Está en la página 1de 10

Constitucionalismo: Fue un proceso jurídico y político que buscaba establecer en cada uno de los estados un documento

legal denominado constitución al que se le otorga un nivel jerárquico superior. El estado asume a través del Gobierno y
el pueblo que la constitución es la norma de normas. Constitucionalismo clásico o liberal en el siglo XVIII. Se fundó
principalmente en la Revolución Francesa. En 1776 empezó a crearse el movimiento revolucionario. Hasta ese momento
el sistema de gobierno típico era el absolutismo monárquico. Existían muchos abusos debido al poder absoluto del
monarca. De aquí también surge la división de poderes en el Estado. Se da a través de la creación de cartas,
denominadas posteriormente como constituciones. En ellas se fueron insertando grandes manifestaciones de derecho.
Habeas corpus. División entre poder judicial y gobierno. Los teóricos de la revolución francesa retoman la teoría de
Rousseau del contrato social, en virtud de la cual la soberanía ya no recae en el gobierno sino en el pueblo. Lo primero
en reconocerse fueron los derechos civiles y políticos, siendo incorporados derechos de segunda y tercera generación
posteriormente. El Estado debe abstenerse de violar estos derechos. El Estado siempre se abstiene de intervenir en
temas de derechos, excepto cuando existe una falla en los mismos, estando obligado a asegurar su protección. Pese a
abstenerse, el Estado es veedor de los derechos individuales de las personas. ¿Pero qué pasa con los derechos de los
extranjeros? No solo hay derechos para los ciudadanos, hay derechos para el hombre en general. Se crean los derechos
de segunda generación. El rol del estado se divide en dos: abstencionismo e intervencionismo. Se crea entonces el
constitucionalismo social. Debido a las situaciones en todo el mundo fue necesaria la intervención del estado para
fomentar la igualdad en derecho, por ejemplo, en temas salariales. El Estado puede entonces intervenir en las relaciones
particulares de los individuos, puede limitarlas, protegerlas o fomentarlas. Ya no se ve al hombre como un ser alejado.
Comienzan a aparecer los gremios, las asociaciones, las maneras de educación, las libertades, etc. Surge la idea del
Estado benefactor, abandonando su rol de espectador y pasando a ser un estado interventor a través de una necesidad
cardinal, la igualdad de condiciones. Los sujetos de derechos del medio ambiente sano son las generaciones presentes
(individuo y el colectivo) y las generaciones futuras.

Reconocimiento: Es un acto político que se traduce en unos efectos jurídicos.

Colombia reconoce el Estado venezolano, pero no a su gobierno.

El principio guía de los DESC es la progresividad, pues allí se ve plasmada la diferencia entre el individuo y el estado, y el
rol intervencionista de este último.

Limitaciones de los derechos:

Se pueden limitar dependiendo el derecho y el sujeto, Se puede limitar lo que este permitido, depende en el estado y el
derecho humano es positivizado

Como limitarlos

Reservas: son clausulas entre los tratados, y se deben respetar

Instituidas en la norma: sea amplio y suficiente, las limitantes son taxativas, crear nuevos derechos, son los que
establece la ley, mi derecho va hasta donde la ley me lo permita.

Estados de excepción: figuras excepcionales que le permiten al estado conculcar esas situaciones

Conmoción interior, guerra exterior, emergencia sanitaria.

No pueden ser permanentes. El acto para limitarlos debe ser formal acorde con la constitución y la ley.

Amnistía: no existe acción penal.

Indulto: ya se investigó ya hay sentencia, y perdono la pena.

Genocidio, lesa humanidad, guerra y agresión no permite la constitución indultar,

Derecho fundamental: Una vez los ddhh se insertan dentro de un estado se convierten en derechos fundamentales. Se
trata de los derechos que el estado considera más importantes. Entran en juego razones morales.
¿Cómo se han complementado y supeditado esos derechos fundamentales con la constitución? Debe entenderse que
para calificar un derecho como fundamental no solo basta su inclusión en la Constitución, sino que esta debe ser una
verdadera Constitución.

Características de la constitución:

- Que sea considerada una norma jurídica del más alto nivel en la normativa creada por el estado.

- Que sea norma de normas.

- Vincula a todas las autoridades, incluyendo al ejecutivo, al legislativo y el judicial.

- Establece mecanismos de protección frente a esos derechos fundamentales.

