Está en la página 1de 21

Jorge Huergo - LO QUE ARTICULA LO EDUCATIVO EN LAS PRÁCTICAS SOCIOCULTURALES

Cuando hablamos de lo educativo nos encontramos con dos tipos de representaciones hegemónicas .Unas, hacen de lo educativo un proceso o una acción
aislada de cualquier condicionante histórico –social y cultural .Otras, vinculan de manera absoluta y excluyente a lo educativo con la institución escolar y los
procesos de escolarización.
En el primer tipo de representaciones, nos encontramos con los rastros y residuos de posiciones idealista y espiritualistas que suelen “sacralizar” a la
educación, abstrayéndola de cualquier determinación material. De este modo, los procesos educativos suelen verse como neutrales, más o menos estables en el
tiempo, invariables en su definición y cargados de positividad, es decir, de “valores” y “practicas positivas” socialmente.
El segundo tipo de representaciones sociales ha ligado (de manera necesaria y casi excluyente) a la educación y lo educativo con los procesos de transmisión
de conocimientos (prácticas, saberes y representaciones) y de habilitación para funcionar socialmente, que se viven en una institución: la escuela.
La escuela, como humanista oficina, fue un núcleo organizacional de la modernidad occidental que se articuló con el desarrollo del capitalismo, de la
industrialización y las formalidades de la "democracia" burguesa. La escuela es una institución que produjo prácticas, saberes y representaciones, y que las
reprodujo con el propósito de incorporar a los individuos a las sociedades capitalistas, industrializadas y democráticas modernas. Pero la escuela no existió
siempre y en todas las culturas, o no existió de la manera en que la conocemos hoy. Por otra parte, en la actualidad resulta dificultoso observar la articulación de
la escuela, por ejemplo, con el mundo del trabajo y con el ascenso social.
Hoy experimentamos una crisis de esa institución formadora de aquellos sujetos sociales, producida en gran parte por los procesos de "globalización", por las
sucesivas políticas de reforma y ajuste neoliberal y por inadecuación entre los persistentes imaginarios de movilidad social. Además, los saberes que se
producen, se distribuyen, circulan y se reproducen a través de la escuela y los procesos de escolarización, difícilmente pueden ser vistos como aquellos que nos
permiten "funcionar" socialmente. Son saberes siempre desafiados y contestados por los saberes que proliferan alrededor de otros discursos sociales, como el
mediático, el callejero, el comunal, el del mercado, etc.
Se nos hace necesario, entonces, proponer otra noción de lo educativo, que nos permita salimos de esos dos tipos de representaciones. De este modo,
optamos por la noción que propone la pedagoga mexicana Rosa Nidia Buenfil Burgos (1993). Ella sostiene que:
"Lo que concierne específicamente a un proceso educativo consiste en que, a partir de una práctica de interpelación, el agente se constituya como un sujeto de educación activo
incorporando de dicha interpelación algún nuevo contenido valorativo, conductual, conceptual, etc., que modifique su práctica cotidiana en términos de una transformación o en
términos de una reafirmación más fundamentada. Es decir, que a partir de los modelos de identificación propuestos desde algún discurso especifico (religioso, familiar, escolar,
de comunicación masiva), el sujeto se reconozca en dicho modelo, se sienta aludido o acepte la invitación a ser eso que se le propone"
Con estos elementos, vamos a presentar un cuadro sintético y algunos elementos que posibilitan la comprensión de esta noción.

A partir de la lectura del texto "Lo que articula lo educativo en las prácticas socioculturales" de Jorge Huergo, se propone:

- Desarrollar las características ligadas a las dos representaciones ligadas a lo educativo.

- Explicitar las ideas que se desprenden de la definición de la pedagoga Burgos respecto a lo educativo.

- Elaborar un texto que ponga en palabras el sentido de las relaciones establecidas en el esquema presente en el texto.

Socialización en el grupo de las producciones realizadas.


Un breve recorrido...

Como venimos trabajando en el encuentro anterior la idea fue acercarnos al concepto de Educación No Formal (ENF) desde un abordaje simple, continuando en este encuentro
este concepto con el material “La Educación No Formal” de Jauma Trilla Bernet, para profundizar las características del concepto y la posibilidad de establecer ciertos límites
respecto a la Educación Formal/No Formal y la Informal.

