Está en la página 1de 22

Asignatura: Constitución y Sistema de Fuentes.

TEMA 1º

ADVERTENCIA PREVIA: El material didáctico entregado no es más que un ejemplo sobre cómo elaborar un
tema en base a las explicaciones de clase y la bibliografía recomendada con el fin de orientar al estudiante de
primer curso.

TEMA 1º.
EL ESTADO COMO MARCO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL.

Sumario

1.1. EL ESTADO COMO CONCEPTO PREVIO AL DERECHO CONSTITUCIONAL.


1.1.1. Introducción.
1.1.2. Las formas políticas preestatales.
1.1.3. El proceso de formación del Estado. Hacia el Estado absoluto.
1.1.4. Aportaciones doctrinales para el nacimiento del Estado absoluto. Características del nuevo modelo.
1.1.5. Del Estado absoluto al Estado Liberal.

1.2. ELEMENTOS DEL ESTADO EN LA TEORÍA CLÁSICA.


1.2.1. Introducción. Elementos.
1.2.1. El pueblo.
1.2.3. El territorio.
1.2.4. El poder o soberanía.
1.2.5. El derecho.

1.3. CONCEPTO Y FORMAS DE ESTADO: EL ESTADO UNITARIO Y EL ESTADO COMPLEJO.


1.3.1 Concepto de Estado.
1.3.2. Formas de Estado.
1.3.3. El Estado unitario.
1.3.4. El Estado complejo o compuesto. Modalidades.
1.3.5. El Estado federal.
1.3.6. El Estado regional.
1.3.7. La Confederación de Estados.

1.4. INTRODUCCIÓN AL ESTADO AUTONÓMICO ESPAÑOL.

1
1.1. EL ESTADO COMO CONCEPTO PREVIO AL DERECHO CONSTITUCIONAL.

1.1.1 INTRODUCCIÓN.

El término Estado es también utilizado en otras disciplinas, y puede emplearse en un doble sentido:

En un sentido amplio, en referencia a cualquier forma de organización de una comunidad cuando alcanza un
nivel superior al meramente familiar o tribal. Conforme a esta concepción, se identifica Estado con cualquier
forma de organización política, por lo que Imperio egipcio, la República romana o un Reino medieval serían
Estados.

En un sentido más técnico-jurídico, en referencia a una forma de organización de la convivencia que va


apareciendo entre los siglos XVI y XVII y que se diferencia de otras formas anteriores.

En este segundo sentido el Estado es una forma histórica de organización de la convivencia que sucede a otras
anteriores, cuya primera característica es la HISTORICIDAD.

El Estado sería una forma histórica de organización de la convivencia que va apareciendo paulatinamente y
cuyos precedentes doctrinales se encuentran en las ideas de autores como Maquiavelo, Hobbes o Bodino, que
tienen en común apostar por un modelo en el que el poder quede concentrado en una sola persona (Rey,
Soberano, Príncipe) como garantía para la estabilidad política de la comunidad.

Conforme a esta concepción el primer modelo de Estado seria el Estado absoluto, y de ahí se pasaría al Estado
liberal (primer modelo de Estado constitucional) que evoluciona a lo largo de los siglos XIX y XX hasta llegar
al actual Estado social y democrático de derecho.

No obstante, junto a los modernos estados constitucionales aún perviven otros en los que, o bien no existe
Constitución y se legitima el ejercicio del poder en la religión (legitimación teocrática) o en la ideología
(legitimación carismática), o bien la Constitución es una mera apariencia formal que encubre una formula de
poder personal sin apenas límites.

1.1.2. LAS FORMAS POLÍTICAS PREESTATALES.

Nos referimos aquí a las formas de organización de la convivencia anteriores al Estado, que son, a grandes
rasgos, las siguientes:

1) Antiguos Imperios Orientales.

Caracterizados por la naturaleza despótica del poder (arbitrio sin límites y sumisión incondicionada de los
súbditos) y fundamento religioso de ese poder (teocracia)

2
No hay ningún intento de fundamentar o justificar ideológicamente el poder

Ejemplo típico: el Egipto de los Faraones, el imperio babilonio, etc.

2) Polis Griega.

Era una comunidad reducida que comprendía la población de varias aldeas que giraban en torno a una polis
matriz. El ejemplo más conocido es el de Atenas.

El concepto de ciudadanos no alcanzaba a todos (sólo 1/3 de los habitantes de la polis, aproximadamente,
tenían esa condición de ciudadanos) y, por otra parte, se establecían rigurosos requisitos para alcanzar la
ciudadanía.

Y se caracteriza por la participación ciudadana en los asuntos públicos, que era posible por el carácter reducido
de la comunidad. Esa participación se efectuaba directamente (democracia directa) pero solo participaban los
ciudadanos.

La nota más característica de la ciudad-estado es que es una expresión mucho más avanzada de lo que es una
comunidad política. Ya existe un intento de justificar ideológicamente el poder: en la ciudadanía o comunidad
de hombres libres.

El modelo evolucionará hacia el Imperio con Alejandro Magno. Se produce un fenómeno de unificación de las
ciudades-Estado en una organización mucho más extensa, con desaparición gradual de esa participación
ciudadana característica de pequeñas colectividades e imposible en una organización de mayor extensión.

3º) Civitas Romana.

Era similar, en principio, a la polis griega, y con ella se va produciendo un proceso de objetivación del poder
político.

Se produce una doble evolución hacia la República primero y luego hacía el Imperio, con concesión de la
ciudadanía a todos los habitantes del Imperio y una cada vez mayor importancia del derecho.

En cualquier caso, Roma encarna un intento de establecer límites al ejercicio del poder con una organización en
la que se incluyen los Cónsules, el Senado, los Tribunos de Plebe, etc. Cada uno con sus correspondientes
funciones

4º) Feudalismo (Alta Edad Media).

Se produce una multipolarización de los centros de poder, con varias instancias (varios centros de poder):

3
Hay instancias particularistas, con sus propias normas (burguesas, gremiales, feudales) y universalistas
(Imperio y Papado).

No hay una organización política unitaria, no hay una Administración propiamente dicha, y hay varias
instancias intermedias entre el Rey y los súbditos, que dependían de los Señores Feudales y estos, a su vez, se
unían con el Rey por pactos de vasallaje.

El Rey, era el vértice de una pirámide de poderes autónomos.

Desde el punto de vista del derecho, existían infinidad de ordenamientos particulares de los distintos
estamentos, ciudades y gremios, con jurisdicciones diferentes y autónomas.-

5º) Organización política estamental.