- Resulta aplicable obligatoriamente por cualquier autoridad judicial.

Los derechos fundamentales son derechos subjetivos por su propia incorporación en la constitución. La ausencia de
regulación legal frente a un derecho exige al mismo Estado la corrección, la exigibilidad de corrección, de lo contrario el
estado entraría en una falla, en una inobservancia, reprochable nacional e internacionalmente.

Derecho subjetivo: facultades que nacen para que el ciudadano pueda ejercer sus derechos.

Derecho objetivo: Son las normas jurídicas generales que contienen los derechos de las personas.

Derecho subjetivo Derecho objetivo

Facultades Normas jurídicas generales.

No es coercitivo Es coercitivo

Está limitado por el derecho objetivo. Establece derechos subjetivos.

Otorga un permiso o facultad derivado de la norma. Tiene una función permisiva o prohibitiva.

Ligado a la existencia de una norma.

Hay derechos que pueden estar distribuidos por la constitución, no necesariamente en el acápite de “fundamentales”,
que por su importancia son también considerados como derechos fundamentales.

Existe una dependencia de esos derechos con la Constitución. El catálogo de derechos de un país puede variar
dependiendo del propio país. Si un derecho es: i) otorgado por el legislativo y; ii) protegido por la tutela

Regla: Mandatos expresos, taxativas, disposiciones específicas, ser, puntos específicos, supuestos de hecho.

Principios: Mandatos omnipresentes, normas o cláusulas generales, deber ser, puntos generales.

Valores: Eficacia indirecta, solo son aplicables a través de una interpretación casuística bien realizada.

El Estado de Derecho. El estado no puede actuar al margen del derecho. Ni el Estado como estructura ni los órganos de
este. Todas las actuaciones están sujetas a un control jurídico. En últimas se valida esta actuación por parte de los
tribunales previamente establecidos en la misma norma. El cumplimiento de la norma debe sancionarse de alguna
manera. Esto se hace mediante imposición de sanciones o correcciones. La materialización de su aplicación al pleno de
sujetos a los que estén dirigidos. Se contempla la obligación de indemnizar. Al vulnerarse un derecho debe repararse.

Medidas de reparación: Restitución, rehabilitación, indemnización, satisfacción, garantías de no repetición.

Restitución: devolver a la persona en igual valor lo que se le ha quitado

Medidas de satisfacción: hacen parte de las dimensiones individual y colectiva de las Reparación, que buscan resarcir el
dolor a través de la reconstrucción de la verdad, la difusión de la memoria histórica y la dignificación de las víctimas.
Indemnización: es un resarcimiento económico

Justicia ordinaria: “El que daña paga”.

Justicia transicional: El Estado es responsable también en cierta medida para asegurar la reparación integral de la
víctima, se rompe la regla general de “el que daña paga” en virtud del principio de la “libertad legislativa”.

Las implicaciones del Estado de Derecho:

- El Estado de Derecho impone una configuración extensiva a la tutela.

- El Estado de Derecho permite someter a un control estricto a todas las actividades del poder público, en especial
las administrativas.

- Obliga a dotar a los DF de un conjunto de garantías que resulten eficaces, no necesariamente judiciales.

El principio democrático: Asunción del Estado a otro tipo de gobierno ---. Mecanismo o sistema de poder. La democracia
no se concibe sin la existencia de derechos. A mayores derechos menor democracia. Íntima conexión entre los derechos
y el órgano legislativo (como órgano legislativo máximo). El Congreso actúa en representación del pueblo
(principalmente en las minorías) y de los debates públicos de otros órganos del Estado. El Congreso es el constituyente
secundario, derivado. Tienen en cuenta las aspiraciones de los ciudadanos. Obligan a favorecer la participación popular
ante los órganos del Estado. Mecanismos de participación ciudadana.

Estado Social: Actuaciones en orden de crear un estado justo. Igualdad material entre ciudadanos. Asegurar de manera
primigenia las necesidades mínimas. Límites de manera total o parcial a la libertad del legislador. Los mandatos dados a
los poderes públicos (fines del estado) ayudan a concretar el Estado Social.

