Está en la página 1de 8

Autor:

Edward Deming
Principio de calidad:
1. Crear constancia de propósito.
2. Terminar con la dependencia de la inspección.
3. Adoptar e instituir el liderazgo.
4. Implicar a todo el personal en la transformación.
5. Romper las barreras entre los departamentos.
Similitudes:
1. Enfoque en la mejora continua: Tanto Deming como otros autores de calidad, como Joseph
Juran y Kaoru Ishikawa, enfatizan la importancia de la mejora continua en las
organizaciones. Todos ellos consideran que la calidad debe ser un proceso constante de
aprendizaje y adaptación.
2. Enfoque en la participación de los empleados: Todos estos autores destacan la importancia de
involucrar a los empleados en el proceso de mejora de la calidad. Reconocen que los empleados
son una fuente valiosa de conocimiento y experiencia, y promueven la participación activa de
los empleados en la toma de decisiones y la resolución de problemas.
3. Enfoque en la gestión por procesos: Deming, Juran e Ishikawa coinciden en la importancia de
adoptar un enfoque de gestión basado en los procesos. Consideran que comprender y mejorar
los procesos es fundamental para lograr una calidad consistente y satisfacer las necesidades de
los clientes.
4. Enfoque en la reducción de la variabilidad: Todos estos autores reconocen la importancia de
reducir la variabilidad en los procesos y productos. Entiende que la variabilidad puede ser una
fuente de errores y defectos, y promueven el uso de técnicas estadísticas y de control de calidad
para minimizar la variabilidad y mejorar la calidad.
5. Enfoque en el liderazgo: Deming, Juran, Ishikawa y otros autores de calidad reconocen la
importancia del liderazgo en la gestión de la calidad. Destacan la necesidad de un liderazgo
comprometido y orientado hacia la calidad, que establezca una visión clara, proporcione
recursos adecuados y promueva una cultura de calidad en toda la organización.

Diferencias:
1. Enfoque en la calidad total: Deming es conocido por su enfoque en la calidad total, que incluye
aspectos más allá de la calidad del producto, como la calidad en el liderazgo, la gestión de los
recursos humanos y la mejora de los sistemas de gestión. Otros autores pueden tener un
enfoque más específico en ciertos aspectos de la calidad.
2. Enfoque en la planificación de la calidad: Joseph Juran es conocido por su enfoque en la
planificación de la calidad, que incluye como la identificación de los clientes y sus necesidades,
la traducción de esas necesidades al lenguaje de la compañía y el desarrollo de productos. y
procesos que responden a esas necesidades.
3. Enfoque en herramientas específicas: Kaoru Ishikawa es reconocido por sus contribuciones al
desarrollo de herramientas de calidad1, como el diagrama de causa y efecto (también conocido
como diagrama de Ishikawa). Otros autores pueden enfocarse en diferentes herramientas y
técnicas específicas para mejorar la calidad.
4. Enfoque en la estandarización: Algunos autores, como Philip Crosby, se centran en la
importancia de establecer estándares claros y precisos como parte de la gestión de la
calidad. Mientras que Deming y otros autores también reconocen la importancia de los
estándares, pueden enfocarse en otros aspectos de la calidad además de la estandarización.
5. Enfoque en la cultura organizacional: Algunos autores, como William Ouchi, enfatizan la
importancia de desarrollar una cultura organizacional fuerte y orientada hacia la
calidad. Mientras que Deming y otros autores también reconocen la importancia de la cultura
organizacional, pueden enfocarse en otros aspectos de la gestión de la calidad además de la
cultura.

Comentarios y sustentaciones:
Deming promovió la idea de que la calidad no es un evento único, sino un proceso constante de
aprendizaje y adaptación. Su filosofía se basa en la creación de constancia de propósito, liderazgo
comprometido y enfoque en la satisfacción del cliente. Su influencia ha sido profunda y su legado
continúa siendo relevante en la gestión de calidad en la actualidad.