La organización estamental de la participación política significa que se organiza por estamentos: nobleza, clero,
tercer Estado o estado llano.

Los Estamentos se representan en una especie de Parlamento. Son ejemplos de este modelo las Cortes de
Castilla en España, los Estados Generales o Asamblea en Francia, el Parlamento de Inglaterra, formado por
dos Cámaras: la Cámara de los Lores, en representación de la nobleza y el clero, y la Cámara de los Comunes,
en representación de los burgueses u hombres libres.

EL poder político se compartía entre los Estamentos (representados en el Parlamento) y el Rey.

El Rey se mantenía en la cúspide del poder, pero las más importantes decisiones reales (como la aprobación de
impuestos sobre la propiedad privada) necesitaban la aprobación por el Parlamento en el que se quedaban
representados los Estamentos.

1.1.3. EL PROCESO DE FORMACIÓN DEL ESTADO. HACIA EL ESTADO ABSOLUTO.

En algunas Comunidades Italianas se adoptó una organización política de poder absoluto y concentrado en una
sola mano (Señoría) que ya es precedente del Estado.

Algunos ponen como ejemplo la monarquía de Federico II en Sicilia, en el siglo XIII.

Para otros, solo a principios del S XVI es posible reconocer un Estado como tal, la República de Venecia, que
es la primera en emplear Embajadas Permanentes en las Cortes extranjeras.

Es un proceso lento que madura con ritmos diferentes en cada caso y que se desarrolla en Francia, España y las
ciudades-Estado Italianas a lo largo del Renacimiento.

Poco a poco va surgiendo un modelo en el que el centro de poder va a ser el Rey o soberano, que se identifica
con el Estado.

4
Ese nuevo modelo se va a conocer, en esa primera fase, con el nombre de Estado absoluto.

Se lleva a cabo la construcción teórica de la soberanía estatal como un poder distinto del espiritual de la Iglesia,
independiente frente al exterior y supremo en el interior.-

Y, a la vez, una concepción secularizada de ese poder (ej: Francia no otorgó fuerza de ley a los Decretos del
Concilio de Trento), si bien se seguía apelando a la religión para justificar ese poder.-

Fueron surgiendo las Iglesias Nacionales (Reforma): "cuius regio eius religio": la religión del reino y los
súbditos era la que profesaba el Rey.-

1.1.4. APORTACIONES DOCTRINALES PARA EL NACIMIENTO DEL ESTADO ABSOLUTO.


CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO MODELO.

El nuevo modelo es producto de diversas aportaciones teóricas:

Maquiavelo:

Introduce la idea del Príncipe virtuoso cuya presencia es necesaria para la unidad de Italia.
Según su teoría política, el hombre es por naturaleza perverso y egoísta, sólo preocupado por su seguridad y por
aumentar su poder sobre los demás; sólo un estado fuerte, gobernado por un príncipe astuto y sin escrúpulos
morales, puede garantizar un orden social justo que frene la violencia humana.
Fue el primero en usar la palabra Estado en su sentido moderno. Se ha dicho que sus ideas políticas estaban
impregnadas de sentido práctico y una visión realista de gobierno.
Una frase significativa que resume su pensamiento es la de “Solo la grandeza de los crímenes borrará la
vergüenza de haberlos cometido", con lo que cual queda claro que para Maquiavelo los medios no importan
sino el fin: una sociedad fuerte y unida gobernada por un Príncipe virtuoso.

Bodino.

Intenta robustecer la autoridad del Monarca como lógica solución a las Guerras de Religión.
Define la soberanía como un poder uno, no delegable, inalienable, imprescriptible, que no está sometido a leyes
por que el soberano es la fuente del derecho (legislar es uno de sus derechos esenciales).
No obstante incluía varios límites frente a la arbitrariedad del Soberano: Dios y la Ley Natural, las leges
imprerii ( las que regulan la sucesión al trono y protegen los bienes de dominio público) y la propiedad privada
(que es atributo de la familia sin que puedan establecerse impuestos sin consentimiento de los representantes de
los contribuyentes).
Sus propuestas van dirigidas al reforzamiento del poder monárquico, razón por la que se le puede considerar un
precursor teórico del absolutismo.
Su pensamiento fue un paso fundamental en la definición del moderno Estado nacional.
Considera que el poder político debiera ser el resultado de un pacto, pero, una vez concretado ese pacto, la
persona que ostente la autoridad deberá tener todo el poder y ha de ser obedecida por todos, y dicho poder no ha
de estar determinado por la Iglesia, pero sí ha de respetarla.

5
Hobbes:

Acuña la idea de un pacto social necesario para pasar a una sociedad organizada con cesión de todo el poder al
Rey como un mal menor.
El Estado es un "artificio" que surge para remediar un hipotético estado de naturaleza en el que los hombres,
guiados por el instinto de supervivencia, el egoísmo y por la ley del más fuerte (la ley de la selva), se hallarían
inmersos en una guerra de todos contra todos que haría imposible el establecimiento de sociedades (y una
cultura) organizadas en las que reinara la paz y la armonía. Sin un Estado o autoridad fuerte sobrevendría el
caos y la destrucción (la anarquía), convirtiéndose el hombre en un lobo para los otros hombres, según la
célebre frase de Hobbes: "homo homini lupus".
El pacto o contrato social del que habla supone que los poderes individuales se transfieren a "un solo hombre".
El Estado es el mecanismo que garantiza la supervivencia de todos a costa de la pérdida de su autonomía y
libertad.
No cabe resistencia al poder soberano del monarca.

Vemos, pues, que todos estos autores, y otros de la época, defienden un poder personalizado, que se designa
con diversas expresiones “Maiestas”, “Summa Potestas”, “Suprema Potestas”, “Plenitudo Potestatis”,
“Soberanía”.

Ejemplos de este nuevo modelo son: en Inglaterra, los Tudor (durante una primera época de la dinastía dejó re
reunirse el Parlamento); en España Carlos I acaba con los comuneros y desmantela las Cortes en 1538; en
Francia, en 1614 dejan de reunirse los Estados Generales.

Se produce un fenómeno de creación de un derecho escrito de origen exclusivamente regio, si bien el Rey está
por encima del derecho.

Y lo fundamental desde el punto de vista jurídico, un solo ordenamiento jurídico para todo el Estado.