Para complementar esto les propongo también la lectura de un texto que enaltece las potencialidades de la ENF en los tiempos que corren. El artículo pertenece a una Revista
Cubana, pero las reflexiones allí vertidas podemos llevarlas a la realidad de cualquier país latinoamericano

La idea, como venimos trabajando, es poder visualizar que la división tajante entre Educación Formal / No Formal e Informal no es tan sencilla. Hay características que son
comunes entre estos tipos de Educación y ello hace que los límites entre ellos sea permeable. Este punto lo van a poder trabajar principalmente con el texto: Soto Fernandez Jose R
y Espido Bello Eva (1999) “La Educación Formal, No Formal e Informal y la función docente” en Revista Novedades Educativas, N° 9.

En este punto recupero y les comparto una síntesis de los lugares de ENF que Uds. mencionaron en clase anterior haciendo algunas aclaraciones sobre las dudas que se
presentaron. Entiendo que varios de esos cuestionamientos los van a poder resolver a partir de las lecturas sugeridas anteriormente.

En principio, la consigna de la actividad sobre los lugares/instituciones que Uds. consideraban como no formal era amplia y de modo intencional porque el objetivo era que se
permitieran un momento de reflexión para detectar los lugares/instituciones de Maipú que Uds. consideraban que corresponden a ENF.

En ese proceso reflexivo surgieron dudas totalmente pertinentes, y que pueden visualizarse en los interrogantes que plantearon. Estas preguntas las vamos a ir resolviendo a partir
de las lecturas de esta clase:

¿Es lo mismo ENF que la Informal?

¿La familia es ENF?

¿ENF y Educación Formal, son los dos únicos tipos de educación?

¿Puede darse ENF en la Universidad/escuelas?

¿La ENF es complementaria de la Educación Formal?


¿La ENF si o si tiene que tener certificación?

¿Iglesias, plazas, clubes, son ENF?

¿Los Bachilleratos Populares son ENF o Educación Formal?

Analizando estos interrogantes, en general, incluimos en este espacio (ENF) todas las experiencias educativas que no forman parte de la Educación Formal. No obstante, debemos
aclarar que el lugar físico NO es una condición para que una experiencia sea ENF. Por ejemplo: Un curso de Dibujo puede dictarse en una plaza pero no por ello “la plaza” es ENF.
En este ejemplo, el Curso es ENF, pero puede dictarse en la plaza, en un aula, en una biblioteca, etc. Los espacios físicos no determinan si una experiencia es -o no- ENF. Lo
mismo podemos decir con respecto a las cárceles, en ellas se dan experiencias de Educación Formal (carrera universitarias), ENF (curso de huerta) e informal. Pero la cárcel en sí,
por sí misma, sola, no es ENF. Bibliotecas / Iglesias /Clubes / ONG / Sociedades de fomento / Cárceles / Observatorios / Museos, y muchos más, son espacios en los que se pueden
desarrollar o que pueden contener experiencias de ENF; pero no son ENF por sí solos.

Hay experiencias que NO son ENF. Entre ellas, lo que aprendo de mi familia, en el grupo de amigos, en las redes sociales, tutoriales de Internet (no tienen un plan de enseñanza),
actividades recreativas para adultos mayores (si el objetivo es meramente recreativo, no es ENF), las actividades que se transmiten de un experto a un aprendiz como por ejemplo
el oficio de albañil. Atención! Un curso de Albanilería (planificado, con intenciones didácticas) es ENF, pero lo que aprendo de mi compañero de trabajo en la obra NO es ENF.

Analizamos las experiencias presentadas a la luz de lo trabajado.

Educación No Formal

Actividad
Actividad.
 Realiza observación de las imágenes y video presentados con la lectura del texto que los acompaña y analízalas en el marco de lo trabaja en Campo de la Práctica y la
bibliografía sugerida en las clases.
 Para este análisis se sugiere:

Recuperar la voz de lo observable, de las imágenes en este caso, la voz de tu interpretación, qué lectura hago de esto que observo, y la voz del marco teórico, qué desarrollos de la
bibliografía considero pertinente incorporar.

Patios Abiertos es una propuesta de la Subsecretaría de Educación en el área de Políticas Socioeducativas.

Patios Abiertos

Es una propuesta destinada al fomento de proyectos socioeducativos para la franja etaria comprendida entre los 4 y los 21años. Forma parte de un conjunto de proyectos tendientes
a garantizar el derecho social a la educación y el acceso a los bienes sociales y culturales.

