Está en la página 1de 8

TEMA 3.

I.- VENTA CON RESERVA DE DOMINIO.

1.- CONDEPTO.
Es la venta en la cual, en virtud de la voluntad de las
partes se defiere la transferencia de la cosa o derecho
vendido hasta el momento en que el comprador pague la
totalidad o una parte determinada del precio. El
diferimiento de la transferencia debe tener relación con el
pago del precio.

II.- REGIMEN DE LA LEY ESPECIAL.


1.- Campo de aplicación.
Sólo se refiere a ventas mobiliarias, y se aplica, tanto
en la venta civil como en la mercantil.
2.- Condiciones de validez de la reserva de dominio.
A..- Que se trata de venta a plazo o a crédito (art 1)
B.- Que se trate de un bien mueble por su naturaleza
(1).
C.- Que no se trata de cosas destinadas a la reventa
(2).
D.- Que no se trate de cosas especialmente destinadas
a la manufactura o transformación cuando no son
identificables después (2).
E.- Que la transferencia esté subordinada al pago del
precio (1)
F.- Que la reserva no tenga una duración mayor de
cinco (5) años a partir de la celebración de la venta; y por
analogía se aplica lo previsto en materia de retracto
convencional y de arrendamiento, en el sentido de que sí se
pactare un plazo mayor, el pacto no es nulo, sino que se
reducirá al plazo de cinco (5) años (art.10)
G.- La reserva será convenida antes de que la
propiedad haya sido transferida al comprador.
3.- Condiciones adicionales para la eficacia de la reserva
frente a terceros.
Pata que la venta con reserva de dominio sea válida
entre las partes y oponibles a los terceros se requiere
además:
A.- Que las cosas vendidas sean identificables
individualmente y de modo preciso.
B.- Que las cosas vendidas tengan un valor individual
(250.000 Bs) por el establecido en la ley.
C.- Que las cosas vendidas no estén destinadas a ser
parte integrante y constante de un inmueble del cual no
pueden separarse sin grave daño para éste.
D.- Que hayan cumplido las formalidades exigidas por
la ley o con las que exijan reglamentos especiales para la
compraventa de determinados muebles.
Las formalidades exigidas son:
a). Que el documento deberá ser otorgado por vía
de autenticación, de simple reconocimiento o se fecha
cierta.
b) Cuando se utilice el sistema de fecha cierta, se
deberá extender tres (3) ejemplares, por lo menos, uno de
los cuales quedará archivado en el juzgado o notaría del
domicilio del vendedor, y los otros dos, uno para cada una
de las partes.
c) Que contenga nombre, apellido, profesión y
domicilio tanto del vendedor como del comprador.
d) Descripción exacta, de la cosa vendida, con
indicación de todos los datos necesarios para su
identificación e individualización.
e) Lugar donde permanecerá la cosa vendida
durante la vigencia del pacto.
f) El precio de la venta y las condiciones de
tiempo, cantidad y lugar en que se hará efectivo.
g) Si se ha emitido letras de cambio, deberá
hacerse constar esta circunstancia.

III.- OBLIGACIONES DEL VENDEDOR.


El vendedor contrae dos (2) obligaciones:
*Garantizar durante la vigencia del contrato la
existencia en el mercado de repuestos y servicios técnicos
y de mantenimiento de la cosa vendida.
*Otorgar al comprador la constancia
correspondiente cuando la reserva se haya extinguido por
cualquier causa licita.
*El vendedor “PUEDE” asumir también la
obligación de garantizar el buen funcionamiento de la cosa
vendida.

IV.- OBLIGACIONES DEL COMPRADOR.


1.- Notificar al vendedor su cambio de domicilio,
cuando la venta se refiere a vehículos.
2.- Notificar al vendedor su cambio de lugar de las
demás cosas que no sea vehículos.
3.- Participar al vendedor, inmediatamente que se
produzca la ejecución de cualquiera medida preventiva o
ejecutiva sobre la cosa vendida.
4.- No realizar actos de disposición sobre la cosa
vendida sin la autorización previa del vendedor.
El incumplimiento de estas obligaciones le acarrea al
comprador la pérdida del beneficio del plazo.
Si incumple en realizar actos de disposición sobre la
cosa puede aplicar los delitos del Código Penal.

V.- EFECTOS DE LA VENTA CON RESERVA DE DOMINIO.


