Está en la página 1de 37

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

BOLILLA 1
1. CONCEPTO DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
El Derecho Internacional Público es el conjunto de normas jurídicas que rigen las relaciones de los Estados entre sí y también
la de éstos con ciertas entidades que, sin ser Estados, poseen personalidad jurídica internacional. También comprende las
normas jurídicas que rigen el funcionamiento de las organizaciones internacionales y sus relaciones entre sí.
2. DEFINICION Y DENOMINACIONES
Conjunto de principios y reglas de cumplimiento obligatorio que fijan los deberes y los derechos de lo Estado entre sí y los de
éstos con la Comunidad Internacional.
Denominaciones:
Desde el siglo XVII:
1. Derecho natural y de gentes (jus nature et gentium): Grocio, fundador del Derecho Internacional, tiene en consideración
la guerra; publica en 1625 “Del Derecho de la guerra y de la Paz”. Puffendorf (1649) habla de “Derecho Natural y de
Gentes”.
2. Derecho de gentes: desde mediados del siglo XVIII predomina (por obra de Vattel), esta denominación sobre Derecho
Natural. Provenía del Jus Gentium de los romanos.
3. Derecho Internacional: en 1789 por obra de Jeremías Bentham quien introdujo este nombre. Su obra se denominó
“Principles of International law”.
4. Derecho Interestatal: Término utilizado por Emanuel Kant en 1790, ya que en ese entonces solo los Estados eran sujetos
del DIP.
3. FUNDAMENTO: TEORIAS CONTEMPORANEAS:
¿Por qué el derecho internacional es obligatorio para los estados?
 Voluntaristas o Subjetivistas:
Las normas jurídicas son producto de la voluntad humana. Las normas de derecho internacional derivan de la voluntad de una
entidad que es superior porque ocupa la posición suprema en la sociedad: el Estado. La obligatoriedad reside en el
consentimiento dado por el Estado para que una norma le sea aplicable. La base de la obligatoriedad del DIP es el
consentimiento de cada Estado para la aplicación de la norma.
- Teoría de Autolimitación de los Estados (Jellinek): el Estado soberano no puede ser obligado por un poder extraño
a sí mismo. Por lo tanto, el Derecho Internacional Publico no es sino el resultado de una autolimitación: el Estado por
su propia voluntad se impone a sí mismo las obligaciones internacionales. El Estado elige a qué obligarse.
- Teoría de la Voluntad colectiva o común (Triepel): el DI se fundamenta en la voluntad colectiva de los Estados,
como un Pacto Social generalizado, en el cual las normas del DI son por su naturaleza común obligatorias para todos.
- Teoría de la Delegación del derecho interno o Primacía del Derecho Interno (Wenzel ): el DI emana, no de la
voluntad del Estado, sino de su derecho, de su ley interna. el ordenamiento jurídico interno autoriza al Estado a
celebrar acuerdos internacionales. El Derecho interno confiere a los acuerdos internacionales su carácter obligatorio,
derivados del Derecho Constitucional.
Normativistas o Objetivistas:
Estas teorías tratan de encontrar el fundamento de la obligatoriedad del Derecho Internacional fuera de la voluntad de los
Estados. Sostienen que la validez de una norma jurídica deriva de la validez de otra norma suprema preexistente.
- Anzilotti (1912), Teoría de la norma “pacta sunt servanda”: la norma fundamental suprema “Pacta Sunt
Servanda” es un valor jurídico absoluto, indemostrable, que sirve para diferencias las normas internacionales de las
demás. Que impone cumplir las obligaciones de los tratados. EL DIP emana de ellos.
- Kelsen (1920), Teoría de la Norma-base: la regla jurídica según la cual los Estados deben comportarse como lo
prevén los tratados ha nacido de un proceso consuetudinario. “Los estados deben comportarse como han
acostumbrado a comportarse.”
- Verdross o Sociológica: “para dar un contenido a la norma fundamental del Derecho Internacional tenemos que
partir de aquellos principios jurídicos que los pueblos civilizados reconocen comúnmente, toda vez que las normas de
derecho internacional positivo se han ido constituyendo sobre la base de la conciencia jurídica común de los pueblos”.
SOCIOLÓGICAS:
- Conciencia jurídica internacional de Krabbe, Duguit, Politis, Scelle, entre otros : Coinciden en que los hombres
tienen un instinto independiente de su voluntad que los obliga a seguir ciertas conductas, y esa conciencia es el origen
del Derecho Internacional.
- Alf Ross y Max Sorensen: la validez del derecho deriva de un fenómeno psicológico-social. Sorensen: el
fundamento es la racionalización de ciertas motivaciones que se imponen al espíritu con una fuerza particular.
 La nueva concepción del Derecho Natural de Pillet, Saleilles, Le Fur, Wehberg, etc.:
Los principios del D.I. se concretan en dos normas fundamentales:
1.la obligación de cumplir los tratados (pacta sunt servanda) y
2. el deber de reparar el daño causado injustamente.
Por encima de éstos principios impera la idea de la justicia que reside en la conciencia jurídica de los hombres y esa
noción es lo que da carácter obligatorio a las normas.
4. LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Sujetos del derecho internacional o personas internacionales son aquellas entidades que son destinatarias o titulares de
derechos y deberes derivados del derecho internacional y que tienen capacidad para ejercer estos derechos en el plano
internacional. Los sujetos principales y originarios del derecho internacional son los Estados. El derecho internacional es pues,
un derecho entre Estados. Todos los Estados son sujetos de derecho internacional, pero no todos los sujetos internacionales son
Estados. Existen, sin embargo, otras entidades, como la Santa Sede y las Naciones Unidas que tienen una personalidad jurídica
internacional restringida. Ellas tienen solo algunos de los derechos y deberes que corresponden a un Estado. La calidad de
sujeto de derecho internacional expresa, pues una relación entre una entidad y el orden jurídico internacional.
- Estados Independientes; colectividad establecida en un territorio con un gobierno propio( territorio + población + gobierno
+ soberanía)
- Estados Dependientes; sometidos a autoridad de otro Estado en todos o en la mayor parte de los atributos de la soberanía
exterior. Son representados por autoridades del Estado del que dependen. Ej.: protectorados, protegidos o vasallos, Sta. Sede,
organismos internacionales.
1
- Individuos; privados por sus reclamaciones sobre Derechos Humanos ante la ONU.
5. CONTENIDO DEL DIP
Comprende las normas jurídicas que rigen el funcionamiento de las organizaciones internacionales y sus relaciones entre sí.
Se encarga del estudio de las estructuras y funciones de las organizaciones internacionales, responsabilidad del Estado respecto
a los Derechos humanos, derecho de los tratados, derecho del mar, derecho económico internacional, derecho humanitario,
normas de protección en tiempos de guerra, derecho ambiental.
Muchos dividen el Derecho Internacional Público en:
Derecho internacional común: comprende aquellas normas de validez universal, aplicable a todos los Estados. Está formado
por normas consuetudinarias universales y por principios generales de derecho.
Derecho internacional particular: comprende aquellas normas que son válidas solamente para cierto número de Estados. Está
constituido por los tratados y por normas consuetudinarias de carácter regional y local. Los tratados son derecho particular ya
que su imperio sólo se extiende a los Estados que son parte en ellos y no hay tratado en que sean partes todos los Estados. Sin
embargo, existen “convenciones generales” que por su objeto y fin aspiran a la universalidad.
6. EL CARÁCTER JURIDICO DEL DIP Y SUS LIMITACIONES
El derecho internacional no está contenido en un código formal promulgado por una autoridad suprema. Sus normas derivan
principalmente de la costumbre internacional y de los tratados o acuerdos celebrados entre los Estados.
En derecho internacional es un orden jurídico, no un sistema de reglas morales o de cortesía. Las normas de derecho
internacional funcionan como normas jurídicas en la comunidad internacional: los Estados las consideran obligatorias, las
cumplen habitualmente, las invocan en sus diferendos y pagan indemnizaciones por su incumplimiento; los tribunales
internacionales las aplican como Derecho valiéndose de todos los recursos de la técnica jurídica, los tribunales nacionales las
consideran como parte de su derecho interno y las aplican cuando se les presenta la ocasión para ellos. El derecho internacional
es considerado en la práctica como Derecho.
Limitaciones;
•Ningún Estado está obligado a someter controversias con otro Estado a un Tribunal Internacional
•Falta de sistema Coercitivo.
7. LA COMUNIDAD JURIDICA INTERNACIONAL
Entendemos por Comunidad Internacional la agrupación espontánea y natural de los Estados regida por derechos y deberes
recíprocos.
La comunidad internacional existe sin necesidad de pactos expresos, contrariamente a la ONU u OEA, que funcionan de forma
contractual. Poco a poco la comunidad internacional se organiza en una verdadera sociedad en que, sin dejar su calidad de
entidades soberanas, los Estados se reconocen vinculados por lazos de interdependencia. La ayuda mutua es la condición de su
coexistencia pacífica y de su desarrollo material y moral.
Cómo evolucionó
Al nacer (S. XVII) el Derecho Internacional, solo tiene en cuenta a las principales cortes europeas. Pero la paz de Westfalia de
1648 fue concertada entre los principales Estados de Europa sin tener en cuenta diferencias.
A comienzos del siglo XVIII, el Derecho Internacional llega a ser “europeo y cristiano”.
Desde fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, América ingresa a la vida de relación internacional: E.E.U.U en 1787 y
luego las demás repúblicas independientes. Más tarde son admitidos países civilizados no. Poco a poco quedó sentada la idea
de que todos los Estados independientes constituyen una “comunidad internacional”.
Con la guerra de 1914 –1918, se pudo demostrar que los intereses de la comunidad internacional son solidarios. La Sociedad
de las Naciones es la primera institución jurídico-política con tendencia universal; y la Organización de las Naciones Unidas
confirma ese propósito.
Como resultado del proceso de descolonización, aumentó el número de Estados de la comunidad internacional (estados
africanos, asiáticos, y algunos americanos). A partir de entonces, la comunidad internacional se ha ensanchado hasta abarcar
casi al mundo entero.
De la Comunidad Internacional surge el ordenamiento jurídico internacional y las relaciones recíprocas de los individuos.
En conclusión, existe una sociedad internacional porque existen relaciones continuas entre diversas colectividades.
Las características de la sociedad internacional pueden ser resumidas en las siguientes: universal, paritaria, no posee
organización institucional como la sociedad interna, el derecho que en ella se manifiesta es originario y tiene pocos
miembros.
8. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
En la esfera internacional no existe un poder central que tenga el monopolio de la fuerza y cuya misión sea imponer el respeto
del derecho internacional y sancionar a sus infractores. Por el contrario, el poder se encuentra fraccionado y disperso entre
los Estados. Son éstos los que, actuando individual o colectivamente, deben tomar medidas para hacer efectivos sus derecho
en caso de que sean trasgredidos.
El sistema jurídico de la comunidad internacional se presenta, pues, como el de una sociedad formada por una pluralidad de
Estados que no están subordinados unos a otros ni a una entidad jerárquica superior y que sólo admiten relaciones de
coordinación sobre una base igualitaria.
Estos Principios fueron adoptados por los Países miembros de la ONU en 1970 por Resolución 2625 en la XXV reunión de
la Asamblea General.
1. IGUALDAD JURÍDICA: los Estados son jurídicamente iguales entre sí. Están regidos por la misma ley. Todos los
Estados tienen el mismo derecho al respeto de su territorio, bienes y nacionales; cada uno dispone de un voto en las
asambleas internacionales. El art. 9º de la Carta de la OEA establece: “los Estados son jurídicamente iguales, disfrutan
de iguales derechos e igual capacidad para ejercerlos y tienen iguales obligaciones”. La Carta de la ONU establece el
principio de igualdad soberana de sus miembros.
2. IDENTIDAD: Todo Estado tiene identidad propia.
3. RESPETO MUTUO: todo Estado debe respetar a los demás.
La integridad moral: respetar el buen nombre, así como el de sus órganos y funcionarios y los símbolos de la soberanía, la
bandera, el escudo, etc.
La integridad material y política: el territorio y los bienes del Estado son inviolables. No se puede disponer de los bienes
ajenos sin consentimiento previo; las fuerzas terrestres o aéreas no pueden ingresar en territorio extranjero.
El respeto a la integridad jurídica impide que los funcionarios de otro Estado ejerzan actos de jurisdicción en el territorio de
aquel.
4. DEFENSA PROPIA: cada Estado debe preservar su propia subsistencia. A fin de prevenir que se amenace su
subsistencia, adopta las disposiciones que estima conveniente con respecto a la inmigración, al espionaje, la expulsión

2
de extranjeros, la organización de las fuerzas armadas, etc. La defensa militar tiene un límite maximo de fuerzas y
cuando los preparativos exceden este límite, los otros Estados tiene derecho a pedir explicaciones y adoptar las
medidas necesarias para contrarrestar cualquier peligro.
5. INTERCAMBIO: los pueblos no pueden vivir aislados, es necesario el intercambio de hombres y de cosas. Este
principio asegura de modo regular la navegación marítima y aérea, la entrada y salida de viajeros y mercaderías, el
recíproco envío de correspondencia postal y la telegráfica y la difusión de radiocomunicaciones. Este intercambio está
reglado por el derecho interno y a menudo por tratados.
6. JURISDICCIÓN EXCLUSIVA: el Estado ejerce jurisdicción exclusiva en su territorio marítimo y aéreo con
respecto a las personas y a las cosas que se hallan dentro de él de modo permanente o transitorio, ya sean nacionales o
extranjeros. No admite concurrencia de potestad análoga
EL JUS COGENS: CONCEPTO Y CONTENIDO
Es un derecho exigible. Norma perentoria (terminante, definitiva) aceptada por la comunidad nacional de los Estados donde no
se permite como norma, ninguna derogación. Solo puede ser modificada por una norma consecuente y del mismo carácter.
Normas imperativas que no pueden ser dejadas de lado por acuerdo de parte. Es el DERECHO QUE OBLIGA. Versa sobre
genocidio, violaciones graves a los DDHH, crímenes de guerra, etc.
La gran mayoría de las normas de derecho internacional son normas dispositivas, es decir aquella que admite acuerdo en
contrario. Los Estados que crean una norma dispositiva pueden modificarla o derogarla por medio de voluntades concordantes.
La norma imperativa o jus cogens adquiere fundamental importancia a partir de la Segunda Guerra Mundial.
Los Art. 53 de la Convención de Viena preceptúa: “es nulo todo tratado que, en el momento de su celebración este en
oposición con una norma imperativa de derecho internacional general. Para los efectos de la presente Convención, una norma
imperativa de derecho internacional general es una norma aceptada y reconocida por la comunidad internacional de Estados en
su conjunto como norma que no admite acuerdo en contrario, y solo puede ser modificada por una norma ulterior de derecho
internacional general que tenga el mismo carácter”.
Esta disposición se complementa con el Art. 64 de la misma convención, que dice:
“Si surge una nueva norma imperativa de derecho internacional general, todo tratado existente que este en oposición con esa
norma se convertiría en nulo y terminará”
En la codificación del derecho de los tratados existen ciertas normas de las cuales los Estados no pueden exceptuarse en modo
alguno por arreglos convencionales y que sólo pueden ser modificadas por otra norma del mismo carácter.
En cuanto al contenido del jus cogens se pueden agrupar estas normas:
1. Normas fundamentales de protección de los derechos humanos
- actos contrarios a la prohibición de esclavitud
- actos contrarios a la prohibición de otras tratas humanas
- actos contrarios a ciertas normas de derecho de guerra
- genocidio
- violación de derechos humanos en general
- actos contrarios a la libre determinación
- colonialismo
- discriminación racial
2. Normas fundamentales de la convivencia internacional
- actos contrarios a la prohibición de la piratería
- agresión y uso ilícito de la fuerza
- destrucción de la soberanía e independencia política de un Estado
- actos contrarios a la igualdad soberana y a la no-intervención
- actos contrarios a la libertad de la alta mar
10. RELACIONES DEL DIP CON OTRAS CIENCIAS
El Derecho Internacional tiene relaciones con otras ciencias jurídicas, políticas y morales.
•El Derecho Constitucional Internacional, que estudia las normas que producen efectos en el ámbito internacional; son las
normas sobre conclusión de tratados, sobre relaciones entre el D. Internacional y el D. Interno.
•El Derecho Civil tuvo gran influencia en la formación del DIP y diversos institutos tuvieron en él su origen: la accesión, la
ocupación, etc. El Derecho Civil fue el que dividió a las personas (Estados, etc.), cosas(territorio, etc.) y
obligaciones(contratos, etc.)
•El Derecho Penal mantiene relaciones con diversos institutos del DIP como el genocidio, la extradición, etc.
•Con el Derecho Comercial, mantiene relaciones, puesto que el DIP formula tratados comerciales, uniones aduaneras, etc.
•Con la Economía también puesto que constituye la sustancia que es regulada por numerosos acuerdos.
No se debe olvidar contar sus relaciones con la Historia, con la Filosofía, Geografía, Sociología demografía, etc. El
conocimiento de la historia, sobre todo la historia política y diplomática resulta esencial para comprender el sentido y alcance
de algunas normas de Derecho Internacional Público, ya que ella ha influido en su consagración. Debe recordarse que el
método histórico y sociológico han sido utilizado por nuestra disciplina. También está vinculado con la filosofía a través de sus
diferentes escuelas y métodos de investigación.
BOLILLA 2
1. FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO. CONCEPTO
Las fuentes de derecho internacional pueden ser formales o materiales. Las fuentes formales son las formas que el Derecho se
expresa y justifica su existencia y las fuentes materiales son las razones o causas que dan motivo a la creación de una norma
jurídica.
En los órdenes jurídicos internos la fuente principal del derecho es la ley, que crea normas generales de conducta. Pero en el
plano internacional, en cambio, no existe un Poder Legislativo que dicte las reglas generales obligatorias para todos los
Estados. Las reglas de derecho internacional son creadas o establecidas por los propios Estados mediante los tratados y la
costumbre.
Los tratados o convenciones internacionales son acuerdos entre Estados que crean las llamadas normas convencionales. La
costumbre está constituida por prácticas aceptadas por los Estados que establecen reglas consuetudinarias. Estos dos tipos de
reglas son los dos principales “componentes” o “fuentes formales” del Derecho Internacional. Además están los principios
generales del derecho, que juegan un rol subsidiario. Estas fuentes nos indican donde debe dirigirse el jurista para encontrar
las reglas de derecho internacional aplicables a un caso determinado.

3
2. ENUMERACION: EL ART. 38 DEL ESTATUTO DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA
Un buen punto para el estudio de las fuentes del derecho internacional es el artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional
de Justicia. Esta disposición enumera las diversas categorías de reglas que la Corte debe aplicar al decidir las controversias
entre Estados. Puede considerarse que contiene las directivas que cualquier tribunal debe seguir para resolver un caso según el
derecho internacional.
El texto del Art. 38 es el siguiente:
1. “La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las controversias que le sean sometidas, deberá aplicar:
a. las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen reglas expresamente reconocidas por los
Estados litigantes;
b. la costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho;
c. los principios generales de derecho, reconocidos por las naciones civilizadas;
d. las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones, como medio
auxiliar para la determinación de las reglas de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el articulo 59 (según este Art. la
decisión de la Corte no es obligatoria sino para las partes en litigio y respecto del caso que ha sido decidido)
2. La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir un litigio ex aequo et bono, si las partes así lo
convinieren.”
De tal modo, podemos resumir que las tres primeras letras de este artículo indican las categorías de normas (fuentes) que la
Corte debe aplicar al decidir en conformidad al derecho internacional las controversias que le sean sometidas: las
convenciones o tratados internacionales, la costumbre internacional y los principios generales del derecho reconocidos por
las naciones civilizadas.
 El artículo 38 menciona dos “medios auxiliares”, que la Corte debe utilizar para determinar las normas de derecho
internacional no escrito: las decisiones judiciales (jurisprudencia) y la doctrina.
 Y el num. 2 deja en claro que hay una fuente, la equidad, cuya aplicación está supeditada(dependiente) a la previa
aceptación de las partes. Esta disposición deja en claro que la Corte sólo puede fallar ex aequo et bono, es decir en
equidad, si las partes en el litigio así lo convinieren.
3. LA COSTUMBRE: ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
Es la fuente más importante del Derecho Internacional, ya que la misma es la fuente original de todo derecho. La costumbre es
un proceso gradual y evolutivo de formación de reglas jurídicas. Sucede cuando se repite actos semejantes en igualdad de
circunstancias, sea entre unos mismos Estados o entre Estados diferentes. La repetición puede tener lugar en las prácticas, en la
legislación uniforme, o en los tratados. Pero no es bastante la repetición del mismo acto, sino que es necesario que éste sea
considerado por los Estados como una norma obligatoria.
La costumbre internacional implica la coexistencia de 2 elementos:
- Una práctica constante, frecuente, uniforme y pública de los Estados.
- La convicción de los Estados de que esta practica es jurídicamente obligatoria (opinio juris).
Así como un principio queda consagrado por el largo uso que de él se haga en la vida de relación de los Estados, del mismo
modo una regla que se haya dejado de practicar durante mucho tiempo, puede desaparecer por el desuso.
Una regla consagrada por la costumbre tiene la misma fuerza obligatoria que un principio estipulado en un tratado.
Para que la regla adquiera fuerza obligatoria de la costumbre internacional, se requieren varias condiciones:
a. Que sea practicada desde tiempo atrás.
b. Que sea practicada constantemente, sin solución de continuidad, a fin de que no pueda considerarse como caducada por el
desuso.
c. Que sea practicada por diferentes Estados, y sobre todo por los Estados más civilizados, porque si fuese unilateral, aunque
repetida varias veces, no tendría carácter internacional.
d. Que responda a una idea de justicia y humanidad.
e. Que no importe violación de una costumbre ya existente o de un tratado vigente.
4. SU IMPORTANCIA EN EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO – de la Costumbre
Es la fuente primaria porque en el Derecho Internacional no existe un legislador común entre los Estados para mantener la
correspondencia diplomática. Conserva su importancia como parte del orden jurídico internacional.
Sectores tales como la responsabilidad internacional, las inmunidades del Estado y la práctica arbitral continúan regidos por la
costumbre.
Las normas consuetudinarias son de formación lenta y de contenido poco preciso. Basta la aceptación general de los Estados
para su aplicación. La mayor parte de las normas consuetudinarias son de carácter general o universal.
Se extiende a todos los Estados. Existen normas regionales, aplicables a un continente o región, y normas locales aplicables
sólo a dos Estados.
5. LOS TRATADOS
Son las estipulaciones formales entre los Estados. Son la fuente más importante del Derecho Internacional y su conjunto forma
el “Derecho Internacional convencional”. Los tratados no ratificados sirven de antecedente mas no de fuente. No todos los
tratados son fuente del DIP algunos son fuente de obligaciones.
* Hay 4 tipos de tratados:
1.Tratados Contratos; no son fuente solo obligan a las partes (comercial, paz, alianza)
2.Tratados Leyes; convenciones de los congresos, establecen un regimen general sobre puntos importantes o correccion de
prácticas defectuosas en beneficio de la humanidad. En principio solo obligan a las partes, pero pueden expandirse (si es
fuente)
3.Tratados Colaboración; las partes consultan grandes intereses de la comunidad internacional, basados en cooperación
mutua y moralidad. (en principio son fuente de obligaciones para las partes y luego como beneficia a todos, afecta a todos)
4.Tratados Mixtos; consultan no solo los intereses inmediatos de los Estados representados, sino los mas generales del mundo
entero.
Cristalización; cuando un tratado establece lo que una costumbre está procesando o cuando se está procesando el
comportamiento a convertirse en costumbre.
6. INTERACCION ENTRE LOS TRATADOS Y LA COSTUMBRE
Existe una interacción constante entre los tratados y el derecho consuetudinario, principalmente manifestada a través del
proceso de la codificación. Los tratados pueden codificar, cristalizar o constituir el punto de partida de la elaboración de
normas consuetudinarias. En efecto, algunos tratados codifican, en gran medida, sectores completos del Derecho internacional
consuetudinario.

