Está en la página 1de 2

PANORAMA GENERAL DEL REINADO DE ALFONSO XIII.

INTENTOS DE MODERNIZACIÓN: REGENERACIONISMO Y CRISIS


SOCIO-ECONÓMICAS (1902-1923)

INTRODUCCIÓN
La primera etapa del reinado de Alfonso XIII estuvo marcada por el espíritu regeneracionista y de cambio que, tanto
dentro del sistema (regeneracionismo y revisionismo del turnismo) como fuera del mismo (regeneracionismo crítico
como el de J. Costa) se había extendido tras el Desastre del 98, como respuesta alternativa al turnismo caduco de una
España “sin pulso”. No fue una corriente de pensamiento unitaria sino más bien un planteamiento ético que
cuestionó los principales problemas buscando una renovación.

Esta actuación desde el poder se denomina revisionismo ya que pretendía revisar el sistema modificando lo
necesario para superar sus viejos vicios y ajustarlo a las nuevas demandas políticas y sociales. Tras el fallecimiento de
los líderes de los dos partidos de la Restauración (Cánovas y Sagasta), se inicia esta revisión política protagonizada por
Maura (Conservador) y Canalejas (Liberal).

Por su parte, Alfonso XIII tendrá un papel controvertido. Convencido del protagonismo que la Constitución de 1876 le
otorgaba, su principal defecto fue probablemente su espíritu castrense favoreciendo al ejército sobre el poder civil,
manifestado visiblemente a partir de la crisis y quiebra definitiva del sistema político de la Restauración (1914-1923).

DESARROLLO
1. INTENTOS DE REGENERACIÓN INTERNA DEL SISTEMA

1.1. EL REVISIONISMO POLÍTICO


Los primeros intentos de reforma los impulsaron Gobiernos conservadores cuya intención era hacer “la revolución desde
arriba” para evitar la “revolución desde abajo”. Durante el turno de Maura se aprobaron leyes como la Ley de Reforma
Electoral (cuyo objetivo era eliminar el fraude y garantizar la limpieza de las elecciones), se inició una tímida y lenta
legislación laboral y se creó el Instituto Nacional de Previsión, futuro sistema de Seguridad Social. A partir de 1910, en el
turno liberal de Canalejas se buscó el apoyo popular promulgando leyes de contenido social (jornada de nueve horas en las
minas, regulación del trabajo de mujeres, abolición de los impuestos de consumos) y la Ley de Reclutamiento, que
establecía el servicio militar obligatorio. El asesinato de Canalejas en 1912 marcó el final de esta etapa de reformas.

1.2. LA CRISIS DEL BIPARTIDISMO


La práctica del turno había funcionado a la perfección entre Cánovas y Sagasta, pero a partir de 1912 Maura proclamó la
imposibilidad de continuar el turnismo con los liberales a quienes empezaba a considerar demasiado a la izquierda. Rota la
confianza y el pacto entre ambos partidos, comenzaba el enfrentamiento entre ellos

1.3. LA CUESTIÓN DE MARRUECOS Y LA SEMANA TRÁGICA DE BARCELONA (1909)


España quiso participar en el reparto colonial de África en Marruecos, pero esto exigía llegar a acuerdos con Francia. En la
Conferencia Internacional de Algeciras (1906) se obtuvo el reconocimiento de los derechos sobre el norte de Marruecos y
se ocupó militarmente la zona en 1909.
El 9 de julio del mismo año, los rifeños atacaron una línea ferroviaria que España estaba construyendo para la explotación
minera del Rif y mataron a cuatro trabajadores españoles, por lo que Maura reforzó militarmente la zona. La movilización
de reservistas agudizó la tensión social: se preparó la huelga general, convocada por socialistas y anarquistas.
En Barcelona, puerto donde debían embarcar las tropas, comenzaron las manifestaciones. La autoridad militar proclamó el
estado de guerra, lo que desató una oleada de violencia callejera durante casi una semana (Semana Trágica). El 31 de julio
la insurrección fue liquidada y se inició una dura represión (más de mil detenciones, 17 penas de muerte). La ejecución de
Ferrer Guardia, (anarquista fundador de la Escuela Moderna), levantó una ola de protesta internacional que provocó la
dimisión de Maura.