A.- Situación del vendedor.
a). El vendedor conserva la propiedad de lo cosa
vendida bajo condición resolutoria. Puede oponerse al
embargo de los acreedores del comprador o de terceros, si
reúne los requisitos de oponibilidad a terceros .
b) La propiedad que se ha reservado el vendedor
sólo tiene efectos de garantía. Por lo tanto:
a’). Se le considera accesorio del crédito que
tiene el vendedor contra el comprador para el pago del
precio.
b’). Se traslada la carga de los riesgo al
comprador desde que recibe la cosa.
c’) Al comprador le corresponde el pago de
impuesto que gravan la cosa.
d’) Se considera al comprador como el
propietario responsable, a los fines d la ley de tránsito
terrestre.
c) Pagado el precio en su totalidad o en la parte
correspondiente, según los casos, o vencido el plazo de la
reserva, la transferencia al comprador se hace
automáticamente sin necesidad de actuación alguna del
vendedor y opera retroactivamente conforme a la
condición.
Para mayor protección, la ley obliga al vendedor a
otorgar la constancia de la transferencia cuando por razón
del pago u otra causa licita aquel adquiere la propiedad, a
falta de esa constancia, el ultimo recibo o comprobante de
pago surtirá los efectos del mismo.
d) La reserva de dominio no altera en modo
alguno las normas sobre tradición.
B.- Situación del comprador.
a). El comprador tiene la propiedad de la cosa
bajo condición suspensiva.
b) El comprador tiene un derecho a poseer la
cosa hasta que la condición se cumple ose vea fallida.
Dicho derecho es un derecho real que pueda oponerse al
embargo de los acreedores del vendedor o de terceros y
que permite invocar la protección de las acciones
posesorias.
c) El comprador está obligado a cuidar la cosa
con la diligencia de un buen padre de familia hasta que la
adquiere. Este cuido no sólo es material sino jurídico; como
consecuencia de este deber, el vendedor no responderá al
comprador por daños y perjuicios que no se hubieren
producidos, si éste se hubiera opuesto a la medida.
d) el comprador no puede realizar actos de
disposición sobre la cosa mientras dure la reserva sin
autorización expresa del propietario.
Si el comprador viola esta disposición, el
vendedor puede: a’) Reivindicar la cosa del tercero, si la
reserva reúne las condiciones para ser eficaz frente a
tercero. b’) Exigir al comprador el pago inmediato de la
totalidad del precio de la venta. c’) Intentar las acciones
penales que sean procedente.
e) El comprador está obligado a notificar al
vendedor, dentro del término estipulado por la ley, su
cambio de domicilio o residencia cuando se trate de venta
de vehículos o el cambio de lugar del mueble en los demás
casos, esta norma no es de orden público y las partes
pueden modificar el plazo, así como atenuar o gravar la
obligación. La sanción por el incumplimiento de esta
obligación, es la pérdida del beneficio del término.
C.- Efectos frente terceros.
En principio, si se reúne los supuestos de eficacia
de la reserva de dominio frente a terceros, la misma es
oponible a todos los terceros sin distinción, tomando en
cuenta lo siguiente:
a). El adquiriente de buena fe en ferias, mercado,
venta pública o remate judicial de cosas que hayan sido
vendidas con reserva de dominio, sólo estará obligado a
devolverlas cuando le sean reembolsados los gastos que
haya hecho en su adquisición.
b) las acciones del vendedor contra los terceros
prescriben a los seis (6) meses contados a partir del día en
que debería ser pagado o terminado de pagar el precio de la
cosa vendida con reserva de dominio.
El vendedor puede perder su acción frente a
terceros aún antes de que se cumple la prescripción dicha,
si vence antes del plazo máximo de duración de la reserva
previsto en la ley o en el contrato.

VI.- RESOLUCION Y PERDIDA DE BENEFICIO DEL TERMINO.


A.- Cuando el precio debe pagarse por cuotas y no
obstante pacto en contrario, la falta de pago de una o más
cuotas que no excedan en su conjunto de la octava parte
del precio total de la cosa, no dará lugar a la resolución del
contrato, sino al cobro de la cuota o cuotas insolutas y de
los intereses moratorios a la rata corriente en el mercado,
conservando al comprador el beneficio del término
respecto de las cuotas sucesivas.
B.- SI la resolución del contrato de venta con reserva
de dominio ocurre por incumplimiento del comprador, el
vendedor debe restituir las cuotas recibidas, quedando a
salvo su derecho de exigir una justa compensación por el
uso de la cosa y los daños y perjuicios.

VII.. ACCIONES DEL VENDEDOR


Las acciones del vendedor son tres:
*La resolución del contrato.
El cual no podrá utilizar por falta de pago sino
cuando el comprador adeuda cuotas insolutas que en su
conjunto excedan de la octava parte del precio de la venta.
*La de cumplimiento.
Se da por incumplimiento de las obligaciones del
comprador.
*La de reivindicación.
Que ejercerá contra los terceros adquirente del
comprador, cuando la enajenación se ha hecho sin su
autorización.

VIII.- PRESCRIPCION DE LA ACCION


Las acciones del vendedor contra los terceros
prescribirá a los seis (6) meses contados a partir del día en
que debería ser pagado o terminado de pagar el precio de la
cosa vendida con reserva de dominio.

También podría gustarte