El Rey se apoya en una Administración que se sirve de la unificación del derecho y contribuye a ella.-

Se llamaba de distintas formas: Principado, República, Reino, Monarquía, Imperio.-

Maquiavelo, acuña el término Estado y lo define como "forma política caracterizada por su estabilidad, por la
continuidad en el ejercicio del poder, apoyada en armas propias".-

El apogeo de este modelo se produce en el siglo XVIII con el Despotismo Ilustrado, que es el momento
inmediatamente anterior a su sustitución por el modelo de estado constitucional, cuya primera versión va a ser
el Estado liberal.

1.1.5. DEL ESTADO ABSOLUTO AL ESTADO LIBERAL.

Poco a poco fueron surgiendo doctrinas que apuntan a la necesidad de limitar poder del Rey, de repartir el
ejercicio del poder entre órganos que se controlen entre si y que, al tiempo, afirman la existencia de derechos
innatos a la persona humana que son anteriores a las normas jurídicas pero estas deben reconocer.

6
Para conseguir esa limitación del ejercicio del poder surge el constitucionalismo, cuyo primer modelo es el
Estado liberal que nace con la revolución francesa y americana.

Con el constitucionalismo esa idea del Rey identificado con el Estado ( titular de todos los poderes) se sustituye
por la idea de que el ejercicio de la soberanía se comparte entre órganos: el Parlamento ( que va a ejercer la
potestad legislativa), el Ejecutivo ( que va a ejercer la potestad de ejecutar las Leyes y dirigir la política del país,
y que en los Estados monárquicos quedaba reservado al Rey en una primera época) y el Judicial ( cuya única
misión era aplicar la ley al caso concreto)

Vemos, pues, que el Estado ya estaba consolidado cuando nace el Derecho Constitucional: pues el
constitucionalismo surge en un momento histórico determinado (finales del Siglo XVIII y principios del Siglo
XIX) y en un contexto geográfico (Inglaterra, Francia y lo que hoy son los Estados Unidos de América) en el
que ya existía el Estado como forma de organización política de la convivencia.

El Estado va a ser el marco en el que se nace y se desenvuelve el Derecho Constitucional (es una realidad
sobreentendida por el Derecho Constitucional) Por tanto, es un concepto previo al de Derecho Constitucional.

Una especie del género de organización política (Jiménez de Parga), o la forma más avanzada de organización
política.

El constitucionalismo no aspira a destruir el Estado, sino a perfeccionarlo, partiendo de la Constitución, y con el


constitucionalismo se convierte en la forma más avanzada de organización política.

El estado constitucional evoluciona a lo largo del siglo XIX y del siglo XX, y especialmente, tras la segunda
guerra mundial, hasta llegar al actual Estado social y democrático de derecho.

Y a este modelo de Estado constitucional, más avanzado, se refiere la Constitución española de 1978 en su
artículo 1.1 cuando dice que “España se constituye en un Estado social y democrático de derecho, que
propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el
pluralismo político”.

1.2. ELEMENTOS DEL ESTADO EN LA TEORÍA CLÁSICA.

1.2.1. INTRODUCCIÓN. ELEMENTOS

La forma de organizar el ejercicio del poder político es lo que distingue al Estado de formas anteriores, y, a su
vez, permite distinguir dentro del Estado varios modelos

Para algunos autores son cuatro los elementos del Estado: PUEBLO, TERRITORIO, PODER Y DERECHO.-

Para otros son tres elementos: PUEBLO, TERRITORIO Y PODER, y ello por cuanto el derecho es, en
realidad, el medio de exteriorización de ese poder

Otros hablan de PODER Y DERECHO, pues el pueblo y el territorio son, en realidad, presupuestos
7
materiales).-

En cualquier caso, el Estado es una organización que resulta de la síntesis de tres elementos: un pueblo, un
territorio y un poder o soberanía que se ejerce por medio del derecho.

1.2.2. EL PUEBLO.

Ámbito personal de validez del orden jurídico estatal (Kelsen).-

Maquiavelo decía que el pueblo no existe como comunidad política antes de la creación del Estado. Es el
Estado el que crea el pueblo como entidad.

Hobbes aludía a un pacto para pasar de un estado de naturaleza o otro estado Social, considerando que ese pacto
confiere al pueblo una organización política y social, bajo un poder incontestable.

Ya en los inicios del constitucionalismo, el pueblo tiene un especial protagonismo con una carga simbólica. "
Nosotros el pueblo de los EEUU.." (comienza el Preámbulo de la Constitución americana), o " los
representantes del pueblo francés", como dice la Declaración de Derechos del Hombre y del ciudadano de
1.789.

El elemento pueblo cabe examinarlo desde dos puntos de vista:

Como gobernado, en cuanto objeto del poder estatal y destinatario de sus normas.-

Como gobernante, en cuanto crea o contribuye a crear normas, Instituciones y órganos estatales. Actúa como
órgano del Estado (bien como cuerpo electoral, que elige los representantes de otros órganos del Estado, bien
como cuerpo refrendante, que aprueba o rechaza una medida política importante). Hoy en día es un concepto
unido al de soberanía popular, origen de toda legitimación de las normas jurídicas y de los órganos que las
crean, comenzando por la Constitución.-

En el Estado absoluto el pueblo era contemplado solo como gobernado con la condición de súbditos, mientras
que el constitucionalismo cambia radicalmente esa concepción y el pueblo pasa a ser también gobernante, en
cuanto contribuye a elegir a los que ejercen la soberanía ( se sustituye el concepto de súbdito por la de
ciudadano).

Modernamente, ambas facetas se entienden como complementarias: El pueblo se somete al poder y derecho
estatal que ha contribuido a crear.-

Hoy en día es el conjunto de personas que por su pertenencia a un Estado (=ciudadanía) quedan sometidos a
un ordenamiento jurídico, que contribuyen a crear.

La ciudadanía determina la pertenencia a un Estado.


La Constitución española en su artículo 11.1 dice que “La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se
pierde de acuerdo con lo establecido en la ley”.
Por tanto, adquisición, pérdida y recuperación se rige por las leyes (en España, en el Código Civil).-

8
Ahora bien, en el mismo precepto la Constitución pone un límite infranqueable al legislador en la regulación de
la nacionalidad, excluyendo que cualquier español de origen pueda ser privado de su nacionalidad (art. 11.2), y,
por otra parte, establece la posibilidad de concertar Tratados Internacionales de doble nacionalidad, no cualquier
Estado, sino “(..) con los países iberoamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular
vinculación con España (..)” (art. 11.3 CE).

