRA
• Veneno y armas envenenadas

• balas de expansión o con fragmentos no detectables

• armas incendiarias

• armas cegadoras

• minas y trampas caza bobos


• minas antipersonal

• armas químicas

• armas bilógicas o bacteriológicas

• armas nuevas: determinar si su empleo sería prohibido (pa i, art 36)

LÍMITE A LOS MÉTODOS DE GUERRA


• daño o sufrimiento innecesario

• distinción civiles y combatientes

• distinción objetivos militares (función militar y ventaja militar) y bienes civiles

• bienes culturales

• prohibición de hacer objeto de ataque a la población civil o causar hambre o daños

• prohibición de recurrir a perfidia

• prohibición a negar cuartel

• respeto a emblemas

• respeto a ocupantes de aeronaves en problemas

• prohibición de ataques que causen daño severo y a largo plazo al medio ambiente obras e
instalaciones que contienen fuerzas peligrosas

IMPLEMENTACIÓN
• difusión

• instrucción a fuerzas armadas

• asesores legales

• legislación nacional sobre implementación y adopción de medidas prácticas

• obligación de tomar medidas necesarias para evitar violaciones

• castigar violaciones

SISTEMA DE PODER PROTECTOR


• poder protector

• icrc (comité internacional de la cruz roja)

PROCEDIMIENTO DE ENCUESTA, COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN, COMISIÓN INTERNACIONAL DE


ENCUESTAS (investigación de infracciones graves)
Comisión Internacional Humanitaria de Encuestas Investigar todas las quejas por presuntas
infracciones o violaciones graves del derecho internacional humanitario - PA I
Vigencia a partir de 1991 para estados con “Declaración” de aceptación, Argentina declaró aceptar su
jurisdicción.
CONCLUSIÓN
“El derecho internacional humanitario es el cuerpo de normas internacionales, de origen
convencional o consuetudinario, específicamente destinado a ser aplicado en los conflictos armados,
internacionales o no internacionales, y que limita, por razones humanitarias, el derecho de las Partes
en conflicto a elegir libremente los métodos y los medios utilizados en la guerra, o que protege a las
personas y a los bienes afectados, o que pueden estar afectados, por el conflicto.” ICRC.ORG

POWERPOINT 2

BIENES CULTURALES Normas varias del Derecho Humanitario

Convención para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado, 1954.
Concepto (cualquiera sea su origen o propietario): Bienes, muebles o inmuebles, que tengan una
gran importancia para el patrimonio cultural de los pueblos: monumentos (arquitectónicos,
artísticos, históricos, religiosos, etc), campos arqueológicos, colecciones, archivos reproducciones,
etc.
Edificios cuyo destino principal y efectivo sea conservar o exponer los bienes culturales: museos,
bibliotecas, archivos, refugios para estos bienes en caso de conflicto o catástrofe.

Protección: deben identificarse y denunciarse. Los estados tiene la obligación de salvaguardar sus
bienes culturales contra los efectos de un conflicto. Y tiene la obligación de respetar los bienes
culturales propios y los del enemigo:
• Absteniéndose de utilizarlos para fines militares.

• Absteniéndose de todo acto hostil contra ellos.

Pérdida de protección:
• IMPERIOSA NECESIDAD MILITAR (solo cuando no exista otra alternativa viable para obtener
una ventaja militar equivalente).
• ATAQUE (cuando hayan sido transformados en un objetivo militar y no exista otra alternativa
viable para obtener una ventaja militar equivalente).
• ADVERTIR y dar aviso con la debida anticipación, si las circunstancias lo permiten.

Territorio ocupado: salvaguardar los bienes en ese territorio, impedir la exportación y/o devolverlos
al termino de las hostilidades.

Protección reforzada: debe reunir los tres requisitos siguientes:


• ser un patrimonio cultural de mayor importancia para la humanidad,

• estar protegido por medios nacionales y

• NO ser utilizado con fines militares.

Normas varias del Derecho Humanitario


• Protocolo sobre la prohibición del uso en la guerra, de gases asfixiantes, tóxicos o similares y
de medios bacteriológicos, 1925
• Convención sobre la prohibición del desarrollo, la producción y el almacenamiento de armas
bacteriológicas (biológicas) y toxínicas y sobre su destrucción, 1972
• Convención sobre la prohibición del desarrollo, la producción, el almacenamiento y el
empleo de armas químicas y sobre su destrucción - Anexo sobre sustancias químicas, 1993
• Resolución sobre los sistemas de armas de pequeño calibre, 1979

• Convención sobre Prohibiciones o Restricciones del Empleo de Ciertas Armas Convencionales


que puedan considerarse excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados, 1980
• Protocolo sobre los Restos Explosivos de Guerra (Protocolo V), 2003

• Protocolo sobre fragmentos no localizables (Protocolo I), 1980

• Protocolo sobre prohibiciones o restricciones del empleo de armas incendiarias (Protocolo


III), 1980
• Protocolo sobre armas láser cegadoras (Protocolo IV), 1995

• Protocolo sobre Prohibiciones o Restricciones del Empleo de Minas, Armas Trampa y Otros
Artefactos (Protocolo II), 1980
• Protocolo sobre Prohibiciones o Restricciones del Empleo de Minas, Armas Trampa y Otros
Artefactos según fue enmendado el 3 de mayo de 1996 (Protocolo II según fue enmendado
el 3 de mayo de 1996), 1996
• Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de
minas antipersonal y sobre su destrucción, 1997
• Convención sobre los Derechos del Niño, 1989

• Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación
de niños en los conflictos armados, 2000 - 2002
• Convención sobre la prohibición de utilizar técnicas de modificación ambiental con fines
militares u otros fines hostiles (ENMOD), 1976

efectos vastos, duraderos o graves


➔ Los efectos vastos cubren una superficie de varios cientos de kilómetros cuadrados

➔ los efectos duraderos cubren un período de varios meses o el tiempo de una estación

➔ los efectos graves provocan una perturbación o un daño grave o notorio para la vida
humana, los recursos naturales y económicos u otras riquezas

• Convención relativa a los derechos y a los deberes de las potencias neutrales en la guerra
marítima, 1907
• Convención relativa a los derechos y a los deberes de las potencias y de las personas
neutrales en caso de guerra terrestre, 1907
• Acta que establece las reglas que deben observar los submarinos en tiempo de guerra
respecto a buques mercantes (London PV), 1936
• Convención Internacional contra el reclutamiento, la utilización, la financiación y el
entrenamiento de mercenarios, 1989
• Respecto de los derechos humanos en los conflictos armados. Resolución XXIII adoptada por
la Conferencia Internacional de Derechos Humanos, 1968
• Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones
forzadas, 2008
• Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, 1948

Artículo II: En la presente Convención, se entiende por genocidio cualquiera de los actos
mencionados a continuación, perpretados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un
grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal:
a) Matanza de miembros del grupo;
b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;
c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su
destrucción física, total o parcial;
d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo;
e) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo.

MERCENARIO
ARTÍCULO 1
A los efectos de la presente Convención:
1. Se entenderá por “mercenario” toda persona:
A) Que haya sido especialmente reclutada, localmente o en el extranjero, para combatir en un
conflicto armado;
B) Que tome parte en las hostilidades animada esencialmente por el deseo de obtener un
provecho personal y a la que se haga efectivamente la promesa, por una Parte en conflicto o
en nombre de ella, de una retribución material considerablemente superior a la prometida o
abonada a los combatientes de grado y funciones similares en las fuerzas armadas de esa
Parte;
C) Que no sea nacional de una Parte en conflicto ni residente en un territorio controlado por
una Parte en conflicto;
D) Que no sea miembro de las fuerzas armadas de una Parte en conflicto; y
E) Que no haya sido enviada en misión oficial como miembro de sus fuerzas armadas por un
Estado que no sea Parte en conflicto.
2. Se entenderá también por “mercenario” toda persona en cualquier otra situación:
A) Que haya sido especialmente reclutada, localmente o en el extranjero, para participar en un
acto concertado de violencia con el propósito de:i) Derrocar a un gobierno o socavar el orden
interno de un Estado, o de,ii) Socavar la integridad territorial de un Estado;
B) Que tome parte en ese acto animada esencialmente por el deseo de obtener un provecho
personal significativo y la incite a ello la promesa o el pago de una retribución material;
C) Que no sea nacional o residente del Estado contra el que se perpetre ese acto;
D) Que no haya sido enviada por un Estado en misión oficial; y
E) Que no sea miembro de las fuerzas armadas del Estado en cuyo territorio actúe.

Espía
Regla general: Miembro de FF AA capturado mientras realiza actividades de espionaje no tiene
estatuto de combatiente.

Sin embargo:
No se considera espionaje:
• Si realiza la actividad de uniforme.
• Si, siendo residente de un territorio ocupado por el ENO, realiza la actividad dentro de ese
territorio, salvo:
➔ Uso de pretextos falsos.

➔ Procedimiento deliberadamente clandestino.

Combatiente conserva estatuto: Si, no siendo residente de un territorio ocupado por el ENO, y
habiendo realizado actividades de espionaje, no es capturado antes de reintegrarse a las FF AA a que
pertenezca.

Ley 13985 (1950)


Buscar, revelar, remitir o aprovechar noticias, documentos, informaciones u objetos de orden
político, social, militar o económico que deban permanecer secretos en función de la seguridad, de la
defensa o de las relaciones exteriores de la Nación.
AGRAVANTE, si actuare al servicio o en beneficio de una potencia extranjera
Con cualquier ardid o engaño o mediante efracción o escalamiento se introdujere en una obra
cualquiera de defensa, puesto, servicio, depósito, almacén, construcción de defensa nacional o en
todo otro establecimiento militar; o en un barco, aeronave, vehículo, servicio o establecimiento
industrial organizado o empleado por la autoridad competente en el interés de la defensa nacional.
Tomar fotografías, ejecutar dibujos, operaciones topográficas, geológicas o reproducciones por
cualquier medio o método, de zonas, obras o materiales situados dentro de un radio prohibido por la
autoridad en razón de la defensa nacional.