Autor:

Phillip Crosby
Principio de calidad:
1. Definición de calidad
2. Prevención
3. Estándares cero errores
4. Medición de la calidad

Similitudes:
1. Enfoque en la prevención: Tanto Crosby como otros autores de calidad, como Deming y Juran,
enfatizan la importancia de prevenir errores y defectos en lugar de corregirlos después de que
ocurran.
2. Importancia de la satisfacción del cliente: Todos estos autores reconocen que la calidad se
define según las necesidades y expectativas del cliente. La satisfacción del cliente es un objetivo
común en sus filosofías de calidad.
3. Enfoque en la mejora continua: Crosby, al igual que otros autores de calidad, promueve la idea
de que la calidad es un proceso constante de aprendizaje y mejora. Todos ellos abogan por la
adopción de prácticas de mejora continua en las organizaciones.
4. Medición y análisis de datos: Crosby, Deming y Juran consideran que la medición y el análisis de
datos son fundamentales para comprender y mejorar la calidad. Todos ellos abogan por el uso
de datos y estadísticas para tomar decisiones informadas.
5. Importancia del liderazgo y la participación de los empleados: Estos autores reconocen la
importancia del liderazgo comprometido y la participación activa de los empleados en el logro
de la calidad. Todos ellos enfatizan la necesidad de un enfoque de equipo y la responsabilidad
compartida en la gestión de la calidad.

Diferencias:
1. Enfoque en el "cero defectos": Una diferencia notable de Crosby es su enfoque en la meta de
"cero defectos". Mientras que otros autores reconocen la importancia de minimizar los errores,
Crosby se enfoca en lograr la excelencia y la ausencia total de defectos.
2. Énfasis en la responsabilidad individual: Crosby pone un fuerte énfasis en la responsabilidad
individual en la calidad, argumentando que cada persona en la organización es responsable de
su trabajo y de garantizar la calidad. Otros autores también reconocen la responsabilidad
individual, pero pueden enfocarse más en los sistemas y procesos organizacionales.
3. Herramientas y técnicas específicas: Si bien todos estos autores abogan por el uso de
herramientas y técnicas de calidad, pueden diferir en las herramientas específicas que
recomiendan. Cada autor tiene su propio enfoque y conjunto de herramientas que consideran
efectivas para lograr la calidad.
4. Contexto cultural y geográfico: Estos autores pueden tener diferentes perspectivas y enfoques
basados en su contexto cultural y geográfico. Crosby y Deming, por ejemplo, tuvieron un
impacto significativo en la calidad en los Estados Unidos, mientras que Juran fue influyente
tanto en Estados Unidos como en Japón.
5. Énfasis en la gestión de procesos: Crosby se centra en gran medida en la gestión de procesos y
argumenta que la calidad es responsabilidad de la gerencia. Otros autores también consideran
importante la gestión de procesos, pero pueden tener un enfoque más amplio que incluye otros
aspectos de la calidad, como la cultura organizacional y el liderazgo.

Comentarios y sustentaciones:
En mi opinión, los principios de calidad de Crosby, como la definición clara de calidad, el enfoque en la
prevención y la medición de resultados, son fundamentales para lograr la excelencia en cualquier
organización. Su enfoque en el "cero defectos" puede ser un objetivo desafiante, pero enfatiza la
importancia de esforzarse constantemente por mejorar y superar las expectativas del cliente.
Autor:

Armand Feigenbaum
Principio de calidad:
1. La Calidad es un modo de vida corporativo, el Control Total de la Calidad es un sistema que
abarca toda la organización y se orienta al cliente.
2. Se debe integrar el desarrollo de la calidad, el mantenimiento de la calidad y los esfuerzos de
mejora de la calidad.
3. Para un control total de la calidad efectivo se debe iniciar con un diseño del producto y terminar
cuando esté en manos de un cliente satisfecho.

Similitudes:
1. Enfoque en la calidad total: Tanto Feigenbaum como otros autores de calidad reconocidos
abogaron por un enfoque integral de la calidad, que involucra a toda la organización y se centra
en la satisfacción del cliente y la mejora continua.
2. Importancia de la gestión de la calidad: Tanto Feigenbaum como otros autores enfatizaron la
necesidad de una gestión efectiva de la calidad, que incluya la planificación, el liderazgo, la
participación de los empleados y la medición de resultados.
3. Enfoque en la prevención y detección de defectos: Tanto Feigenbaum como otros autores
abogaron por la importancia de prevenir los defectos en lugar de simplemente corregirlos, y
destacaron la necesidad de sistemas de control de calidad para detectar y corregir los problemas
de calidad en etapas tempranas.