Los Patios Abiertos son una herramienta de inclusión educativa que brinda la posibilidad de convocar a las infancias y juventudes a ser parte de un proyecto y, a través del mismo,
revincularse con la escuela.

Los Patios constituyen un espacio que las y los espera, las y los va a buscar y las y los recibe, fortaleciendo las trayectorias educativas mediante propuestas pedagógicas novedosas,
desarrolladas los sábados y a contraturno del horario escolar.
LAS INTERPELACIONES
· Parten del reconocimiento del universo vocabulario, o parten de intereses particulares y se implantan, o parten de un desconocimiento del contexto, o surgen de
un espacio social existente
· No son mensajes aislados; son conjuntos textuales
· Pueden constituirse en todo un espacio u organización que se hace visible en un contexto social (como por ejemplo un sindicato, o las Madres, o una tribuna de
fútbol), o pueden constituirse en estrategias más particulares, acciones y prácticas de agentes determinados (por ejemplo, un programa radiofónico educativo)
· Son llamados o invitaciones a hacer determinadas cosas, a ser de una manera, a pensar de una forma... Pero pueden ser mandatos que requieren el abandono
de un aspecto de la identidad (como por ejemplo, ser civilizado dejando de ser bárbaro, o ser desarrollados abandonando prácticas tradicionales)
· No están sólo constituidas por saberes, sino también por quehaceres, prácticas, posicionamientos, valores, ideologías...
· “Pueden dirigirse a los individuos para que hagan "sujetos". Pueden instalarse en un espacio social y dirigirse (aún no intencionalmente) a toda la sociedad.
· Pueden estar encarnadas en referentes (como los docentes, los padres, un animador cultural, un personaje mediático) o pueden ser referencias, como un espacio
de comunicación (por ejemplo una murga, un grupo de mujeres, o de jóvenes, etc.)
· Directa o indirectamente, toda interpelación le otorga significados a determinadas ideas (o significantes) que circulan en la sociedad o en los discursos sociales,
como por ejemplo a las ideas de "desarrollo", "saber", "libertad", "participación"...

Las interpelaciones, entonces, contienen una MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN. Nosotros, a veces, no nos identificamos con todos los elementos propuestos por la
interpelación (contenidos, comportamientos, valores, ideas, prácticas, gustos, modos de vestirnos) sino solo con algún aspecto.

LOS RECONOCIMIENTOS
El reconocimiento subjetivo es central para que una interpelación adquiera sentido.
· El reconocimiento no es solo “conocimiento “de la interpelación, no basta con conocerla (porque puede conocerla y ser indiferente a la interpelación).
· El reconocimiento se da en el nivel de la adhesión, de cierta incorporación de elementos de la interpelación o de su matriz de identificación.
· Es decir, tiene relación con el proceso de identificación. En algún aspecto, el sujeto se siente como perteneciendo a una identidad colectiva , que lo
interpela .Quiere decir que hay cierta incorporación: una posibilidad corporal de jugar el juego de determinadas prácticas , valores , ideas, identidades , gustos
· El reconocimiento tiene relación con las identidades sociales. Las identidades sociales se constituyen por cuatro rasgos:
1. Pertenencia a un nosotros (me siento, me reconozco, como peronista, campesino, wichi, mujer, ricottero, HIJO…) y también distinción respecto a otros (no soy
radical, no soy un burgués, no soy un burgués urbano, no soy toba…).
2. Ciertos atributos comunes (jergas, términos, estandartes, logos, banderas, cantos, movimientos corporales…) que los que pertenecemos a esa identidad podemos
reconocer como propios.
3. Una narrativa histórica común (aunque cada uno tenemos, nuestra biografía, hay una historia común que nos marca, y que más o menos reconocemos y la
contamos de manera similar todos los que pertenecemos a una identidad).
4. Cierto proyecto común (reconocemos cuales son nuestros ideales, quienes son nuestros aliados, los grandes caminos a seguir, con quienes tenemos conflictos,
cuales son las grandes metas que nos unen…).

