Está en la página 1de 64

TRABAJO FIN DE GRADO

GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN


PRIMARIA

CURSO ACADÉMICO 2020/2021

Convocatoria
ESPECIAL
ORDINARIA
EXTRAORDINARIA

PROPUESTA DE INNOVACIÓN PARA TRABAJAR LA


IDENTIDAD DE GÉNERO EN EL AULA

Autor/a: Marta Vela Beamud


Director/a: Óscar Navarro Martínez
Departamento: Pedagogía

VºBº DIRECTOR/A VºBºAUTOR/A


INDICE

1.RESUMEN. ........................................................................................................................ 3
2.INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................ 4
3.OBJETIVOS DE LAS FASES DEL PROCESO DE INNOVACIÓN. ......................... 7
4.MARCO TEÓRICO. ......................................................................................................... 7
4.1. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL: DEFINICIÓN DEL OBJETO DE
ESTUDIO Y EL ESTADO DE LA CUESTIÓN. ................................................................. 7
4.2. FUNDAMENTACIÓN DIDÁCTICA: MARCO TEÓRICO EN EL QUE SE
APOYA LA PROPUESTA DIDÁCTICA. JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN DE
ESTE TIPO DE INTERVENCIÓN FRENTE A OTRAS. ................................................ 12
4.3. MARCO LEGISLATIVO EN EL QUE SE ENCUADRA LA PROPUESTA. .. 15
5.DESARROLLO DE LA PROPUESTA. ........................................................................ 17
5.1. INTRODUCCIÓN. .................................................................................................. 17
5.2.JUSTIFICACIÓN. .................................................................................................... 17
5.3.COMPETENCIAS BÁSICAS. ................................................................................ 21
5.4.OBJETIVOS. ............................................................................................................ 22
5.4. CONTENIDOS. ....................................................................................................... 24
5.5. ACTIVIDADES. ...................................................................................................... 26
5.6.METODOLOGÍA. .................................................................................................... 32
5.6. RECURSOS. ............................................................................................................ 35
5.7.TEMPORALIZACIÓN. ........................................................................................... 36
5.8.EVALUACIÓN. ........................................................................................................ 38
6.RESULTADOS. ............................................................................................................... 41
7.CONCLUSIONES. .......................................................................................................... 45
8.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................... 47
9.ANEXOS........................................................................................................................... 53
ANEXO I ......................................................................................................................... 53
ANEXO II ....................................................................................................................... 54
ANEXO III ...................................................................................................................... 56
ANEXO IV ...................................................................................................................... 57
ANEXO V ........................................................................................................................ 60
ANEXO VI ...................................................................................................................... 62

2
1.RESUMEN.

La identidad de género, así como su definición, es un tema con escasa divulgación


en el ámbito educativo. Se trata de una instancia más de la identidad personal del ser
humano. A lo largo de la revisión de otros estudios se aprecia que el profesorado posee
poco conocimiento sobre el papel de la escuela en la construcción de la identidad de
género en el alumnado. Por consiguiente, se complica el modo de llevarlo al aula. El
trabajo parte de la idea del propio estudio acerca del tema, además del desarrollo de una
propuesta sobre él y su trabajo en el aula. Se hace necesario su planteamiento debido a
que la adquisición de una identidad de género, libre de roles y estereotipos de género, es
el punto de partida para luchar contra la desigualdad de género y colaborar en la tarea de
construir un sociedad más justa e igualitaria. El planteamiento presenta cuatro bloques de
actividades con objetivos didácticos específicos, pero todos ellos enfocados al desarrollo
integral de la persona, es decir el objetivo fundamental de la Educación Primaria. Se lleva
a cabo mediante una metodología activa y participativa donde destaca el papel de la
música y la reflexión para aumentar el conocimiento sobre ellos mismos y poder
desarrollar su propia identidad, así reconocerse a ellos y posteriormente a los demás. En
adicción, se utiliza la comunicación, la reflexión y el trabajo en grupo para despojarse de
los estereotipos y roles aprendidos a lo largo de su vida y aprender que tanto la
masculinidad y la feminidad pueden expresarse en un cuerpo tanto masculino como
femenino. Se apoya en un marco teórico, autores, y en un marco legislativo. Se presenta
la teoría sociocultural y el enfoque ecológico como marco teórico a la investigación
educativa. Por su parte, la Constitución Española aporta respaldo en su artículo nueve y
catorce en relación con el currículo. El decreto que regula la enseñanza primaria en la
Comunidad de Castilla- La Mancha defiende que se desarrolle la afectividad en todos los
ámbitos de la personalidad del alumnado, sin embargo, solo lo incluye trasversalmente
en varias de sus asignaturas. La revisión de estudios y otros planteamientos ha brindado
información sobre la necesidad de la formación del profesorado en cuestiones de género
y cómo puede contribuir la escuela a su formación. Llegando a la conclusión de que la
identidad de género no es solo una adquisición individual, sino que el entorno afecta en
su desarrollo, y que cuando cada uno/a se reconoce a si mismo es cuando reconoce a los
demás y, es así, como se contribuye a la creación de una sociedad más justa e igualitaria.

