Está en la página 1de 2

ALFONSO XIII

INTRODUCCIÓN:
El reinado de Alfonso XIII (1902-1923) se inicia bajo un clima político y social marcado por
el espíritu regeneracionista que surgió tras la crisis del 98. Reinó estando vigente la
constitución de 1876, luego apoyó el golpe de Primo de Rivera y reinó durante su dictadura,
y, tras la dimisión del dictador, intentó continuar su reinado volviendo a la constitución
canovista. Fue un fracaso porque a los pocos meses tuvo que aceptar el nuevo sistema
republicano y abandonar el país.

DESARROLLO:
Evolución política entre 1902 y 1909:
Crisis constantes de gobiernos: el intento del gobierno conservador de Silvela, había
pretendido iniciar la descentralización del Estado y acabar con el caciquismo, pero se saldó
con un fracaso que provocó la desconfianza en el sistema monárquico.
Evolución hasta 1909: desde 1903 a 1905, se suceden varios gobiernos conservadores. En
1906 se produce la victoria de la Lliga Regionalista en Cataluña, que alarmó al ejército ya
que veía en peligro la unidad del país. Por lo que se produjeron comentarios satíricos, cuyas
consecuencias conllevaron a la creación de la Ley de Jurisdicciones, que identificaba las
críticas al ejército como críticas a la patria y eran juzgadas por la jurisdicción militar. Los
nacionalistas respondieron creando la Solidaritat Catalana.
El maurismo: Maura, había iniciado en el partido liberal, pasando después al conservador.
Dentro de los límites del sistema trató de unir el país legal con el real. Durante su gobierno
se emprendieron las siguientes acciones políticas:
Para acabar con el caciquismo: Ley de Administración Local, Ley del Sufragio. En la política
social: Instituto Nacional de Previsión. Economía: Ley de Protección a la industria nacional,
Plan de reconstrucción naval. Política exterior: Marruecos, intentando colaborar con Francia,
con quien compartíamos protectorado. Administración pública: Ley de Mancomunidades,
con la que pretendía dar una salida al problema catalán.
Su labor tuvo una oposición muy violenta. Finalmente se tuvo que enfrentar a una de las
más graves crisis de la época: la Semana Trágica.

La Semana Trágica: Estalla cuando Maura decide enviar reservistas, lo que provocó
numerosas protestas por la resistencia de estos. La situación estalla en Barcelona cuando a
ellos se añade la huelga convocada por socialistas y anarquistas, que derivó en el asalto y
la quema de edificios religiosos. La autoridad militar proclamó el estado de guerra y estalló
una oleada de violencia callejera. La represión fue dura y se acusó de promover los
desmanes a Ferrer y Guardia. Este hecho provocó una oleada de protestas en toda Europa,
por lo que la oposición hizo caer al gobierno de Maura.

El gobierno de Canalejas y el último intento de Regeneracionismo: El fracaso del


conservadurismo maurista hizo llegar al gobierno al partido liberal, liderado por Canalejas,
que intentó sacar a España del caos en el que vivía, ya que la situación era complicada tras
los sucesos de 1909.
En 1910, se crea la coalición republicano-socialista, CNT. Sus actuaciones fueron:
-Separación entre Iglesia y Estado, impulsando la libertad religiosa (Ley del Candado, que
limitaba el establecimiento de nuevas órdenes religiosas).
-Reformas sociales: reguló las relaciones laborales de los trabajadores (ley de accidentes
de trabajo, seguridad social obligatoria, entre otros).
- Intentó solucionar el problema catalán y las demandas de la Lliga con la Ley de
Mancomunidades Provinciales.
- Aprobó la Ley de Reclutamiento que estableció el servicio militar obligatorio sin
distinciones en caso de guerra.
Pero su obra política se truncó con su asesinato a manos de un anarquista en 1912.

La Primera Guerra Mundial y su impacto en España: España se mantuvo neutral, aislada


por las grandes potencias y con una escasa influencia exterior. Además, era económica y
militarmente débil. Dentro del país no había unanimidad, pues, se divide entre aliadófilos y
germanófilos. Desde el punto de vista económico hubo un gran auge exportador, pero mal
repartido, además de la creciente inflación. Tras el fin de la I Guerra Mundial se produjo una
intensa crisis política, social y económica.

La crisis de 1917 y sus consecuencias: En 1916 hubo un intento de reconducir la situación.


El gobierno Romanones, que propone la creación de un presupuesto extraordinario para
inversiones. En 1917, en plena guerra, los problemas de España parecen agudizarse hasta
el extremo: Pues el ejército se convirtió en un elemento desestabilizador, aparecen las
Juntas de Defensa, en las que sus integrantes se oponían a los ascensos por méritos de
guerra. Dividieron el estamento militar entre “africanistas” y “peninsulares”. Además, la
suspensión de las sesiones de las cortes, reunió en Barcelona una asamblea de
parlamentarios para reformar la estructura política del país. Y el problema social, causado
por la carestía de la Gran Guerra, provocó una huelga general convocada por grandes
sindicatos: UGT y CNT, junto al PSOE.

El fin del sistema. Annual (1918-1923): En 1919, se descompone el sistema. Crece el


anarquismo en Cataluña y Andalucía. Se produce la huelga de la “Canadiense” en
Cataluña, en la que la patronal responde fomentando los asesinatos, por lo que el capitán
general auspició la Ley de Fugas. La situación que abocó al final del régimen parlamentario
fue el endurecimiento del conflicto de Marruecos, cuando el general Silvestre inicia una mal
planificada incursión en el centro del Rif para alcanzar Alhucemas y someter a las tribus de
Abd-el-Krim, que cercó a las tropas españolas en Annual (14.000 muertos). El gobierno cae
y la oposición culpa al rey y al ejército del desastre. Finalmente se creará una comisión para
investigar lo sucedido, pero el Informe Picasso que daba cuenta de lo sucedido nunca llegó
a ver la luz. Así, Primo de Rivera da un golpe de Estado en 1923 y comienza una dictadura.

CONCLUSIÓN:
En el reinado de Alfonso XIII convivieron los intentos reformistas con la sucesión de crisis
que condujeron a la descomposición del sistema de la Restauración: la promulgación de la
Ley de Jurisdicciones (1906), el estallido de la Semana Trágica de Barcelona (1909), las
consecuencias socioeconómicas de la Primera Guerra Mundial, la crisis de 1917 que rompió
la “paz social” y el Desastre de Annual en 1921. En definitiva, concluía de ese modo la “vieja
política” y, junto a ella, el sistema constitucional y parlamentario que la había caracterizado.
El golpe de Estado de Primo de Rivera abrió una etapa histórica muy diferente: había
sonado la hora de la Dictadura.

También podría gustarte