LAS PRACTICAS SOCIOCULTURAES


Pero para que todo el proceso sea educativo, no termina todo en el interjuego entre interpelaciones y reconocimientos. El proceso culmina en algún cambio
en las prácticas socioculturales cotidianas.
· El cambio en las practicas (en los modos de hacer y ser, en los saberes, en las formas de pensar, de posicionarnos…) puede tener dos sentidos.
1. La reafirmación más fundamentada de una práctica ya existente (como por ejemplo, de prácticas relacionadas con la medicina popular o de saberes ancestrales
de una cultura aborigen, o de los escraches…).
2. La transformación de una práctica que existe en la actualidad (por ejemplo, un modo distinto de relacionarnos los padres de los hijos, o de considerar a los
jóvenes, o de posicionarnos frente a los poderosos, o de apropiarnos de los medios de comunicación como espacios de expresión ciudadana…).
· Solo al analizar las practicas , podemos hacer una evaluación más adecuada del sentido político del proceso educativo , y sostener que :
1. El proceso educativo tiene un sentido hegemónico en la medida en que tiende a generar prácticas conformistas respecto a un orden social establecido, a las
relaciones sociales que lo sostienen, a modos de pensar que avalan a la dominación…
El proceso educativo tiene un sentido contra hegemónico en la medida en que tiende a generar distintos modos de cuestionamiento y resistencia y/o produce
modificaciones en las relaciones sociales de dominación, en prejuicios o discriminaciones, en actitudes individualistas, en modos de pensar dogmáticos

Campo de la Práctica I

Pautas para el trabajo parcial

Se propone:

 Generar la comprensión y ofrecer marcos teóricos que hagan posible pensar y repensar las prácticas en relación al Eje en este primer año de la formación en CPD.
 Promover al aprendizaje y la profundización de saberes sobre la ENF

Se espera la producción de un informe que incluya:

 Trabajo con las tres voces del texto académico: la voz de la interpretación, de los autores trabajados y fragmentos seleccionados de los registros de la realidad. Pueden
incluirse imágenes ilustrativas y el discurso de los entrevistados.
 Recorrido reflexivo incluyendo interpretaciones.
Experiencia a analizar:

https://drive.google.com/file/d/1TDL_gP2HVWFW_AeRbC12Ay2t6oVZ6WjR/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1UGlDvD6n4E7uH_Eghwjyx1sG6DYUCBu-/view?usp=sharing

* Recuerden que la idea es realizar un informe tal cual lo trabajamos en el primer trabajo práctico cuando analizamos la experiencia de Patios Abiertos y el CAI.

Educación Popular
En las clases durante el primer cuatrimestre nuestro objetivo se centró en acercarnos al concepto de Educación No Formal (ENF) considerándola como aquella que incluye
instancias

educativas que no pertenecen a los niveles del Sistema Educativo Formal (Inicial – Primaria – Secundaria – Terciario – Universitario) y, a partir de las primeras lecturas que
realizamos, profundizamos la división entre Educación Formal / No Formal e Informal, las características que son comunes entre estos tipos de Educación y aquellos aspectos que
hacen que los límites entre ellos sea permeable.

A partir de esta clase, vamos a comenzar a trabajar sobre las estrategias de educación popular. Como les expliqué a principio de año, en las Herramientas de la Práctica de 1° año
el propósito que se persigue es que podamos reconocer los modos en que otros espacios resultan interpeladores en la formación subjetiva y que podamos apropiarnos de
herramientas con las que trabajan esos espacios que dan ciertas respuestas a las situaciones de complejidad y conflictividad que se producen en las sociedades actuales.

Debemos realizar una distinción importante: la Educación Popular NO es lo mismo que ENF. La Educación Popular es un concepto que nace asimilado a la Instrucción Pública
con D. F. Sarmiento y, luego, va adquiriendo diferentes formas, entre ellas se la asocia a la educación para los sectores más desfavorecidos, a la educación que se da en los barrios,
etc… luego, en el 1970, se plasma en una propuesta política pedagógica de un autor que marcó un antes y un después en la concepción educativa en Latinoamerica. Hablamos del
reconocido pedagogo brasilero Paulo Freire y él transforma el concepto de Educación Popular en una perspectiva de acercamiento a la Educación en general (la que se da en la
escuela y fuera de ella), entonces ya no equipara el término Educación Popular al de ENF, pues la Educación Popular para Freire se puede dar en cualquier espacio educativo
(Formal, No formal, Informal). Los aportes de Paulo Freire, nos sirven para re pensar y valorizar los saberes que se adquieren fuera de la escuela.

