Está en la página 1de 81

DEONTOLOGIA

PROF IONAL,
PRINCIPIOS
JURIDICOS BASICOS E
IGUALDAD
(DERECHO
CONSTITUCIONAL
I)
Manuel Álvarez Torres
TEMAS :
I.- EL PROCESO DE CONFIGURACIÓN DEL ESTADO CONSTITUCIONAL

Tema 1. El proceso de formación del estado moderno


Tema 2. El Estado constitucional: evolución histórica
II.- LA CONSTITUCIÓN Y EL ORDENAMIENTO JURÍDICO

Tema 3. Las fuentes del Derecho.


Tema 4. Teoría de la Constitución
Tema 5. El Derecho Comunitario y el sistema de fuentes
Tema 6. La Ley como fuente del Derecho y otras fuentes.

III. LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES. VALORES Y PRINCIPIOS. SU


SIGNIFICADO JURÍDICO.

Tema 7. El proceso de conceptualización de los derechos y libertades y


su regulación. Titulares de los derechos y libertades y las condiciones
de ejecución
Tema 8. El principio de igualdad y su significado
Tema 9. Los derechos de libertad y autonomía
Tema 10. Los derechos de participación
Tema 11. Los derechos económicos y sociales
Tema 12. Los deberes constitucionales
Tema 13. Los principios rectores de la política social y económica
Tema 14. El sistema de protección de los derechos y libertades

Tema 1. El proceso de
formación del estado
moderno
1.- El tado como forma histórica de organización
política.

El Estado : idea de una comunidad organizada, orden jurídico, y un poder autónomo.

El estado tiene una situación en el espacio y en el tiempo nace a fines de la Edad Media ,
se afianza en el Renacimiento y adquiere su plena forma en el siglo XIX.

CONCEPTO: “aquella sociedad territorial , organizada conforme a Derecho y dotado de un


poder calificado como soberano”
El concepto de Estado suele acudir a determinados criterios, como son la idea de una
comunidad organizada en un territorio, la existencia de un orden jurídico y de un poder
autónomo. El Estado es toda unidad política superior organizada, produciéndose una
identificación con lo político. El Estado tiene una situación en el espacio y en el tiempo, su
marco es occidental, europeo, nace a fines de la Edad Media, se afianza en el
Renacimiento y adquiere su plena forma en el S.XIX. Los primeros Estados se encuentran
ligados con la aparición de las primeras monarquías absolutistas en Inglaterra, Francia y
España (Reyes Católicos), que consiguen la unificación de sus respectivos territorios.

Elementos:
● EL PUEBLO: ( limite personal )

Elementos indispensables para la existencia de una Sociedad y de un Estado.


Estaría constituido por las personas que corresponden a un Estado , es decir , por
sus súbditos. Lucas Verdú: comunidad humana , que se agrupa en familias ,
regiones , etc..

● EL TERRITORIO: ( límite espacial , donde son aplicables estas normas). Ámbito


espacial estable donde se ejercen de forma plena las potestades políticas y jurídicas
así que tenemos que destacar que el territorio lo que hace es delimitar este territorio
y es esencial para poder aplicar las normas jurídicas validas aplicables a ese
Estado. ( Ámbito espacial estable en el que se ejerce la plenitud de sus potestades
políticas y jurídicas. Destacan el jurista emma toro????: dice que no existe un
pueblo…)

● LA SOBERANÍA:

El poder político en el marco del Estado es un poder unificado y ejercido de forma


excluyente en una comunidad política en el marco de un territorio. Compuesta por el
convencimiento y la coacción.

Definición: “Es la capacidad que tiene una persona o grupo de personas para aplicar
sus decisiones a una mayoría que las acepta , ya sea por su propio convencimiento
o por la acción que sobre ellos puede ejercer el poder político , coacción que es el
elemento principal que caracteriza al derecho como instrumento regulador de la
convivencia social”

Poder de hecho: se ejerce y se basa en la fuerza. ( coacción) Ej: dictadura.

Poder de derecho: posee el poder del consentimiento. Ej: las cortes Generales

Legislativo: Cortes , Ejecutivo : gobierno , Judicial : jueces y magistrados

● EL DERECHO:

A través del derecho se ejerce ese poder político y se aplicará este poder a todo el
territorio, el derecho les atribuirá una forma de como ejercer ese poder. Delimitara el
ejercicio de poder, su aplicación alcanza a todo el territorio estatal.
El Estado los necesita para constituirse como Estado; también se puede definir
como comunidad de personas políticamente organizada.

2.- Las formaciones preestatales.


➔ ANTIGUOS IMPERIOS ORIENTALES:
- Características: naturaleza despótica del poder.-Teocracia como organización
política.

➔ POLIS:
- Representaban el centro político, cultural y ciudadano.
- Estado autónomo constituido por una ciudad y un pequeño territorio.

➔ CIVITAS:
- Concepto: comunidad ciudadana jurídicamente organizada y basada en la
primacíade la sociedad civil.
- Órganos de gobierno: el rey , el senado y el pueblo y las asambleas
populares.

➔ FEUDALISMO:
- Sistema social , político y económico de la Edad Media.

- Caracterizado por un fuerte sistema monárquico, poder descentralizado ,


relaciónentre las instancias intermedias (los feudos y el pueblo)

➔ ORGANIZACIÓN POLÍTICA ESTAMENTAL:


- Tres elementos : nobleza, clero y estado llano.
- Organización territorial dualista: Rey y Estados Generales.

3.- El orden político medieval.


La aparición del estado-nación se identifica con el comienzo de la Edad Moderna, aunque
se suele relacionar con esta época, lo que permite esta organización política son una serie
de circunstancias que se producen a lo largo de la Baja Edad Media (S.XI-S.XV).

La importancia política del Bajo Medievo consistió en saber liberar el poder temporal de las
ataduras religiosas, al mismo tiempo, se crearon las asambleas representativas populares.
A partir de ese momento, los reyes necesitaban recabar la ayuda de sus súbditos para
financiarlas, procurando obtener el consentimiento de sus gobernados especialmente de la
burguesía enriquecida.
La revolución política de esta época declara que el poder es autógeno, es decir, originado
por sí mismo, desde la comunidad, desde abajo hasta el Rey, y no de arriba abajo, como el
Papado había defendido.

El Estado moderno no se considera formado hasta el S.XVI. En el S.XIV se establecieron


instituciones permanentes para los asuntos financieros y jurídicos; surgieron grupos de
administradores y se creó un organismo central de coordinación, la cancillería, con un
equipo de funcionarios altamente capacitados. Los elementos del Estado moderno que no
se habían creado antes de comenzar el S.XIV ya no lo harán hasta el S.XVI o XVII.

Nos encontramos con dos protagonistas: el Papa y el Emperador.

Emperador.
-Destaca la dinastía de los Otones (Otón I), esta dinastía resurge y consolida el Sacro
Imperio Romano Germánico.
-En esta época el Emperador dispone de una competencia tradicional que se denomina
imperium o potestas, es decir, la facultad de dictar leyes y de juzgar.

El Papa:
-Disponía de otro poder, las autoritas, facultad de interpretar textos históricos y declarar la
doctrina religiosa que tienen esos textos históricos.

Las autoritas del Papa se veían obstaculizadas a la hora de desarrollar sus funciones por
las potestas del emperador, un ejemplo puede ser el Concilio de Nicea en el año 325 d.C.
En el cual se declara la divinidad de Jesús. Para solucionar esto, a finales del S.XI, el Papa
Gregorio VII (durante el Imperio de Enrique IV) promulga el Dictatus Papae que invoca la
libertad de la Iglesia, argumentando que el Papa debe disponer de autoritas además de
potestas.
Los autoritas del Papa obstaculiza por el Emperador y Gregorio VII invoca la libertad de la
Iglesia, este argumento le sirve que el Papa tiene potestas y que, de esta manera, el Papa
también tenía la habilidad de crear leyes. Como ambos tenían el mismo poder bajo los
mismos súbditos, se diferenciaron: el Emperador tiene potestas temporal es decir, es una
facultad para el poder político, el emperador no está sometido al Papa, ni puede estar
sometido por él, mientras que el Papa tiene potestas espiritual, lo que significa que
tomará el poder cuando se defraude a la moral cristiana. Al final de la Edad Media parece
marcar el momento culminante que enfrentara a las dos fuerzas principales: el Príncipe y
los órganos representativos urbanos de la burguesía contra el Papa. El Papa ya no tenía
posibilidad de hacerse con el poder temporal sobre la cristiandad, tan solo tendrá
supremacía en el terreno de lo espiritual
→ ¿Hasta dónde llega la potestas espiritual del Papa?

Toda acción humana puede incurrir en pecado. El Papa juzga el pecado o a quien incumple
el orden moral porque posee la potestad espiritual, tenía el poder de culpar al emperador
( o cualquier súbdito) de una determinada actuación que podía ir en contra del orden moral
cristiano, y si no se retractaba podría expulsarle de la comunidad cristiana (excomunión), si
ocurriera esto los súbditos no tienen la obligación de obedecer las leyes, dado que ya no
pertenece a su comunidad (los mismos súbditos delPapa eran los del emperador). Esto
provoca un conflicto que tuvo unas consecuencias políticas importantes, se creó una
división entre los defensores del Papa y los del Emperador lo que originó una quiebra del
Imperio, con una sucesión de guerras que afectaba tanto al Papado como a la Iglesia. A lo
largo de este tiempo a pesar de la quiebra del imperio como el de la Iglesia, el Papa fue
reconociendo unos poderes a los Reyes, que les llego a equiparar la figura del Rey con la
del emperador y liberaban de la sumisión del Imperio y comienzan a denominarse reinos.

(Antes el autoritas del papa obstaculizo por el emperador . Gregorio VII invoca la libertad de
la iglesia. Problema. Dos figuras con las mismas características rigen a un mismo pueblo.
Como solución pusieron hacer la diferencia entre el poder imperial y el poder papal :
Emperador: potestas temporal Papa: potestas espiritual.
Seguía habiendo confusiones . ¿Hasta dónde llega la potestad espiritual del Papa ? Toda
actuación humana puede …. El papa acción del gobierno del emperador infringe el orden
moral que incurre en Pecado donde puede conllevar la Excomunión.)

Esto da lugar a conflictos entre el papa y el emperador: consecuencias políticas importantes


que dará lugar a la quiebra del Imperio.

4.-El tado absoluto y su evolución.


4.1 Planteamiento general.
Los príncipes del Renacimiento consiguen implantar en sus reinos una política monárquica
absolutista de origen divino basándose en el éxito anterior al poder del Papa, este progreso
viene determinado por motivos económicos y comerciales más que por científicos y
políticos. Así que el nuevo orden político medieval se caracteriza por ser un sistema
poliárquico, donde conviven una multiplicidad de centros de poder (Papado, Emperador,
Rey, estamentos…). Y ante la falta de consolidación de un auténtico Derecho público, se
produce un proceso de privatización, que cristaliza en las relaciones de vasallaje. Este
sistema va a ser objeto de descomposición: en primer lugar, el paulatino aumento de poder
de los reyes, los cuales irán dominando una serie de territorios con caracteres comunes
donde surgirá el Estado como organización política y en segundo lugar; este proceso de
descomposición del sistema de poliarquía medieval va a encontrar determinados frenos en
los poderes feudales. Durante esta época lo que se lleva a cabo es una eliminación de
obstáculos entre el individuo y el Rey, para poder ejercer la potestad real directamente
sobre los súbditos, sin intermediarios a diferencia del Imperio.
Se le atribuía del rey la misma potestad que al Emperador. Se reconoce que los súbditos no
tienen un poder superior al Rey, pero a este mismo se le liberaba de la sumisión al
Emperador. Este principio del poder de liberación de la sumisión al Imperio que liberaba al
Rey inicia dos teorías: La teoría de la soberanía y la teoría del Tiranicidio.

Resumen-esquema.
Se lleva a cabo:
- La eliminación de obstáculos entre el individuo y el Rey.
- Atribución al Rey de la misma “potestas” que al emperador.

Dos teorías:
1. Teoría de la soberanía.
Se basa en tres fundamentos:
• La declaración de que por encima del Rey no hay ningún poder superior, por
elloqueda libre de sometimiento a través de la liberación de sumisión del imperio, no
comparte su soberanía, puede administrar, declarar la regla e incluso juzgar.
• La soberanía se entiende cómo un poder supremo hacia el exterior supone
quetiene independencia ya no solo del Emperador, sino que también del Papa.
• Es un poder absoluto, es decir, que existe la posibilidad de derogación de las
leyesciviles, sin poder atentar contra la Ley de Dios, este poder absoluto o la ley del
Rey debe estar hecha a medida de la Ley De Dios, ya que está limitada por la ley
divina, las leyes fundamentales del reino y las costumbres que existan.

2. Teoría del tiranicidio:


Pacto político entre el gobernante y el pueblo, que consiste que mientras el que
gobierna lo haga con equidad y justicia, el pueblo está obligado a prestarle
obediencia. Pero en el caso en el que gobernante no cumpla, el pueblo puede
romper el pacto, rebelándose y expulsando al gobernante tirano. Además de estas
limitaciones, el rey no podía atentar contra la propiedad privada ni imponer cargas
fiscales abusivas. Durante esta época tiene lugar una profunda transformación del
concepto de propiedad como consecuencia de la presión burguesa, se implantaría
la libre disposición individual sobre los bienes con un carácter excluyente,
favoreciendo así el desarrollo del capitalismo más primitivo. Por último, como límite
al poder absoluto del monarca existían las representaciones corporativas del reino
(Las Cortes en España), pero solo en Inglaterra adquirirán una verdadera
relevancia, en Francia y España llegara a partir del S.XV y XVI.

➔ Pacto político entre el gobernante y el Pueblo.


➔ En el caso de que el gobernante no cumpla, el Pueblo puede romper el pacto Tirano

Aparición del estado monárquico:

Los teóricos del Estado moderno- Supuestos que facilitan su aparición:

● Supuestos económicos:
Transito de unas economías cerradas a unas economías abiertas de modelo
capitalista, es decir, economías autárquicas que se transforman en economías
basadas en el comercio. Caracterizados por el tránsito de unas economías por el
tránsito de unas economías cerradas, autárquicas, hacia unas economías abiertas
basadas en el comercio.

● Supuestos sociales :
Existe una alteración sustancial del sistema de estratificación social medieval
porque aparece una nueva clase social, la burguesía. Lo que ayudará a este
establecimiento del Estado monárquico gracias a las alianzas con los Reyes que
contribuyen a eliminar el sistema feudal.

● Supuestos científicos o técnicos:


Nuevos descubrimientos de la época, tales como la imprenta, la pólvora, la brújula...
Facilitarán la consolidación del estado monárquico.

● Supuesto credencial :
Implica al humanismo , corriente que establece una nueva concepción del ser
humano cómo el centro del universo, una nueva idea de la libertad contrapuesta al
dogmatismo religioso medieval y una nueva concepción del trabajo cuya finalidad es
la producción.

Factores internos que favorecieron la aparición de este Estado:

• Surgimiento de los ejércitos permanentes : (cambio de mesnadas a


soldadas). Frente al sistema de las mesnadas que se referían a un conjunto de
hombres armados al servicio de un Rey o un noble vasallo. Surge la idea de un
ejercito basado en los conocimientos técnicos, al cual hay que financiar (la soldada).

• Creación de una Administración financiera: Para poder financiar ese


ejercito profesional y permanente.

• Creación de una Administración burocrática: Puesta al servicio de la


administración financiera. Se imponen las ideas de racionalización de trabajo,
jerarquía...

• Unificación del orden jurídico: Proporcionar certeza y seguridad jurídica al


nuevo orden político y que favorezca las incipientes relaciones comerciales. En este
proceso, la recepción del Derecho Romano será determinante ya que el derecho
público se basará en el derecho privado o en bases iusprivatistas.

Características de las Monarquías absolutas →


- Relaciones de producción feudales;
- El ascenso burgués está ligado al avance tecnológico producido en Europa a partir
del siglo XV.
- El rey no puede atentar contra la propiedad privada ni imponer cargas fiscales
abusivas.
- Apoyo político en las clases aristocráticas salidas del Medievo.
- Limitadas en el aspecto económico por la burguesía mercantil (ascenso; ligada a
avances tecnológicos y recepción del derecho romano);
- Limitadas por la ley divina y la ley natural, por las leyes del reino y costumbres.
- Límite de las representaciones corporativas del reino.
- La Ley de Dios o Ley divina
- Leyes fundamentales del reino, no se pueden ir en contra de ellas ni contradecir
- Costumbres del pueblo, porque si no el pueblo entiende que el Rey ya no respeta a
sus súbditos y pueden revocarle.
- La monarquía absoluta quedaba limitada por la ley divina y la ley natural, así como
también por las leyes fundamentales del reino y las mismas costumbres. El rey era
absoluto en su poder, en el sentido de que no se somete a control ni comparte la
soberanía con nadie.

Puede declarar la guerra, administrar justicia, legislar, acuñar moneda... pero no puede ir en
contra de Dios, la costumbre del pueblo o la ley natural ya que si no este se convertiría en
tirano y el pueblo puede pretender la deposición del monarca a través de la teoría del
tiranicidio.

Difícil elaborar una teoría política general del absolutismo : monarquías absolutas en
Occidente ( europa) a partir del siglo XVI

4.2 Autores destacados.


Es la contraposición a lo opuesto de los dos filósofos: el monarca como representante de
Dios en el mundo, en quien recae la soberanía (no sometimiento a leyes de derecho
positivo). EXPLICACIÓN: Ellos dos defienden la soberanía absoluta ya sea con un
príncipe o con un Parlamento. Pero, hay partidarios que defienden que el monarca/rey es
el representante de Dios en la Tierra y por lo tanto es la cabeza visible de un estado tan
absoluto como él. Con esto, ir en contra del monarca o de sus leyes es ir en contra de

Dios NICOLÁS MAQUIAVELO : EL PRÍNCIPE QUEMA:


→ Primer científico de la política; concepto de Estado
→ Ciencia política sobre 2 pilares: historia como clave de la política; virtud como elemento
frente a la adversidad.
→ Objetivo: programa para la unificación italiana (modelo: Italia)
→ Teórico del nuevo modelo de Estado → Política: cálculo racional medido por los
resultados positivos. Estado: poder por el poder. Artífice: el “Príncipe”
Se fundamenta en la fuerza : solo un Príncipe puede construir el Estado italiano deseado
por los ciudadanos.

PRÍNCIPE: con suficiente poder económico-militar, con justa fama y que posea la “virtud”
necesaria para vencer y dirigir en el provecho de su pueblo a la fortuna.
La nobleza es criticada por Maquiavelo porque considera que es un parásito , porque lo
único que hace es crear más desigualdad.
→ Consecuencias: crítica a la nobleza; concepción social anti feudal y burguesa; religión
como medio de integración social para mantener la obediencia del pueblo al Príncipe.
Principe: tiene poder constituyente , poder legislador y el poder de gobierno ( poder
absoluto)
Pensamiento político de Maquiavelo se basa en 2 supuestos:
- Realismo político y pesimismo antropológico
→ Propósito del Príncipe: monopolio de la fuerza y el derecho

Nicolas Maquiavelo : por parte de la investigación histórico-política se le concede una


importancia por dos razones:

Es el primer científico de la política


Es el creador de todo un programa destinado a conseguir el surgimiento del Estado italiano.
Es el primer teorizador de la ciencia política.

La nueva ciencia política que surge con Maquiavelo se constituye de dos puntos básicos
que le llevan a la contradicción. Por una parte, la Historia es clave en la política y por otra,
establece que la virtud es el elemento que hace frente a la adversidad. Para él se pueden
predecir determinados acontecimientos físicos con absoluta certeza, pero no posibles actos
humanos. Con esto, Maquiavelo establece que debemos aprender de la Historia, pero los
hechos no se repiten (antinomia profunda).