Modernamente, con el Tratado de la Unión Europea (TUE) ha surgido un nuevo concepto de ciudadanía
europea con derechos y libertades reconocidos en el ordenamiento jurídico comunitario: a circular y residir
libremente en el territorio cualquier país de la Unión, a ser elector y elegible en elecciones municipales del
Estado en el que se resida, a ser elector y elegible al Parlamento Europeo en el Estado miembro de residencia;
a la protección diplomática en un tercer Estado, etc.

En el caso español cabe, pues, hablar de un doble alcance de la ciudadanía: en relación a los nacionales del
Estado (es decir, el conjunto de derechos, deberes y obligaciones que ello supone) y en relación a la pertenencia
a la Unión Europea.

Por su parte, la legislación de extranjería regula los requisitos para la residencia de los extranjeros no
comunitarios así como los derechos y obligaciones, que se han ido equiparando a los derechos de los españoles.

En consecuencia, con el actual marco jurídico es posible referirse a ciudadanos españoles, ciudadanos
comunitarios y extranjeros (con diversas situaciones de estancia en España: residencia y trabajo, solo
residencia, transeúntes, etc.).

Sobre el elemento pueblo, la Constitución española lo identifica con nación. En este sentido, el artículo 2 se
refiere a la Nación española a la que describe como “(..) patria común e indivisible de todos los españoles(..)”.

1.2.3. EL TERRITORIO.

En palabras de Kelsen es el ámbito espacial de validez del orden jurídico estatal.

El Estado es una organización asentada en un territorio concreto.-

En el modelo de Estado absoluto existía una visión patrimonial del territorio (como bien del Estado).

En el modelo de Estado constitucional pasa a ser el espacio físico donde se despliega la soberanía del Estado.

El territorio lo constituye la tierra firme, las aguas interiores, el mar territorial, el subsuelo y el espacio aéreo

En cuanto a las sedes diplomáticas, naves, aeronaves son dotadas por el Derecho Internacional de un Estatuto
Jurídico especial de asimilación al territorio estatal (no son territorio pero se asimilan al territorio del Estado
donde se encuentran).

Los límites territoriales del Estado son una cuestión propia del Derecho Internacional Público y van unidos al
concepto de frontera.

9
La frontera se basa en la clausura e impermeabilidad, si bien hoy en día es un concepto sujeto a revisión por el
fenómeno de la integración internacional del Estado, en especial la Unión Europea)

Territorio es el espacio en el que el Estado ejerce su soberanía o poder, sin que para ello sea necesaria la
continuidad geográfica, como observamos en el caso español en el que Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla son
parte del territorio español pese a la separación y distancia geográfica con la parte de territorio peninsular.

De otra parte, existe una intensa relación entre los principios de personalidad y territorialidad (de los elementos
pueblo y territorio). Así, por ejemplo, los extranjeros transeúntes o residentes en un Estado quedan sometidos a
sus normas jurídicas y, por otra parte, les alcanzan también algunas normas de su propio Estado como
nacionales (recordemos que el status jurídico de los extranjeros en España se regula por la legislación de
extranjería).

1.2.4. EL PODER O SOBERANÍA.

Es un concepto acuñado por Juan Bodino (1575), que intenta robustecer la autoridad del Monarca como lógica
solución a las guerras de religión. Define la soberanía como un poder uno, no delegado, inalienable,
imprescriptible, que no está sometido a leyes, porque el soberano es la fuente del derecho (la legislación es uno
de sus derechos esenciales).-

Como consecuencia de esta concepción el concepto de soberanía en el modelo de Estado absoluto era subjetivo
(la soberanía era del monarca o soberano y de nadie más).

El modelo liberal rompe esta concepción y la sustituye por el concepto de soberanía nacional.

Se produce un fenómeno de despersonalización del poder político.

A modo de ejemplo, la Constitución de Cádiz de 1812 decía que “La Nación española es libre e independiente
y no es ni puede ser patrimonio de ninguna persona o familia".

El concepto de soberanía nacional es obra de Sieyês, decía este autor francés que la nación está constituida por
el tercer estado (los ciudadanos no privilegiados). La nación es soberana y titular del poder constituyente, pero
la nación no puede reunirse, sino que debe hacerlos a través de sus representantes: ordinarios para legislar,
extraordinarios para hacer una Constitución.
La soberanía nacional es indivisible, pertenece a la Nación como un todo (los representantes son de la nación no
de sus electores).
Este concepto de soberanía nacional permite que no todos participen en la vida política, quedando reservada la
participación a los más capacitados (eran estos los que debían representar a la nación).

Este concepto propio del primer modelo de estado liberal es sustituído, poco a poco, por el concepto de
soberanía popular. La soberanía pertenece al pueblo que elige a sus representantes para su ejercicio.
Se produce una identificación entre pueblo y nación.
Un ejemplo de esta identificación es el artículo 1.2. de la Constitución española cuando dice que “La soberanía
nacional reside en el pueblo español, del que emanan todos los poderes del Estado”.
Los límites al ejercicio de la soberanía por los distintos órganos del Estado van a ser la Constitución y el

10
ordenamiento jurídico.

Max Weber distinguía entre legitimación carismática (basada en la personalidad), tradicional (basada en las
Instituciones históricas) y racional (basada en el ordenamiento jurídico)

Por otra parte, el concepto de poder o soberanía tiene una doble dimensión:

Externa:

Significa independencia, esto es, que el poder del Estado no está subordinado al de ninguna otra comunidad
política.
No obstante en la práctica cabe hacer matizaciones a esta idea dada la realidad política de Estados mas
poderosos que otros.
En efecto, en el siglo XIX era habitual la intervención de unos Estados en otros.
En 1907 la Conferencia de La Haya (doctrina Drago) ya prohibía las injerencias en asuntos internos de cada
Estado para así asegurar la soberanía dentro de sus fronteras.
Lo sucedido desde entonces avala el poco éxito de la declaración, si bien tras la Segunda Guerra Mundial, la
Carta de las Naciones Unidas reafirmó la soberanía de cada Estado y proclama que la ONU está basada en el
principio de igualdad soberana de todos sus miembros, lo cual es confirmado por diversas resoluciones de la
Asamblea General, si bien la Carta obliga a los Estados a adoptar medidas para lograr el respeto universal y la
observancia de los derechos humanos.
Sin embargo, en la realidad no es posible concluir que esa idea romántica de soberanía haya sido respetada. Así,
en ocasiones se ha esgrimido la doctrina del respeto a los derechos humanos como legitimación para la
intervención en otros Estados en su defensa (su respeto como límite del respeto a la soberanía interna y
justificación de la injerencia externa).
La antigua URSS advertía que la soberanía queda limitada por la solidaridad comunista supranacional.
Las propias Naciones Unidas revisaron en 1.988 el principio de no injerencia y en 1990 el Consejo de
Seguridad reconoció el derecho de injerencia por violación de derechos humanos en el interior de un Estado,
que constituya amenaza para la paz y seguridad internacionales.
El Consejo de Seguridad y Cooperación Europea se refiere al derecho de intervención en los países miembros,
sin su consentimiento, para interponer sus buenos oficios en situaciones de emergencia (cuando lo soliciten
doce miembros).
Y junto con ello, están surgiendo nuevas teorías sobre disponibilidad del Estado sobre sus propios recursos
limitada por el orden económico mundial, existiendo en la política internacional un debate abierto sobre cuales
deben ser los límites de la soberanía y los mecanismos para garantizar la de cada Estado con independencia de
su tamaño, población o potencial económico, militar, etc.