Distinción entre derecho objetivo y subjetivo. ¿Qué no podría hacer el Estado en el marco de justicia transicional?
Amnistiar delitos distintos a los políticos y conexos. Pueden amnistiar el presidente mediante decreto y el congreso
mediante ley. Si se hace esto debe repararse, la consecuencia sería la responsabilidad penal individual, responsabilidad
del estado, responsabilidad disciplinaria, responsabilidad fiscal. Esa norma sería declarada nula por ir en contra de
principios del jus cogens. En ocasiones, a falta de una adecuada norma, la jurisprudencia entra en acción, deduciendo de
una norma que profiere un mandato al poder público, la existencia de un derecho. Cuando una Alta Corte reconoce un
derecho, esto se convierte en norma de carácter imperativo.

Normas de organización y de procedimiento: La mayoría de las normas de la constitución se refieren a reglas de acción
para la creación de órganos y procedimientos. Existen también normas que exigen al Estado la creación de estos. El
sufragio: para ser elegido se necesita pertenecer a un partido político, tener una licencia o permiso (aval) del partido,
hay un órgano electoral llamado Consejo Nacional Electoral. Los órganos pueden ser administrativos o judiciales.

Criterios de clasificación de los derechos

Hay dos sistemas, uno basado en los textos legales, y otra derivada de la dogmática jurídica como tal. Unos suelen
sostenerse en los otros y viceversa. Tiempo, modo y lugar. Esto no significa que una categoría sea más importante que
otra, ambas ayudan al juez a construir la jurisprudencia y determinar cuál es el efecto jurídico que puede tener ese
derecho.

Se destacan dos grandes categorías:

1.Ve los derechos desde su función. Función es una construcción del derecho a través de una síntesis de la historia, de
la evolución. No es lo mismo la función de los derechos civiles, que van en defensa de la autonomía individual, y de los
derechos políticos, que van en defensa de la construcción democrática, etc. El derecho es dinámico, al igual que las
necesidades.

2.Ve los derechos desde su estructura. Estructura es una teoría basada en un criterio estructural. Tres elementos
subjetivos esenciales: 1. Quién es el titular del derecho. 2. Quién está obligado a ese derecho. 3. Contenido del derecho.
a.Derechos de defensa: Separación entre lo estatal y lo civil. Busca preservar de la intervención del estado las
actuaciones que se consideran primordiales del individuo. Condicionado y creado por la historia. Hay situaciones que
antes no estuvieron en peligro y que ahora lo están, como la rebelión, la protección de datos.

b.Derecho reaccional: Prohíbe la intervención (derechos fundamentales).

c.Derecho de libertad: Prohíbe que se castigue el ejercicio consiente de determinadas actividades. Importante para el
individuo y el colectivo.

Titularidad y contenido

Titulares: Los individuos de la especie humana. En un principio era individualista, actualmente pueden ser personas a
título particular y a título colectivo, personas físicas. Son universales . Se pasa de un derecho individual a contemplar un
derecho más plural (colectivos y grupos específicos). Grupos que venían siendo discriminados. No solo se mira por
situación de desventaja sino por situaciones específicas, como los trabajadores (derechos de segunda generación como
la libertad sindical). Se tiene una doble función, ejercer el derecho o abstenerse de hacerlo. Hay unos derechos ligados a
determinados grupos. Cada derecho pertenece a todas las personas, pero también se encuentran determinadas en una
situación, hecho o circunstancia específica, es decir, se puede hablar de que hay derechos que dependen más de su
contenido que de su titularidad. Hay titulares privilegiados, ligados al Estado Social de Derecho. Hay derechos que no se
atribuyen a una necesidad concreta, por ejemplo la libertad de cátedra, que está ligado a un grupo.

Categorías de derechos

1. Personales

2. Desc

3. Universales

La titularidad comienza cuando existe la persona. En Colombia se es persona cuando se nace y se respira, aunque sea
un instante brevísimo. Aunque el que está por nacer tiene derechos como si hubiera nacido. El término de
“universalidad” ha variado, y con él los sujetos (pasivos [del derecho] y activos [de la obligación]).

Los obligados son las personas, los particulares, los colectivos, los grupos, los poderes públicos. Se miran desde dos
aspectos: activos (hacer) y pasivos (no hacer). El primer obligado natural ha sido el Estado (Estado Social de Derecho).
Obligaciones en: i) Derechos de defensa: no intervenir. ii) Derechos de práctica: ---. iii)

Contenido de los derechos:

- Subjetivo: Facultades de exigir.