4
Hay también tratados que cristalizan normas consuetudinarias que se estaban configurando con anterioridad, o emergentes (in
status nascendi).
Finalmente, disposiciones contenidas en un tratado pueden servir de base o punto de partida para la elaboración de una regla
consuetudinaria. En este caso, la norma de un tratado, aunque tiene origen convencional, “atrae” a la practica y su contenido
pasa a incorporarse al derecho consuetudinario. La norma consuetudinaria surgida sobre la base del tratado se aplica también a
los Estados que no son partes en el tratado, pero no como norma convencional
sino como regla consuetudinaria.
Hay que destacar, que hasta hace poco tiempo todas las normas del derecho internacional eran consuetudinarias, y recién en el
siglo pasado (siglo XIX), por el empuje extraordinario de la codificación, se cuenta con normas formuladas por escrito y
trasuntadas en tratados internacionales.
7. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
Esta expresión designa aquellos principios fundamentales que son comunes a los sistemas jurídicos de los diversos Estados.
“Los principios generales de derecho son fuentes de derecho internacional”, así se acordó en la XII Convención de la Haya de
1907. Los principios generales del derecho son las exigencias éticas inmediatas aplicables en orden a las relaciones
internacionales de cada época y situación histórica.
Tienen en mira algunos postulados, ciertas máximas jurídicas que la jurisprudencia internacional invoca reiteradamente porque
todos los países civilizados las han hecho suyas en el carácter de normas fundamentales de derecho:
- el principio pacta sunt servanda (lo pactado obliga)
- todo daño ilícitamente causado deber ser íntegramente reparado
- nadie puede aprovecharse de su propio dolo
- la sentencia dictada con exceso de poder es nula
- el del respeto de los derechos adquiridos; nadie puede transferir más derechos de los que tiene
- el del enriquecimiento sin causa
- el principio error juris nacet, el error jurídico no existe.
- el del caso fortuito
- el de la fuerza mayor
- el del respeto del principio de “la cosa juzgada”.
- el de la prescripción extintiva
Casi todas estas reglas provienen del derecho romano. Constituyen principios universalmente reconocidos como inherentes a
toda relación jurídica y por ello son fuentes de derecho internacional.
Además, en el estado actual del derecho internacional se reconoce, por obra de la costumbre, ciertos principios fundamentales
de la vida de relación entre los Estados:
- el principio de igualdad jurídica
- el de identidad
- el de respeto mutuo, etc.
*Los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas no deben confundirse con los principios de
derecho internacional, que son normas internacionales de carácter fundamental y general, como el principio según el cual los
tratados prevalecen sobre la ley interna en el plano internacional, o el principio de que un Estado o gobierno no puede invocar
las disposiciones o las deficiencias de su ley interna para dejar de cumplir sus obligaciones internacionales.
8. FUENTES AUXILIARES
Sirven como parámetro, para la aplicación del D.I.
LA JURISPRUDENCIA: las decisiones de los tribunales internacionales (Corte Permanente de Justicia Internacional, su
sucesora la Corte Internacional de Justicia y los Tribunales de arbitraje), aunque éstas solo tienen efecto para las partes en
litigio. (ex aequo et bono)
Su importancia radica en la contribución a la interpretación de las normas.
La jurisprudencia de los tribunales internacionales tiene un alcance relativo puesto que para apreciar su valor es necesario
investigar en cada caso, la naturaleza de las reglas aplicadas. Sin embargo ha ejercido mucha influencia en la clarificación de
las reglas de derecho, especialmente las referentes al derecho de visita y de apresamiento.
LA DOCTRINA: los estudios doctrinarios analizan críticamente los hechos, las normas de costumbre y los mismos tratados.
Puede tener distinto alcance según sea explicativa de normas existentes o creadora de normas. Pero de igual forma para
utilizarla correctamente se debe tener en cuenta la época y la influencia del medio en que se desarrolló.
9. EL ROL DE LA EQUIDAD
La equidad es otra de las fuentes. “Es la aplicación de los principios de justicia a un caso determinado”. Pero para esto hay que
evitar el oportunismo y no confundir Equidad con Arbitrariedad. Equidad ≠ Arbitrariedad
Ni la doctrina ni la jurisprudencia internacional han llegado a un acuerdo sobre el contenido de la noción de equidad. Sin
embargo, se ha intentado deducir algunos principios de la función de la equidad, dándole una triple función: así su acción
frente al derecho puede ser correctiva, supletoria o derogatoria.
La equidad debe ser aplicada por un tribunal cuando una norma de derecho positivo se remita a ella.
Esta forma de aplicación de la equidad no permite modificar el derecho positivo sino interpretar sus normas y modular su
aplicación en función de situaciones individuales.
Diferente a lo anterior es la decisión “ex aequeo et bono”, pues el tribunal autorizado para decidir un diferendo “ex aequeo et
bono”, puede prescindir de aplicar las normas positivas a fin de alcanzar una solución que le parezca justa y apropiada y para
proceder en esta forma discrecional, se necesita el consentimiento previo de todos los interesados a fin de evitar resoluciones
arbitrarias.
10. OTRAS FUENTES DEL DIP: LAS RESOLUCIONES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES
LAS RESOLUCIONES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES: la mayoría de estas resoluciones tienen carácter
recomendatorio para los Estados y por ello no pueden ser intrínsecamente creadoras de obligaciones.
Las resoluciones con meros propósitos recomendatorios no son obligatorias pero pueden llegar a ser indirectamente fuente del
derecho internacional cuando entran a formar parte de la costumbre.
11. ACTOS URIDICOS UNILATERALES
Los actos jurídicos son manifestaciones de voluntad emanadas del Estado que tienden a producir efectos jurídicos deseados por
su autor. Pero no bastan los deseos del autor, es necesario además, que el orden jurídico sea quien le otorgue a dicha
manifestación de voluntad los efectos deseados. En consecuencia, las declaraciones de voluntad que emanen de Estados u otros
sujetos del derecho internacional producen efectos jurídicos en la medida que el derecho internacional lo disponga. Si el

5
derecho internacional otorga efectos jurídicos a la manifestación de un solo sujeto el acto es unilateral, si es necesario dos, o
mas voluntades el acto es bilateral o multilateral.
- La notificación: es un acto por el cual un Estado comunica oficialmente a otro un hecho o situación. Como consecuencia de
ella, el Estado notificado no puede alegar desconocimiento del hecho que le ha sido comunicado. Puede ser obligatoria o
facultativa.
- El reconocimiento: es un acto o conjunto de actos por medio de los cuales un Estado comprueba y acepta un hecho, una
situación, un acto o una pretensión. Puede ser expreso o tácito. Es expreso cuando se hacen términos formales y explícitos; es
tácito cuando se deduce de cierto hecho o de cierta conducta del Estado que lo manifiesta de manera inequívoca. El
reconocimiento por parte de los Estados puede crear para ello la imposibilidad de negar algo posteriormente reconocido.
- La Protesta: es un acto expreso por medio del cual un Estado declara su intención de no admitir o reconocer como legitima
una pretensión o situación determinada. Así, la protesta implica el no reconocimiento por parte de un Estado de un derecho de
otro. Constituye la contrapartida del reconocimiento.
- La Renuncia: es una manifestación de voluntad del Estado de abandonar un derecho, facultad, pretensión o reclamación.
Produce la extinción del derecho o pretensión que es objeto de ella. Puede ser expresa o tacita. La renuncia no se presume.
- La Promesa Unilateral: es una declaración de voluntad formulada por un Estado con la clara intención de obligarse a
adoptar cierto comportamiento respecto de otro u otros Estados. Para que una declaración unilateral obligue al Estado que la ha
formulado, es necesario que dicho Estado haya tenido la intención de obligarse por sus términos. Dicha intención debe
demostrarse claramente.
12. LA CODIFICACIÓN DEL DIP: SUS PROBLEMAS
El primer autor en proponer la codificación del Derecho Internacional fue Jeremías Bentham, que pensaba codificar todo el
Derecho Internacional, iniciando sus primeros estudios en el periodo entre 1786 a 1789.
Problemas del derecho consuetudinario:
- La dispersión de los materiales que constituyen la costumbre
- La falta de uniformidad en las prácticas internacionales
- Su relativa inaccesibilidad y alcance restringido de las reglas contractuales
- Versatilidad
- Imprecisión
- La multiplicidad de opiniones en que se debaten las doctrinas
- Intolerancia religiosa, jurídica y social
Estos problemas han dado un poderoso impulso a la codificación del derecho internacional, a fin de dotar a la comunidad de
los Estados de un conjunto de reglas articuladas, claras y precisas, que sean universalmente respetadas.
La codificación también es importante para la difusión del Derecho Internacional entre las masas y también supone una ventaja
precisa para su aplicación por los tribunales.
En el Derecho Internacional Publico la palabra “codificación” tiene un significado diverso al que posee el derecho interno. En
nuestra materia, codificar quiere decir transformar normas consuetudinarias en un cuerpo de normas convencionales (y
algunas veces crear normas nuevas) mediante la enunciación en forma escrita, de manera sistemática y obligatoria para los
Estados. Eso no significa que la costumbre desaparezca, teniendo en cuenta que el tratado no es siempre aceptado por todos los
Estados. La codificación se realiza por medio de tratados o convenios de carácter multilateral que, conteniendo las reglas
correspondientes a las diversas instituciones, sean adoptadas por los propios Estados con carácter obligatorio y uniforme.
Ventajas de la codificación:
- es un factor para el mas rápido desenvolvimiento del Derecho Internacional
- es un factor para la difusión del Derecho Internacional entre las masas
- es, sobre todo, un elemento valiosísimo para la certidumbre del Derecho Internacional, lo que supone una ventaja para su
aplicación por los tribunales.
Este método, único pues no existe un legislador común, presenta dos inconvenientes que afectan la uniformidad y la
generalización de los tratados:
•Las reservas que muchos Estados oponen a las cláusulas de los tratados y la dificultad para obtener las ratificaciones
posteriores.
•Debe redactarse en un idioma único que no se conoce
•Debe haber un tribunal que lo aplique uniformemente
•Podría llegar a Cristalizar el DIP.
13. LA LABOR CODIFICADORA DE LA COMISION DE DERECHO INTERNACIONAL
La ONU, ha otorgado la tarea de codificación a dicha comisión. Fue creada en 1948 y celebró su primera reunión en 1949.
El objeto de esta comisión es “promover el desarrollo progresivo del Derecho Internacional y su codificación”. En principio se
debe dedicar al Derecho Internacional Público pero puede considerar temas del Derecho Internacional Privado.
Posee 25 miembros, elegidos en Asamblea General en forma tal de asegurar la representación de los principales sistemas
jurídicos del mundo. Duran 5 años en sus funciones y pueden ser reelectos.
•La Comisión ha trabajado en los sgtes. temas:
1. Proyecto de Declaración sobre derechos y deberes de los Estados.
2. Formas de hacer más asequible la prueba del derecho internacional consuetudinario.
3. Formulación de los principios de Nuremberg.
4. Cuestión sobre la definición de la agresión.
5. Derecho del Mar.
6. Relaciones diplomáticas,
7. Cuestión de la definición de Agresión
8. Procedimiento artbitral.
•Su labor ha contribuido en especial porque se ha concretado en convenciones multilaterales como:
1. Convención sobre el mar territorial y la zona contigua.
2. Convención sobre alta mar.
3. Convención sobre relaciones diplomáticas.
4. Convención sobre derecho de los tratados, etc.
14. LA CODIFICACION EN AMERICA – ver!!
La codificación en América se desenvolvió con bastante facilidad en virtud de varias ventajas: el mismo origen (antiguas
colonias), culturas semejantes, principios jurídicos fundamentales comunes a todo, los mismos intereses, el mismo grado de
subdesarrollo, etc.
Este trabajo fue realizado a través de conferencias internacionales americanas
6
Nuestro continente posee características propias, como la necesidad de desenvolver determinados institutos del D.I. para regir
las relaciones entre los Estados que lo componen. América posee innumerables diferencias en relación al continente
europeo:
- el medio social es diferente, habiendo una mezcla de diferentes razas que creó una psicología propia
- somos países de inmigración
- las instituciones políticas aun no están sedimentadas, acarreando constantes revoluciones o golpes de Estado en el orden
interno. Esta inestabilidad política ha sido considerada en el transcurso de las sociedades americanas ser sociedades “en vía de
desarrollo”.
- la gran mayoría de nuestros países es parte del “Tercer Mundo”, etc.
Estas diferencias hicieron que diversas normas internacionales apareciesen para satisfacer las necesidades sociales, políticas y
económicas en América. Así, países americanos desarrollaron principios como el asilo, no-intervención, jus soli, doctrina de
uti possidetis, etc.
Las republicas de América fueron las primeras en emprender la codificación total del Derecho Internacional Público y Privado.
- Uno de los más importantes aportes al Derecho Internacional americano se encuentra dentro de la historia del periodo
colonial, cuando se introduce por el Tratado de Madrid (1750) el principio del “uti possidetis”, como regulador de las fronteras
españolas y portuguesas en America del Sur.
- Ya en el Congreso de Panamá, de 1826, el delegado de Perú propuso el nombramiento de una Comisión para preparar un
“Código de Derecho de Gentes” que no chocare con las costumbres de Europa.
- En las circulares del gobierno de México, de 1834 y 1838, para convocar un nuevo Congreso americano, se habló de acordar
las bases del Derecho Público o Código Internacional que debe regir entre las nuevas repúblicas”, y de “la promulgación de un
Código de derecho Público que instituyese sus mutuas obligaciones y conveniencias internacionales”
- El Tratado Continental, de 1856, hizo alusión a “Código de derecho marítimo hispano-americano”
- La idea de codificación predominó en el “Tratado de Principios de Derecho Internacional”, firmado en 1866 entre Bolivia,
Chile, Ecuador y Perú.
- En el Congreso de Lima, de 1877, se proyectó un “Tratado para establecer reglas uniformes en materia de Derecho
Internacional Privado”; iniciativa que se realizó en el Congreso de Montevideo, de 1888- 1889, que reglamentó los conflictos
de leyes en materia civil, comercial, penal, procesal, y otras cuestiones relacionadas con el Derecho Internacional Privado.
En lo que respecta a la parte orgánica o institucional del derecho internacional, la obra de la codificación fue comenzada en las
conferencias internacionales americanas.
15. LA COMISION INTERAMERICANA DE JURISCONSULTOS
En la Tercera Conferencia Internacional Americana de Rio de Janeiro (1906) se firmó una Convención que mereció la
ratificación de todos los países americanos. La nueva Convención, suscripta el 23 de agosto de 1906, creó una “Junta
Internacional de Jurisconsultos” compuesta de un representante por cada República del continente, para preparar un proyecto
de Código de Derecho Internacional Público y otro de Derecho Internacional Privado, “que reglen las relaciones entre las
Naciones de América”.
Un Protocolo, suscripto en Washington el 15 de enero de 1912, aumentó a dos delegados, en vez de uno, la representación de
cada republica en la Junta, conservándose la regla de que cada país no tendría más que un voto.
Así, la primera reunión de la Junta Internacional de jurisconsultos se realizó el 28 de junio de 1912 en Río de Janeiro, donde la
junta de dividió en 6 subcomisiones; y la segunda reunión de la Comisión Internacional de jurisconsultos en abril de 1927 en
Río de Janeiro.
Después de reiterados esfuerzos, ellas lograron la concertación de siete convenciones interamericanas subscriptas en la Sexta
Conferencia Internacional Americana (La Habana, 1928), que versan sobre: la condición de los extranjeros , funcionarios
diplomáticos, agentes consulares, tratados, derecho de asilo, deberes y derechos de los Estados en caso de luchas civiles,
neutralidad marítima.
Y más importante aún, una convención sobre derecho internacional privado, denominada “Código Bustamante”, en homenaje
a su autor Antonio Sánchez de Bustamante, que ha sido ratificado por casi todos los países signatarios.
Esta comisión fue suplantada por el Comité Jurídico Interamericano.
16. EL COMITÉ JURIDICO INTERAMERICANO
La Carta de la OEA, enmendada por el protocolo de Bs. As. de 1967, encargó al Comité Jurídico Interamericano, con sede en
Río de Janeiro, entre otras cosas, la codificación del Derecho Internacional. Está integrado por 11 juristas, elegidos por
Asamblea General.
Se encomendó al Comité:
a. Proseguir los estudios iniciados sobre contrabando de guerra.
b. Continuar estudios acerca del Código, referente a los principios y normas de neutralidad.
c. Estudiar los problemas jurídicos creados por la Segunda Guerra Mundial a las repúblicas americanas.
d. Elaborar un proyecto de declaración de principios fundamentales del Derecho Internacional.
e. Desarrollar y coordinar las labores de codificación del Derecho Internacional, entres otros.
BOLILLA 3
1. RELACION DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y EL DERECHO INTERNO
Dado un conflicto entre una norma del orden internacional –por ejemplo, un tratado o costumbre- y una norma del orden
jurídico interno de un Estado –por ejemplo, la constitución o una ley- ¿cual de las dos prima?
Simplificando, los términos de la polémica son la siguiente: existe por un lado el derecho internacional y por otro, el derecho
interno de cada Estado. Se trata de determinar si ambos derechos son ordenes jurídicos distintos o si, por el contrario, ambos
integran un mismo y único orden jurídico.
2. IMPORTANCIA DEL TEMA
Cada uno tiene su campo propio pero se en la práctica se encuentran puntos de contacto e interferencias en que la colisión se
hace inevitable, cuando sobre un mismo objeto recaen normas distintas establecidas por el D. Interno y por el D. internacional;
por ejemplo en lo relativo a la nacionalidad, los derechos de los extranjeros, al mar territorial, etc.
3. TEORIAS
a.Dualista: Triepel (1899), Anzilotti (1905), entre otros, sostienen que el derecho interno y el internacional forman dos
órdenes jurídicos independientes, que difieren por sus fuentes, las relaciones que rigen y los sujetos a quienes ligan. Las
normas de derecho internacional no tienen fuerza obligatoria en el interior de un Estado sino en virtud de su “recepción”, es
decir, por medio de un acto legislativo que las transforma en reglas de derecho interno.

7
b.Monista: Kelsen (1920), Wenzel (1920), Verdross (1923), y otros, coinciden en que todo sistema jurídico es una
construcción jerárquica de reglas que se van erigiendo a modo de pirámide. El derecho internacional y el derecho interno son
dos ramas de un mismo sistema jurídico.
Wenzel invoca la primacía del derecho interno sobre el internacional porque éste es una derivación de aquel. Kelsen,
Verdross, Bourquin, Scelle y otros, sostienen que el derecho internacional prima sobre el interno porque rige una comunidad
de Estados que limita el orden jurídico de cada uno.
4. APLICACIÓN DEL DIP EN EL ORDENAMIENTO JURIDICO INTERNO
Un Estado debe aplicar normas de derecho internacional por ejemplo si es parte de un tratado. Esto es un problema si sobre un
mismo asunto se oponen la norma interna y la internacional. La solución a este problema debe buscarse por los órganos
estatales en las legislaciones nacionales.
En el caso de aplicación de la costumbre, por lo general está contenido en la Constitución.
En cuanto a la aplicación de tratados en el orden interno, existen aquellos regímenes constitucionales que contienen
disposiciones al respecto y los que carecen de ellas. Así se distinguen aquellos que confieren valor de derecho interno a los
tratados y aquellos que prevén la formulación de una ley.
Las constituciones que afirman la supremacía de los tratados pueden dividirse entre aquellos que afirman dicha supremacía
sobre la ley y aquellos que la afirman sobre la Constitución.
Entonces, cada Estado atribuye o no, competencia para aplicar el derecho internacional.
Pero en caso de lesionar intereses de otro Estado, son internacionalmente responsables. El Estado no puede excusarse por el
incumplimiento de una obligación internacional, alegando la insuficiencia de su ley interna. Así lo establece el art. 27 de la
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados.
En resumen, la violación del Derecho Internacional a causa de que las disposiciones del derecho interno son contrarias a aquel
o no existen, origina un caso de responsabilidad internacional.
Un Tribunal internacional no puede, puesto que carece de jurisdicción interna, declarar nula una ley o sentencia emanada de un
Estado. Pero si el derecho interno no autoriza a dejar sin efecto por la vía administrativa la medida cuestionada, el Tribunal
fallará acordando una indemnización para el Estado lesionado.
5. LA RECEPCION DEL DIP
Algunas normas de derecho internacional deben aplicarse dentro del Estado. Por ejemplo, las normas consuetudinarias que
reconocen privilegios e inmunidades a los agentes diplomáticos extranjeros. Para facilitar la aplicación de las normar jurídicas
internacionales en el plano interno puede ser conveniente que ellas sean introducidas en alguna forma, en el ordenamiento
jurídico interno; más aún, en algunos casos es el propio derecho internacional el que exige esta introducción. El derecho
internacional no impone a los Estados una modalidad determinada para introducir sus normas en el plano interno; solo les
impone la obligación de asegurar el cumplimiento de las reglas de derecho internacional. Corresponde, pues a cada Estado
establecer las modalidades de recepción en su Constitución, legislación o en su practica judicial y administrativa.
La recepción del derecho consuetudinario:
a. Un Estado puede incorporar determinadas normas de derecho internacional consuetudinario en su orden jurídico interno
dictando disposiciones legales que reproduzcan el contenido de dichas normas.
b. Puede efectuarse por medio de una disposición legal o de una ley que se remita a determinadas normas de derecho
internacional consuetudinario las cuales hace aplicables en el orden interno.
c. Algunos Estados han hecho una recepción global del derecho internacional consuetudinario en su orden jurídico de manera
que pueda ser aplicado por los tribunales y por las autoridades administrativas nacionales cuando se les presenta ocasión para
ello.
La recepción de los tratados:
Los tratados destinados a ser aplicados en el plano interno requieren de un acto formal de recepción o incorporación. El
derecho internacional exige a los Estados el cumplimiento cabal del tratado, dejando que cada Estado adopte las medidas
internas que le parezcan necesarias o útiles para cumplirlo.
Dos son las medidas más comunes:
a. Un Estado puede dictar una ley que contenga disposiciones para el cumplimiento de las obligaciones contraídas o para el
ejercicio de los derechos adquiridos por el tratado. Las normas de la ley corresponden a las del tratado del cual son tomadas.
b. Aquellos tratados que antes de ser ratificados, deben ser aprobados por el Parlamento u otro órgano interno competente, se
incorporan habitualmente en el orden jurídico interno mediante una formalidad determinada. Cumplida esta formalidad, el
tratado pasa a tener en el plano interno valor y fuerza de ley y debe ser aplicado igual que una ley.
Esta última modalidad sólo es útil respecto de aquellos tratados que son self-excecuting, es decir, que tengan la precisión
normativa suficiente para ser aplicados directamente por los tribunales o autoridades administrativas.
Si el tratado es non-self-excecuting será necesario, además que se dicten normas legislativas para su aplicación.
6. CASOS DE CONFLICTO
 El juez internacional aplica normas de derecho internacional pero también puede considerar las
cuestiones reguladas por el derecho interno. Por ejemplo, las referentes a mar territorial, zonas
de pesca, nacionalidad, etc. Debe hacer esto para verificar si violan o no al derecho internacional.
También el juez internacional puede verse en la necesidad de examinar la legislación interna cuando un instrumento
internacional se refiera a ella. Por ejemplo si un tratado extiende beneficios o los niega a nacionales de una de las partes
contratantes, tendrá que referirse a esa legislación nacional para saber quiénes son nacionales de ese país.
Puede ocurrir que por decisión de las partes, tenga que decidir sobre la base del derecho interno de un Estado determinado.
Otro conflicto puede ser entre una norma de derecho internacional y otra de derecho interno. En este caso el juez
internacional debe aplicar el derecho internacional y el derecho interno debe ser solamente considerado como prueba de una
conducta contraria al derecho internacional que da lugar a una responsabilidad internacional.
Conflictos entre; Tratados y Ley interna, si la ley es anterior al Tratado, prevalece éste. Si la ley es posterior al Tratado, se
debe intentar conciliar ya que se presume que el legislador no quizo violar la obligación Internacional del Estado. Según
algunos Tratado = Jerarquía que la Ley(Inglaterra, USA, Italia) según otros el Tratado es superior a las Leyes(Francia, Rusia)
Casos de Conflicto entre Tratados y Constitución, prevalece la Constitución.
7. LA RECEPCIÓN DEL DIP EN EL ORDEN JURIDICO INTERNO DEL PARAGUAY
La jerarquía e importancia de las normas que integran el ordenamiento jurídico vigente en nuestro país, se halla establecida en
el artículo 137. En virtud de lo preceptuado por el artículo, la ley suprema es la Constitución Nacional. En orden escalonado
descendente, la Constitución nacional establece: como norma de segundo grado, los tratados, convenios y demás acuerdos
internacionales ratificados y canjeados; como norma de tercer grado, las leyes.

8
8. DISPOSICIONES DE LA CONSTITUCION NACIONAL
El art. 137 de la Supremacía de la Constitución:
La ley suprema de la Rca. es la Constitución Nacional. Esta, los tratados, convenios y acuerdos internacionales aprobados y
ratificados, las leyes dictadas por el Congreso y otras disposiciones jurídicas de inferior jerarquía, sancionadas en su
consecuencia, integran el derecho positivo nacional en el orden de prelación enunciado.
Quienquiera que intente cambiar dicho orden, al margen de los procedimientos previstos en esta Constitución, incurrirá en los
delitos que se tipificarán y penarán en la ley.
Esta Constitución no perderá su validez si dejara de observarse por actos de fuerza mayor o fuera derogada por cualquier otro
medio distinto del que ella dispone.
Carecen de validez todas las disposiciones y los actos de autoridad opuestos a lo establecido en esta Constitución.
CAPÍTULO II. DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES.
Art. 141 DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES
Los tratados internacionales válidamente celebrados, aprobados por el Congreso y cuyos instrumentos de ratificación fueran
canjeados o depositados, forman parte del ordenamiento legal interno con la jerarquía que determina el art. 137.
Art. 142 DE LA DENUNCIA DE LOS TRATADOS
Los tratados internacionales relativos a los derecho humanos no podrán ser denunciados sino por los procedimientos que rigen
para la enmienda de esta Constitución.
Art. 143 DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
La Rca. del Paraguay en sus relaciones internacionales, acepta el derecho internacional y se ajusta a los siguientes principios:
a.La independencia nacional.
b.La autodeterminación de los pueblos.
c.La igualdad jurídica entre los estados.
d.La solidaridad y la cooperación internacionales.
e.La protección internacional de los derechos humanos.
f.La libre navegación de los ríos internacionales.
g.La no intervención, y
h.La condena a toda forma de dictadura, colonialismo e imperialismo.
Art. 144 DE LA RENUNCIA A LA GUERRA
La Rca. del Paraguay renuncia a la guerra, pero sustenta el principio de legítima defensa. Esta declaración es compatible con
los derechos y obligaciones del Paraguay en su carácter de miembro de la ONU y de la OEA, o como parte en tratados de
integración.
Art. 145 DEL ORDEN JURÍDICO SUPRANACIONAL:
La Rca. del Paraguay, en condiciones de igualdad con otros estados, admite, un orden jurídico supranacional que garantice la
vigencia de los derechos humanos, de la paz, de la justicia, de la cooperación y del desarrollo, en lo político, económico, social
y cultural.
Dichas decisiones solo podrán adoptarse por mayoría absoluta de cada Cámara del Congreso.
9. LA APLICACIÓN DEL DIP EN OTROS ORDENAMIENTOS JURIDICOS
Se admite sin discusión la primacía o superioridad del derecho internacional sobre el derecho interno en el plano
internacional, es decir en las relaciones entre Estados. En consecuencia, un Estado no puede invocar las disposiciones de su
derecho interno, ni la deficiencia o carencia de ellas, para justificar el incumplimiento de las obligaciones que le impone el
derecho internacional.
La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados sólo codificó un principio universalmente aceptado “una parte no
podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado”.
La Constitución Italiana establece que: “el ordenamiento jurídico italiano se acomoda a las normas de derecho
generalmente reconocidas”.
Francia: “la Rca. francesa, fiel a sus tradiciones, actúa conforme a las reglas de derecho internacional público”.
 Rca. Federal de Alemania, se establece que “las reglas generales del derecho internacional son parte del derecho federal.
Ellas prevalecen sobre las leyes y producen de forma inmediata derechos y deberes para los habitantes del territorio federal”.
 La Constitución de los E.E.U.U. dice: “Esta constitución y las leyes de los Estados Unidos que se hagan en su
cumplimiento, y todos los tratados hechos, o que se hagan bajo la autoridad de los Estados Unidos serán ley suprema del país”.
La Constitución argentina dice: “Esta constitución, las leyes que en su consecuencia dicte el Congreso y los tratados con
las potencias extranjeras son ley suprema de la Nación... ”
BOLILLA 4
1. EVOLUCIÓN HISTORICA
La conciencia de que los Estados constituyen una comunidad o sociedad basada en derechos y deberes recíprocos, se fue
abriendo camino muy lentamente. En un principio, los pueblos formaban un grupo de entidades coexistentes, reacios a todo
sentimiento de solidaridad. Más tarde, se llegó a la concepción de que los Estados pueden vincularse entre sí, pero cada uno se
atrincheró detrás de la soberanía absoluta. En el día de hoy, se admite la interdependencia de los Estados, que origina vínculos
de solidaridad y cooperación.
2. LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LA ANTIGÜEDAD
En la antigüedad, la comunidad internacional fue rudimentaria y las relaciones intermitentes. Eso no obstante, no desconocían
ciertas normas internacionales sancionadas por la religión, por la costumbre o por la ley. El mundo antiguo dividía la
humanidad en pueblos dominadores y pueblos dominados. El fanatismo religioso hizo que cada pueblo se considerase elegido
por Dios para gobernar a los demás. Tal concepto ha existido lo mismo en la India que en la Judea, en el Egipto que en Grecia.
El pueblo romano no admitía el principio de la igualdad sino como una
concesión especial en alguno que otro tratado con pueblos bárbaros.
3. GRECIA
 La Polis
Era la denominación dada a las ciudades estado de la antigua Grecia, surgidas desde la Edad Oscura hasta la dominación
romana.
Polis se denominaba a la ciudad y al territorio que ella reclamaba para sí. Tenían un gran nivel de autocracia, si bien no del
todo, lo que les garantizaba libertad, autonomía política y económica.
El centro político-administrativo-social de la polis era la Acrópolis.

