Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD N°1 (Individual)

Bibliografía:
BASABE, L. y COLS, E. “La enseñanza”. En: El saber didáctico, CAMILLONI, A. y otros (2008),
Buenos Aires, Paidós.
CONSIGNA:
1. ¿Cómo relacionan las autoras a la Enseñanza con la Cultura? ¿Qué papel cumplen los
adultos y los jóvenes en esta relación?
2. ¿Qué significa que la educación pasó de ser una actividad humana a ser una
institución humana?
3. Describe las transformaciones que sufrió la enseñanza desde las primeras
comunidades, la sociedad feudal hasta la sociedad moderna.
4. ¿En qué sentido se afirma en el texto las consecuencias sociales, económicas y sobre
la vida de las personas que tiene la enseñanza?
Caracteriza las 3 orientaciones que han perseguido los sistemas educativos en su evolución
sociohistórica

ACTIVIDAD N°2
Bibliografía:
GVIRTZ Y PALAMIDESSI: El ABC de la Tarea Docente

CONSIGNA:

1- ¿Por qué la enseñanza parte de la experiencia? ¿Qué es la experiencia? ¿Qué papel cumple
el docente? ¿Qué rol tienen los contenidos? ¿qué sostiene Dewey?

2- ¿Por qué la enseñanza construye significados? ¿qué papel tiene la comunicación en el aula?
¿ Qué es el mensaje en paralelo? ¿qué significa crear condiciones de comunicación en el aula?
¿qué sostiene Mercer?

Actividad 3

ANDER EGG, Ezequiel: “La educación de adultos como organización para el


desarrollo social”

UN MODELO AMPLIO DE LA OFERTA EDUCATIVA:

Pensar en educación suele ser considerado casi como un sinónimo de pensar en


escuelas. Aún hoy en día, en un mundo altamente escolarizad, la mayor parte de
la educación transcurre más allá de las escuelas.

Para pensar el potencial educativo de instituciones de educación no formal o


más aún, de instituciones no específicamente educativas hacen falta teorías
amplias.
Una perspectiva es la que segmenta la oferta educativa en Educación Formal,
Educación No Formal y Educación Informal, ya descripta en este cuaderno.

Uno de los autores que más ha trabajado alrededor de estos temas, La Belle, ha
hecho notar que muchas veces, estas tres formas son tratadas como si fueran
entes aislados y no como partes de un proceso continuo.

A fin de enriquecer este modelo, La Belle hizo notar que las palabras “formal”,
”no formal” e “informal”, además de utilizarse para describir tres modelos de la
oferta , suelen utilizarse para describir estilos de trabajo. Así la palabra
“formal” sugiere una alta sujeción a normas y criterios explícitos; “no formal,”
la sujeción a criterios diferentes de los “formales”, e “informal” una sujeción
baja.

Jugando con el doble sentido de las tres palabras, el autor propone considerar
los aspectos no formales e informales que están presentes en la oferta formal,
los aspectos formales e informales de la no formal, y los formales y no formales
de la informal.

En total, tenemos entonces una oferta agrupada en nueve celdas:


Tal como se ve en el gráfico, esta apertura nos permite nueve alternativas:

 Lo formal de lo formal: actividades en el aula, en la escuela.


 Lo no formal de lo formal: actividades extracurriculares.
 Lo informal de lo formal: influencia educativa de la escuela como
institución.
 Lo formal de lo no formal: la acreditación de cursos no formales.
 Lo no formal de lo no formal: cursos de educación no forma propiamente
dichos.
 Lo informal de lo no formal: la influencia de grupo de pares.
 Lo formal de lo informal: la sistematización de normas en contextos
informales, por ejemplo, la educación en un grupo de voluntarios.
 Lo no formal de lo informal: la educación parental.
 Lo informal de lo informal: las influencias ambientales.

ESTILOS MODALIDAD

FORMAL NO FORMAL INFORMAL

FORMAL

NO FORMAL

INFORMAL
Guía N°4
Bibliografía:

Sanjurjo, Liliana: La formación práctica de los docentes. Capítulo 3. págs. 38 a 45.

CONSIGNAS:

1- ¿Qué es la “Formación” para Gilles Ferry?

2- ¿Qué estudios en la Didáctica se ocupan de la Formación?

3- ¿Cuáles son los 4 momentos que se atraviesan en el trayecto de Formación? ¿Cuál


tiene mayor impacto sobre la práctica? Explica cada uno.

4- ¿Cuáles son las tradiciones en la Formación Docente? Identifica: origen histórico –


misión – rol docente – escuela – fundamentos teóricos.

5- ¿cómo se relaciona el concepto de “conocimiento artesanal” con el de “saber


práctico” de Achilli?
Eje temático N° 1
TP N° 1 (Individual)
Bibliografía:
GVIRTZ Y PALAMIDESSI: “El ABC de la tarea de enseñar”. Bs. As. Aique. 2005
FELDMAN: “Ayudar a enseñar”. Bs. As. Aique. 2008
ACHILLI, E: “La Práctica docente: una interpretación desde los saberes del maestro”.
Cuadernos de formación docente. UNR. 1987
CONSIGNAS:
A- Iniciamos el curso planteando una definición de enseñanza como una actividad, un hacer,
una práctica, que tenía que tener ciertas características para ser llamada “enseñanza”. Gary
Fenstermacher, investigador estadounidense, establece un concepto genérico de enseñanza:
1- ¿qué expone este concepto?
2- ¿por qué afirma a la enseñanza como un intento?
Para acercarnos a un concepto elaborado de enseñanza Gvirtz y Palamidessi identifican las
filosofías de la enseñanza con las cuales se relaciona:
3- ¿Qué significa filosofías de la enseñanza?
4- Construye un cuadro comparativo donde se expongan y caractericen las dos filosofías
expuestas por los autores, en teniendo en cuenta:
a. Modelo, fundamento que persigue.
b. Finalidad de la educación.
c. Medios de transmisión cultural.
d. Concepción de docente.
e. Concepción de escuela.
f. Referentes y pedagogía que inspiró.
g. Críticas al modelo.
B- En el texto de Feldman nos encontramos con otra posición respecto a pensar la posibilidad
de “Filosofías”:
5- Realiza una red conceptual entre las dos tradiciones educativas sobre la enseñanza
que plantea Feldman, teniendo en cuenta:
a. Concepción de enseñanza
b. Concepción de alumno
c. Concepción de educación
d. Rol docente
e. Direccionalidad del proceso
6- ¿Qué significa la “buena enseñanza” para Feldman? ¿Cómo se relaciona con las
filosofías de la enseñanza? ¿Por qué Feldman propone asumir una definición genérica
de la enseñanza?

c- A partir de realizar una entrevista a un docente y de la lectura del texto de E. Achilli analiza
el contenido de la misma en base a las conceptualizaciones trabajadas hasta el momento:
 saber práctico,
 pilares del “deber ser” docente
 tendencias en las representaciones acerca de la Práctica
 condicionantes de la práctica
 identidad docente
 práctica pedagógica y práctica docente

También podría gustarte