Saboteador
Sabotaje: acción deliberada dirigida a debilitar a un enemigo mediante la obstrucción, la
interrupción o la destrucción de material. Entorpecer una actividad o plan. Enviar un mensaje
intimidatorio o de amedrentar

Ley 13985 (1950)


desorganizar, destruir, deteriorar o inutilizar, en todo o en parte, temporal o definitivamente,
documentos, objetos, materiales, instalaciones, servicios o industrias de cualquier naturaleza, con
el propósito de perturbar, retardar o impedir el desarrollo militar, económico, financiero, social,
científico o industrial de la Nación.

PERIODISTAS Y CORRESPONSALES
Corresponsales de guerra: Integran las fuerzas armadas, serán considerados Prisioneros de Guerra

Periodistas en misión profesional peligrosa: No integran las fuerzas armadas, debidamente


identificados como tales, serán considerados Civiles

DERECHO HUMANITARIO Y LOS DERECHOS HUMANOS


• Los derechos humanos son derechos inherentes a todas las personas por su condición de
seres humanos.
• El derecho humanitario es un derecho de excepción que se aplica durante conflictos armados
y protege a las víctimas del mismo.
• El derecho humanitario es más detallado que el derecho de los derechos humanos.

• El núcleo duro de los derechos humanos, puede ser suspendido durante conflictos armados,
pero no derogado. (no puede ser derogado en ningún momento y bajo ninguna
circunstancia: libertad, igualdad, vida, seguridad, etc)

COMPARACIÓN CON DERECHOS HUMANOS


• respeto a las personal según su condición

• derecho a la vida

• prohibición de trato degradante

• derecho a la salud y la asistencia

• prohibición de torturas

• respeto a las garantías judiciales

• empleo de medios y métodos de guerra

• protección a heridos, enfermos y prisioneros

• desplazados

CRUZ ROJA INTERNACIONAL


MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y LA MEDIA LUNA ROJA
• Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

• Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR).

• 186 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

• Conferencia Internacional (cada 4 años, la integran la Federación y los Estados partes de los
Convenios de Ginebra)

Misión General
El servir como intermediario neutral entre las partes del conflicto, con el fin de llevar protección y
asistencia a las víctimas de guerra.

Misiones especificas
• Visitar y entrevistar, sin testigos, a los prisioneros de guerra y civiles protegidos,
particularmente cuando estén internados o detenidos.
• Proveer alivio a los civiles protegidos, prisioneros de guerra y la población de territorios
ocupados
• Buscar las personas perdidas y rastrear a los prisioneros de guerra y civiles, así como mandar
los mensajes de sus familias.
• Ofrecer sus oficinas para facilitar el establecimiento de hospitales y zonas de seguridad.

• Funcionar como un sustituto de los poderes protectores o como un casi-sustituto.


En el evento de conflictos armados no internacionales “ofrecer sus servicios a las partes en conflicto”.

Principios fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
• Humanidad.
• Imparcialidad.

• Neutralidad.

• Independencia.

• Voluntariado.

• Unidad.

• Universalidad.

Los diferentes tipos de Actividades del ICRC. Las principales actividades del ICRC son:
• Asistencia médica a las víctimas del conflicto;

• Ayuda de comida en situaciones de conflicto;

• Visitas a los campos de prisioneros de guerra;

• Visitas y ayuda material a las personas detenidas por razones de seguridad;

• Trabajo como Agencia Central de Rastreo;

• Asistencias a las personas desplazadas por los conflictos;

• Difusión de reglas del Derecho Internacional Humanitario.

Actividades de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y Media Luna Roja


• Promoción de los principios fundamentales y valores humanitarios

• Intervención en casos de desastre

• Preparación para desastres.

• Mejoramiento de los servicios de salud en la comunidad.

POWERPOINT 4
Derecho Humanitario en el Mar
Concepto de Guerra Marítima: La que se desarrolla en los espacios marítimos, con medios
preferentemente navales y contra objetivos militares situados en cualquier lugar.

Fuentes
• Declaración de París, 1856, Prohibición del Corso y Reglamentos de Bloqueo.

• Convenios de la Haya, 1907. (Convención relativa a los derechos y a los deberes de las
potencias neutrales en la guerra marítima)
• Declaración Naval de Londres, 1909. (Declaración relativa al derecho de la guerra marítima)

• Manual de Guerra Naval, Oxford, 1913. (Derecho a la vista y la captura)

• Tratado Naval de Londres, 1930, Reglamento de la Guerra Submarina, más Protocolo de


1936. (Reglas que deben observar los submarinos en tiempo de guerra respecto de los
buques mercantes)
• Convenios de Ginebra, 1949.

• Conferencias de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar celebradas en Ginebra en
1958 y 1960.
• Res AG 2749 Pr que regulan Fondos Marinos y Subsuelos, 1970.

• Convención de las NNUU sobre el Derecho en el Mar, 1982.

• Manual de San Remo, 1994 sobre el Derecho Internacional aplicable a los Conflictos
Armados en el Mar

Conferencias de las NNUU sobre el Derecho del Mar celebradas en Ginebra en 1958 y 1960.
• Sobre el Mar Territorial y la Zona Contigua

• Sobre la Plataforma continental

• Sobre el Alta Mar

• Sobre la pesca y conservación de recursos vivos en Alta Mar

• En esta conferencia no se llego, sin embargo, a un acuerdo sobre la extensión del Mar
Territorial.

ESPACIO MARÍTIMO
Convención de las NNUU sobre el Derecho en el Mar 1982.
• Aguas Interiores

• Zona Económica Exclusiva

Aguas interiores
Mar territorial 12 millas
Zona contigua 24 millas
Zona económica exclusiva 200/350 millas
Alta mar mas de 200 millas
MAR TERRITORIAL (arts, 2/32)
FRANJA ADYACENTE AL TERRITORIO DEL ESTADO RIBERENO (más allá de las aguas interioreso
archipelágicas) que se encuentran bajo su soberanía. Se extiende al espacio aéreo, al lecho y al
subsüelo.
Ejercicio de soberania:
• Se extiende al espacio aéreo sobre el mar territorial y de su lecho y subsuelo (art. 2)

• Los buques de todos los Estados gozan de DERECHO DE PASO INOCENTE (arts. 17/19)
1. Navegacion por el mar territorial con el fin de atravessarlo o dirigirse hacia las aguas
interiores del Estado o salir de ellas o hacer una escala en una rada(Bahía o
ensenada en la que pueden fondear los barcos para abrigarse del viento) o en una
instalación portuaria.
2. Navegar rapido e initerrumpido, pudiendo detenerse y fondear, en incidente normal
de navegacion o por fuerza mayor o dificultad grave para prestar auxilio.
3. Inocente: no ser perjudicial para la paz, el buen orden o la seguridad del Estado
ribereño
4. No es inocente: ejercicio con armas, obtención de información en perjuicio de la
defensa o seguridad del ribereño, actividades de pesca, investigación o
levantamiento de datos hidrográficos o actos de contaminación intencional y grave
5. Los submarinos pueden navegar en la superficie con pabellón enarbolado (art. 20)
6. Respetar las normas de navegación del Estado ribereño y del ordenamiento jurídico
internacional
• El Estado ribereño (arts. 17/25)
1. No debe poner dificultades
2. Dar a conocer peligros de navegación

ZONA CONTIGUA (arts, 33)


• • EL ESTADO:
1. Ancho: hasta 24 millas desde la línea de base (12 mm desde el limite
exterior del mar territorial)
2. Tiene COMPENTENCIA para prevenir y sancionar las infracciones a su
legislación aduanera, fiscal, de inmigración o sanitaria que se cometan
en su territorio o en su mar territorial
3. No tiene soberanía, ni jurisdicción
4. Pose derecho restringidos de carácter casi siempre administrativo

ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA


• EL ESTADO:
1. No tiene derechos sobre el espacio aéreo
2. Tiene derechos para explorar y explotarlos recursos vivos, establecer cupos y
capacidad de captura, pudiendo dar acceso del excedente a otros Estados,
preservación de recursos, utilización optima de recursos vivos (art. 61/62)
• OTROS ESTADOS:
1. Derechos: libertad de navegación y sobrevuelo, tendido de cables y
tuberías submarinos, otros usos legitimos relacionadas con esas
libertadas como operación de buques, aeronaves y cables y tuberías (art.
58)
2. Obligaciones: cumplir con las leyes del Estado ribereño y las normas del
derecho internacional
3. Pueden solicitar cupos y capacidad de captura de recursos vivos

ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA


• La delimitación de la ZEE entre Estados con costas adyacentes o situadas frente
a trente:
1. Se efectua por acuerdo (art. 38 del Estatuto CIJ), o por los procedimientos
previstos en la parte XV Solución de Controversias (art. 74, 279/299):
Tribunal Internacional del Derecho del Mar (Anexo VI), Corte Internacional
de Justicia, Tribunal Arbitral (Anexo VII) o Tribunal Arbitral especial (Anexo
VIII)
2. Se indican en cartas que se dan a conocer y se depositan en la Secretaría
ONU (art. 75)

• ESTADOS SIN LITORAL Y ESTADOS EN SITUACIÓN GEOGRAFICA DESVENTAJOSA:


1. Tienen derecho a participar de la explotación equitativa de los recursos vivos
excedentes en la ZEE de los Estados ribereños de la región (art.69/70).
2. Excepción: caso que la economía del Estado ribereño dependa de la
explotación de los recursos vivos de su ZEE (art. 71)

ALTA MAR (arts, 86/132)


• Es todo el mar que no es zona económica exclusiva, mar territorial, aguas

• interiores o aguas archipelágicas de un Estado (art. 86)

• No tiene pretensión de soberanía estadual

• Utilización exclusiva con fines pacíficos (art. 88)

• La alta mar es libre, es PATRIMONIO COMUN DE LA HUMANIDAD

• Libertades de alta mar (art. 87):

1. Libertad de navegación
2. Libertad de pesca, con sujeción a las condiciones establecidas en la
sección 2
3. Libertad de inmersión de cables y tuberías submarinas, con sujeción a
las disposiciones de la Parte VI
4. Libertad de sobrevuelo
5. Libertad de construir islas artificiales y otras instalaciones permitidas por
el derecho internacional, con sujeción a las disposiciones de la Parte VI
6. Libertad de investigación cientifica, con sujeción a las disposiciones de
las Partes VI y XIII

Manual de San Remo (1994)


Parte I: Disposiciones Generales.
• Ámbito de Aplicación y Cláusula Martens.
• Principio de necesidad (El DIH establece un delicado equilibrio entre las necesidades de la
guerra y los condicionamientos humanitarios, de forma que no se deben causar al adversario
males desproporcionados en relación con el objetivo del conflicto armado, que es vencer al
enemigo.)y proporcionalidad.
• Delimitación del Teatro de Guerra Marítima.