9
Tras la desaparición de la civilización micénica los griegos formaron pequeñas comunidades, que evolucionaron en el siglo
VIII a. C., y se convirtieron en ciudades. Estas ciudades se conocieron con el nombre de "ciudades estado" o polis.
Las polis se constituyeron como una unidad política, social y económica de Grecia, pero si bien compartían una lengua,
religión común, lazos culturales y una identidad étnica e intelectual que exhibían con orgullo, los habitantes de estas ciudades
no pudieron fundar un estado unificado.
 Las Anfictionías
La Grecia, con su sistema de ciudades independientes, fue un campo propicio para el cultivo de relaciones exteriores. Los
griegos practicaron el equilibrio, las alianzas y las intervenciones. Se puede citar la Liga de Nicea entre Atenas y Esparta.
Existieron varios Consejos Anfictiónicos (anfictionía: confederación de las antiguas ciudades griegas, para asuntos de
interés general) de los cuales el más importante fue el de Delfos, compuesto de representantes de 12 ciudades, que se reunían
periódicamente para deliberar sobre cuestiones religiosas y políticas.
Las Ligas Anfictiónicas contribuyeron a humanizar la guerra, preservando de la destrucción las ciudades de sus miembros, al
mismo tiempo que velaron por el cumplimiento de los tratados.
El Consejo Anfictiónico tenía el deber de velar por el respeto de los usos internacionales, colocados bajo la garantía de la
divinidad, sobre todo en la guerra. Antes de declarar la guerra, los griegos intentaban resolver el conflicto pacíficamente.
Algunos tratados contenían una cláusula por la cual las partes se comprometían a someter todas sus diferencias al arbitraje.
Los tratados de paz se celebraban por tiempo determinado, y para conservarlos, se grababa sobre bronce o columnas.
En tiempos de paz, los griegos negociaban los asuntos religiosos y políticos por medio de enviados llamados Autocratores.
Cada embajada tenía sus secretarios y otras personas de séquito.
La Proxenia
En Grecia se conocía una institución análoga al Consulado moderno: la proxenia, que protegía a los extranjeros de raza
helénica.
Por lo general, el proxena era un ciudadano destacado al que otro Estado otorga su protección y le confiere funciones
diplomáticas, que ejerce dentro de su propio Estado. El proxeno ha sido comparado y relacionado a menudo con el cónsul
moderno.
El Areópago
Areópago, entre los griegos, era un alto tribunal, cuyos magistrados denominados arcontes o areopagitas (entiéndase jueces),
resolvían en derecho, los conflictos suscitados entre los ciudadanos, o entre éstos y el Estado.
4. ROMA
En Roma, las relaciones internacionales se regían por el derecho interno y por los tratados. El derecho interno lo formaban
el Jus Sacrum (o jus fetiale) y el Jus Gentium, que se aplicaban a los pueblos extranjeros, a falta de tratados.
Sobre los medios de ataque y defensa, ninguna norma limitaba el derecho de guerra de los romanos. El pueblo vencido
quedaba a merced del pueblo vencedor. Había, en cambio, reglas sobre la manera de dar por terminada la guerra. Esta podía
terminar por la sumisión completa del enemigo, o por medio de un tratado de paz. En el primer caso, se producía la ocupatio o
conquista del país vencido. En el segundo caso, los términos de la paz eran negociados por generales romanos asesorados por
Feciales y ratificado por el Senado o Emperador según la época.
Podemos concluir que en Roma no hubo un Derecho Internacional como hoy lo entendemos, aunque no podemos negar que
diversas instituciones de nuestra materia se desarrollaron allí.
 EL JUS GENTIUM
El Jus Gentium tuvo carácter más bien civil y judicial que internacional. Se designaba con este nombre aquella parte de la
legislación romana que el Pretor peregrino aplicaba indiferentemente a todo habitante, abstracción hecha de su nacionalidad;
en contraposición del Jus Civile, que sólo se aplicaba al ciudadano romano. Según algunos autores, el Jus Gentium abarcaba
no sólo el derecho privado, sino también el Jus Sacrum en cuanto pudiera afectar a los pueblos extranjeros, de modo que algo
tenía que ver con el Derecho Internacional propiamente dicho.
Sea lo que sea, el Jus Gentium formaba parte del derecho interno, y el pueblo romano lo aplicaba a los extranjeros, sin
reciprocidad y sin acuerdo previo, porque lo consideraba como derecho natural basado en la razón y en la equidad.
RES PUBLICA Y RES PRIVADA
Las cosas públicas son las pertenecientes al populus romanus, es decir a todos los ciudadanos, siendo su uso público para los
particulares como las calles, plazas, foros, puentes, etc. Se puede distinguir entre las “cosas que se tienen en uso público” y las
que están en patrimonio del populus, careciendo de uso público, Ej. Los esclavos públicos, campos, etc.
Las res privata son los que forma el patrimonio personal de una persona y pueden ser
transmisibles, adquiribles, etc.
Los romanos distinguieron, según el objeto de sus normas, el derecho público (jus publicum) del derecho privado (jus
privatum). La definición aceptada por las Institutas y recopila Ulpiano marca la oposición entre el Estado y los particulares, al
establecer que el derecho público es el que se refiere “al Estado de la cosa romana” y derecho privado “el que concierne a la
utilidad de cada individuo”.
Existen normas que, aunque regulan relaciones entre los particulares, entran en el ámbito del derecho público cuando a la par
de un interés individual persiguen un interés social o colectivo.
El derecho público está constituido por el conjunto de normas que regulan la constitución y actividad del Estado y las
relaciones que ese mismo Estado tiene con los particulares, en tanto que el derecho privado rige exclusivamente las relaciones
de los individuos entre sí.
LOS FECIALES
El Jus Sacrum o Derecho Fecial estaba a cargo de un colegio de sacerdotes, los Feciales, que tenían por misión velar por los
ritos y la fe pública en materia internacional, contra las ambiciones de los jefes militares y de las asambleas tumultuosas del
pueblo. Tenían el deber de oponer su veto a toda guerra injusta o imprudente, intervenir en las reclamaciones diplomáticas,
tomar parte en la declaración de guerra y en la celebración de la paz; intervenir en materia de extradición por delitos públicos;
exigir el cumplimiento de los tratados colocados bajo la fe religiosa y, en general, conservar el decoro del pueblo romano en lo
que pudiera afectar la conciencia nacional y los ritos.
Antes de emprender la guerra, se consultaba a los feciales, para saber si era justa. Sólo se consideraba como causa justa de
guerra: la violación del territorio romano, la infracción a la inviolabilidad de sus legados, la defección o violación de los
tratados, la participación en una guerra contra Roma o sus aliados. Los romanos no ignoraron el arbitraje, pero muy raras veces
recurrieron a este medio pacifico.
LAS EMBAJADAS
En el Oriente antiguo, las normas jurídicas apuntaban fundamentalmente hacia dos objetivos:
a) garantizar la seguridad del enviado y de la Misión (solamente existían las misiones temporarias),
b) constatar la identidad del enviado
Ya existían en esa época, la inviolabilidad personal, inviolabilidad del sequito e inviolabilidad de los agregados al séquito.
10
El derecho de embajada se tuvo siempre en Roma por especialmente sagrado. En los tiempos más antiguos correspondía a
miembros del Colegio Sacerdotal de los Feciales la entrega de mensajes solemnes a Estados extranjeros y más tarde se envió a
ciudadanos notables como legati. No se conocía jerarquía alguna entre tales representantes: la expresión legatus designaba
cualquier especie de embajada.
POLÍTICA EXTERIOR DEL SENADO
En la Monarquía:
El Senatus estaba compuesto por patres o señores de más edad jefes de las familias patricias. Consejo al que el Rey debe
consultar para tomar las decisiones. Da la sanción o autoritas patrum a las leyes e interviene en la política internacional a través
de la firma de tratados o pactum. Justa o injusta bellum.
En la República:
El Senado aumentó su poder. Administra los fondos públicos y tiene la facultad de vetar las decisiones dela Asamblea. En lo
político, tiene la dirección de las relaciones internacionales recibiendo y mandando a tales fines embajadores, para negociar
tratados de paz y amistad o realizar declaraciones de guerra. Y durante esta última, designaba al jefe del ejército, proveyendo
lo necesario para el equipamiento del mismo y el reclutamiento de tropas.
En lo judicial, además de juzgar e imponer castigos a los magistrados, juzgaba a los extranjeros y a los ciudadanos acusados de
conjura en contra del Estado.
5. LA EDAD MEDIA
- Decadencia de Roma
- Desde caída del Imperio Romano hasta caída de Constantinopla
- Pueblos bárbaros aprovecharon la situación de Roma (saqueaban ciudades,etc.)
- La Iglesia Católica toma el poder en Roma caída.
 EL SACRO IMPERIO ROMANO GERMANICO
Sacro Imperio Romano Germánico, entidad política de Europa occidental, cuya duración se prolongó desde el 800 hasta 1806.
Fue conocido en sus inicios como Imperio Occidental. En el siglo XI se denominó Imperio romano y en el XII, Sacro Imperio.
La denominación de Sacro Imperio Romano Germánico fue adoptada en el siglo XIII.
Aunque sus fronteras se ampliaron de forma notable a lo largo de su historia, los estados germanos fueron siempre su núcleo
principal. Desde el siglo X, sus gobernantes eran elegidos reyes de Germania y, por lo general, intentaban que los papas les
coronaran en Roma como emperadores, aunque no siempre lo conseguían. El concepto medieval de un Estado terrenal
coexistiendo en armonía con el reino espiritual de la Iglesia era el objetivo central del Sacro Imperio Romano Germánico.
EL FEUDALISMO
Contrato entre señores feudales y vasallos.
A la caída de Roma en poder de los bárbaros, comienza esta etapa donde los señores feudales ejercían sobre su territorio un
dominio patrimonial mantenido por las armas y reglaban sus relaciones recíprocas mediante tratados análogos a los contratos
del derecho privado. Dentro de sus feudos era frecuente la guerra privada, la contienda armada entre grupos divididos por
rivalidades.
Para luchar contra tal estado de cosas se emplearon diversos medios: se prohibió realizar actos de guerra en algunos días de la
semana o en ciertos meses del año (paz de Dios y Tegua de Dios); El Emperador decretó varias treguas laicas; otras treguas
fueron estipuladas por tratado. Poco a poco, fue arraigándose la idea de que la guerra solo era lícita de Estado a Estado y que
solamente los Reyes tenían el derecho de declararla, lo que coincidió con la aparición de los ejércitos permanentes.
Las practicas de la guerra marítima fueron recopiladas en el “Consulado del Mar”. Contrariamente al principio moderno,
permitía capturar la mercancía enemiga a bordo de buque amigo, pero no confiscaba la mercancía amiga a bordo de buque
enemigo.
6. EDAD MODERNA
- Se inicia en 1453 con la caída de Constantinopla (marca un cambio súper importante en Europa, pues el comercio europeo
sufre debido al cierre de puertos anteriormente abiertos a Europa, por lo que los países europeos buscan nuevos puertos para
poder negociar, produciéndose a causa de esto nuevos descubrimientos. Y así comienza una carrera entre Portugal y España
por descubrir nuevas tierras y varios conflictos, por lo recurren al Papa, y éste intenta solucionar los conflictos por medio de
bulas, tratados, etc.).
- Se extiende hasta 1789 (Rev. Francesa)
- Es la Edad del Renacimiento, de la Reforma Protestante, de la Contrarreforma, de los descubrimientos, de la Revolución
industrial, de las ideas ILUMINISTAS!
- Aparecen los primeros Estados Modernos, luego de la guerra de los treinta años y se CREA EL DERECHO
INTERNACIONAL (Hugo Grocio).
EL RENACIMIENTO
Aparece el movimiento literario y artístico en Italia, llamado Renacimiento (1300-1650). Este abarcó realización en la
literatura, la ciencia, la filosofía, la educación y la religión. Incorporó ideales como el humanismo, el optimismo, el
individualismo.
Renace la Cultura Greco romana.
Se lo considera como el RENACER DEL HUMANISMO. (antes se tomaba a Dios como centro debido a la influencia de la
Iglesia Católica).
Las enseñanzas sacadas del derecho Público Romano han robustecido los poderes del monarca hasta convertir a éste en
autoridad suprema de la nación. La confusión entre la persona del monarca y la persona del estado dio por resultado el
concepto de la soberanía absoluta, en su manifestación interior y exterior.
 NICOLAS DE MAQUIAVELO (1469-1527)
Fundador de la ciencia política, su obra más conocida Tratado del Príncipe que puede mirarse como el manual de la política
moderna y el código de la tiranía, pues antepone a los principios superiores que deben inspirar al buen gobierno, una habilidad
sin escrúpulos, indiferente a lo justo y lo injusto, a las leyes divinas y humanas.
Según Maquiavelo, el príncipe debe gobernar de la forma más apta y eficaz para mantener la paz, sin importar los medios,
pudiéndose aplicar la traición y la violencia.
Su filosofía fue criticada por muchos autores, especialmente por Grocio.
JUAN BODINO
En tiempo de este autor, Francia se había convertido en un reino unificado. Sin embargo, estaba destrozada y paralizada por las
disensiones internas. Este francés y autor de “Los Seis Libros de la República” (1576), donde esbozó una teoría sobre la
soberanía, como poder absoluto y perpetuo sobre el pueblo, manteniendo la supremacía de Dios y del Derecho Natural
sobre los soberanos, con el deseo de reforzar y mejorar el gobierno del país. Con esta teoría se dirige contra la supremacía del
Papa y del Emperador, contra las divisiones eclesiásticas y contra los

11
Estados que limitaban la autoridad real. Para él, el soberano poseía prerrogativas concretas y totales.
Bodino presenta la soberanía como un poder absoluto y perpetuo sobre el pueblo, sin la menor limitación en el derecho
humano. Su teoría sobre la soberanía, así como su clasificación de Soberanos, tuvo mucha repercusión sobre la doctrina del
Derecho Internacional. La noción de la soberanía del gobernante vino a ser una pieza fundamental de aquel derecho.
17. LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRAFICOS
Los descubrimientos geográficos a fines del siglo XV, han abierto una nueva era en las relaciones políticas y comerciales de la
Europa. Portugal y España pretendieron monopolizar la navegación de los océanos, pero como esta pretensión fue resistida por
otras potencias, empezó a debatirse la cuestión de la libertad de los mares.
Los descubrimientos introdujeron en el Derecho Internacional un nuevo modo de adquirir la soberanía territorial, el
descubrimiento, título que se consideró tan legítimo como la conquista en el derecho antiguo. En cambio, la explotación del
continente americano hizo revivir la esclavitud, casi extirpada durante la edad media, y dio incremento al tráfico de negros.
También resucito la guerra privada, por haberse concedido a las grandes compañías de colonización el derecho de organizar la
defensa.
A causa de los diversos descubrimientos de la época, aparecen las disputas internacionales por cuestiones de límites.
 LOS TRATADOS DE WESTFALIA Y UTRECHT
A. El Tratado de Westfalia
Las aspiraciones de Reforma fueron realizadas por la Paz de Westfalia (1648) que puso fin a la Guerra de Treinta Años.
Reconoció la igualdad de todos los Estados sin distinguir entre católicos, luteranos o protestantes. Reconoció el principio de
que la forma de gobierno adoptada por los Estados no influye en su condición internacional.
El Tratado, al reconocer la independencia de varios principados alemanes, acabo con las aspiraciones de monarquía universal
del Santo Imperio Germánico y reconoció la autodeterminación de los pueblos.
B. Tratado de Utrecht
Conjunto de acuerdos a los que llegaron los países europeos después de la guerra de Sucesión española (1701- 1714), y que
fueron firmados desde 1713 hasta 1715.
En 1705 las potencias en litigio dieron muestras de agotamiento e iniciaron contactos que llevaron definitivamente a la paz, a
partir del ascenso del archiduque Carlos al trono imperial como Carlos VI, en abril de 1711, y el consiguiente cambio de
actitud de la diplomacia inglesa.
Firmada en 1713, Felipe V fue reconocido como Rey de España pero tuvo que renunciar a sus derechos al trono de Francia.
Francia entrego a Inglaterra la Isla de Terranova y la zona norte del Canadá. España, por su parte, fue la gran perdedora, cedió
a Inglaterra el estratégico Peñón de Gibraltar y Menoría, pero además, Utrecht sentó las bases del primer imperio colonial
británico, puesto que Gibraltar y Menoría son bastiones mediterráneos del control de las comunicaciones marítimas, y obtuvo
importantes ventajas territoriales y derechos comerciales en el
continente americano. A los Habsburgos de Austria les debieron ceder la actual Bélgica y las posesiones de Milán y Nápoles.
Por este tratado se formaron dos nuevos reinos: el Elector de Brandeburgo era reconocido como “Rey de Prusia” y el Duque de
Saboya, recibía la Isla y el titulo de “Rey de Cerdeña”.
Utrecht planteó un nuevo orden europeo regido por la 'balanza de poderes', un sistema de contraposición de fuerzas
antagónicas, destinado a asegurar la paz mediante el equilibrio militar. El conjunto de pactos, concluidos según principios de
inspiración inglesa, va a traducirse en la hegemonía de Gran Bretaña. El hecho real de esta hegemonía es más claro en las
líneas generales que en las numerosísimas cláusulas de los acuerdos, que constituyen su fundamento jurídico internacional.
 LA ESCUELA ESPAÑOLA DE DERECHO INTERNACIONAL
Desde mediados del siglo XVI, surge la idea enunciada por los teólogos españoles de que las naciones constituyen una
comunidad cristiana basada en el “Derecho Natural”. Estos teólogos fueron:
Francisco de Vitoria(1483-1516) considerado fundador del Derecho Internacional moderno. Expuso sus ideas en obras que
tratan de los indios recientemente descubiertos y del Derecho de guerra de los españoles y los bárbaros. Parte de tres
postulados: exigía la protección de los pueblos aborígenes, condenaba l crueldad de los conquistadores y se oponía a la
exageración del poder imperial y papal. Estableció el primer concepto de comunidad jurídico-internacional que abarcaba a toda
la humanidad. Expresó la moderna idea de la intervención humanitaria.
Francisco Suárez(1548-1617): este jesuita en su obra De legibus ac Deo Legislatore trata ámbitos del Derecho Internacional
al analizar el jus naturale y el jus gentium. Estudió las leyes de guerra. El derecho de gentes para él tiene dos sentidos: es el
regulador del relacionamiento entre Estados y el es derecho que poseen las comunidades en sus regímenes internos.
A comienzos del siglo XVIII, el holandés Hugo Grocio (considerado como el sistematizador de las ideas de la escuela
española) partiendo de este derecho expresado por los teólogos españoles y complementándolo con las reglas emergentes de
los acuerdos tácitos que ligan a los Estados (jus voluntarium gentium), construye los cimientos del Derecho Internacional.
HUGO GROCIO
El más destacado de los autores clásicos es el holandés Hugo Grocio (1538-1645). Jurista, filosofo, poeta, teólogo e
historiador, Grocio publicó en 1625 su libre De jure belli ac pacis (El derecho de la guerra y de la paz) en que se presenta la
primera exposición de conjunto sobre las reglas que debía regir las relaciones mutuas de las nuevas sociedades políticas.
Grocio pone énfasis en las reglas relativas a la guerra, y en su libro nos explica la razón: “He visto prevalecer a través del
mundo cristiano tal licencia en el modo de hacer la guerra que aun las naciones bárbaras se avergonzarían; los hombres
recurren a las armas por razones triviales o por ninguna razón, y una vez que han tomado las armas no hay respeto por las leyes
divinas o humanas, exactamente como si un simple edicto hubiera liberado una locura que lleva a los hombres a cometer toda
clase de crímenes”
En contraste con esta anarquía, Grocio proclamó que los Estados deberían considerarse miembros de una gran sociedad y
unidos por la supremacía universal de la justicia.
Grocio rechazó la idea de que los Estados tuvieran un derecho ilimitado a hacer la guerra y distinguió entre guerras justas
(permitidas) y guerras injustas (prohibidas).
Siguiendo un criterio que ha llegado a imponerse, sostuvo que toda guerra, sea justa o injusta, los beligerantes deben acatar
ciertas reglas destinadas a humanizar las hostilidades.
7. EDAD CONTEMPORANEA
La edad contemporánea se inicia con la Revolución Francesa y continúa hasta nuestros días.

LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789-1799)


Con la reunión en mayo de 1789 de los Estados Generales, se abre en Francia un periodo revolucionario, inspirado en las
corrientes ideológicas de la ilustración.
La Revolución Francesa inauguró una nueva era de desarrollo jurídico en Francia, así como en los países que cayeron bajo la
influencia francesa.
12
Las ideas de la ilustración relativas a la igualdad universal, a los derechos del hombre y al contrato social como fundamento
jurídico del poder del Estado originaron la teoría de la soberanía del pueblo.
La noción de la soberanía del pueblo y de los derechos individuales enunciada y difundida por las revoluciones de 1776 y
1789, tuvo enorme influencia sobre las relaciones internacionales estableciendo principios o instituciones de gran
importancia: el reconocimiento de la independencia, la igualdad jurídica de los Estados, la teoría de las nacionalidades, la
noción de neutralidad, los derechos de los extranjeros, la práctica del arbitraje, la cláusula de la nación más favorecida, la
represión internacional de la piratería y de la esclavitud, la extradición de los delincuentes, etc.
Exponentes principales: Rousseu, Montesquieu, Voltaire, Diderot, Dálambert, etc.

