Está en la página 1de 20

Resumen examen Derecho internacional publico

Unidad 1
Concepto DIP
Conjunto de normas jurídicas que reglan las relaciones entre los sujetos de la comunidad
internacional.
El derecho internacional es el conjunto de normas que rigen las relaciones entre los
sujetos del derecho internacional
Sujeto de derecho internacional: estados, organizaciones internacionales, individuos
(sujeto pasivo)
Los sujetos más importantes en el DIP son los estados soberanos, porque solo ellos tienen
capacidad plena en el derecho de gentes. Son también legisferante-es decir, crean el
derecho internacional a través de los tratados y la costumbre-y son al mismo tiempo
agentes del derecho, puesto que tienen la facultad de hacerlo cumplir.
Objeto del dip: el derecho internacional ha ampliado su campo en el periodo que va
desde la segunda guerra mundial hasta nuestros días. Tras el establecimiento del sistema
occidental de estados, luego de la paz de Westfalia, se limitaba en forma casi exclusiva a
las relaciones interestatales, aunque el individuo fuera objeto desde antes de sanciones
internacionales como el caso de la piratería. A mediados del siglo XIX, surgen las
organizaciones internacionales en forma de uniones administrativas y comisiones
fluviales. El derecho de gentes (DIP) se fue haciendo más complejo y universal, el número
de estados aumento desde un núcleo europeo hasta comprender todo el planeta. Este
aumento más notable se registró en el siglo XX .
hubo dos factores que contribuyeron al gran aumento del objeto del derecho de gentes:
uno es el acelerado desarrollo de la tecnología, que abrió nuevos espacios {como los
fondos marinos, o el espacio ultraterrestre) y posibilitó la aparición de actividades nuevas;
el otro es la gran preocupación actual por la protección del ser humano y de su medio
ambiente. Así, se han incorporado vastos ámbitos nuevos a la normativa jurídica
internacional: el de la protección internacional de los derechos humanos y el de su
pariente próximo, aunque mantengan entre sí las diferencias que se verán, el derecho
humanitario, el de la reglamentación de los fondos marinos allende las jurisdicciones
nacionales, el del derecho ambiental.

Características principales del derecho internacional: : es un derecho descentralizado (es


decir que no tiene órganos centrales como en el derecho interno. Ósea no tiene poder
ejecutivo, legislativo, ni judicial), los estados legislan a través de sus tratados y sus
costumbres y con estos crean las normas del derecho internacional, el estado es un sujeto
legiferante del derecho internacional, por encima de los estados no hay ningún poder.
Tiene responsabilidad vicaria (el estado actúa a través de los individuos) y colectiva (las
consecuencias la soportan todos los miembros de la comunidad, sean culpables o no)
Es un derecho descentralizado (no tiene órganos centrales como en el derecho interno) no
tiene poder legislativo, poder ejecutivo ni judicial.
Los estados son los que legislan en el DIP, crean sus normas a través de los tratados o por
la costumbre internacional.
Si dos estados coinciden puede llevar un caso específico a la corte internacional de
justicia.
A nivel internacional no existe PL, PE, PJ.
El DIP no es un derecho de subordinación, es más bien de coordinación entre estados.
Normas que pertenecen al DIP: normas dispositivas, taxativas, imperativas, ius cogens.
No pueden ser modificadas por el estado, sino por otra norma imperativa.
La doctrina entiende que son normas imperativas.

Ius Gentium: derecho de estados


El derecho internacional se dirige a los sujetos
Ej: de los tratados internacionales surgen los derechos de las personas
En algunos supuestos el individuo puede reclamar ante las org internacionales
Objetos originarios del derecho int: la iglesia católica
Soberna orden de malta, org internacional: sujetos de estado

Relación entre el derecho interno y el derecho internacional:


Se explica a través de teorías: (orden cronológico)
Teoría dualista: teriepel y ansiloti: estos dicen que el derecho internacional y el
interno son dos ordenamientos distintos de igual jerarquía, separados ente sí. Su
fundamento es que son distintos en primer lugar: en su voluntad de creación de las
normas (en el derecho interno las normas se crean por voluntad unilateral del estado. En
el internacional las normas se crean por la voluntad concordante de los estados). Dicen
que las fuentes son distintas también (en el derecho interno la fuente es la ley. En el
internacional las fuentes son los tratados y las cumbres internacionales.) son diferentes la
sanción que aplican estos derechos (en el interno aplica sanciones punitivas y
resarcitorias. En el internacional solamente resarcitorias). Otra de las diferencias que
encuentran son en cuanto a los sujetos (del derecho interno son sujetos los individuos. En
el internacional los sujetos son los estados).
El problema de los dualistas es la integracion
En contraposición a esta teoría, surge la:
Teoría monista: su principal exponente es kelsen. Dicen que el derecho interno y el
internacional es un solo ordenamiento jurídico que tiene normas de derecho interno y de
derecho internacional. Dicen que no son tan tajantes las diferencias entre el derecho
interno y el internacional.
En cuanto a las sanciones dicen que tampoco hay una diferencia tan tajante, porque si
bien en el derecho internacional además de haber sanciones resarcitorias, también hay
punitivas. El problema que se les plantea a los monistas es el de la jerarquía.
Como resuelve el problema la doctrina: hay 2 posiciones para resolver
1: posición radical: toda norma de derecho interno que se opone o sea contraria a una
norma de derecho internacional, es nula desde el principio
2: posición moderada: toda norma de derecho interno que se oponga o sea contraria a
una norma de derecho internacional, es válida hasta que alguien reclame su nulidad
La otra doctrina dice que el derecho interno esta por encima del derecho internacional.
Hay dos posiciones:
La constitucional: dentro del derecho interno lo único que esta por encima del
internacional es la constitución
La total: todo el derecho interno esta por encima del derecho internacional
Unidad 2
Fuentes dip:
Las primarias son:
a) los tratados internacionales; b) la costumbre internacional, y c) los principios generales
del derecho. Entre las fuentes secundarias se encuentran: a) las decisiones judiciales de
los tribunales internacionales, y b) las opiniones de la doctrina del dip.
Art.38 Estatuto de la corte internacional de justicia:
1. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las controversias
que le sean sometidas, deberá aplicar:
a. las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen reglas
expresamente reconocidas por los Estados litigantes;
b. la costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada como
derecho;
c. los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas;
d. las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las
distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho, sin
perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 59.
2. La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir un litigio ex
aequo et bono, si las partes así lo convinieren.