Parte II: Zonas de Operaciones.


• Delimitación de aguas y espacios aéreos.

Parte III: Normas básicas y distinción entre Personas o bienes protegidos y objetivos militares.

• Principios de Limitación, Distinción , Proporcionalidad y Objetivo Militar.

• Buques mercantes y aeronaves civiles.

• Prohibición: Ataques indiscriminados, armas que causen males superfluos o sufrimientos


innecesarios, ordenar NO sobrevivientes.
• Respeto al medio ambiente marino.

• Naves y aeronaves enemigas que gozan de inmunidad.

• Otras naves y aeronaves enemigas: civiles y mercantes.

• Naves mercantes y aeronaves civiles neutrales.

NAVES ENEMIGAS CON INMUNIDAD


• Buques hospitales, de salvamento o trasporte sanitario.

• Naves provistas de salvoconducto (traslado de PPGG, misiones humanitarias, supervivencia,


etc).
• Naves empleadas en el transporte de bienes culturales.

• Naves de pasajeros, religiosas, filantrópicas, científicas.

• Pequeñas naves de comercio y pesca costera.

• Naves para combatir contaminaciones.

• Naves rendidas, balsas y botes salvavidas.

• Condición de inmunidad:

➔ Empleo inocuo.

➔ Se somete a identificación e inspección.

➔ No obstaculiza movimientos y obedece órdenes de


detenerse o desvío.

NAVES Y AERONAVES EN EL MEDIO NAVAL


• Buques de Guerra y Aeronaves Militares Enemigas.
• Otras Naves y Aeronaves Enemigas.

• Naves Mercantes Enemigas.

• Aeronaves Civiles Enemigas.

• Naves Mercantes y Aeronaves Civiles Neutrales.

Acciones
• Visita

• Registro

• Interceptación

• Desviación

• Captura como Presa

PÉRDIDA DE INMUNIDAD Y PERMISO DE ATAQUE


BUQUE HOSPITAL NAVES CON INMUNIDAD NAVES MERCANTES NAVES NEUTRALES
ENEMIGAS
Cesa como tal, se da Desviación o captura no Actos de guerra Contrabando o viola
plazo es factible Auxiliar de ... bloqueo + intimación
Si persiste: captura o Necesidad de control Busca Información Acción militar o auxiliar
ataque militar Desobedece orden de de enemigo
Incumplim grave lo detenerse o resiste Navega en convoy con …
Transforma en Objetivo Estar armado Cualquier contrib a Acc
Militar Contribuye a acción Mil Eno
militar

Parte IV: Métodos y medios de la guerra en el mar.


• Bloqueos y zonas

Parte V: Medidas que no constituyen ataque: interceptación, visita, registro, desviación y captura.
• Tribunal de presas.

• Causa razonable para sospechas que están sujetos a captura.

• Situación de buques neutrales y pérdida de neutralidad. (contrabando: destino enemigo y


ser susceptible de uso en el conflicto)

Parte VI: Personas protegidas, medios de transporte sanitarios u aeronaves sanitarias.

PROTECCIONES
• Personas protegidas

• Transportes sanitarios

• Aeronaves Sanitarias
• ZONA NEUTRALIZADA: actividades compatibles con fines humanitarios

• Embarcaciones de búsqueda y rescate

• Personal religioso

• Civiles y neutrales

Derecho Humanitario en el Aire


Concepto de Guerra Aérea: La guerra aérea es un conjunto de acciones aéreas ofensivas y defensivas,
llevadas a cabo con los elementos del poder aéreo, con las que se pretende imponer la voluntad al
adversario (mediante la obtención de un grado adecuado de superioridad aérea)

Fuentes
• Declaración sobre la guerra en globos, La Haya, 1899 (1907).

• Reglas relativas a la guerra Aérea, La Haya, 1923 (1922).

• Convención de Chicago, 1944. Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)


Normas generales
• PROTECCION DE LOS HERIDOS, ENFERMOS Y NAUFRAGOS EN LA GUERRA AEREA

• BUSQUEDA Y RESCATE AEREO

• PROTECCION DEL TRANSPORTE AERO - MEDICO

• INSPECCION Y PERDIDA DE PROTECCION

• PROTECCION DE UNIDADES MEDICAS MARITIMAS Y TERRESTRES EN LA GUERRA AEREA

• DERECHO AL STATUS DE PRISIONERO DE GUERRA EN EL EVENTO DE CAPTURA

LIBERTADES DEL AIRE - OACI


• Libertad de sobrevuelo

• Libertad de escala técnica

• Libertad de desembarco (pasajeros, correos, carga)

• Libertad de embarcar (pasajeros, correos, carga)

• Libertad de embarcar y desembarcar (pasajeros, correos, carga) en cualquier punto

OTRAS LIBERTADES
• Internacionales

• Cabotaje

AERONAVES
• Neutral

• Militar enemiga
• Civil enemiga

• Civil enemiga escoltada

TERRITORIOS O ZONAS
• Neutral

• Internacional

• Propio

• Enemigo

ZONAS EN TERRITORIO PROPIO


• Zonas de libre navegación

• Zonas de restricción por aeronave (tipo y tecnología)

• Zonas de espacio aéreo controlado

• Zonas de restricción o prohibidas

BLANCOS Y FORMAS DE ATAQUE


• Combate aéreo

• Ataque directo

• Bombardeo

• Cohetes y Misiles

• Objetivos militares

• Razonables cuidados para alrededores de blancos y poblaciones civiles

INTERCEPTACIÓN DE AERONAVES
CONCEPTO: Acto por el cual se obliga a una aeronave a cambiar el curso de su vuelo o detener el
mismo. Propósitos:
• Identificar una aeronave o individualizar un vuelo

• Cambiar la ruta de un vuelo

• Detener el curso de un vuelo y darle fin al mismo

LEY DE DERRIBOS

IDENTIFICACIÓN DE AERONAVES
• Número de identificación (Letras país – letras/números matrícula de aeronave)

• Plan de vuelo

METODO DE INTERCEPTACIÓN
• Identificación - Comunicación

• Interceptación

• Medidas que ha de adoptar la aeronave interceptada

• Maniobras para identificación visual

• Maniobras y medidas de guiado

ACCIONES DE INTERCEPTACIÓN
• Identificación

• Permiso de continuar

• Rendición (Obediencia)

• Inmovilización (en tierra)

• Inutilización (en tierra)

• Neutralización (ataque y destrucción)

POWERPOINT 5
Ius ad bellum
Carta NNUU
• Legítima defensa Individual o colectiva

• Lucha de los pueblos contra dominación colonial, ocupación militar extranjera o regímenes
racistas
• Operaciones Militares de Paz (mandato NNUU)

LAS NACIONES UNIDAS


6 Organos Principales:
• Asamblea General

• El Consejo de Seguridad

• La Secretaria

• El Consejo Economico y Social

• El Consejo Fiduciario

• La Corte Internacional de Justicia

ASAMBLEA GENERAL
• MIEMBROS de la AG: 193 MIEMBROS

• ORGANO DELIBERATIVO

• 1 MIEMBRO = 1 VOTO
• PRESIDENCIA: SE ROTA ANUALMENTE ENTRE 5 GRUPOS DE ESTADOS:

➔ 1. AFRICA

➔ 2. ASIA

➔ 3. E. ORIENTAL

➔ 4. E. OCCIDENTAL

➔ 5. AMERICA LATINA Y OTROS ESTADOS

SISTEMA DE VOTACION
• VOTACIONES REGULARES : MAYORIA SIMPLE

• VOTACIONES ESPECIALES: NECESIDAD DE 2/3

➔ PAZ Y SEGURIDAD

➔ PRESUPUESTO

➔ INGRESO DE NUEVOS MIEMBROS

CONSEJO DE SEGURIDAD
FUNCIONES DEL CONSEJO DE SEGURIDADCARTA DE NACIONES UNIDAS
• mantener la paz y seguridad

• investigar toda contraversia que pueda crear friccion internacional

• recomendar metodos de ajuste de controversias

• sistema de control de armas

• determinar si existe amenaza de paz

• emprender acciones militares contra el agresor

• aplicar sanciones economicas

• rec. a la ag la designacion del sg

• elegir, junto con la ag a los magistrados de la cij

CONSEJO DE SEGURIDAD
Miembros permanentes:
• China

• Estados Unidos

• Federación de Rusia

• Francia

• Reino Unido
Todos tienen PODER DE VETO
Miembros no permanentes que terminan su mandato en 2021
• Estonia

• Niger

• San Vicente y las Granadinas

• Túnez

• Viet Nam

Miembros no permanentes que terminan su mandato en 2022


• India

• Irlanda

• Kenia

• México

• Noruega

SISTEMA DE VOTACION
VOTACIONES REGULARES : mayoria simple
VOTACIONES ESPECIALES: mayoria simple con veto
paz y seguridad

el cs es el unico organo de la onu cuyas decisiones los miembros deben obligatoriamente cumplir. los
demas organos hacen recomendaciones.

RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

PARTICIPAN:
• Secretario General

• Asamblea General

• Consejo de Seguridad

• Org ONU y las OMP

Cap VI Arreglo pacífico de disputas


• Negociación (entre interesados)

• Conciliación (conciliador)

• Mediación (mediador)

• Arbitrajes (árbitro – laudo arbitral)

Cap VII Acción en caso de amenazas a la Paz, quebrantamientos de la Paz o Actos de Agresión
• Medidas no militares: embargo de armas, sanciones económicas
• Medidas militares: uso de la Fuerza

Cap VIII Acuerdos regionales


• Ninguna disposición de esta Carta se opone a la existencia de acuerdos u organismos
regionales cuyo fin sea entender en los asuntos relativos al mantenimiento de la paz y la
seguridad internacionales
• Fomento y llamamiento en favor de las iniciativas de las organizaciones regionales en
relación con el arreglo pacífico de controversias
• Autorización de la aplicación de medidas coercitivas, incluido el uso de la fuerza, por las
organizaciones regionales
• Operaciones regionales de mantenimiento de la paz

• Se deberá mantener informado en todo tiempo al Consejo de Seguridad de las actividades


emprendidas o proyectadas

AMENAZA A LA PAZ
1° Paso: El CS recomienda a las partes a llegar a una acuerdo pacifico.
2° Paso: Procede a una investigación y mediación
3° Paso: Nombra a un representante especial o pide al S. Gral que ejerza esa función o interponga
sus buenos oficios
EL CS TIENE EL PODER DE TOMAR MEDIDAS PARA HACER CUMPLIR SUS DECISIONES
4° Paso: Puede imponer embargos o sanciones económicas
5° Paso: Autorizar el uso de la fuerza para hacer cumplir los mandatos

El Derecho humanitario y las Operaciones de Paz


OPERACIONES DE PAZ DE NACIONES UNIDAS

APLICACIÓN DEL DIH


• Posición de la Cruz Roja
• Posición ONU: Boletín de Secretario General: cumplimiento del DIH por Fuerzas de las
Naciones Unidas, 06 Ago 1999
• Mandato de ONU

ASPECTOS LEGALES
• MANDATO

• SOFA (Status of Forces agreement) Acuerdo entre ONU y Estado en cuyo territorio se hace la
Misión de Paz
• MOU (Memoramdum of understanding) Acuerdo entre ONU y Estado que pone a
disposición fuerzas
• COE (Cuadro –o tabla- de organización y equipos) Implementación y reembolsos

USO DE LA FUERZA
• Mantenimiento de Paz

➔ Defensa propia y de personal y equipo ONU

➔ Según Establece el Mandato

• Imposición de la Paz

➔ Sin restricciones (Mandato)

DESPLIEGUE ACTUAL DE ARGENTINA EN MISIONES DE PAZ


• UNVMC - Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia (2017 hasta la
actualidad)
• MINUSCA - Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en la
República Centroafricana (2017 hasta la actualidad)
• UNFICYP - Fuerza de la ONU para el Mantenimiento de la Paz en Chipre (1993 hasta la
actualidad)
• MINURSO - Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sahara Occidental (1992
hasta la actualidad)
• UNTSO - Organismo de Naciones Unidas para Vigilancia de la Tregua – Golán / Líbano (1990
hasta la actualidad)

POWERPOINT 6
HISTORIA DE LAS ISLAS MALVINAS
• Descubrimiento de América

• Expediciones Españolas: 1520 Magallanes,

• 1534 Alcazaba y Sotomayor, 1540 Fray Ribera


• Expedición Inglesa 1592, 1594, 1690 (Islas Falkland)

• Expedición Holandesa 1598/1600

• 1748 Queja española acatada por Inglaterra

• Expedición Francesa 1764 Illes Malouines (Port Louis)

• 1765 Queja española acatada por Francia

• Expedición secreta inglesa 1766 y evacuación en 1774, luego de escaramusas y acuerdos


(Port Egmont)
• España ocupa DE MANERA PERMANENTE las islas desde 1765/67

• Convención de Nootka Sound (o de San Lorenzo) 1790

• Independencia Argentina

• 1820 Gobernación de Islas Malvinas

• 1825: Gran Bretaña reconoce la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, y
no hace objeción alguna sobre el tema Malvinas, en el Tratado de amistad, navegación y
comercio firmado entre ambos países.
• 1831 Ocupación Norteamericana

• 1833 Ocupación Inglesa

ANTECEDENTES DEL CONFLICTO


• 1965 Res ONU 2065 sobre descolonización de las Islas Malvinas

• 1966 Operación cóndor

• 1977 Inglaterra se endurece

• 1979 Asume Margaret Thatcher, su esposo dirige una empresa que hace explotación
económica en las islas FIC (Falkland Island Company)
• 1982, marzo, conflicto y provocación en Georgias

• 02 Abr Operación Rosario

CONFLICTO Y EL DERECHO A LA GUERRA


• Resolución ONU 502 (03 Abr) del Consejo de Seguridad

➔ Desocupar las islas y negociar

• Propuestas de paz: ONU Javier Pérez de Cuéllar, Reagan-Alexander Haig, Fernando


Belaúnde Terry (Presidente de Perú)
➔ Perú, con Fernando Belaunde Terry como mediador, propuso un acuerdo de
paz que fue aceptado por Reino Unido pero no por Argentina. Leopoldo
Galtieri postergó la respuesta a la proposición peruana a la consulta de la Junta
Militar, siendo descartada cualquier solución pacífica por su parte tras el
hundimiento del Belgrano el 02 May.

• Resolución ONU 505 (26 May) del Consejo de Seguridad

➔ Instaba a las partes implicadas en el conflicto a cooperar con el Secretario


General para conseguir el fin de las hostilidades. Las partes deben negociar los
puntos para un alto el fuego para posteriormente, de ser necesario, enviar una
fuerza de observadores que la verificase. Originalmente Argentina pretendía
que la resolución 505 incluyese una referencia a una posible administración
transitoria de las islas, idea que surgió durante las sesiones desarrolladas los
días previos, aunque finalmente fue descartada.

• TIAR – 28 Abr 82

➔ Resolución de nueve puntos:

• Llama al Reino Unido a cesar «las hostilidades»

• Advierte a la Argentina de no hacer ninguna acción que pudiera empeorar


la situación.
• Reconoce la soberanía de la Argentina en las islas.

Dos días después, EEUU informó el fin de su misión al tiempo que Reagan calificó a
Argentina de «agresor».
Estados Unidos también anunció la suspensión de ayuda militar al país
sudamericano y la disposición a satisfacer los requerimientos militares de Gran
Bretaña.

CONFLICTO DE MALVINAS Y EL DIH


La protección de las víctimas del conflicto armado de las Islas
Falkland-Malvinas

Publicación del CICR


Cierto número de elementos objetivos hace de dicho conflicto un caso único:
• Se trata de un conflicto armado internacional de tipo clásico, limitado en el espacio y en el
tiempo.
• Los enfrentamientos tuvieron lugar entre las fuerzas armadas regulares, y no hubo sino tres
víctimas entre la población civil.
• Desde 1949, es el primer caso en que se aplica, a gran escala, el II Convenio de Ginebra para
aliviar la suerte de los heridos, los enfermos y los náufragos de las fuerzas armadas en el mar.
Los acontecimientos del Atlántico Sur evidenciaron, así, las deficiencias y las adaptaciones
necesarias a las técnicas modernas de señalamiento de los transportes sanitarios (buques
hospitales, helicópteros sanitarios) y de comunicaciones
• Las dos Partes, es decir, el Reino Unido y Argentina, invocaron los Convenios de Ginebra, a la
letra, y sobre puntos precisos, y demostraron gran preocupación por evitar sufrimientos
inútiles.
• El CICR se vio inducido a desplegar sus actividades humanitarias de protección, de
conformidad con el mandato de intermediario neutral que se le confiere en los Convenios,
con el pleno asenso de las Partes.
• El "ius ad bellum” y el “ius in bello”

• La soberanía sobre las Islas y el IV Convenio

• LOS ENFERMOS, LOS HERIDOS Y LOS NÁUFRAGOS

• Los buques hospitales

➔ Comunicar a la Parte adversa las características del buque (notificación).

➔ Tomar las medidas necesarias para que pueda ser identificado (identificación y
señalamiento).
➔ No entorpecer, por ningún motivo, los movimientos de los combatientes (ejemplo de
la “Red Cross Box”).
➔ Estar sometidos a un derecho de control.

➔ Los helicópteros sanitarios

• Los prisioneros de guerra

➔ Actividades del CICR

➔ Las visitas a prisioneros de guerra

➔ El trabajo de los prisioneros de guerra

➔ La transmisión de informaciones relativas a prisioneros de guerra

➔ Las operaciones de liberación

➔ Los prisioneros, muertos o heridos en incidentes

• Las sepulturas - la identificación de los muertos

• La protección de la población civil

Las violaciones y delitos cometidos


Al DIH

• Fusilamiento de soldados rendidos/enfermos

• Incidente explosión de munición Pradera del Ganso

• Incidente en el combate de Tumbledown

• Submarino Santa Fe
• Trato inhumano

A los DDHH

• Delitos de lesa humanidad

POWERPOINT 7
SECRETARÍA
funciones de la secretaría
• organo administrativo de naciones unidas

• secretario general es el oficial administrativo jefe

• organización
1. miembros administrativos del secretario general
2. departamentos y oficinas en todo el mundo y distintas tareas
3. personal destacado en diversas misiones por todo el mundo

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL


funciones del consejo económicoy social
• Tratar los asuntos económicos, sociales y medioambientales

• Objetivos del desarrollo

• Agencias especializadas en asuntos económicos, sociales y medioambientales

• 54 miembros elegidos por la Asamblea general, por 3 años, para períodos superpuestos de 3
años (relevo anual de 18 miembros)

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FIDUCIARIA


funciones del consejo de administración fiduciaria
• Administración de territorios fideicomisados para asegurar que estén preparados para su
autonomía e independencia (11 Estados)
• En 1994 todos estos territorios adquirieron su independencia y el Consejo suspendió sus
actividades.
• Se volverá a reunir en caso de necesidad.

CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA


funciones de la corte internacionalde justicia
• Órgano judicial principal de NNUU

• Resolver, de acuerdo con la legislación internacional, las disputas legales presentadas ante
ella por los distintos Estados
• Emitir dictámenes consultivos acerca de las cuestiones legales que los órganos autorizados y
las agencias especiales le planteen
UNIDAD 9. RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO.
Un Estado internacionalmente es responsable cuando viola una obligación jurídica impuesta por una
norma de Derecho Internacional general o del Derecho Internacional Particular, es decir por haber
cometido un acto ilícito internacional. Dicha norma puede estar originada en la costumbre, en un
tratado o en los demás modos de constatación del Derecho Internacional comprendidos en el art. 38
del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.
La existencia de un andén jurídico internacional demanda a los sujetos a los cuales se imponen
deberes, que respondan por el incumplimiento de los mismos. En la teoría y en la práctica
internacional se ha considerado que esa situación se traduce en una obligación de reparar, que
puede consistir en el restablecimiento de la situación anterior al acto ilícito, o en una indemnización,
o en una combinación de ambas. Podemos decir que la obligación de reparar es sustitutiva de la
originaria violada por el acto contrario al Derecho Internacional.
Elementos constitutivos de la responsabilidad:
1) El elemento objetivo: consiste en una acción u omisión que viola una obligación
internacional del Estado, 'es decir, que la conducta que origine tal violación puede consistir
en una acción positiva o en la omisión de una conducta debida.
2) Necesidad de que se produzca un acaecimiento exterior o daño.Es necesario para que surja
la responsabilidad del Estado la existencia de un evento exterior que produzca un daño,
aunque éste puede no tener un contenido económico. Pero no es suficiente la sola
posibilidad de que esto pueda producirse. No basta una medida de carácter general, sino
tiene que haber actos concretos de ejecución que causen un perjuicio, y recién podrá
plantearse una reclamación diplomática cuando haya tenido lugar esta acción.
3) El abuso de Derecho. Es controvertida la posibilidad de que se origine responsabilidad por el
abuso de un derecho reconocido por el Derecho Internacional, es decir, no por la infracción
de una obligación sino por el ejercicio de un derecho de manera arbitraria. Para Oppenheim
la responsabilidad en este caso surge cuando “un Estado ejerce su derecho de tal modo que
causa un perjuicio a otro Estado que no es posible justificar por una consideración legítima
de su propia ventaja” . Lo considera: “Uno de aquellos principios generales de derecho
reconocidos por las naciones civilizadas que la Corte Internacional de Justicia viene obligada
a aplicar en virtud del art. 38 de su Estatuto”

Responsabilidad por los actos de los órganos.


1) Órganos Constitucionales y Legislativos
Debido a la primacía de las normas internacionales sobre las normas internas puede el Estado eludir
que se le impute la responsabilidad por un acto ilícito internacional invocando disposiciones de su
Derecho Interno, según las cuales no sería ilícito un acto al cual el Derecho Internacional otorga este
carácter. La obligatoriedad de una ley opuesta al Derecho Internacional, “sólo es a efectos internos y
provisionales". En la instancia internacional toda la actividad del Estado está. sometida a un control
de legalidad,aun la proveniente de órganos constitucionales o legislativos". La Corte Permanente de
Justicia Internacional, en el fallo sobre “Ciertos Intereses Alemanes en La Alta Silesia Polaca" (1926)
expresó: “Desde el punto de vista del Derecho Internacional y del Tribunal, que es su órgano, las
leyes nacionales son simples hechos, manifestaciones de la voluntad y de la actividad de los

Estados, al-igual que las decisiones judiciales o las medidas administrativas”. El art. S del Proyecto de
la III Comisión de La Haya de 1930, expresa: “Un Estado no puede eludir la responsabilidad
internacional invocando su derecho interno".
Las obligaciones internacionales del Estado pueden ser dejadas de lado tanto por la promulgación de
leyes o de disposiciones constitucionales que les sean incompatibles, como por la omisión de la
promulgación de aquellas necesarias para cumplir tales obligaciones.

2) Responsabilidad por los Actos Administrativos


Estos órganos son los que con mayor frecuencia por motivo de sus funciones violan el ordenamiento
internacional. Con respecto a ellos también se presenta la hipótesis de ejercicio fuera de la
competencia. El Estado es responsable de la conducta de todos sus agentes públicos sin que quepa
hacer distinciones según el cargo que ocupan en la jerarquía administrativa.
En el caso Massey, que se planteó entre EE.UU y México, el árbitro decidió: “Cuando un acto
procedente de un funcionario, cualquiera que sea su jerarquía según la ley nacional, da lugar a que
una nación falte en el cumplimiento de sus obligaciones según el Derecho internacional, la nación
debe asumir la responsabilidad de los actos indebidos de sus servidores" .

3) Responsabilidad de los estados por los actos de sus órganos judiciales.


Las decisiones judiciales son susceptibles de comprometer la responsabilidad internacional del
Estado, pues puede cometerse un acto ilícito internacional en el juzgamiento de una situación
particular, en la cual intervengan elementos internacionales. Su ilicitud puede consistir en la
aplicación de una disposición interna contraria a las obligaciones internacionales del Estado. El
órgano judicial puede también generar responsabilidad por la no aplicación de un principio de
Derecho Internacional que rige en caso que se juzga, aún en el caso de que éste no haya sido
adoptado expresamente por una ley de su país, por aplicación del sistema de ejecución interna
general de las normas jurídicas internacionales universalmente reconocidas. No se considera en
cambio responsable al Estado, por el error judicial en la aplicación de su Derecho Interno, siempre
que el fallo dictado por los jueces de la causa sea fundado y serio, aunque sea errada su
fundamentación legal en el caso concreto. UNIDAD 10. RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL
ESTADO POR DAÑOS AMBIENTALES.

Daño ambiental.

El derecho humanitario protege a las personas y al medio ambiente.

​ - Busca limitar los daños, a una escala que pueda considerarse tolerable.
​ - Evitar el daño permanente.
El Derecho Ambiental Internacional (DAI) constituye el ordenamiento jurídico destinado a
regular las relaciones de coexistencia, cooperación e interdependencia, institucionalizada o
no, entre los sujetos del DIPC, que tiene como objetivo la protección internacional del
ambiente; o, el conjunto de normas jurídicas de carácter internacional destinado a la
protección del ambiente en cualquiera de sus formas.
En las dos últimas décadas se ha acudido a un progresivo desarrollo en el ámbito jurídico
referido a lo "ambiental", como así mismo a lo "internacional". En el primer caso, la
abundancia de normas jurídicas nacionales que protegen el ambiente ha generado el
nacimiento de una nueva rama del derecho, el derecho ambiental y, en el segundo, la
profusa cantidad de tratados, convenios, declaraciones, acuerdos, recomendaciones,
resoluciones e informes, de carácter internacional, destinados a proteger el ambiente en
cualquiera de sus manifestaciones: recursos naturales, orgánicos e inorgánicos; tecnologías,
como la energía nuclear o la explotación y exploración de los espacios exteriores, incluyendo
la Luna y otros cuerpos celestes, o acuerdos sobre geográficas determinadas, como el
Tratado Antártico y su Protocolo del Medio Ambiente de 1991, o aquellos más abstractos
como el Compromiso Ético de las ONGs para una actitud y conducta ecológica global de 1972
o el de los compromisos de los ciudadanos con respecto a la biodiversidad; han dado
nacimiento al derecho ambiental internacional.

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, 5 a 16 de junio de 1972, Estocolmo.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo, Suecia, en
1972, fue la primera conferencia mundial en hacer del medio ambiente un tema importante. Los
participantes adoptaron una serie de principios para la gestión racional del medio ambiente, incluida
la Declaración y el Plan de acción de Estocolmo para el medio humano

La Declaración de Estocolmo, que contenía 26 principios, colocó las cuestiones ambientales en el


primer plano de las preocupaciones internacionales y marcó el inicio de un diálogo entre los países
industrializados y en desarrollo sobre el vínculo entre el crecimiento económico, la contaminación
del aire, el agua y los océanos y el bienestar de las personas de todo el mundo. El plan de acción
constaba de tres tipos generales de acción:

a) El programa global de evaluación del medio humano (Vigilancia mundial);


b) Las actividades de ordenación del medio humano;
c) Las medidas internacionales auxiliares de la acción nacional e internacional de evaluación

y ordenación. Además, estos tipos generales de acción se desglosaron en 109 recomendaciones.


Uno de los principales resultados de la conferencia de Estocolmo fue la creación del Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.


Este hecho fue notable para su época. Cabe recordar que, en 1994, cuando la CMNUCC entró en
vigor, había menos pruebas científicas que ahora. La CMNUCC tomó prestada una línea muy
importante de uno de los tratados ambientales multilaterales más exitosos de la historia (el
Protocolo de Montreal, en 1987), que obligaba a los Estados miembros a actuar en interés de la
seguridad humana incluso ante la incertidumbre científica.
El objetivo final de la Convención es estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero "a
un nivel que impida interferencias antropógenas (inducidas por el hombre) peligrosas en el sistema
climático". Establece que "ese nivel debería alcanzarse en un plazo suficiente para permitir que los
ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurar que la producción de alimentos
no se vea amenazada y permitir que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible".
Las naciones industrializadas acuerdan, en el marco de la Convención, apoyar las actividades
relacionadas con el cambio climático en los países en desarrollo mediante la prestación de apoyo
financiero para la adopción de medidas sobre el cambio climático, más allá de la asistencia financiera
que ya proporcionan a estos países. Se ha establecido un sistema de subvenciones y préstamos a
través de la Convención, y está gestionado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial. Los países
industrializados también acuerdan compartir la tecnología con las naciones menos avanzadas.
Se mantiene el control del problema y de lo que se está haciendo al respecto

​ - Los países industrializados tienen que informar regularmente sobre sus políticas y
medidas en materia de cambio climático, incluidas las cuestiones regidas por el
Protocolo de Kyoto (para los países que lo han ratificado).
​ - También deben presentar un inventario anual de sus emisiones de gases de efecto
invernadero, incluyendo datos para su año base (1990) y todos los años posteriores.
​ - Los países en desarrollo informan en términos más generales sobre sus medidas tanto
para hacer frente al cambio climático como para adaptarse a sus efectos.Su presentación de
informes depende de que obtengan financiación para la preparación de los mismos, en
particular en el caso de los países menos adelantados.
Protocolo de Kyoto.
El Protocolo de Kyoto pone en funcionamiento la Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático comprometiendo a los países industrializados a limitar y reducir
las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de conformidad con las metas
individuales acordadas. La propia Convención sólo pide a esos países que adopten políticas y
medidas de mitigación y que informen periódicamente.
El Protocolo de Kyoto se basa en los principios y disposiciones de la Convención y sigue su
estructura basada en los anexos. Sólo vincula a los países desarrollados y les impone una
carga más pesada en virtud del principio de "responsabilidad común pero diferenciada y
capacidades respectivas", porque reconoce que son los principales responsables de los
actuales altos niveles de emisiones de GEI en la atmósfera.
Seguimiento de los objetivos de emisiones
El Protocolo de Kyoto también estableció un riguroso sistema de seguimiento, revisión y
verificación, así como un sistema de cumplimiento para garantizar la transparencia y hacer
que las Partes rindan cuentas. En virtud del Protocolo, las emisiones reales de los países
deben ser supervisadas y se deben llevar registros precisos de los intercambios realizados.
Los sistemas de registro supervisan y registran las transacciones de las Partes en el marco de
los mecanismos. La secretaría de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, con sede en
Bonn (Alemania), lleva un registro de transacciones internacionales para verificar que estas
se ajustan a las normas del Protocolo.
Las Partes presentan a intervalos regulares inventarios anuales de emisiones e informes
nacionales con arreglo al Protocolo.
Un sistema de cumplimiento garantiza que las Partes cumplan sus compromisos y les ayuda a
cumplirlos si tienen problemas para hacerlo.
Guerra y el medio ambiente.
La no proliferación nuclear: firmamos un tratado como nación para no crear bombas
nucleares. Si yo tengo una central nuclear debe someterse a revisiones internacionales para
que se corrobore que no crea bombas.
Los países tienen responsabilidad por los daños causados a otros en la guerra.