 EL CONGRESO DE VIENA
Los 20 años de revoluciones internas y guerras exteriores, con su secuela de injusticias y violencias, no habían hecho más que
fortalecer el anhelo de un restablecimiento del orden jurídico internacional. Cuanto más triunfaba la fuerza sobre el derecho,
tanto más se fortalecía la creencia en la necesidad y dignidad del derecho en la vida de los pueblos. Una vez concluidas las
Guerras Napoleónicas con la abdicación de Napoleón I Bonaparte, la ansia de una ordenación jurídica internacional cobro
redoblado vigor. Renació entonces el antiguo derecho internacional, que había de servir de barrera contra cualquier nuevo
abuso de la fuerza.
El Congreso de Viena fue precedido por una serie de convenios entre los aliados. Se consideraba como el principal objetivo el
restablecimiento del antiguo orden jurídico internacional bajo el signo de la “legitimidad” y del “equilibrio”. Con esos
principios directivos habían de armonizarse los legítimos “intereses” de cada una de las potencias.
El principio de la libre navegación de los ríos, proclamado por el Congreso, marcó un progreso en el derecho internacional
fluvial. La Declaración del Congreso de Viena no agotó la discusión en cuanto a la libertad de los ríos internacionales. La libre
navegación fue estipulada entre las partes signatarias del Acta Final para los ríos Rhin, Necker, Mein, Mosela, Mouse y
Esclada, pero sin decir si este principio se aplicaría a todo otro río internacional a falta de tratado, como expresión del derecho
natural.
El Congreso hizo, además una Declaración contra el tráfico de negros.
LA SANTA ALIANZA
El 26 de setiembre de 1815, Francisco I de Austria, Federico Guillermo III de Prusia y el zar Alejandro I de Rusia, firmaron
personalmente el pacto de la Santa Alianza por el cual dieron a conocer “su inquebrantable determinación de seguir como
normas de conducta, -tanto en la administración de sus respectivos Estados como en sus relaciones políticas con los demás
Gobiernos-, únicamente los preceptos de la santa religión, de la justicia, de la caridad y de la paz”. Se prestarían uno a
otro en todo momento y en cualquier ocasión ayuda o socorro “de acuerdo con las palabras de las sagradas Escrituras” y
considerarse a si mismos “como miembros de una misma Nación cristiana”
Esta alianza mística se transformó en alianza política por Tratado de 20 de noviembre del mismo año, al que se adhirieron
Gran Bretaña y Francia, formando la Pentarquía.
Como hecho real, la actuación principal llevada a cabo bajo los auspicios de la Santa Alianza fue la intervención de tropas
francesas en la revolución española para restablecer el absolutismo con Fernando VII y también habían discutido intervenir en
las colonias españolas con el propósito de restablecer en ellas la soberanía del Rey de España, pero Monroe, presidente de
EE.UU. declaró su firme oposición y creó así la Doctrina Monroe.
Las potencias aliadas proclamaron su intención de respetar el Derecho de Gentes y suponía un deseo de organización
internacional, pero en la práctica sólo se esforzaron por invocar el derecho de intervención para mantener el statu quo
territorial fijado por el Congreso de Viena, al mismo tiempo que defendieron a las monarquías contra el espíritu
revolucionario de los pueblos.
LAS CONFERENCIAS DE PAZ DE LA HAYA (1899-1907)
El Zar Nicolás II invitó a 26 Estados (los que estaban representados en San Petersburgo) a realizar una conferencia con el
objetivo de reducir armamentos. Pero no pudo lograr este objetivo, sin embargo fue posible elaborar convenciones para
facilitar el arbitraje y reglamentar las hostilidades bélicas. Una segunda conferencia en 1907 con 44 Estados, tuvo igual
resultado. Esta fue la primera conferencia internacional en la que estaban representados Estados de varios continentes.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)
Esta guerra vino a demostrar a todos los pueblos, que un nexo liga a toda la humanidad: la interdependencia económica,
financiera y hasta política. Ningún país vive aislado ni puede hacerlo, por ello se concertó la paz de VERSALLES en 1919 y se
creó la LIGA DE LAS NACIONES, LA CORTE PERMANENTE DE JUSTICIA INTERNACIONAL Y LA
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Estas instituciones son consideradas como el primer ensayo para la
organización de una comunidad de derecho.
Después de la primera guerra europea el Derecho Internacional entró en una nueva etapa, en la que predominó la condenación
de las guerras agresivas, completadas con Pactos de seguridad colectiva.
 LA PAZ DE VERSALLES (1919)
El 28 de junio de 1919 fue firmado el Tratado de Versalles, entre Alemania, como país vencido, y los aliados como los países
vencedores. En este Tratado se redujo el territorio de Alemania y se le impuso severas restricciones bélicas además de
condenarlo a pagar a los aliados los daños y perjuicios de la guerra.
Además, disponía el juicio del Kaiser Guillermo II “por la ofensa suprema contra la moral internacional de los tratados” y el
castigo de los “responsables de la guerra” .
La primera sección del Tratado recogía el Pacto de la Sociedad de Naciones, cuyo objetivo era garantizar el cumplimiento de
los términos de varios convenios acordados después de la I Guerra Mundial con el fin de lograr una paz duradera. Estados
Unidos no lo ratificó, pero firmó con Alemania por separado el 2 de julio de 1921 el Tratado de Berlín.
El Tratado de Versalles, comprensible desde el punto de vista aliado, no aseguró una paz duradera. Alemania ni fue aplastada
por completo ni fue reintegrada en la comunidad internacional. En su lugar, al aceptar el Tratado, el nuevo gobierno quedó
desacreditado ante sus ciudadanos, lo que paralizó sus oportunidades de éxito y dio lugar a la aparición de numerosos grupos
nacionalistas que demandaban la revisión del mismo, y que servirían de soporte para el ascenso al poder en la década de 1930
del nacionalsocialismo.
LIGA DE NACIONES
La Sociedad de Naciones (SDN) fue un organismo internacional creado por el Tratado de Versalles, el 28 de junio de 1919. Se
proponía establecer las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales una vez finalizada la Primera
Guerra Mundial.
La SDN se basó en los principios de la cooperación internacional, arbitraje de los conflictos y la seguridad colectiva.
Tras el final de la Segunda Guerra Mundial a mediados del siglo XX, la SDN fue disuelta el 18 de abril de 1946, siendo
sucedida por la Organización de las Naciones Unidas
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945)

13
Ha demostrado la impotencia de la Sociedad de Naciones y de los demás instrumentos de sociedad colectiva, ante la decidida
agresión de las potencias “totalitarias” que no respetaron la soberanía e integridad de las naciones neutrales, y cometen
violaciones a las leyes de la guerra. El Derecho Internacional quedó momentáneamente eclipsado pero la conciencia jurídica
del mundo condenó a los agresores.
En 1945 se crea la ONU y se restablece el anterior tribunal con el nombre de CORTE INTERNACIONAL DE
JUSTICIA.
10. LA CONFERENCIA DE YALTA
Reunión celebrada durante la II Guerra Mundial en el palacio de Livadiya, y que tuvo lugar desde el 4 hasta el 11 de febrero de
1945. A ella asistieron el presidente de Estados Unidos, Roosevelt, el primer ministro británico, Churchill, y Stalin.
El 11 de febrero, los participantes en la Conferencia emitieron la Declaración de Yalta, en la que expresaron su propósito de
"destruir el militarismo alemán y el nacionalsocialismo, y asegurar que Alemania no pueda perturbar la paz del mundo
jamás", además de "someter a todos los criminales de guerra a la justicia para un rápido castigo y una exacta reparación de las
destrucciones provocadas por los alemanes".
Los objetivos de esta reunión, tendentes a la consecución de la coexistencia pacífica una vez que finalizara la guerra
mediante el reparto de esferas de influencia, no lograron hacerse efectivos cuando esa misma división originó la Guerra fría.
11. EL DERECHO INTERNACIONAL A PARTIR DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
El fin de la II Guerra Mundial trajo consigo un cambio espectacular en las relaciones internacionales. La guerra debilitó
profundamente la posición dominante de potencias como Alemania, Japón, Gran Bretaña o Francia. A medida que estos países
dejaron de ser potencias económicas, políticas y militares, dos nuevas superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética,
ocuparon su puesto.
Los líderes de Estados Unidos y la Unión Soviética se aliaron en 1941 para derrotar a sus enemigos comunes. Esta alianza
bélica, que siempre fue un “matrimonio de conveniencia”, se vino abajo poco después de 1945 debido a sus objetivos
políticos contrapuestos y a sus profundas divergencias ideológicas. Para 1947 ambas partes se encontraban enfrentadas en los
que los observadores políticos llamaron una “guerra fría”.
La Guerra fría no fue sólo una rivalidad entre superpotencias. En su centro estaba el conflicto entre dos sistemas políticos,
económicos e ideológicos distintos. Este combate entre el capitalismo y la democracia contra el socialismo y el partido único
se manifestó en la división del mundo en alianzas militares y bloques políticos. La división llevó a una carrera armamentística
sin precedentes que amenazó el planeta con la aniquilación nuclear. La Guerra fría provocó también crisis diplomáticas y
guerras entre aliados de la Unión Soviética y Estados Unidos en Corea, Vietnam, Afganistán y otros países.
Además, la descolonización se aceleró rápidamente. A medida que el imperialismo europeo sucumbía nacieron más de 90
naciones independientes.
Para los años 90 el proceso de descolonización había terminado prácticamente. Los imperios europeos se han extinguido o se
reducen a reclamaciones sobre pequeñas y dispersas posesiones. La II Guerra Mundial hizo surgir la descolonización y la
Guerra fría y entre ambas forjaron los perfiles del mundo de la posguerra.
Se han establecido además un número apreciable de organismos y a diferencia de la época de la Sociedad de las Naciones,
ningún Estado se ha retirado de las Naciones Unidas. El número de sus miembros ha aumentado a medida que el proceso de
descolonización ha significado la incorporación de nuevos Estados a la comunidad internacional.

BOLILLA 5
1. INFLUENCIA DE AMERICA LATINA EN LA EVOLUCION DE DERECHO INTERNACIONAL
PUBLICO
Grande ha sido la influencia que este continente ejerció sobre la evolución del Derecho Internacional Público.
Al producirse la emancipación de las colonias americanas, se amplio el alcance del DIP con gran numero de Estados que se
formaron en éste continente. USA fomentó los derechos neutrales yla inviolabilidad de la propiedad privada. Los Estados
latinoamericanos propulsaron el arbitraje obligatorio defendieron la igualdad jurídica de los Estados soberanos, lucharon contra
las intervenciones, contribuyeron a la Codificación del D.I. y colaboraron en la pacificación del mundo.
•Contribución de USA
Doctrina Monroe, en las primeras décadas de su vida independiente, el principio de la no intervención, en materia de luchas
civiles, la noción de prescindencia de la comunidad beligerante y las instrucciones de Lieber, en lo que respecta a la
neutralidad, los principios del Acta de 1818; en cuanto a propiedad privada del mar, la doctrina de su inviolabilidad, la formula
pacifista Bryan, los catorce puntos del Pdte. Wilson, pacto Briand Kellog, los esfuerzos por la limitación de armamentos.
•Contribución de América Latina
Se mantuvieron, los principios del Utis Possidetis en cuestión de límites, arbitraje general obligatorio, primer ejemplo de
tribunal internacional permanente y desarma terrestre, cooperaron al mejoramiento de las comisiones de investigación,
defendieron la no intervención, repudiaron las adquisiciones violentas de territorios, proclamaron la ilegitimidad del cobro
compulsivo de deudas públicas. Colaboración en la codificación del DIPúblico y DIPrivado, practicaron principios
adelantados en materia de extradición, admitieron derecho de asilo, partidarios de la inviolabilidad de la propiedad privada,
paz, igualdad entre Estados Soberanos.
2. FORMACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS
La idea de constituir una comunidad americana surge en el ambiente sudamericano por imitación a las ex colonias británicas
que al emanciparse de la madre patria adoptaron la forma de confederación.
La idea de constituir una confederación latino-americana fue acariciada por S. Bolivar en una comunicación al director de las
Provincias Unidas del Río de la Plata.
José de San Martín anunció a Perú de que iría a liberarla del yugo español y formar la unión de 3 Estados independientes por
medio de una alianza y federación perpetua.
Así surgen 3 movimientos americanistas:
1.Latino-Americano 1810-1889
2.Centro-Americano 1824-1940
3.Panamericanismo 1889 hasta hoy día.
3. SIMON BOLIVAR
Militar y político sudamericano de origen venezolano, presidente de Venezuela (1819), presidente y creador de la República de
la Gran Colombia (1819-1830) y dictador de Perú (1824-1826), se convirtió desde 1813 en el máximo conductor de la
revolución que culminó con la emancipación de Sudamérica frente al poder colonial español, por lo que es conocido como el
Libertador.
14
Tenía la idea de construir una Gran Confederación del continente americano.
Ya en 1826 convocó una reunión de las repúblicas recién creadas con la idea de unir todo
Sudamérica.
4. CONGRESO DE PANAMA (1826)
(1822) S. Bolivar siendo Pdte. De Colombia invito a Mexico, Perú, Chile y Argentina a reunirse en Pnamá para elegir una
asamblea de plenipotenciarios de cada Estado que sirviese de; Consejo en los grandes conflictos, de pundo de contacto en los
peligros comunes, de fiel interprete en los tratados públicos cuando ocurran dificultades y de conciliador de las diferencias que
pudieran suscitarse.
•El Congreso (22/Jun/1826) aprobó acuerdos sobre:
1.Union de liga y confederación de las Rcas. Americanas
2.Fijación de fuerzas militares y navales.
3.reglamento del envío y marchas de esas fuerzas
4.traslado del Congreso a la localidad mexicana de Tacubaya.
Este Congreso no pasó de ser una simple aspiración de las 4 Rcas. (Colombia, Centro América, Mexico y Perú) que
concurrieron al Congreso de Panamá, solo Colombia ratificó el tratado de Unión Liga y Confederación, las demás no
ratificaron.
5. LAS CONFERENCIAS INTERAMERICANAS DESDE WASHINGTON (1889) HASTA CARACAS (1954)
1ªConferencia Panamericana Washington 1889:
USA invita a países americanos, para estudiar un plan de Arbitraje General y la instalación de una oficina comercial o
económica que sirviera de enlace entre las Rcas Americanas. Participaron 18 países y se aprueban 19 recomendaciones, la
principal fue la suscrición de un Tratado Gral. de Arbitraje con carácter obligatorio a lo que Chile se opuso. Se aprobaron
recomendaciones sobre responsabilidad internacional de los Estados y sobre la igualdad de derechos nacionales de un pais
americano y los extranjeros. Se creó una oficina Compiladora de datos comerciales, con sede en Washington que es la
antecesora de la Unión Panamericana. Se firmó un acuerdo de libre navegación de ríos internacionales americanos.
2ªConferencia Panamericana Panamá - Méjico 1901-1902
Se volvió a tratar el tema de la obligatoriedad del arbitraje, 17 países firman tratado de arbitraje obligatorio y general, pero no
se ratificó, por tanto se confirmo el Arbitraje Facultativo. Se firman convenciones de DI sobre responsabilidad por daños y
sobre derecho de los extranjeros.
3ªConferencia Panamericana Rio de Janeiro 1906
Se reafirma la doctrina Drago y se propone su adopción universal en la conferencia de la Haya. Se crea la Comisión
Internacional de Juristas, para codificación del DI en América. La Oficina Panamericana pasa a llamarse Unión Panamericana.
Se adoptaron resoluciones sobre cuestiones económicas, propiedad industrial e intelectual.
4ªConferencia Panamericana Buenos Aires 1910
Se aprueban resoluciones y se firmaron convenciones sobre carácter económico, reorganización de Unión Panamericana,
patentes de invención.
5ªConferencia Panamericana 1914: Fue popuesto por estallar la 1ªGuerra Mundial.
5ªConferencia Panamericana Chile 1923
Se adopta el sistema de Comisiones de Investigación. Se recomendó a las Naciones Americanas adherirse a lo acordado en la
Conferencia de Washington 1922 sobre limitación de armamentos y se define lo que debe entenderse por Derecho
Internacional Americano. Se acordó que todos los países miembros podían tener un representante permanente en su sede en
Washington y se organizó la Junta de Jurisconsultos de Río, se acordó que el sistema de codificación del DIPublico y
DIPrivado sería gradual y progresivo. Convención Gondra sobre solución pacífica de las controversias entre Estados.
6ªConferencia Panamericana La Habana 1928
Se aprobó el Cod. de DIPrivado de Bustamante, ratificado por varios países. Apruébase convención sobre funcionarios
diplomáticos y otra sobre consulares. Así también convenios sobre derechos y defensa de los Estados, Neutralidad marítima,
asilo diplomático y territorial. Se discute el principio de no intervención.
7ªConferencia Panamericana Montevideo 1933
Se firman convenciones y resoluciones de bastante interés. Codificación del DI sobre la clausula de la Nación mas favorecida,
responsabilidad internacional del Estado, derechos y deberes de los Estados sobres derechos civiles y políticos de la Mujer.
Convenios sobre derechos y deberes de los Estados, consagraba principio de no intervención, el cual USA se negó a firmar
hasta la Conferencia de Consolidación de la Paz.
8ªConferencia Panamericana Lima 1938
Declaración de Lima: en caso que la paz, la seguridad o la integridad territorial se vean amenazadas de cualquier naturaleza
que puedan menoscabarla. Tales actos son de interés común de toda América y se hará efectiva la solidaridad coordinando sus
respectivas voluntades soberanas mediante el procedimiento de consulta.
El sistema de consulta ideado y creado en la Conferencia de Consolidación de la Paz, aprueba que serán los Ministros de
Relaciones Exteriores los que deberán reunirse para consultarse.
9ªConferencia Panamericana Bogotá 1948
Es la MAS efectiva de todas (durante ésta en Colombia fue asesinado el lider liberal de oposición Jorge Eliecer Gaitan) Se
aprueba la Carta de la OEA y Pacto de soluciones Pacíficas o Carta de Bogotá, esto junto con el Pacto de Asistencia reciproca
constituyen los pilares del sistema jurídico politico interamericano.
10ªConferencia Panamericana Caracas 1954
Se ocupó sobre el comunismo internacional y su incidencia en el continente americano. (se condenó al comunismo por ser una
intervención en los asuntos americanos). Preservación de recursos naturales, plataformas submarinas y aguas marítimas,
extradición, asilo.
7. EL TRATADO INTERAMERICANO DE ASISTENCIA RECÍPROCA DE RÍO DE JANEIRO
(1947)
También conocido como Tratado de Río de Janeiro o Pacto Interamericano de Ayuda Mutua. Es un tratado, de acuerdo
multilateral, de defensa recíproca (casus foederis) firmado en la ciudad brasileña de Río de Janeiro el 2 de septiembre de 1947
durante la Conferencia Interamericana para el Mantenimiento de la Paz y la seguridad del Continente por 19 estados
americanos, es decir, todos excepto Canadá, Ecuador y Nicaragua. La negociación de este acuerdo supuso el cumplimiento de
una de las disposiciones del Acta de Chapultepec. Las principales disposiciones del Tratado de Río de Janeiro fueron la
resolución pacífica de los conflictos entre los estados firmantes y la defensa común contra cualquier agresión exterior,
sobre la premisa de que un ataque “contra una nación americana sería considerado como un ataque a todas las naciones
americanas” y por la cual cada una de ellas se compromete a ayudar a hacer frente al ataque, en ejercicio del derecho

15
inmanente de legítima defensa. Considera como actos de agresión: la invasión por la fuerza armada de un Estado, el
bombardeo, el bloqueo de puertos, el ataque de las fuerzas armadas de un Estado contra las fuerzas armadas de otro, la
utilización de las fuerzas armadas de otro Estados, que un Estado ponga a disposición a otro su territorio para que sea utilizado
para agredir a un tercer Estado.
8.INFLUENCIA DE AMERICA EN LA EVOLUCIÓN DEL DIP: LA DOCTRINA MONROE
Se conoce con el nombre de “Doctrina de Monroe” los principios proclamados por el Presidente James Monroe en un mensaje
dirigido al Congreso de los EE.UU. el 2 de Diciembre de 1823.
Declaró que toda intervención de las potencias europeas tendientes a ejercer un control sobre los destinos de los países
hispanos americanos, seria considerada como un acto hostil hacia los EE.UU. mismos. Mantener reclamaciones amistosas con
todos los pueblos, sin aliarse con ninguno, fue el credo de su política internacional. Al propio tiempo, proclamo Monroe que en
América no había más territorios susceptibles de ocupación por las naciones europeas.
Otro principio altamente apreciado por los EE.UU. fue el derecho a la revolución, el Derecho de los pueblos de disponer de sus
destinos y la facultad de cada Estado soberano de reconocer a gobiernos de facto.
9. LA DOCTRINA CALVO
La Doctrina Calvo, denominada así por su autor, Carlos Calvo, es una doctrina latinoamericana de Derecho internacional que
establece que, quienes viven en un país extranjero deben realizar sus demandas, reclamaciones y quejas sometiéndose a la
jurisdicción de los tribunales locales, evitando recurrir a las presiones diplomáticas o intervenciones armadas de su propio
Estado o gobierno.
Calvo justificaba su tesis señalando que era necesario impedir que los países más poderosos interfirieran en la jurisdicción de
los más débiles.
La cláusula Calvo
En síntesis, la persona contratante de nacionalidad extranjera será considerada como nacional del Estado local.
10. LA DOCTRINA DRAGO Y ENMIENDA PORTER
 Doctrina Drago
Se da este nombre a la teoría enunciada por el Ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Luis Maria Drago, en una nota
que dirigió el 29 de Diciembre de 1902 al gobierno de los EE.UU., por intermedio de la Legación Argentina en Washington;
con motivo de la intervención armada de Gran Bretaña, Alemania e Italia en Venezuela, a raíz de la reclamación de estas
potencias por daños y rogados a sus nacionales durante la guerra civil venezolana, y también por haber el gobierno de esa
República suspendido el pago de la deuda pública.
La nota de Drago se funda en la circunstancia del que acreedor particular que contrata con un Estado, sabe de antemano que no
podrá iniciar ni cumplir procedimientos efectivos contra él.
En consecuencia la deuda pública no puede dar lugar a la intervención armada, ni menos a la ocupación material del suelo de
las naciones americanas por una potencia europea.
 Enmienda Porter
Drago formuló su Doctrina en un documento enviado a la Secretaria de Estado de los EE.UU., no obteniendo éxito en sus
gestiones. Sin embargo, años más tarde, en 1907 durante la celebración de la Segunda Conferencia de la Paz de la Haya se
aprobó la Declaración Porter, convenio Nº 18, sustentado por los países latinoamericanos y los EE.UU. (el General Porter era
el representante americano) en el cual se aprueba los principios básicos de la
Doctrina Drago, pero con 2 excepciones: la intervención será lícita cuando el país deudor se niegue a someter el asunto al
arbitraje o no quiera cumplir el fallo que le es desfavorable.
La Doctrina Drago, y más bien el Convenio Porter constituyen hoy en día normas universalmente aceptadas por la comunidad
internacional.
11. DOCTRINA RODRIGUEZ LARRETA
Eduardo Rodríguez Larreta, canciller de Uruguay, formuló su doctrina en 1945, en la cual manifestaba que para garantizar la
supervivencia de los gobiernos democráticos de América, debía crearse un instrumento supranacional, que se halle por
encima de los Estados, con el fin de denunciar la existencia de gobiernos antidemocráticos. No obstante, su propuesta no
tuvo vigencia, ya que se consideró que esto implicaba una intervención en los asuntos internos de los países.
12. UNIVERSALIDAD DEL DERECHO INTERNACIONAL: EL DERECHO INTERNACIONAL
AMERICANO
A fines del siglo XIX y principios del XX, varios autores hispanoamericanos se enfrascaron en una polémica sobre la
existencia de un “Derecho Internacional Americano” y hay universidades donde se enseña esa materia fuera de la cátedra de
derecho internacional público.
Si existe: Ninguna consideración de principios se opone a que en el Derecho Internacional existan, al lado de las doctrinas de
carácter universal, reglas y prácticas convencionales de orden continental, que sean obligatorias únicamente entre las naciones
contratantes. De hecho existen tratados con derechos y obligaciones especiales y regionales, que no ligan a los Estados
extracontinentales. Tienen este carácter diversos convenios panamericanos no abiertos a la accesión de Estados no americanos.
Para afirmar su existencia, se invoca el espíritu de solidaridad que reina entre los Estados americanos.
No existe: Es cierto que en América se han desarrollado varios principios, como el de no-intervención o el de no
reconocimiento de la conquista territorial, que hay forman parte de los principios capitales del derecho internacional. Empero,
la existencia de tales reglas, que aparecen como rectoras de la organización regional, no conduce necesariamente a sostener la
existencia de un Derecho Internacional Americano. Y si semejante tesis fuera valida existirían tantos ordenesjurídicos
internacionales cuantos sistemas regionales hay en el mundo.
13. LA DECLARACION AMERICANA DEL 3 DE AGOSTO DE 1932
Se había creado en el ambiente continental un estado de verdadera inquietud y ansiedad por contener la situación de guerra
producida en el Chaco, sin lugar a dudas por Bolivia, aunque nadie se atreviera a decirlo, cuya inquietud y ansiedad se
concretó (a iniciativa del ministro de relaciones exteriores de
Argentina, Carlos Saavedra Lamas) en un llamado a la paz, seguido de una declaración por intermedio sus respectivos agentes
diplomáticos en Washington, a iniciativa e invitación de los países miembros de la Comisión de neutrales y de los cuatro
limítrofes de los contendores: Argentina, Brasil, Chile y Perú.
Sus principales puntos fueron:
1. “Las naciones de América declaran que la disputa del Chaco es susceptible de una solución pacifica y piden
encarecidamente a Bolivia y Paraguay que sometan la solución de esta controversia a un arreglo por arbitraje u otro medio
amistoso que fuera aceptable para ambos”

16
2. “En cuanto a la responsabilidad que pueda derivarse de los diversos encuentros ocurridos desde el 15 de junio hasta la fecha,
consideran que los países en conflicto deberían presentar a la Comisión de Neutrales toda la documentación pertinente, la cual
sería examinada por ella. No dudan de que el país que de esta investigación resulte agresor, habrá de querer dar satisfacciones
al agredido, eliminándose así toda desavenencia entre ellos”
3. “Invitan a los gobiernos de Paraguay y Bolivia a hacer una declaración solemne en el sentido de paralizar movimientos de
tropas en el territorio disputado, lo cual serenaría el ambiente y haría fácil el camino a la solución.”
4. “Las naciones de América declaran también que no reconocerán arreglo territorial alguno de esta controversia que no sea
obtenido por medios pacíficos ni la validez de adquisiciones territoriales que sean obtenidas por ocupación o conquista por la
fuerza de las armas”.

El 5 de agosto contestó el Paraguay a la declaración americana manifestando su disposición de someter todas las cuestiones
controvertidas a arbitraje, a aceptar la investigación y a abstenerse a toda hostilidad. La respuesta boliviana de esa misma
fecha decía que la nueva doctrina no alcanzaba a Bolivia, porque no perseguía en el Chaco la reivindicación de lo que le
pertenece. Bolivia se negó a considerar todo armisticio que no fuera sobre la base del
mantenimiento de las posiciones.