Diferencias:
1. Enfoque en la excelencia: Feigenbaum se destacó por su enfoque en la "excelencia operativa" y
la búsqueda de la calidad en todos los aspectos del negocio, incluyendo la gestión, la
producción, el marketing y el servicio al cliente. Otros autores pueden haber tenido un enfoque
más específico en áreas particulares de la calidad.
2. Contribuciones específicas: Feigenbaum es conocido por su concepto de "Control de Calidad
Total" (TQC) y por su enfoque en la gestión de la calidad como un sistema integrado. Otros
autores, como W. Edwards Deming, Joseph Juran y Philip Crosby, también hicieron importantes
contribuciones al campo de la calidad, pero con enfoques y teorías específicas.
3. Énfasis en la participación de los empleados: Algunos autores, como Deming y Juran, pusieron
un fuerte énfasis en la participación activa de los empleados en la mejora de la
calidad.. Feigenbaum también demostró importante la participación de los empleados, pero
puede haber puesto más énfasis en la gestión y en los sistemas de calidad.
4. Diferentes enfoques técnicos: Algunos autores pueden haber tenido un enfoque más técnico o
estadístico en la gestión de la calidad, mientras que Feigenbaum enfatizó la importancia de los
aspectos humanos y organizativos.
5. Reconocimiento y legado: Feigenbaum fue reconocido internacionalmente por su trabajo en
calidad y fue uno de los primeros en recibir el premio "Medalla Edwards Deming" por sus
contribuciones a la calidad. Otros autores también tuvieron un impacto significativo en el campo
de la calidad y recibieron reconocimientos por sus contribuciones.

Comentarios y sustentaciones:
Armand Feigenbaum fue un destacado experto en calidad y pionero en el campo del aseguramiento de
la calidad. Su enfoque en la calidad total y su concepto de Control de Calidad Total (TQC) han dejado un
impacto duradero en la gestión de la calidad. Feigenbaum defendía la importancia de una gestión
efectiva de la calidad, que involucrara a toda la organización y se centrara en la satisfacción del cliente y
la mejora continua. Su enfoque en la excelencia operativa y su énfasis en los aspectos humanos y
organizativos de la calidad lo distinguen de otros autores en el campo.

Autor:
Joseph M. Juran
Principio de calidad:

1. Enfoque en el cliente
2. Planificación de la calidad
3. Mejora continua
4. Participación de todos
5. Medición y análisis

Similitudes:
1. Enfoque en la mejora continua: Tanto Juran como otros autores de la calidad, como Deming e
Ishikawa, enfatizan la importancia de la mejora continua en todos los aspectos de una
organización.
2. Importancia de la participación de todos: Todos los autores destacan que la calidad es
responsabilidad de todos en la organización, desde la alta dirección hasta los empleados de
línea.
3. Enfoque en la satisfacción del cliente: Juran y otros autores reconocen la importancia de
comprender y satisfacer las necesidades y expectativas del cliente para lograr la calidad.

Diferencias:
1. Enfoques teóricos: Cada autor tiene su propio enfoque teórico y metodologías específicas para
gestionar la calidad. Por ejemplo, Juran se centra en la planificación y el control de la calidad,
mientras que Deming enfatiza la mejora de los procesos y la gestión de la calidad total.
2. Contexto cultural: Algunos autores, como Ishikawa, tienen un enfoque más arraigado en la
cultura y las prácticas de calidad japonesas, mientras que otros, como Juran, se desarrollaron
principalmente en el contexto occidental.
3. Áreas de especialización: Cada autor tiene áreas de especialización y contribuciones únicas. Por
ejemplo, Ishikawa es conocido por su enfoque en herramientas de calidad, como el diagrama de
causa y efecto, mientras que Juran se enfoca en la gestión de calidad y la planificación.

Comentarios y sustentaciones:
Joseph M. Juran fue un destacado experto en gestión de la calidad y un defensor de la mejora continua.
Sus contribuciones en el campo de la calidad han dejado un impacto duradero en la forma en que se
entiende y se practica la calidad en las organizaciones. Juran enfatizó la importancia de la planificación
de la calidad, el enfoque en el cliente y la participación de todos los miembros de la organización en el
proceso de calidad. Su filosofía se centraba en la idea de que la calidad no ocurre por casualidad, sino
que debe ser planificada y gestionada de manera sistemática.

