Está en la página 1de 3

TEMA 8.

1
LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN: INTENTOS REGENERADORES Y LA
OPOSICIÓN AL RÉGIMEN

Alfonso XIII se convierte en rey de España con dieciséis años. Desde el punto de vista político,
su reinado ha sido dividido en dos grandes etapas: la primera (1902-1923), en la que se
mantiene el sistema constitucional de la Restauración, pero con una crisis evidente; y la
segunda (1923-1930), en la que se suspende dicho sistema al ser sustituido por la dictadura
del general Primo de Rivera y que terminará desembocando en el fin de la Monarquía en 1931.

LA CRISIS DEL SISTEMA POLÍTICO DE LA RESTAURACIÓN (1902-1917)

Hasta 1898 el sistema político de la Restauración funcionó razonablemente cumpliendo el


objetivo del logro de cierta estabilidad política no alcanzada en décadas anteriores. Pero el año
del desastre marca un punto de inflexión y la pérdida colonial no es más que la espoleta que
activa y pone al descubierto la falsedad del sistema canovista que, tras una apariencia de
estabilidad, sigue sumiendo al país en un atraso respecto a su entorno y en unas
desigualdades sociales que se traducen en gobiernos oligárquicos y en marginación de las
clases más empobrecidas.

El hundimiento del sistema político de la Restauración es producto de sus propias


contradicciones internas: el exclusivismo y la fragmentación de los dos partidos del turno
(conservadores y liberales); la institucionalización del caciquismo, la dicotomía entre la España
oficial y la España real; la “oligarquización” de la minoría dominante; y desde luego, la
incapacidad de éstos para integrar a grupos políticos y sociales cuya oposición al sistema y a la
propia monarquía cada vez era más acentuada (republicanos, nacionalistas y socialistas y
anarco sindicalistas)

Alfonso XIII intervendrá activamente en la política manteniendo el turno y designando a los


jefes de Gobierno. No obstante, hay un hecho inicial que cambia: los líderes de los partidos del
turno ya no son los mismos, puesto que Cánovas y Sagasta han muerto. A las nuevas figuras
ya mencionadas del Partido Conservador se le añade la de Antonio Maura y otras del Partido
Liberal como Moret, Romanones o Canalejas.

Entre 1905 y 1907 gobiernan los liberales sobre todo con Montero Ríos. Este Gobierno se ve
sobresaltado por los sucesos de 1906, cuando el semanario catalán Cu-cut! publica una viñeta
satírica contra el Ejército. La sede del semanario es asaltada y algunos oficiales exigen que se
lave el honor de la institución. El Rey les apoya y el conflicto se salda con la aprobación de la
LEY DE JURISDICCIONES MILITARES, por la cual a partir de aquel momento determinados
delitos serán competencia de la jurisdicción militar (violencia armada contra la patria, delitos
contra la bandera, injurias contra el ejército, etc.).

Entre 1907 y 1909 gobernarán los conservadores con la figura clave de Antonio Maura. Éste
tratará de llevar a cabo un programa de regeneración del Estado, conocido como “la revolución
desde arriba” y que consistió en una reforma electoral que intentara acabar con el caciquismo;
también una Ley de administración local que concedía mayor autonomía a los municipios.

El gobierno de Maura se ve sorprendido por el levantamiento de las tribus (kabilas) en


Marruecos y para frenar el conflicto el gobierno envió tropas a Marruecos y movilizó a los
reservistas, que serán reclutados en el puerto de Barcelona. En este contexto se produce la
SEMANA TRÁGICA DE BARCELONA (julio de 1909) en la que las fuerzas de izquierda,
sensibilizadas contra el colonialismo desde el “desastre del 98”, lanzaron una campaña contra
la intervención en Marruecos que tuvo éxito entre las masas por el descontento general
desatado al comprobarse que se libraban de ir a Marruecos quienes podían pagar una cantidad
en metálico.
La presencia del ejército en la calle y la declaración del estado de guerra en Barcelona activó
la insurrección general y los huelguistas levantaron barricadas en las calles y la muchedumbre
se lanzó contra iglesias y conventos para incendiarlos. Consideraban que la Iglesia era
cómplice del poder establecido. En el episodio murieron unas cien personas y más de
quinientas (entre soldados e insurrectos) fueron heridas.

El Gobierno reaccionó con gran dureza y, una vez sofocada la insurrección, la represión fue
brutal. Fueron arrestadas más de mil personas y diecisiete de ellas condenadas a muerte, cinco
de las cuales fueron ejecutadas. De las ejecuciones, la que más polémica desató fue la de
Ferrer Guardia, pedagogo y maestro de ideología anarquista, al que se acusó sin pruebas
contundentes de ser el instigador de los hechos. Su ejecución suscitó una fuerte campaña
internacional en contra que tuvo importantes consecuencias en el interior. Todas las fuerzas
políticas se unieron en una dura campaña contra el Partido Conservador y sobre todo contra
Maura. El “Maura no” se convirtió en un grito escuchado por doquier. Todo ello provocó una
crisis en el Gobierno y la necesidad del cambio.