17
BOLILLA 6
1. El ESTADO. CONCEPTO
Toda Nación que se gobierna a sí misma, bajo cualquiera forma que sea, y tiene facultad de comunicar directamente con las
otras, es a los ojos de éstas un Estado independiente y soberano. Los Estados independientes o soberanos son los destinatarios
principales, normales y originarios de las reglas de derecho internacional.
2. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
a. El territorio: el Estado moderno es una comunidad de base territorial. El territorio no sólo comprende la tierra firma sino
también las aguas interiores, el mar territorial y el espacio aéreo supra yacente.
b. La población permanente: es la colectividad humana establecida en el territorio de manera permanente. Lo esencial es que
haya apreciable de personas animadas de la voluntad de formar un Estado. No es indispensable que la población sea
exclusivamente nacional; pero si todos los habitantes fueran extranjeros no habría Estado.
c. Gobierno propio: no hay Estado si la población no tiene un gobierno propio dotado de medios que lo capaciten para
conservar el orden en el interior, ejerciendo control sobre el territorio y las personas que en él se encuentren, y mantener las
relaciones normales con otros gobiernos.
d. La independencia o soberanía: el Estado soberano e independiente se gobierna a sí mismo y concede sus relaciones con los
demás Estados, sin depender de otro Estado o autoridad externa.
3. FORMACIÓN DEL ESTADO
 El Estado puede formarse por fusión de varios Estados en uno solo; por secesión a causa de emancipación o por separación
resultante de un acuerdo; por división o fraccionamiento de un Estado en varios, y por fundación directa es decir, mediante el
establecimiento de una población en un territorio res nullius y la consiguiente organizaron de un gobierno.
Puede transformarse el Estado a causa directa de ciertas alteraciones en sus elementos constitutivos.
 El Estado se extingue por anexión total a otro Estado o por fraccionamiento en varios Estados.
4. LA NACION Y EL ESTADO
La Nación y el Estado son entidades que no siempre coinciden en la práctica. No se debe considerar como equivalentes los
términos Nación y Estado, aun cuando en la práctica se empleen a menudo como sinónimos.
•Nación no es más que una comunidad determinada por el nacimiento, o su asimilación, el lenguaje, la religión, las
costumbres, la voluntad de pertenencia y la conciencia de tener un pasado, un presente y un futuro común. (nación Judía) La
nación puede carecer de territorio como de poder público.
•Estado es una entidad política y siempre una realidad existente, aunque a veces no reúna los elementos objetivos que se
enuncian como integrantes de una nación.
5. EL PRINCIPIO DE LA AUTODETERMINACIÓN
Este principio dice que: “Todo pueblo tiene el derecho y la prerrogativa de elegir La forma de gobierno, las condiciones
sociales, económicas, culturales, con independencia de otros estados”
6. RECONOCIMIENTO DE UN NUEVO ESTADO: TEORIAS
La existencia de un nuevo Estado es por sí misma un hecho desde el momento en que ha nacido y provee a su conservación;
pero su vida de relación internacional depende de la actitud de los demás.
En otras palabras, el nuevo Estado entra a formar parte de la comunidad internacional a medida que es reconocido por ellos,
separada o conjuntamente. De donde resulta que la comunidad internacional es una asociación cerrada a la cual no se
ingresa automáticamente, sino después de haber sido reconocido.
El reconocimiento de un nuevo Estado es el acto unilateral mediante el cual un Estado admite que, en cuanto a él concierne a
que posee personalidad jurídica internacional.
Cada Estado determina cuando ha llegado el momento de efectuar por su parte el reconocimiento de un nuevo Estado. El
reconocimiento es lícito cuando la existencia del nuevo Estado está demostrada por el hecho de que reúne los elementos
constitutivos (territorio, población y gobierno propio).
La existencia política del Estado es independiente de su reconocimiento por los demás Estados.
Teorías:IMPORTANTEEEEEE
1. CONSTITUTIVA:
se considera que todo Estado que reúne los elementos constitutivos y ha sido comprobada su existencia tiene el
derecho de ser reconocido y es el deber de todos practicar este reconocimiento. No es ésta sin embargo, la norma
adoptada en la práctica.
2. DECLARATIVA
por el contrario, otros creen que el reconocimiento es siempre facultativo, y una determinación política, porque no
todos los Estados se hallan de inmediato en igual disposición para practicarlo y que, hasta tanto no sea practicado en
forma, no hay relación de derecho entre ambos Estados ni obligaciones de orden internacional.

7. FORMAS DE RECONOCIMIENTOS
El reconocimiento puede ser de jure y de facto.
El reconocimiento DE JURE: es definitivo y pleno; El reconocimiento de jure se establece en la forma expresa o tácita.
El de facto: provisional o limitado a determinadas relaciones. Prácticamente el de facto, queda confirmada por el de jure.
 La forma de reconocimiento puede ser expresa o tácita:
Expresa: cuando se enuncia en una declaración oficial o formal dirigida al nuevo Estado.
Tácita: cuando el reconocimiento proviene del hecho de concertar con aquel un tratado o de establecer relaciones diplomáticas,
es decir, un acto que implica la intención de reconocer al nuevo Estado. Esa intención se presume cuando se entablan
relaciones diplomáticas con el nuevo Estado o cuando se le invita participar oficialmente en un congreso diplomático.
 El reconocimiento puede ser hecho por cada Estado o colectivamente
 Efectos:
El reconocimiento de un nuevo Estado tiene efecto declarativo y no atributivo de derechos como persona internacional. Es
declarativo porque el Estado que lo reconoce se manifiesta dispuesto a alternar con él en pie de igualdad.
8. LA SOBERANÍA. NOCIONES GENERALES
Es la función de regir al Estado, ejercida por el poder público dentro de su territorio y con exclusión de cualquier otro
poder. Es la capacidad de tomar decisiones.
Tiene dos fases:
18
1ª Es la soberanía interior, ejercida dentro del Estado, para reglar lo referente a terrtorio, población y a los aspectos de la vida
social.
2ª Exterior, autentica libertad de decisión para el ejercicio de su actividad en las relaciones internacionales.
Si bien la soberanía se concentra en el poder público, no es indivisible: en lo interno, su ejercicio se distribuye entre los
órganos del gobierno; y no es absoluta porque cuando trasciende al exterior su ejercicio debe ser coordinado con la soberanía
de los demás Estados.
La bandera y el escudo constituyen sus símbolos. Su uso está reglamentado por cada Estado
9. DERECHOS INHERENTES
La soberanía comporta el ejercicio de los sgtes. derechos:
a.Jurisdicción: facultad de legislar y aplicar la ley. Expresar el Derecho. Se ejerce con respecto a las personas y las cosas
nacionales o extranjeras. En materia penal la jurisdicción no es absolutamente territorial.
b.Derecho de Policía: función preventiva y represiva que el Estado ejerce para asegurar el cumplimiento de las leyes.
c.Derecho a elegir el régimen político, establecer impuestos, etc.
10. EL “DOMINIO RESERVADO” DEL ESTADO
Se considera que ciertas materias pertenecen al orden interno de cada Estado y estas constituyen su dominio reservado. Estas
cuestiones por lo tanto se substraen de la vía internacional.
El presente Derecho Internacional considera como dominio reservado a las cuestiones sobre nacionalidad, inmigración, o
admisión de extranjeros, el cabotaje, la pesca en aguas territoriales y la navegación en ríos nacionales; el reconocimiento de un
nuevo Estado o de un gobierno de facto; reglar la condición de los extranjeros (no de modo absoluto); lo relativo a la
legislación del trabajo, las tarifas aduaneras, intercambio comercial, armamentos, etc. Estos son asuntos que interesan
principalmente al Estado local; pero su reglamentación unilateral puede llegar a extremos que afecten a otros Estados y por lo
tanto aquél se encuentre inhibido de proceder por sí solo.
A medida que avanza el Derecho Internacional, se establecen más limitaciones a la competencia del Estado. Art. 2 inc 7 Carta
de la ONU, Ninguna disposición de esta Carta autorizará a las NN.UU. a intervenir en los asuntos que son esencialmente de la
jurisdicción interna de los Estados, salvo cuando deba interferir el Consejo de Seguridad.
11. MODALIDADES Y RESTICCIONES DE LA SOBERANÍA:
CONDOMINIO
Existe condominio cuando dos o más Estados soberanos ejercen soberanía de modo indiviso o concurrente, sobre un mismo
territorio.
ARRENDAMIENTO
Mediante tratado se ha convenido el arrendamiento de un territorio a un Estado extranjero por un tiempo largo, que
generalmente se fija en 99 años. El Estado arrendatario tiene la facultad de ejercer allí la soberanía, aun cuando se considera,
en principio, que la soberanía siempre pertenece al Estado originario.
NEUTRALIZACIÓN DE UN ESTADO: ciertos Estados relativamente débiles, y situados entre vecinos poderosos, han sido
neutralizados por una estipulación contractual. Responde a un interés común: el Estado neutralizado queda sustraído a toda
posible guerra entre sus vecinos y éstos encuentran en él una especie de paragolpe.
Obligaciones, para el Estado neutralizado;
a) Abstenerse de hacer guerra, salvo en caso de defensa propia.
b). Para los otros Estados contratantes: existe neutralización reconocida, cuando asumen el deber
de respetar la neutralidad. Es neutralización garantizada, cuando los países se obligan a defender la neutralidad del Estado en
caso de ser violada.
NEUTRALIZACIÓN DE UN TERRITORIO: significa la prohibición que asumen los Estados contratantes de ejercer actos
beligerantes en un lugar. El tratado puede prohibir el establecimiento de fortificaciones, bases militares, navales o aéreas.
Tiene por objeto una zona del territorio o una vía navegable. Es el caso del Canal de Suéz, del Estrello de Magallanes, entre
otros.
SERVIDUMBRES
Consisten en ciertas restricciones que se establecen por medio de tratados, al ejercicio de la soberanía en el propio territorio a
favor de otro u otros Estados contratantes. Generalmente permite ciertos derechos a un Estado como que mantenga fuerzas
militares, bases navales, que las personas transiten libremente por la aduanas, o que construya y explote una línea ferroviaria.
JURISDICCIÓN SOBRE FUERZAS ARMADAS EXTRANJERAS
Puede ocurrir que un Estado autorice la entrada en su territorio de fuerzas armadas extranjeras para concurrir a una celebración
o que llegan en tránsito o bien como fuerza aliada. El consentimiento de la entrada y estadía lleva implícita la inmunidad de la
jurisdicción local. Entonces, la jurisdicción dentro de los lugares asignados a esas fuerzas corresponde exclusivamente a sus
propias autoridades militares.
RÉGIMEN DE CAPITULACIONES:
Tratados que restringen la soberanía y según los cuales los países se obligan a asegurar a los nacionales de la contraparte
derechos como la libertad de establecimiento, de comercio, de circulación, de culto, la inviolabilidad de domicilio, la exención
de impuestos y de jurisdicción local, tanto civil como penal y comercial; y a la vez admitir que dichas personas quedarán
regidas por las leyes de su nacionalidad y bajo la jurisdicción del cónsul respectivo.
TERRITORIOS BAJO MANDATO
Se estableció que las colonias y territorios que a consecuencia de la guerra han dejado de hallarse bajo la soberanía de los
Estados, y son habitados por pueblos incapaces de regirse por sí mismos, deberán confiar en la tutela de los países más
adelantados en el carácter de mandatarios y en nombre de la Sociedad.
Este régimen estaba sometido a la fiscalización de la Sociedad de las Naciones y era por tiempo indefinido; el Estado bajo
mandato podía liberarse.
TERRITORIOS BAJO FIDEICOMISO
Fue acordado en 1945 en la Carta de las Naciones Unidas y debía comprender los territorios que estaban bajo mandato, los que
sean segregados de los Estados enemigos de las Naciones Unidas y los que voluntariamente sean puestos bajo este régimen
por los Estados responsables de su administración.
Sus objetivos son fomentar la paz y la seguridad internacionales, promover el adelanto político, económico, social y educativo
de los habitantes de los países fideicometidos, y su desarrollo hacia el gobierno propio o la independencia.
La dirección y la supervisión del régimen corresponde a la ONU, que las realiza por medio del Consejo de Administración
Fiduciaria. Pero con respecto a cada territorio, designa una “autoridad administradora” que puede ser uno o más Estados o la
misma Organización. Esta autoridad puede hacer uso de fuerzas voluntarias, y en los acuerdos puede designar una o varias
zonas estratégicas que comprendan parte o la totalidad del territorio fideicometido a fin de mantener la paz y la seguridad.

19
BOLILLA 7
1. EL ESTADO. EFECTOS JURÍDICOS DE LAS TRANSFORMACIONES EN EL TERRITORIO DEL ESTADO
(SUCESIÓN DE ESTADOS).
Ciertas transformaciones en el dominio territorial y como consecuencia en la población de un Estado, repercuten en los
derechos y en las obligaciones internacionales, porque la unidad y la continuidad del Estado quedan destruidas totalmente
cuando aquél desaparece como entidad por el hecho de haberse fraccionado en varios o fusionado con otro, y quedan
destruidas en parte cuando una porción de territorio se separa por cesión, anexión parcial o secesión.
En todas las situaciones se plantean varios problemas con respecto a la subsistencia de los tratados, de la deuda pública, de la
nacionalidad, etc.
Estos problemas han tenido soluciones diversas que generalmente se han adoptado en los tratados de paz, o por medio de la
doctrina.
Al comienzo la doctrina buscó resolver esos problemas por la aplicación de la analogía, estableciendo que todos los derechos y
obligaciones del Estado desaparecido o desmembrado pasan al Estado sucesor. Pero el Estado no es lo mismo que una persona
humana, por lo que esta solución por analogía no es compatible. La soberanía de un Estado no se puede transmitir, como se
transmiten derechos y el patrimonio entre personas.
 Los problemas que plantean las transformaciones territoriales provienen de dos hechos:
- La extinción del Estado
- La desmembración de una parte de su territorio
Es examinar OBJETIVAMENTE cada problema.
2. EFECTOS DE LA SUCESIÓN
 EN LOS TRATADOS
La Comisión de Derecho Internacional de Naciones Unidas, preparó un proyecto de artículos, que presentó a consideración de
la Asamblea General en 1974.
a) En el caso de UN ESTADO NUEVO, cuyo TERRITORIO era antes de la sucesión un territorio dependiente: el nuevo
Estado, antes dependiente, no tiene la obligación de considerarse parte en los tratados de su predecesor. Los Estados
nuevos comienzan su vida internacional con las manos libres en materia de tratados (doctrina de tabla rasa).
b) En el caso de TRASPASO DE UN TERRITORIO A LA SOBERANÍA DE OTRO ESTADO YA EXISTENTE, los
tratados del Estado predecesor dejarán de estar en vigor respecto a ese territorio a partir de la fecha de la sucesión y
entrarán en vigor, los tratados del Estado sucesor. Esto se denomina la norma de la “movilidad del ámbito territorial
del tratado”
c) En caso de UNIFICACIÓN de dos o más estados para formar un solo Estado, se aplica el principio de la
CONTINUIDAD IPSO JURE de los tratados que hubieren estado en vigor entre cualquiera de los Estados partes en
Él, siempre que sean compatibles con la situación resultante de dicha unión.
d) En el caso de DISOLUCIÓN de un Estado para pasar a ser estados distintos, independientes y separados con
extinción del anterior, se puede concluir que la norma estipula que los tratados en vigor en la fecha de la disolución
permanecerán IPSO JURE respecto de cada uno de los Estados resultantes de la disolución, salvo que su aplicación
sea incompatible con la nueva situación surgida. Si el tratado se celebró respecto a una parte determinada del territorio
que haya pasará ser Estado distinto, continuará en vigor de este solo Estado.
e) En el caso de la SEPARACIÓN DE PARTE DE UN ESTADO PARA FORMAR UN ESTADO DISTINTO, los
tratados no continúan en vigor ipso jure respecto del territorio separado y deben aplicarse las normas de la sucesión en
caso de estados Nuevos. El Estado predecesor continúa obligado respecto al territorio restante. El estado nuevo se rige
por el principio de la tabla rasa.
f) El régimen de la sucesión de los tratados llamados “territoriales”, “localizados”, “dispositivos”, o “reales”, es
controvertida en doctrina. Nos referimos a los tratados de fronteras internacionales, derechos de tránsito por vías
navegables internacionales, etc. La mayoría de los autores concuerda que los tratados de carácter territorial, no son
afectados por la sucesión de estados.
 EN LA DEUDA PÚBLICA Y OTRAS OBLIGACIONES CONTRAACTUALES
- Con respecto a la deuda pública y otras obligaciones contractuales cuando ocurre una sucesión de estados, hay varias
contradicciones.
- Algunos autores creen que la transferencia del territorio de un Estado a otro hace que éste deba asumir la carga
financiera correspondiente.
- Otros sostienen que el Estado no puede asumir una obligación sino como consecuencia de su voluntad, y que la deuda
no ha sido contraída por él, por lo que no tiene responsabilidad sobre ella.
- No hay problemas cuando un estado desaparece por fusión o anexión total a otro Estado, pues otra entidad recoge
íntegramente sus valores económicos.
- Si existe deuda pública contraída en beneficio directo y exclusivo del territorio que se separa. Ella debe pasar a cargo
de dicho Estado.
- En lo que respecta a la deuda pública contraída con carácter general, se han utilizado varios métodos, para determinar
la parte que debe corresponder al estado cesionario, anexado o nuevo. Algunos sostienen que esa parte debe ser
proporcional a su población, otros al territorio y otros creen que debe ser proporcional a su capacidad contributiva.
- Las obligaciones contractuales asumidas por el Estado con personas físicas o personas jurídicas colectivas, deben
pasar al Estado que absorbe íntegramente el territorio de otro Estado, por la misma razón expresada con respecto a la
deuda pública.
- En caso de desmembración parcial, las obligaciones contractuales que graven de modo directo y único al territorio
transferido pasan a cargo del Estado cesionario, anexante o nuevo, pero las demás quedan a cargo del Estado
desmembrado.
 EN LOS BIENES DEL DOMINIO PÚBLICO Y PRIVADO DEL ESTADO

20
- En caso de extinción del Estado o de transferencia de una parte de territorio a otro, los bienes de dominio público
situados en él (inmuebles, puertos, puentes, etc) pasan sin indemnización al Estado sucesor en las condiciones en que
se encuentran y con sus accesorios.
- Igualmente pasan a éste los bienes de dominio privado del Estado (tesoro fiscal, tierras, explotaciones ferroviarias,
telegráficas, etc)
 EN LA LEGISLACIÓN
Al extinguirse un estado o al pasar a otro una parte de su territorio, es obvio que LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO
SUCESOR VIENE A REGIR EN ÉL. Sin embargo, a fin de no perturbar súbitamente la vida normal de los habitantes, el
Estado sucesor suele estableces un “periodo de transición” durante el cual se mantiene el régimen legal y administrativo
preexistente.
 EN LA NACIONALIDAD
En caso de transferencia de una parte del territorio de un Estado a otro Estado, los individuos que tienen la nacionalidad del
territorio cedido o anexado pierden, en principio, esta nacionalidad y adquieren las del Estado cesionario o anexante.
Cuando la cesión o anexión parcial se regla mediante un tratado, lo usual es que se les conceda el derecho de opción.
En caso de que un estado se extinga por anexión total a otro Estado, es obvio que el derecho de opción no puede operarse de
modo perfecto, pues al dejar de existir el Estado, la nacionalidad también deja de existir. Pero sí tienen la facultad de renunciar
a la adquisición de la nueva nacionalidad.
 EN LAS ACCIONES JUDICIALES
Las acciones judiciales pendientes se rigen, en principio, por el hecho de que la soberanía ha sido reemplazada por otra.
En los juicios civiles, las instancias judiciales en trámite siguen su curso según su estado y las sentencias ya establecidas se
aplican si no van en contra del nuevo orden público.
En los juicios penales, hay problema cuando el concepto de delito es diferente en el Estado cedido que en el estado sucesor. Si
la materia no ha sido reglada por tratado, impera la soberanía del Estado sucesor.
 EN LA PARTICIPACIÓN DE ORGANISMOS INTERNACIONALES
Pueden ocurrir dos alternativas:
- Que se creen nuevos estados por partición de uno ya existente
- Que se unan dos Estados para formar otro
 Un Estado no cesa de ser miembro de las Naciones Unidas, por el hecho de que su constitución o fronteras hayan sido objeto
de cambios y que, por el contrario, cuando se forma un nuevo Estado, haya sido o no parte de un Miembro de Naciones
Unidas, deberá someterse al procedimiento de ingreso indicado en la Carta.
 En caso de unión de dos estados ya miembros de la organización, normalmente no es necesario ningún proceso de admisión.

Bolilla 8
Responsabilidad de los Estados.
Un Estado incurre en responsabilidad internacional ante una acción u omisión violatoria de sus obligaciones internacionales,
esto es, cuando incumple normas del Derecho Internacional Público.
El principio de la responsabilidad internacional.
La Corte Permanente de Justicia Internacional estableció que; Es un principio de DIP que la violación de un compromiso
acarrea la obligación de repararlo en la forma adecuada, la reparación es el complemento indispensable de una falta en la
aplicación de una convención, sin que sea necesario que esto se encuentre estipulado en la propia convención.
Responsabilidad Jurídica Internacional:
1) Delictuosa.
2) Contractual.
Elementos del hecho internacionalmente ilícito.
El hecho ilícito está calificado por el adjetivo “internacional”, es decir, que la ilicitud está referida a dicho derecho y no al
derecho interno. El hecho de un Estado sólo podrá calificarse de internacionalmente ilícito según el derecho internacional. El
Estado no podrá alegar la existencia de normas de su derecho interno para impedir que un hecho sea calificado como ilícito
según el derecho internacional, si se trata de una violación de una obligación establecida por esta derecho. Un Estado no puede
eludir la responsabilidad invocando su propio derecho.
a) Un comportamiento consistente en una acción u omisión atribuible según el DIP al Estado
b) Ese comportamiento constituye una violación de una obligación internacional del Estado. Lo cual genera la
Responsabilidad Internacional.
c) Acto ilicito deber ser imputable al Estado como persona jurídica.
d) Debe haberse producido un daño o un perjuicio como consecuencia del acto ilícito.
Crímenes internacionales.
Se entiende por crimen internacional un hecho intencionalmente ilícito y grave que resulta de "la violación por un Estado de
una obligación internacional tan esencial para la salvaguardia de intereses fundamentales de la comunidad internacional que su
violación está reconocida como crimen por esa comunidad en su conjunto".
Ejemplos:
a) una violación grave de una obligación internacional de importancia esencial para el mantenimiento de la paz y la seguridad
internacionales, como a que prohíbe la agresión.
b) una violación grave de una obligación internacional de importancia esencial para la salvaguardia del derecho o la libre
determinación de los pueblos como la que prohíbe el establecimiento o el mantenimiento por la fuerza de una dominación
colonial.
c) una violación grave de una obligación internacional de importancia esencial para la salvaguardia del ser humano, como las
que prohíben la esclavitud, el genocidio, el apartheid.
d) una violación grave de una obligación internacional de importancia esencial para la salvaguardia y protección del medio
humano, como las que prohíben la contaminación masiva de la atmósfera o de los mares

21
Denegación de Justicia.
Por denegación de justicia se debe entender, aquellos actos u omisiones relacionados con la administración de justicia y que
comprometen la responsabilidad del Estado. Estos actos u omisiones provienen principalmente de los tribunales del Estado.
Tratándose de hechos ilícitos provenientes de actos u omisiones emanados del Órgano jurisdiccional, la doctrina y
jurisprudencia reconocen la responsabilidad internacional del Estado, recibiendo este tipo de hechos el nombre de "denegación
de justicia".
Los órganos judiciales pueden incurrir en responsabilidad internacional, básicamente, de tres maneras:
1- por violación directa de una obligación internacional.
2- en situaciones en las cuales los jueces o tribunales se nieguen injustificadamente a recibir la demanda de un extranjero o
incurra en una excesiva e injustificada demora del pronunciamiento de una sentencia.
3- incurre también en responsabilidad internacional cuando los jueces o tribunales dicten una sentencia o resolución judicial
manifiestamente inadmisible en su contenido.
Se admite generalmente que hay dos casos en que una decisión interna, aun si ha sido pronunciada con absoluta buena fe pro
un tribunal honesto y competente, compromete la responsabilidad internacional del Estado:
a) si el tribunal aplica una ley interna que es contraria al derecho internacional
b) si el tribunal pronuncia una sentencia que es absolutamente incompatible con las obligaciones internacionales del Estado.
Circunstancias que excluyen la ilegitimidad.
Las causas excluyentes de la ilicitud importan la no-comisión de un hecho por consiguiente, la no-existencia de
responsabilidad internacional.
Consentimiento
Con relación al consentimiento el Proyecto de la Comisión de Derecho Internacional en su art. 29 señala: "El consentimiento
válidamente prestado por un Estado a la comisión por otro Estado de un hecho determinado que no esté en conformidad con
una obligación del segundo Estado para con el primero, excluirá la ilicitud de tal hecho en relación con Estado, siempre que el
hecho permanezca dentro del ámbito de dicho consentimiento principio expresado no se aplicará si la obligación emana de una
norma imperativa de derecho internacional general (Jus Cogens)".
Contramedidas.
Cuando por violaciones de las obligaciones internacionales de un Estado, otro resulte perjudicado, éste último está autorizado a
tomar medidas contra aquél. Estas medidas unilaterales son conocidas como "contramedidas" y pueden adoptar la forma de
represalias, medidas recíprocas, o retorsión.
Las represalias
Se refieren a aquellos actos que hubieren sido ilícitos si no fuera por un acto ilegal previo del Estado contra el cual aquéllas son
dirigidas. Como condición necesaria para la procedencia de la represalia las medidas adoptadas deben ser proporcionales al
daño surgido.
La retorsión
Es un acto inamistoso pero lícito adoptado en respuestas a actos de igual naturaleza realizados por otro Estado.
Fuerza mayor y caso fortuito.
De conformidad al art. 31 del Proyecto de la Comisión de Derecho Internacional: "La ilicitud de un hecho de un Estado que no
esté en conformidad con una obligación internacional de ese Estado quedará excluida si el hecho se debió a una fuerza
irresistible o a un acontecimiento exterior imprevisible ajenos a su control que hicieron materialmente imposible que ese
Estado procediera en conformidad con tal obligación o que se percatara que su comportamiento no era conforme a esa
obligación. El principio precedentemente citado no es aplicable si el Estado de que se trata a contribuir a que se produzca la
situación de imposibilidad material".
Como ejemplo de las circunstancias mencionadas se pueden citar los casos aeronaves que, por desperfectos mecánicos, pérdida
de control, o razones climáticas penetran en el espacio aéreo de otro Estado sin la autorización de éste.
Estado de necesidad.
Al respecto el art. 33 del Proyecto de la Comisión de Derecho Internacional expresa: "Ningún Estado podrá invocar un Estado
de Necesidad como causa de exclusión de la ilicitud de un hecho de ese Estado que no esté en conformidad con una obligación
internacional del Estado, a menos que:
a) ese hecho haya sido el único medio de salvaguardar un interés esencial del Estado contra un peligro grave e inminente; y
b) ese hecho no haya afectado gravemente un interés esencial del Estado para con el que existía la obligación. “
Legítima defensa.
La legítima defensa puede ser también considerada como causa de exclusión de responsabilidad internacional, siempre y
cuando el Estado que la invoca haya actuado de conformidad al Art. 51 de la Carta de las Naciones Unidas. El derecho
internacional contemporáneo reconoce el derecho de la legítima defensa que tiende a impedir una agresión o ataque armado;
por tanto, la legítima defensa supone un ataque armado o una amenaza inminente del mismo.
Consecuencias jurídicas del hecho ilícito.
La Corte Permanente de Justicia Internacional consagró lo siguiente:
"El principio esencial que deriva de la noción misma del acto ilícito y que parece desprenderse de la práctica de los tribunales
arbitrales es que la reparación debe, en la medida de lo posible, borrar todas las consecuencias del acto ilícito y restablecer el
estado de cosas que verosímilmente hubiere existido si dicho acto no hubiere sido cometido. Restitución en especie o, si no es
posible, pago de una suma correspondiente al valor que tendría la restitución en especie...".
RESTITUCION IN INTEGRUM.
Este tipo de reparación busca el restablecimiento de la situación que hubiere si el acto u omisión no hubieran ocurrido.
Aunque la restitución es la forma ideal de reparación, los Estados no recurren con mucha frecuencia, muchas veces debido a
una imposibilidad material (como serían los casos de asesinatos de personas, o destrucción total de bienes), o por imposibilidad
jurídica (por prohibición del ordenamiento jurídico interno).
INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS.