Tratados concepto y clasificación:

Un Tratado es un acuerdo de voluntades entre dos o más Estados celebrado por escrito
destinado a crear, regular, modificar o extinguir una relación jurídica internacional.
Los tratados se clasifican de la siguiente manera:
Por el número de estados partes:
Bilaterales : Celebrado por dos estados.
Multilaterales: Celebrados por 3 o mas estados.
Por la formalidad:
Simples: Requieren de negociación y firma.
Compejos: Requieren de negociación firma y ratificacion.
Por la importancia:
Tratados ley: Establecen normas generales, se aplican a cuestiones presentes y futuras.
Tratados contrato: Establecen normas particulares, que resuelven un asunto particular. Ej.
Tratado de límites con ecuador
Por el objeto:
Tratados políticos.
Tratados económicos o comerciales.
Tratados culturales.
Tratados de defensa, etc.
Por la posibilidad de accesos:
Tratado abierto: Admite la adhesión de terceros estados. A su vez puede ser de dos tipos,
restringido o universal.
Tratado cerrado: No admite la adhesión de terceros estados.
Convención de viene sobre derecho de los tratados.
La denominada Convención de Viena entró en vigor a principios de 1980 y es un acuerdo
con carácter internacional en relación con el mercado de compra-venta de mercadería. Se
trata de un pacto enmarcado dentro del derecho internacional y que regula los contratos
del tráfico mercantil en el conjunto del planeta.
En el art. 2 de la convención define a los tratados como un acuerdo internacional
celebrado por escrito entre estados y regidos por el derecho internacional, ya conste en
un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su
denominación particular.
La convención no tiene efecto retroactivo, pues solo se aplica a tratados celebrados luego
de su entrada en vigor y no a los anteriores.
Extinción de un tratado: por voluntad de las partes, por la emergencia de hechos
imprevistos que hacen gravoso o muy difícil el cumplimiento de sus disposiciones o por la
aparición sobrevenida de una norma imperativa de derecho internacional (ius cogens
superveniens)
La denuncia y retiro : en derecho internacional público es la declaración unilateral a través
de la cual un Estado decide retirar su consentimiento de un tratado internacional,
terminando con la relación obligatoria que le vinculaba a través del mismo. Se basa en el
principio de soberanía de los Estados. Al igual que los estados pueden vincularse a otros
contrayendo obligaciones mediante los tratados, pueden desvincularse por su mera
voluntad mediante una denuncia.

Costumbre jurídica internacional: La costumbre internacional o norma consuetudinaria


internacional o Derecho internacional consuetudinario, es el procedimiento espontáneo
de elaboración de derecho internacional resultante del comportamiento de los estados.
* El elemento material, de repetición de actos o práctica constante y uniforme de los
sujetos.
*El elemento espiritual, es decir, la convicción por parte de los sujetos de Derecho
internacional de que se trata de una práctica que obliga jurídicamente.
Clases de costumbre:
Costumbres generales o universales:

Tienen ámbito universal y obligan en principio a todos los Estados, salvo que se hayan
opuesto a la misma en su período de formación de manera inequívoca y expresa (regla de
la objeción persistente). Por tanto, el litigante que se oponga a que le sea aplicada una
costumbre general habrá de probar que la ha rechazado en el período de formación,
recayendo sobre él la carga de la prueba.
Costumbres particulares:
Costumbres regionales. Son aquellas que han nacido entre un grupo de Estados con
características propias. Cabe hablar de ellas, por ejemplo, en el ámbito de Iberoamérica o
en el de la Unión Europea. Las referidas costumbres, en el caso de un litigio internacional,
habrán de probarse por la parte que las alega.
Costumbres locales o bilaterales. Su ámbito de aplicación es más reducido que el de las
anteriores, pudiendo afectar solamente a dos Estados. En este caso podemos hablar de
una costumbre bilateral.

Los principios generales del derecho: son enunciados normativos que expresan un juicio
deontológico acerca de la conducta a seguir en cierta situación o sobre otras normas del
ordenamiento jurídico. Cada uno de estos principios, es un criterio que expresa un deber
de conducta para los individuos, el principio o un estándar para el resto de las normas. El
hacer cumplir los deberes del individuo es su prioridad. Además, se aplica en defecto de la
ley o de la costumbre.
Autonomía:
Es la potestad de dictar normas jurídicas y, por tanto, de crear y elaborar un Derecho
propio o Derecho autonómico. Frecuentemente conlleva la capacidad de orientación
política, en la que pueden incluirse actos de cualquier tipo, sean o no normativos. En todo
caso la autonomía se refiere siempre a poderes limitados que se ejercitan en una sociedad
organizada ya en forma estatal.