UNIDAD 11.- EL CONFLICTO INTERNACIONAL - MEDIOS DE SOLUCIÓN.


La Corte de la Haya en el caso de las concesiones Mavrommatis en Palestina en el año 1924 señaló
que un conflicto "es una controversia o un desacuerdo sobre un punto de derecho o de hecho, una
contradicción, una oposición de tesis jurídicas o de intereses entre dos Estados". La doctrina
internacional distingue dos tipos de Conflictos Internacionales:

​ + Conflictos de Orden Jurídico:estos conflictos provienen de: a) la violación de un tratado o


convención, y b) violación de un derecho o norma internacional que se traduce en un daño a
un sujeto de Derecho Internacional. La característica predominante de estos conflictos es
que son susceptibles de ser solucionados por los medios del derecho.
​ + Conflictos de Orden Político: Concebidos como aquellos que se refieren a los conflictos de
índole político, militar, diplomático, religioso, cultural que no son susceptibles de resolverse
por la vía jurisdiccional, sino a través de los medios diplomáticos o políticos.
No obstante, es preciso acotar que se considera que la mayoría de los conflictos
internacionales tienen matices jurídicos, políticos, económicos, sociales; por lo que pudieran
utilizarse para darles solución la vía jurisdiccional, tanto para los de tipo político como los
jurídicos.
Medios de Solución de Conflictos Internacionales
El Derecho Internacional Público, establece los mecanismos idóneos que se deben utilizar
para resolver un conflicto internacional. De esta manera, la doctrina internacional estudia
dos tipos de medios de solución de conflictos como son los medios pacíficos (diplomáticos y
jurídicos) y los medios violentos (conflictos armados).
Métodos de soluciones diplomáticas.

Sociedad internacional no organizada


Vía diplomática: Según este procedimiento, dos Estados en conflicto primero procuran solucionar sus
desacuerdos mediante negociaciones diplomáticas, ya sea por medio de los ministros de Asuntos
Exteriores y embajadores, o en una conferencia internacional. Incluso, en ciertos tratados, se exige
como condición previa al procedimiento jurisdiccional que los Estados en litigio hayan agotado las
negociaciones diplomáticas. La vía diplomática ofrece ciertas ventajas de ductilidad y discreción pero
su eficacia depende de un relativo equilibrio entre las fuerzas políticas en pugna.

Buenos Oficios: Es una interposición amistosa de una tercera potencia que trata de llevar a los
Estados en litigio al acuerdo, poniéndolos en contacto pero sin sugerirles ninguna solución concreta.
Los buenos oficios pueden tener objetivos distintos: ya sea evitar un conflicto armado, resolver
pacíficamente una controversia internacional evitando un conflicto armado, o poner fin a una
guerra.7 Los buenos oficios necesitan una atmósfera de confianza. Fracasan si se los ofrece de mala
fe o si aceptan de mala gana.

Investigación: El Ier. El Convenio de La Haya de 1907, implantó un nuevo procedimiento: la


investigación o encuesta.8 Se designaba a los comisarios investigadores, cuya tarea es la de aclarar
las cuestiones de hecho, sin pronunciarse

d)
sobre sus efectos jurídicos. Los Estados interesados quedan libres para deducir las conclusiones y
para resolver el incidente por negociación directa o por arbitraje.
La primera vez que se aplicó este procedimiento en 1906 cuando Rusia bombardea un barco de
pesca britanico, confundiendolo con un torpedo Japonés.Fue bajo el impacto de este incidente, que
se implantó en 1907 el procedimiento de investigación con el objeto de resolver cuestiones de
hecho.
El procedimiento es facultativo: los Estados sólo acuden a él, firmando el respectivo convenio, pero el
informe de la comisión no tiene carácter obligatorio y deja a las partes en libertad de acción.
Sólo tuvo verdadera eficacia en las condiciones que prevalecían cuando fue organizado en 1907,
dentro del sistema de equilibrio. Su aplicación es aleatoria, si se trata de una investigación bilateral
que afecte a un Estado totalitario, y en general en los litigios propios del sistema bilateral, intermedio
entre la paz y la guerra.
El convenio de La Haya de 1907, estableció puntos generales sobre la constitución y funcionamiento
de las comisiones internacionales de investigación, dejando los detalles a las partes. A su vez, otros
Estados contrajeron la obligación de acudir a una Comisión de Investigación, en determinadas
condiciones, comprometiéndose a no recurrir a la guerra hasta que la comisión no hubiese concluido
sus trabajos. De tal modo a las comisiones de investigación les incumbe el papel de una especie de
institución dilatoria en pro de la paz.
Mediación: La mediación es la actuación de una tercera potencia con el objeto de obtener un arreglo
entre dos Estados en litigio, sugiriendo una solución positiva. Se distingue de los buenos oficios por
una diferencia de grado. Los buenos oficios se limitan a superar la ruptura de las relaciones
diplomáticas mientras en la mediación el Estado mediador interviene en la negociación y propone
una elaborada solución del litigio. La mediación tiene carácter facultativo y los Estados en litigio
pueden declinar el ofrecimiento de mediación. A diferencia del arbitraje, el resultado de la
mediación no es obligatorio y no puede ser impuesto a los Estados en litigio.
Como los buenos oficios, también la mediación ha sido utilizada para prevenir una guerra o para
ponerle fin. Además de los conflictos internacionales se utilizó la mediación para poner término a
guerras civiles.

Conciliación: La conciliación es un procedimiento de solución de los conflictos internacionales,


posterior al año 1919. Se estableció en numerosos tratados bilaterales y colectivos.Las comisiones de
conciliación son permanentes. No se forman ad hoc para cada litigio que reclame solución, sino que
se constituyen previamente por un tratado. Los convenios de 1919 prevén la conciliación para el caso
de desacuerdos acerca de la aplicación o interpretación del derecho internacional.19 El
procedimiento de conciliación se presta para la solución de los conflictos de intereses, como también
de los conflictos de derecho. La comisión examina el caso y presenta un informe a las partes, con
propuestas concretas de solución.
Sus decisiones son de naturaleza facultativa. Los inconvenientes de esta índole están atenuados. En
la mayoría de los tratados, el procedimiento de conciliación se reduce así a un trámite previo para el
arreglo arbitral o judicial que tiene, por su parte, carácter obligatorio, y que entra en juego
automáticamente en caso de no tener éxito el procedimiento conciliatorio.

2. Sociedad internacional organizada


Sociedad de Naciones: De acuerdo al Pacto de la SDN (art. 12 a 15) todo conflicto entre los Estados
miembros debía resolverse pacíficamente. El artículo 12 imponía a los Estados miembros la
obligación de optar entre dos procedimientos:
1) El arbitraje o la solución judicial.

2) Investigación y mediación.
Naciones Unidas: El artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas impone la obligación de recurrir a
la solución pacífica de conflicto, dejando a los Estados miembros la libertad de escoger el modo de
solución apropiado, a saber. Negociaciones directas, investigación, mediación, conciliación, arbitraje,
arreglo judicial, intervención de organismos regionales, etcétera.

Organización de los Estados Americanos: A través de toda la historia hemisférica, se notan continuos
esfuerzos por el establecimiento de un sistema operativo de solución de litigios frecuentes
desafortunadamente entre los Estados americanos. Según el artículo 23 de la Carta, todas las
controversias que surjan entre los Estados americanos serán sometidas a los procedimientos
pacíficos aceptados dentro de la OEA antes de ser llevados al Consejo de Seguridad de la ONU.

Otras organizaciones regionales: También otras organizaciones tienen entre sus tareas la solución de
litigios que se produzcan en su seno. Las comunidades europeas tienen una corte de justicia común,
cuyas tareas especificamos en la sección XXXII dedicada al derecho comunitario. El Consejo de la liga
de los Estados Árabes puede encargarse de la solución de los litigios entre sus Estados miembros. En
1956, aceptó el consejo de la OTAN un procedimiento para solucionar los litigios entre sus Estados
miembros, entre otras.
Litigios de las organizaciones con los Estados y con su personal: Una organización puede tener litigio
con cualquier Estado, pero son más frecuentes con el Estado en cuyo territorio se halla su sede.
Especialmente surgieron conflictos de esta índole entre la ONU y EE.UU.: un funcionario de la
organización que vive en el territorio estadounidense puede comprometer la seguridad nacional,
pero como goza de inmunidad, surge un litigio en el caso de represión policial o judicial, por parte de
EE.UU.. Esta eventualidad está prevista en el convenio sobre privilegios e inmunidades de la ONU de
1946, cuyo art. 8 S. sección 30, señala el órgano competente para la solución de toda clase de litigios
que puedan surgir entre la organización y distintos Estados: los resolverá la CU, por un dictamen, con
validez de un laudo arbitral. El convenio sobre los privilegios e inmunidades de los organismos
especializados de la ONU de 1947 contiene una disposición análoga, art. 99 , sección 32.
Combinación de métodos: La práctica en América Latina, particularmente en América Central, aplica
una combinación de los métodos de solución de carácter diplomático, amalgamando elementos de la
negociación, buenos oficios, mediación, investigación y conciliación, en diversas fases del proceso.

Métodos de soluciones jurisdiccionales.