22
Subsidiariamente, en caso de imposibilidad de restitución, procede la reparación en dinero por equivalencia o indemnización,
que en la práctica constituye la forma más usual de la misma.
SATISFACCIÓN
Esta tercera forma de reparación se da en los casos de daños inmateriales o morales, en los que se ven afectados el honor,
dignidad o personalidad de un Estado.
Prescripción de los reclamos de reparación.
La Jurisprudencia arbitral se ha inclinado a aceptar la aplicación de la prescripción extintiva en estos casos. Como el DI no
señala plazos determinados para la aplicación de la prescripción, corresponderá al tribunal que conoce de una reclamación
resolver si, dadas las circunstancias del caso la demora en presentar o proseguir la reclamación es tal, que de lugar a la
justificación de la prescripción del reclamo.
Responsabilidad por daños al ambiente.
Ciertas alteraciones se han venido produciendo en mayor o menor medida en las últimas décadas por la aplicación de políticas
económicas que no tienen suficientemente en cuenta el impacto medioambiental de determinadas formas de explotación de los
recursos naturales y de la utilización de determinadas sustancias, industrias y tecnologías. Al mismo tiempo, inevitablemente
se han causado daños al medio ambiente y a personas y bienes, dentro de un país o por encima de las fronteras, por accidentes
ocasionados al realizar “actividades peligrosas” en las que se manejan sustancias o instalaciones que entrañan altos riesgos
como la energía nuclear, hidrocarburos u otras sustancias contaminantes. Se ha considerado que un Estado no puede alterar las
condiciones naturales de su territorio, perjudicando a otro Estado. De ahí la necesidad de la cooperación internacional.
Por todo ello, un objetivo esencial de las normas del derecho internacional del medioambiente fue desde el comienzo de su
desarrollo combatir la contaminación en todas sus formas. Es indudable que la protección del medioambiente viene siendo una
de las preocupaciones más grandes del derecho internacional público moderno. La polución se ha transformado en una gran
amenaza a la humanidad. La visión en relación al medioambiente comenzó a cambiar debido a la presión de la opinión pública
a fines de los años ’60.
- Conferencia de Estocolmo de 1972
- Cumbre para la Tierra (UNCED), Rió de Janeiro 1992
- Tratado de la cuenca de la Plata, 1979
- Tratado de Cooperación Amazónica, 1978
- Convenio de Basilea
- Tratado de Brasilia, 1969
- Protocolo de Kyoto 1997
Bolilla 9
Los gobiernos de facto.
Los gobiernos de facto son aquellos constituidos por una autoridad pública implementada fuera de las reglas preestablecidas.
Puede suceder por haber sido depuesto por la fuerza o por haber desaparecido los titulares del gobierno existente, formándose
un gobierno improvisado. Puede ser: REGIONAL: cuando rige solo una parte del territorio o GENERAL: rige todo el
territorio.
Teorías sobre su reconocimiento. Doctrinas: de Jefferson, de Wilson, de Tobar, de la Comisión de Jurisconsultos
Americanos (Río de Janeiro), de Estrada y de Betancourt.
El reconocimiento de un gobierno de facto significa que el Estado que lo practica lo considera como órgano de la autoridad
pública del Estado en que rige, en cuanto ella trasciende al exterior, y por lo tanto aquel acto manifiesta, el propósito de
cultivar las relaciones internacionales por intermedio de ese gobierno.
Expresa: cuando se manifiesta por medio de una declaración oficial.
Tacita: cuando proviene del hecho de acreditar ante él o recibir oficialmente de él a un representante diplomático.
TEORÍAS:
1. Doctrina de Jefferson: formulada para instruir a Morris para hacer el reconocimiento en 1793 del gobierno francés; declara
que el reconocimiento debería ser dado en virtud de que el gobierno tiene apoyo popular. El consentimiento del pueblo era el
requisito esencial para efectuar el reconocimiento de un gobierno. EEUU reconocía a gobiernos de facto siempre que
ejercieran poder y tuviesen la aprobación de la nación. Así procedió con respecto a Grecia por ejemplo.
2. Doctrina Tobar: fue propuesta por el ecuatoriano Carlos Tobar en 1907. Sostenía que las repúblicas americanas deben
negarse al reconocimiento de gobiernos de hecho surgidos de revoluciones contra el régimen constitucional. Solo serían
reconocidos los gobiernos que tuviesen legitimidad constitucional. Tenía como fin disminuir las revoluciones. Fue consagrada
en las Convenciones de Washington, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, etc.
3. Doctrina de Wilson: formulada en un discurso en Mobile, Alabama en 1913. Es una repetición de la doctrina Tobar,
prohibiendo el reconocimiento de gobiernos que hayan subido al poder por la fuerza. Esta fue utilizada en relación a
Nicaragua, Ecuador, Guatemala, etc.
4. Doctrina de la Comisión de Jurisconsultos americanos. 1927 (Río de Janeiro).
Esta comisión tuvo por objeto la codificación del derecho internacional. Llegó a concretar una doctrina aceptada por casi todos
los países de América. Esta dice que un gobierno deberá ser aceptado siempre que reúna los siguientes requisitos:
Autoridad efectiva con probabilidad de estabilidad y consolidación y cuyas órdenes sean cumplidas por toda la nación. Cómo
saber si las órdenes son cumplidas: por el pago de impuestos y el servicio militar.
Aptitud para cumplir las obligaciones internacionales existentes, para contraer nuevas obligaciones internacionales y para
respetar lo deberes impuestos por el derecho internacional.
5. Doctrina Estrada: elaborada por el canciller mexicano Genaro Estrada en 1930. Este declaró oficialmente que el
reconocimiento es una práctica denigrante para la soberanía. Sostenía que el gobierno mexicano debe limitarse a mantener o
retirar cuando le parezca a sus agentes diplomáticos.
En conclusión, esta doctrina trata de prescindir del reconocimiento por considerarlo un medio de intromisión en los asuntos
internos.

23
6. Doctrina Betancourt: en la década del 1950, el Presidente de Venezuela, Rómulo Betancourt relanzó los postulados de la
doctrina Tobar, que hace que Venezuela NO reconozca a los gobiernos surgidos de movimientos revolucionarios, hasta que
fueran legitimados mediante elecciones.
Doctrina seguida por el Paraguay:
Al igual que la mayoría de los países de América, seguía la doctrina de la Comisión Internacional de Juristas. Los dos únicos
países que seguían la doctrina Estrada eran México y Guatemala.
El art. 138 de la C. N.: “DE LA VALIDEZ DEL ORDEN JURÍDICO”, habla al respecto.
Los gobiernos en el exilio
La doctrina opina que un gobierno prolongado de su territorio en el exilio, no acarrea la desaparición del Estado. Otros
consideran que el gobierno en el exilio es parte esencial del Estado.
Sereni sostiene que el Derecho internacional reconoce como gobierno de un Estado a aquel que efectivamente ejerce su poder
sobre el Estado, no significando esto que su sede tenga que ser el propio territorio del Estado. Admite dos hipótesis: a. El
gobierno en el exilio sin cualquier poder efectivo en su territorio; en este caso lo considera como gobierno en el exilio y mera
ficción. b. gobierno que ejerce poder en su territorio.
Este tipo de gobierno es una figura jurídica que se refiere a casos de gobiernos que en un momento dado no pueden seguir
manteniéndose en sus respectivos países
El compromiso de Santiago.
Fue un compromiso entre diversos países americanos en 1991, en el cual se comprometen a la lucha contra la pobreza, la
defensa de la democracia y de los derechos humanos entre otras cosas.
Protocolo de Ushuaia del MERCOSUR.
El Protocolo de Ushuaia del Mercosur contempla la expulsión del bloque ecónomico del Mercosur al país que sufra un quiebre
de su régimen constitucional

Bolilla 10
El Estado Vaticano.
Es una ciudad-estado que está enclavada en el territorio de Roma, en la Península Itálica. Tiene una extensión de 0,439 km² (44
hectáreas) y una población de aproximadamente 900 habitantes, por lo que resulta un híbrido de ciudad elevada al rango de
Estado independiente. La Ciudad del Vaticano alberga la Santa Sede, máxima institución del catolicismo romano
Origen y desarrollo de los Estados Pontificios hasta 1870.
En el 756 el rey franco Pipino el Breve concedió al Papa unos territorios de Italia para que los administre, dando inicio a los
Estados Pontificios. En 1860 el rey Victor Manuel conquistó los Estados Pontificios y en 1870 Roma fue conquistada por los
italianos.
La ocupación de Roma.
En marzo de 1861, cuando el primer parlamento italiano se reunió en Turín, se declaró a Roma la capital del Reino de Italia,
pero la ciudad y el área circundante (Lacio), al igual que Venecia, no habían sido conquistados, sino que estaban gobernados
por el papa y protegidos por una guarnición francesa.
En julio de 1870 comenzó la guerra franco-prusiana y la guarnición francesa de Roma fue transferida hacia Francia. Víctor
Manuel II le envió una carta a Pío IX, en la que le pedía dejar entrar pacíficamente al ejército italiano en Roma, a cambio de
ofrecer protección al papa. Pero este se negó rotundamente.
El ejército italiano, dirigido por el general Raffaele Cadorna, cruzó la frontera papal el 11 de septiembre y avanzó lentamente
hacia Roma, esperando que la entrada pacífica pudiera ser negociada. El Papa siguió resistiendo por lo que las fuerzas italianas
invadieron la ciudad y tras un plebiscito, Roma y el Lacio se unieron a Italia.
La cuestión romana.
La cuestión romana fue una disputa política entre el gobierno italiano y el papado desde 1861 hasta 1929.
La cuestión romana comenzó con el intento por parte de Italia de anexionarse Roma y la consiguiente extinción del poder
temporal de la Santa Sede Apostólica, y terminó con los pactos de Letrán firmados en 1929 por el gobierno de Benito
Mussolini y el Papa Pío XI. Durante este periodo los papas se consideraban a sí mismos (según las palabras de Pío IX)
"Prisioneros en el Vaticano".
La Ley de Garantías.
El papa Pío IX, asegurando que la Santa Sede necesitaba mantener claramente su independencia de cualquier poder político
para el ejecicio de su jurisdicción spiritual, y que el papa no debía parecer simplemente un "capellán del rey de Italia", rechazó
la ley de garantías papales de 1871, que ofrecía un pago anual al papa.
El enclaustramiento voluntario de los Papas.
Al principio, los papas se negaron a aceptar la pérdida de los Estados Papales y el poder secular. En una muestra de desafío, se
negaron a abandonar el Vaticano describiéndose a sí mismos como el 'prisionero en el Vaticano'.
Los Acuerdos de Letrán.
En los Acuerdos de Letrán se restauraba un estado soberano para la Iglesia Católica, Los pactos fueron negociados entre el
Secretario de Estado Cardenal Pietro Gasparri en nombre de la Santa Sede y Benito Mussolini, el líder fascista y primer
ministro italiano quien gobernaba para la epoca en nombre del rey Víctor Manuel III.
Modificación de los Acuerdos de Letrán. Concordato Craxi-Casaroli (1984).
Los pactos de Letrán fueron revisados en 1984, principalmente para eliminar la religión de estado en Italia.
Con el Concordato Crasx-Casaroli, la religión católica dejó de ser la del Estado. La enseñanza de la religión deja de ser
obligatorio y el matrimonio religioso no tuvo por sí mismo efecto civil.

24
El Patronato Real en la América Hispana.
El Patronato regio consistió en el conjunto de privilegios y facultades especiales que los Papas concedieron a los reyes de
distintas monarquías europeas del Antiguo Régimen y que les permitían, al principio, ser oídos antes de una decisión Papal o
elegir directamente en sustitución de las autoridades eclesiásticas, a determinadas personas que fueran a ocupar cargos
vinculados a la Iglesia Católica (Derecho de patronato) y, más tarde, el ejercicio de todas o la mayoría de facultades atribuidas
a la Iglesia en el gobierno de los fieles, convirtiéndose los soberanos, de hecho y de derecho, en la máxima autoridad
eclesiástica en los territorios bajo su dominio (Patronato regio strictu sensu).
El Patronato Nacional en el Paraguay en las diversas Constituciones.
En el gobierno del Dr. Francia, el prelado continuaba cediendo sus derechos de nominación y actuaba de conformidad con el
gobierno, ahora consular. Durante todo su gobierno y en forma creciente, el Doctor Francia no vaciló en apretar las clavijas de
un patronato, que había recibido de herencia.
En la Constitución de 1844, el patronato esta bien establecido en su Art. 16, que establece entre las atribuciones del
Presidente de la Republica: “ejerce el patronato general respecto de las iglesias, beneficios, y personas eclesiásticas con
arreglo a las leyes: nombra los obispos y los miembros del Senado eclesiástico”. El presidente López, utilizo estos términos en
forma amplia y hasta extralimitada, sujetando a la “suprema aprobación” gubernativa todos los actos eclesiásticos.
La Constitución de 1870, conservará intacta entre las atribuciones del Poder Ejecutivo, donde establece en el Articulo 102,
“El presidente de la republica tiene las siguientes atribuciones:…inc.7 “ejerce los derechos del Patronato Nacional de la
Republica en la presentación de Obispos para la Diócesis de la nación propuesta en terna del Senado, de acuerdo con el Senado
Eclesiástico, o en su defecto, del Clero Nacional reunido”;… inc. 8 “concede el pase o retiene los decretos de los Concilios, las
Bulas, Breves y Rescriptos del Sumo Pontífice con acuerdo del Congreso”
En la Constitución de 1940, se refunden en el Artículo 51 los dos incisos anteriores en uno sólo, cambiándose su redacción en
su última parte, suplantando el Congreso, por el Consejo de Estado (antes Senado) y de la Cámara de Representantes. “inc. 8,
…Ejerce los derechos del Patronato Nacional de la Republica en la presentación de Arzobispos y Obispos, a propuesta en terna
del Consejo de Estado, de acuerdo con el Senado Eclesiástico, o el Clero Nacional reunido.
En la Constitución de 1967 se dejó de incluir disposición alguna atinente al Patronato estatal.
Relaciones del Paraguay con la Santa Sede.
Las relaciones diplomáticas son las únicas verdaderamente formales que tiene el Estado paraguayo en la actualidad, ya que se
mantiene una representación diplomática del más alto nivel, con rango de Embajada, ante la Santa Sede. A su vez, el Vaticano
tiene un representante ante el Gobierno de Paraguay, con el rango de Nuncio Apostólico de Su Santidad, y al que se le
reconoce como decano del cuerpo diplomático, en virtud de la tradición que arranca de 1815.

Bolilla 11
Las Organizaciones Internacionales. Concepto y Caracteres.
Una organización internacional es, por definición, toda organización con miembros, alcance, o presencia internacional. En el
uso común, el término es generalmente reservado para las organizaciones intergubernamentales como las Naciones Unidas, el
Consejo de Europa, o la Organización Mundial del Comercio, cuyos miembros son Estados soberanos o de otras
organizaciones intergubernamentales. Sus caracteres son:
- Una composición esencialmente interestatal
- Base jurídica generalmente convencional
- Estructura organica permanente e independiente
- Una autonomia jurídica
Clasificación.
- Organización Internacional Pública
- Organización Internacional Privada
La existencia jurídica de las organizaciones internacionales: creación, sucesión y disolución.
Poseen una existencia jurídica propia distinta del conjunto de estados que la componen. Las organizaciones internacionales
gozan de personalidad jurídica de la capacidad de ejercer ciertos derechos y asumir determinadas obligaciones en el marco
nacional e internacional.La creación de las Organizaciones Internacionales es el fruto de un acto jurídico multilateral, anterior
y exterior a las mismas, generalmente un acuerdo internacional entre Estados. Este acuerdo suele negociarse en el marco de
una conferencia internacional que ha sido a su vez precedida por unos trabajos preparatorios de distinta duración.
La sucesión puede ocurrir que en un momento determinado de la vida de la Organización, ésta transfiera a otra Organización
algunas de sus funciones. Puede ocurrir también que una nueva Organización venga a sustituirla completamente en el ejercicio
de sus funciones y competencias y en el disfrute de su patrimonio. En este último caso se produce un fenómeno, que por
analogía con el de la sucesión de Estados.
Las Organizaciones Internacionales pueden asimismo desaparecer sin que ninguna nueva Organización venga a retomar sus
funciones. Las razones de tal disolución son diversas: en ocasiones, el propio Tratado que las crea les fija una duración
determinada. Otras veces, la disolución de la Organización es consecuencia de un cambio profundo de circunstancias que
provoca la desaparición de aquellos intereses comunes cuya gestión colectiva motivó su creación, un claro ejemplo de ello es
el caso del Pacto de Varsovia o del CAEM que aglutinaba a los países socialistas.
La personalidad jurídica internacional: fundamento.
El fundamento de la personalidad jurídica internacional se encuentra en el tratado constitutivo de la Organización
Internacional, pues En Derecho Internacional general no existe ninguna norma que atribuya directamente a las Organizaciones
la personalidad internacional, sino que se limita a dar a los Estados la competencia para crear una Organización Internacional y
dotarla de personalidad jurídica.

25
El Tratado constitutivo y las competencias de la organización.
Funciones paralelas a las que cumple la Constitución en los Estados modernos las encontramos en los Tratados consitutuivos
de las O.I. y de aquí la importancia de los mismos.
A través del Tratado constitutivo se da la vida a las O.I. en concreto, en él está el origen de su nacimiento y de su personalidad
internacional. Es dicho Tratado el que dota de órganos a las O.I. y les otorga las competencias para actuar. Entre sus últimas
encontramos la potestad de dar normas jurídicas, y según hemos indicado es por ello que el Tratado constitutivo sea labase o
fundamento de la obligatoriedad del Derecho particular que emana de las O.I.
Los actos de las organizaciones internacionales: competencia normativa interna y externa.
-La competencia normativa interna: Se manifiesta dentro del ámbito interno de la Organización, y va dirigida, por un lado, al
perfeccionamiento del propio ordenamiento interno, y por otro, a la adaptación de su estructura y funcionamiento a las
exigencias particulares de su actividad.
-La competencia normativa externa: Existe un poder normativo en las Organizaciones, aunque no en todas, que se manifiesta
hacia el exterior de las mismas. Transciende hacia fuera de la propia Organización, pudiendo implicar incluso a Estados que no
son miembros de la misma. Se manifiesta mediante las decisiones obligatorias, las recomendaciones intersubjetivas y la
preparación de textos internacionales.

BOLILLA 12
LAS NACIONES UNIDAS
Organización internacional de naciones basada en la igualdad soberana de sus miembros.
ANTECEDENTES
Se suele considerar a la ONU como sucesora de la Sociedad de Naciones, organización internacional creada tras la I Guerra
Mundial para cumplir muchos de los mismos fines. La Sociedad, sin embargo, no consiguió mantener la paz, y se debilitó de
forma paulatina en los años previos a la II Guerra Mundial. La Sociedad de Naciones nunca alcanzó un alto grado de
universalidad. Además de retiradas, suspensiones y expulsiones, la continuada ausencia de los Estados Unidos constituyó un
factor de debilidad de la Sociedad de Naciones.
a) Carta del Atlántico (1941)
El primer compromiso para establecer una nueva organización internacional se recogió en la Carta del Atlántico, firmada por
el presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt y el primer ministro británico Winston Churchill el 14 de agosto de
1941, en una conferencia celebrada a bordo de un buque de guerra norteamericano frente a las costas de Terranova (Canadá) en
el océano atlántico. Ambos dirigentes se comprometieron a establecer un “sistema permanente y más amplio de seguridad
general” y expresaron su deseo de “conseguir la máxima colaboración de todas las naciones en el plano económico”. Este
documento consagro 8 principios:
Respeto a la integridad territorial, con la excepción de cambios consentidos por las poblaciones respectivas.
Respeto al derecho de los pueblos a elegir su régimen de gobierno, que puede significar, la defensa del principio de no
intervención o el de democracia.
Igualdad de los Estados en materia comercial.
Cooperación económica internacional
Libertad de los mares
Organización de la paz con base en los principios de independencia política y económica de los Estados
Condena a la agresión (uso o amenaza de fuerza)
Desarme y seguridad colectiva
Los principios de la Carta del Atlántico fueron aceptados por las Naciones Unidas de forma más general en su Declaración,
firmada el 1 de enero de 1942 por los representantes de las 26 naciones aliadas contra las potencias del Eje Roma-Berlín-Tokio
durante la II Guerra Mundial. Fue en este documento donde por primera vez se utilizó de modo oficial el término Naciones
Unidas, que había sido sugerido por Roosevelt.
b) Declaración de Moscú (1943)
El 19 de octubre 1943, se reunieron en una conferencia celebrada en Moscú, los ministros de Asuntos Exteriores de los
Gobiernos de EE.UU., G.B, URSS, y China iniciaron las gestiones para crear una nueva organización. El 30 de octubre 1943,
representantes de la URSS, Gran Bretaña, China y Estados Unidos firmaron y emitieron una declaración en la que
reconocían la necesidad de “establecer en el tiempo más breve posible una organización general internacional, que fuera
capaz de asegurar al mundo, después de finalizada la Segunda Guerra Mundial, un estado de paz y tranquilidad”.
c) Conferencia de Teherán (1943)
En un encuentro celebrado en Teherán (Irán) un mes más tarde, entre el 28 de noviembre y 1 de diciembre, los presidentes
Roosevelt, Churchill y Stalin, emitieron una declaración en virtud del cual reafirmaron el compromiso a organizar la futura
sociedad internacional sobre la base de la igualdad jurídica de los Estados y que de esa Gran Sociedad tomaran parte todas
aquellas naciones grandes o pequeñas que deseen construir ese mundo de paz. Decía textualmente “la suprema responsabilidad
que recae sobre nosotros y sobre todas las Naciones Unidas de crear una paz que gane absoluta mayoría de los pueblos y
destierre el azote y el terror de la guerra por muchas generaciones”.
CONFERENCIAS DE BRETTON WOODS (1944)
En una pequeña ciudad en Bretton Woods (New Hampshire, Estados Unidos), se reunieron entre el 1 y el 22 de julio de 1944,
expertos en economía, de las naciones que se encontraban en guerra a fin de estudiar la forma de reconstrucción económica
de los países en lucha. Sobre todo, había que reconstruir la economía europea que se hallaba en ruinas.
La Conferencia, a la cual acudieron representantes de 44 países, fue convocada para intentar lograr la estabilidad de las
unidades monetarias y del crédito para conseguir un nuevo orden económico una vez que finalizara la II Guerra Mundial. De la
Conferencia surgieron el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Internacional para la Reconstrucción y
Fomento (Banco Mundial o BIRF), con el objetivo de proporcionar créditos a corto y largo plazo a escala mundial. De la

26
Conferencia surgió también un nuevo sistema monetario internacional que tenía que lograr la estabilidad de los tipos de
cambio entre las distintas monedas. Este sistema logró la estabilidad monetaria hasta que se derrumbó bajo las presiones
especulativas que siguieron a las crisis de los precios del petróleo de 1973.
DUMBARTON OAKS (1944)
Representantes de las cuatro potencias, Estados Unidos, Reino Unido, URSS, y China, se reunieron en Dumbarton Oaks
(Washington, Estados Unidos), desde el 21 de agosto hasta el 7 de octubre de 1944, para estudiar una serie de propuestas
destinadas a la creación de una organización internacional para el mantenimiento de la paz y la seguridad ante la inminencia
del fin de la II Guerra Mundial. Redactaron un borrador de carta constitutiva que especificaba sus fines, estructura y métodos
operativos. El organismo estaba compuesto de una Asamblea General, en la cual estarían representados todos los miembros de
la Organización, de un Consejo de Seguridad con 11 miembros, un Consejo Económico y Social y una Corte o Tribunal
Internacional de Justicia. El mantenimiento de la seguridad y la paz en el mundo, estaría reservado en forma especial al
Consejo de Seguridad. Pero no lograron ponerse de acuerdo en el método de votación del Consejo de Seguridad propuesto, que
sería el órgano que habría de tener la mayor responsabilidad en cuestiones relativas al mantenimiento de la paz y la seguridad.
Estos acuerdos o proposiciones, se dieron a la publicidad el 10 de octubre de 1944.
CONFERENCIAS DE YALTA (1945)
El problema de las votaciones quedó resuelto en la Conferencia de Yalta, en el palacio de Livadiya, situado en las
proximidades de la ciudad de Yalta, enclavada en la costa de Crimea (en la actualidad perteneciente a Ucrania) y que tuvo
lugar desde el 4 a 11 de febrero de 1945, última cumbre negociadora a la que asistirían Roosevelt, Churchill y Stalin en el
último de sus encuentros durante la contienda.
En síntesis, el líder soviético aceptaba la postura británica y estadounidense, que limitaba las prerrogativas de las grandes
potencias en asuntos de procedimiento, pero mantenía el derecho al veto en cuestiones esenciales. Al mismo tiempo, los
líderes aliados plantearon que se celebrase una conferencia de las Naciones Unidas que se reuniría el 25 de abril de 1945,
para preparar la Carta constitutiva de la nueva organización.
Marcó el momento de mayor coordinación militar entre los aliados después de que hubiera tenido lugar una reunión de
características similares en Teherán catorce meses antes. En ella se reelaboró la estrategia militar aliada y se trataron diversos
asuntos políticos referentes al futuro de las relaciones internacionales una vez que finalizara la contienda. Expresaron su
propósito de "destruir el militarismo alemán y el nacionalsocialismo, y asegurar que Alemania no pueda perturbar la paz del
mundo jamás", además de "someter a todos los criminales de guerra a la justicia para un rápido castigo y una exacta reparación
de las destrucciones provocadas por los alemanes". Se aprobó la decisión de dividir Alemania en zonas de ocupación que
serían administradas a través de una comisión de control central, con sede en Berlín, y se acordó invitar a Francia a hacerse
cargo de la administración de una zona de ocupación y participar en la comisión de control. Se decidió crear una comisión de
reparaciones de guerra que operaría en Moscú.
CONFERENCIA DE CHAPULTEPEC (1945)
La Conferencia Interamericana sobre Problemas de la Guerra y de la Paz fue celebrada en el castillo de Chapultepec, México
del 21 de febrero al 8 de marzo de 8 de marzo de 1945 y trató sobre problemas de la guerra y la paz. De esta conferencia
surgió el famoso instrumento internacional conocido como el Acta de Chapultepec.
A la misma asistieron todos los países miembros de la Unión Panamericana, a excepción de Argentina. Los países firmantes
acordaron aplicar una política de mutua defensa y solidaridad frente a las agresiones que pudieran producirse contra cualquiera
de ellos. En este documento se establecieron los principios fundamentales que sirvieron de base a la Carta de la ONU y a la
Carta de la OEA. Estos principios son:
1. Todos los Estados soberanos son iguales entre sí.
2. Todo Estado tiene derecho al respeto de su personalidad e independencia
3. Todo atentado contra la integridad territorial o la independencia política de un Estado Americano, sea considerado como un
acto de agresión contra los demás Estados Americanos. Principio de “solidaridad continental”
4. Ante el peligro de un agresión, los Estados Americanos se consultaran entre si para adoptar las medidas necesarias (usado
luego en Carta de la OEA, como la Reunión de Consulta de Ministros de RR.EE.)
Ya en ocasiones anteriores, las repúblicas americanas habían adoptado declaraciones de naturaleza similar contra posibles
agresiones por parte de países no americanos. La novedad del Acta de Chapultepec fue la extensión de la mutua defensa para el
caso de agresiones provenientes de uno de los propios estados americanos. Esta característica del acuerdo se debió al temor
que inspiraba la dictadura militar de Argentina, que se había mostrado favorable a las potencias del Eje Roma-Berlín-Tokio.
Pese a ello, Argentina firmó el Acta unas semanas más tarde. El Acta de Chapultepec también contemplaba la futura redacción
de un tratado, al término de la II Guerra Mundial, para que, durante el periodo de posguerra, continuaran en vigor las garantías
del Acta referidas a los países agresores. Esta disposición se cumplió en 1947 con la firma del Tratado de Río de Janeiro.
CONFERENCIA DE SAN FRANCISCO, CALIFORNIA (1945)
Hubo dos conferencias internacionales que tuvieron lugar en San Francisco, en 1945 y en 1951 respectivamente, las cuales se
produjeron en el contexto histórico inmediatamente posterior al final de la II Guerra Mundial. La de 1945 elaboró el
documento fundacional de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en tanto que la celebrada en 1951 acordó los
términos del tratado de paz entre Japón y sus enemigos tras el reciente conflicto bélico.
La primera conferencia se realizo entre el 15 de abril y 26 de junio de 1945, concurrieron a la misma 50 delegaciones. Los
delegados elaboraron un documento compuesto por 111 artículos basado en el borrador redactado durante la Conferencia de
Dumbarton Oaks (agosto-octubre de 1944) y modificado en la Conferencia de Yalta (febrero de 1945). La mayoría de las
proposiciones en el borrador fueron aprobadas. Se introdujeron, sin embargo, modificaciones substanciales, entre las cuales
podemos consignar la creación de un organismo encargado de la administración fiduciaria de los territorios sometidos a este
régimen. Asimismo se acordó el establecimiento de un órgano judicial, cuya sede seria la ciudad de la Haya. A Francia se le
otorgó la calidad de Gran Potencia, por lo que pasó inmediatamente a formar parte del Consejo de Seguridad como miembro

