Está en la página 1de 6

TEMA 20

Evidencias y Microanalisis

1. Evidencias

Evidencia es un término que se utiliza para formar una serie de expresiones que son muy

habituales en nuestro lenguaje más diario.

Microanálisis

Permite medir en un solo experimento el contenido en peso de los principales elementos

relacionados con la vida: carbono, hidrógeno, nitrógeno y azufre.

1. Principio de intercambio de elementos probatorios

Cuando existe una persona agredida es similar pero en este caso también existirá un intercambio

entre el atacante o victimario y la victima formándose el triángulo clásico victima victimario

medio ambiente en donde los tres intercambian material. Es el que observa los fenómenos que se

desprenden de la interacción, deliberada o inadvertida, que existe entre el criminal, la víctima y

la escena del crimen en un hecho delictivo;

2. Métodos de búsqueda y localización de evidencias.

La búsqueda se realiza en forma de círculos con céntricos, se efectúa por todo el lugar,

describiendo como su nombre lo indica un espiral que cubre la totalidad del área. En lugares

cerrados se recomienda la búsqueda de afuera hacia adentro, en lugares abiertos hacerlo de

adentro hacia afuera, en este tipo de búsqueda la realización del procedimiento es sobre paredes

y techos.
A. Método de búsqueda en cuadrícula

El lugar de los hechos deberá imaginariamente dividirse en cuadros pequeños, inspeccionado

detalladamente cada uno de los cuadros.

Método de búsqueda punto a punto

Es considerado un método ineficaz, en virtud de que se debe llevar una metodología muy

meticulosa y precisa para su buen funcionamiento.

B. Método de búsqueda radial

Siguiendo las manecillas de un reloj y se inicia la búsqueda en cada uno de ellos. En este caso se

considera que la zona es circular o que tiene forma redonda, con un centro previamente

designado, los investigadores se van desplazando a lo largo de los radios de la circunferencia del

centro a la periferia.

3. Huellas

Producidos sobre un área por unión suave o violenta con una zona del cuerpo humano o con un

objeto. Las huellas indican la forma y características del agente vulnerante que las produjo,

logrando su identificación.

Huellas positivas

Es coloreada sobre alguna superficie por contacto de algún objeto o región del cuerpo humano.

Huellas negativas
Las figuras formadas por hundimiento o depresión sobre el soporte que recibe el objeto que las

produce

Huellas invisibles

Al ser reveladas por algún reactivo químico, pasan a formar parte de las huellas positivas.

Huella dactilar

Es la impresión visible o moldeada que produce el contacto de las crestas papilares de un dedo

de la mano sobre una superficie

Huellas de Pies Calzados y Descalzos.

Al momento de hallar y realizar un procedimiento para el moldeado y fijación de huellas, este,

ayudara a la investigación a reconocer e individualizar algún tipo de sujeto o testigo clave para la

investigación, mediante comparaciones de las huellas encontradas y de la otra parte que

presuntamente utilizaba tal casado o huella de sus pies. Las huellas se dividen en “huellas

positivas” que son todas aquellas que se imprimen en un suelo de superficie lisa, donde el pie

que la origina puede dejar rastro de sudor o de los aceites naturales de la misma persona, quizás

de algún colorante; esto hace que se creen “huellas plantares” por lo general en pisos muy

pulidos o encerado que pueden reflejarse mediante la proyección de una luz muy intensa. Las

“huellas Negativas” son todas aquellas que se imprimen en un suelo blando, como, barro, tierra,

arena, nieve, etc. Se debe tomar en cuenta que las marcas de las huellas pueden ser modificadas

según el sexo, tipo de calzado, hábitos profesionales, enfermedad, etc. Se debe tomar en cuenta

la diferencia de los pasos entre un hombre y una mujer ya que esto puede ayudar a la

investigación para la identificación de la persona en el sitio de suceso; la longitud de los pasos


del hombre varía entre 65cm a 90cm con una separación entre los pies de 11cm a 15cm, el de la

mujer, la longitud entre los pasos es de 50cm a 75cm y la separación de los pies entre 13cm a

17cm. Se estima que si se excede de estas medidas se considera que el sujeto ha empezado a

correr.

Huellas labiales

Son las impresiones que dejan los labios al entrar en contacto con distintas superficies más o

menos lisas.