Aplicación supletoria:
Para que opere la supletoriedad es necesario que: a) El ordenamiento legal a suplir
establezca expresamente esa posibilidad, indicando la ley o normas que pueden aplicarse
supletoriamente, o que un ordenamiento establezca que aplica, total o parcialmente, de
manera supletoria a otros ordenamientos; b) La ley a suplir no contemple la institución o
las cuestiones jurídicas que pretenden aplicarse supletoriamente o, aun estableciéndolas,
no las desarrolle o las regule deficientemente; c) Esa omisión o vacío legislativo haga
necesaria la aplicación supletoria de normas para solucionar la controversia o el problema
jurídico planteado, sin que sea válido atender a cuestiones jurídicas que el legislador no
tuvo intención de establecer en la ley a suplir; y, d) Las normas aplicables supletoriamente
no contraríen el ordenamiento legal a suplir, sino que sean congruentes con sus principios
y con las bases que rigen específicamente la institución de que se trate.
Lagunas del derecho: Se denomina laguna jurídica o del Derecho o limbo jurídico
(también llamado vacío legal) a la ausencia de reglamentación legislativa en una materia
concreta. Es una situación de vacío en la ley que ha sufrido la patología jurídica de omitir
en su texto la regulación concreta de una determinada situación, parte o negocio, que no
encuentra respuesta legal específica; con ello se obliga a quienes aplican dicha ley (jueces,
abogados, fiscales, secretarios judiciales, etc.) al empleo de técnicas sustitutivas del vacío,
con las cuales obtener respuesta eficaz a la expresada tarea legal.
Principios del DIP: Los principios básicos del DIP son los siguientes: Igualdad soberana;
Independencia; Autodeterminación: derecho de cada pueblo y nación de elegir libremente
su régimen político, económico y social. Integridad territorial.
Actos unilaterales de los estados:
Entendemos por tal la manifestación de voluntad de un solo Estado, cuya validez no
depende de otros actos jurídicos y que tiende a producir efectos (creación, modificación,
extinción o conservación de derechos y obligaciones) para quien la emite y, en ocasiones,
para terceros.

Estado:
Un Estado es una organización política constituida por un conjunto de instituciones
burocráticas estables, a través de las cuales ejerce el monopolio del uso de la
fuerza aplicada a una población dentro de unos límites territoriales establecidos
En la lógica que hemos planteado, conforme al grado de centralización o
descentralización del poder político, podemos encontrar cuatro tipos de
Estados: federal, unitario, regional y confederal.

Unidad 3
Subjetividad jurídica Internacional: La subjetividad internacional es la aptitud para ser
titular de derechos y obligaciones conferidos por normas jurídicas internacionales,
pudiendo hacerlos valer ante instancias internacionales y siendo responsable
internacionalmente en caso de incumplimiento de las obligaciones.
La soberanía: es la potestad de un Estado expresada mediante el derecho de decidir
libremente los asuntos internos y externos del mismo, sin infringir los derechos de otros
Estados, ni violar las normas del DIP. Igualdad Jurídica.
El derecho de libre determinación: de los pueblos, más conocido como derecho de
autodeterminación, es el derecho de un pueblo a decidir sus propias formas de gobierno,
perseguir su desarrollo económico, social y cultural, y estructurarse libremente, sin
injerencias externas y de acuerdo con el principio de equidad. La libre determinación está
recogida en los Pactos Internacionales de Derechos Humanos, aunque no en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Subordinación y Coordinación:
Son dos tipos de sistemas de conceptos, de categorías; se diferencian por el nexo
estructural de sus elementos. Los elementos del sistema coordinador poseen significado
independiente y entre unos y otros existe una dependencia externa.
Sujetos del DIP:
Población.
Territorio determinado.
Gobierno, y.
Capacidad de entrar en relación con otros Estados.
Capacidad limitada: Son los estados que gozan de plena subjetividad jurídica
internacional, su comportamiento se rige por las normas del D.I., no gozan de una
capacidad total de obrar si no que está limitada por un tratado internacional.

Casos especiales: La Iglesia Católica en el ámbito jurídico se expresa en a través del


Derecho Canónico, pero en el ámbito internacional tenemos que tener en cuenta dos
entidades: la Santa Sede y la Ciudad del Vaticano. La Santa Sede es el ente central y
supremo de la Iglesia Católica, y además posee personalidad jurídica plena.
El 11 de febrero de 1929, bajo el estatuto del tratado de letran, establece en el versículo
24 del citado tratado, que la santa sede no podrá ingresar a la onu, pero le permite la
participación en otras actividades internacionales por ej. Pacificación de las guerras,
legaciones.
La Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta,
más conocida como la Orden de Malta: es una orden religiosa católica fundada en
Jerusalén en el siglo XI por comerciantes amalfitanos. Nació dentro del marco de las
cruzadas y desde un principio, junto a su actividad hospitalaria, desarrolló acciones
militares contra los ejércitos musulmanes (inicialmente árabes, y más tarde también
turcos).3 En la actualidad es reconocida internacionalmente por las naciones como un
sujeto de derecho internacional

Se denomina beligerancia: a la participación contendora dentro de un conflicto


determinado, o a dar la suficiente importancia a alguien como para acceder o reconocer
contender con él. Generalmente es un concepto usado en el Derecho internacional
público para designar a la nación o sujeto político que está en guerra, o en política a los
participantes más visibles en algún conflicto social.
Las Comunidades Beligerantes o Insurrectos Beligerantes : son grupos Insurrectos Sujeto
de Derecho Internacional, a los que se ha reconocido el estatuto jurídico de beligerantes;
ello implica la existencia de una Guerra Civil en la cual dichos Insurrectos acceden al
poder, desconociendo a la Autoridad Gobernante, y controlando, además, una porción del
territorio determinado, poseen un gobierno propio, una fuerza militar y persiguen un fin
político.
Movimiento de liberación nacional: es el que pretende la independencia política de una
nación oprimida o sometida a dependencia. Se da en diferentes naciones bajo regímenes
coloniales o neocoloniales, racistas o militarmente ocupados.
Las siglas de ONG significan Organización No Gubernamental. Son entidades dedicadas a
un fin social o humanitario. No tienen ánimo de lucro. Esto significa que no generan
beneficios y no existen accionistas.