Maquiavelo a la hora de desarrollar su ciencia política se fija en la Italia de siglo XIII y XIV,
la cual estaba en un proceso de transformación ya que las ciudades pasan de estar
controladas por unos regímenes corporativistas (comunas) a ser controladas por regímenes
dictatoriales (signorias) donde se establece una relación entre señor-pueblo. Esta relación
de dominio era MANIFIESTO. Maquiavelo se encargó de modelar este concepto nuevo de
Estado, el cual para poder establecer este modelo de estado también estableció el príncipe
rector del mismo. Para Maquiavelo la política se convierte en un cálculo racional medido por
los resultados positivos, en ese momento el Estado se convierte en el p oder por el poder y
es capaz de justificarse a sí mismo, por lo tanto, esta desligado de la moral y de la religión;
lo que hace este Estado entonces es fundamentarse en el PODER y lo que hace es crear
una nueva moral cuantificada en el ÉXITO y EFICACIA a la hora de gobernar el pueblo.
Según Maquiavelo esta fuerza es necesaria. La fuerza se justifica a la hora de establecer el
orden interior del estado (persuasión) y también para poder evitar unas posibles invasiones
exteriores (elemento disuasorio).
Llegados a este punto, Maquiavelo cree que el príncipe que se encargará del estado debe
de poseer una serie de características:

1.SUFICIENTE PODER ECONÓMICO Y MILITAR

2. JUSTA FAMA

3. V IRTUD: necesaria para poder vencer y dirigir al pueblo hacia el modelo deseado
de Estado, es energía e inteligencia mezclada. Y, para disfrutar de dicha virtud necesita que
nadie pueda discutirle su mandato

Maquiavelo en su teoría critica a un estamento social que es la nobleza porque para él es


un estamento social parásito ya que lo único que hace es evitar sus obligaciones sociales y
además genera desigualdades entre los ciudadanos. Con todo esto lo único que hace es
crearle problemas al Príncipe. Por lo tanto, su concepción social es antifeudal y burguesa.

En cuanto a la religión cree que no se puede ir en contra de las creencias de un pueblo,


entonces la religión es vista como un medio de integración social para mantener la
obediencia del pueblo al Príncipe. El Príncipe por tanto posee el poder constituyente porque
crea el Estado como poder supremo y único, además, posee el poder legislador porque
crea el ordenamiento jurídico del estado y el poder de gobierno (dirige la política del
gobierno del
Estado para fortalecerlo, lograr la unidad y triunfar sobre los Estados rivales), es decir,

posee el PODER ABSOLUTO. Su fundamento es lograr mantener el orden social entre los
súbditos y buscar su bienestar material.

El pensamiento de Maquiavelo se basa en dos supuestos:

1. Realismopolítico: se distingue perfectamente el deber ser del ser y configura una


lucha política con reglas.

2. Pesimismo antropológico: con esto se refiere a que el ser humano es malo por
naturaleza, egocéntrico y egoísta. Por lo tanto, su pensamiento antropológico es pesimista.

Para acabar con Maquiavelo, es considerado el primer estudioso en esta ciencia política y
para él, el Príncipe ideal es aquel que actúa con el permiso de sus súbditos. Eso le da
legitimidad .

THOMAS HOBB. ( 1588-1679)


QUEMA:
-Teórico político del absolutismo laico; atención a las circunstancias históricas.
-Leviatán.
-Concepto de ser humano: pesimista.
-Hobbes participa tanto de la revolución político-burguesa como de la revolución científica
que se desarrolla en Europa durante el siglo XVII.
-Razonamiento de Hobbes sobre el Estado: En contra de Aristóteles: el ser humano crea el
Estado por temor a sus semejantes - “HOMO HOMINI LUPUS” ( El hombre es un lobo para
el hombre , que utilizará de explicación para Hobbes para definir la situación del momento )
-Hobbes: compartir la autoridad es un error. Para hobbes el poder debe ser absoluto sobre
todas las cosas ni siquiera el derecho a la propiedad.
-Hobbes no admite ninguna limitación al poder absoluto del soberano (Ni el Derecho divino,
ni el natural , ni la tradición o las costumbres)
-Leyes indiscutibles e incuestionables , pero la ciudadanía puede actuar con libertad.

Es un filósofo inglés, su obra a destacar es el Leviatán y es el máximo representante de la


teorización del absolutismo laico. Pero, para entender su obra tenemos que conocer los
hechos históricos con los que convivio y por lo tanto se hace inevitable conocer el concepto
del ser humano que tiene.

Hobbes tiene una concepción del ser humano pesimista, para él, los intereses que le
mueven al ser humano para obrar son las pasiones desencadenadas en busca de lo que es
más útil; los valores morales y éticos carecen de importancia. El filósofo participó en la
revolución científica del siglo XIII y en la revolución político-burguesa ya lo que quieren
hacer es cambiar el modelo social de la época. En ese momento se sustenta en un modelo
aristocrático que se fundamenta en la jerarquía y en dogmas aristotélicos cristianos. Estas
revoluciones buscan cambiar este modelo por uno más moderno (burgués) y que esté
basado en la práctica racional.

El razonamiento de Hobbes sobre el Estado se inspira en contra de Aristóteles (la propia


naturaleza del ser humano crea ese Estado), para Hobbes el ser humano no crea el estado
porque su propia naturaleza le lleve a esto sino por temor a caer en sus propios
semejantes. Para el, en el Estado natural, el ser humano es una fiera acosada por sus
semejantes (todo contra todos) y consigue su felicidad a través del poder. Este deseo que
le lleva al ser humano es convertirlo en un competidor contra los demás: homo homini
lupus. Con esto justifica la creación de ese estado social y que pone fin al estado natural
anárquico donde impera el desorden, la injusticia, la inseguridad, la guerra la muerte, en
suma.

Para Hobbes convertir la soberanía es disolver la soberanía. Todo lo que sea compartir el
poder es disolverlo. Hobbes no admite ninguna limitación al poder absoluto del soberano
(Ni el Derecho divino, ni el natural, ni la tradición o las costumbres) NO EXISTE
LIMITACION AL PODER, pero si admite que las leyes del Estado no se crean para
extorsionar al súbdito, pero son indiscutibles e incuestionables.

En resumen, con el absolutismo de Hobbes, para él, el gobernante debe tener un poder
absoluto y no establece si tiene que ser un príncipe o un monarca, pero tiene que
representar a ese estado. LA MONARQUÍA NO ES LA ÚNICA QUE PUEDE CUMPLIR .

4.3. Teoría del derecho divino de los reyes.


Las fuerzas políticas medievales creen que esta teoría es la respuesta a la nueva situación
económico-social del Renacimiento. El monarca lo que hace es convertirse en un punto de
concentración donde acude tanto la Iglesia, la Nobleza (quiere mantener esos privilegios
económicos y sociales de origen feudal) y la burguesa (la clase social emergente que
empieza a tener relaciones especiales con los monarcas por el avance lento pero constante
a un mundo más comercial y financiero). Tres autores que destacar de esta teoría

● Juan Bodino: su obra es Los seis libros de la República lo que hace en su obra es
hacer que su teoría alcance sus mejores exposiciones porque destaca el concepto
de soberanía. Además, también plantea la idea de Estado como un estado soberano
y en tercer lugar la idea de Gobierno.
● Jacobo Benigno Bossuet: obra política sacada de las Sagradas Escrituras y lo que
hace es utilizar textos bíblicos para justificar la actuación de los reyes y la
preocupación de ambos autores es someter a los súbditos al poder del Príncipe.
● R.Filmer: su obra es El patriarca donde trata que la obediencia que se debe a Dios
es de la misma naturaleza que se debe a los padres y a los reyes. El poder real se
sitúa en un plano absolutista donde no le alcanzan ni los juramentos ni las propias
leyes que le persiguen. Solo está sujeto a la ley divina .

Tema 2. El tado
constitucional:
evolución histórica
1. El tado liberal como tado de Derecho.
Nueva moral liberal
Disuelve las fuerzas tradicionales permanentes defendidas por el antiguo régimen.
Afecta al derecho:
-Contrato
-Convertir los derechos naturales

Entre los caracteres comunes del Estado liberal tenemos que partir de la existencia de una
clase social en auge que es la burguesía que ostentaba sobre todo el comercio, el sector
financiero y económico, y que ahora empezaba a ocupar el aparato del Estado. Por otro
lado, a la hora de analizar los supuestos del liberalismo hay que aludir también al proceso
de consolidación del capitalismo que propició el auténtico tránsito de una sociedad
estamental a una sociedad clasista. Con todo, los orígenes del liberalismo se encuentran
ligados a tres procesos revolucionarios:
1. La Revolución francesa s.XVIII :
La revolución liberal por excelencia

2. La Revolución inglesa s.XVII


Este liberalismo , basado en la tolerancia , trata de reflejar los intereses de las clases
comerciales. También es un proceso revolucionario a la iglesia , que implica una continua
adaptación de las instituciones al nuevo sistema de valores.

3. La Revolución Norteamericana s.XVIII

En las colonias norteamericanas se producía un importante conflicto socioeconómico. En


un principio, las colonias fueron simples empresas mercantiles, creadas por particulares o
por compañías , cuyo control fue reemplazado luego por la Corona.

Aunque los planteamientos teóricos a estos procesos sean semejantes, la verdad es que
cada uno tiene sus características propias y aportará elementos configuradores a la
formación del Estado liberal.

1.1 Caracteres comunes al estado liberal.

Burguesía como clase social en ascenso


Caracteres comunes al Estado liberal:
→ Estado individualista
→ Estado abstencionista
→ Estado nacional
→ Estado constitucional
→ Estado representativo

Los caracteres comunes al Estado liberal son:

• Estado individualista:
Implica la configuración del Estado como una organización que se encuentra al servicio del
individuo, de los ciudadanos. Posee un fuerte relativismo que no tolera la resistencia de
ninguna organización intermedia entre la sociedad y el Estado. Se considera que el Estado
es un mal menor que tiene que existir. (el Estado liberal defenderá una separación entre la
sociedad civil y el Estado). El Estado liberal defenderá una separación entre la sociedad
civil y el Estado.

• Estado abstencionista:
El Estado no está legitimado para alterar el orden natural de las cosas, en este estado
liberal tanto la sociedad como la economía tienen su propia dinámica y por lo tanto las leyes
de mercado son un mecanismo corrector suficiente para poder producir los reajustes
necesarios. De esta manera, el Estado no tendrá que intervenir y, por lo tanto, esto evitará
la interferencia estatal y también evitará esa maldad del Estado. INTENTA LIMITAR LA
INTERVENCIÓN DEL ESTADO

• Estado Nacional:
El Estado se personificará en la nación, la cual se considera que es una entidad abstracta
que se identificará con la burguesía (hombre blanco propietario, se hace una abstracción
del sexo, la mujer queda relegada de la condición de ciudadana y del ámbito público), que
es la clase social emergente pero que a esas alturas ya está asentada realmente. Lo que
antes era el rey en el estado absolutista ahora es la nación. Este concepto burgués de
nación surge en el intento de encontrar una categoría a la que atribuir la titularidad de la
soberanía y principalmente, identificar como el objeto de la representación política.

• Estado constitucional:
Implica que el Estado liberal además de ser un Estado que no limita al individuo
(abstencionista), tiene que ser un estado débil, el principio de limitar los poderes públicos es
esencial. En este momento, surge el concepto de Constitución que es ese límite al poder
político del Estado, a su acción; esto se ve reflejado en el artículo 16 de la Declaración de
Derechos del Hombre y del Ciudadano. Diferencia entre los liberales europeos y los
americanos.

• Estado representativo:
Esto significa que en ese momento existían unos representantes que realmente se
representaban a sí mismos, no representaban a nadie, por eso es una ficción. Por lo tanto,
frente a las tesis de esto surgirán los defensores de las instituciones de democracia directa
que empezaran a plantear una polémica doctrinal que se va a alargar hasta el siglo XIX
hasta que se consagra en el derecho el sufragio universal.

-Configuración del Estado de Derecho aparece enmarcada en dos planteamientos


fundamentales:
1. Rule of law: enfrentamientos en inglaterra entre los partidarios del absolutismo
monárquico y los defensores de la primacía del Parlamento.
2. Planteamientos del iusnaturalismo racionalista: alejamiento del Derecho del orden
ético y moral.

1.2 Características del tado liberal de Derecho .


Son tres fundamentalmente:

Imperio de la Ley:

El Estado del Derecho surge como una necesidad de la burguesía en la búsqueda de una
alternativa al Antiguo Régimen, sirviendo de instrumento adecuado en el proceso de
consolidación de su poder político. Respecto al imperio de la Ley hay que afirmar que no
tiene el mismo significado que tenía en el Estado liberal que el que tenemos nosotros en
nuestro ordenamiento jurídico actual. ¿Por qué?
A) Origen parlamentario de ley: el origen parlamentario de la ley ha ido en deterioro
del origen gubernamental de la misma. Es decir, aunque el Parlamento sea el titular
legitimado para la elaboración y aprobación de las leyes, el propio Gobierno hoy en día
puede crear leyes por dos motivos que son: la legislación de urgencia y la técnica de
legislación delegada.

B) Multiplicado los centros de producción legislativa: esto implica que actualmente


diferentes órganos están legitimados para la producción legislativa (normas), además del
Parlamento. Y es característico de un Estado descentralizado.

C) La ley no tiene el carácter abstracto y general que tenía en el estado liberal: La


ley está sujeta a varios sistemas de control y el más importante es el control de
constitucionalidad) evitara que leyes que vayan en contra de la Constitución) y lo lleva a
cabo el Tribunal Constitucional. Es decir, aunque la ley siga siendo considerada como la
expresión de la voluntad general, no tiene ese carácter abstracto y general propio del
Estado

División de poderes:

Definición : Técnica constitucional tendente a impedir la concentración absoluta del poder


y a garantizar la libertad de la ciudadanía.
Distinguir dos grandes modelos : -Vinculación negativa de la ley -Vinculación positiva de la
ley.

Presunción IURIS TANTUM ( ADMITIR COMO PROBAR UN HECHO MIENTRAS NO SE


TENTA PRUEBA EN LO CONTRARIO )
Su origen está en John Locke, que distingue entre tres poderes: legislativo, ejecutivo y
federativo, que es el encargado de las relaciones internacionales.

Posteriormente en la obra de Montesquieu (espíritu de las leyes) la división de poderes


recibirá una nueva formulación y se verá plasmada en la Declaración de Derechos. Esta
nueva formulación es definida como una técnica constitucional tendente a impedir la
concentración absoluta del poder y también deberá garantizar la libertad de la ciudadanía.
Se atribuyen las tres funciones principales de un Estado que son: juzgar, legislar y ejecutar
y las atribuye a tres órganos distintos que estarán separados, pero se controlarán
mutuamente. Esto no implica que los tres titulares de los poderes sean libres, lo que quería
Montesquieu era que las dos funciones principales (legislar y ejecutar) cayesen en una
misma mano y por esto fue porque las dividió. (“El poder frena el poder”). El principio de
cada poder pasa a la actualidad a ser ejercida de manera diferente y es que son
interdepen Los derechos y las libertades: la característica principal del Estado es que debe
garantizar los derechos fundamentales de la sociedad. Por eso, la vigencia real de estos
derechos requiere que se cumplan dos aspectos básicos.
a) Que se cuente con una verdadera garantía jurisdiccional: se deben cumplir estos
derechos innatos fundamentales. Lo que suponen fundamentalmente un ámbito de libre
determinación individual completamente exento del poder del Estado (los derechos
innatos). Esto significa que cada uno pueda decidir y que no se nos limite nuestra elección,
esto se debe garantizar.
Los derechos y las libertades:

La característica principal del Estado es que debe garantizar los derechos fundamentales
de la sociedad. Por eso, la vigencia real de estos derechos requiere que se cumplan dos
aspectos básicos.

a) Que se cuente con una verdadera garantía jurisdiccional: se deben cumplir estos
derechos innatos fundamentales. Lo que suponen fundamentalmente un ámbito de libre
determinación individual completamente exento del poder del Estado (los derechos
naturales innatos). Esto significa que cada uno pueda decidir y que no se nos limite
nuestra elección, esto se debe garantizar.

b) Que se exija su cumplimiento por responder a las exigencias de la dignidad humana


másallá de las condiciones económicas.

2. Las respuestas ante la crisis del tado liberal y sus


alternativas.
Las transformaciones que se producen a nivel socioeconómicas (siglo XIX) tendrán una
gran influencia en el sistema político de la sociedad burguesa, esto se convierte en un
problema porque hay una masa social, que es el proletariado, que va in crescendo y no
tenía ninguna influencia política, estaba en una posición totalmente dependiente
económicamente. Cada vez se expanden más y surgen más problemas.

• Los regímenes constitucionales del liberalismo en un principio mantuvieron las consignas


de libertad e igualdad para conseguir derrotar el absolutismo monárquico consiguiendo esta
unidad de las clases sociales (emblemas). Una vez pasa la revolución y se consolida la
burguesía se empieza a establecer una restricción mucho mas clara de la practica de las
libertades y además supondrá que se refuerce esta separación del Estado (esfera de la
formación de la voluntad publica) y la esfera económica (sociedad). Reforzando esta
separación va a quedar bajo el mas estricto control de la burguesía el sector económico,
pero poco a poco se integrarán más procesos de selección colectiva y dará unas soluciones
a estas crisis sociales.

SOLUCIONES:

1. La sociedad burguesa podía intentar mantener la separación entre el ámbito del


poderpolítico y el económico, conservando los principios de la democracia política y de la
economía de mercado.

2. Los principios de democracia burguesa podían extenderse a todas las clases


sociales. Eneste supuesto se barajaba:

A) Un modelo reformista: este modelo implica que actuará como un agente reductor
de las diferencias de clases.
B) Un modelo revolucionario: supondría la apropiación colectiva de los principales
medios de producción. Porque todos estos elementos lo que hacen es separar más
las clases sociales por el poder decisorio que obtienen.

3. Cuando surge el peligro de que, ante el deterioro de la sociedad burguesa, pudiera


darseel caso descrito en segundo lugar y no fuera factible desarrollar un modelo estable de
Estado social, cabía la posibilidad, como recurso extremo de suprimir la democracia mism

Esta solución es conocida como el modelo autoritario fascista. Este modelo se aplica
sobre todo cuando surge este peligro de sentirse amenazadas las clases sociales más
importantes ya que perderían sus privilegios y su hegemonía.

3. El tado social y democrático de Derecho.


● Rev. Francesa: libertad, igualdad, fraternidad → Estado liberal = sólo libertad y
proclamación igualdad formal
● Estado Social → aparece como resultado del colapso del Estado burgués liberal (S.
XX)
● Ente programático con competencias superiores al predecesor.
● Implica: socialización del Estado → estatalización de la sociedad
● Sistemas estatal y social como partes de un metasistema
● Modificación estructural de las relaciones esfera pública y la esfera privada

El Estado social, fenómeno coincidente en todos los países en que se dan determinadas
condiciones económicas, sociales y culturales aparece como resultado del colapso del
Estado burgués liberal.

El Estado y la sociedad han dejado de ser sistemas autónomos autorreguladores y se han


transformado en dos sistemas fuertemente vinculados a través de relaciones complejas,
con factores reguladores que están fuera de los respectivos sistemas, lo que implica que el
sistema estatal y el sistema social tengan que ser considerados como parte de un
metasistema.

De esta manera el Estado social, como estructura moderna del Estado, ha operado una
serie de transformaciones y cambios en la sociedad.