27
permanente. El resultado final fue la llamada Carta de las Naciones Unidas, aprobada el 25 de junio y firmada al día siguiente
por los delegados. Entró en vigor el 24 de octubre de ese año, tras ser ratificada por la mayoría de los signatarios.
NATURALEZA, PREAMBULO, FINES, PROPOSITOS Y PRINCIPIOS DE LA ONU
Preámbulo
Comienza diciendo que los pueblos de las naciones unidas están resueltos a:
Preservar a las generaciones venideras de la guerra;
Reafirmar los derechos fundamentales del hombre, 1a dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de
hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas;
Asegurar la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional
Promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad
Fines
Practicar la tolerancia y convivir en paz como buenos vecinos
Unir nuestras fuerzas para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional
Asegurar que no se usará la fuerza armada sino en servicio del interés común
Promover el progreso económico y social de todas los pueblos
Propósitos (establecidos en el Art. 1)
Tomar medidas colectivas para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos
de la paz; y lograr por medios pacíficos, el ajuste o arreglo de controversias o situaciones internacionales susceptibles de
conducir a quebrantamientos de la paz;
Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto, la igualdad de derechos y la libre determinación de los
pueblos, y fortalecer la paz universal;
Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o
humanitario, y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin
hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión;
Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos propósitos comunes.
Principios (establecidos en el Art. 2)
El principio de la igualdad soberana de todos sus Miembros.
Cumplir de buena fe las obligaciones contraídas
Arreglar las controversias internacionales por medios pacíficos de tal manera que no se pongan en peligro ni la paz y la
seguridad internacional ni la justicia.
Abstenerse de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier
Estado
Abstenerse de dar ayuda a Estado contra el cual la Organización estuviere ejerciendo acción preventiva o coercitiva.
Que los Estados que no son Miembros de las Naciones Unidas se conduzcan de acuerdo con estos Principios en la medida que
sea necesaria para mantener la paz y la seguridad internacionales.
Esta prohibido a las Naciones Unidas intervenir en los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados,
ni obligará a los Miembros a someter dichos asuntos a procedimientos de arreglo.
ESTRUCTURA: MIEMBROS Y ORGANO
Miembros (establecidos en los Arts. 3, 4, 5 y 6)
Los miembros de las Naciones Unidas se dividen en:
Miembros originarios: son los que habiendo participado en la Conferencia de las NN.UU sobre Organización Internacional
celebrada en San Francisco, o que habiendo firmado previamente la Declaración de las Naciones Unidas (1-enero-1942),
suscriban esta Carta y la ratifiquen de conformidad con el Artículo 110. Originalmente fueron 50 países signatarios.
Miembros admitidos: Podrán ser Miembros de las Naciones Unidas todos los demás Estados amantes de la paz que acepten
las obligaciones consignadas en esta Carta, y que, a juicio de la Organización, estén capacitados para cumplir dichas
obligaciones y se hallen dispuestos a hacerlo. La admisión de tales Estados como Miembros de las Naciones Unidas se
efectuará a propuesta del Consejo de Seguridad y tras ser aceptados por decisión de la Asamblea General por una mayoría de
dos tercios. Desde el 2002, la ONU cuenta con 190 miembros.
Suspensión de miembros: Todo Miembro de la ONU que haya sido objeto de acción preventiva o coercitiva por parte del
Consejo de Seguridad podrá ser, a recomendación del Consejo de Seguridad, suspendido por la Asamblea General del ejercicio
de los derechos y privilegios inherentes a su calidad de Miembro. El ejercicio de tales derechos y privilegios podrá ser
restituido por el Consejo de Seguridad.
Expulsión de miembros: Todo Miembro de la ONU que haya violado repetidamente los Principios contenidos en esta Carta
podrá ser expulsado de la Organización por la Asamblea General, a recomendación del Consejo de Seguridad.
Órganos (Arts. 7 y 8)
La Carta establecer como órganos principales de las Naciones Unidas los siguientes:
- La Asamblea General
- El Consejo de Seguridad
- El Consejo Económico y Social
- El Consejo de Administración Fiduciaria
- La Corte Internacional de Justicia
- La Secretaria General
La Organización no establecerá restricciones en cuanto a la elegibilidad de hombres y mujeres para participar en condiciones
de igualdad y en cualquier carácter en las funciones de sus órganos principales y subsidiarios.
LA ASAMBLEA GENERAL (Capitulo IV de la Carta, Art. 9 a 22)
Es uno de los seis órganos principales que componen la ONU. En la Asamblea General están representados todos los Estados
Miembros de las NN.UU. Cada Estado puede tener en ella hasta 5 representantes, pero sólo tiene 1 voto. La Asamblea
28
General no es un “Parlamento Mundial” sino un órgano internacional, compuesto por representantes de Estados soberanos
sujetos a las instrucciones de sus respectivos gobiernos.
La Asamblea General se reúne una vez por año en sesión ordinaria, que se inaugura el tercer martes de septiembre y se
clausura hacia Navidad, y cuando las circunstancias lo requieren, en sesión extraordinaria, a petición de una mayoría de sus
miembros o a solicitud del Consejo de Seguridad
¿Cuáles son las funciones de la Asamblea General?
La Asamblea General puede discutir cualquier asunto comprendido dentro de la Carta que le haya sido consultado y realizar
recomendaciones a los Estados Miembros y también al Consejo de Seguridad. Entre estos asuntos se comprenden los relativos
a la paz y seguridad internacional, incluyendo aquellos sobre desarme y regulación de armamentos, el desarrollo progresivo del
derecho internacional y su codificación, la cooperación en materias de carácter político-económico, social, cultural y sanitario,
y los derechos y libertades fundamentales.
La Asamblea, sin embargo, no puede formular decisiones de carácter obligatorio y no puede efectuar recomendaciones en
asuntos que están siendo estudiados por el Consejo, a menos que éste así lo solicite. El aspecto más importante y a menudo
menos comprendido de la Asamblea General es que, sus resoluciones no son vinculantes en el orden legal. La fuerza de sus
recomendaciones radica, pues, en el carácter de la Asamblea como entidad representante de la opinión pública mundial.
Como el llamado “derecho a veto” puede paralizar la acción del Consejo de Seguridad en caso de ruptura de la paz o agresión,
la Asamblea General adoptó en noviembre de 1950 la llamada resolución Unión Pro Paz. Según ella, si el Consejo de
Seguridad está imposibilitado por el veto de un miembro permanente de ejercer su responsabilidad primordial de mantener o
restablecer y la seguridad internacional, la Asamblea General puede reunirse en sesión de emergencia, convocada con sólo 24
horas de antelación, si lo solicita una mayoría de los miembros del Consejo de Seguridad, con el objeto de hacer
recomendaciones a los Estados miembros para el empleo de medidas colectivas, incluso el uso de la fuerza armada. Estas
recomendaciones no son obligatorias.
La Asamblea aprueba resoluciones o “materias simples” por mayoría simple, siempre y cuando no se trate de “materias
importantes” en las cuales se requiere una mayoría de dos tercios de los miembros presentes y votantes, como:
recomendaciones sobre paz y seguridad, la elección de miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, elección de
miembros del Consejo Económico y Social, elección de miembros del Consejo de Administración , la admisión, suspensión y
expulsión de miembros , cuestiones relativas al funcionamiento del régimen de administración, las cuestiones presupuestarias
La Asamblea General tiene autoridad exclusiva para examinar y aprobar el presupuesto de la ONU, que procede de las
aportaciones concertadas entre todos sus miembros. El miembro de las Naciones Unidas que esté en mora en el pago de sus
cuotas financieras para los gastos de la Organización, no tendrá voto en la Asamblea General cuando la suma adeudada sea
igual o superior al total de las cuotas adeudadas por los dos años anteriores completos. La Asamblea General podrá, sin
embargo, permitir que dicho Miembro vote si llegare a la conclusión de que la mora se debe a circunstancias ajenas a la
voluntad de dicho Miembro.
Para cada sesión la Asamblea elige un presidente y 21 vicepresidentes. La agenda, que rara vez consta de menos de 100
puntos, se distribuye entre siete comisiones principales, de las cuales dos se encargan de cuestiones políticas y de seguridad,
mientras las restantes se ocupan de asuntos económicos y financieros, temas sociales, humanitarios y culturales, cuestiones
relativas al régimen de tutela, problemas administrativos y presupuestarios, y cuestiones legales.
La labor de organización del trabajo de cada sesión recae en el Comité General, formado por el presidente, los 21
vicepresidentes y los presidentes de las siete comisiones principales (que son elegidos por esos mismos órganos), encargándose
un Comité de Credenciales, compuesto por nueve miembros, de la aprobación de la validez de las acreditaciones. La Asamblea
recibe la ayuda de dos comisiones permanentes y puede establecer organismos subsidiarios que estime necesarios para el
desempeño de sus funciones, si así lo requieren situaciones concretas.
EL CONSEJO DE SEGURIDAD
a) Composición
El Consejo de Seguridad es un órgano permanente que celebra sesiones periódicas. Funciona en Nueva York, ciudad sede de
las NN.UU. El Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales. Es,
por así decirlo, el órgano ejecutivo de la Organización. Es el único de los cuales que, puede aplicar acciones coactivas que
pueden abarcar desde la imposición de sanciones económicas hasta medidas militares, en casos establecidos de agresión o
violación de la paz.
El Consejo de Seguridad consta de 15 miembros, pero sólo 5 permanentes:
- Estados Unidos
- Rusia
- Gran Bretaña
- Francia
- China
Los otros 10 miembros no permanentes son elegidos por la Asamblea General para periodos de 2 años que pueden no ser
consecutivos. El reparto de estos puestos se determina según un criterio geográfico: 5 corresponden a Asia, África y Oriente
Próximo, 2 a los países occidentales, 2 a Latinoamérica y 1 a Europa oriental. Cada uno de los miembros desempeña la
presidencia del Consejo durante un mes, siguiendo el orden alfabético anglosajón para ordenar la sucesión de los países.
b) Votación
En las decisiones sobre cuestiones de procedimiento 9 votos de cualquiera de los miembros del Consejo son suficientes; las
decisiones sobre todas las demás cuestiones (decisiones que no son de procedimiento o substantivas) deben ser tomadas por el
voto afirmativo de nueve miembros, incluso los votos afirmativos de los 5 miembros permanentes; En las decisiones relativas
a arreglo pacifico de las controversias, la parte en una controversia se abstendrá de votar. Cualquier Estado Miembro que no
sea miembro del Consejo de Seguridad podrá participar sin derecho a voto en la discusión de toda cuestión llevada ante el
Consejo de Seguridad cuando éste considere que los intereses de ese Miembro están afectados de manera especial.

29
La exigencia de que las resoluciones sobre cuestiones no procesales, es decir, sustantivas o de fondo, requieran el voto
afirmativo de los miembros permanentes permite a cualquiera de ellos oponerse a la adopción de una resolución mediante su
voto negativo y paralizar así la acción del Consejo. Este voto negativo es conocido como ‘derecho de veto’ de las grandes
potencias, y ha sido motivo de polémica desde el momento de fundación de la ONU. El frecuente uso del derecho de veto por
parte de la Unión Soviética (aunque también Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos lo hayan ejercido) ha provocado
repetidas quejas en el seno de la ONU. La abstención voluntaria o la ausencia de un miembro permanente no impiden la
adopción de una resolución por el Consejo. En 1950 este particular ejercicio del derecho de veto por parte de los soviéticos
originó la adopción de la resolución ‘Unidos por la Paz’ o Unión Pro Paz, que determina que la Asamblea General puede
seguir considerando un problema aun cuando el Consejo de Seguridad se encuentre bloqueado por un veto.
c) Funciones y poderes
El Consejo esta organizado de modo que pueda funcionar continuamente. La sede del Consejo está en Nueva York, pero puede
reunirse donde estime conveniente en caso de imposibilidad o peligro o por cualquier otra conveniencia. El Consejo esta
presidido en forma rotativa correspondiendo a cada miembro un mes en el cargo, seguida por el orden alfabético en ingles.
Cada miembro tiene derecho a tener 1 solo representante ante él.
El Consejo de Seguridad esta dotado de amplísimos poderes tendiendo todos ellos a salvaguardar la paz en el mundo. Y son los
siguientes:
- Mantenimiento de la paz y seguridad internacionales
- Presentar a la Asamblea General informes anuales, y cuando fuese necesario, informes especiales.
- Elaboración de planes para regular armamentos (hechos con el Comité del Estado Mayor)
El Consejo de Seguridad recomienda también a la Asamblea General la admisión de nuevos miembros en el seno de la ONU,
el nombramiento de un nuevo Secretario General, y participa de forma conjunta con la Asamblea General en la elección de los
jueces de la Corte Internacional de Justicia.
El Consejo cuenta con dos comités permanentes y un Comité de Personal Militar, no vigente en la actualidad; asimismo,
pueden establecerse organismos según lo requiera cada situación.
d) Competencia respecto del:
- Arreglo pacifico de las controversias
Las partes en una controversia pueda poner en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales tratarán de
buscarle solución, ante todo, mediante la negociación, la investigación, la mediación, la conciliación, el arbitraje, el arreglo
judicial, el recurso a organismos o acuerdos regionales u otros medios pacíficos de su elección.
En presencia de una controversia de esta clase, el Consejo de Seguridad puede: por iniciativa de un estado o del secretario
general, instar a las partes a que arreglen sus controversias por medios pacíficos, recomendarles un método de solución
determinado y términos de arreglo. El Consejo solo puede formular recomendaciones pero no imponer decisiones
obligatorias a los estados miembros.
- Acción en caso de amenaza a la paz, quebrantamiento de la paz o acto de agresión
Se pretendió establecer un sistema de seguridad colectiva, que pudiera actuar en contra de los estados agresores. Así el Consejo
de Seguridad determinará la existencia de toda amenaza a la paz, quebrantamiento de la paz o acto de agresión y hará
recomendaciones o decidirá que medidas serán tomadas para mantener o restablecer 1a paz y la seguridad internacionales. Esta
determinación que hace el consejo es fundamentalmente de carácter político.
El consejo podrá, en estos casos: previamente instar las partes interesadas a que cumplan con las medidas provisionales que
juzgue necesarias, como el cese de fuego y el retiro de fuerzas militares a posiciones anteriores. Adoptar medidas que no
impliquen el uso de la fuerza, como ruptura de relaciones diplomáticas, sanciones económicas, interrupción de las
comunicaciones ferroviarias, marítimas, aéreas, postales, etc. ejercer por medio de fuerzas aéreas, navales o terrestres, la
acción que sea necesaria para mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales. Tal acción podrá comprender
demostraciones, bloqueos y otras operaciones similares.
Las medidas adoptadas pueden revestir la forma de recomendaciones o de decisiones, en éste ultimo caso seria obligatoria
para los Estados miembros. La adopción de estas medias puede ser paralizada por el “veto” de cualquiera de los miembros
permanentes del Consejo de Seguridad.
EL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL
En inglés, Economic and Social Council, ECOSOC, este órgano desempeña sus funciones bajo la autoridad de la Asamblea
General y sus acuerdos están sujetos a la aprobación de ésta. Esta compuesto por representantes de 54 países. Cada año 18
miembros son elegidos por la Asamblea General por un periodo de 3 años. Los miembros salientes serán reelegibles para el
periodo subsiguiente. Cada miembro de ECOSOC tendrá 1 representante. Celebra anualmente dos sesiones, una en Nueva
York y otra en Ginebra.
Cada miembro del Consejo Económico y Social tendrá un voto y las decisiones se tomarán por la mayoría de los miembros
presentes y votantes.
El ECOSOC tiene por misión:
iniciar estudios e informes respecto a asuntos de carácter económico, social, cultural, educativo y sanitario y hacer
recomendaciones sobres éstos asuntos a la Asamblea General y organismos especializados
hacer recomendaciones a la Asamblea General en materia de derechos humanos y libertades fundamentales del hombre
formular proyectos de convenciones sobre materia de su competencia y someterlos a la Asamblea General y convocar las
conferencias internacionales.
Las primeras actividades del ECOSOC estaban encaminadas con claridad a proporcionar ayuda a los países de Europa y Asia
devastados por la guerra. Hoy en día, los problemas de las naciones en desarrollo son su objetivo prioritario. El Consejo lleva
a cabo estudios sobre asuntos internacionales económicos, sociales, humanitarios, culturales, educativos y de relaciones, y
coordina las actividades de los órganos especializados de la ONU en estas áreas. El ECOSOC opera sobre todo a través de sus
varios comités fijos, comisiones funcionales y regionales.

30
Cinco comisiones regionales operan dentro del Consejo en la actualidad. Se crearon según el órgano matriz y reflejan
la diversidad geográfica de recursos y necesidades. Cada una está encabezada por una secretaría ejecutiva:
1. La Comisión Económica para Europa, establecida en Ginebra, tiene 42 miembros;
2. La Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico, con sede central en Bangkok, tiene 45 miembros plenos y 8
miembros asociados; ambas se crearon en 1947.
3. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPALC), con 41 miembros plenos y 6 asociados, se fundó
en 1948 en Chile.
4. La Comisión Económica para África se estableció en 1958 en Etiopía; tiene 52 naciones miembros y dos países miembros
asociados.
5. La Comisión Económica de Asia Occidental, con 13 miembros, se organizó en 1973 en Beirut, Líbano; su sede principal
se trasladó más tarde a Bagdad, Irak, debido a la guerra del Líbano.
Una comisión regional puede hacer recomendaciones a algún gobierno miembro, pero sólo puede actuar con el
consentimiento del mismo. El ECOSOC está relacionado con otros órganos de la ONU, en tanto participa en sus trabajos al
elegir a los miembros directivos de numerosos organismos especializados como la Agencia Internacional de Energía Atómica
y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FIDUCIARIA
También conocido como Consejo de Tutela de Naciones Unidas, integrado por todos aquellos Estados miembros de la ONU
que administran territorios fideicometidos. El Consejo estaba integrado por Estados Unidos, como única potencia
administradora, y la Unión Soviética, Gran Bretaña, Francia y China en su calidad de miembros permanentes del Consejo de
Seguridad. La votación se realiza por cada miembro del consejo que tiene derecho a 1 voto. El quórum es la mayoría de
presentes votantes.
Es responsable de la supervisión de los territorios que estaban bajo el sistema internacional de fideicomiso. Su misión consistía
en ayudar a estas zonas a lograr la independencia o la autonomía. El régimen de administración fiduciaria se aplicará a los
territorios de las siguientes categorías:
a. Territorios bajo mandato;
b. Territorios que, como resultado de la segunda guerra mundial, fueren segregados de Estados enemigos
c. Territorios voluntariamente colocados bajo este régimen por los Estados responsables de su administración.
Será objeto de acuerdo posterior el determinar cuáles territorios de las categorías anteriormente mencionadas serán colocados
bajo el régimen de administración fiduciaria y en qué condiciones. Originariamente había 11 territorios fideicomisados que ya
han abandonado tal situación; algunos quedaron integrados en Estados vecinos, y otros accedieron como Estados Miembros a
la ONU tras lograr la independencia. Los objetivos de este Consejo se han cumplido, y solo quedaba un fideicomiso
estratégico: el de las Islas del Pacifico, administrado por Estados Unidos, que en 1994 el Consejo de Seguridad puso fin al
Acuerdo de Administración Fiduciaria de éste territorio, que pasó a llamarse, una vez alcanzada la independencia, República
de Palau. A partir de ese año, el Consejo de Administración Fiduciaria modificó su reglamento, y sólo se reúne cuando es
necesario. En la actualidad está autorizado a examinar y debatir los informes sobre los adelantos políticos, económicos,
sociales y educativos de los territorios en fideicomiso, a examinar sus peticiones y a realizar visitas periódicas y misiones
especiales.
LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA: CONSITUCION Y ATRIBUCIONES
También conocido como Tribunal Mundial o Tribunal de La Haya, con sede en la ciudad de La Haya (Países Bajos) aunque
puede funcionar en cualquier otro lugar, pero funciona de manera permanente, excepto en determinados periodos de
vacaciones. Es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas. Fue creado en 1945 a partir de la Carta de las Naciones
Unidas, como sucesor de la Corte Permanente de Justicia Internacional de la Sociedad de Naciones. La Corte se rige según su
propio estatuto, que forma parte integral de la Carta de las Naciones Unidas. Su principal función consiste en resolver asuntos
jurídicos entre naciones; el público no puede presentar casos privados. Todos los Estados miembros de la ONU se
consideran partes del estatuto de la Corte Internacional de Justicia, al igual que los 3 estados no asociados: Suiza, Liechtenstein
y San Marino. Una nación no incluida en el estatuto puede someterse a la Corte si acepta, de manera general o en un caso en
particular, las obligaciones de un miembro de la ONU.
Según el artículo 94 de la Carta de la ONU, los conflictos pueden llegar a la Corte de 2 maneras.
1º) Por un acuerdo especial, bajo el cual todas las partes aceptan presentar el problema ante la Corte.
2º) Por una petición unilateral presentada por una de las partes involucradas en una disputa: Ej. Un país podría alegar que su
adversario está obligado por los términos de cierto tratado a aceptar la jurisdicción de la Corte.
Una disposición en el estatuto de la Corte también permite, aunque no lo exige, que naciones que consten como parte declaren
por adelantado que aceptan la jurisdicción preceptiva de la Corte en ciertos tipos de litigios internacionales. Si dos partes en
litigio han hecho constar tales declaraciones y si el litigio está dentro de los límites de estas declaraciones, entonces cualquier
parte puede elevar el caso a la Corte. En octubre de 1985 el presidente Ronald Reagan terminó formalmente con la tradicional
política estadounidense de aceptar automáticamente los fallos de la Corte Internacional; esta decisión redujo a 43 las naciones
que consideraban vinculantes las decisiones de la Corte. La acción de los EE.UU. debilitó a la Corte, que ya estaba perjudicada
por el rechazo de muchas e importantes potencias —como la Unión Soviética, China, Francia, Alemania Occidental (ahora
integrada en la reunificada República Federal de Alemania) e Italia— a aceptar su autoridad.
La Corte emite sus sentencias fundándose en los principios generales del Derecho internacional reconocido por las naciones
civilizadas, así como sobre la base de costumbres internacionales y normas de tratados y convenciones suscritos por las partes
en litigio. La Corte también se fundamenta en anteriores decisiones judiciales y en los escritos de expertos en Derecho
internacional. La sentencia de la Corte, que debe ser razonada, es definitiva e inapelable. Las partes deberán cumplir de buena
fe la sentencia, y el Consejo de Seguridad tiene potestad para tomar medidas que impongan la decisión de la Corte si las partes
en conflicto no la respetan por sí mismas. Sin embargo, en la práctica, la Corte Internacional tiene poca capacidad para hacer
respetar sus decisiones. En 1980, por ejemplo, cuando la Corte ordenó a Irán la liberación de 53 rehenes estadounidenses, éste
sencillamente ignoró la orden. Una vez pronunciada la sentencia las partes no pueden hacer otra cosa que pedir aclaraciones o
31
interpretaciones a la misma Corte o hacer uso del “recurso de revisión”, que solo se da si se descubre un hecho nuevo que
puede ser factor decisivo para variar la sentencia o que un hecho haya sido desconocido en el momento de pronunciarse la
sentencia por la Corte o parte perjudicada (siempre que no haya sido por negligencia). La solicitud de revisión se debe
formular dentro del término de 6 meses de que fue descubierto el hecho y cuando no hayan transcurrido 10 años desde la fecha
de la sentencia.
Además de resolver conflictos entre naciones, la Corte asesora en cuestiones jurídicas a la Asamblea General, al Consejo de
Seguridad y a otros organismos especializados que hayan sido autorizados por la Asamblea General para demandar esa
información. Un ejemplo de ello fue la sentencia de la Corte que en 1962 falló que los gastos de mantenimiento de la paz en la
República Democrática del Congo constituían “gastos de la organización”, que debían ser pagados por los Estados miembros
en la proporción que fijara la Asamblea General.
Los jueces
La Corte tiene 15 jueces, cada uno de ellos elegido por mayoría absoluta en dos votaciones independientes del Consejo de
Seguridad y de la Asamblea General. Los jueces se eligen para un periodo de 9 años y pueden ser reelegidos aunque no puede
haber dos del mismo país. Un juez puede ser destituido por unanimidad de los demás jueces. La Corte elige su propio
presidente y vicepresidente por un término de 3 años, también nombra a sus propios funcionarios y secretario. Se supone que
en todo momento la composición de la Corte debe reflejar las principales formas de civilización y los principales sistemas
legales del mundo. Si una de las partes implicadas en un litigio no tiene en la Corte ningún juez de su nacionalidad, puede
elegir uno para que estudie el caso. Nueve (9) jueces constituyen quórum y las cuestiones son decididas por mayoría de jueces
presentes.
LA SECRETARIA GENERAL: CONSITUCION Y ATRIBUCIONES
Órgano administrativo de la ONU, se compone de un Secretario General y del personal que requiera.
Funciones
El Secretario General será el más alto funcionario administrativo de la Organización. Éste es nombrado para un mandato de 5
años por la Asamblea General, previa recomendación del Consejo de Seguridad.
- El Secretario General actuará como tal en todas las sesiones de la Asamblea General, del Consejo de Seguridad, del Consejo
Económico y Social y del Consejo de Administración Fiduciaria, y desempeñara las demás funciones que le encomienden
dichos órganos. El Secretario General rendirá a la Asamblea General un informe anual sobre las actividades de la
Organización.
- Puede llamar la atención del Consejo de Seguridad sobre cualquier tema que parezca amenazar la paz y la seguridad
internacionales. Desde el mismo nacimiento de la ONU, esta disposición proporcionó al secretario general una cierta autoridad
ejecutiva, lo que provocó el descontento sistemático de la Unión Soviética con las dos primeras autoridades de la ONU.
En el cumplimiento de sus deberes, el Secretario General y el personal de la Secretaría no solicitarán ni recibirán instrucciones
de ningún gobierno ni de ninguna autoridad ajena a la Organización, y se abstendrán de actuar en forma alguna que sea
incompatible con su condición de funcionarios internacionales responsables únicamente ante la Organización. Cada uno de los
Estados Miembros se compromete a respetar el carácter exclusivamente internacional de las funciones del Secretario General y
del personal de la Secretaría, y a no tratar de influir sobre ellos en el desempeño de sus funciones.
En 1977 la Asamblea General adoptó una resolución que otorgaba al secretario general la autoridad de nombrar a un
vicesecretario, que tendría el título de director general para el desarrollo económico y la cooperación económica internacional,
y cuya responsabilidad sería dirigir aquellas agencias de la ONU dedicadas a temas sociales y económicos. El personal de la
ONU es nombrado por el Secretario General, que es, además, quien selecciona a estos funcionarios internacionales basándose
en la competencia e integridad de éstos y respetando que la composición de la Secretaría refleje la diversidad multinacional
que caracteriza a la propia ONU. Los funcionarios de la ONU sólo son responsables del ejercicio de sus actividades ante este
organismo y no pueden solicitar o recibir instrucciones de otro gobierno o autoridad.
La Secretaría General de la ONU está organizada en varios departamentos, entre los que se incluyen las oficinas encargadas de
la información política, legal, financiera, económica, pública y de tutela. En 1997 tomó posesión del cargo el ghanés Kofi
Annan y termina sus funciones en diciembre de 2006.