Una empresa internacional: es aquella que tiene un enfoque o proyección mundial en los
mercados. Esto quiere decir que tiene presencia en dos o más países además de su país de
origen. Las empresas internacionales suelen ser empresas de tamaño grande a mediano.

La Organización: está basada en el principio de la igualdad soberana de todos sus


Miembros. La Organización hará que los Estados que no son Miembros de las Naciones
Unidas se conduzcan de acuerdo con estos Principios en la medida que sea necesaria para
mantener la paz y la seguridad internacionales.
Después del horror que significó la Segunda Guerra Mundial, todo lo concerniente al
mantenimiento de la paz y seguridad constituyeron objetivos centrales de los Estados; y
toda la ingeniería jurídica de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la
plataforma para su cumplimiento.
El Pacto Mundial de Naciones Unidas (Global Compact): Es una iniciativa internacional que
promueve implementar Diez Principios universalmente aceptados para promover el
desarrollo sostenible en las áreas de derechos humanos y empresa, normas laborales,
medioambiente y lucha contra la corrupción en las actividades y la estrategia de negocio
de las empresas. Con más 12.500 entidades adheridas en más de 160 países, es la mayor
iniciativa de responsabilidad social empresarial en el mundo.

La subjetividad internacional: es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones


conferidos por normas jurídicas internacionales, pudiendo hacerlos valer ante instancias
internacionales y siendo responsable internacionalmente en caso de incumplimiento de
las obligaciones. En el periodo clásico, únicamente los Estados eran sujetos de Derecho
Internacional, dado que el DI surge en la Edad Moderna como un orden regulador de las
relaciones entre colectividades políticas independientes, esto es, como un orden
interestatal, en donde los Estados eran los únicos creadores y destinatarios del
ordenamiento jurídico internacional. Por ello se dice que los Estados son sujetos
originarios del Derecho Internacional (DI).
Mediatización de la persona individual: Este es uno de los caracteres que se relaciona con
la responsabilidad colectiva que citáramos anteriormente. Decíamos que a nivel
internacional el sujeto Estado es responsable internacionalmente, como pueblo
organizado en gobierno. De manera que la persona humana responde por los hechos de
su Estado, como colectividad organizada. Veremos más adelante que la persona humana
no es reconocida por la doctrina general como sujeto del DI y que en consecuencia y en
principio no actúa a nivel internacional sino a través de un sujeto, particularmente un
Estado. En definitiva las excepciones a la apuntada mediatización surgen de la posibilidad
de acceso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en la aplicación de las grandes
convenciones sobre derechos humanos, y más modernamente, y en forma muy discutida,
como la intervención por razones humanitarias.

Desde mediados del Siglo XX, la Comunidad Internacional ha recorrido un largo camino
hacia el reconocimiento y la protección de los Derechos de los Niños. Tras la superación
de numerosos obstáculos, el mayor logro de la Comunidad Internacional en este ámbito
de protección, promoción y respeto de los Derechos de los Niños, es la firma de la
Convención de los Derechos del Niño de Naciones Unidas en 1.989, ratificada hasta la
fecha por 196 Estados. Finalmente, la comunidad internacional avanza entendiendo que
es necesario dotar a los niños de participación y capacidad de decisión en las cuestiones
que directamente les afectan.

La responsabilidad internacional: es la institución dirigida a la restauración del


ordenamiento internacional o de la mera normalidad de la vida internacional ante
aquellas conductas lesivas para los diferentes miembros de la sociedad internacional
atribuibles a determinados sujetos internacionales -bien Estados u organizaciones
internacionales-, que conllevan la obligación de reparación.
ONU Y SUS PARTES
La onu fue creada la carta y firmada luego de la segunda guerra mundial. Es un organismo creado
para mantener la paz y la seguridad internacional. Fomentar la lealtad entre las naciones,
respetando la igualdad de los estados. Fomentar el respeto de los derechos humanos y de los
derechos fundamentales. Fomentar la cooperación económico, social y cultural entre los estados.

Los Propósitos de las Naciones Unidas son:

1. Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomar medidas colectivas

eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión u

otros quebrantamientos de la paz; y lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los

principios de la justicia y del derecho internacional, el ajuste o arreglo de controversias o

situaciones internacionales susceptibles de conducir a quebrantamientos de la paz;

2. Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio


de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos, y tomar otros medidas
adecuadas para fortalecer la paz universal;

3. Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de

carácter económico, social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y estímulo del

respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer

distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión; y

4. Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos

propósitos comunes.

Artículo 2

Para la realización de los Propósitos consignados en el Artículo 1, la Organización y sus

Miembros procederán de acuerdo con los siguientes Principios:

1. La Organización esta basada en el principio de la igualdad soberana de todos sus

Miembros.

2. Los Miembros de la Organización, a fin de asegurarse los derechos y beneficios

inherentes a su condición de tales, cumplirán de buena fe las obligaciones contraídas por

ellos de conformidad con esta Carta.

3. Los Miembros de la Organización arreglarán sus controversias internacionales por

medios pacíficos de tal manera que no se pongan en peligro ni la paz y la seguridad

internacionales ni la justicia.

4. Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de

recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la

independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los

Propósitos de las Naciones Unidas.

5. Los Miembros de la Organización prestaron a ésta toda clase de ayuda en cualquier

acción que ejerza de conformidad con esta Carta, y se abstendrán de dar ayuda a Estado

alguno contra el cual la Organización estuviere ejerciendo acción preventiva o coercitiva.