Arbitraje:

El más antiguo es el arbitraje que lleva a cabo un jefe de Estado; en su primitiva forma se recurrió al
Papa, emperador o autoridades estatales. En los siglos XIX y XX aparece como árbitro el jefe del
Estado.
Comisiones mixtas. En esta forma renace el arbitraje a fines del siglo XVIII, luego de la emancipación
de EE.UU., debido a que surgen litigios con Gran Bretaña por los límites entre EE.UU. y Canadá
(colonia de Gran Bretaña y parcialmente de Francia) y por pretensiones de particulares de ambos
Estados (comisiones de Jay de 1874). Aquí el arbitraje adquiere una nueva forma: cada parte designa
a un árbitro, integrándose así una comisión paritaria constituida de tal modo que no podía fallar con
autoridad moral suficiente para dar sentencia. Pero tenía la ventaja de que a los miembros se los
elegía por su competencia y no sólo por la representatividad de un jefe de Estado. Este podría a
veces carecer de conocimientos sobre la materia o incurrir en parcialidad.

Tribunal arbitral. Es un verdadero órgano judicial compuesto por 3 o 5 miembros imparciales. Elimina
los inconvenientes de los anteriores porque tiene autoridad para dictar la sentencia, es imparcial y
competente por ser sus miembros juristas. Por estos motivos resulta el procedimiento arbitral más
importante.
Árbitro único. Suele recurrirse a este tipo de arbitraje en los litigios de poca importancia,
especialmente de carácter técnico; por ejemplo en los que surgían por la aplicación del tratado de
Versalles después de la primera guerra mundial.
. El Tribunal Permanente de Arbitraje con sede en La Haya, no debe confundirse con la Corte
Permanente de Justicia Internacional. No es un tribunal ni es permanente, y en efecto su
denominación es incorrecta. Se trata de una institución cuyo único elemento permanente es una
Secretaría que guarda la lista de los candidatos a integrar los tribunales arbitrales. Cuando dos
Estados firmantes de la convención de La Haya tuvieran un litigio, deben elegir los árbitros de esta
lista. De tal modo lo permanente no es la Corte sino únicamente la oficina. La ventaja de esta forma
sobre las anteriores es la de tener una nómina de posibles miembros de un tribunal constituido de
antemano En cierto modo hay analogía con la ventaja de la conciliación sobre la mediación.

Base del laudo arbitral. Lo más frecuente es que el laudo se funde en el d.i. positivo o bien en la
equidad. Hasta aquí el arbitraje queda dentro del marco de las normas jurídicas pero puede
franquear en dos casos. Puede proponer al órgano arbitral la competencia de "amigable
componedor". Vale decir que se le da la competencia de fallar con prescindencia de las normas
jurídicas, de acuerdo a consideraciones de otra índole: política, económica, estratégica, etc. Por otro
lado, el arbitraje puede tener el carácter de una reglamentación de los intereses que deja gran
amplitud de criterio, mucho mayor que el anterior porque puede fallar no sólo según los datos
existentes sino en consideración del desarrollo futuro de acontecimientos.

Competencias de las partes y del árbitro. Las partes son competentes para:

1) consentir el arbitraje;

2) aceptar el criterio según el cual el árbitro debe fallar.


Las partes deben decidir de común acuerdo la solución del caso por arbitraje. Es una particularidad
del d.i. Se diferencia del derecho interno en el cual un pleito se inicia sin el consentimiento de la
parte demandada, que puede ser condenada en rebeldía.
Alcance del arbitraje. El problema no se plantea ante un compromiso arbitral, porque es para un caso
solamente, ni tampoco ante la cláusula arbitral que se refiere a la materia regulada por el tratado.
Sentencia. La sentencia tiene tres características:
1) Es obligatoria, pero sólo para el caso determinado y para las partes. Para los demás Estados es res
inter alios acta. Como la base del arbitraje fue el consentimiento de las partes, éstas se obligan de
antemano a acatar el laudo.
2) Es definitiva, salvo raras excepciones:

a) cuando hay exceso de poder.


b) cuando luego de dictarse el laudo una parte aporta un hecho nuevo que cambie la

situación, puede pedir la revisión.


3) No es ejecutoria, según el d.i. tradicional, su ejecución queda confiada a la buena fe de los Estados
litigantes .
4) La carta de la ONU se limita a la ejecución forzosa de las sentencias de la CU, pasando por alto las
arbitrales (art. 94). Por lo general los Estados suelen cumplir las sentencias arbitrales.

Corte Internacional de Justicia

Organización. La CU está formada por 15 jueces nombrados por CS y la AG de la ONU por mayoría
simple dentro de cada órgano. En caso de desacuerdo interviene una comisión mediadora. Los jueces
se eligen teniendo en cuenta las grandes formas de civilización y los distintos sistemas jurídicos del
mundo. Son inamovibles, duran 9 años en su función y deben tener dedicación exclusiva, régimen de
incompatibilidades que se atenúa en el caso de los jueces suplentes.

UNIDAD 12. EL CONFLICTO ARMADO Y EL DERECHO DE LA NEUTRALIDAD. Derecho a la guerra y


derecho a la neutralidad.

Carta de las Naciones Unidas

​ - Legítima defensa Individual o colectiva


​ - Lucha de los pueblos contra dominación colonial, ocupación militar extranjera o
regímenes racistas
​ - Operaciones Militares de Paz (mandato NNUU)
Comienzo y terminación de la guerra
Comienzo
Causas:
● Lejanas
Pueden estar presentes desde hace años ● Inmediatas

Detonantes concretos Motivaciones:

​ + Económicas
​ + Territoriales
​ + Político – ideológicas
​ + Religiosa.
Terminación.

● Rendición incondicional
El lado que se entrega no está autorizado a dictar ninguno de sus propios términos o
condiciones .
● Armisticio

Suspensión de hostilidades pactada entre pueblos o ejércitos beligerantes. Sinónimos: tregua, alto el
fuego.

● Capitulación
Convenio en que se estipulan las condiciones de la rendición de un ejército o de una plaza.
Armisticio.
Una suspensión o cese de las hostilidades entre las naciones beligerantes o de las fuerzas durante un
tiempo considerable. Un armisticio se diferencia de una mera "suspensión de armas" en que se
celebra el último por períodos muy breves y locales para fines militares, mientras que un armisticio
no sólo cubre un período más largo, pero se acuerda con fines políticos.
Se dice que es general si se refiere a toda la zona de la guerra, y parcial si se refiere sólo a una parte
de esa zona. Los armisticios parciales a veces se llaman treguas, pero no hay una distinción clara al
respecto.
Capitulación.
Acto que conlleva el cese de las hostilidades activas y cuyo objeto es la rendición negociada de las
fuerzas de una de las partes en un conflicto armado internacional.

La capitulación puede ser parcial (limitada a las fuerzas que se rinden) o general (cuando comprende
todas las fuerzas armadas de un beligerante). Puede ser incondicional, o discrecional, cuando el
vencido queda a merced del vencedor, pero a los combatientes que capitulen se les garantiza el
estatuto de prisionero de guerra.

Sus cláusulas están determinadas por un convenio militar especial y no pueden incluir, con respecto
del enemigo que capitula, condiciones contrarias al honor militar. No debe confundirse la
capitulación con la rendición.
Tratado de paz.

Acuerdo por el que se pone formalmente término a las hostilidades entre beligerantes, concluyendo
el estado de guerra entre ellos.
Los acuerdos de paz sólo pueden ser firmados entre Estados (Conv Viena Trat)
Dificultad de acuerdo de paz con una comunidad beligerante. Implica el reconocimiento de su

estatus y de dar reconocimiento internacional como tal.

Neutralidad.

La neutralidad es la actitud jurídico política adoptada por un Estado, en virtud de la cual se abstiene
expresamente de participar en una contienda bélica que mantienen otros Estados. Caracteres

​ + Reconoce derechos e impone obligaciones


​ + no participación en la contienda
​ + la imparcialidad en el trato con los Estados beligerantes.
Declaración
Ningún instrumento internacional exige que la neutralidad sea declarada o proclamada
expresa y públicamente, pero es indudable la ventaja de la declaración expresa, no solo por
los derechos que ipso facto le corresponden al Estado que la adopta, sino también por las
obligaciones que esa actitud le imponen a dicho Estado y a los beligerantes.
Clasificación
La neutralidad puede ser voluntaria cuando se adopta en ejercicio de la soberanía, y puede
ser convencional, cuando se adopta como consecuencia de un convenio internacional.
​ ● NEUTRALIDAD ABSOLUTA: No mostrar directa ni indirectamente, favor para ninguno de los
Estados beligerantes.
​ ● NEUTRALIDAD CONVENCIONAL: Es la estipulada expresamente, antes de estallar una
guerra o durante el curso de la misma (con partes y/u otros países)
​ ● NEUTRALIDAD NATURAL: Ningún pueblo está obligado a intervenir en una guerra entre
otros, salvo excepcional alianza o compromiso
​ ● NEUTRALIDAD OBLIGATORIA: Es la resultante para un Estado de la seguridad formal dada
unilateralmente a los beligerantes; o derivada de estricto compromiso con ellos conjunto o
separado
​ ● NEUTRALIDAD RELATIVA: Con reserva de comerciar con uno de ellos en mayor medida que
con el otro, o de socorrerlo indirectamente en materia sanitaria o de distinta índole.
​ ● NEUTRALIDAD VOLUNTARIA: Es observada por espontánea y unilateral decisión
​ ● NEUTRALIDAD PERPETUA: Es la situación que prohíbe a un país declarar o hacer
la guerra a cualquier otro. - Suiza

- Bélgica y Luxemburgo
No es incompatible con la posesión de un ejército destinado a defender la neutralidad.

● NEUTRALIDAD VERGONZOSA: Es la desleal o impropia que integra la no beligerancia.

Neutralización y Neutralidad.
Neutralización: protección de una determinada región terrestre o marítima con la finalidad

de preservar su estado neutral.


- Ejemplos de neutralidad y neutralización

​ + Canal de Suez (Conv de constantinopla, 1888): Esta Convención estaba destinada a


garantizar en todo momento el uso libre del Canal de Suez, al hablar de todo momento se
refiere a tiempos de guerra o de paz. Permitirá el uso del canal para navíos de guerra o
comercio, sin distinción de bandera.Señala que no se permitirán actos de hostilidad u
obstrucción de la libre navegación del Canal, en un radio de 3 millas, alrededor de sus
puertos, aún si el imperio Otomano, también conocido como Turquía es uno de los
beligerantes.El Canal Nunca debe ser Bloqueado.
​ + Suiza

Derechos y obligaciones de la neutralidad

​ - La neutralidad no significa absoluta indiferencia acerca de la contienda.