Autor:
Kaouro Ishikawa
Principio de calidad:
1. La calidad empieza con la educación y termina con la educación.
2. El primer paso en la calidad es conocer lo que el cliente requiere.
3. El estado ideal del control de calidad ocurre cuando ya no es necesaria la inspección.
4. Eliminar la causa de raíz y no los síntomas.
5. El control de calidad es responsabilidad de todos los trabajadores y en todas las áreas.

Similitudes:
1. Enfoque en la mejora continua: Tanto Ishikawa como otros autores de la calidad, como Juran y
Deming, consideran la mejora continua como un elemento fundamental en la gestión de la
calidad.
2. Importancia de la participación de todos: Todos los autores reconocen la importancia de
involucrar a todos los miembros de la organización en el proceso de calidad y promover una
cultura de participación activa.
3. Enfoque en el cliente: Ishikawa y otros autores destacan la importancia de comprender y
satisfacer las necesidades y expectativas del cliente para lograr la calidad.

Diferencias:
1. Herramientas y técnicas específicas: Cada autor tiene sus propias herramientas y técnicas
específicas en el campo de la calidad. Ishikawa es conocido por su contribución en la creación
del diagrama de causa y efecto, mientras que otros autores pueden tener enfoques diferentes,
como Juran con su enfoque en la planificación y control de calidad.
2. Contexto cultural: Ishikawa se desarrolló principalmente en el contexto japonés y sus ideas
están influenciadas por la cultura y las prácticas japonesas, mientras que otros autores pueden
tener enfoques más occidentales.
3. Áreas de especialización: Cada autor tiene áreas de especialización y contribuciones únicas. Por
ejemplo, Ishikawa se centró en la calidad total y en la promoción de los círculos de calidad en
Japón, mientras que otros autores pueden tener enfoques diferentes en áreas como la gestión
de la calidad o la mejora de procesos.

Comentarios y sustentaciones:
Kaoru Ishikawa fue un destacado experto en gestión de la calidad y contribuyó significativamente al
desarrollo de herramientas y metodologías para el análisis y mejora de los procesos. Su enfoque
principal fue el de promover la participación activa de todos los miembros de la organización en la
identificación y solución de problemas.

Autor:
Peter Senge
Principio de calidad:
1. Aprendizaje continuo
2. Pensamiento sistémico
3. Maestría personal
4. Visión compartida
5. Trabajo en equipo

Similitudes:
1. Enfoque en la mejora continua: Tanto Ishikawa como otros autores de la calidad, como Juran y
Deming, consideran la mejora continua como un elemento fundamental en la gestión de la
calidad.
2. Importancia de la participación de todos: Todos los autores reconocen la importancia de
involucrar a todos los miembros de la organización en el proceso de calidad y promover una
cultura de participación activa.
3. Enfoque en el cliente: Ishikawa y otros autores destacan la importancia de comprender y
satisfacer las necesidades y expectativas del cliente para lograr la calidad.

Diferencias:
1. Herramientas y técnicas específicas: Cada autor tiene sus propias herramientas y técnicas
específicas en el campo de la calidad. Ishikawa es conocido por su contribución en la creación
del diagrama de causa y efecto, mientras que otros autores pueden tener enfoques diferentes,
como Juran con su enfoque en la planificación y control de calidad.
2. Contexto cultural: Ishikawa se desarrolló principalmente en el contexto japonés y sus ideas
están influenciadas por la cultura y las prácticas japonesas, mientras que otros autores pueden
tener enfoques más occidentales.
3. Áreas de especialización: Cada autor tiene áreas de especialización y contribuciones únicas. Por
ejemplo, Ishikawa se centró en la calidad total y en la promoción de los círculos de calidad en
Japón, mientras que otros autores pueden tener enfoques diferentes en áreas como la gestión
de la calidad o la mejora de procesos.

Comentarios y sustentaciones:
Peter Senge es un destacado autor y experto en el campo de la gestión organizacional y el aprendizaje.
Su enfoque principal se basa en la importancia del aprendizaje continuo, el pensamiento sistémico y la
creación de una visión compartida dentro de las organizaciones.

También podría gustarte