- Objetivo: El resto del contenido propio de ese derecho.

De los 2000 en adelante se han ampliado los ciberataques, tanto que la visibilización de las redes ha hecho que
aumenten también. Se hacen principalmente por medio de malwares. Phishing.

Derecho a la intimidad

Garantiza el poder contar con una esfera privada no susceptible a interferencias arbitrarias de terceros. Es un derecho
humano (pacto de san jose, art. 11). Es un pilar básico de los derechos políticos y civiles.

Dimensiones:

- Negativa: El derecho a tener una vida privada, como secreto, algo propio, no comunicable. Prohíbe la injerencia
arbitraria de personas jurídicas y naturales.

- Positiva: Se basa en un esquema de libertad. Depende de la persona determinar qué hace parte de su ámbito
privado, interno y que deja por fuera del arbitrio de los demás.
Su relación con otros derechos: Directamente con la libertad de expresión. Observación 16: la protección a la vida
privada es una necesidad relativa, porque tiene límites (taxativos).

Medio ambiente

Desarrollo ambiente sostenible: Es un derecho pero también es un deber es decir se tiene que desarrollar de manera
adecuada y protegiendo el medio ambiente. Sostenibilidad económica, social ambiental. A corto mediano y largo plazo

Se crea para eliminar la desigualdad en estos tres ítems económica, social ambiental, Se tiene regulación nacional
internacional y bilateral. La conferencia de naciones unidas sobre el medio ambiente humano se da en Estocolmo en
1972

Nacen principios, Conferencias, Tratados, De esta conferencia nace

La declaración de Estocolmo inicia con el cuidado del medio ambiente

Nacen unos principios: medio ambiente sano, principio soberanía estatal sobre los recursos propios. Los estados deben
tener cuidado

principio de no interferencia = no perjudicar a otros estados con mi actuar si hay un daño debo informar para que tome
las medidas necesarias con la obligación de reparar

principio de responsabilidad compartida. principio cooperación internacional

Programa de naciones unidas para el cuidado del medio ambiente Conferencia de rio de janeiro ,Medio ambiente sano y
desarrollo. La cumbre de la tierra Esfuerzos para lograr conciliar y cuidar, soberanía alimentaria

Principios que nacen en rio: Pretenden una cooperación mucho más real entre los estados y crea una cooperación entre
estados individuos y demás. Establece que la guerra es un enemigo del medio ambiente. Reconoce que el medio
ambiente está relacionado con la vida la supervivencia. Reconoce la soberanía de los estados. Deber de sanción y
reparación. Terrorismo internacional contra el medio ambiente. Medio ambiente, desarrollo y sostenibilidad debe
entenderse en conjunto. Impone cargas a los más privilegiados

La vida

Es un prerrequisito al goce de los demás derechos. Es un presupuesto ineludible para la materialización y titularidad de
los derechos y obligaciones por el hecho de ser personas. En la DUDDHH art. 3 establece que todo individuo tiene este
derecho. Está ligado a otros derechos. Vida no es solo existir, sino que debe ser digna y comprende vestido, vivienda, y
requisitos que se le exigen a los estados. Depende de la voluntad de las personas. Hay un deber de cuidado, protección y
salvaguarda entre otras. Se sancionan los actos arbitrarios que perjudiquen esto, y se sanciona mayormente cuando los
hace el Estado.

Requisitos para la pena de muerte:

1. La legislación lo tiene que aceptar. Previamente establecida constitucional y legalmente al interior del Estado.

2. Solo para los delitos más graves. Depende del ordenamiento de cada Estado.

3. Prohibida en contra de menores, por delitos financieros o económicos y contra mujeres en estado de embarazo
(se puede ordenar la medida, pero solo se puede realizar cuando la mujer dé a luz o deje de estar en embarazo).

La vida no admite enfoques restrictivos al análisis del derecho. Las obligaciones del Estado son de medio, aunque se
pueden volver de resultado. No se puede aplicar este derecho con discriminaciones negativas. Hay una obligación
reforzada de cuidado a la vida cuando la persona está bajo la protección del Estado. Hay una responsabilidad objetiva.

