Está en la página 1de 9

José Luís Perales demandó en Responsabilidad Civil y daños y perjuicios a

Lenny Rodríguez. En dicha demanda el abogado de José Luís olvidó


establecer el objeto, lo que se perseguía con dicha demanda. Lenny
Rodríguez le apodera para que lo represente en el tribunal al cual ha sido
citado.
RESPONDA:
¿Usted al Leer la demanda se percata de que la misma no tiene objeto, que
incidente plantearía usted?
Como abogado yo plantearía como incidente, le estoy dando la oportunidad a la
parte demandante de que reestructure la demanda, si la demanda no tiene objeto
carece de validez. En mis conclusiones solicito el último día de la audiencia, el día
que se falle el fondo solicito que se rechaza por carecer de objeto.

Después solicito que se me de 15 días para ampliar la conclusiones. Esa


ampliación de conclusión que la demanda no tiene objeto, y que debe de ser
rechazada.
Inadmisibilidad de la demanda porque no tiene objeto.

¿El día previsto para el conocimiento de la demanda, en qué momento


plantearía usted el incidente?
Inmediatamente se esté conociendo la demanda, ósea que se constituya el
abogado y se le pide al juez que sea inamisible la demanda.

¿Qué perseguiría usted planteando este incidente?.


Liberar a señor Rodríguez de la demanda donde sea descargado de dicha carga y
suplemente sin comprometer su posibilidad civil en dicha demanda.
El señor Yonny Hernández acude a su oficina para contratarlo como
abogado y demandar el cobro y danos y perjuicios al señor Alex Rivas.
Usted redacto la demanda y notifica al señor Alex Rivas. Leyendo la
demanda se percata que olvido pedir los intereses devengado por el monto
adeudado.
Responda
En el presente caso que haría usted como abogado demandante para
solicitar que el tribunal falle sobre los intereses devengados, sin violar el
principio de inmutabilidad d proceso.

Como abogado lo que voy a hacer es cuando solicite el plazo del escrito
ampliatorio de las conclusiones justificativo, voy a hacer solución a lo que pedí
entonces voy a tratar de pedirlo ahí en entonces escrito ampliatorio, tratando de
que siempre puedan dar los intereses.

Pero la única manera de yo no violar el principio de inmutabilidad el proceso es


cuando yo en el escrito justificativo de la conclusiones hago alusión a la petición
que hice y le hago referencia y le agregó algo más.

Yo concluyó me acojo a las conclusiones del acto introdujo de instancia y cuando


solicitó el escrito justificativo de la conclusiones y hago alusión a esta petición que
hice.
En la semana pasada tuvo lugar el fallecimiento de la señora Petronila
Alcantara a quién le sobreviven su esposo soy yo vida así como siete hijos
cuatro que eran del matrimonio de un primer matrimonio de la de cuyos la
señora fallecida dejo varios bienes en comunidad con su esposo el hijo que
no hijos de Fello demandan a los otros dos por partición de bienes
sucesorales dejando fuera de la demanda a los tres hermanos del primer
matrimonio de Petronila enteran de que está conociendo la demanda en el
tribunal. Pero ha pasado una primera audiencia los tres hijos le apoderan
como abogado.
Establece la ley algún procedimiento que proteja los derechos
fundamentales de esos tres Herederos.
Si, Se puede introducción en una demanda en inclusión de hederos.

En caso de que exista este procedimiento cuál sería y cómo se introduciría


Justifique su respuesta
En este caso es necesario establecer cuál es el procedimiento a seguir, cuando
uno de los llamados a suceder lo dejan fuera de la partición.

La demanda en inclusión de herederos tiene lugar únicamente en los casos en


que se haya dejado fuera de una partición judicial a un heredero en cualquier
grado.

Los herederos son regulares cuando se refieren a los descendientes en línea


recta, los ascendientes y colaterales y los herederos irregulares, el cónyuge (en
cualquier régimen matrimonial) y en ausencia de herederos hábiles a suceder
(regulares o no), el Estado. Por herederos se entienden: “(…) aquellas personas
que pueden heredar, de acuerdo con la ley, los bienes del de cujus”.

La Litis está prevista en los artículos 28 al 31 de la Ley de Registro Inmobiliario y


artículos 132 a 137 del Reglamento de los Tribunales Superiores de Tierras y de
Jurisdicción Original de la Jurisdicción Inmobiliaria.
Una de las novedades de dicha ley consiste en la publicidad de la litis a través de
la inscripción de la nota preventiva o cautelar en el Registro de Títulos
competente, la cual impide el desconocimiento de los terceros sobre el proceso
judicial que involucra inmuebles registrados.