​ - La neutralidad termina al mismo tiempo que el estado de guerra.
​ - Emplear debida diligencia para prevenir, dentro de su jurisdicción, el alistamiento,
armamento, equipo y salida de buques que razonablemente pueda resumirse están
destinados a realizar hostilidades contra un beligerante con el cual se mantienen relaciones
de paz.
​ - No permitir que los beligerantes utilicen sus puertos o aguas como base de operaciones o
con el fin de renovar o aumentar sus recursos militares.
​ - Emplear debida diligencia en sus puertos, radas y aguas así como con respecto a todas las
personas que están dentro de su jurisdicción, para prevenir que sean violados los derechos
precedentes.
​ - Comerciar bienes esenciales para la subsistencia y abstenerse de aquellos que puedan ser
de uso militar.
Neutralidad en la carta de la ONU
La carta nada dice sobre la neutralidad:
Si establece la obligación de sus miembros de prestar ayuda a las decisiones de la ONU y la
abstención de ayuda a los estados bajo acción preventiva o coercitiva (Cap VII).
Se interpreta que para ser neutral el estado debe abandonar la ONU (Suiza)
Neutralidad en la carta de la OEA.
Art. 27: "Toda agresión de un Estado contra la integridad o la inviolabilidad del territorio o
contra la soberanía o la independencia política de un Estado americano, será considerado
como un acto de agresión contra los demás Estados americanos".
Art. 63: "En caso de ataque armado dentro del territorio de un Estado americano o dentro de
la región de seguridad que delimitan los tratados vigentes, la Reunión de Consulta se
efectuará sin demora ... etc.".
Las precedentes disposiciones, como las del Tratado Interamericano de Asistencia recíproca
de 1947, significan que ningún Estado Americano miembro de la OEA puede permanecer o
declararse neutral, cuando cualquiera de ellos fuera objeto de una agresión armada o no
armada por parte de otro Estado, Americano o extracontinental.
Guerra civil.

● Clasificación de Podestá Costa

​ - Insurrección: Hechos producidos por rebeldes cuya beligerancia no ha sido


reconocida, comprendiéndose en estos hechos desde la revuelta callejera, la asonada,
hasta un levantamiento general.
​ - Guerra civil nacional: El gobierno constituido ha reconocido la beligerancia del
partido en armas.
​ - Guerra civil internacional: Situación existente, por una parte, entre un estado
extranjero que ha reconocido la beligerancia y por otra parte entre el partido en armas
y el gobierno constituido.
Responsabilidad internacional por daños causados en una guerra civil.
según el origen de los hechos lesivos:

● Funcionarios o agentes del estado:

Hay responsabilidad cuando el agente ha obrado en el ejercicio de su función pública, siempre que
de parte del estado haya habido connivencia (dolo) o negligencia, impericia o imprudencia (culpa),
pero no hay tal responsabilidad si el funcionario procedió como persona privada, o cuando el hecho
es realizado por error o proviene de “fuerza mayor” o de “caso fortuito”. Igual criterio si el gobierno
es de facto.

No hay responsabilidad internacional si el extranjero lesionado en su persona o sus bienes ha


participado en la lucha civil o se ha complicado en ella para ayudar a alguna de las partes con dinero,
implementos bélicos o de otra manera.

● Del partido en armas:


En principio, el estado no es responsable por lo que hiciere el partido en armas. La responsabilidad
procede únicamente en los casos concretos en que el reclamante demuestre que ha habido omisión
de parte del estado en impedir el hecho lesivo (culpa in vigilando), esto es, cuando puede imputarse
negligencia.

No hay responsabilidad internacional si el extranjero lesionado en su persona o sus bienes ha


provocado por sí mismo los sucesos que han producido el daño.

● De los particulares:
no origina responsabilidad internacional al estado.
El triunfo posterior del partido en armas
No implica responsabilidad para éste de los hechos producidos por él con anterioridad a la toma del
poder, salvo una concesión benévola, un hecho eminentemente político que no tiene fundamento
jurídico.

UNIDAD 13. DERECHO INTERNACIONAL PENAL.


¿Qué artículo de la cn le da lugar a las normas del Ius Cogens?

Con el art 118 le damos operatividad penal a una norma del ius cogens aun cuando no esté escrita.
Caso simón(2005):

● Son nulas y sin efecto las leyes de obediencia debida y punto final. + Ratifica la CSJN la nulidad de
estas leyes.

- El derecho consuetudinario internacional INTEGRA al derecho Argentino. + se integra


automáticamente.

​ - El art. 118 de la CN incorpora al derecho interno las normas del Ius Cogens como
integrantes del principio de legalidad.
​ - Las normas del Ius cogens tienen supremacía y son preexistentes a la misma como
integrantes del principio de legalidad.
​ - EL ART. 118 CONSAGRA COMO DERECHO POSITIVO LA NORMATIVA DE LOS CRÍMENES
INTERNACIONALES COMO OBLIGATORIA, Y DEBE SER APLICADA CON INDEPENDENCIA DE SU
ACEPTACIÓN EXPRESA.
​ - LA IMPRESCRIPTIBILIDAD YA FUE ESTABLECIDA COMO NORMA CONSUETUDINARIA ANTES
DE LOS HECHOS JUZGADOS, POR LO QUE NO HAY APLICACIÓN RETROACTIVA DE LA NORMA,
PESE A LO QUE ESTABLEZCA LA NORMA ARGENTINA.
+ a Simon no se le podía aplicar la ley del CP ya que el delito cometido prescribió, sin
embargo se le aplicó el incumplimiento al PSJC, y la convencion contra la tortura y la
convencion sobre la desaparicion forzada de personas y el convenio sobre la imprescabilidad,
pero estos tratados y pactos fueron firmados y rectificados por argentina años mas
tardes,por loq ue se aplico el derecho de manera RETROACTIVA. La corte dice en este fallo
que no se le aplicó retroactivamente los convenios si no que un delito de genosidio o lesa
humanidad eran normas de Ius Cogens.

​ + nullum crimen sine iure previa


Crímenes que no prescriben.
Delicta Iuris Gentium
​ ● Delitos Internacionales().
​ 1) Los estados asumen la obligación adecuar al propio sistema penal
​ 2) Su —---- depende de su incorporación en el sistema penal estatal.
​ 3) delitos que prescriben.
​ 4) Plena vigencia de las inmunidades internacionales.
​ ● Crímenes internacionales (norma de Ius Cogens)

+ crimen de genocidio:

Genus = estirpe Occiduus = Matar

El genocidio es buscar la eliminación de un grupo humano tiendo como movil su nacionalidad,


etnico, racial o religiosas.
Tutela al grupo humano,por que es lo que se busca exterminar con este delito.
Esta figura nace de Raphael Lemkin (1900 - 1954), en 1930 propone eliminar los “actos de barbarie”,
por esto fue 4 veces nominado al premio nobel y fue el autor intelectual de la convencion contra el
crimen de genocidio 1948.

acto material configurativo de genocidio:

​ - matar a los miembros de un grupo.


​ - Causar lesiones graves a la salud mental o física (amputar, violar, etc).
​ - Crear condiciones para la destrucción total o parcial del grupo(privarlos de agua, ropa,
comida, no brindar atención médica o farmacéutica).
​ - Limitar los nacimientos en el grupo (práctica de esterilización forzada).
​ - Traslado de los niños de un grupo a otro.

+ crimen de lesa humanidad.


Mató a otro por una de sus características ej: negro

​ + crimen de guerra.
​ + crimen de agresión(se agrede con la fuerza militar a otro estado). Jurisdicción
internacional: puedo juzgar al criminal, y cualquier juez puede ordenar su detención (ley
26.200)
● Tribunales internacionales.

​ - Corte internacional penal.


​ - Tribunal internacional ex- yugoslavia.

Tribunal internacional Rwanda. Tribunal especial de Sierra Leona. Cámaras extraordinarias de


Camboya. Tribunal especial de Timor Oriental. Cámaras especiales de Senegal.

● Tribunales Estatales (desdoblamiento funcional). Corte internacional Penal.

​ - puede intervenir por los crímenes con posterioridad a la firma del tratado y para los
estados miembros.
​ - Interviene a pedido de cualquier estado, sea o no miembro del estatuto. Situación actual:
​ + 16 acusados prófugos.
​ + 31 casos en proceso.
​ + 14 investigaciones.
​ + 2 exámenes preliminares (Venezuela-Nigeria).
Estatuto de la CPI
​ - art 27: Improcedencia de cargo oficial (no importa el cargo, te pueden detener).
​ - El juez no tiene Imperium, no tiene el poder de hacer cumplir su decisión.
Antecedentes de órdenes de detención de CIP.
​ 1) El Presidente Vladimir Putin y la Sra. Maria Lvova- Belova(presidente y ministra rusos
prófugos).
​ 2) Omar Al Barishir(Presidente de Sudán del Norte, prófugo).
​ 3) Muamar Al Gadafi(Presidente de Libia, prófugo, murió).
​ 4) Jean Pierre Gombo (Jefe del Ejército de liberación, Congo, convicto).
​ 5) Bosco Ntaganda (Congo, convicto, jefe del estado mayor).
​ 6) Svodan Milosevic (Ex presidente de Serbia, fallecido).
Crimen de lesa humanidad.

Ataque generalizado y/o sistemático contra la población civil, mediante la realización de actos
crueles o inhumanos.
elementos:

​ ● Ataque generalizado o sistemático.


​ - Acción a gran escala.
​ - Existir una planificación previa = un plan.
​ ● contra la población civil
​ - El sujeto = población civil.
​ - Se asimilan a la población civil:
​ + Militares y políticos, si no hay conflicto armado.
​ + Los combatientes perdidos, heridos o enfermos que no participan del
combate.
​ + Los civiles alzados en armas.
​ - Despersonalización de la víctima como un elemento del grupo atacado.
​ ● En tiempos de paz o de guerra.
​ ● Actos materiales configurativos del crimen de lesa humanidad.

- enumeración ejemplificativa no limitativa.

● el dolo

Deberán ser actos caracterizados por su crueldad y atentar gravemente a la dignidad humana.
La gravedad es importante.
No es relevante el número de víctimas.

debe ser específico .


se debe saber que se ataca a la población civil.
Se debe saber que forma parte de un ataque generalizado y/o sistemático.

También podría gustarte