6. La Organización hará que los Estados que no son Miembros de las Naciones Unidas se
conduzcan de acuerdo con estos Principios en la medida que sea necesaria para mantener la paz y
la seguridad internacionales.
7. Ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones Unidas a intervenir en los

asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados, ni obligará; a los

Miembros a someter dichos asuntos a procedimientos de arreglo conforme a la presente

Carta; pero este principio no se opone a la aplicación de las medidas coercitivas

prescritas en el Capítulo VII.

6 órganos principales tienen la onu: asamblea general, la corte internacional de justicia, el consejo
de seguridad, el consejo económico social y cultural, el consejo de administración fiduciaria y la
secretaria general.

La asamblea general está integrada por todos los estados miembros de naciones unidas. Cada
estado tiene un voto. Tiene como función, puede hacer recomendaciones cuando están en peligro
la paz o la seguridad internacional, hasta tanto actúe el consejo de seguridad. Admisión de nuevos
miembros y también expulsar a los miembros. Presupuesto de las naciones unidas. Codificación
del derecho internacional. Designa al secretario general a recomendación del consejo de
seguridad. Designa a los miembros no permanentes del consejo de seguridad. En una función
concurrente con el consejo de seguridad elije a los miembros de la corte internacional de justicia.
Tiene sesiones ordinarias y extraordinarias, ordinarias de septiembre a diciembre y las
extraordinarias puede darse por pedido de un estado o del consejo de seguridad.

Corte internacional de justicia: es el órgano judicial de las naciones unidas. Está integrado por 15
jueces que son independientes e imparciales. No representa a los estados de los cuales son
nacionales. Para elegir se tiene en cuenta criterio de representación geográfica. Se necesita para
ser juez tiene los mismos requisitos que para llegar a ser el máximo juez de su país, en argentina la
corte suprema. En el orden internacional tiene una competencia consultiva. Los legitimados para
plantear denuncias a la corte internacional de justicia son los estados. El sometimiento es
voluntario. Los únicos recursos que van contra la sentencia de la corte es el recurso de aclaratoria,
por un hecho oscuro o una simple aclaración de a sentencia. El recurso de revisión se da cuando se
da un hecho nuevo. La corte tiene una competencia consultiva, los órganos de naciones unidas
pueden pedir una opinión consultiva, algunos con autorización de la asamblea general.

Consejo de seguridad: es el órgano encargado de mantener la paz y la seguridad internacional.


Está integrado por 5 miembros permanentes que son, Inglaterra, Francia, estados unidos, Rusia y
china. Y por 10 miembros no permanentes son elegidos por la asamblea general. Toma las
decisiones por 9 votos afirmativos en las decisiones importantes y dentro de esos 9 votos los
integrantes permanentes tienen que votar todos que sí. Las decisiones que toma el consejo de
seguridad son obligatorias para los estados en cambio las que toma la asamblea general son
optativas. Pueden adoptar medidas que no implique la fuerza sino por medios pacíficos.
Consejo de administración fiduciaria

es el órgano principal de supervisión de la onu. Es un régimen creado por la carta para administrar
territorios en fideicomiso, cuyo objeto era promover el adelanto a los habitantes de los territorios
fideicomiso y su desarrollo progresivo hacia el gobierno propio o la independencia. Dichos
objetivos se han cumplido a tal punto que solo queda un fideicomiso estratégico de los once
territorios iniciales: el de las islas pacifico, administradas por estados unidos. Su número se ha
reducido al ir disminuyendo el número de países administradores.

Secretaria general

La onu tiene un secretario general y los funcionarios que dé el dependen. El secretario general es
el más alto funcionario de la organización, y asume la dirección de los servicios administrativos de
las naciones unidas. Además de sus funciones burocráticas cuenta con importantes competencias
policitas y diplomáticas. Representa a la organización frente al exterior y ante la opinión pública y
funciones de conciliación y mediación en el caso de conflictos entre los estados. Puede convocar
una reunión del consejo de seguridad en caso de urgencia, y a llamar la atención de este sobre
cualquier cuestión que ponga en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional.

El art 100 de la carta dice que cada estado miembro se compromete a respetar el carácter
exclusivamente internacional de las funciones del secretario general y del personal de secretaria.

La labor de la secretaria es muy variada. Operaciones de mantenimiento de la paz, organización de


conferencias internacionales sobre problemas económicos y sociales mundiales, preparación de
estudios sobre derechos humanos, información de las naciones unidas, etc.

Elección: el secretario general es elegido conjuntamente por la asamblea y el consejo de


seguridad, por periodos que suelen fijarse por 5 años pudiendo ser reelegido.

Consejo social y económico

Es el principal órgano coordinador de la labor económica y social de onu. Esta integrado por 54
miembros elegidos por la asamblea. Sus decisiones se adoptan por mayoría simple y son solo
recomendatorias. Sus funciones son amplísimas:

Servir como ámbito central para examinar los problemas económicos y sociales internacionales.

Hacer informes y recomendaciones sobre asuntos de carácter económico, social, cultural,


educativo, sanitario.

Promover el respeto de los derechos humanos y libertades.

Convocar a conferencias internacionales y preparar proyectos de convención para someterlos a la


asamblea general.

La corte penal internacional


La Corte Penal Internacional (CPI) es un tribunal de última instancia para el enjuiciamiento de
crímenes graves internacionales, como el genocidio, los crímenes de guerra y los delitos de lesa

humanidad. Su tratado, el Estatuto de Roma, fue adoptado en julio de 1998. La corte empezó a
funcionar en 2003 y sucedió a los tribunales ad hoc conformados en la década de 1990 para
abordar crímenes atroces cometidos en la antigua Yugoslavia y en Ruanda. A 20 años de la
adopción del Estatuto de Roma, la CPI ha logrado adelantos significativos para que el mundo
reconozca la importancia de que haya justicia. Pero también ha atravesado retrocesos, y a medida
que proliferan las crisis de derechos humanos asociadas con delitos internacionales, ha quedado
demostrado que su mandato es mucho más necesario y arduo de lo que anticiparon sus
fundadores. Para asegurar su eficacia, la corte y sus países miembros tendrán que probar que
están en condiciones de enfrentar este desafío.