Huella de mordedura

Lesiones contusas o inciso con- tusas, producidas por las arcadas dentales, que mediante una

presión o tracción se originan. El estudio de una mordedura identifica el autor, la etiología, la

clasificación y las particularidades de cada huella.

7. Técnicas para el moldeamiento de Huellas.

Vaciado en suelos blandos: se debe aplicar goma laca en toda la superficie de la huella con un

pincel suave y dejarlo secar por media hora, luego en un recipiente colocar yeso escayola con

agua y mezclar hasta tener una masa pastosa para luego verter una primera capa sobre la huella y

luego el resto. Terminado esto se colocan encima pedacitos de madera o cordel, dejando

endurecer la mezcla para poder extraer la huella. En el caso de que se encuentre la huella impresa

en nieve, se debe colocar en saco de muselina o tamiz el yeso escayola, muy fino y

perfectamente seco el cual se espolvoreara sobre la huella, el yeso absorberá el agua de la nieve

lo que hará que se cree una costra sobre la huella, donde se verterá el yeso ya armado.

8. Apéndices pilosos
Son las extremidades externas que se encuentran nacidas de los folículos capilares que

encontramos en las axilas, cuero cabelludo, pecho del hombre, cejas y demás áreas en la piel del

sujeto y los apéndices pilosos son filamentos que se desarrollan en la epidermis' su longitud va

entre varios milímetros, hasta de un metro.

9. Vidrios fracturados.

Cuando un proyectil disparado con armas de fuego que impacta sobre algún cristal, se produce

un orificio con fracturas radiales (rayas largas) y concéntricas (especie de fractura circular) y en

algunos casos un orificio limpio. En estos casos, en la cara contraria impacto se manifiesta un

cráter (fractura alrededor del orificio) que según el Angulo de trayectoria y de penetración de la

bala el astillamiento se observa más de una orilla que de otra. Cuando el proyectil viaja a poca

velocidad, impactando en el área, se produce alrededor del orificio un estrellamiento radial y

concéntrico total o parcial, en este caso la bala sufre una pequeña desviación en su trayectoria y

produce heridas mayores cuando toca algún cuerpo. El Cráter que se registra en la cara contara al

impacto sufrido por la bala, ayuda a determinar el Angulo de incidencia, es decir, se puede

conocer la dirección de donde viene. Cuando una piedra, puño, o cualquier otro objeto, solo

impacta el cristal, solo se registran fracturas radiales y concéntricas, si acaso, pequeñas astillas

en la opuesto de la cara del cristal. Cuando se examina los vidrios fracturados podemos encontrar

pequeños relieves formados por líneas más o menos curvas, que pueden ser visibles o muy

difíciles de ver, lo que indica y corrobora el lado por donde se impacto el cristal. Para

reconstruir el cristal se debe tener cuidado donde se aprecia mayor suciedad, por lo general por el

lado expuesto al exterior, pegando los pedazos con goma transparente sobre una hoja de

polietileno también transparente. En el caso de que haya sido varios proyectiles disparados con

armas de fuego en un cristal, las fracturas concéntricas y radiales del primer disparo interrumpen
las del segundo y así sucesivamente, lo que ayuda a determinar el orden cronológico de los

disparos.

10. Huellas de Ácido Desoxirribonucleico (ADN).

Manchas orgánicas son aquellas que provienen del organismo humano o de cualquier ser

viviente, entre este tipo de manchas las más importantes son: (de sangre, orina, semen, sudor,

saliva, etc.), algunas de ellas en buenas condiciones se pueden usar para realizar la prueba de

ADN.

El ADN es un polinucleótido constituido por dos cadenas antiparalelas de unidades de

desoxirribonucleótidos unidos covalentemente, dispuestos de una forma complementaria y

adoptando una estructura enrollada de doble hélice dextrógira. Las bases que forman los

nucleótidos son la adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T).

En los casos en los que haya que recoger las evidencias, debe hacerse en condiciones de máxima

limpieza o esterilidad todos los indicios de origen biológico presentes, almacenándolos

independientemente y adecuadamente identificados en cuántos recipientes estériles sea necesario

y manteniéndolos custodiados en un frigorífico hasta recibir las instrucciones oportunas por parte

de las Autoridades Judiciales. Cuando se proceda al envío de las muestras, hay que asegurarse de

que no se romperá la "cadena de frío".

También podría gustarte