LAS FUERZAS POLÍTICAS DE OPOSICIÓN AL SISTEMA Y LA CRISIS DE 1917

A pesar de que el 1890 se había establecido el sufragio universal masculino, lo cierto es que
los dos grandes partidos dinásticos (Conservador y Liberal) seguían monopolizando la vida
política de España gracias al sistema caciquil que les aseguraba las mayorías en las Cortes,
marginando a otras fuerzas políticas como nacionalistas vascos y catalanes, socialistas y
republicanos, que no pasaban de tener unos cuantos diputados, pero nunca mayorías.
Asimismo, Alfonso XIII tampoco contaba con ellos para gobernar y recurría siempre a jefes de
Gobierno, o bien conservadores o liberales, manteniendo el turno de partidos que ya había
iniciado su padre Alfonso XII y continuado su madre, la regente María Cristina. De este modo,
las fuerzas opositoras van radicalizándose más buscando una mayor presencia en las calles,
dado el bloqueo que sufrían en las instituciones. Esto provocará que aumenten su
protagonismo precisamente en los momentos en los que el régimen bipartidista muestre
señales de crisis profunda como, por ejemplo, en la crisis de 1917.

LA CRISIS DE 1917

La crisis de 1917 tuvo una triple dimensión: militar, política y social.

a) Crisis militar

Fue en el ámbito castrense donde se inició la conflictividad, provocada por los bajos salarios a
los que enseguida se unió otro tipo de reivindicaciones militares como el recelo militar ante
unos políticos que no luchaban adecuadamente contra lo que ellos denominaban “enemigos de
la patria” (socialistas, nacionalistas, etc.) y el resentimiento de los jefes y oficiales de la
península frente a sus colegas “africanistas”, mejor tratados en su opinión y con más
posibilidades de ascenso, dados los méritos de guerra.
Este descontento fue cristalizando en la formación de unas JUNTAS DE DEFENSA, de las
cuales la más importante fue la formada en Barcelona, pero que inmediatamente fueron
proliferando por todo el país. Las juntas exigían controlar directamente los ascensos y que
éstos no dependieran del poder político, es decir, del Gobierno.

Incapaz de disolverlas, en abril de 1917 Romanones dimitía. Su sucesor, el también liberal


García Prieto, no tendría mejor suerte. En junio de ese año y tras arrestar a la Junta de
Barcelona, los junteros iniciaron una verdadera rebelión militar lanzando al Gobierno un
ultimátum en el que se exigía la excarcelación de los detenidos así como la satisfacción de sus
reivindicaciones. El apoyo del rey a las principales pretensiones de los amotinados, llevó a la
dimisión del Gobierno liberal de García Prieto.

El nuevo presidente del Gobierno, el conservador Eduardo Dato, terminaría aprobando el


nuevo reglamento de las juntas. De este modo, el poder militar y su protagonismo comenzaba a
hacerse presente en la vida política española.
b) Crisis política

Viene dada a partir de la crítica al sistema político de la Restauración que sectores del
catalanismo (Lliga), republicanos y socialistas hacen. Se trataba, en realidad, de un movimiento
de las fuerzas políticas que se sentían extramuros del sistema y que apelaban a una
democracia verdadera así como a una descentralización.
La iniciativa de este movimiento correspondió a Francesc Cambó, líder de la Lliga, que
convocó en Barcelona una reunión de diputados catalanes y de la izquierda. Lo que inquietaba
al Gobierno central era el proyecto de esta asamblea de transformarse en unas “Cortes
constituyentes” que crearan un sistema más democrático y que a la vez se concediera una
amplia autonomía a Cataluña.

El 19 de julio de 1917 se reunió dicha Asamblea en el Círculo de Bellas Artes de Barcelona,


pero el Gobierno la declaró ilegal. Cambó trató de aprovechar la crisis militar para ganarse el
apoyo de las Juntas militares alegando que su movimiento no albergaba fines separatistas ni
revolucionarios, pero no consiguió dichas simpatías, lo que terminó por debilitar este intento.

c) Crisis social

Aunque los dos sindicatos con mayor eco en la clase obrera (UGT y CNT) tenían estrategias
de lucha y planteamientos bien distintos, en marzo de 1917 llegaron a un acuerdo de
convocatoria de huelga general en todo el país, en la que se reivindicaban cambios políticos y
sociales en el sistema.

La huelga fue convocada para el 13 de agosto y tuvo una incidencia muy desigual, ya que no
contó con gran apoyo en zonas campesinas, aunque tuvo un fuerte seguimiento en Madrid,
Barcelona, País Vasco y Asturias.

El Gobierno declaró el estado de guerra en dichas áreas y procedió a la detención del comité
de huelga, en el que se encontraban destacados dirigentes socialistas como Julián Besteiro o
Francisco Largo Caballero.

Los disturbios arrojaron un balance de más de setenta muertos, casi dos centenares de
heridos y unos dos mil detenidos.

Aunque con este triste final, los hechos demostraban que las fuerzas que hasta entonces se
encontraban al margen del sistema reclamaban su protagonismo y mostraba las fisuras de un
sistema político ideado hacía cuarenta años, que empezaba a “hacer aguas”.

También podría gustarte