UNIDAD 4

Los estados: Estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad
para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y
externa sobre un territorio determinado.
Formas de Estado: Son las diversas formas de organización o modelos que los Estados
pueden adoptar con base en la relación o articulación que pretenden establecer entre sus
tres elementos constitutivos: el territorio, la población y el poder.
Clasificación de las formas del estado:
 Estados unitarios
 Estados federales
 Confederación de estados
El reconocimiento de un Estado: es un acto discrecional que realiza un Estado frente a una
realidad externa preexistente, es decir, el reconocimiento por parte de otros Estados no
es una condición necesaria para la existencia de un Estado, siendo únicamente una
declaración de voluntad de mantener unas relaciones de cooperación.
Tipos de reconocimiento: El reconocimiento expreso se entrega mediante una declaración
formal, escrita o verbal. El reconocimiento tácito se lleva a cabo mediante actos que
llevan implícita la voluntad de un estado de reconocer determinada situación, como por
ej. El establecimiento de relaciones diplomáticas, el recibimiento del jefe de estado o
conclusión de tratados internacionales bilaterales.
Estados sin reconocimiento internacional: Si un Estado, como fenómeno jurídico interno,
histórico, geográfico, sociológico y político no es reconocido por Estado alguno, no tiene
carácter de sujeto de la comunidad jurídica internacional y Derecho Internacional y se le
está negando el ingreso jurídico a la comunidad de países que se rigen por el Derecho
Internacional. Un país no reconocido no está en condiciones de celebrar tratados
internacionales y de ejercer activa y pasivamente el derecho de Legación. Si el Estado
existe en lo interno, geográfico, histórico, sociológico y político, habrá un Estado que lo
reconozca y con eso tendrá el carácter de sujeto de Derecho Internacional público
Estados con reconocimiento parcial: El no reconocimiento parcial por otros estados no le
restringe su calidad esencial de sujeto del Derecho Internacional aunque sí le reduce su
posibilidad de acción como sujeto de Derecho Internacional. La división del mundo en
bloques hace una resistencia de los bloques ya afiliados lo cual limita al nuevo Estado su
reconocimiento.
Los Estados tienen capacidad plena: porque se entiende que reúnen todas las
características derivadas de ser sujeto del orden jurídico internacional. Otros sujetos solo
tienen capacidad restringida porque únicamente poseen algunos de los rasgos de la
personalidad internacional, que son los siguientes: Entre estas características se pueden
señalar sus elementos esenciales: territorio, población y gobierno. El ente de Derecho
Internacional que posee estas características es en realidad el Estado, y, por lo tanto, el
sujeto lógico y natural de la disciplina internacional.
Protectorado: Soberanía parcial que un estado ejerce sobre un territorio que no está
incorporado por completo a esa nación y que posee autoridades propias.
Estado vasallo: es el término con el que se designa comúnmente al Estado que está
subordinado a otro, especialmente en el contexto del sistema internacional pre moderno.
El uso del término vasallo hace referencia al sistema feudal de relaciones de vasallaje
entre señor feudal y vasallo en la Edad Media europea
Un Mandato: de la Sociedad de las Naciones se refiere a varios territorios establecidos en
el artículo 22 del Tratado de Versalles, y que habían sido previamente controlados por
países derrotados en la Primera Guerra Mundial: los territorios coloniales del Imperio
alemán y las antiguas provincias del Imperio otomano divididas en la partición del Imperio
otomano. El mandato era la entrega a potencias aliadas (y vencedoras en la Gran Guerra)
de dichos territorios para su administración y en algunos casos eventual independencia.
Dichos mandatos fueron supervisados por la Comisión Permanente de Mandatos de la
Sociedad de las Naciones. Los mandatos eran diferentes de los protectorados, en el que la
potencia administradora asumía obligaciones con los habitantes del territorio y con la
Sociedad de las Naciones.
Fideicomisos: Sistema de administración de determinados territorios por parte de un
Estado soberano, bajo la autoridad de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en
virtud de acuerdos especiales. Sustituyó al antiguo Sistema de Mandatos. Su regulación
jurídica internacional se encuentra en el Capítulo XII (arts. 75 a 85) de la Carta de las
Naciones Unidas.
Estado federado: el estado federado se caracteriza por ser una porción de territorio cuyos
habitantes se rigen por leyes propias, aunque sometidos en ciertos asuntos a las
decisiones del poder federal central. Por lo general, los estados subnacionales anteceden
al nacional, lo que da coherencia al sistema federal. Es decir, es una unidad delimitada
territorialmente que en unión de otras entidades conforman un estado.
La neutralización: de zonas es un régimen jurídico que no se aplica a Estados sino a
determinados territorios. Bobbio, Matteucci y Pasquino (2005) señalan que “el término
Estados neutrales, designa la condición jurídica en la cual, la comunidad internacional, se
encuentra los estados que permanecen ajenos a un conflicto bélico existente entre dos o
más estados” las reglas de neutralidad en el derecho internacional se fusionaron en
normas consuetudinarias y, en 1907, se establecieron rutinariamente en la Conferencia de
La Haya. Además, en 1945.
Crisis del estado-nación: Representan los nuevos procesos de globalización y las tecnologías de la
información. Primero, tratamos el asunto de la soberanía del Estado que se ha visto
afectada por el desarrollo de interconexiones globales; luego, abordaremos el tema de la
democracia, que en el contexto actual está afectada por organismos supranacionales;
finalmente, hablaremos de cómo las tecnologías de la información han contribuido a
potencializar los nuevos retos a los que se enfrentan los Estados nacionales en una
sociedad del riesgo y de precarización del trabajo.
La organización territorial: tiene que ver con las estructuras de gestión y gobierno de las
divisiones administrativas públicas, está relacionada con el desarrollo y la gestión de
actividades económicas y sociales, y debería contribuir al bienestar social de la población
así como a la preservación de nuestro medio ambiente.
Jurisdicción: es la potestad, derivada de la soberanía del Estado, de aplicar el derecho en el caso
concreto, resolviendo de modo definitivo e irrevocable una controversia, que es ejercida
en forma exclusiva por los tribunales de justicia integrados por jueces autónomos e
independientes.1