3.1 La dicomía tado social/tado democrático.

● «Estado social de Derecho»


→ República de Weimar → Ley Fundamental de Bonn de 1949 (concepción material)
● Reivindicado desde posiciones ideológicas (socialismo – capitalismo - fascismo) ●
Transformaciones respecto del Estado Liberal:
- Teoría separación de poderes → impedir toda concentración del poder (respeto al
principio mayoritario y al pluralismo social)
- Relaciones Estado – individuo → prestar servicios mínimos
- Igualdad material o real frente a la igualdad formal del Estado liberal
- Presencia de partidos políticos
- Democratización del aparato del Estado
- Sufragio Universal
- Sistema capitalista pero garante de la «procura existencial»
- Estado intervencionista, del Bienestar
- Estado Social de Derecho → confluencia de 2 corrientes: totalitarismo – reformismo
- Finalidades: 2 tesis → procura existencial – profundización democrática

Es una separación entre Estado social y Estado democrático. A la hora de estudiar esta
separación observamos que el paso de este Estado liberal al Estado social se enfrentará a
diferentes tesis conciliadoras de ambas expresiones como a tesis que tienen distinta
configuración y fundamentación.

Por un lado, el Estado social de Derecho; del cual su expresión es defendida desde
posiciones ideológicas diferentes:

- Los planteamientos socialistas que lo conciben como un posible paso a una


sociedad sin clases.

- Las posiciones del capitalismo que consideran que es una transformación del
propio sistema que supone la consagración del Estado abstencionista a un Estado
intervencionista. Además, estos planteamientos los tenemos que dividir en dos más:

A) Reacciones totalitarias del mismo: la máxima expresión de los fascismos en el


periodo de entreguerras.

B) Planteamientos reformistas: son los que darán lugar a la acuñación del estado social
del Derecho.

A partir de la Segunda Guerra Mundial se constitucionalizará el termino de ESTADO


SOCIAL DEL DERECHO, pero a la misma vez se empieza a introducir la expresión
ESTADO DEMOCRATICO DE DERECHO y lo que pretendía es la plena democratización
del aparato del Estado, conseguir una igualdad real plena de todos los ciudadanos y
significa el abandono total de estos postulados del sistema de producción capitalista.

3.2 Transformaciones y crisis del tado social.


● Democracia → Concepto de soberanía popular.
● Definición de democracia: sistema de gobierno en el cual las decisiones políticas, al
menos las de mayor importancia, se adoptan aplicando la regla de la mayoría.
● Democracia → crisis
● Todo régimen democrático es susceptible de caer → (Norberto Bobbio) → Efectos
perniciosos: ingobernabilidad; privatización de lo público y el poder invisible ,
revolución tecnológica..

En un sentido amplio, se entiende que la democracia propugna el concepto de soberanía


popular (derecho que tiene el pueblo a gobernarse a sí mismo con la finalidad de controlar y
criticar), sobre el valor libertad individual y sobre la regla de decisión por mayorías y respeto
y consideración de las minorías como criterio, no único ni absoluto, para crear normas
jurídicas o para tomar decisiones políticas.

La democracia es un sistema de gobierno en el cual las decisiones políticas, al menos las


de mayor importancia, se adoptan aplicando la regla de la mayoría TENIENDO EN
CUENTA a las minorías.

La democracia ha estado en crisis, pero ¿por qué?

Todo régimen democrático es susceptible de caer hasta los hechos perniciosos o


“perversos en el sentido de que en el propio seno de las democracias se desarrollan
situaciones que la contradicen y amenazan con derrocarlas” (Norberto Bobbio)

Esto significa que los propios ciudadanos podemos hacer cosas en contra de la
democracia. Un ejemplo es la ineficacia para gobernar en España desde hace 4 años.

¿Qué efectos perniciosos?

A) La ingobernabilidad : se refiere al resultado de la desproporción de la demanda


civil, y las respuestas que puede dar ese propio sistema político a las mismas.

B) La privatización de lo público : puede ser interpretado como la derrota de la idea


del Estado como punto de convergencia y de solución de los conflictos sociales. El
Estado debe actuar como mediador y el garante de los acuerdos que se deban
llevar a cabo entre diferentes asociaciones, organizaciones, empresas, sindicatos o
partidos.

C) El poder invisible : las acciones deben de ser visibles (transparencia), y deben ser
controladas por el público.
D) Revolución tecnológica: la tecnología actúa como medio de la globalización y de
la internacionalización que cada vez hace más pequeño el marco estatal.

Estos cambios han de conducir necesariamente al planteamiento de nuevas formas


políticas y jurídicas que supongan una nueva explicación de la organización del poder
político en las nuevas sociedades emergentes.
II.- LA CONSTITUCIÓN Y EL
ORDENAMIENTO JURÍDICO

TEMA 3 : LAS FUENT DEL


DERECHO
Epígrafe:

1. Ordenamiento jurídico: Concepto


2. Fuentes del derecho. Concepto
3. Clases de fuentes del derecho
4. Principios de ordenación de las fuentes
5. Principios constitucionales de actuación

1. Ordenamiento juridico: Conceptó


Es un conjunto ordenado de normas en el que se integran también principios, valores,
relaciones jurídicas e instituciones (F. Balaguer). Nuestra Constitución hace alusión a este
concepto de diferentes formas: se refiere como Ley, Derecho o como Ordenamiento.

- Artículo 9. 1 CE : ESTABLECE QUE LOS CIUDADANOS ESTÁN SUJETOS A LA


CONSTITUCION Y AL RESTO DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO.

- Artículo 103.1 CE : LA ADMINISTRACION PUBLICA ESTA SUJETA A LA LEY Y AL


DERECHO

- Artículo 117.1 CE : SE SOMETE A LOS JUECES AL IMPERIO DE LA LEY,


INCLUIDA LA CONSTITUCIÓN.

El ordenamiento jurídico español está integrado por diferentes sub-ordenamientos que se


identifican a través de los siguientes criterios:

- El criterio t erritorial : a través de este criterio distinguimos entre el ordenamiento


general, que el que emana de los poderes del estado, el ordenamiento emana las
comunidades, son los poderes autonómicos, y por último, el ordenamiento
municipal.
- El criterio m aterial : se distinguirán las distintas ramas del Derecho: penal,
mercantil, financiero, público, etc.

- El criterio p ersonal : existirán tantos ordenamientos como grupos de personas se


hagan, así encontramos convenios colectivos, estatus de trabajadores, leyes de
extranjería...

- El criterio de producción : depende del órgano productor ya sea del derecho


público o privado.

2. Fuentes del derecho


La aprobación de la Constitución española de 1978 afecta a determinadas cuestiones, entre
ellas, las fuentes del derecho. Antes de la aprobación de esta, se encargaba de las fuentes
del derecho, el Código Civil en el artículo 1.1 y establece que las fuentes son: ley,
costumbre y principios generales del derecho.

El título preliminar contiene una serie de reglas que tratan:

• Sobre la aplicación de las normas jurídicas

• Sobre su eficacia general e interpretación

• Sobre los principios generales de Derecho y del carácter complementario de


lajurisprudencia

Esta regulación del Código Civil no ha sido derogada por nuestra Constitución, pero debe
ser interpretada, como el resto del ordenamiento jurídico, de conformidad con la misma. Es
decir, el artículo 1.1 del CC puede considerarse como uno de los posibles desarrollos
normativos del artículo 149, 1.8, aunque hay que afirmar que no resulta suficientemente
explicativa la enunciación que efectúa el Código Civil sobre las fuentes del derecho.

La regulación de las Fuentes del Derecho responde al campo de la teoría de la constitución,


en la cual, Kelsen concibe a la constitución, desde un punto de vista material, como la
norma que regula el sistema de creación de normas por parte de los órganos superiores del
Estado. Además de ser la norma suprema, se la considera como la norma delimitadora de
este sistema de fuentes. Todo esto, sin perjuicio de que otras normas que son fuentes de
derecho como los Estatutos de Autonomía que están supeditados a la Constitución, también
pueden proceder a una determinación del subsistema de fuentes normativas del derecho
(Comunidad Autónoma).

La doctrina no es unánime en el concepto de fuentes de derecho. Hay dos sentidos:

1.Un sentido más s ocial; concepción sociológica de las normas.


2. Un sentido más jurídico que se divide en tres distinciones más:
A) Fuentes de producción: Conjunto de actos a los que el Ordenamiento jurídico les
da la facultad de crear normas. Las fuentes de producción son las que dictan las
reglas que se tienen que aplicar.

B) Fuentes sobre la producción: Establecen las reglas de creación, modificación y


derogación de las normas. El ejemplo más claro es la Constitución.

C) Sentido del artículo 1.1 CC: Se entienden las formas a través de las cuales se
expresan las normas jurídicas. Ejemplo: la distinción de las normas, es decir, ley,
costumbre o principios.

3. Clases de entes del Derecho


Tres grupos normativos diferentes:
- Fuentes escritas : este tipo de fuente incluye la Ley que es la norma jurídica
Suprema. Además, incluye la Constitución que es la primera fuente del Derecho, la
ley superior del Ordenamiento jurídico y ninguna puede ir en contra de ella. Por otro
lado, hay leyes ordinarias y, leyes orgánicas.Y por último se distinguirá la potestad
reglamentaria (art. 97 CE) que obtiene el Gobierno.

- Fuentes no escritas : están compuestas por la costumbre que es la repetición de


actos producto de la sociedad (usos sociales interesados) en un determinado
territorio. Se cree que es obligatorio cumplir siempre que no exista ley aplicable. Y
los principios generales del Derecho que son principios que se aplican cuando no
hay ni costumbre ni ley que regule. Son criterios de valoración no formulados, por
ejemplo, la buena fe.

- Fuentes indirectas : incluye la jurisprudencia y los tratados internacionales, estos


son acuerdos entre sujetos de derecho internacional y se rigen por él. Pueden ser
adoptados entre Estados con organizaciones internacionales, dos o más Estados o
entre organizaciones internacionales entre sí (ONU). Está por encima de la ley y por
debajo de la Constitución.

La jurisprudencia es la doctrina que emanan de los tribunales constitucionales,


particularmente del Tribunal Supremo. No es fuente del Derecho, es una fuente
complementaria a la ley, la costumbre y los principios generales del derecho.
Pirámide de Kelsen

4. Principios de ordenación de las entes.

Existen 4 principios que nos ayuden a resolver los diferentes conflictos:

● Principio de jerarquía normativa.

Surge por la existencia de tantas normas. - Articulo 9.3 de la constitución

- Este principio, en el terreno administrativo, cobra una especial importancia en


lajerarquización de los diversos reglamentos. Se ordenan dependiendo de la jerarquía
establecida. Una norma inferior no puede contradecir a una de nivel superior. - En
ocasiones no está claro que norma se aplica. Ante esto, se intenta utilizar otro de los
principios ya que los principios no son excluyentes, son complementarios.

● Principio de competencia.

- Si una norma regula una materia específica, no puede permitir que otra norma
invada sucompetencia.

- Es independiente del principio de jerarquía

-En caso de conflicto, hay veces que no es fácil saber como se regula esa materia asique
hay que acudir al resto de principios o al tribunal constitucional.

● Principio espacial.
- Ciertas leyes solamente tienen eficacia o validez en determinados ámbitos y
espacios delterritorio nacional, ejemplo, leyes autonómicas y leyes ordinarias del estado.
Esto implica que aquellas normas que tengan un alcance espacial mayor, sobre todo del
territorio nacional, estarían por encima de aquellas con un alcance limitado.

● Principio temporal.

- Las normas tienen una vigencia indefinida en el tiempo (salvo excepciones). Esto
pasarahasta que una norma posterior la derogue. Esa norma debe estar en el mismo rango
jerárquico, no vale con que sea sobre la misma materia. Pero, no deben tener la misma
forma de ley.

- Derogaciones:

● Expresa: la propia ley establece que la ley anterior queda derogada, ya sea la ley
entera o algunos de sus artículos.
● Tacita: el contenido de la nueva norma es incompatible con el contenido de la
anterior.

5. Principios constitucionales de actuación

1. Principios de actuacion de la administració n pública.́

- Principio de Eficacia :

La administración tiene que cumplir con cuatro condiciones:

o Unos funcionarios competentes y un sistema objetivo que los elija y garantice

sucompetencia. o Un sistema normativo racional y sencillo. o Que exista una productividad

parecida a la que existe en la empresa privada.

o Que las tres condiciones anteriores comporten la máxima rapidez de las


actuacionesadministrativas.

- Principio de Jerarquía :

Los criterios de configuración de una ley se resumen de dos formas:

o La distribución de tareas que depende de los distintos escalones jerárquicos que se


llevaa cabo a través de la información que suministran los órganos inferiores a los
superiores
o La existencia de una doble corriente de información que lleva a cabo las
instrucciones ycriterios de actuación establecidos por los órganos superiores a los
inferiores.

La ley se puede resumir de dos formas, a través de una distribución de tareas a través del
orden.

Doble corriente de información:

o Sistema normativo racional y sencilloo Productividad: Condiciones anteriores =

rapidez

- Principio de Descentralización:

Traspaso de funciones de un ente administrativo superior a un ente administrativo inferior,


siempre que se produzca una transferencia efectiva de los poderes decisorios ejercidos en
nombre propio por la entidad a cuyo favor se hace dicho traspaso. Significa el
reconocimiento de la existencia de varios centros de poder, conlleva la cesión de
atribuciones de un ente como el estado, hacia otros que actúan con autonomía y tiene
personalidad propia, ya que se puede considerar más cercanos ya que, como conocen
mejor los problemas de los gobernados, se les puede exigir más responsabilidades.

Acercar los centros de decisión a los ciudadanos afectados

- Principio de Desconcentración:

El traspaso del ejercicio de las competencias se realiza entro de los órganos de una
misma entidad, es decir, se mantiene la unidad orgánica. Se lleva a cabo para descargar de
trabajo a los órganos centrales, pero a diferencia del anterior, este desplazamiento no
supone que los órganos centrales se desprendan de forma definitiva de las competencias,
ya que se puede revocar el traspaso y recuperar las atribuciones.

o El órgano desconcentra funciones en otro órgano inferior, pero se sigue


manteniendo unaunidad orgánica.

o Descargar de trabajo a los órganos centrales

- Principio de Coordinación:

Este principio es una exigencia de la división orgánica de la administración, aparece de


forma obligatoria al encontrase nuestra administración dividida. Para conseguir que la
administración sea eficaz, es necesaria la coordinación de sus órganos. Ningún órgano de
la administración puede desconocer u oponerse a lo decidido por otro órgano de la misma
administración. Esta coordinación es llevada a cabo por el presidente del gobierno y las
comisiones delegadas del gobierno.
Para conseguir que una administración sea eficaz es necesario coordinar a todo lo que
compone o integra esta administración. Ningún órgano puede ponerse a lo que dicte otro
órgano de la misma institución.

2. Principios de actuacion de la administració n de justicia (art. 117 CE)́

- Principio de exclusividad.

o La potestad jurisdiccional sólo puede ser ejercida por los órganos que pertenecen al
poderjudicial. Existe una reserva de potestad jurisdiccional a los órganos del poder judicial
del estado. La capacidad de juzgar únicamente es propia de jueces y magistrados.

o Excepción en nuestro estado de derecho: Tribunal Constitucional.

o Artículo 117.4 CE: evita que el poder judicial se entrometa en la actuación de los
demáspoderes, así se evita la quiebra de la división de poderes y del estado de derecho.

- Principio de unidad.

o Artículo 117.5: sin unidad no existe poder judicial.

o La jurisdicción se basa en la unidad territorial. Se extiende a todas las materias,


laspersonas, territorio etc.

o Vinculado a los principios de exclusividad y de independencia de los jueces

o Sin unidad no existe poder judicial. Que no existan jurisdicciones especiales, a parte
delas que expresamente admitan la constitución como la militar. También, la jurisdicción se
basa en la unidad territorial, se extiende a todas las materias, personas y todo el territorio
español, en la forma en la que establece la constitución y las leyes. Vinculada a los
principios de exclusividad y de independencia de los jueces y magistrados, quienes forman
un cuerpo único, independiente, inamovible, responsable y sometidos al imperio de la ley.

Tema 4: LA TEORIA DE LA
CONSTITUCIÓN
Epígrafe

1. El concepto de constitución: el proceso de configuración histórico doctrinal.

2. El poder constituyente y el origen de las constituciones


3. El contenido de la constitución

- Tipología de las constituciones

4. Reforma constitucional

5. Interpretación constitucional

1. El concepto de constitucion: el proceso de


configuració n histó ricó doctrinal .
Para hablar del concepto moderno de constitución tenemos que referirnos al Estado liberal;
el movimiento liberal establece las bases del concepto moderno cuya finalidad fundamental
va a consistir en asegurar la libertad ciudadana frente al poder político a través de una serie
de principios y técnicas, entre los cuales destacan el respeto a los derechos individuales y
la consagración de la división de poderes.

Pero antes de referirnos a este concepto nos tenemos que referir a los antecedentes:

1.GRECIA: Aristóteles quien creía que la Constitución era un elemento configurador de la


polis, viniendo a significar la ordenación del Estado, la organización de sus diferentes
magistraturas.

2.ROMA: será considerada como una institución política (status republicae), como
instrumento eficaz para organizar la comunidad política.

3.IGLESIA CATÓLICA: El surgimiento de las órdenes religiosas que hablan de una


constitución única.

4.EDAD MEDIA: Cobra un nuevo significado y es como “leges imperii”, leyes imperio que
se refieren a esta comunidad q está organizada políticamente, organización política.

6.INGLATERRA: destacamos el Common Law, derecho positivo que es superior al rey y al


parlamento que supone un control al poder de la corona. Destacamos el primer documento,
la Carta Magna, que es la primera norma que surge en Inglaterra en 1215. Consiste en un
documento con el que los ingleses consiguen que se les reconozcan una serie de derechos
y privilegios. Además, tenemos que mencionar que también Inglaterra es el primer país que
promulgó el Habeas Corpus, en 1679, derecho fundamentales que tienen los detenidos de
pedir declarar ante un juez y que éste estime que la detención ha sido legal o ilegal con lo
que se intentan evitar las detenciones (arrestos) arbitrarias.

6.FRANCIA:Las leyes fundamentales que dieron nombre a las costumbres del reino
francés.

La revolución francesa que culminará con todo lo anterior y cuya expresión más significativa
es el artículo. 16 de la DDHC.
En cuanto al concepto moderno de la constitución (art.16 DDHC): “Toda sociedad en la cual
no esté establecida la garantía de los derechos ni determinada la separación de los
poderes carece de Constitución.” Le debemos añadir a este concepto que dispone una
serie de características conceptuales:

1. Forma parte del ordenamiento jurídico, por lo tanto, habrá de interpretarse conforme a lo
que dispone la Constitución. La posición de supremacía de esta se debe a que:

a) Esta protegida por el Tribunal Constitucional porque ninguna norma la debe


decontradecir y si sucede podemos interponer un recurso de constitucionalidad

b) Porque existe un procedimiento rígido de reforma.

2. La CE vincula a todos los Jueces y Tribunales, deben aplicar las leyes según los
preceptos y principios constitucionales

2. La CE deroga las Leyes Fundamentales del régimen político anterior. Finalmente, cabe
mencionar una serie de artículos sobre la Norma Jurídica Suprema:

• Art.9.1 CE: “Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y
alresto del ordenamiento jurídico.”

• Art 161 A: “Del recurso de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones


normativas confuerza de ley. La declaración de inconstitucionalidad de una norma jurídica
con rango de ley, interpretada por la jurisprudencia, afectará a ésta, si bien la sentencia o
sentencias recaídas no perderán el valor de cosa juzgada.”

y 164 CE: “1. Las sentencias del Tribunal Constitucional se publicarán en el boletín oficial
del Estado con los votos particulares, si los hubiere. Tienen el valor de cosa juzgada a partir
del día siguiente de su publicación y no cabe recurso alguno contra ellas. Las que declaren
la inconstitucionalidad de una ley o de una norma con fuerza de ley y todas las que no se
limiten a la estimación subjetiva de un derecho, tienen plenos efectos frente a todos.

2. Salvo que en el fallo se disponga otra cosa, subsistirá la vigencia de la ley en la parte no
afectada por la inconstitucionalidad.”

• Art 53.1 CE: 1. “Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo


delpresente Título vinculan a todos los poderes públicos. Sólo por ley, que en todo caso
deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y
libertades, que se tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 161, 1, a).”