Su obra completa se compone de muchos libros, artículos, etc, imposibles de abordar todos en el desarrollo de nuestras clases. No obstante hay un texto clave (se los voy a
compartir en la Plataforma) que, como futuros educadores, no pueden dejar de leer en profundidad y releerlo cuando intentamos buscar significado a la labor diaria como docentes.
“Pedagogía de Oprimido” es un libro publicado en 1968 que, a pesar del paso de los años es indispensable para los Latinoamericanos.

Paulo Freire concibió a la educación como acción política capaz de liberar al oprimido. Educación que es acción y reflexión. Se preocupa porque los trabajadores reflexionen y
tomen conciencia de sus problemas educativos, sindicales, laborales y familiares. Para ello, sostienen que el educador debe involucrarse en los procesos históricos de los sectores
populares, observando cuáles son sus universos de vocabulario. El educador que no conoce el mundo del campesino no puede establecer el vinculo pedagógico y mucho menos
tratar de cambiar su actitud. Plantea una educación dialógica donde se establece una relación igualitaria entre el educador y el educando, en la que ambas partes enseñan y
aprenden.

Discute con el pensamiento hegemónico y pone en cuestión el modelo abstracto educativo. Se involucró como funcionario político, en 1988, asume como secretario de educación,
pero tuvo muchas dificultades para poder realizar las transformaciones que pretendía en el sistema.

Se considera como un educador para contribuir con un posicionamiento critico frente a la posibilidad de pasividad, ya que toda realidad está sujeta a la posibilidad de
intervención, visualizándose esto en su opinión sobre las marchas, en su última entrevista, como caminatas históricas por el mundo y definen a las personas queriendo
democratizarse.

La educación popular es una estrategia político- educativa de inclusión social. No son sólo los sectores populares los que la caracterizan. Su rasgo distintivo es su horizonte
político-cultural: la construcción de una sociedad justa e inclusiva, de relaciones sociales igualitarias, que tiene como punto de partida el reconocimiento de las culturas actuales y
sus modos diversos de producirse. A la vez, la formación de unos sujetos libres, críticos, autónomos, capaces de construir alternativas con sus colectivos socioculturales y políticos,
y de desnaturalizar las ideas, los saberes y las prácticas dominantes. Por eso, en cada época, ha tenido características particulares.

 Actividad 1.

Para poder tener una idea general del Pedagogo, les comparto un video síntesis, realizado por la Universidad Pedagógica Nacional, en la serie que denominó: Serie Maestros de
América Latina, y por otro lado la última entrevista que brindó antes de su fallecimiento.
Les propongo registrar las ideas que nos brindan estos videos y pensar y explicitar qué nos aporta este autor Brasilero a nuestra futura intervención en la ENF, qué nos dice Freire
acerca de la finalidad de la educación? Qué papel les atribuye a los "maestros"? y a los alumnos?

https://www.youtube.com/watch?v=t-Y8W6Ns90U

https://www.youtube.com/watch?v=yPtBrZ9V890

https://www.youtube.com/watch?v=WcFnGjbuyT0

 Actividad 2. (a realizar durante la semana del 05/09/2022)

Lectura del texto "El acto de leer" de Paulo Freire

Elaboración de un texto paralelo al de Paulo Freire (centrándonos en nosotros mismos y en nuestras propias biografías) donde resalten, en no mas de una página, biográficamente
dónde (en qué espacios) y de qué modos aprendieron a "leer y escribir" el mundo (valorizando las experiencias no escolares en la formación subjetiva)

Mapeo de espacios y organizaciones sociocomunitarios


Como les expliqué en la clase anterior, vamos a comenzar a trabajar sobre las estrategias de educación popular. Las Herramientas de la Práctica de 1° año persiguen el propósito
de reconocer los modos en que otros espacios resultan interpeladores en la formación subjetiva y que podamos apropiarnos de herramientas con las que trabajan esos espacios que
dan ciertas respuestas a las situaciones de complejidad y conflictividad que se producen en las sociedades actuales.

Para la Práctica en Terreno tendremos que trabajar con esos espacios y esas organizaciones sociocomunitarias, en sus propios territorios, y hacerlo ligados a la idea de Paulo Freire
sobre el trabajo educativo en la búsqueda de sus propias formas de organización.