Interna:

Significa supremacía.
Es decir, la soberanía se ejerce en el interior del Estado.
Y se ejerce por una pluralidad de órganos en el moderno Estado.
Esto es, a diferencia del Estado absoluto en el que la soberanía era del monarca o soberano, en el Estado
constitucional cabe hablar de órganos que ejercen funciones, es decir de ejercicio de la soberanía que pertenece
al pueblo por órganos e instituciones que diseña la Constitución.

11
También hoy en día se habla, por algunos, de crisis de la soberanía. Así la pertenencia a la Unión Europea
supone la cesión de competencias soberanas a esa nueva organización (el Estado pierde la competencia para
regular las materias cedidas).

Sin embargo, no se trata, en realidad, de una crisis sino de una decisión voluntaria del Estado de ceder materias
a una organización internacional para una mejor gestión y aprovechamiento en las competencias cedidas.

1.2.5. EL DERECHO.

Es la forma de exteriorización del poder del Estado.

El derecho institucionaliza, racionaliza y juridifica el poder (traza las líneas de actuaciones de ese poder).-

Dentro del Estado aparecen diversas fuentes de producción del derecho (Parlamento, Gobierno, etc.) y de
manifestación (Constitución Leyes, reglamentos, etc.).

Pero actualmente también existen fuentes de producción extraestatales. Así en el caso de la Unión Europea son
Instituciones de la propia Unión las que elaboran el derecho en materia de su competencia que entra a formar
parte del derecho interno de cada Estado miembro.

El elemento derecho permite concebir al Estado como ordenamiento jurídico, como Institución, como persona
jurídica.

El ordenamiento jurídico estatal es originario, no necesita de ningún otro ordenamiento ajeno a él, mientras que
los demás aparecen reconocidos, permitidos o creados por el Estado.

Constituye una unidad, aunque puedan formar parte de él subordenamientos parciales.

Solo el poder constituyente originaria (y no siempre) puede no tener una justificación jurídica, sino en la
realidad social.

Una vez ha actuado el poder constituyente, los poderes constituidos deben someter su actuación a la
Constitución.

Esta idea aparece reflejada en el artículo 9.1 de la Constitución Española cuando dice que “Los ciudadanos y
los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico”.

1.3 CONCEPTO Y FORMAS DE ESTADO. EL ESTADO UNITARIO Y EL ESTADO


COMPLEJO.

1.3.1. CONCEPTO DE ESTADO.

12
El Estado es una forma de organización de la comunidad política, cuya primera manifestación es el llamado
Estado absoluto, que evoluciona al modelo liberal (primera forma del Estado constitucional) hasta llegar al
Estado social y democrático de derecho (el modelo más avanzado de Estado constitucional).

Existen dificultades a la hora de definirlo dada su complejidad pues confluyen ciencia, historia, ideología,
sociología, etc.

Por otra parte, fueron diversos los procesos estatales.-

Maquiavelo, teórico del absolutismo, lo definía como "Forma política caracterizada por su estabilidad,
continuidad en el ejercicio del poder, apoyado en armas propias".-

Mucho después, Kelsen ya destacaba el elemento jurídico, y lo define como "ordenamiento jurídico vigente en
relación a un pueblo y un territorio".-

Max Weber destaca el elemento poder: "estructura institucional que monopoliza el uso de la fuerza en un
determinado territorio".

H. Heller define el Estado como "estructura de dominio que ordena en última instancia los actos sociales en
un determinado territorio".-

Engels, en una perspectiva que dará lugar a lo que se conoce como el marxismo, atiende al poder y al fin:
"Poder que habiendo nacido de la sociedad, se coloca aparentemente por encima de ella para amortiguar los
antagonismos de clase y mantenerlos dentro de los límites del orden establecido".-

Modernamente, la doctrina destaca un doble aspecto: como Institución y como Comunidad. Esto es, el Estado
como conjunto de Instituciones de un país o como la sociedad que soporta ese aparato institucional.

Se trata de conceptos complementarios: la organización institucional del poder es impensable sin una
comunidad de personas.

Pese a la diversidad de factores que confluyen en el Estado, hoy en día-- al igual que hacía Kelsen-- debe
resaltarse la preeminencia del factor jurídico.-

Es la característica que permite distinguir al Estado de otras realidades sociales o políticas. y, a su vez, la que
permite dar unidad y eficacia a sus restantes características esenciales.-

Se ha abierto paso la doctrina de la personalidad jurídica del Estado, expuesta en España, con gran claridad, por
Gallego Anabitarte: " El Estado en la Constitución española es un centro o unidad de actuación constituido por
grandes órgano o poderes constitucionales (Cortes, Gobierno, Administración, Tribunales). Estos órganos no
son titulares de la competencia, sino que ejercen determinadas competencias. El titular de la competencia que
ejercen los órganos solo puede ser el Estado, esto es, la organización a la que pertenecen.. El Estado se
convierte en un centro de unidad de actuación a través de órganos, esto es, en una persona jurídica".-

Por tanto se abre paso la idea de vinculación del Estado al derecho, y, en primer lugar, a la Constitución. Esta

13
idea aparece, como antes vimos, en el artículo 9.1 de la CE “Los ciudadanos y los poderes públicos están
sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico”.

Mortati, en frase gráfica dice "El Estado no tiene una Constitución, sino que es Constitución, se resume en
ella".

1.3.2. FORMAS DE ESTADO.-

Son diversas las tipologías políticas actuales. Se habla de formas de Jefatura del Estado, formas o sistemas de
gobierno, regímenes o sistemas políticos, etc.