• Art. 167:

1. Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de
tresquintos de cada una de las Cámaras. Si no hubiera acuerdo entre ambas, se intentará
obtenerlo mediante la creación de una Comisión de composición paritaria de Diputados y
Senadores, que presentará un texto que será votado por el Congreso y el Senado.

2. De no lograrse la aprobación mediante el procedimiento del apartado anterior, y


siempreque el texto hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado,
el Congreso, por mayoría de dos tercios, podrá aprobar la reforma.

3. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para
suratificación cuando así lo soliciten, dentro de los quince días siguientes a su aprobación,
una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras.

Y el artículo 168.

1. Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al


Títulopreliminar, al Capítulo segundo, Sección primera del Título I, o al Título II, se
procederá a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a la
disolución inmediata de las Cortes.

2. Las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión y proceder al estudio del nuevo
textoconstitucional, que deberá ser aprobado por mayoría de dos tercios de ambas
Cámaras.

3. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para
suratificación.

2. El poder constituyente y el origen de las


constituciones

Se inicia con el proceso revolucionario francés con el autor francés Sieyès y con el
concepto de soberanía nacional , que dice que el poder preside en el pueblo, en la
nación. Por lo tanto, la nación es el titular del poder constituyente y ejercerá ese poder a
través de una serie de representantes EXTRAORDINARIOS denominados comisionados y
no pueden ejercer funciones del poder constituido porque la Constitución no es obra de
ningún poder constituido.

Es decir, el poder constituyente implica ese poder originario que crea la Constitución, que
no se basa en ninguna legislación anterior y que no tiene ningún limite a la hora de actuar.
Es la expresión de la SOBERANÍA.

Desde aquí deberemos distinguir entre la Constitución formal como obra del poder
constituyente y la Ley como obra del poder constituido. Todo esto se verá plasmado en los
primeros textos revolucionarios como por ejemplo la Constitución norteamericana de 1787,
la Constitución francesa de 1793, que dice que no puede haber otra constitución mas que la
aceptada por el pueblo, y la constitución española de 1812 LA PEPA que especifica que la
soberanía reside en la Nación.

Concepto de poder constituyente:

- Poder constituyente originario: es ese poder de naturaleza metajurídica que da


lugar a la norma fundamental, a la Constitución por lo tanto no se ha sometido a ninguna
otra, es el origen o el poder que funda un Estado.

Ejemplo: los padres de la Constitución.

- Poder constituyente constituido: es el que tiene la facultad de reformarla, por lo


tanto, está reconocido, regulado y delimitado por la Constitución.

- Poder constituido: conjunto de órganos e instituciones creados por el órgano


constituyente y son poderes delimitados por la Constitución. No pueden actuar más allá de
su competencia.

3. El contenido de la constitución

1. Tipología de las constituciones


La doctrina ha establecido una pluralidad de clasificaciones de las Constituciones,
atendiendo a diversos criterios. A este respecto, se suele distinguir:
PONER EJEMPLOS DE TODOS

a) Por razón de sus fuentes en:

- Constituciones otorgadas: es cuando el poder reside en el monarca que le da una


serie de derechos a los constituyentes. Este se autolimita.

- Constituciones pactadas: tiene su fundamento en el equilibrio histórico político


entre dos sujetos y estos deben consensuar el pacto entre el soberano y una asamblea que
actúa en representación del pueblo. Lo que se quiere es que permanezca ese principio
monárquico al avance del sistema democrático que quería nacer.

- Constituciones impuestas: cuando el poder constituyente reside en la Nación. El


pueblo impone al rey el texto constitucional y este se encuentra limitado por los pretextos
de ese texto. Dejan de lado la voluntad regia.

Ejemplo: CE de 1812. b) Por razón de su forma en:

- Constituciones consuetudinarias: porque es fruto de las costumbres del pueblo y


permanece en su memoria. No hace falta positivarla.

- Constitución escrita: porque se encuentra recogida en un articulado. Está


positivada.

c) Atendiendo a su procedimiento de reforma:

- Constituciones flexibles: son aquellas que no precisan de ningún procedimiento de


reforma y no necesitan otro al procedimiento de creación y modificación ordinario.

- Constituciones rígidas: cuando se necesita un procedimiento agravado para llevar a


cabo la reforma.

d) Según la extensión material de las mismas:

- Constituciones breves: la primera Constitución fue la norteamericana que contenía 7


artículos y 27 enmiendas. Son propias del sistema democrático (intervencionista)

- Constituciones extensas: en el origen del constitucionalismo esta era la tendencia


“normal”. Un ejemplo es La Pepa que tenía 384 artículos y esto se debe a que tenían la
necesidad de dejar plasmado todo de forma clara y sencilla. Son propias de un sistema
liberal (abstencionista)

e) En función de un “principio funcional nuevo”, de carácter innovador se distingue


entre:

- Constituciones originarias: si introduce alguna novedad -

Constituciones derivadas: si se basa en otras constituciones

f) Por su eficacia, las Constituciones pueden ser:

- Constituciones normativas: coincide con lo descrito en el texto constitucional.

- Constituciones nominales: cuando, aunque esa constitución es jurídicamente valida,


no goza de eficacia en la práctica porque se encuentra disociada de la sociedad.

- Constituciones semánticas: son aquellas que, aunque reciben ese nombre


realmente solo sirven para enmascarar la realidad. (Sirven de “tapadera” a aquellos que
ostentan el poder ya que la situación política esta manipulada. Ejemplo: Venezuela o Cuba.

g) Dependiendo de la mayor o menor carga ideológica a la que obedezcan:

- Constituciones ideológicas: si se expone a una ideología determinada. -


Constituciones neutrales: no se expone a nada.

h) Según donde rijan:

- Constituciones unitarias - Constituciones federales y regionales - Constituciones


autonómicas

Pone de manifiesto el grado de descentralización de este Estado.

i) Por último, aquí debemos tener en cuenta a quien ostenta el estado y si es por
elecciones o por herencia.

- Constituciones monárquicas

- Constituciones republicanas
2. Tipología de nuestra Constitución

Nuestra Constitución se basa en las siguientes características:

-Es popular ya que obedece al principio democrático, que establece que la soberanía
nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado. (art. 1.2 CE).

-Además, es una constitución escrita y es porque está recogida en un solo documento; por
otro lado, se considera rígida porque tiene un procedimiento agravado para ciertas
materias susceptibles de reforma.

-Con todo, es poco original ya que tiene influencia de otras constituciones como la
francesa, alemana, portuguesa o italiana. También hay que decir que es normativa puesto
que lo que describe la Constitución es obligatorio, se lleva a la práctica

-y también autonómica (título VIII CE y en el art. 1 y 1.2). Finalmente, se dice que es


monárquica y parlamentaria porque es la opción que más convenía después de la
concentración de poder del régimen anterior.

2. Estructura de nuestra Constitución

Está formada en primer lugar por:

1. Un preámbulo que es un texto breve que hace una declaración de intenciones ya


que intenta explicar qué hará. No tiene carácter vinculante, pero tendrá efectos
interpretativos.

2. El Título Preliminar (formado por los 9 primeros art.): en el entre otras cuestiones
se señala que España se constituye como un estado social y democrático de Derecho.
Suelen contenerse los principios fundamentales que, son desarrollados en los demás
preceptos constitucionales.

3. Títulos (son 10, capitulos y secciones): se destaca la prioridad que se le


proporciona a estos derechos y libertades fundamentales que pone de manifiesto en el
título primero.

4. Artículos ( son 169)


5. Disposiciones : hay varios tipos de disposiciones

-Disposiciones adicionales ( 4): se basan en los derechos forales.

-Disposiciones transitorias( 9): efectos territoriales.

- Disposiciones derogatorias: derogan una serie de normas.

- Disposición final : determina la entrada en vigor de la constitución que fue el mismo


día quese publicó en el BOE.

Analizar la Constitución desde dos puntos de vista:

-Formal

-Material : Parte dogmática y orgánica

4. La reforma constitucional
a) Introducción

Aunque la mayoría de las constituciones de hoy en día prevé su propia reforma, se ha


afirmado que una constitución ideal sería aquel orden normativo conformador del proceso
político según el cual todos los desarrollos futuros de la comunidad fueran previstos de tal
manera que no hubiese que hacer un cambio de normas conformadoras.

● La Asamblea Constituyente Francesa de 1791 declaró que “la nación tiene el


derecho imprescriptible de cambiar la Constitución”

● La constitución ion francesa de 1793 dispuso que “una generación no puede


sujetar con sus leyes a las generaciones futuras”. Pese a ello, todas las
Constituciones nacen con una pretensión, más o menos explícita, de permanencia y
de perpetuidad.

La reforma es un mecanismo de defensa de la Constitución además de una reforma para


ésta. Es un procedimiento ad hoc , es decir, un procedimiento determinado, en un lugar
determinado y en un tiempo determinado; es MUY preciso. Ese procedimiento lo que hace
es establecer a la Constitución como una ley suprema que es base de todo el sistema de
garantías constitucionales.
Cuando la Constitución es muy rígida, provocando así cambios constitucionales que se
producen al margen y eso supone un quebrantamiento de esta. Aun así, la mayoría de las
constituciones optan por un carácter rígido.

La casi totalidad de las Constituciones actuales tiene un carácter rígido, previéndose


procedimientos más o menos agravados, como consecuencia del carácter de mecanismo
de defensa constitucional que tiene todo procedimiento de reforma. Todo ello hace
ineludible diferenciar la reforma constitucional de otras figuras afines.

Distinguimos entre:

1. Destrucción de la Constitución : que se produce cuando se da la supresión de la


Constitución existente, acompañada de la supresión del poder constituyente en que
aquella se fundamentaba.

2. Supresión de la Constitución: cuando desaparece el texto constitucional, pero se


mantiene el poder constituyente que fue su origen. Se identificaría con la reforma
total de la Constitución.

3. Reforma de la Constitución : es la reforma parcial.

4. Quebrantamiento de la Constitución: implica la violación de la norma


constitucional porque se produce una modificación de la constitución sin atender a
esos mecanismos previstos para modificar la norma. ( Schmitt lo califica de acto
apócrifo de la soberanía)

5. Suspensión de la Constitución : se produce cuando una o varias disposiciones


constitucionales son declaradas de forma provisional fuera de vigor. Suele afectar
en mayor parte a los derechos fundamentales.

b) Sujetos legitimados

Pueden iniciar la reforma de la Constitución los siguientes sujetos (art.166 CE):


● El Gobierno: la inicia a través de un proyecto de reforma constitucional
aprobado por el consejo de ministros y remitido al Congreso (no se
diferencia de una iniciativa ordinaria legislativa)
● Cortes Generales (Congreso y Senado): tienen un poder importante
porque decidirán ellos si se mantienen o no esas proposiciones.
● En el Congreso se necesitan dos grupos parlamentarios o por lo menos 1/5
de los diputados.
● Senado quien la remite se necesitan 50 senadores pertenecientes a distintos
grupos parlamentarios.

● Las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas (CCAA ):


pueden hacerlo de dos formas: 1. Solicitando al gobierno un proyecto de
reforma constitucional. 2. Remitiendo al Congreso una proposición de ley de
reforma.

Es decir, podrán solicitar del Gobierno la adopción de un proyecto de ley o remitir a


la Mesa del Congreso una proposición de ley, delegando ante dicha Cámara un
máximo de tres miembros de la Asamblea encargados de su defensa.

c) Tipos de procedimiento

Hay dos tipos de procedimiento:

✓ PROCEDIMIENTO SIMPLE (167 CE): se llevará a cabo la reforma si es aprobado por


mayoría de 3/5 de cada una de las cámaras en una votación final sobre el conjunto del
texto. Si no se llegan a tales números se forma una comisión paritaria (de diputados y
senadores) que deberá llegar a un acuerdo mediante la creación de esta comisión y
presentarán un texto que deberá ser votado por ambas Cámaras de nuevo. Una vez
aprobada la reforma cabe la posibilidad de un referéndum, se llevará a cabo cuando sea
solicitado en los 15 días siguientes y cuando sea solicitado por una décima parte de los
miembros de cualquiera de las Cámaras.

PROCEDIMIENTO AGRAVADO (168 CE): se llevará a cabo por aprobación de mayoría de


2/3. En ese momento, se disuelven las cortes, se convocan leyes generales, se vuelven a
convocar elecciones, y se vuelven a formar las nuevas Cortes Generales. Se estudia el
texto, se aprueba y entonces se hace el referéndum para que sea verificado por los
ciudadanos.

Se prevén 2 posibilidades:
1.La revisión total si se tocan los principios esenciales de la constitución o a todo su
contenido. Realmente es una sustitución no reforma.

2. La revisión de materias sustantivas: el título preliminar, la sección 1 del Capítulo II del


Título I (derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos) o el Título II referente a la
Corona. SI SE QUIEREN TOCAR ESTAS MATERIAS SE LLEVA A CABO EL
PROCEDIMIENTO AGRAVADO SI NO SERÍA SIMPLE.

d) Reformas de la constitución en España desde 1978

España es el país donde menos reformas constitucionales se han hecho en los últimos
años.
La primera reforma fue en el año 1992: Se quería dar el sufragio pasivo de los comicios
locales a todo ciudadano perteneciente a la UE. Esta reforma fue llevada a cabo de forma
simple que afectó al artículo 13.2 CE .
(Ejemplo: me puedo presentar a la alcaldía de París siendo española)

La segunda reforma fue en el año 2011: se produjo la reforma de nueva redacción del
artículo 135 CE , fue un reforma sorpresiva y urgente porque se cumplió en un mes. Esta
reforma tenía como objeto la constitucionalización de dos artículos: - Estabilidad
presupuestaria

- Equilibrio económico.

Fue una reforma más compleja que la anterior y mediante el procedimiento simple.

5. La interpretacio ́n constitucional
Nuestro Código Civil establece en el art. 3.1 que “las normas se interpretarán según el
sentido propio de sus palabras, en relación con el contexto, los antecedentes históricos y
legislativos, y la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas, atendiendo
fundamentalmente al espíritu y finalidad de aquellas” y que esos procesos lógicos serán
descritos según la norma y su interpretación. Pero, hay un problema con la interpretación
constitucional y es la imposibilidad de juridificación total por su alta carga ética, moral y
política . Con esto podemos afirmar que el derecho es el resultado de las grandes
relaciones políticas que existen. El Tribunal Constitucional es el intérprete supremo de la
Constitución y aun así no puede alterar o modificar radicalmente los contenidos normativos
de la norma, pero impondrá su interpretación a los demás poderes públicos, en caso de
duda. Estos impondrán su interpretación a los ciudadanos.

Para esta interpretación constitucional es importante saber una serie de principios


inherentes:
● El principio de unidad de la Constitución: se entiende como la relación de una
forma armónica entre todas las disposiciones, no debe existir una contradicción
entre las diferentes disposiciones sin o encontrar una coherencia entre los distintos
principios.

● El principio de concordancia práctica: que se alcanza a través de la


proporcionalidad a la hora de coordinar los diferentes bienes constitucionalmente
protegidos. Estos bienes conservan su propia identidad. No debe primar un bien
sobre otro, debe haber proporcionalidad. El problema es identificar los limites
mínimos que establece la Constitución para que no favorezca uno sobre otro, se
tiene que relacionar entre sí los bienes. Está relacionado con el principio de la
unidad.

● El principio de corrección funcional: implica que el titular de la interpretación se


atenga al ámbito de sus competencias, y que no altere esas competencias a través
de la interpretación constitucional.

● El principio o criterio de eficacia integradora: significa que la interpretación será


considerada más válida en la medida que promulgue en mayor medida a la
convivencia entre los diferentes poderes públicos y estos con la sociedad.

TEMA 5 . EL DERECHO
COMUNITARIO Y EL
SISTEMA DE
FUENT
1. LOS TRATADOS EN EL SISTEMA DE
INTERNACIONAL FUENT
1.1 CONCEPTO
Los tratados internacionales son un negocio jurídico con características propias debido a la
categoría de los sujetos que en el intervienen y a otras peculiaridades, entre las que cabe
poner de relieve a las reservas (Diez de Velasco).La declaración de voluntad bilateral entre
sujetos de derecho internacional: estado-estado, estado-institución/organización,
organizaciones-organizaciones, recogido en la Convención de Viena de 1969. La regulación
constitucional de los TT.II se recoge en los artículos:
- 56.1:
1. El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el
funcionamiento regular de

las instituciones, asume la más alta representación del Estado español en las relaciones
internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica, y ejerce las
funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes.

- 63.2:
2. Se establece que al Rey le corresponde manifestar el consentimiento del Estado Español
para ese tratado internacional.

- 93 a 96: Trata sobre la regulación de los tratados internacionales.

Destaca la intervención del Poder judicial en los primeros momentos de la celebración de


un TTII. También destaca la fase del consentimiento/ratificación, correspondiente al Consejo
de Ministros, que puede ir acompañada de todas las reservas acordadas.

Desarrollo actual en la Ley 25/2014, de 27 de noviembre, de Tratados y otros Acuerdos


Internacionales, que regula la actividad del Estado en esta materia, procediendo a una
codificación necesaria y oportuna de la práctica que ha tenido lugar hasta su aprobación.

FASES:

1. Negociación
2. Adopción del Texto
3. Ratificación (art. 16 Ley 25/2014, de 24 de noviembre) la que regula la actividad del
Estado en esa materia.º
4. Jefe estado, gobierno y cortes generales = órganos competentes

ÓRGANOS COMPETENTES:

- El jefe del Estado: firma los instrumentos de ratificación y adhesión por los que se
manifiesta el consentimiento del Estado español para obligarse por un Tratado internacional
- El Gobierno:

● Decisión: la competencia decisoria recae en el Consejo de Ministros

● Negociación: la competencia negociadora la llevan a cabo los Dptos.


Ministerialescompetentes en la materia (en coordinación el Ministerio de Asuntos
Interiores)

- Las Cortes Generales: su participación varía según el tipo de tratado, lo que lleva a
hablar de dos tipos de tratados:
1.2 CLAS DE TRATADOS QUE CONFIGURA LA
CONSTITUCIÓN
- Los contemplados en el artículo 93 CE. Para su celebración necesitan la
autorización de las Cortes Generales a través de la Ley Orgánica

- Los contemplados en el artículo 94.1 CE: que afecten a la integridad territorial del
Estado o a los derechos y deberes fundamentales del Título I. Para su ratificación necesita
la autorización de las Cortes Generales

- Los contemplados en el artículo 94.2 CE: Las cortes generales deben ser
informadas de que se ha llevado a cabo ese tipo de tratados; los restantes (cláusula
residual).

Las Cortes Generales no ratifican un Tratado, sino que se reserva al Rey y se ejerce a
través del Gobierno porque es quien dirige la política exterior; necesitando la autorización
de las Cortes mediante la ley orgánica o su previa autorización

Las Cortes Generales no ratifican un tratado sino el Rey y es ejercida por el Gobierno
a través de sus órganos. (Art.97 CE)
La fase final del procedimiento está regulado en el art. 96.1 CE :

- Publicación en el BOE
- Forman parte del Ord. Jdco interno
- Producen efectos en España, desde su fecha en entrada en vigor.

1.3 TIPOLOGÍA DE LOS TRATADOS


-Tratados internacionales normativos. Corresponden a los que se refiere el art. 96 CE,
establece n derechos y obligaciones generales

-Acuerdos de ejecución de Tratados internacionales. Se rigen también por el derecho


internacional, pero a diferencia de los anteriores, no son constitutivos de tratado, sino que
son celebrados por órganos y organismos.

Cuando España ratifica un acuerdo, se realizan otros acuerdos para ejecutarlo.

-Acuerdos internacionales no normativos. Se diferencian de los otros porque estos no


constituyen fuentes de obligaciones internacionales, no se rigen por el Derecho
internacional, aunque sí tienen efectos jurídicos internos ya que establecen compromisos
de actuación de carácter político, económico o logístico. Tienen relación con los Acuerdos
mixtos de la UE con los estados miembros respecto a terceros y a competencias
compartidas.