Uno de los principales rasgos de la potestad jurisdiccional es su carácter irrevocable y definitivo,


capaz de producir en la actuación del derecho lo que técnicamente se denomina cosa
juzgada.
Comúnmente se analiza la cuestión Malvinas e Islas del Atlántico Sur y la cuestión de la: Antártida
de forma aislada aun cuando ambas se encuentran estrechamente vinculadas. Los
espacios geográficos que abarcan tanto una como otra cuestión constituyen para
Argentina la problemática irresuelta de todo el Atlántico Sur. Esta conexión entre ambas
cuestiones está basada en distintos aspectos. Tienen vital importancia: Ellos son el aspecto
jurídico y el aspecto estratégico. Consideramos que debe hablarse de “la cuestión
Antártida” por la siguiente razón: El artículo 4 del Tratado Antártico ha congelado las
reclamaciones de soberanía, pero hay que tener en cuenta que este tratado es de
duración indefinida y no eterna. Ello implica que cuando las necesidades y los precios de
los recursos naturales se eleven lo suficiente, sin ningún lugar a dudas se replanteará la
cuestión de la soberanía sobre la Antártida y frente a una escalada de este conflicto, la
cuestión Malvinas se tornará fundamental.
El Derecho del mar: es una rama del Derecho político, que estudia los derechos soberanos que
tiene el Estado sobre el espacio marítimo que corresponde a su territorio.
El mar territorial: es el sector del océano en el que un Estado ejerce plena soberanía, de igual
forma que en las aguas internas de su territorio.
La zona contigua: es la extensión de mar adyacente al mar territorial que abarca desde las 12
hasta las 24 millas marinas contadas desde la línea de base a partir de la cual se mide la
anchura del mar territorial.
La zona económica exclusiva: también denominada mar patrimonial, es una franja marítima que
se extiende desde el límite exterior del mar territorial hasta una distancia de 200 millas
náuticas contadas a partir de la línea de base desde la que se mide la anchura de éste.
La plataforma continental: es la superficie de un fondo submarino próximo a la costa y con
profundidades inferiores a 200 metros. Su amplitud desde la costa es variable, desde
escasos metros hasta cientos de kilómetros.
La alta mar o aguas internacionales: constituye todas las partes del mar no incluidas en la zona
económica exclusiva, aguas interiores de un Estado, ni en las aguas archipelágicas de un
Estado archipelágico.
El Tratado sobre el espacio ultraterrestre: El Tratado sobre el espacio ultraterrestre
representa el marco jurídico básico del derecho internacional del espacio. Entre sus
principios, prohíbe a los estados partes del tratado la colocación de armas nucleares u
otras armas de destrucción masiva en la órbita de la Tierra, su instalación en la luna o
cualquier otro cuerpo celeste, de otra estación en el espacio exterior. Se limita
exclusivamente a la utilización de la luna y otros cuerpos celestes con fines pacíficos y
prohíbe expresamente su uso para la realización de pruebas de armas de cualquier tipo, la
realización de maniobras militares o el establecimiento de bases militares, instalaciones y
fortificaciones (Art. IV). El tratado prohíbe explícitamente a cualquier gobierno la
reivindicación de recursos celestes como la luna o un planeta, ya que son patrimonio
común de la humanidad. El Art. II del tratado establece, de hecho, que "el espacio
ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes, no podrá ser objeto de apropiación
nacional por reivindicación de soberanía, uso u ocupación, ni de ninguna otra manera".

Producto de la primera Conferencia de la ONU sobre el Medio Ambiente Humano, la


Declaración de Estocolmo (1972), fue el primer documento internacional en reconocer el
derecho a un ambiente sano mediante 26 principios, muchos de los cuales han jugado un
papel importante en el desarrollo posterior del DIA. El Principio 21, por ejemplo, confirmó
una de las piedras angulares del DIA: la responsabilidad de los Estados de garantizar que
las actividades bajo su jurisdicción no causen daños al ambiente de otros Estados. La
Declaración estableció además el Principio de Cooperación, crucial en el desarrollo ulterior
del DIA al reconocer que los países debían unir esfuerzos para hacer frente a los desafíos
globales de nuestro entorno común. También en Estocolmo, la Asamblea General de la
ONU creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), órgano
central a cargo de los asuntos ambientales en la actualidad.
La sucesión de Estados: es una situación propia del Derecho Internacional en la cual un
Estado es reemplazado por otro en sus derechos sobre la administración y gobierno de un
territorio, pero sobre todo cuando el estado "sucesor" asume las responsabilidades
propias del estado "predecesor" en cuanto a sus relaciones internacionales y sus
obligaciones con otros estados.