La demanda en inclusión de herederos más frecuente en la práctica es la dirigida


a incluir a un hijo nacido fuera del matrimonio, en uniones consensuales
(concubinato) o en uniones casuales, aunque hay casos de demandas en
inclusión de herederos de hijos del mismo matrimonio que han sido excluidos en la
partición del de cujus, (estas últimas no están supeditadas al estado civil porque
son hijos de matrimonio o porque han sido reconocidos previamente, de manera
amigable o judicial). También puede ocurrir que un hijo nacido dentro del
matrimonio -que ostenta la calidad de heredero- haya sido excluido de una
partición por la mala fe de otro de los herederos o por la mala costumbre en la
práctica de no enumerar correctamente a todos los herederos en el acto de
notoriedad pública que determina herederos para hacer más expedito el proceso
de partición.

Sin embargo, las demandas en inclusión de herederos de hijos nacidos dentro del
matrimonio -cuya acta de nacimiento establece la filiación paterna por efecto de la
presunción Pater is est que nuptiae demostrant, (“padre es quien las nupcias
demuestra” bajo la cual todo hijo nacido dentro del matrimonio se reputa hijo del
marido, no amerita de demanda previa en reconocimiento de paternidad. Valga
decir que dicha presunción de paternidad ha tenido sus atenuantes
jurisprudenciales en los últimos años cuando se trate de hijos nacidos de la unión
adulterina de la madre (la esposa).
En fecha 5 de junio del presente año 2019 se estaba conociendo una
demanda en cobro de pesos ante la segunda sala de la cámara civil y
comercial del juzgado de primera instancia de Santiago el demandado
presentó un incidente basado en la verificación de la escritura respecto a la
estructura que se le servía de base en la demanda.
El juez es competente para conocer del incidente
Si

Qué debe hacer el juez con relación a la demanda principal

Luego de conocido dicho incidente que pasará con la demanda principal


Cómo se introduce una demanda por ante la jurisdicción inmobiliaria
Los recursos ante la jurisdicción inmobiliaria, son las vías reglamentarias que tienen los
interesados para atacar las sentencias de los Tribunales de la Jurisdicción Inmobiliaria.

Que es el arbitraje
El arbitraje es un procedimiento por el cual se somete una controversia, por acuerdo de
las partes, a un árbitro o a un tribunal de varios árbitros que dicta una decisión sobre la
controversia que es obligatoria para las partes. Al escoger el arbitraje, las partes optan por
un procedimiento privado de solución de controversias en lugar de acudir ante los
tribunales.

Cómo se realiza la constitución de abogado

La constitución de Abogado es una formalidad establecida en el articulo 75 y siguientes del


CpC, es el acto por medio del cual, el demandado o el demandante apodera de forma especial a
un abogado que postulara e esgrimirá sus pretensiones en justicia, esta formalidad busca
respetar el derecho a la defensa, la forma de realizar este acto es por parte del demandante por
medio del acto de emplazamiento estableciendo que en dicho acto deberá indicarse el abogado
que representara al mismo a pena de nulidad, en cuanto a la contraparte ( Demandado ), este
deberá apoderar abogado quien estará obligado a notificar por medio de acto de abogado a
abogado, al primero que ha sido apoderado para los mismos fines, este podrá de la misma
manera constituirse ante el tribunal el mismo día de la audiencia.
El Acto de emplazamiento al igual que el acto de constitución de abogado, forman parte
del derecho procesal, lo que no da brecha a interpretaciones, sino únicamente a definiciones
sustentadas en los artículos del código de procedimiento civil, los plazos de realizar los actos
deben de seguirse a paso irrestricto, mas en las definiciones de ¿Que es?, ¿Para que se Utiliza?
Podemos Auxiliarnos de los Doctrinarios.
En lo adelante del presente escrito y para los fines de una mayor comprensión, apegándome a
lo preestablecido por usted, he sustraído de los doctrinarios y maestros, Artagnan Pérez
Méndez, Juan Manuel Pellerano Gómez y Froilán Tavares hijo, lo que ellos establecen en lo
referente al acto de emplazamiento y la constitución de abogado, en cuanto a la forma de
división , los pareceres y puntos doctrinarios , están establecidos de forma separada,
conteniendo cada uno el nombre del autor y la obra en la que establecen dichos aspectos sobre
el ámbito referente.