La referencia a formas de Estado se suele reservar para clasificar los Estados conforme a la organización
territorial interna. Esto es, el modo de ser territorialmente.-

Es un concepto propio del Derecho interno, pues al Derecho Internacional no le interesa cómo se organiza
internamente el Estado (es el principio de unidad de acción hacía el exterior que se resume en la frase “el Estado
es uno hacia el exterior).

La Constitución diseña la organización interna del Estado, lo que supone que también le corresponde el diseño
territorial

Se suele distinguir, al respecto, entre Estados UNITARIOS Y COMPLEJOS O COMPUESTOS.

El problema radica en la creación de una subdivisión dentro de los COMPLEJOS O COMPUESTOS, a cuyo
fin hay varias clasificaciones:

REGIONAL, FEDERAL Y CONFEDERACION.

REGIONAL Y FEDERAL.

SOLO FEDERAL

1.3.3. EL ESTADO UNITARIO.-

Se caracteriza por existir un único centro de impulsión política, una sola estructura institucional del poder,
aunque la Administración puede estar descentralizada.-

Una sola Constitución y un ordenamiento jurídico simple (es decir, las mismas normas son aplicables en todo el
territorio del Estado y las fuentes de creación son las mismas).

Por tanto, la centralización es su rasgo más característico.

Históricamente, el Estado absoluto era un estado unitario, y el primer modelo liberal, surgido de la revolución

14
francesa, también.

Sin embargo, en Estados Unidos de América el constitucionalismo va unido, desde el primer momento, al
modelo federal.

La característica más acusada del Estado unitario es que existe un solo centro de impulsión política que acumula
la totalidad de atribuciones y funciones que corresponden a la persona jurídica estatal, con un solo aparato
gubernamental y legislativo (a modo de ejemplo: el Parlamento aprueba las Leyes de todo el territorio del
Estado, el Gobierno es único, y el Poder Judicial tiene la misma base en todo el territorio).

Tiene su origen en Francia, que, tras la revolución, se dividió administrativamente en Departamentos bajo la
dirección administrativa de un Prefecto subordinado al Ministro del Interior, de forma que se procuró que cada
Departamento tuviese la misma extensión geográfica y un número similar de habitantes.
La idea en la que se basaba el modelo era que todos los ciudadanos franceses tenían que ser titulares de los
mismos derechos y obligaciones cualquiera que fuese el lugar de su residencia.

En España, De Burgos introduce la división provincial en 1833, siguiendo el modelo francés de Estado
unitario.

Precisamente uno de los orígenes de las llamadas guerras carlistas en España fue la reacción frente al modelo
liberal de estado unitario que suponía la desaparición de los Fueros de determinadas regiones. Ello provocó una
curiosa alianza entre foralistas (defensores de los Fueros frente al nuevo modelo de estado liberal unitario) y
absolutistas (cuya militancia en el carlismo obedecía al rechazo al nuevo modelo de Estado liberal y su defensa
del Antiguo Régimen o Estado absoluto).

La primera característica de un Estado unitario es la existencia de un ordenamiento jurídico único y homogéneo,


con las mismas fuentes de producción para todo el Estado.-

En todas las zonas se aplican las mismas leyes y los mismos reglamentos. Como consecuencia, la posición
jurídica de los ciudadanos también es uniforme en todo el territorio, estando sometidos a los mismos deberes y
ostentando los mismos derechos.

La competencia de las Instituciones se extiende a todo el territorio nacional ( un solo poder Legislativo, un solo
Gobierno, una sola Administración, un único poder judicial, organizado jerárquicamente).-

Igual ocurre con los Tribunales, que se organizan en forma piramidal, con un sistema de recursos que acaba en
el Tribunal Supremo.

No obstante, el Estado unitario incluye técnicas modernas para su acercamiento a los ciudadanos, que son la
descentralización y desconcentración del poder, que alcanza solamente a la Administración.

Es muy difícil mantener un Estado unitario en su forma pura, por lo que se vio precisado a acudir a estas
técnicas, que consisten:

Bien en la creación de entes territoriales menores y autónomos con capacidad de gestión y administración de
servicios, pero con un mismo régimen de competencias en todo el Estado (municipios, Provincias,

15
Departamentos, Regiones, etc.)

Bien en la creación de órganos territoriales de la Administración en las distintas zonas del territorio que
conforma el Estado para acercar los servicios a los ciudadanos (Direcciones Regionales, Provinciales, etc.).-

Francia sigue siendo el ejemplo actual de Estado unitario más característico, si bien ha existido una gran
evolución de la Administración en los últimos veinte años que hace que podamos hablar de una verdadera
tendencia descentralizadora.

Se divide en Regiones, Departamentos, Municipios, territorios de Ultramar y colectividades territoriales con


estatuto particular (París, Marsella, Lyon, Córcega, etc.).
Se crean por ley (según la propia Constitución), si bien su principal rasgo sigue siendo que ninguna de esas
entidades tiene autonomía política sino tan solo autonomía administrativa, de gestión conforme a un régimen
jurídico que establece el Parlamento francés.

1.3.4. EL ESTADO COMPLEJO O COMPUESTO. MODALIDADES.-

El paso de la descentralización meramente administrativa a la política determina el nacimiento del Estado


complejo o compuesto.

Descentralización administrativa supone un nivel limitado de autonomía, es decir, aunque se traspasen


competencias no existe capacidad de decidir políticamente, solo gestionar.

Descentralización política, supone un grado mucho más elevado de autonomía. Supone la capacidad de innovar
el ordenamiento jurídico. Tiene lugar cuando las entidades territoriales que forman el Estado no solo se limitan
a poder ejecutar con su propia administración las leyes y demás normas, sino que pueden elaborar las suyas
propias con el mismo rango y fuerza normativa que las estatales.-

-- Hay varios centros de impulsión política y una estructura institucional compleja.

Hay poderes generales, centrales y locales, y la relación entre ellos es en base al principio de competencia, no de
jerarquía.-

-- Ahora bien, la coexistencia requiera la definición de las distintas esferas de actuación de los poderes estatales
y locales.-

-- Las formulas son variadas, normalmente, distribución por materias.

Modelos de Estado complejo:


Federal.
Regional.
Confederación de Estados.