La maternidad subrogada es cuando una mujer cede mediante un contrato a quienes en el futuro van a cumplir el rol de
padres
Maternidad genética la madre aporta su ovulo

Maternidad biológica la madre gesta

Derecho Al Trabajo

Derecho humano Prohíbe la discriminación, Personas con discapacidad, El braille

El puesto de trabajo debe estar es establecido de acuerdo con sus necesidades y no un perfil que debe tener el
trabajador

En el protocolo de san Salvador artículos 6 y 7

Organización Nacional del trabajo: Permite la participación de empresarios y sindicatos Colombia

Convenios :2,3,4,26,52,81,100 igualdades de remuneración,151,161,169,170

Constitución: Artículos,25, 51 y ss 52 , Igualdad, Remuneración, Trabajo proporcionalidad, Capacitación , Adiestramiento

Derechos y garantías: Salud, Pensión, Arl, El descanso, La maternidad, Sindicalismo, Huelga

Dimensión individual, elegir y ejercer ese oficio de maneja justa

Dimensión colectiva: obliga a las ramas del poder público a crear políticas publicas sobre el trabajo.

La corte: Sentencia su 601 -1999, Es un derecho que dignifica la persona, pero a la ves a la sociedad

La constitución: del 1991 es la que integra todos estos derechos y refuerza el tema de trabajo de las mujeres y reconoce
categorías del contrato de trabajo

Prohibiciones: Hostigamiento sexual, Hostigamiento laboral, Coreos, escritos roses, Es una conducta humillante, Ley 10
del 90

Web cam: Fallo del 27 de abril de 2001 se reconoce el derecho al trabajo del modelaje web can

t-109-2021 - t-407 2008- Uber

Lecturas

Teoría de los límites externos: Se habla de la teoría de los límites externos en referencia a la visión que sostiene que
los límites de los derechos son definidos “desde fuera”, en dos momentos distintos, referentes a dos objetos jurídicos
diversos: un primer momento en que aparecen ciertos derechos prima facie (por ende, todavía no limitados), y un
segundo momento en que los derechos son ya delimitados o se encuentran definidos. Esta es una teoría de la
legitimidad de las restricciones de los derechos fundamentales.

La incompatibilidad normativa se presenta en este caso, porque, de los artículos 19 y 16 se deriva que está permitido
prima facie a los padres de la niña, decidir si la llevan o no al hospital, mientras que de los artículos 11, 44 y 49 se sigue
que llevar a la niña al hospital, es una conducta ordenada prima facie por los derechos fundamentales.

Teoría de los límites internos: La teoría de los límites internos sostiene que, por su misma función, fines y naturaleza, los
derechos tienen fronteras inmanentes17, de modo que lo que queda fuera de estas está también fuera del derecho
“correctamente” concebido. En ese sentido, los límites se delinean internamente y se entiende que son previos,
inherentes y consustanciales a los derechos. Así, resulta que hablar de restricciones es, sin más, incorrecto. Si los
derechos son vistos desde la teoría de los límites externos hay “restricciones legítimas”; si son vistos desde la teoría de
los límites internos hay (a priori) “delimitaciones internas.

no es que los derechos sean ilimitados, pero tampoco son stricto sensu limitados, en tanto corresponden a cierto ámbito
ya dado, establecido por sus condiciones de justicia.
TEORÍAS DEL CONTENIDO ESENCIAL

La idea básica de las teorías sobre el contenido esencial de los derechos es dividir lo “disponible” de lo “indisponible”. Lo
indisponible, que coincide con el contenido esencial de los derechos; y lo disponible, que es lo que queda fuera de tal
contenido.

Tres teorías se refieren al (así llamado) contenido esencial de los derechos fundamentales: una sostiene que el
contenido esencial es “inmóvil” y “absoluto”, otra dice que es “móvil” y “relativo”, y una tercera defiende que tal
contenido esencial coincide con el “contenido mismo” de los derechos

Teoría absoluta del contenido esencial: La teoría absoluta del contenido esencial sostiene, sustancialmente, que en
cada derecho se presenta un núcleo duro (“contenido nuclear”) en el cual se pueden verificar las “notas esenciales” de
ese derecho: aquello que lo distingue de modo particular respecto de otros derechos, sus rasgos y contenido
“necesarios”. En esta teoría, el contenido esencial es inmóvil y permanente, por lo que “se excluye de la ponderación un
núcleo imponderable de los derechos fundamentales”.