La nacionalidad: es un concepto polisémico de gran importancia en las ciencias sociales, el


derecho privado, el derecho constitucional y las relaciones internacionales; que puede
referirse a: Nacionalidad jurídica, administrativa o de pasaporte: la pertenencia de una
persona a un ordenamiento jurídico concreto.
Extranjería: Situación y condición legal de la persona que es extranjera en relación con las
leyes del país donde reside. Conjunto de normas que regulan la condición y los intereses
de los extranjeros en un país.
El Derecho de asilo: es un derecho internacional de los derechos humanos, que puede
disfrutar cualquier persona fuera de su país de origen en caso de persecución política. El
artículo 14 de la Declaración Universal de Derechos Humanos reconoce este derecho
básico.
Refugio es un instituto jurídico internacional: de alcance universal, es convencional y de
carácter apolítico, y su función es resguardar la vida o salud de la persona a través del
principio de non refoulement (no devolución).
Es aplicado ante la llegada masiva de solicitantes de protección internacional, ya sea por
persecución, o cualquiera de las causas enumeradas en la Convención de Ginebra del
Estatuto del Refugiado de 1951 y su protocolo de New York de 1967. El fundamento de la
persecución puede ser religioso, racial, de nacionalidad, pertenencia a un grupo social
determinado, apátrida y se encuentran enunciados en la Convención del Estatuto de los
Refugiados y su protocolo
El fundamento de ser perseguido ya es suficiente para la concesión del refugio siempre
que sea efectivamente fundado.
Los órganos de las relaciones internacionales: Los órganos de las relaciones
internacionales pueden clasificarse siguiendo varios criterios. Primero, atendiendo a la
naturaleza del sujeto al que representan, pueden ser estatales o no estatales, como los
agentes de las Organizaciones internacionales; segundo por su composición, pueden ser
individuales o colegiados; tercero, por el número de sujetos a los que representan.
Órganos de diferente naturaleza:

Los órganos de la administración central: son aquellos órganos creados por el


ordenamiento interno para el ejercicio de competencias en el ámbito interno del Estado,
pero que además también tienen atribuidas competencias en el ámbito de las relaciones
internacionales. Los órganos de la administración exterior: son aquellos órganos del
Estado creados directamente para el ejercicio de competencias en el ámbito de las
relaciones internacionales. Las funciones de los agentes estatal pueden ser múltiples, pero
todas ellas están directamente relacionadas con las relaciones diplomáticas, aunque no se
excluye que ciertas relaciones puedan estar regidas por el derecho de guerra.
Las relaciones exteriores de Argentina son gestionadas por el Ministerio de Relaciones
Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina. Actualmente, el
Canciller es Felipe Solá.
El derecho diplomático y consular: es el elemento jurídico que per- mite instrumentar la
política exterior de los Estados de manera susten- table. Cumple el mismo rol que el
derecho procesal respecto del derecho de fondo. Ignorar el derecho procesal pone en
riesgo el resultado de cualquier controversia judicial.
Las misiones especiales: han sido reconocidas durante la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre Relaciones e Inmunidades Diplomáticas, así como en la resolución 1
aprobada por esa Conferencia el 10 de abril de 1961. Considerando que la Conferencia de
las Naciones Unidas sobre Relaciones e Inmunidades Diplomáticas aprobó la Convención
de Viena sobre relaciones diplomáticas, que fue abierta a la firma el 18 de abril de 1961.
Considerando que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Relaciones Consulares
aprobó la Convención de Viena sobre relaciones consulares, que fue abierta a la firma el
24 de abril de 1963. Convencidos de que una convención internacional sobre las misiones
especiales complementaria esas dos Convenciones y contribuiría al desarrollo de las
relaciones amistosas entre las Naciones, sean cuales fueren sus regímenes
constitucionales y sociales. Conscientes de que el objeto de los privilegios e inmunidades
relativos a las misiones especiales no es favorecer a individuos sino garantizar el
desempeño eficaz de las funciones de éstas en cuanto misiones que tienen carácter
representativo del Estado.
La inmunidad de jurisdicción: de los Estados en el derecho internacional público, es el
deber de los Estados de no enjuiciar a ningún Estado extranjero y el derecho de los
Estados a no ser sometido a juicio por otros estados extranjeros, debido a esto, los
tribunales de un Estado no pueden asumir jurisdicción sobre un estado extranjero. La
inmunidad que confiere el derecho internacional tiene su origen en el principio de
igualdad soberana que confiere a los países igualdad en el ejercicio de la soberanía,
absoluta y exclusiva sobre todo su territorio y las personas que en él se encuentren.
La responsabilidad internacional del Estado: es la institución jurídica que impone al
Estado, que ha realizado un hecho ilícito en perjuicio de otro, la obligación de reparar el
daño causado.
La responsabilidad de proteger: es un compromiso político global apoyado por todos los
Estados miembros de las Naciones Unidas en la Cumbre Mundial de 2005 sus cuatro
preocupaciones clave para prevenir el genocidio, crímenes de guerra, limpiezas étnicas y
crímenes de lesa humanidad.
La adquisición de territorio: Los modos originarios requiere que el territorio no pertenezca
a otro estado o este abandonado su forma principal es el descubrimiento.
La segunda forma es derivada: se realiza sobre un territorio que pertenece a un estado,
pero que por diversas circunstancias lo ha perdido o abandonado, los modos derivados
son: la conquista, la cesión, la a creación y la prescripción las cuales se realizan por
tratados.

UNIDAD 7
Instrumentos de los derechos humanos:
Carta de las Naciones Unidas.
Carta Internacional de Derechos Humanos.
Declaración Universal de Derechos Humanos 1948.
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales 1966.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos 1966.
Convención sobre la prevención y la sanción del delito de genocidio
Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial
Convención sobre todas las formas de discriminación contra la mujer
Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes
Convención de los derechos del niño

También podría gustarte