16
1.3.5. EL ESTADO FEDERAL.-

I.- Precedentes:

Altusio, construye la teoría de las Uniones Federales en los distintos niveles de la Comunidad. Es la
"Consociatio" o lazo de unión. Así: " Los pueblos son una federación de familias; las ciudades una federación
de gremios; las Provincias una federación de pueblos; el Reino una federación de Provincias; el Imperio una
federación de Reinos",

Grocio alude a la unión federada (Consociatio o Convenio), como unión de comunidades menores.-

Montesquieu se refiere a la República federativa ( para protegerse frente a agresiones exteriores), como
Alemania, Holanda o Suiza y propone una federación de Repúblicas en Francia.

Rousseau considera la fórmula federal como única que evita los peligros de los Estados grandes y la debilidad
de los pequeños, permitiendo, además, el autogobierno o democracia directa.

Helvecio, en esta línea, proponía la federación de Francia en 30 Repúblicas.-

II.- Entrada en la Historia:

Tiene lugar con la Constitución americana de 1787.

Por la Declaración de Independencia, de 4 de julio de 1776, trece ex colonias deciden convertirse en estados
soberanos e independizarse de Gran Bretaña. Esas mismas colonia, ya como Estados firmaron los Artículos de
la Confederación (Articles of Confederation 1778) por los que decidan formar una Confederación de Estados
soberanos para su lucha por la independencia contra la metrópoli británica.
Partían de que eran entes políticos soberanos que se unían a los efectos de sostener la guerra de independencia
contra Gran Bretaña.
Una vez conseguida la independencia buscaron la forma para una unión más perfecta, así como instrumentar
unos órganos comunes encargados de las tareas de interés común a todos los Estados.
Ese pacto fue la Constitución americana de 1787, que entró en vigor en 1789.

Se elaboró una Constitución federal, como norma suprema de la Unión, que se unía a la Constitución de cada
Estado. Por tanto, se creaban instituciones federales y de cada Estado.

Se enumeraban los poderes de la Federación como una lista restringida (el resto de los Estados).

En el Parlamento americano –Congreso de los Estados Unidos– existe una cámara legislativa integrada por los
representantes de los Estados (el Senado) y otra que representaba al pueblo (Cámara de representantes).

La revisión de la Constitución exigía la intervención de los Estados.

17
El Tribunal Supremo Federal va a ser el encargado de resolver los conflictos entre Estados o entre estos y la
Federación.

La evolución se caracteriza por el constante crecimiento del poder federal, fundamentalmente por la obra del
Tribunal Supremo.

En este sentido, el razonamiento judicial partió de la idea de superioridad normativa de la Constitución y sirvió
para ir incrementando los poderes del Estado federal frente a los Estados federados. A grandes rasgos, el
razonamiento judicial sería el siguiente: la Constitución es una norma jurídica, y además, la superior del
ordenamiento, por tanto, ningún Parlamento de un Estado federado de la Unión puede crear una norma contraria
a la Constitución, y si lo hace esa norma no debe aplicarse.

III. Éxito del modelo:

Se fue extendiendo por el mundo, hasta el punto que hoy el 40 % de la población mundial vive bajo esta forma
(India, Alemania, Austria, Nigeria, Canadá, México, Argentina, Brasil, Australia, Pakistán, Nigeria, etc.).-

IV. Sistemas:

Los actuales Estados federales no tienen el mismo régimen de reparto de competencias, sino que puede hablarse
de dos grandes sistemas:

El sistema americano o federalismo de separación, en que cada uno crea y ejecuta sus leyes dentro de su ámbito
de competencias, con total separación, también en el ámbito del poder judicial.
Es decir, determinadas competencias corresponden al Estado Federal y otras a los Estados federados y aquel a
quien corresponde la competencia la debe ejecutar en exclusiva Por ejemplo, si la competencia en materia de
educación corresponde a los Estados federados son estos los que tienen que aprobar las leyes necesarias y
ejecutarlas en ejercicio de dicha competencia sin ninguna intervención del Estado federal.

El sistema europeo o federalismo de cooperación, casos de Alemania o Austria, en el que existen competencias
compartidas.
Las técnicas de reparto de competencias son más complejas en Europa.

V. Formas de nacimiento de un Estado Federal:

Por unión de Estados independientes (origen más habitual).


Por federalización de un Estado unitario o regional.

VI.- Principios que lo vertebran:

Autonomía y participación.

18
VII. Relaciones jurídicas:

** De coordinación: distribución de competencias y necesidad de creación de órganos de solución de conflictos


(TS en USA, TC en Alemania).

** De jerarquía: el poder constituyente de los entes federados ha de sujetarse a la Constitución federal (en Usa
se impone la forma republicana a los Estados miembros, la Constitución Suiza impone a los Cantones la forma
republicana, la aprobación de sus Constituciones en referéndum y la democracia directa; en Alemania se
impone a los Länders que respeten los principios del Estado republicano social y democrático de derecho, los
derechos fundamentales y la autonomía municipal.-
Se establece también la primacía del derecho federal en caso de conflicto insoluble Acción coercitiva para
obligar al cumplimiento de la Constitución y las leyes federales.-

** De cooperación.

VIII. Estructura:

Órganos federales.
Órganos de los Estados Federados.

Desde el punto de vista internacional, la responsabilidad es siempre del Estado al margen de cómo se organice
internamente. Por poner un ejemplo, si Alemania incumple un compromiso internacional y la responsabilidad es
de un Estado federado al que correspondía la competencia sobre la materia objeto del compromiso, el
responsable externamente es Alemania pues al derecho internacional no le importa cómo se organice
internamente.

1.3.6. EL ESTADO REGIONAL.-

Según Jiménez de Asúa tiene su origen en la Constitución española de 1931 y nace por las circunstancias
históricas del momento: tendencia de determinadas zonas en favor del autogobierno, rechazo al modelo unitario
y rechazo por otros sectores del federalismo.

Supuso una solución novedosa y originaria pues no existía en el constitucionalismo comparado un modelo
igual.

También ha sido llamado Estado integral.

Dentro de este modelo hay diversas variantes, poniéndose como ejemplos, entre otros:

La Constitución Italiana de 1948, que divide Italia en Regiones con autonomía especial y de Estatuto común).
La Constitución Ucraniana establece un sistema parecido al español.

19
La Constitución Portuguesa de 1.976, que establece un modelo regional parcial en cuanto la autonomía política
no se extiende a todo el territorio sino a las Regiones de Madeira y Azores.

Para algunos el modelo español actual es un Estado regional, si bien no hay una opinión unánime en la doctrina.

1.3.7. LA CONFEDERACIÓN DE ESTADOS.-

Es un fenómeno político distinto. Es una unión de Estados Soberanos a través de un Tratado Internacional con
el fin de coordinar su política común en determinadas materias.