Teoría relativa del contenido esencial En la teoría relativa del contenido esencial dicho contenido no es inmóvil, sino
móvil. Por contenido esencial, en esta visión, se quiere decir “contenido pasado por el examen de proporcionalidad”. Y
entonces, en ese sentido, ponderado en relación con otros derechos y bienes públicos. En otras palabras, mientras una
injerencia es proporcionada (ponderada) no hay afectación al contenido esencial. Se puede decir, así, que esta es una
posición caracterizada por la tesis siguiente: “la esencia de los derechos fundamentales es su relatividad. Los derechos
son ponderables y deben ser ponderados”

Teoría de la inalterabilidad del contenido de los derechos: Esta teoría pretende equiparar “razonabilidad” a “contenido
del derecho”; y estipular, por ello, una especie de “principio de razonabilidad del contenido de los derechos”. La
razonabilidad sería –conforme a esta visión– el criterio máximo e infranqueable de validez de las normas sobre
derechos.

Según esta aproximación, dado que la constitución dice que los derechos son inalienables (y puesto que lo son “por su
naturaleza”) hay que pensar en un sistema en donde el contenido de cada derecho se corresponda con los otros,
haciendo del espacio ocupado por cada uno un ámbito irreductible: libre, en fin, de intromisiones por parte de otros
derechos.

La misma idea de los derechos naturales implica su inalienabilidad, su inmunidad respecto de cualquier conculcación.
Hay que afirmar que las violaciones de los derechos humanos desaparecen por arte de definición, cuando los actos que
los sacrifican están justificados… eso equivale a enterrar la idea racional de los derechos indisponibles.

“Este examen requiere que se realice una interpretación teleológica del derecho fundamental a partir del bien jurídico
protegido y su función en el sistema de los derechos, a modo de encontrar la armonización con los demás derechos y no
de hacerlos entrar en conflicto”

2. TRATAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD

2.1. EL “PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD” EN LOS ESTADOS UNIDOS

El principio de proporcionalidad se originó en los Estados Unidos a partir del due process of law o debido proceso legal.
SE REMONTA A LA CARTA MAGNA. Ningún ciudadano será detenido, o apresado, o desposeído o deportado, o exiliado,
o de alguna manera afectado; ni iremos sobre él, ni enviaremos a nadie sobre él, sin un juicio legal de sus pares o de
acuerdo con la ley de la tierra.

Este “debido proceso legal” se incorporó a la Constitución Estadounidense en la enmienda V de 1791 así: Se estableció
allí que: Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo ni ser privado de su vida, de su libertad y de sus bienes sin
el debido proceso legal.

2.2. EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN ALEMANIA


El Tribunal Federal alemán rápidamente consideró que los principios tradicionales del derecho administrativo eran
principios constitucionales, y así llevó la máxima de la proporcionalidad al control de los actos estatales que regulan o
intervienen sobre los derechos fundamentales. Tanto la jurisprudencia como la doctrina constitucional alemana
entienden a este principio como el máximo criterio delimitador del contenido esencial de los derechos, y es considerado
una institución primordial del derecho constitucional alemán.

El principio de proporcionalidad surge como una técnica para evaluar la constitucionalidad de las decisiones de los
poderes del Estado, especialmente las del legislador, para que no abuse de su poder.

3. HACIA UNA DEFINICIÓN DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD

Como expone el Profesor González (2003): “El principio de proporcionalidad constituye un instrumento de
interpretación típicamente constitucional, que junto a otras técnicas ha venido a compensar parcialmente las
insuficiencias que los métodos de interpretación clásicos plantean en el ámbito constitucional”.

4.EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD Y SUS TRES SUBPRINCIPIOS: ADECUACIÓN, NECESIDAD Y


PROPORCIONALIDAD EN SENTIDO ESTRICTO.

4.1. ADECUACIÓN O IDONEIDAD

El subprincipio de adecuación o idoneidad examina si la decisión, norma o medida sometida a control presenta un fin
constitucionalmente legítimo para poder interferir en el ámbito o esfera del principio o derecho fundamental
involucrado (Villamizar, 2011). Lo que permite señalar que, si la evaluación realizada por el juez, en este caso el
constitucional, no supera este primer paso la norma resulta a priori desproporcionada y no es necesario continuar con
los siguientes criterios que componen el examen, ya que este criterio busca que las decisiones de los poderes públicos
persigan algo, que respondan a un fin constitucional, es decir, se ajusten a sus competencias y beneficien a un número
determinado de personas, con el fin de no generar leyes u actos administrativos inocuos, lo cual generaría desgastes
estatales o institucionales.