-Acuerdos mixtos de la UE: Tiene relación con los Estados miembros respecto a terceros
y a competencias compartidas.

2. EL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA: SUS


PRINCIPIOS INFORMADOR .
Se caracteriza por:

- Las relaciones entre el Derecho interno de los Estados miembros y el


DerechoComunitario: implementación, la cual puede realizarse mediante actuaciones
normativas concretas o mediante la abstención del Estado miembro

- Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE, partiendo del principio de


autonomíainstitucional, señala que son “las reglas de delimitación competencial las que en
todo caso han de fundamentar la respuesta”. No puede haber un incumplimiento por un
estado miembro.

- Principios de autonomía, primacía, efecto directo, aplicabilidad directa,


subsidiariedad yresponsabilidad. (enumerar los 6 y desarrollar 2)

2.1 PRINCIPIO DE PRIMACÍA


Derecho europeo (Derecho comunitario) tiene primacía sobre los Derechos nacionales.
Este principio ha sido elaborado a raíz de la sentencia de 15 de junio de 1964 (caso Costa
vs Enel); en la que, una vez cedidas por los Estados miembros sus competencias a la
Comunidad, la actuación de esta exige una uniformidad que no puede verse limitada por la
norma de los Estados. Este principio es una consecuencia de los otros principios y el
resultado de la cesión del ejercicio de parte de la soberanía estatal a la Comunidad

Ejecutoriedad del Derecho Comunitario no puede variar de un Estado a favor de otro, esto
supone ir en contra del objetivo de la comunidad y una discriminación prohibida por el
Tratado.

En el supuesto de colisión entre normas comunitarias y normas constitucionales de los


Estados miembros, se tuvo que vencer una serie de advertencias o resistencias ofrecidas
por parte de determinados Tribunales Constitucionales, cuando se veían afectados los
derechos fundamentales reconocidos en sus Constituciones. Este enfrentamiento se debía
a la ausencia de declaraciones de derechos en os Tratados constitutivos. Esta ausencia se
ha mantenido hasta el Tratado de Maastricht. El Tratado de Maastricht o Tratado de la
Unión Europea (TUE), firmado en Maastricht el 7 de febrero de 1992, entró en vigor el 1 de
noviembre de 1993.

2.2 PRINCIPIO DE EFECTO DIRECTO


El Tribunal de Justicia predica el Derecho originario y también de los reglamentos,
decisiones y de algunas directivas, ha sido objeto de una delimitación jurisprudencial exenta
de polémica. Son normas comunitarias que crean derechos y obligaciones para los
particulares. Las normas deben desplegar defectos en los Estados miembros desde su
entrada en vigor

STJUE de 9 de marzo de 1978: caso Simmenthal, en la cual se señala que “estas


disposiciones constituyen una fuente inmediata de derechos y obligaciones para todos los
afectados por ellas, bien se trate de estados miembros o de particulares que sea parte de
relaciones jurídicas que incumben al Derecho comunitario”.

Consagrado por el Tribunal de Justicia en la sentencia Van Gend & Loos del 5 de febrero de
1963. Estableció la necesidad de examinar cada caso concreto, exigiendo que se trate de
un precepto claro y preciso, incondicionado y que no permita un margen sustancial de
discrecionalidad. El Tribunal de Justicia ha procedido a la elaboración de una jurisprudencia
casuística y que no siempre ha contado con el correspondiente respaldo doctrinal

Dos aspectos:

1. El efecto directo vertical: interviene en las relaciones entre los particulares y el país
(los particulares pueden utilizar una norma europea frente a un país.

2. El efecto directo horizontal, interviene entre particulares, un particular puede invocar


una norma de derecho comunitario frente a otro particular. Posee una crítica
doctrinal, ya que plantea la posibilidad de que ello genere efectos discriminatorios
para los particulares.

Los particulares podemos servirnos de los derechos de la UE aunque nuestro estado no lo


haya recogido en nuestro reglamento interno (sentencia Simmenthal).

Entre particulares podemos aplicar normas de la UE.


En el derecho comunitario distinguimos entre: derecho originario, derivado y
complementario.

DERECHO ORIGINARIO/DERECHO PRIMARIO.

Compuesto por los tratados constitutivos de las comunidades europeas (los que formaron la
UE). En estos tratados se establecen normas formales y materiales que determinan sobre
distintos ámbitos, reparto de competencias de la unión y Estados miembros, mantienen y
estructuran el ordenamiento jurídico de la UE.
También se compone por las modificaciones que sufren los tratados constitutivos.

DERECHO DERIVADO.

El principio de efecto directo también se aplica a los actos procedentes del derecho
derivado, no son verdaderos tratados, derivan de estos. El ámbito de aplicación del efecto
directo en este derecho depende del tipo de acto:

- Reglamento. Son disposiciones de carácter general, obligatorias y directamente


aplicables. No es necesario un acto de intervención. Ocupan lugar semejante al de la ley en
el derecho interno.

- La directiva. Acto dirigido a los países de la Unión Europea y estos deben proteger
a los derechos particulares. El tribunal de justicia les reconoce un efecto directo con el fin
de proteger los derechos particulares, por esto se establece en la jurisprudencia que una
directiva tiene un efecto directo si sus disposiciones son incondicionales y precisas y si el
país no está en contra. Solo puede aplicarse de manera vertical.

- Decisión. Obligatorias para sus destinatarios, estos son individuales. Como un


reglamento, pero sin carácter general. Deben ser notificadas.

- Dictámenes y recomendaciones. No tienen fuerza jurídica vinculante y por tanto


no tienen efecto directo.

3. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO
COMUNITARIO Y SUS RELACION CON LOS
ORDENAMIENTOS INTERNOS.
Artículos 96 CE y 1.5 CC, según esos se responde a la doctrina monista, dos
ordenamientos jurídicos que se integran en uno solo. Es competencia del ordenamiento
interno la recepción del derecho internacional.

Distinguimos dos puntos.

CONSIDERACIÓN DEL TRATADO COMO FUENTE DEL DERECHO


(COMPLEMENTARIA).

La doctrina administrativa niega a los tratados la consideración de fuentes directas, por eso
son fuentes indirectas con carácter complementario.
Art 96.1 CE y el articulo 23 ley 25/2014 de 27 de noviembre de tratados y otros acuerdos
internacionales siguen las pautas del CC y establecen el principio de la recepción
automática de los tratados, a no ser que en los propios textos de los tratados
internacionales se indique que no.

Los tratados pueden ser considerados también como fuente de fuentes y con valor
interpretativo, recogido en el art 10.2 CE.

Tiene que ver con la cesión de soberanía de los Estados a la UE.

POSICIÓN DEL TRATADO EN EL SISTEMA DE FUENTES.

Aquí, la CE opta por un sistema de recepción automática, la ley establece la prevalencia de


los tratados sobre el derecho nacional. De esta ley se extraen premisas:

- El tratado y la ley aparecen sujetos al control de constitucionalidad, esto implica


queambos están sujetos al tribunal constitucional. Se valora si la norma va en contra de lo
que establece la Constitución. Implica la subordinación a la norma fundamental.

- Debe tenerse en cuenta el principio de jerarquía. No solo se soluciona con acudir al


decompetencia.

- Art 95.1, los tratados son fuente supeditada a la CE.

- Art 96.1 y 28 ley 25/2014. Esto dispone que los tratados solo pueden ser
derogados,modificados o suspendidos de acuerdo con cómo se indica en ellos. Todos los
tratados, salvo los comprendidos en los artículos 93 y 94.1 ya que estos solo pueden ser
denunciados previa autorización de las cortes generales.

En conclusión:

- La primacía del tratado sobre el derecho interno según el derecho interno.

Pero en derecho español:

● Tratados normativos según el artículo 95.1, cuentan con un valor infra constitucional
porque tanto tratados como leyes están supeditados a un control de
constitucionalidad y con carácter general un rango supralegal.

● Acuerdos internacionales deben respetar el contenido del tratado internacional que


le da cobertura y forman parte del ordenamiento interno cuando han sido
válidamente celebrados con su publicación en el BOE.

● Acuerdos no normativos, se desarrollan en el art. 43 ley 35/2014. Capacidad de


compromiso respecto a futuras normas internacionales.
4. LAS INSTITUCION DE LA UE
Las instituciones de la Unión Europea son las siguientes:

1. PARLAMENTO EUROPEO

-Art 282 tf
- Es la institución que representa a los intereses de la ciudadanía de la Unión
(instituciónlegislativa)
- Miembros: 705 (sufragio universal, libre, secreto y directo) cada 5 años -
Sedes: Bruselas, Estrasburgo (plenos mensuales) y Luxemburgo (oficinas
administrativas).

Se ha manifestado un “déficit democrático”, que hoy en día no parece tener mucho


significado, porque el llamado déficit comunitario en la EU es el mismo que corresponde a
los Estados miembros que la integran. Entre sus principales funciones, se encuentra la de
aprobar la legislación europea, ejerce el control democrático de las instituciones y es la
autoridad presupuestaria.

Competencias:

1. De supervisión y control (seguimiento de otras instituciones)

● Control democrático de todas las instituciones de la UE

● Elegir al Presidente de la Comisión y aprobar la Comisión como colegio.

● Aprobar la gestión del presupuesto.

● Examinar las peticiones de los ciudadanos y realizar investigaciones.

● Debatir la política monetaria con el Banco Central Europeo.

● Formular preguntas de la Comisión y del Consejo● Observación electoral.

2. Presupuestarias (Tratado de Lisboa)

● Establecer el presupuesto de la UE junto con el Consejo

● Aprobar el presupuesto de la UE a largo plazo

No confundir las dos instituciones con el Consejo de Europa (institución ajena a la


UE, que tiene carácter regional).
2. CONSEJO DE MINISTROS (EL CONSEJO O CONSEJO DE LA UE)

Creación 1958- Bruselas ( Bélgica)


Representa a los Estados miembros y asume los más importantes poderes de decisión de
la Unión. Los ministros representan a los Estados.

Sede: Bruselas (Bélgica)

No debe confundirse con:

- Consejo Europeo (cumbres trimestrales en las que los líderes de la UE marcan


lasgrandes líneas de las políticas europeas)

- Consejo de Europa (organismo ajeno a la UE)

Competencias: relaciones exteriores, economía, justicia y asuntos interiores, empleo,


política social, transportes, agricultura, medio ambiente, educación...

Funciones: aprobar la legislación, definir y coordinar las políticas de la Unión, coordinar la


política económica de los Estados miembros, concluir acuerdos internacionales y
convenios, aprobar el presupuesto de la Unión, intervenir en los ámbitos de política exterior
y seguridad común y libertad, seguridad y justicia.

3. CONSEJO EUROPEO

Compuesto por los jefes de Estado o de Gobierno de todos los países de la UE, el
presidente del Consejo Europeo, el presidente de la Comisión Europea y el alto
representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

Presidente: elegido por el propio Consejo Europeo por 2 años y medio (este cargo puede
ser renovable una vez) el presidente es el que convoca el Consejo Europeo. Miembro que
ejerce la presidencia de la Unión; asumirá la representación exterior de la Unión en asuntos
de política exterior y de seguridad común.

Normalmente se reúne cuatro veces al año (cumbres trimestrales), pero su presidente


puede convocar reuniones adicionales para tratar asuntos urgentes. Aunque algunas
decisiones van a necesitar la unanimidad o la mayoría calificable.

Máximo representante de la unión europea ante el resto del mundo.

Funciones:

- Decide sobre la orientación y las prioridades políticas generales de la UE, pero no


legisla.

- Se ocupa de cuestiones complejas o sensibles que no pueden resolverse en


instanciasinferiores de cooperación intergubernamental
- Establece la política exterior y de seguridad común teniendo en cuenta los
interesesestratégicos de la UE y las implicaciones en materia de defensa.

- Designa y nombra a los candidatos elegidos para determinados puestos destacados


de laUE, por ejemplo, en el BCE y en la Comisión.

3. COMISIÓN EUROPEA
Institución ejecutiva y la iniciadora de las propuestas legislativas (no es lo mismo iniciar
algo, a legislar algo). Es independiente de los Gobiernos de los Estados miembros.
Representa los intereses de la Unión. Sede: Bruselas (Bélgica). Formada por un comisario
por cada Estado miembro. Tiene iniciativa legislativa y es responsable de que se apliquen
las decisiones del Parlamento Europeo y del Consejo.

Presidente: elegido por mayoría de diputados del Parlamento Europeo.

Funciones:

- Proponer la nueva legislación, teniendo encuentra las nuevas situaciones y


problemasque existen en la Unión

- Ejecuta las políticas de la Unión y del presupuesto, y hace cumplir con la legislación,
yaque se la considera la “guardiana” de los Tratados junto con el Tribunal (que los Tratados
se lleven a cabo)

- Velar por los intereses generales de la UE

- Representar a la UE en la escena internacional

4. TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA (TJUE)


Integrado por dos órganos jurisdiccionales: Tribunal de Justicia y Tribunal General (de que
se encargan). Es el órgano jurisdiccional que garantiza el respeto a los Tratados
constitutivos y la primacía del Derecho de la Unión. Sede en Luxemburgo., se encarga de
garantizar que la legislación de la UE se interprete y aplique por igual en todos los Estados
miembros, así como que los Tribunales nacionales no dicten sentencias en contra. Su
misión es resolver los conflictos que se plantean entre la Unión y los Estados miembros o
entre las propias instituciones comunitarias.

Formación:

- TRIBUNAL DE JUSTICIA: tantos jueces como Estados miembros y por abogados


generales (art 19 TUE y art 252 TFUE). Duración = 6 años. Renovación parcial cada tres
años, en la que se renuevan de modo alternativo la mitad e los jueces y de los abogados
generales
- TRIBUNAL GENERAL: jueces por Estado miembro (art 19 TUE y art 254 TFUE)
designación: de común acuerdo por los gobiernos de los Estados miembros tras consultar
con un comité responsable de emitir una opinión sobre la idoneidad de los candidatos para
ejercer las funciones.

Funciones:

- Interpretar la legislación (decisiones prejudiciales

- Aplicar la legislación (procedimientos de infracción)

- Anular normas europeas (recursos de anulación)

- Garantizar que la UE actúa (recursos por omisión)

- Sancionar a las instituciones europeas (acciones por daños y perjuicios)

OTRAS INSTITUCIONES:

Banco Central Europeo (BCE)


Tribunal de Cuentas Europeo (TCE)
Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE)
Comité Económico y Social Europeo (CESE)
Comité de las Regiones (CDR)
Banco Europeo de Inversiones (BEI)
Defensor del Pueblo Europeo
Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD) Organismos interinstitucionales
TEMA 6: LA LEY COMO
FUENTE
DEL DERECHO Y OTRAS
FUENT
1.CONCEPTO DE LEY
Nuestra constitución tiene una concepción clásica del concepto de ley y sobre los principios
de imperio de la ley y principios de legalidad. Así se ve en el preámbulo de la CE
“consolidar un estado de derecho que surge el imperio de la ley como expresión de la
voluntad popular”.

No existe un concepto unitario de ley, mas allá de la norma aprobada por las cortes
generales y las CCAA.

El concepto de ley, fue realizado por los revolucionarios franceses. Este concepto de ley
con sus características de generalidad y universalidad, va ir entrando en quiebra.. A lo largo
de un proceso histórico, se van a producir una serie de intentos para tratar de clarificar el
concepto de ley. Esto va suponer una modificación de las características que hasta ahora
eran pacíficamente aceptadas:

● Norma general y abstracta

● Unidad formal y rango normativo de la ley

● Ley como acto de soberanía

Todo ello plantea la cuestión de si es posible mantener un concepto formal o material de la


ley. De forma general se puede establecer como concepto de ley: “la ley es aquella norma,
aprobada por las cortes generales o por las asambleas legislativas de las comunidades
autónomas, con arreglo a un procedimiento determinado y con independencia de cualquiera
que sea su contenido”

Nuestra constitución no se basa en un concepto material de ley (si se basara en un


concepto material de ley, vendría definida por su contenido, la definición que podríamos
hacer es aquella norma de carácter general que no está dirigido a un único caso, de
carácter general y abstracto y que goza de repetición en el tiempo), pero esta no es la que
sigue la CE. En nuestro ordenamiento existen normas que gozan del mismo rango y fuerza
de ley, y también existen leyes que son singulares que no gozan de generalidad y
abstracción. Por tanto, decimos que nuestra constitución es una mezcla material y formal.
Vamos a ver una serie de categorías dogmáticas para distinguir el concepto de ley formal y
ley material, y así, tratar de definir el concepto de ley:

● Reserva de ley: determinadas materias que solo pueden ser reguladas por ley. Dos
tipos de reservas.

1. Reserva absoluta: se fundamente en la expresión “sólo por ley, etc...”. Implica que
determinadas materias deben ser reguladas por un legislador de una manera amplia
y precisa. Se pretende reducir al mínimo la potestad reglamentaria que tiene el
poder ejecutivo (gobierno).

2. Reserva relativa: “la ley regulará, mediante ley, etc...”. Siempre de forma
excepcional y cuando se encuentre expresamente autorizado estas materias podrán
ser reguladas con carácter independiente y no meramente ejecutivo.

● La noción de rango, fuerza y valor de ley:

1. Rango de ley: posición que ocupa en el sistema de jerarquía normativa dentro del
ordenamiento jurídico.
2. Fuerza de ley: relación que tiene la ley con otras normas del ordenamiento jurídico.
Vinculación de todos los sujetos a la ley, debido a que es expresión de un acto de
soberanía.
3. Valor de la ley: trato que da el ordenamiento jurídico a los actos del parlamento que
sin ser leyes sí que disponen de las mismas características que estas.

El concepto de ley se debe elaborar con los fundamentos del principio democrático (se
impone a todos los poderes públicos). Debemos analizar si los procedimientos de
elaboración de los proyectos de normas tienen características propias dependiendo de
quién elabora la norma. Sí se disponen de características propias, porque quien elabora la
norma son las cortes está basado en el principio de publicidad y discusión. Hay que añadir
que en el procedimiento de elaboración de normas intervienen otros órganos constituciones
como el CGPJ o el consejo del estado. El que inicia el poder legislativo tiene que contar con
los mecanismos de negociación y acuerdo de determinados grupos sociales que después
serán los destinatarios de esas normas.

También tenemos que tener en cuenta (105 a.CE) la obligatoriedad del trámite de audiencia
pública en elaboración de disposiciones de carácter general que afectan a la ciudadanía.
2. PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO EN
PAÑA: ELABORACION DE LEY
Como se crean las normas del procedimiento legislativo ordinario e España se puede dividir
en 3 momentos:

a) Fase de iniciación (art 87, 88 y 89 CE):

Es muy parecido al inicio para hacer una reforma constitucional.


Se puede hacer mediante un proyecto de ley (gobierno y asambleas legislativas de las
CCAA.
-Gobierno: Lo aprueba el consejo de ministros y pasa al congreso. Las CCAA solicitan al
gobierno la adopción de un proyecto de ley).
-O mediante proposición de ley :
-En el congreso si lo solicita así un grupo parlamentario o 25 senadores, las asambleas
legislativas de las CCAA (presentando ante las Mesas de diputados y luego pasa al
congreso) e iniciativa popular 500.000 firmas o más (acreditadas; requiere las firmas, pero
no podrán empezar una proposición de ley materias que afecten a materia tributaria, a
materias reguladas por ley orgánica, materias de carácter internacional o la prerrogativa de
gracia).

b) Fase de tramitación:
El proyecto/proposición pasa a la mesa del congreso para que esta debata y vote (disponen
de 30 días) si comienza el procedimiento legislativo. En este plazo es cuando se tiene que
aportar la documentación. Si después de 30 días no hay respuesta se otorga un plazo de
15 días más para enmiendas y posteriormente se envía a la Mesa del congreso. (silencio
administrativo positivo). Las enmiendas pueden ser de dos tipos:

➔ Enmienda de totalidad: afectan al espíritu/ principios de los


proyectos/proposiciones:

1. De devolución: se pide que sea rechacé, si no se rechaza pueden realizarse las


enmiendas

2. De sustitución: se propone un texto alternativo a ese proyecto/proposición y si es


aceptado por el congreso para a la comisión.