Cómo se llama la decisión que se emite en un procedimiento de arbitraje


En virtud del Reglamento de Arbitraje de la OMPI, las partes se comprometen a ejecutar
el laudo del tribunal arbitral sin demora. Los laudos internacionales son ejecutados por los
tribunales nacionales en virtud de la Convención de Nueva York, que sólo permite
denegar la ejecución del laudo en un número limitado de excepciones.
Por cuáles causas un juez puede ser recurso
1. El vínculo matrimonial o situación de hecho asimilable y el parentesco por
consanguinidad o afinidad dentro del cuarto grado con las partes o el representante
del Ministerio Fiscal.
2. El vínculo matrimonial o situación de hecho asimilable y el parentesco por
consanguinidad o afinidad dentro del segundo grado con el letrado o el procurador
de cualquiera de las partes que intervengan en el pleito o causa.
3. Ser o haber sido defensor judicial o integrante de los organismos tutelares de
cualquiera de las partes, o haber estado bajo el cuidado o tutela de alguna de éstas.
4. Estar o haber sido denunciado o acusado por alguna de las partes como
responsable de algún delito o falta, siempre que la denuncia o acusación hubieran
dado lugar a la incoación de procedimiento penal y éste no hubiera terminado por
sentencia absolutoria o auto de sobreseimiento.
5. Haber sido sancionado disciplinariamente en virtud de expediente incoado por
denuncia o a iniciativa de alguna de las partes.
6. Haber sido defensor o representante de alguna de las partes, emitido dictamen
sobre el pleito o causa como letrado, o intervenido en él como fiscal, perito o
testigo.
7. Ser o haber sido denunciante o acusador de cualquiera de las partes.
8. Tener pleito pendiente con alguna de éstas.
9. Amistad íntima o enemistad manifiesta con cualquiera de las partes.
10. Tener interés directo o indirecto en el pleito o causa.
11. Haber participado en la instrucción de la causa penal o haber resuelto el pleito o
causa en anterior instancia.
12. Ser o haber sido una de las partes subordinado del juez que deba resolver la
contienda litigiosa.
13. Haber ocupado cargo público, desempeñado empleo o ejercido profesión con
ocasión de los cuales haya participado directa o indirectamente en el asunto objeto
del pleito o causa o en otro relacionado con el mismo.
14. En los procesos en que sea parte la Administración pública, encontrarse el juez o
magistrado con la autoridad o funcionario que hubiese dictado el acto o informado
respecto del mismo o realizado el hecho por razón de los cuales se sigue el proceso
en alguna de las circunstancias mencionadas en las causas 1ª a 9ª, 12ª, 13ª y 15ª de
este artículo.
15. El vínculo matrimonial o situación de hecho asimilable, o el parentesco dentro del
segundo grado de consanguinidad o afinidad, con el juez o magistrado que hubiera
dictado resolución o practicado actuación a valorar por vía de recurso o en cualquier
fase ulterior del proceso;
16. Haber ocupado el juez o magistrado cargo público o administrativo con ocasión del
cual haya podido tener conocimiento del objeto del litigio y formar criterio en
detrimento de la debida imparcialidad.

Es el tribunal competentes para conocer del procedimiento de inscripción en


falsedad cuando esté se pretende en una litis que se presenta en una litis
que se está conociendo en el juzgado de paz

Es el incidente que se presenta cuando el juez está relacionado o es


partiendo de una de las partes

Es el pleno establece en la demanda introductiva de la instancia citando a la


parte demandada competentes que conocerá dicha demanda

Son manera de presentar el procedimiento de verificación de escritura


Demanda en las que el demandante busco aplicar sus pretensiones

Se puede afirmar o ciencias cierta que el procedimiento en inscripción de


falsedad es sencilla poco costoso y realizable sobre todos tipos de actos
(privado y auténtico)

Puede ser sometida a arbitraje aquellos conflicto relacionados con el estado


civil de la persona susperaciones entre marido y mujer así como todas
aquellas causas concerniente al orden publico

El acto de constitución de abogado debe ser realizado diez días después de


notificación la demanda introductiva de instancia

La comunicación de documento es un incidentes que puede presentarse


ante de concluir al fondo en un proceso civil

Uno de los incidentes de la demanda introductiva de la instancia ves la


renovación de la instancia
Cuando una de las partes en litis solicita la audiencia de testigo la parte
contrajo debe aceptar sin opinarse porque es de ley se le impone a la parte
contrario

También podría gustarte