Estamos aquí no ante un modelo de Estado, sino ante un sujeto de Derecho Internacional. Esto es, varios
Estados, a través de un Tratado o Acuerdo deciden forman una confederación.

Naturaleza:

Es una relación de Estado independientes para conseguir fines comunes.

Estamos ante una entidad jurídico-internacional y no ante una entidad jurídico-política, que funcione como una
unidad frente al exterior.

Orígenes:

Estados Unidos fue, en principio, una Confederación que se convirtió en un Estado Federal con la Constitución
de 1787.-

SUIZA, es un Estado Federal desde 1874 y sigue llamándose Confederación.

ALEMANIA, siguió el mismo proceso, pasó de Confederación (la Confederación germánica) a Estado
Federal.

Históricamente:

Ha sido una organización inestable que se ha disuelto cuando ha conseguido sus fines.

Hay ejemplos curiosos de confederaciones en la historia, que fueron desapareciendo:

La Confederación Perú-Boliviana, que agrupaba tres Estados Nor-Peruano, Sud-Peruano y Bolivia (1837 a
1839).
Los Estados confederados de América (1861-1865), organización formada por los Estados del Sur de Estados
Unidos para sostener la secesión y guerra civil contra la Unión.
Incluso Argentina en sus orígenes fue una Confederación.

20
1.4. INTRODUCCIÓN AL ESTADO AUTONÓMICO ESPAÑOL.

La Constitución española de 1.978 ha instaurado un modelo de Estado asentado en la distribución territorial del
poder que ha sido llamado Estado autonómico y que toma su inspiración en la Constitución de la II República,
así como en el modelo federal alemán.

La regulación constitucional de ese nuevo modelo de Estado se contiene en el Título VIII de la Constitución
bajo la rúbrica "De la Organización Territorial del Estado", dividido en Tres Capítulos: Principios Generales
(Cap 1º), la Administración Local (Cap 2º) y las Comunidades Autónomas (Cap 3º).

Conforme al art 2 de la C.E -dentro del Título Preliminar-. “La Constitución se fundamenta en la indisoluble
unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el
derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas".

Es el modelo genuinamente español de Estado complejo o compuesto.

Desde el punto de vista del Derecho Comparado, es difícil su inclusión en el grupo de los que se estudian como
Estado Regionales, pues se aproxima más al modelo federal (algunos hablan de estado cuasifederal).

Sus principales características son las siguientes:

A) Vinculación del principio de autonomía con el de unidad. La misma idea de autonomía significa su carácter
limitado. Solo donde existe unidad puede predicarse la autonomía, que no es soberanía (TC).-
A ello se refiere el artículo 2 de la CE cuando señala que “La Constitución se fundamenta en la indisoluble
unidad de la Nación española, patria común e indivisible de los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a
la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre ellas”.

B) Reconocimiento del derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones.


Pero la Constitución no crea las Comunidades Autónomas sino que se reconoce el derecho.
Es el llamado principio dispositivo
No se define en la Constitución el mapa autonómico sino que reconoce el derecho a la creación de las
Comunidades Autónomas.
El artículo 143.1 de la CE dice que las Provincias limítrofes con características históricas, culturales y
económicas comunes, los territorios insulares y las provincias con entidad regional histórica podrán acceder al
autogobierno interno y constituirse en Comunidades Autónomas.
La propia Constitución diseñó un procedimiento para la creación de las Comunidades Autónomas, que poco a
poco se fue completando, existiendo, a día de hoy, diecisiete Comunidades Autónomas y dos ciudades
autónomas (Ceuta y Melilla)

C) Falta una definición constitucional de la forma territorial de Estado. De ahí las grandes discusiones de la
Doctrina Científica y los intentos al respecto.

D) Con el reconocimiento de las Comunidades Autónomas, cabe aludir a un doble concepto de Estado:
Estado como una entidad soberana hacia el exterior y en el interior, al margen de su organización interna.
21
Estado, en cuanto titular de determinadas competencias frente a las que corresponden a las Comunidades
Autónomas. En este sentido, la CE se refiere a competencias del Estado y competencias de las Comunidades
Autónomas en los artículos 148 y ss.

E) La Constitución reconoce también la autonomía de otros entes territoriales (municipios, Islas y Provincias),
si bien aquí estamos ante una autonomía administrativa (" para la gestión de sus respectivos intereses") y no
política.

F) El Estatuto de Autonomía, va a ser la norma Institucional básica de las Comunidades Autónomas y van a
tener una doble naturaleza: se aprueban por el Parlamento de cada Comunidad Autónoma y tienen rango de ley
orgánica (que es una ley estatal).
A ello se refiere el artículo 147.1 de la CE cuando dice que son la norma institución básica de cada Comunidad
Autónoma y que el Estado los reconocerá y amparará como parte integrante de su ordenamiento jurídico.

G) El sistema de reparto de competencias entre Estado y Comunidades Autónomas es muy parecido al


federalismo de cooperación alemán (exclusivas y compartidas: de desarrollo y de ejecución).
No necesariamente coincidentes o idénticas pues permite varios niveles de asunción del poder político.

H) Los principios básicos del Estado autonómico son: unidad, autonomía, dispositivo, solidaridad, cooperación,
igualdad.

I) El Tribunal Constitucional va a ser el órgano constitucional en quien se residencie la solución de los


conflictos entre Estado y Comunidades Autónomas.

Con la base constitucional, se fueron constituyendo las Comunidades Autónomas que, hoy en día, son la
expresión real de ese derecho a la autonomía política.

En el caso de Canarias, el Estatuto de Autonomía, que es su norma institucional básica, fue aprobado por Ley
Orgánica 10/1982, de 10 de agosto, con una importante reforma por Ley Orgánica 4/1996, de 30 de diciembre y
la actual reforma, a través de la Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre.

ORIENTACION BIBLIOGRÁFICA:
Además de la bibliografía recomendada en el programa, especialmente las obras de A. Torres del Moral: Estado
de Derecho y democracia de partidos; y R. Sánchez Férriz: Introducción al Estado Constitucional; L. López
Guerra: Introducción al Derecho Constitucional; L. López Guerra y otros: Derecho Constitucional (II); resultan
interesantes para el estudio de este tema las siguientes:
G. Jellinek: Teoría general del Estado
A. Hauriou: Derecho Constitucional e instituciones políticas
I. Molas: Derecho Constitucional

22

También podría gustarte