➔ Enmiendas al articulado: suprimir, modificar o añadir algún aspecto

Una vez pasada la fase de las enmiendas pasa al congreso que se envía al pleno del
congreso donde se debate artículo por artículo. Una vez que se va debatiendo articulo por
articulado y es aprobado por el congreso, pasa al senado, que dispone de dos meses para
realizar tres funciones:
● Aprobarlo

● Vetarlo

● Presentar enmiendas

Si el senado veta el texto, requiere mayoría absoluta del senado y por lo tanto pasaría al
congreso para que ratifique también por mayoría absoluta o mayoría simple (si transcurren
2 meses).

Para añadir enmiendas es necesario que pasen por el congreso y estas sean incorporadas
siempre que hayan obtenido la mayoría simple.

c) Fase de finalización y de publicación (art 91 CE, que regula esta fase de


sanción ypromulgación de las leyes): el rey sanciona en el plazo de 15 días y luego la
promulga. Entrará en vigor en 20 días si la ley no dispone de otra cosa (vacatio legis).

3. LA LEY ORGÁNICAS: CONCEPTO Y


NATURALEZA JURIDICA
Art 81: se tiene que destacar que este articulo hace una descripción desde un punto de
vista formal tanto desde un punto de vista material de la ley orgánica. Apartado 1 (de forma
material, dice las materias que tienen que ser reguladas por una serie de materias) y en el
apartado 2 (de forma formal que nos dice quién puede modificar, derogar o crear las leyes).

Elaboración artículo 81:

¿En qué Momento de tramitación de la ley orgánica se debe exigir la mayoría


absoluta?

Ambos reglamentos de las cámaras establecen un procedimiento legislativo de la ley


orgánica como un procedimiento especial. Se puede originar a través de proyecto o
proposición, será el congreso quien lo imponga. Se exige la mayoría absoluta al final del
proceso de proyecto, antes de que sea enviado al senado, porque puede ser que el
congreso no vuelva a participar, si el senado lo aprueba. Si no logramos la mayoría
absoluta, se daría una segunda oportunidad, se reenvía a la mesa designada por el
congreso para que en un mes apruebe un nuevo texto que apruebe el congreso.

En segundo lugar. El segundo momento es la posición del senado, que se encuentra


infravalorado respecto al congreso, porque en el senado no establece que tenga que ser
aprobada la ley orgánica por mayoría absoluta, además, que venga ya el proyecto
aprobado por mayoría absoluta por el congreso, condiciona al senado. Cuando recibe ese
proyecto, puede:
● Aprobarlo (mayoría absoluta o mayoría simple)

● Oponer un veto: para hacerlo se tiene que hacer solo con mayoría absoluta

Introducir enmiendas: se exige una votación en conjunto con una mayoría absoluta. Se
introducen enmiendas, pasa al congreso, este lo tiene que votar por mayoría absoluta, si no
es así, se vuelve al senado con la primera proposición (es decir, “no sirve para nada”).

4. LAS LEY ORDINARIAS


Tenemos que diferenciar entre orgánicas y ordinarias, pero no debe impedirnos tener un
concepto unitario de ley. Por tanto, la problemática fundamental de estas normas no es la
de su naturaleza jurídica, sino la de su propia heterogeneidad.

Existen muchos tipos de leyes ordinarias. Algunos ejemplos:

• Leyes del pleno y leyes de comisión (art 75 CE): hacemos referencia al artículo 75 CE el
cual establece la posibilidad, con ciertas reservas, de que las Cámaras deleguen en las
Comisiones permanentes legislativas la aprobación de proyectos y proposiciones de ley.

En el caso del Congreso de los diputados se excluyen de tal delegación, el debate, la


votación a la totalidad y la toma en consideración. Así mismo, la delegación no es posible
cuando los proyectos o proposiciones hayan sido enmendados o vetado por el Pleno del
Senado. Además, el Pleno del Congreso, puede recabar para su competencia la
deliberación y la votación final, y lo puede hacer en el momento del debate a la totalidad o
en la toma en consideración (no entran en el ámbito de la delegación), o bien, antes de
iniciarse el debate en la comisión correspondiente.

En el caso del senado, su Reglamento hace una regulación menos restrictiva. Por lo tanto,
la delegación y su posible revocación posterior se adoptarán por el Pleno a propuesta de la
mesa, oída la Junta de Portavoces, de un grupo parlamentario o de 25 senadores. Se
excluye de la delegación la posible aprobación de un veto por parte de la comisión, que
deberá ser ratificado o rechazado por el pleno.

● Leyes de presupuesto (art 134 CE): no tenemos que debatir si contamos ante una
verdadera ley o no, sino que se debate su utilización, ya que son usadas con una
finalidad que no está prevista. El art 134.2 se establece el contenido mínimo que
tiene que tener la ley de presupuestos.

● Leyes ratificadas por referéndum: nuestra constitución responde a esquemas de


un gobierno representativo porque el pueblo establece la soberanía mediante unos
representantes. Nuestra constitución no da importancia a las instituciones de
democracia directa. El referéndum aparece deslindado del plebiscito. Se puede
hacer una clasificación de distintos tipos de referéndums:

1. Por su materia: constitucionales y legislativos

2. Por el tiempo: sucesivos y preventivos

3. Por su eficacia: consultivos (plebiscito) y abrogatorios

4. Por su fundamento jurídico: obligatorios y facultativos

● La variedad de referéndums, o la regulación constitucional es muy poca


homogénea ya que existen distintos tipos de modalidades.

6.5 EL DECRETO-LEY
Existe un conjunto de normas que emanan del poder ejecutivo que también están
sujetas al control de constitucionalidad, que tienen carácter provisional, que tienen
carácter de ley, y que pueden modificar y derogar normas, pero no pueden regular
determinadas materias.

Además, su forma de elaboración sigue un procedimiento distinto al que tienen las


leyes formales. Son unas disposiciones legislativas provisionales dictadas por el
gobierno en caso de urgente o extraordinaria necesidad.

El decreto ley es una concesión que le da la constitución al poder ejecutivo para


poder disponer de esa facultad legislativa, no es una delegación de las cortes, sino
directamente de la constitución, siempre en caso de una necesidad urgente o
extraordinaria.

Tienen una validez de 30 días desde su fecha de su publicación. Viene regulado en


el art 86 CE. Los decretos ley son expedidos por el rey, y no pueden regular
cualquier materia a través del decreto ley.

El gobierno no puede legislar cuando quiera, tiene que estar sujeto a una serie de
restricciones (son tres):

● Existencia de un presupuesto que lo habilite (no económico, sino un requisito


que lo habilite). La existencia de una necesidad urgente y extraordinaria. Objetivos
que tienen marcados el gobierno y que no se van a llegar a producir, y por tanto se
hace necesaria este decreto para que se lleve a cabo estos objetivos.

● Limitación del ámbito material que pueda regular. La constitución determina las
materias que el decreto ley puede regular, esto excluye materias que estén
reservadas con la ley orgánica, las que están en el titulo primero, las de las CCAA y
el derecho general electoral
● Validez provisional del Decreto Ley (articulo 86.2 CE): son de forma provisional,
para que se queden de forma permanente se necesita la aprobación del Congreso
de Diputados.

6.6 LA POTTAD REGLAMENTARIA


Concepto: facultad que tiene el poder legislativo para legislar. Entendemos por reglamento
esa facultad de legislar por el gobierno. A través del reglamento el gobierno puede legislar
(art 97CE).

La potestad reglamentaria le pertenece al gobierno, esto lo ejercerá a través de unos


órganos: del consejo de ministros, las comisiones delegadas del gobierno y de los
ministros. También, El TC y el CPGJ están habilitados para otorgar reglamentos.

Los decretos son normas que tienen un rango inferior a la ley, se encuentran subordinadas
a la ley.

Existen diferentes tipos de reglamentos, puesto que hay diferentes órganos que pueden
otorgar estos decretos. Los reglamentos también tienen una jerarquía normativa que
dependerá del órgano del que emanen. Orden jerárquico interno de los reglamentos:

● Real Decreto: primer lugar, reglamentos aprobados por el presidente del gobierno o
del consejo de ministros y que son expedidas por el rey.

● Decretos (de las CCAA): emanan del consejo de esa comunidad y son expedidas
por el presidente de esa comunidad. El poder ejecutivo autonómico dependerá del
gobierno que este gobernando en cada CCAA.

● Orden de Comisión: emanan de unos órganos constitucionales compuestos por


ministros delegados. Surgen para regular determinadas materias. Coordinar la
acción gubernamental.

● Órdenes Ministeriales: emana de un ministro.

● Disposiciones de otras autoridades y órganos inferiores: como circulares,


instrucciones... Disposiciones de carácter general que se encuentran dentro de un
mismo órgano administrativo. Son circulares que establecen los órganos superiores
a los inferiores.

❖ Los reglamentos se pueden clasificar en:


- Reglamentos jurídicos y normativos: afectan a los derechos, obligaciones y
libertades de los ciudadanos
-Reglamentos administrativos: afectan a determinados sectores de la
administración.

❖ Clasificación en relación con la ley:


Reglamentos ejecutivos: ligados a una ley, a un artículo, a un conjunto de artículos
o a un conjunto de ley. Desarrollan o hacen ejecutar esa ley.

-Reglamentos independientes: no van ligados a ninguna ley y tampoco buscan


desarrollar o ejecutar alguna ley.
-Reglamentos de necesidad: (no se encuentran en nuestro ordenamiento jurídico)
Su existencia se justifica por una situación excepcional o extremada necesidad.

6.7 LA COSTUMBRE CONSTITUCIONAL


Cuando hablamos de costumbre hablamos del art 1.3 del CC que hace una mención al
concepto de costumbre.

Concepto: practica efectiva y repetitiva de una determinada consulta. Forma de crear


normas jurídicas, normas consuetudinarias. Se caracteriza tanto por su origen extrae
estatal (su origen no procede del estado, proviene de los grupos sociales que no están
integrados en la política) como su forma de exteriorización. Tiene que cumplir tres
requisitos:

❖ Que no sean contrarios a la moral y al orden publico.


❖ Se aplica en defecto de ley aplicable.
❖ Que resulte probada

Características:

❖ Fuente independiente: se crea y se desarrolla con independencia de la ley


❖ Fuente subsidiaria: tiene una función supletoria respecto de la ley
❖ Fuente secundaria: en el caso de que alguna de las partes alegue la
aplicación de normas consuetudinarias tendrá que comprobar que sea
probada y que sea aplicable. La doctrina establece que estaremos
verdaderamente una costumbre constitucional cuando se dan:
Repetición uniforma y constante de un acto y actuación reiterativa se inspira
en una convicción de obligatoriedad.

La costumbre constitucional deriva del comportamiento de los poderes públicos tiene que
estar dada por una convicción de obligatoriedad (se hace porque creemos que es
obligatorio). Decimos que, una de las características es que deriva de los poderes públicos
(operadores jurídico-constitucionales).

Además, decimos que la costumbre queda relegada al ámbito de las fuentes del derecho
(tiene un papel importante en el derecho parlamentario).

En nuestro derecho no se da la necesidad de la costumbre debido a la constitución escrita y


rígida que tenemos. Tres tipos de costumbres:
● Costumbre contra constitución (resulta complejo considerarla como fuente
del derecho): es difícil considerarla fuente del derecho porque se estaría
permitiendo modificar la constitución sin seguir los procedimientos que
establece la const para ser reformada. Además, resulta complejo
considerarla fuente del derecho, porque seria complicado aceptar la forma
en la que se generaría las normas). Por lo tanto, los únicos tipos de
costumbres admitidas, serian las dos siguientes.

● Costumbre secundum constitutionem (costumbre interpretativa): las


leyes han de ser interpretadas e integradas dentro del ordenamiento jurídico
de acuerdo con lo que venga definido en la constitución y en las propias
leyes

● Costumbre praeter constitutionem: costumbre que se aplican en ausencia


de ley (función supletoria del texto constitucional), bien porque existan
lagunas o porque hay inecuación normativa.

6.8 LOS PRINCIPIOS GENERAL DEL DERECHO


Nuestra constitución constitucionaliza (los regula dentro de la propia constitución) muchos
de los PGD en el artículo 9.3.

Desde un punto de vista doctrinal resulta difícil establecer un concepto de los PGD. Pero se
puede establecer como: no son meros juicios de valor (dar tu propio punto de vista).
Expresan idead sobre organización jurídica de una comunidad, emanan de la consciencia
social y tienen funciones fundamentadoras (base), interpretativas y supletorias respecto de
su total ordenamiento jurídico.

● Son las ideas fundamentales que informan nuestro ordenamiento jurídico.

Como se aplican los PGD: a través de las leyes y costumbres (párrafo 4o art 1 CC; se
aplicarán de forma directa en los casos que no haya regulación). Por lo tanto, la función que
tienen los PGD son llenar las lagunas de las leyes (derecho legislado) y las costumbres
(derecho constitudinario).

Por lo tanto nuestra sistema de fuentes carece de lagunas porque hay otras que las suplen
las posibles lagunas. El texto constitucional constitucionaliza en su art 9.3 CE, principios
constitucionalizados:

1. Principio de constitucionalidad: consecuencia de considerar a la constitución


como la norma suprema del ordenamiento jurídico.

2. Principio de legalidad: relación con las funciones de los poderes públicos. Se


impone sobre la función de cualquier poder público. Cualquier función de los
poderes públicos están subordinados por la ley. (realizan los que la ley les permite).
3. Principio de jerarquía normativa

4. El principio de publicidad de las normas: no podemos incumplir las normas


excusándonos en su desconocimiento,porque hay un acceso público a las normas
(a través de los boletines oficiales del estado, de las comunidades o provinciales)

5. El principio de irretroactividad de las normas: las normas no tienen efecto hacia


atrás en el tiempo, tienen efecto a partir de su publicación. (se puede ver en el art
2.3 del CC, tendrán efecto irretroactivo a no ser que indique lo contrario). Afecta
directamente a las disposiciones sancionadoras no favorables y a las restrictivas de
derecho. (ej: una multa, una condena, a estas no les afecta. Por ejemplo, si es algo
que te favorece, sí que puede tener un efecto retroactivo)

6. El principio de seguridad jurídica: relacionado con el principio de legalidad. No


es solo una suma de los demás principios. Principio que afecta de forma directa a la
ciudadanía. Los ciudadanos tienen que presentir los poderes públicos (sabemos que
tenemos unos derechos, sabemos que estamos seguros). Principio que informa de
toda actuación de los poderes públicos.

7. El principio de interdicción (prohibición) de la arbitrariedad: tiene relación con


el principio de legalidad. Está prohibido tomar decisiones arbitrarias. Los poderes
públicos no pueden actuar de forma arbitraria. Basado en la responsabilidad de los
poderes públicos, no pueden actuar conforme a su propia libertad, tienen que actuar
conforme a la ley.

6.9 LA JURISPRUDENCIA COMO FUENTE DEL


DERECHO
Modo habitual o reiterado de decir una cuestión.

Art 1.6 CC, tres cuestiones en relación a este artículo:

● La jurisprudencia no es fuente del derecho (no es fuente del derecho porque el


articulo y el párrafo que regula las fuentes del derecho no menciona la
jurisprudencia, art 1.1 CC)

● Se aproxima a las fuentes del derecho (porque figura en el mismo artículo y


capitulo que establecen las fuentes del derecho)

● Función complementaria del ordenamiento jurídico (a través del TS


interpretando y aplicando la ley, la costumbre y los PGD).

Para que la jurisprudencia tenga esta función complementadora tiene que cumplir tres
requisitos:
1. Estabilidad de criterios: que los criterios que se utilizan sean aplicados y
utilizados de forma repetida

2. Los criterios o doctrinas sean la decisión básica para adoptar la


decisión por parte de un tribunal: el tribunal a la hora de tomar una
decisión tome el criterio o la doctrina como argumento base, y no como una
decisión suplementaria.

3. Existir la identidad sustancial: tiene que haber una coincidencia entre los
casos decididos por esa sentencia y al caso que queremos aplicar esa
doctrina jurisprudencial.

● En cuanto a la jurisprudencia constitucional:

Art 5.1 de la LOPJ. Se considera jurisprudencia aquella interpretación de las normas


de las sentencias de las resoluciones del tribunal constitucional, porque vinculan a
jueces y tribunales.

Art. 1.1 LOTC. Configura el TC como el intérprete supremo de la constitución. Por lo


tanto, la jurisprudencia constitucional nos plantea:

● Cuando el código civil nos habla de jurisprudencia, nos habla del Tribunal
Supremo (órganos jurisprudenciales ordinarios).

Art 40.2 LOTC.

● Eficacia. Nuestra jurisprudencia no responde al principio “stare decisis” (Cuando un


tribunal superior vincula a los tribunales superiores)

● Normativización de la jurisprudencia: técnica de incorporar los criterios de la


interpretación jurisprudencial. Y por tanto, la jurisprudencia incorporada a la ley se
convierte en vinculante.

Tema 7: EL PROCO DE
CONCEPTUALIZACIÓN DE
LOS
DERECHOS Y LIBERTAD Y SU
REGULACIÓN
7.1 PROC O DE CONCEPTUALIZACIÓN DE
LOS DERECHOS Y LIBERTAD
El proceso de reconocer los derechos comienza en la Edad Media, había una idea de
universalidad, fundamentado en dos ejes, el imperio y el papado. Frente a esto
empieza a surgir principios individualistas, y con esta existencia comienza la
positivización de los derechos y libertades. Con esto se empiezan a consagrar
una serie de documentos de esta nueva concepción de los derechos y libertades (con
esta tendencia de universalidad):
Por parte de los británicos destacaron los siguientes documentos:
• Carta magna (15 de junio de 1215): pacto entre el rey (Juan I) y la nobleza que habían
conseguido los nobles para reconocerles una serie de derechos (fundamente en el
derecho consuetudinario preexistente). El rey respetaba unos derechos, los fueros.
Además, se reconocen dos derechos fundamentales:
1. El derecho de parlamento a la aprobación de tributos
2. El derecho a la libertad y la seguridad personal

• La Petition of Rigth (7 de junio de 1628): renovación y actualización de este pacto que


dio lugar la carta magna. Se trata de reconocer aún más derechos:
1. El no pago de impuestos sin consentimiento del Parlamento
2. La seguridad y la libertad personal
3. La revocación de la comisión creada por la ley marcial
4. La prohibición de la no citación en juicio y la obligación de prestar juramento
5. Imposibilidad de detención por no haber satisfecho los impuestos.

• Habeas corpus Amendment Act (26 de mayo 1679): supone una mayor consagración
de estos derechos de libertad y seguridad personal, ya que estableció que todo
detenido tiene derecho a declarar ante un Juez para que éste determine si esta
detención fue legal o ilegal. El funcionariado deberá explicar en el plazo de tres días la
causa de la detención, así como que nadie puede estar detenido más de veinte días ni
ser trasladado al extranjero. Todo ello para dificultar los encarcelamientos arbitrarios.

• El Bill of Rights (carta de derechos) (13 de febrero de 1689): se trataba de una


denuncia de los actos arbitrarios que estaba llevando a cabo por Jacobo II. Se
asemeja mucho a las declaraciones de derechos modernas. Se definen las funciones,
privilegios y derechos del Parlamento. Y se reconocen en concreto una serie de
Derechos como, por ejemplo:
1. Presentar peticiones al Rey
2. Derecho a la posesión de armas
3. Establecimiento de jurados obligatorios.