SALIMOS A ESOS ESPACIOS Y ORGANIZACIONES a compartir un proceso de formación... SALIMOS A APRENDER:


- A aprender cómo se forman sujetos en espacios y organizaciones en contextos de conflictividad y complejidad;

- A aprender los modos, las metodologías, las técnicas, las estrategias formativas que producen esos espacios y organizaciones

Actividad 1. Lectura del texto "Experiencia Social" extraído del Módulo de Acompañamiento para la implementación del Campo de la Práctica Docente.

Antes de la lectura. Atender al título de texto a los efectos de registrar el sentido de la experiencia que vamos a iniciar y transitar.

Durante la lectura. Prestar atención a las siguientes ideas para realizar registro:

(a) La elección de pasajes o fragmentos del texto en los que es conveniente detenerse

(b) la vinculación de este texto con otros materiales ya trabajados en CPD

(c) la identificación y el análisis de conceptos clave y de terminología especializada.

Después de la lectura. Recapitular el contenido global del texto, reconocer las ideas clave que permiten comprender el sentido de la experiencia social.

Actividad 2. Iniciando el recorrido...

A partir de estas referencias, y las construidas durante el recorrido por este tiempo durante la formación en CPD I y otras unidades curriculares, iniciar el Mapeo de posibles
espacios y organizaciones sociocomunitarias de nuestra localidad.

La idea es identificar los diversos espacios, grupos, organizaciones e instituciones sociales, culturales, políticas, y las potencialidades educativas de cada uno de ellos.

Mapeo de espacios y organizaciones sociocomunitarios


Como les expliqué en la clase anterior, vamos a comenzar a trabajar sobre las estrategias de educación popular. Las Herramientas de la Práctica de 1° año persiguen el propósito
de reconocer los modos en que otros espacios resultan interpeladores en la formación subjetiva y que podamos apropiarnos de herramientas con las que trabajan esos espacios que
dan ciertas respuestas a las situaciones de complejidad y conflictividad que se producen en las sociedades actuales.

Para la Práctica en Terreno tendremos que trabajar con esos espacios y esas organizaciones sociocomunitarias, en sus propios territorios, y hacerlo ligados a la idea de Paulo Freire
sobre el trabajo educativo en la búsqueda de sus propias formas de organización.

SALIMOS A ESOS ESPACIOS Y ORGANIZACIONES a compartir un proceso de formación... SALIMOS A APRENDER:

- A aprender cómo se forman sujetos en espacios y organizaciones en contextos de conflictividad y complejidad;

- A aprender los modos, las metodologías, las técnicas, las estrategias formativas que producen esos espacios y organizaciones

Actividad 1. Lectura del texto "Experiencia Social" extraído del Módulo de Acompañamiento para la implementación del Campo de la Práctica Docente.

Antes de la lectura. Atender al título de texto a los efectos de registrar el sentido de la experiencia que vamos a iniciar y transitar.

Durante la lectura. Prestar atención a las siguientes ideas para realizar registro:

(a) La elección de pasajes o fragmentos del texto en los que es conveniente detenerse

(b) la vinculación de este texto con otros materiales ya trabajados en CPD

(c) la identificación y el análisis de conceptos clave y de terminología especializada.

Después de la lectura. Recapitular el contenido global del texto, reconocer las ideas clave que permiten comprender el sentido de la experiencia social.
Actividad 2. Iniciando el recorrido...

A partir de estas referencias, y las construidas durante el recorrido por este tiempo durante la formación en CPD I y otras unidades curriculares, iniciar el Mapeo de posibles
espacios y organizaciones sociocomunitarias de nuestra localidad.

La idea es identificar los diversos espacios, grupos, organizaciones e instituciones sociales, culturales, políticas, y las potencialidades educativas de cada uno de ellos.

CLASE: VIERNES 1 DE ABRIL

SOBRE LAS INSTITUCIONES EN GENERAL

Y LA ESCUELA EN PARTICULAR

Introducción a la unidad I: El campo de la práctica en instituciones escolares.

¿Cómo vamos a trabajar?

-Para realizar el abordaje de lo institucional vamos a trabajar bibliografía referida a la temática, cuyo soporte explicativo estará dado por un PPT y, para finalizar, les sugerimos una
guía de lectura. Parte de la misma se comenzará a trabajar en la clase presencial.

Entonces:

Lectura del día:

- Fernández, L. (2006) “El análisis de lo Institucional en la escuela” Paidós. Capítulos 1, 2 y 5.