2. LA QUIEBRA DEL SISTEMA POLÍTICO

2.1. ESPAÑA ANTE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL


El Gobierno español decidió mantener la neutralidad ante el conflicto. Esta neutralidad le supuso a España un crecimiento
espectacular de la demanda exterior de sus bienes. Pero este aumento de las exportaciones provocó un proceso
inflacionista ligado a la escasez de productos de primera necesidad. Por otra parte, los grandes beneficios económicos no
repercutieron en aumentos salariales, por lo que los trabajadores perdieron poder adquisitivo ante la subida de precios.
2.2. LA CRISIS GENERAL DE 1917
a) Juntas Militares de Defensa

Las Juntas Militares de Defensa eran asambleas de jefes y oficiales de infantería que surgieron para defender los intereses
de sus miembros debido al malestar provocado por:
- la pérdida de su poder adquisitivo por los efectos económicos de la Primera Guerra Mundial en España
- el favoritismo del Ministerio de la Guerra en su política de ascensos hacia los militares destacados en Marruecos.
En la primavera de 1917 el movimiento “juntista” se extendió a todo el Ejército desencadenándose el conflicto:
1. En abril dimitió el presidente del Gobierno Romanones ante la incapacidad de disolver las juntas.
2. En mayo el capitán general de Cataluña (Primo de Rivera) arrestó a los cabecillas porque se negaban a disolverse.
3. En junio se inició la rebelión militar con la presentación al Gobierno del Manifiesto de las Juntas.
El apoyo de Alfonso XIII fue determinante y el Gobierno acabó reconociéndolas, destacando la propensión del monarca a
inclinarse a favor de los militares.

b) Asamblea de Parlamentarios

La crisis del sistema bipartidista favoreció el aumento de la oposición política. La iniciativa vino de la Lliga Regionalista que
convocó a los parlamentarios catalanes a una asamblea ilegal en Barcelona. En ella se acordó solicitar al Gobierno la
convocatoria de unas Cortes Constituyentes con dos objetivos: acabar con el sistema político de la Restauración y definir
una nueva organización del Estado que reconociera la autonomía de Cataluña. El Gobierno no atendió esta petición.
En una segunda convocatoria conocida como Asamblea de Parlamentarios, se ratificaron los acuerdos de la anterior
mediante una moción firmada por catalanistas, republicanos y socialistas.

c) Huelga general

En los primeros meses de 1917 la socialista Unión General de Trabajadores (UGT) y la anarquista Confederación Nacional
del Trabajo (CNT) preparan una huelga general contra el régimen político y el deterioro del nivel de vida de los
trabajadores. La huelga general se convocó antes de lo previsto ya que una huelga de ferroviarios de Valencia precipitó los
acontecimientos. La respuesta del Gobierno fue muy enérgica: detuvo al comité de huelga y sacó las tropas a la calle. A
finales de agosto la huelga estaba acabada y los miembros del comité de huelga fueron sometidos a consejo de guerra.

2.3 LA CONFLICTIVIDAD OBRERA


El triunfo de la Revolución Rusa de 1917 provocó el fortalecimiento del movimiento obrero y crece la afiliación sindical
(UGT y CNT). Tras la fundación de la Internacional Comunista, un grupo de las Juventudes Socialistas decidió escindirse y
fundar en 1920 el Partido Comunista de España (PCE)
Por otra parte, se sucedieron revueltas campesinas destacando el Trienio Bolchevique Andaluz (1918-1920) caracterizado
por las insurrecciones y la ocupación de tierras. A su vez, se convocaron importantes huelgas de obreros industriales como
la de La Canadiense en Barcelona (CNT). La patronal practicó el Lock out, (despido y cierre de fábricas para acabar con el
sindicalismo) y el pistolerismo contra líderes sindicales, iniciando una espiral de violencia en la lucha obrera.

2.4 EL DESASTRE DE ANNUAL (1921)


El convenio entre España y Francia de 1912 había convertido las zonas de influencia de ambos países en Marruecos en un
Protectorado compartido. El Protectorado Español, situado en el norte, estaba dividido en dos comandancias militares,
Ceuta y Melilla, separadas por la bahía de Alhucemas. El objetivo principal era controlar la bahía para unir ambas zonas. En
julio de 1921 el general Fernández Silvestre emprendió una campaña para alcanzar Alhucemas y someter a la tribu rifeña,
pero su imprudencia y errores tácticos en contraste con la eficaz actuación del dirigente Abd-el-Krim, condujeron a la
derrota de Annual, que desencadenó un auténtico desastre militar que precipitó la caída del Gobierno.
Socialistas y republicanos no desaprovecharon la ocasión de atacar la pésima gestión del régimen, apuntando directamente
al Rey como responsable último por su conocimiento de los hechos.

CONCLUSIÓN
Tras el espíritu revisionista del inicio del reinado de Alfonso XIII y la breve bonanza económica propiciada por la
neutralidad de España en la PGM, a partir de 1917 el declive del sistema político de la Restauración fue imparable: a
la inoperancia de los gobiernos turnistas se sumaron la creciente oposición política al régimen, la conflictividad social
(acrecentada con los ecos del bolchevismo) y el colofón del desastre de Marruecos.
Era inaplazable buscar una salida “con o sin constitución”, democrática o autoritaria.
En esta grave situación, el 13 de septiembre de 1923 Miguel Primo de Rivera protagoniza el golpe de Estado que
pone fin al sistema político de la Restauración imponiendo una dictadura que contó con la aprobación de Alfonso
XIII. La oposición al sistema derivó en gran medida en un rechazo a la persona del Rey, que acabaría arrastrando a la
propia institución monárquica en 1931 (II República).

También podría gustarte