Así las cosas, se puede considerar a la adecuación como un análisis acerca de la capacidad que tiene el medio escogido
por el Parlamento para fomentar su finalidad; “es un análisis de la relación entre el medio legislativo y su fin, en la cual,
el medio legislativo persigue facilitar la obtención del fin y el fin, por su parte, ofrece una fundamentación al medio”

4.2. NECESIDAD

Este criterio busca que el legislador al momento de expedir leyes reguladoras de derechos fundamentales adopte
medidas que reduzcan al máximo la afectación al derecho involucrado. Lo que significa que, entre el abanico de
posibilidades o alternativas que existen para regular el derecho intervenido, el Congreso opte por la que mejor lo
fomente y la que no minimice su contenido y/o alcance, es decir, la que menos lo afecte.

Así, mientras el juicio de idoneidad se orienta a establecer la eficacia de la medida enjuiciada, el de necesidad se
configura como un examen de su eficiencia, es decir, de su capacidad, en comparación con otros medios, de alcanzar la
finalidad propuesta con el menor sacrificio posible de otros principios en juego.

4.3. PROPORCIONALIDAD EN SENTIDO ESTRICTO

Con este criterio se busca obtener un equilibrio entre la finalidad que se persigue con la medida que se adopta, y que
esta a su vez, sea la que menos lesione o restrinja el derecho regulado. En la estructura del principio de
proporcionalidad, cabe aclarar que, para poder llegar a este criterio, primero deben fundamentarse los dos primeros, lo
que significa que no se puede saltárselos como tampoco se puede iniciar por este el examen de proporcionalidad de una
medida.

En ese orden, se puede resumir que, realmente el principio de proporcionalidad lo que busca es la concreción y
operatividad de los derechos fundamentales por parte del legislador, la administración y según el caso por el poder
judicial, sin que eso signifique que la intervención se convierta en arbitrariedad, es decir, desconozca el marco de acción
que la propia Constitución les ha establecido.

5.EL TRATAMIENTO DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN COLOMBIA. UNA MIRADA DESDE LA JURISPRUDENCIA
DE LA CORTE CONSTITUCIONAL

5.1. SENTENCIA T- 530 DE 1992

El principio de proporcionalidad aplicado a la planeación urbana exige contrastar los intereses públicos que se
pretenden alcanzar con los medios empleados para ello, atendiendo a su adecuación y necesidad. Si el objetivo buscado
con el diseño y construcción de una obra pública puede lograrse recurriendo a medios de igual eficacia, pero menos
gravosos, éstos deben preferirse a aquellos que perjudiquen mayormente a los ciudadanos afectados por la decisión.

EL DERECHO AL OLVIDO EN LA ERA DIGITAL. EL CASO DE GOOGLE EN ESPAÑA Y EL TIEMPO EN COLOMBIA

En 2012, la Corte Europea de Justicia reconoció en el caso Google v. España el derecho al olvido. Este derecho permite
solicitar a los motores de búsqueda en internet la eliminación de información personal que haya sido publicada por
terceros y que se encuentre en esos buscadores. Los motores de búsqueda, como Google, deben entonces proceder a
desindexar de sus bases de datos la información que hayan capturado de las páginas de internet, como periódicos, blogs
o revistas.

La Corte permite que los datos personales publicados por terceros sean borrados de los índices de los buscadores no
solo cuando aquella información sea perjudicial para el sujeto de esos datos, sino además cuando la información sea
irrelevante –aunque esta no sea perjudicial e incluso a pesar de haber sido recogida de forma lícita.

En cambio, aquí se defenderá la importancia de contar con un derecho de esa naturaleza siempre que: i) la difusión de
los datos personales sea perjudicial para el individuo, ya sea en su privacidad, libertad o en la posibilidad de controlar
sus propios datos personales; y ii) siempre que la información (o el sujeto) de los datos personales no sean de interés
público. El ejercicio de este derecho, dentro de esos parámetros, afectaría de manera mínima a la libertad de expresión.