Guía de lectura sugerida:

1) ¿Cuáles son las definiciones que podemos encontrar sobre el concepto de institución y por qué son
todas válidas?

2) ¿Qué relación puede establecerse entre el individuo y la institución? tenga en cuenta la importancia de
la socialización para responder esta pregunta

3) ¿Cómo concibe la autora a la escuela?

4) Teniendo en cuenta en relato que comenzamos a escribir en la clase del día jueves 31 de marzo, el
material audiovisual y la bibliografía abordada hoy, dar ejemplos de cuestiones, acciones, saberes que
forman parten del currículo oficial y aquellas que forman parte del currículo oculto y que han sido
transmitidas por las escuela.

LA EDUCACIÓN Y LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA


ESCUELA

En la clase de hoy, continuamos trabajando con la lectura de Gvirtz (2008) capítulo I: "¿De qué hablamos cuando hablamos de educación?". Lo hicimos a través de las
siguientes actividades:

(continuaremos mañana viernes 22-04 con la actividad número 3)

01 Desarrollar el concepto de educación. Tenga en cuenta a la hora de desarrollarlo, sus características, relación con el poder, el carácter reproductivo y productivo, entre
otros.

02 Explicar y justificar por qué se considera como reduccionista la idea de pensar o definir a la educación como un fenómeno intergeneracional.

03 Elaborar un mapa conceptual donde puedan relacionar, diferenciar y definir los siguientes conceptos estructurantes de la lectura: socialización primaria y secundaria,
educación sistemática y asistemática, educación permanente, educación formal y no formal e intencionalidad del hecho educativo.

EL ENFOQUE INTERPRETATIVO Y LA ENTREVISTA

La clase pasada hemos comenzado con la Unidad II que es el eje central de Campo de la Práctica II y que tiene como objetivo abordar la cultura escolar, los enfoques
que existen para realizar este abordaje y los elementos a analizar en la cultura escolar. Para ello, hemos abordado el texto de Elias (2018).

De este modo, en la clase del jueves 12 de mayo, profundizamos el enfoque interpretativo que es del que partiremos para realizar el análisis institucional en las prácticas
en terreno.

En la clase del viernes 13 de mayo, abordaremos una de las técnicas de recolección mas utilizadas por este enfoque, que es la entrevista. es importante que tengan en
cuenta, que realizaremos un acercamiento a la misma y en clases futura volveremos a trabajar en esta temática, de cara a las prácticas en terreno

EL ESPACIO Y LOS ESPACIOS ESCOLARES

En esta nueva clase, continuamos trabajando en la unidad II "La escuela como espacio social". Nuevamente tenemos que pensar en plural: analizaremos los "espacios escolares" y
dentro de esta múltiple cantidad de espacios les proponemos pensar, en especial, en el patio escolar. Un patio que nos permite pensarlo desde tantos aspectos como significados
tiene.

Para ello, les proponemos recurrir a la lectura de Pavía (2005).


Pavia V (2005) El patio escolar: el juego en libertad vigilada: un lugar emblemático
territorio de pluralidad. Centro de Publicaciones Educativa y Material Didáctico.
Introducción: La génesis del problema (2) y Parte 1.

Hoja de ruta

En la clase de hoy les proponemos avanzar en el análisis de la institución


escolar. Trabajaremos nuevamente sobre la cultura escolar pero esta vez, desde la
mirada de Jorge Huergo que nos invita a considerar aspectos de la micropolítica
cultural de la escuela y poder re - leerla como espacio público.

"La cultura escolar, entonces, transforma desde dentro la cotidianidad social, imprimiendo en ella formas
de distribución, disciplinamiento y control de prácticas, saberes y representaciones aún más allá de los
ámbitos identificados como la “escuela”.

Como tal, comprende las costumbres, las ritualidades y las rutinas escolares, los emblemas identitarios, los
símbolos, los ritos instruccionales, las ficciones, las lógicas de organización, los actos escolares, los
espacios y tiempos de intercambio, las situaciones de reciprocidad y de reconocimiento mutuo" (Huergo,
2008).
Lectura de la clase:
- Huergo (2008), "Re - leer la escuela para re - escribirla: la micropolítica cultural y el
espacio público escolar. La cultura escolar" (III). DGCyE.

También podría gustarte