Por parte de los norteamericanos:


Con la fundación de las colonias británicas en Norteamérica cada una de las colonias va a
tener una declaración de Derechos, que van a ir incorporando los nuevos planteamientos
doctrinales:
• Declaración de Derechos del Buen Pueblo de Virginia (12 de junio de 1776)•
Declaraciones de Pensilvania, Maryland, Carolina del Norte, toda ellas en 1776.
• Declaración de Vermont 1777
• Declaración de Massachusetts 1780
• Declaración de New Hampshire 1783

Frente a estas declaraciones, en la constitución de EE. UU de 1787 no contenía ninguna


declaración de derechos. Y no será hasta la entrada en vigor de las diez primeras
enmiendas en 1791 que van a hacer la función de la Declaración de Derechos (conocidas
como la carta de derechos). Estas están inspiradas en los textos británicos, pero suponen
una ruptura con ellos porque consagran verdaderos derechos y libertades.
La declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano francés de 1789 (domina con su
influencia a todo el siglo XIX), fue el documento revolucionario burgués por excelencia.
A partir de esta declaración se empieza a hablar de la moderna configuración de
los derechos.
El contenido material de estas supone la aceptación de los postulados del iusnaturalismo
revolucionario, significando por primera vez la positivización de auténticos derechos
individuales.
Es aprobado por la asamblea constitucional francesa, se declaran una serie de derechos
que una persona tiene por el mero hecho de ser persona. A partir de esta concesión
francesa, hablamos de concepción liberal de los derechos y libertades. Es la primera vez
que se incluyen una declaración de deberes (obligaciones).

7.2 LAS GENERACION DE DERECHOS Y SU TUTELA


Debemos destacar dos documentos fundamentales:
• La constitución mejicana de 1917 porque en ella es donde por primera vez van
a ser reconocidos los derechos económicos y sociales.
• La Constitución de la república de Weimar de 1919.

A partir de la II GM todo este proceso de positivización de derechos y libertades va a


evolucionar porque va a experimentar una internalización de estos derechos. Se inició dicho
proceso con la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), aprobada por la
asamblea general de las naciones unidas (será el inicio de esta evolución). Destacamos los
pactos o tratados que desarrollara la declaración:
• Pacto internacional de derechos civiles y políticos de 1966
• Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales de 1966
• Declaración americana de Derechos y Deberes 1948
• El convenio europeo de derechos humanos de 1950
Estos pactos van a suponer un desarrollo de ese texto de derechos humanos. Todo
esto nos va llevar a distinguir entre derechos humanos y derechos fundamentales:

➔ Los derechos humanos no son solo los derechos naturales, sino que la tesis
mayoritaria sostiene que los tienen las personas por pertenecer a una comunidad.
La distinción podemos hacerla por su campo de jurisdicción. (los distinguimos de
los derechos fundamentales por su campo jurisdiccional).

➔ Serán derechos fundamentales aquellos derechos humanos que hayan sido


positivados en un texto concreto (sin presunción ni costo del privilegio). Estos
derechos fundamentales vienen en nuestra Constitución regulados del art 15 al 29.
Los derechos humanos resumen las aspiraciones reales de los humanos, pero los
fundamentales las posibilidades. Los derechos fundamentales son específicos de
cada país y se basan en los principios de la libertad individual y la libre
determinación, mientras que los derechos humanos se reconocen
internacionalmente y se basan en la idea de las sociedades civilizadas y en el
derecho de una vida digna.

4 generaciones de Derechos y libertades:


• 1º generación: se crean y consolidan los derechos civiles y políticos, los cuales son de
origen liberal y burgués. Garantizan una esfera de autonomía individual frente al poder
político del estado (se configuran como una defensa del individuo frente a los poderes
políticos). Ej: libertad religiosa, la libertad de expresión…

• 2º generación. Generación del Constitucionalismo socioeconómico. Se crean los


derechos de igualdad que, tienden a garantizar el aspecto subjetivo de los derechos y
libertades. Configuran estos derechos como Derechos de prestación (ya que establecen
obligaciones por parte de los poderes públicos). Ej: derecho al trabajo, a la educación…

• 3º Generación o derechos de solidaridad: implican la necesidad de aunar esfuerzos y


responsabilidades sociales respecto a su propia naturaleza, con la finalidad de atender a
bienes y derechos que cobran sentido desde la colectividad. Ej: derecho a la paz, al
desarrollo, al medio ambiente…

• 4º generación: implica un “redimensionamiento” de los derechos ya existentes afectando


a derecho tales como la vida y la integridad física y psíquica debido a los nuevos
avances; tratamientos médicos, clonación…, ya que cuando estos entraron en vigor no
había los avances tecnológicos y médicos de la actualidad.

7.3 LOS TITULAR DE LOS DERECHOS Y LIBERTAD


Los titulares de los derechos y libertades siempre han estado condicionados a la
evolución histórica. En la actualidad, el carácter es universal. En España, los titulares
de los derechos y libertades pueden ser:
• Los ciudadanos de un país, la propia constitución establece limitaciones:
1. Derechos políticos (mayoría de edad, en España a los 18 años.)
2. Ciudadanos españoles en el extranjero: situación singular de determinadas personas
que se fueron al exilio en la guerra civil y tienen retribución. Art 42 y 149.2 CE
3. Problema con determinados derechos (Nasciturus). Por ejemplo, el derecho a la vida
desde el nacimiento. Un feto no es titular de derechos y obligaciones (el feto se
encuentra protegido por el derecho público, administrativo y privado). Solo son titulares
del derecho a la vida los que ya han nacido, no los nasciturius.
• Los ciudadanos extranjeros:
1. Mismos derechos y libertades que a los nacionales (art 13 CE: “los extranjeros gozaran
en España de las libertades públicas que garantiza el presente Titulo en los términos que
establezcan los tratados y la ley”). 2. Nuestra constitución establece o limita directamente
a los nacionales (como el derecho a la libertad de residencia o de circulación, de
participación…).
3. Algunos derechos fundamentales solo tienen titulares a los extranjeros (art 13.3 y 13.4
CE: derecho de asilo o garantía de la extradición).

7.4 LA INTERPRETACIÓN DE LOS DERECHOS Y


LIBERTAD
Nuestra jurisprudencia constitucional reconoce que los derechos y libertades han de ser
interpretados conforme al art 10.2 CE, la declaración de los derechos humanos y a los
tratados y acuerdos internacionales que hayan sido ratificados por España. Cuando la
interpretación puede alterar el sentido de los propios preceptos constitucionales se debe
conceder prevalencia a la regulación constitucional, ya que la CE es la norma suprema.

7.5 LA CLASIFICACIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS


DERECHOS
Desde el punto de vista de la doctrina existen varias clasificaciones, pero la clasificación
doctrinal que ha tenido más validez es la de Georg Jellinek que está directamente
comunicada con la idea de derecho público subjetivo. Este proceso de clasificación se
genera desde dos momentos diferentes:
• Desde el reconocimiento de la personalidad por parte del estado
• Desde la dependencia de la voluntad del estado respecto a la voluntad de los individuos
Según este segundo aspecto vamos a establecer unos planteamientos doctrinales que nos
van a permitir distinguir entre las siguientes etapas:
• Status pasivus: se caracteriza por la total sumisión de los individuos al imperio del
estado. Los individuos carecen de derechos. No se ha llevado nunca a dar de forma
plena esta clase de Estado en la historia, aunque ha habido momentos en los que se ha
aproximado.
• Status libertatis:. en este Estado se adopta el concepto de libertad como un contenido
negativo, ya que existen determinados derechos que están reservados a la esfera
privada del individuo, y son un límite al poder político estatal, donde el Estado no puede
regular nada. Hay, por lo tanto, una serie de derechos de ámbito personal y otros de la
esfera privada.
• Status civitatis: en este Estado se entienden los derechos políticos o de participación,
los cuales implican una nueva etapa en el proceso de conceptualización de los
derechos. Supone una nueva posición que tiene el individuo respecto al Estado, dando
lugar a auténticos derechos subjetivos.
• Status activus civitatis: Supone un paso más allá del Estado anterior. Además de
reconocerse los derechos subjetivos, dentro de los esquemas de la igualdad, el Estado
reconoce a los individuos una nueva relación, pudiendo actuar en nombre y por servicio
del Estado, el cual les reconoce la capacidad de poder actuar en su nombre.
Por lo tanto, podemos establecer la clasificación que más de adecua a nuestra
interpretación constitucional, podemos clasificar nuestros derechos en:
• Derecho de libertad o de autonomía
• Derechos de participación
• Derechos económicos y sociales
• Deberes constitucionales
• Principios rectores de la política social y económica

7.6 LA SUSPENSIÓN DE LOS DERECHOS Y LIBERTAD


• Estados reconocidos en el art 116 CE
• Los derechos fundamentales que pueden ser objeto de suspensión• Efectos de la
suspensión de los derechos fundamentales
• Límite de los derechos fundamentales. Clasificación.
Introducción: cuando hablamos de la suspensión de los derechos y libertades tenemos
que hacer referencia al TC que nos dice que los derechos no son ilimitados (tienen límites).
Esta suspensión viene establecida en el art 55.1 CE. Este articulo hace referencia a tres
cuestiones fundamentales:
• Circunstancias de los supuestos que hacen posible la suspensión de los derechos
• Derechos que pueden ser suspendidos
• Efectos de dicha suspensión
Esta suspensión dispone de una serie de requisitos comunes a los Estados reconocidos en
el artículo 116 de la Constitución, los cuales son el Estado de alarma, el Estado de
excepción y el Estado de sitio, regulados por la ley orgánica 4/1981, que se convierten en
Derecho directamente aplicable puesto que ya tienen su propio desarrollo normativo.
Siempre que se establezca un Estado de los nombrados anteriormente, no se
pueden disolver las Cámaras (Congreso y Senado), es más, estas se deben reunir si no
estuvieran en periodo de sesiones. Además, será la diputación permanente la que se
encargará de las competencias que tienen las cámaras.
Con la declaración de estos estados (art 116.6 CE) no se modifica el principio de
responsabilidad del gobierno. Es decir, aunque estén declarados estos estados, si los
ciudadanos se han visto perjudicados pueden pedir responsabilidad al gobierno (pueden
pedir ser indemnizados).

7.6.1 LOS TADOS RECONOCIDOS EN EL ART. 116 DE


LA CE
➔ ESTADO DE ALARMA (art 116.2 CE):
De los tres tipos de estados, este es el único que de ellos que no suspende
derechos. Puede ser declarado por el gobierno, mediante decreto que tiene
que ser acordado por consejo de ministro. Tiene una duración de máx. 15 días.
Tiene que dar cuenta al congreso de diputados que se reúne de forma inmediata
al efecto. Es necesaria la autorización del congreso de diputados para poder
prorrogarla (otros 15 días mas como máx.). Este decreto tiene que contener el
ámbito territorial (el estado al que afecta), puede ser declarado en todo el territorio o
en partes. Existen dos posibilidades:
• Estado de alarma gubernamental: intervención exclusiva del Ejecutivo
• Estado de alarma parlamentario: control por el Legislativo

Cuando se aplica :
● Grave riesgo, catástrofe o calamidad pública (incendio, terremoto, inundaciones…)
● Crisis sanitarias (epidemias o situaciones de contaminación graves…)
● Situaciones de desabastecimiento de productos de primera necesidad
● Paralización de servicios públicos esenciales para la comunidad y que acurra alguna
de las circunstancias o situaciones anteriores

Legislación española: alternativas


- Ley 33/2011 General de Salud Pública art 52
- Ley Orgánica 3/1986 del 14 de abril de Medidas Especiales en Materia de Salud
Pública.
- Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil art.28 - Ley 36/2015 de
Seguridad Nacional ( art 26)
- Ley 14/1986 , de 25 de abril , General de Sanidad.

➔ ESTADO DE EXCEPCIÓN (art 116.3 ce):


Será declarado por el gobierno mediante decreto acordado en el Consejo de
Ministros. Para poder realizar este decreto tiene que haber previa autorización del
congreso de Diputados. Tanto para la proclamación como la autorización se tiene
que determinar expresamente los efectos (los efectos que se suspenden, el
territorio, la duración) Decreto máximo de 30 días prorrogables por otro plazo igual,
con idénticos requisitos. En esta modalidad, la intervención del Parlamento reviste
una mayor entidad que en la declaración del estado de alarma, pudiendo afirmarse
que nuestra Constitución opta por el sistema de otorgar la
iniciativa al ejecutivo pero con el necesario control del Parlamento

Se podrá declarar este estado por los efectos regulados en el art 2 de la ley orgánica
4/1981: El Gobierno podrá solicitar la correspondiente autorización al Congreso de
Diputados “cuando el libre ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos,
el normal funcionamiento de las instituciones democráticas el de los servicios
públicos esenciales para la comunidad, o cualquier otro aspecto del orden público”,
resulten gravemente alterados hasta el punto de que el ejercicio de las potestades
ordinarias fuera insuficiente para restablecerlo y mantenerlo.

➔ ESTADO DE SITIO (art 116.4 CE):


Es declarado por la mayoría absoluta del congreso de diputados a propuesta exclusiva del
gobierno. El congreso determinara el territorio, la duración (la Constitución no fija el plazo) y
las condiciones en las que se va dar. En este tipo de Estado, es al que nuestro
Ordenamiento Jurídico contempla un mayor protagonismo del Parlamento. La declaración
de este estado se ve reflejada en el artículo 32 de la ley orgánica 4/1981: (ej: insurrección o
acto de fuerza, un golpe de estado):
• “Cuando se produzca o amenace producirse una insurrección o acto de fuerza contra la
soberanía o independencia de España, su integridad territorial o el ordenamiento
constitucional, que no pueda resolverse por otros medios, el Gobierno, de conformidad
con lo dispuesto en el apartado cuatro del artículo ciento dieciséis de la Constitución,
podrá proponer al Congreso de los Diputados la declaración de estado de sitio.
• La correspondiente declaración determinará el ámbito territorial, duración y
condicionesdel estado de sitio. • La declaración podrá autorizar, además de lo previsto
para los estados de alarma y excepción, la suspensión temporal de las garantías
jurídicas del detenido que se reconocen en el apartado tres del artículo diecisiete de la
Constitución”. La suspensión de derechos solo se puede dar en los últimos dos estados.

7.6.2 DERECHOS Y LIBERTAD QUE PUEDEN SER


SUSPENDIDOS
➔ El derecho a la libertad y seguridad personal. (art 17) Cuando hablamos de la
suspensión de estos derechos. Con el estado de excepción se podrá detener a
cualquier persona que se sospeche que puede alterar el orden público durante
máximo 10 días. Esto se le tiene que avisar al juez que podrá solicitar información
del detenido en cualquier momento. En este procedimiento no se ve afectado el
Habeas Corpus. Si es declarado el estado de sitio, también se prevé la posibilidad
de suspender las garantías jurídicas del detenido (asistencia letrada, a ser informado
de la detención…).
➔ El derecho a la inviolabilidad del domicilio (art 18.2). se puede suspender este
derecho. Se podrán realizar registros domiciliarios si consideran que es necesario
para el mantenimiento del orden público, pero siempre con la inmediata
comunicación al juez competente.

➔ El derecho al secreto de las comunicaciones (art 18.3). con la inmediata cautela


de avisar al juez se puede alterar/suspender este derecho. La autoridad podrá
intervenir en las comunicaciones si se considera necesario para el restablecimiento
del orden público.

➔ La libertad de circulación y residencia (art 19) Se puede prohibir la circulación de


personas y vehículos, así como la delimitación de las zonas de protección y de
seguridad. O incluso obligarte a desplacerte fuera de tu residencia. Para poderse
llevar a cabo tiene que existir motivos de alta necesidad.

➔ Los derechos a la libertad de expresión, a la producción y creación literaria,


artística, científica y técnica y otros medios de información (art 20.1) o el
secuestro de medios o publicaciones. (art 20.5). La autoridad gubernativa puede
intervenir en todo tipo de publicaciones, emisiones de radio y televisión… Pueden
ser suspendidos e incluso prohibidos.

➔ Los derechos de reunión y manifestación (art 21).

➔ Los derechos de huelga (art 28.2) y el derecho de adoptar medidas de conflicto


colectivo (37.2). La suspensión de estos derechos no implica que se suspendan
todos estos derechos, sino que pueden ser suspendidos uno o varios. Debe de
hacerse de forma expresa y correspondiente al principio de proporcionalidad (obliga
que debe determinar las garantías para proporcionar el orden público). (art 55 CE)

7.6.3 LOS EFECTOS DE LA SUSPENSIÓN DE TOS


DERECHOS.
La constitución y la ley orgánica disponen una serie de efectos (4):
• La suspensión de los derechos y libertades deben estar orientadas al restablecimiento
dela normalidad constitucional y el orden público.
• La suspensión tendrá que tener una duración mínima indispensable para
dichorestablecimiento (normalidad constitucional y orden público.
• Como es una medida excepcional debe ser llevada a cabo de forma proporcional,
demodo que no será legitima esa medida adoptada de forma desproporcionada.
• No se puede modificar los actos de la actividad gubernativa puesto que los actos
puedenser impugnables en la vía jurisdiccional. Sigue vigente este principio de
responsabilidad.

7.6.4 LÍMIT DE LOS DERECHOS FUNDAMENTAL


Existen dos tipos de límites de los derechos fundamentales:

• Limites internos: aquellos que sirven para definir el contenido mismo del derecho (es
decir, en que consiste el derecho)

• Limites externos: son los que nos impone el ordenamiento jurídico, diferenciación:

1. Límites externos expresos: corresponden a los bienes constitucionalmente


protegidos (ej; art 16.1, 20.4, 33,2 CE)
2. Limites externos implícitos: derivan de la existencia de otros derechos o de otros
bienes constitucionalmente protegidos.
Cuando existe una colisión entre derechos, esta colisión no se puede resolver imponiendo
un derecho sobre otro, esto se debe resolver mediante una ponderación de los bienes
afectados. A través de un criterio de proporcionalidad. (que derecho prevalece sobre el
otro)

TEMA 8.
INTRODUCCIÓN A LA
IGUALDAD. CONTENIDO
Y ÁMBITO MATERIAL.
● Concepto y sentidos de la igualdad:

Debido a la configuración del sistema constitucional la igualdad y su desarrollo es un pilar


básico de la actividad política, ésta ha atravesado varios momentos:
● La igualdad como valor superior del ordenamiento jurídico, los valores superiores del
ordenamiento jurídico. La CE establece que el Estado español es un estado social y
democrático de derecho, el art. 1.1 CE propugna valores superiores del
ordenamiento jurídico = son la guía para el legislador en su labor de desarrollo del
ordenamiento jurídico, y para los jueces a la hora de interpretar el derecho. Destaca
TC en su STC 8/1983 TC invocando al art. 1.1 CE “La igualdad se proyecta con una
eficacia trascendente de modo que toda situación de desigualdad persistente a la
entrada en vigor de la norma constitucional… deviene incompatible con el orden de
valores q la Constitución como norma suprema proclama”.

Los valores superiores del ordenamiento jurídico han de ser aplicados de forma transversal
(van a estar presentes en todo el ordenamiento jurídico) (transcendente), o sea, que estén
presentes en todo el ordenamiento jurídico; cualquier desigualdad será incompatible con la
CE y con los valores que proclama. Debemos considerar a la igualdad como un valor
superior del ordenamiento jurídico complementaria de a libertad, van unidos porque ambos
valores son principios que manifiestan la dignidad humana, el Estado debe permitir que los
ciudadanos ejerzan sus derechos y libertades vigilando que no se cometan desigualdades
ni explotaciones a los más débiles. La CE ordena esta función a los poderes públicos, lo
que deben promover (favorecer) las condiciones para que la libertad y la igualdad sean
reales y efectivas, para que los individuos y los grupos donde se integran ejerzan la
igualdad y libertad de forma efectiva.