Bolilla 13
La Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones
laborales.
La Organización Mundial de la Salud (OMS).
Es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención,
promoción e intervención en salud a nivel mundial. Organizada por iniciativa del Consejo Económico y Social de la ONU que
impulsó la redacción de los primeros estatutos de la OMS. La primera reunión de la OMS tuvo lugar en Ginebra, en 1948.
La Organización Mundial de la Salud, agencia especializada del sistema de Naciones Unidas se creó el 7 de abril de 1948. La
OMS tiene como mandato “alcanzar para todos los pueblos el grado más alto posible de salud” (Art. 1 de su Constitución),
entendiendo por salud “un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades” (preámbulo de su Constitución).
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Se dedica a orientar a los pueblos en una gestión más eficaz de su propio desarrollo a través de los recursos naturales y los
valores culturales, con la finalidad de obtener el mayor precio posible de la modernización, sin que por ello se pierdan la
identidad y la diversidad cultural, la alfabetización, pacifista.

32
La Organización Internacional para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Es una organización específica de la ONU, creada para dirigir las actividades internacionales de lucha contra el hambre. . El
trabajo de la FAO consiste en ayudar a los países en desarrollo a modernizar y ampliar su agricultura, silvicultura y pesca, y
aliviar así la pobreza y el hambre.
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
Es un organismo especializado del sistema de organizaciones de las Naciones Unidas. Su objetivo es desarrollar un sistema de
propiedad intelectual (P.I.) internacional, que sea equilibrado y accesible y recompense la creatividad, estimule la innovación y
contribuya al desarrollo económico, salvaguardando a la vez el interés público.
La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA/AIEA).
Pertenece a los órganos conexos del sistema de las Naciones Unidas.
Este organismo empezó a funcionar en Viena el 29 de julio de 1957 y en noviembre del mismo año la Asamblea General
aprobó un acuerdo sobre la relación de la OIEA con la ONU, a fin de tratar de acelerar y aumentar la contribución de la energía
atómica para fines de paz, la salud y la prosperidad en todo el mundo.
Teniendo como objetivo el asegurar que la asistencia prestada no se utilice con fines militares, el OIEA establece normas de
seguridad nuclear y protección ambiental, ayuda a los países miembros mediante actividades de cooperación técnica y alienta
el intercambio de información científica y técnica sobre la energía nuclear.

Bolilla 14
La Organización de Estados Americanos (OEA).
Es un organismo regional panamericanista con el objetivo de ser un foro político para el diálogo multilateral, integracion y la
toma de decisiones de ámbito americano creado en mayo de 1948.
Antecedentes.
En 1890, la Primera Conferencia Internacional Americana, efectuada en la ciudad de Washington, estableció la Unión
Internacional de las Repúblicas Americanas y su Secretaría Permanente, la Oficina Comercial de las Repúblicas Americanas,
precursora de la OEA. En 1910, esta organización se convirtió en la Unión Panamericana. El 30 de abril de 1948, 21 naciones
del hemisferio se reunieron en Bogotá, Colombia, para adoptar la Carta de la Organización de los Estados Americanos, con la
cual confirmaron su respaldo a las metas comunes y el respeto a la soberanía de cada uno de los países.
La Carta de la OEA.
Los Estados americanos reafirman los siguientes principios:
El derecho internacional es norma de conducta de los Estados en sus relaciones recíprocas.
El orden internacional está esencialmente constituido por el respeto a la personalidad, soberanía e independencia de los
Estados y por el fiel cumplimiento de las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional.
La buena fe debe regir las relaciones de los Estados entre sí.
La solidaridad de los Estados americanos y los altos fines que con ella se persiguen, requieren la organización política de los
mismos sobre la base del ejercicio efectivo de la democracia representativa.
Todo Estado tiene derecho a elegir, sin injerencias externas, su sistema político, económico y social, y a organizarse en la
forma que más le convenga, y tiene el deber de no intervenir en los asuntos de otro Estado. Con sujeción a lo arriba dispuesto,
los Estados americanos cooperarán ampliamente entre sí y con independencia de la naturaleza de sus sistemas políticos,
económicos y sociales.
La eliminación de la pobreza crítica es parte esencial de la promoción y consolidación de la democracia representativa y
constituye responsabilidad común y compartida de los Estados americanos.
Los Estados americanos condenan la guerra de agresión: la victoria no da derechos.
La agresión a un Estado americano constituye una agresión a todos los demás Estados americanos.
Las controversias de carácter internacional que surjan entre dos o más Estados americanos deben ser resueltas por medio de
procedimientos pacíficos.
La justicia y la seguridad sociales son bases de una paz duradera.
La cooperación económica es esencial para el bienestar y la prosperidad comunes de los pueblos del Continente.
Los Estados americanos proclaman los derechos fundamentales de la persona humana sin hacer distinción de raza,
nacionalidad, credo o sexo.
La unidad espiritual del Continente se basa en el respeto de la personalidad cultural de los países americanos y demanda su
estrecha cooperación en las altas finalidades de la cultura humana.
La educación de los pueblos debe orientarse hacia la justicia, la libertad y la paz.
Órganos: composición, funcionamiento y atribuciones.
La Asamblea General
Todos los Estados miembros tienen derecho a hacerse representar en la Asamblea General. Cada Estado tiene derecho a un
voto. Se reúnen una vez al año, en la sede que fijan en la reunión anterior y en la época que determine el reglamento. Entre sus
funciones figuran la de decidir la acción, estructura y la política general de la OEA, coordinar sus órganos y cooperar con la
ONU.
La Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores
Ésta deberá celebrarse con el fin de considerar problemas de carácter urgente y de interés común para los Estados americanos,
y para servir de Órgano de Consulta. Cualquier Estado miembro puede pedir que se convoque la Reunión de Consulta. Puede
reunirse también en los casos de ataque armado, peligros a la paz del continente o cualquier otro caso de agresión que no sea
ataque armado.

33
Los Consejos
El Consejo Permanente: Actúa como órgano provisorio de consulta y se reúne en Washington. Se encuentra compuesto por
un representante de cada Estado miembro nombrado especialmente por el Gobierno respectivo con la categoría de embajador.
El Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI):
Se compone de un representante titular, a nivel ministerial o su equivalente, por cada Estado miembro, nombrado
especialmente por el Gobierno respectivo. Éste también podrá crear los órganos subsidiarios y los organismos que considere
convenientes para el mejor ejercicio de sus funciones.
Tiene como finalidad promover la cooperación entre los Estados americanos con el propósito de lograr su desarrollo integral,
y en particular para contribuir a las eliminaciones de la pobreza crítica, en los campos económicos, sociales, educacionales,
culturales, científicos y tecnológicos
El Comité Jurídico Interamericano
Tiene su sede en Río de Janeiro. Se encuentra formado por 11 juristas nacionales de los Estados Miembros, que son electos de
ternas presentadas por los Estados Miembros, por un periodo de 4 años. La Asamblea General hará la elección mediante un
régimen que tenga en cuenta la renovación parcial y procure una equitativa representación geográfica. En el Comité no podrá
haber más de un miembro de la misma nacionalidad. Es un órgano de consulta en asuntos jurídicos. Promueve el desarrollo
progresivo y la codificación del Derecho Internacional, como también estudia los problemas jurídicos referentes a la
integración de los países en desarrollo del Continente y la posibilidad de uniformar sus legislaciones en cuanto parezca
conveniente
FUNCIONES:
1. Servir de cuerpo consultivo de la Organización en asuntos jurídicos;
2. Promover el desarrollo progresivo y la codificación del derecho internacional,
3. Estudiar los problemas jurídicos referentes a la integración de los países en desarrollo del Continente y la posibilidad de
uniformar sus legislaciones en cuanto parezca conveniente.
La Secretaría General
Es el órgano central y permanente de la OEA. El secretario general, responsable máximo de la Secretaría General, es elegido
por la Asamblea General por un periodo de 5 años y no puede ser reelegido por más de dos periodos consecutivos ni sucedido
por una persona de la misma nacionalidad
1. Dirige la Secretaría General, tiene la representación legal de la misma y,
2. Es responsable ante la Asamblea General del cumplimiento adecuado de las obligaciones y funciones de la Secretaría
General.
3. Podrá participar con voz pero sin voto en todas las reuniones de la Organización.
Las Conferencias especializas y los organismos especializados.
Las Conferencias Especializadas son reuniones intergubernamentales para tratar asuntos técnicos especiales o para
desarrollar determinados aspectos de la cooperación interamericana, y se celebran cuando lo resuelva la Asamblea General o la
Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, por iniciativa propia o a instancia de alguno de los consejos u
Organismos Especializados.
Se consideran Organismos Especializados, organismos intergubernamentales establecidos por acuerdos multilaterales que
tengan determinadas funciones en materias técnicas de interés común para los Estados americanos.
El Grupo de Río.
El Grupo de Río ejerce de interlocutor del bloque ante terceros países, y constituye un importante mecanismo regional de
diálogo y cooperación. Una vez al año, los jefes de Estado se reúnen en uno de los países miembros, mientras que los ministros
de Relaciones Exteriores lo hacen con cierta periodicidad.

Bolilla 15
Las personas humanas.
La nacionalidad. Nociones generales.
Es un vínculo jurídico y político que liga a una persona con un Estado determinado en virtud del cual la persona asume hacia el
Estado obligaciones de lealtad y fidelidad y el Estado se compromete a protegerla.
La nacionalidad de origen.
La nacionalidad de origen que es la que el estado atribuye a toda persona física en el momento de nacer. Tiene por base
principal las siguientes normas:
El jus sanguinis, según el cual la persona tiene la nacionalidad de sus padres, cualquiera sea el país en que nazca.
El jus soli que asigna a la persona la nacionalidad de territorio en donde nace, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres.
Adquisición de la nacionalidad.
Las legislaciones internas establecen diversos modos de adquisición de la nacionalidad:
- La Naturalización: una persona adquiere una nacionalidad usando el procedimiento de la naturalización, que requiere
esencialmente una manifestación de voluntad por parte de la persona y una concesión, también voluntaria, por parte del Estado
que lo otorga, a través de los pasos determinados por las leyes.
- Matrimonio de la mujer con un nacional: en el siglo XIX rigió, según muchas legislaciones, la regla de que la mujer
adquiere la nacionalidad del marido por el hecho del matrimonio.
- La adopción por un nacional
- Transformaciones territoriales: la anexión total del Estado u otro Estado, anexión o cesión parcial y secesión de un
territorio respecto de las personas que allí residen, etc., los habitantes del territorio anexado pasan a ser parte de otro Estado.

34
Pérdida de la nacionalidad.
Se pierde la nacionalidad por disposición de la ley del Estado de Origen, fundada en ciertas causas que importan la
desvinculación de la persona con respecto a ese Estado.
Por renuncia: el individuo expresamente declara que renuncia a su nacionalidad para adquirir otra o quedar apátrida.
Por naturalización en país extranjero: se requiere esencialmente una manifestación de voluntad por parte de la persona y
una concesión, también voluntaria, por parte del Estado.
Por residencia prolongada en otro país, en Argentina, si la persona reside en el extranjero durante dos años continuados, se
presume su voluntad de no regresar al territorio argentino (presunción juris tantum)
Desnaturalización: la privación de ella por vía de sanción; cuando una ley interna de un Estado puede optar como sanción
para el individuo o grupo de individuos, la perdida de su nacionalidad (ej. traición a la patria)
Expatriación: cuando una ley interna prescribe que se extinguirá la nacionalidad de los súbditos que se vayan del pais a
trabajar en el extranjero y adquieran residencia en otro pais. Este sistema no es muy usual hoy en día.
Por opción: cuando un individuo a su nacimiento adquiere 2 nacionalidades, por cumplir con requisitos exigidos por los 2
Estados, y una ley de dichos países permite que al cumplir mayoría de edad pueda elegir entre ambas nacionalidades.
Readquisición.
La nacionalidad perdida por naturalización en el extranjero puede readquirirse, según algunas legislaciones, mediante ciertos
requisitos que implican el retorno al país y a veces el domicilio durante algún tiempo, acompañado o no de una manifestación
de voluntad y de renuncia a la nacionalidad adquirida.
La doble o múltiple nacionalidad.
Se da con frecuencia el caso de que una persona tenga a la vez dos nacionalidades, adquiridas en el momento del nacimiento o
después de él. La diversidad de las legislaciones sobre nacionalidad ocasiona situaciones de doble nacionalidad.
La Apatridia.
La Apatridia es la condición de la persona (apátrida) a la que ningún Estado considera destinatario de la aplicación de su
legislación. Es decir, que la persona carece de nacionalidad, lo cual ocurre principalmente por las siguientes causas:
por la pérdida de la nacionalidad adquirida sin haber adquirido otra nacionalidad
en los países cuya legislación se basa en el jus sanguinis, por ser hijo de padre apátrida o de padre desconocido.
La nacionalidad de las personas jurídicas colectivas.
Criterios opuestos se han mantenido con respecto a la atribución de nacionalidad a las personas jurídicas colectivas, es decir, a
ciertas entidades que, no siendo personas físicas, gozan de personalidad en el derecho privado. Según un gran número de
países, las personas jurídicas colectivas tienen una nacionalidad, pero sólo una; según otros, aquéllas no tienen nacionalidad,
sino domicilio.
Los extranjeros. Nociones generales. Admisión
“Extranjeros son aquellas personas físicas o jurídicas que no son considerados como nacionales por el país en que están
domiciliados o son transeúntes en él o, simplemente operan en el territorio del referido Estado, como el caso de las personas
jurídicas”
Ningún Estado podría denegar en absoluto, sin encerrarse en una política de aislamiento hostil, la entrada de extranjeros en su
territorio..
El régimen de los pasaportes.
El pasaporte es un documento de nacionalidad e identidad que el Estado otorga a sus nacionales (casi siempre de carácter
individual y a veces colectivo) con el objeto de habilitarle para salir del país y regresar a él eventualmente, y que a la vez
habilita, previa visación por el cónsul respectivo, pera entrar en territorio extranjero.
Expulsión.
Un Estado puede expulsar o deportar de su territorio a un extranjero cuya presencia juzgue inadmisible o sea perjudicial para la
seguridad o el orden público, disponiendo que el retorno sin permiso está sujeto a pena.
La extradición. Concepto. Procedimiento.
Es la entrega que hace un Estado de una persona que se encuentra en su territorio, a otro Estado que la reclama a fin de
juzgarla o de aplicarle una pena a causa de un delito común por el que le ha iniciado proceso formal o le ha impuesto una
condena definitiva.
La solicitud de extradición se presenta por escrito utilizando la vía diplomática, y según algunos tratados puede ser presentado
por los funcionarios consulares. Deben acompañarse los documentos necesarios para precisar la identidad de la persona
reclamada y hacer conocer la causa determinante de la requisición.
La protección de las minorías nacionales.
Cuando en un Estado existe un grupo diferente a la mayoría de su población, que se diferencia especialmente por la lengua,
raza, religión, costumbres, etc., y éstas son idénticas a las de otro Estado, nos encontramos ante una minoría nacional. Después
de la Segunda Guerra Mundial el derecho Internacional, mediante los tratados de paz de 1947, se orientó a la protección
internacional de los derechos humanos en general. Sin embargo, también se adoptaron algunas disposiciones convencionales
para proteger los derechos de ciertas minorías, en los países vencidos, como Bulgaria, Finlandia, Hungría, Italia, Rumania. En
1957 con la firma del Tratado de Roma se crearon mecanismos jurídicos efectivos de protección de derechos humanos en
Europa.
La protección internacional de los Refugiados. Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados (1951).
Refugiados son personas que han huido o han sido expulsadas de su patria a causa de una catástrofe natural, guerra u
ocupación militar, o como consecuencia de una persecución religiosa, racial o política. Según la Convención de Ginebra de
1951, un refugiado es una persona que "debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión,
nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y

35
no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de su país; o que careciendo de nacionalidad y
hallándose, a consecuencia de tales acontecimientos fuera del país donde antes tuviera su residencia habitual, no pueda o, a
causa de dichos temores, no quiera regresar a él".
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Es un Órgano subsidiario de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), creado para proporcionar
protección jurídica internacional a los refugiados y encontrar soluciones estables a sus problemas, que generalmente incluyen
la falta de vivienda, enfermedades y distintos traumas psicológicos.
El Asilo: concepto y clases.
Es la acogida que un Estado a una persona perseguida por motivos políticos, ideológicos, raciales o de otra clase, dentro de su
propio territorio cuando juzgue conveniente.
El Paraguay y el derecho de asilo.
La Constitución paraguaya de 1992 consagra el derecho de asilo, en el Art. 43, en los siguientes términos: “el Paraguay
reconoce el derecho de asilo territorial y diplomático a todas persona perseguida por motivos o delitos políticos o por delitos
comunes conexos, así como por sus opiniones o por sus credenciales. Las autoridades deberán otorgar de inmediato la
documentación personal y el correspondiente salvoconducto. Ningún asilado político será trasladado compulsivamente al país
cuyas autoridades lo persigan.”

Bolilla 16
Las personas humanas (cont.)
Protección Internacional de los Derechos Humanos.
Antecedentes.
El derecho internacional comenzó protegiendo a los individuos como miembros de un grupo determinado, como minorías o
refugiados. Es después de la Segunda Guerra Mundial que el derecho internacional tiende a proteger a los individuos como
titulares de “derechos humanos”, es decir, aquellos que son inherentes a la dignidad de la persona humana.
Sistema Internacional - Declaración Universal de los Derechos Humanos.
El 10 de diciembre de 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptó la Declaración Universal de los Derechos
Humanos “como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse”.
La Declaración proclama el derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de la persona; la prohibición de la esclavitud y de la
trata de esclavos; la prohibición de infligir torturas y tratos crueles, inhumano o degradantes; la igualdad ante la ley, entre otras
cosas.
Los Pactos Internacionales de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
En 1966, las Naciones Unidas adoptaron dos Pactos destinados a transformar los principios de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos en detalladas normas contractuales: el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
En este Pacto cada uno de los Estados se compromete a respetar y a garantizar los derechos civiles y políticos en él
reconocidos y a adoptar las disposiciones internas que fueren necesarias para hacerlos efectivos. Entre los derechos
consagrados se encuentran los siguientes: el derecho a la vida, la libertad y las seguridades personales, la igualdad ante los
tribunales de justicia, la libertad de expresión, el derecho de reunión pacifica y de asociación.
El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
En Este Pacto cada uno de los Estados partes se compromete a adoptar medidas, hasta el máximo de los recursos de que
disponga, para lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos que enuncia. Entre estos derechos se encuentran: el
derecho a trabajar y al goce de condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias, el derecho de toda persona a fundar
sindicatos y a afiliarse al de su elección, el derecho de huelga, el derecho a la seguridad social y el derecho a la educación y a
la vida cultural.
El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
El Consejo de Derechos Humanos es un órgano intergubernamental que forma parte del sistema de las Naciones Unidas y que
está compuesto por 47 Estados Miembros responsables del fortalecimiento de la promoción y la protección de los derechos
humanos en el mundo. Fue creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 15 de marzo de 2006, con el objetivo
principal de considerar las situaciones de violaciones de los derechos humanos y hacer recomendaciones al respecto.
Sistemas regionales. Sistema Interamericano: Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
En Bogota, en la Novena Conferencia Interamericana, en 1948 fue suscrita la Declaración Americana de los Derechos y
Deberes del Hombre, como primer documento intergubernamental de su clase en la historia es precursora de la Declaración
Universal de los Derechos del Hombre del mismo año.
Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica.
Fue suscrita el 22 de noviembre de 1969 y entró en vigor el 18 de julio de 1978. Son partes de la Convención 25 Estados. Los
Estados se comprometen a respetar los derechos civiles y políticos (derecho a la vida, integridad, libertad personal, de
pensamiento y expresión, garantías judiciales y derechos políticos) que ella consagra y a lograr progresivamente la plena
efectividad de los derechos económicos, sociales y culturales.
Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Es una institución judicial autónoma que tiene su sede en San José de Costa Rica. Su propósito es aplicar e interpretar la
Convención Americana sobre Derechos Humanos y otros tratados relativos a esta materia. Está integrada por 7 jueces que son
nacionales de los Estados miembros de la OEA.

36
Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Esta Comisión que representa a todos los miembros de la OEA, se compone de 7 miembros elegidos a título personal que
deben ser personas de alta autoridad moral, duran 4 años reelectos y no puede haber dos de la misma nacionalidad. Tiene su
sede en Washington.
Convenciones contra la Tortura (ONU y OEA).
ONU
En 1984, la Asamblea aprobó la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. La
Convención trata de que se sancione la tortura que sea infringida “por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de
sus funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia”
OEA
Los Estados Americanos adoptaron una Convención contra la Tortura en 1986. La tortura tiende a ser considerada como un
crimen internacional. Ej. Caso Filartiga vs. Peña (1980), un tribunal norteamericano sostuvo que, en virtud del derecho
consuetudinario, “la tortura oficial está ahora prohibida por el derecho de gentes” y que “el torturador ha pasado a ser hostis
humanis generis (enemigo del género humano)”.
La tortura es un crimen internacional respecto del cual el derecho internacional ha dado jurisdicción universal a todos los
tribunales, dondequiera que el crimen ocurra.
Otras Convenciones sobre derechos humanos.
 Las Cartas de Nuremberg y Tokio:
Esta Carta distinguió 3 clases de crímenes:
a) crímenes contra la paz: preparar, iniciar o llevar a cabo una agresión o una guerra en
violación de tratados, acuerdos o seguridades; o participar en una conspiración para ello.
b) Crímenes de guerra: son violaciones graves de las leyes y costumbres de la guerra tales
como el asesinato de prisioneros de guerra, el asesinato de rehenes, la destrucción injustificada de ciudades, etc.
c) Crímenes contra la humanidad: asesinato exterminación, reducción a la esclavitud,
deportación y todo acto inhumano cometido contra poblaciones civiles, o bien las persecuciones por motivos políticos,
raciales o religiosos.

 Convención para la Prevención y la Sanción del Genocidio


 La Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial
 Convención sobre todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
 Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la tortura. (1986)
 Convención de los Derechos del Niño (1989)
 La represión del terrorismo
 El derecho consuetudinario de los derechos humanos
 La protección internacional del medio ambiente

37

También podría gustarte