Google v. España

En 1997 Mario Costeja incurrió en deudas relacionadas con la Seguridad Social. Para saldarlas sus inmuebles fueron
embargados, y para rematarlos el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ordenó dar máxima publicidad a la subasta
para conseguir la mayor concurrencia de licitadores. El periódico La Vanguardia procedió a su publicación, y el proceso
legal continuó hasta su finalización. Casi dos décadas más tarde, cuando un usuario introducía el nombre de Costeja en
el motor de búsqueda de Google obtenía como resultado vínculos hacia dos páginas del periódico La Vanguardia en las
que figuraba el anuncio de dicha subasta.

Las respuestas de la Corte, relevantes para este estudio, fueron dos:

1. La Corte determinó que las actividades que realizan los motores de búsqueda–localizar información, indexar y
almacenar– pueden efectivamente entenderse como “tratamiento de datos personales”, y por lo tanto los motores son
“responsables” por dicho tratamiento, de acuerdo a los artículos 2.b y 2.d de la Directiva 95/46.Con esta premisa, la
Corte Europea estableció que se puede pedir directamente a Google la retirada de sus índices de una información
publicada por terceros, sin dirigirse previa o simultáneamente al titular de la página web en la que se ubica dicha
información, y aun cuando la información que ahí repose sea legal.

2. La Corte estableció que los derechos que otorga la Directiva, en sus artículos 12 y 14 a solicitar la supresión y bloqueo
de datos personales, así como la oposición para el tratamiento de esos datos, incluye el derecho a que el interesado
pueda impedir a los buscadores la indexación de la información referida a su persona –publicada en páginas web de
terceros– argumentando que no desea que esa información sea conocida por los internautas, ya sea porque considere
que puede perjudicarle o cuando simplemente desea que sea olvidada, aunque se trate de una información publicada
lícitamente por terceros.
El caso Gloria v. El Tiempo: sentencia T-277/15 de la Corte Constitucional Colombiana

Hace quince años, Gloria trabajaba como vendedora en una agencia de viajes. Ella vendió boletos aéreos a un
comprador, quien resultó estar relacionado con una red de trata de personas. Debido a esas transacciones, la Fiscalía
vinculó a Gloria en un proceso penal, del cual resultó exonerada debido a la prescripción de la acción penal. La existencia
de esta red y la captura de Gloria fueron publicados por el periódico El Tiempo, noticia que hasta la fecha de la
interposición del recurso de hábeas data por parte de la actora todavía seguía disponible en internet.

Gloria solicitó la eliminación de esa noticia, pero El Tiempo señaló que la eliminación no tenía lugar toda vez que la
noticia era veraz e imparcial. La actora entonces solicitó, mediante tutela, que se ordene a El Tiempo bajar y borrar de
todos los buscadores cualquier información negativa relacionada con la supuesta comisión del delito de trata de
personas. El caso llegó al conocimiento de la Corte Constitucional; se enfatizará en las respuestas que la Corte dio
respecto de: quién es el responsable de la información personal; si la publicación e indexación a Google vulnera los
derechos fundamentales de Gloria; y, de ser el caso, cuál sería el remedio.

La Corte Constitucional se pronunció primero acerca de si los motores de búsqueda pueden ser responsables del
tratamiento de datos personales. Así, contestó negativamente, al interpretar un informe de la Relatoría Especial sobre
Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ubicó a los motores de búsqueda
como meros transmisores que ofrecen acceso y búsqueda de información, sin ser responsables de los contenidos
generados por terceros. Estimó que, en el caso, hay una coalición de derechos fundamentales: por un lado, los derechos
a la libertad de expresión de El Tiempo y a la información de toda la sociedad, y, por el otro, los derechos a la honra y al
buen nombre de Gloria. o. El remedio entonces consistió en ordenar al medio de comunicación –y no a los motores de
búsqueda– hacer uso de las herramientas técnicas como “robots.txt” para evitar que los buscadores accedan a la noticia
que narra la captura y el procesamiento de la accionante.

El derecho al olvido debe pues, reservarse para cuestiones que afectan a la privacidad individual y no inciden en la
generación y el flujo de información pública. Los datos de figuras públicas o los crímenes de naturaleza sexual tendrían
una presunción fuerte de ser conocidos por parte de toda la comunidad. Por información personal uno podría pensar en
fotos embarazosas, artículos de periódico, comentarios que capturan posiciones políticas polémicas o poco populares.
La posibilidad de que esa información permanezca perennemente en la web, de que los individuos no puedan escaparse
de su pasado, tiene dos efectos importantes.

También podría gustarte