● La igualdad como principio general del Derecho, art. 9.1 señala: “Los ciudadanos y
los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento
jurídico.”, todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en todo el
territorio nacional; y art. 9.3 CE establece: “La Constitución garantiza el principio de
legalidad”, o sea que ninguna autoridad podrá adoptar medidas de forma directa o
indirecta que obstaculicen la libre circulación / establecimiento de personas y de
bienes en todo el territorio español.
● La igualdad formal. La igualdad como el derecho fundamental.

La igualdad formal se encuentra reconocida en el art. 14 CE: “Los españoles son iguales
ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza,
sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”.
Destacamos la discriminación por razón de sexo, la discriminación de la mujer por no tener
reconocida ciudadana no existía igualdad y se ha tenido que llevar a cabo una legislación,
directivas y acciones para poder llevar a cabo la promoción a la igualdad entre hombres y
mujeres.

● La igualdad real y efectiva, que la igualdad exista y se lleve a cabo, por la


discriminación se llevan a cabo directivas y normas. Las acciones positivas:
● Comisión Norteamericana de Derechos Civiles: “cualquier medida, más allá de la
simple terminación de una práctica discriminatoria, será adoptada para corregir o
compensar por una discriminación presente o pasada o para impedir que la
discriminación se reproduzca en un futuro”, eliminando las situaciones de
desventaja.
● Convención de 18 de diciembre de 1979, art. 4.1.
“la adopción por los Estados Partes de medidas especiales de carácter temporal
(transitorias) encaminadas a acelerar la igualdad de facto entre el hombre y la mujer no se
considerara discriminación en la forma definida en el presente Convención, pero de ningún
modo entrañara, como consecuencia, el mantenimiento de normas desiguales o separadas,
estas medidas cesaran cuando se hayan alcanzado los objetivos de igualdad de
oportunidad y trato”.
Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
Las acciones positivas: erradicar desigualdades existentes y carácter transitorio. Son
aquellas acciones que tienden a favorecer a personas en situación de inferioridad y
erradicar la discriminación, tienen un carácter temporal; las acciones desaparecerán al
erradicar la discriminación.
Destacamos: Las acciones positivas solo son recogidas en el art. 9.2 CE y en las
Constitución de Brasil y Constitución de México, en estas aparecen en cuanto a las
medidas que se adoptan con la situación a la mujer por baja maternal.

El principio y derecho fundamental a la igualdad como límite a los poderes
públicos:

La igualdad es un principio constitucional que aparece en el art. 14 CE:

● Derecho subjetivo: la igualdad es un derecho subjetivo de carácter genérico y se


proyecta en todas las relaciones jurídicas. Se ejerce en toda clase de derechos, no
se vulnera de forma abstracta el derecho a la igualdad, siempre está en relación con
otro derecho (ej. derecho al trabajo + igualdad).
● Vinculación con los poderes públicos: es un criterio que tiene que estar presente en
toda actuación de los poderes públicos:
● Vinculación del Poder legislativo:
● El legislador ha de Promover la Igualdad de individuo y en los grupos donde se
integra, impedir con obstáculos que impidan la plena realización de ésta.
● Principio de igualdad “ante la ley” (ley es general y abstracta, es para todos y está
hecha para un número indefinido de casos).
● Principio de igualdad “en la ley” (todos iguales en la ley, derecho a ser tratados igual,
se prohíbe la discriminación, aunque no todo trato desigual es un trato
discriminatorio, no será discriminatorio cuando el trato esté basado en causas
objetivas y no sea arbitrario).
● Vinculación del Poder judicial: un mismo órgano jurisdiccional no puede cambiar el
sentido de sus decisiones de forma arbitraria en casos sustancialmente iguales. Un
juzgado no puede cambiar de opinión de forma arbitraria. Órganos judiciales no
están vinculados de forma irremediable (permanente) a la doctrina anteriormente
adoptada, pueden cambiar el sentido de sus decisiones de forma (arbitraria)
adecuadamente fundamentada.
● El TC: la vinculación de los órganos judiciales a sus propios precedentes significa
que:
● La decisión que se separa del criterio de la anterior debe contener una motivación
del cambio de criterio.
● En caso de no existir esa motivación del cambio de criterio procede, a través de la
vía de amparo, la anulación de la resolución que no cumple con ese requisito.
● Todo lo anterior es una exigencia del principio de igualdad y del principio de
interdicción de la arbitrariedad.
● Vinculación de la Administración Pública: el principio de igualdad vincula a todas las
Administraciones Publicas cuando aplican las leyes y cuando ejercen la potestad
reglamentaria. Todas las Administraciones cuando llevan a cabo a sus funciones
están sometidas al principio de legalidad (a la ley y al derecho). ● Los valores
superiores del ordenamiento jurídico:

Art 1.1 CE “España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que


propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la
igualdad y el pluralismo político”.

● Libertad: “facultad de ser humano q la permite decidir llevar a cabo o no una


determinada acción según su inteligencia o voluntades”.

Unida a los conceptos de justicia e igualdad desde revoluciones burgueses del siglo
XVIII y XIX.
● Libertinaje.

Amplio concepto con muchas interpretaciones durante la historia por las diferentes filosofías
y escuelas de pensamiento, aunque podemos definirla como facultad del ser humano q le
permite decidir si llevar a cabo o no una determinada acción según su inteligencia o
voluntades. La CE al proclamar la libertad reconoce la autonomía del individuo para tomar
decisiones. El TC ha manifestado q lo q significa es que al ciudadano le está permitido todo
lo q no está prohibido. Históricamente el concepto de libertad desde las revoluciones
burguesas de s. XVIII-XIX el concepto de libertad está unido al concepto de igualdad y
justicia. En el Estado de libertad, la autonomía de decisión de los individuos va unida a que
se hacen responsables de actos que realicen, en este caso hablamos de libertinaje, pues la
libertad es una opción por el bien.

● Justicia: se encuentra en numerosos artículos constitucionales, principalmente en el


art. 9.3 CE. El TC declara la prohibición de la arbitrariedad para que haya justicia
mediante el principio de interdicción de la arbitrariedad. La justicia se puede
entender como la búsqueda del bien común y a pesar de las definiciones de cada
época podemos decir que el bien común nace de la necesidad de mantener una
armonía entre los integrantes de una sociedad y la justicia puede ser el “conjunto de
reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre
personas e instituciones autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones
específicas en la interacción de individuos e instituciones”.

Los conjuntos de reglas se encuentran fundamentadas de forma formal y cultural:

● Cultural: Sociedad humana tiene en su mayoría una concepción de lo justo. (Es un


acuerdo entre individuos de una sociedad sobre la bueno, malo, justo, injusto, y de
cómo organizar relaciones entre personas).
● Formal: Codificando formalmente en varias disposiciones escritas. (Fundamentación
recogida en disposiciones escritas y que serán utilizadas por jueces y personas
designadas para ser imparciales a la hora de resolver conflictos e una sociedad).

Diversas teorías:

● Platón: Justicia o armonía social. “La República”, donde propone una organización
social donde los gobernantes son los más justos y sabios (filósofos).
● Aristóteles: Justicia como igualdad proporcional, dar a cada uno lo que le
corresponde, en proporción con su rango social y méritos personales.
● Santo Tomás de Aquino: Ley Natural. Ciudadanos han de tener los derechos
naturales que Dios les da, posteriormente son los derechos humanos.
● Utilitaristas: Instituciones públicas son justas cuando consiguen maximizar la
utilidad. Utilidad = Felicidad, lo justo es lo que beneficia al mayor número de
personas a la vez.
● Ulpiano: Justicia es la constante y perpetua voluntad de darle a cada uno lo que le
corresponde.

● Igualdad (punto 1).

Pluralismo político: es el último valor en incorporarse, es un instrumento para


alcanzar de forma plena la libertad política, pone punto final a la sociedad y al
régimen político anterior a la CE de 1978.
● Ideas rectoras:
● Conquista del Estado x el Derecho, supone la libertad de individuo frente al poder
del Estado.
● Soberanía Popular: se debe exigir esta diversidad de ideas.
● Responsabilidad del Estado en el bienestar de sus ciudadanos. Garantizando la
igualdad de oportunidades; principios éticos como la justica, la legitimidad y la
seguridad.
● Características que ofrece a los partidos políticos y grupos representativos
(sindicatos, asociaciones):
● Libertad
● Protección
● Representación de intereses comunes

TEMAS 9 , 10 ,11 Y 12
LOS DERECHOS Y
DEBERES
1. Concepto de los derechos de libertad y autonomía.
-Derechos de libertad.
-normas que aseguran la efectividad de los derechos fundamentales y libertades públicas: -
Ejemplos: derecho a la vida, derecho a la integridad personal, la libertad ideológica y
religiosa y la libertad de circulación.

2. Concepto del derecho de participación.
➔ Categoría específica de derechos fundamentales.
➔ Ce : 2 maneras de ejercicio en art .23:
- La participación directa.
- La participación por medio de representantes
➔ Reconocen --- participar , asociarse , manifestarse , tener acceso y participar en
asuntos públicos y en la vida pública.

➔ Ejemplos:

● art 20 : d. información.

art 21: d. de reunión.


● art 22: d. de asociación.
● 23 : d. de sufragio.
● 29: petición
● 125 : institución del jurado
● 129.1: diversas formas de participación

3. Concepto de los derechos económicos y sociales.


¿Qué son ?
Derechos humanos relativos a las condiciones sociales y económicas básicas.
➔ Establecen obligaciones del Estado.
➔ Los derechos humanos son universales , inalienables , interdependientes e
individuales.

¿Dónde se establecen los DESC ?


➔ Declaración universal de los Derechos Humanos ( DUDH) de 1948.
➔ Pacto Internacional de Derechos Económicos , Sociales y Culturales (PIDESC) de
1966
➔ DUDH + PIDESC = Carta Internacional de Derechos Humanos.

4. Concepto del derecho de los deberes constitucionales.


Concepto
➔ Son obligaciones que la Constitución impone a los poderes públicos y a los
particulares.

➔ Se intenta vincular la conducta de los particulares: conjunto de presentaciones que


completan las relaciones Estado/ particulares.

➔ Los deberes constitucionalizados fundamentales son el de defensa y el de
tributación.
Tema 13: Los principios
rectores de la política
social y económica.
ÍNDICE DEL TEMA:

1. Naturaleza jurídica y su significado.


2. Los derechos derivados de los principios rectores.
3. Contenido de los principios rectores:

1. Naturaleza jurídica y su significado.

En la constitución española, destacan la existencia de una serie de preceptos, la mayoría


de los cuales ,(contenidos en el capítulo 3) , donde se realiza un amplio tratamiento de los
derechos económicos, sociales y culturales.

Esos principios no se reconocen como auténticos derechos subjetivos de la persona y se


plantea el problema de la naturaleza de estas normas, así pues la mayoría de la doctrina,
defiende la condición de auténticas normas jurídicas de estos preceptos constitucionales,
las cuales tienen carácter programático y son directrices generales del ordenamiento
jurídico, así como fundamento la existencia de los principios rectores implica la prohibición
d e cualquier actividad en sentido contrario por parte de los poderes públicos, sirven por
tanto de guía para la aplicación e interpretación de las normas.

Nuestra jurisprudencia constitucional ,cuando se refiera a estos, pone de manifiesto que no


son normas sin contenido sino que son auténticas previsiones constitucionales que obligan
al legislador , es decir, suponen un contenido constitucional mínimo que debe ser realizado
por los poderes públicos. El contenido de alguno de estos principios rectores, se encuentra
ya regulado normativamente.

Este capitulo esta muy influenciado por la constitución de Portugal 1976 y también por el
reconocimiento internacional de estos principios, por ejemplo, artículos 25 y 27 de la
declaración universal de derechos humanos, el pacto internacional de derechos
económicos sociales y culturales, la caja de Niza en sus artículos 27 a 38 y por la carta
social europea.
2. Los derechos derivados de los principios rectores.

De alguno de estos principios se deduce la existencia de derechos para los ciudadanos,


aunque la doctrina acepta de forma mayoritaria que no se tratan de derechos subjetivos ya
que otorga a los particulares de forma directa, un poder de acción frente al Estado, aunque
con el desarrollo legislativo correspondiente puedan llegar a adquirir esta condición. Por lo
tanto estamos en presencia de expectativas de derechos o de derechos potestativos, por
ejemplo:

A. Derecho a la protección de la salud.

Se encuentra constitucionalizado en el artículo 43.1 y aparece configurado como un


derecho que obliga no a la obtención directa de determinadas prestaciones, sino que los
poderes públicos actúan en un sentido determinado. Este precepto constitucional, se refiere
a la organización de la salud pública a través de medidas preventivas, prestaciones y
servicios necesarios, el fomento de la educación sanitaria, física , facilitando la adecuada
actuación del ocio.
El contenido de este derecho ha tenido un desarrollo legislativo parcial mediante
diferentes normas relacionadas con la cultura física y el deporte, la salud pública, la
sanidad, el consentimiento informado y los derechos de los pacientes, entre otros. B. El
derecho al acceso a la cultura.

Regulado en el artículo 44.1 de la CE se encuentra muy relacionado con el derecho a la


educación del artículo 27 de la CE. Nuestra norma fundamental obliga a los poderes
públicos a promover la ciencia y la investigación científica y técnica en beneficio del interés
general. Supone el derecho a que los medios faciliten su acceso y se debe tener en cuenta
lo que dispone el artículo 149.2 de la CE que establece el servicio de la cultura como una
competencia concurrente para el Estado y las comunidades autónomas.
Tenemos que poner de relieve el problema de nuestros bajos niveles el cual no solo no
viene determinado por la escasez de los medios económicos que se destina al efecto
(posiblemente los más bajos de Europa), sino también por el mal reparto que de los mismos
se efectúan. El derecho de acceso a la cultura, debe ser considerado como un adecuado
cauce de socialización política para la profundización de nuestro sistema democrático .

C. El derecho al medioambiente.

Constitucionalizado en el artículo 45.1 representa una novedad en nuestra constitución y


supone el reconocimiento de la llamada “preocupación ecológica ” y se sitúa, tal y como
señala nuestra jurisprudencia constitucional en la sentencia 64/1982, dentro de la
problemática de mantener el difícil equilibrio entre la armonización de la utilización racional
de los recursos y la protección de la naturaleza , adquiriendo una discusión supranacional.
Nuestra constitución constitucionaliza el derecho al medioambiente y el deber de
conservarlo. En consecuencia, los poderes públicos deben velar por la utilización racional
de los recursos naturales con el objetivo de proteger y mejorar la calidad de vida y de
defender y restaurar el medio ambiente. La política medioambiental puede tener un carácter
preventivo y represivo, pero sobre todo se debe destacar su carácter promocional. En
cuanto a la política medioambiental represiva hay que señalar que en nuestro país ha
tenido un desarrollo parcial con la tipificación del llamado delito ecológico.
Es preciso mencionar la normativa en materia de derecho de acceso a la información de
temas medioambientales así como la regulación efectuada por el código penal y la doctrina
establecida en nuestra jurisprudencia posterior, de las que tenemos que quitar las
sentencias 148/1991, 46/1992 y 102/1995 en las cuales el tribunal constitucional analiza el
medioambiente dentro del sistema de distribución de competencias entre el estado y las
comunidades autónomas, poniendo de relieve la necesidad de colaboración entre el Estado
y los particulares

D. El derecho a la vivienda.

Se encuentra regulado en el artículo 47 de la CE y el contenido esencial del derecho a la


vivienda se debe enfocar tanto desde una perspectiva social como económica. Nuestra
constitución obliga a los poderes públicos a promover las condiciones necesarias para
hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés
general y así pedi la especulación
Finalmente, distintas comunidades autónomas han desarrollado preceptos estatutarios
sobre el derecho a la vivienda, fijando requisitos y garantías para hacer realidad el acceso a
una vivienda digna y configurándose así como un derecho subjetivo.
- [ ] contenido de los principios rectores
El contenido se puede clasificar en función de un doble criterio: por los grupos o colectivos
de personas especialmente necesitados de protección o por los bienes considerados de
relevancia constitucional.
A. Grupos o colectivos de personas especialmente necesitados de protección ,son: *
los principios rectores de la familia, refiriéndonos a la protección social, económica y
jurídica de la familia

3. Contenido de los principios rectores:

El contenido de los principios rectores es susceptible de ser clasificado en función de un


doble criterio:
A.) Por los grupos o colectivos de personas especialmente necesitados de
protección
B.) Por los bienes considerados de relevancia constitucional.

A.) Respecto al primer grupo podemos encontrar los siguientes (grupos o colectivos
de personas especialmente necesitados de protección) :

- Principios rectores de la familia, refiriéndonos a la protección social, económica


y jurídica de la familia, que se encuentra regulada en el art 39 CE. Tenemos que
entender esta protección como una realidad más amplia y distinta del matrimonio
como institución y del derecho concreto a contraerlo de forma libre. La protección
de la familia en general se refiere por un lado a lo establecido en el apartado
segundo (protección integral de los hijos, iguales éstos ante la ley…), por otro lado
a lo establecido en el apartado tercero el cual establece obligaciones propias a los
padres respecto a la protección de sus hijos.

- Principios rectores de la juventud: atendiendo a lo que establece el art. 48 de


CE (recomendado leerlo) se ha querido efectuar una especial mención teniendo en
cuenta el grado de imaginación social existente, especialmente en cuanto a la
adquisición de su primer puesto de trabajo se refiere.

- Principios rectores de los grupos sociales más necesitados aquí nos


referimos tanto a los trabajadores como a las otras categorías sociales tal y como
viene establecido en el artículo 40.2 de CE “así mismo los poderes públicos
fomentarán una política que garantice la formación y readaptación profesionales;
velarán por la seguridad e higiene en el trabajo y garantizarán el descanso
necesario, mediante la limitación de la jornada laboral, las vacaciones periódicas
retribuidas y la promoción de centros adecuados”. Teniendo en cuenta que el
estado tiene la obligación de velar por los derechos económicos y sociales de los
trabajadores españoles en el extranjero y orientará su política hacia su retorno. Así
pues el art. 42 de la CE establece que esta actitud se extiende a otras categorías
sociales en situación de desigualdad como es el caso de los niños recogido en el
art. 39.4 de la CE, la tercera edad art. 50 de la CE, los disminuidos físicos,
sensoriales y psíquicos que recoge el art. 49 de la CE; y por último los
consumidores y usuarios art. 51 de la CE.

● Principios rectores de defensa de los migrantes ( personas españolas en el


extranjero ): es otro de los sectores sociales especialmente protegido y a este
respecto el art. 42 de la CE dispone que el Estado velará por la salvaguarda
(protección) de sus derechos económicos y sociales, expresión esta que
únicamente aparece en este precepto constitucional, de las personas trabajadoras
españolas en el extranjero, orientando su política hacia el retorno de las mismas.

B) En cuanto al segundo criterio hay que destacar también los bienes que el
constituyente consideró de relevancia constitucional y son los siguientes:

● El progreso social. Art. 40.1 de la CE, establece la obligación a los poderes públicos
a una distribución de la renta regional y personal más equitativa, en el marco de una
política de estabilidad económica orientada hacia el pleno empleo.
● La formación y readaptación profesionales (art. 40.2 de la CE) este párrafo
encomienda a los poderes públicos velar por la seguridad y por la higiene en el
trabajo, garantizar el necesario descanso, la existencia de las vacaciones periódicas
retribuidas y la promoción de centros adecuados.
● El régimen de la Seguridad Social: (art. 41 de la CE) atribuyendo a los poderes
públicos la garantía de las asistencias y prestaciones suficientes, especialmente en
el caso de necesidad y en el caso de desempleo.
● El patrimonio histórico, cultural y artístico (art. 46 de la CE): en este artículo se
proclama la conservación y promoción de su enriquecimiento, que han sido el objeto
del desarrollo legislativo a través de la Ley de Patrimonio Artístico, Ley de
Patrimonio del Estado, Normativa sobre Patrimonio de las Administraciones
Públicas, así como diferentes Leyes Autonómicas.

También podría gustarte