PALABRAS CLAVE: identidad de género, Educación Primaria, estereotipos de


género, afectividad.

3
ABSTRACT

The gender identity is lacking in education. The definition of the noun is that it is
another area of the personal identity. Their knowledge was not well-known by teaching.
The construction of the gender identity and the role of the school is unknow. The way of
how work of it on the class thus is difficult. The assignment looks for the formation on
the theme. Also, the development of a new design about gender identity on the class of a
school. The need to arrangement is that the gender identity is the beginning to fight for
the gender inequality cause to build a better society. The design has four contents block
whose has specific purposes, but all of them point to the development of the
comprehensive development, with other words, the main goal of Primary School. Using
an active methodology can improve the self-knowledge to get the gender identity. The
communication, the critical thought and the groups dynamics help to divest gender
models. All the design is supported on several authors, whose has relevant studies on this
theme, and on the Spanish Constitution and on the decree which regulates the Primary
Education on Castilla-La Mancha. The read of various studies and practices give
information that reveal the need of the training between teaching and the school about the
gender identity and his construction. All in all, immediate surrounding affects to the
gender identity which is part of the human identity. Children recognize each other when
they accept them. In this way, is how the theme help to do a fair and an equal community.

KEY WORDS: gender identity, Primary Education, gender models, emotion

2.INTRODUCCIÓN.

La etapa de Educación Primaria establece como objetivo el desarrollo integral de


todo el alumnado. Dicho objetivo incluye fomentar que adquieran y desplieguen su
identidad personal como decálogo al reconocimiento de los demás para una convivencia
basada en el respeto y la igualdad.

Desde hace varias décadas se estudia la necesidad de tratar la identidad de género


en la práctica docente con el fin de guiar al alumnado hacia los valores compartidos por
la comunidad. Teóricamente dicha práctica se avala desde el enfoque sociocultural, que
aboga por la modificación de los estereotipos de género. Sin embargo, tras la revisión de
varios estudios, en especial el realizado en la Universidad de Perú, afirma que el
profesorado carece de formación y, por lo tanto, no trata dicho tema con el alumnado o

4
lo hace superficialmente. No es consciente de que debe mostrar a los alumnos y alumnas
modelos libres de estereotipos para la construcción de su propio género donde la
comunicación, representación y el trabajo en grupo son esenciales para la construcción
del género (Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá, 2015). Así, contribuye al
alcance de una buena convivencia.

La escuela crea un espacio de socialización privilegiado donde los niños y niñas


configuran su identidad personal mediante la interacción con los demás. Ésta proporciona
el marco adecuado para que el alumnado construya la masculinidad y feminidad (Del
Carmen, 2005). Por ello, se configura como un espacio de vital importancia para el
equilibrio entre ambos sexos apostando por una educación común en la búsqueda de una
sociedad igualitaria en la que tradicionalmente se ha producido una valoración desigual
de lo masculino y lo femenino.

La identidad de género forma parte de la identidad personal del ser humano


(Borgetti, 2018). Butler, una de las autoras más reconocidas en cuestiones de género,
asegura que es un constructo social y que para la identificación propia es necesario dejar
atrás los estereotipos de género (Butler, 2015). De esta manera, se establece una relación
directa con uno de los principios generales del currículo que alude al progreso de las
“capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad” e “instaura una actitud
contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas”
(Decreto 54 de 2014, p.18502). En esta línea, el currículo expone que cuando el ser
humano es consciente de su identidad está preparado para reconocer a los demás.

En España, la libre determinación de género no es amplia. Obliga a la


identificación con el género masculino o femenino. No reconoce el género no binario, es
decir, aquellas personas que no se identifican con el género masculino ni femenino.
Además, el género únicamente puede cambiarse a partir de los 12 años, si la familia da el
consentimiento. Esto entra en oposición con la teoría del desarrollo de la identidad de
género de Kohlberg que dice que antes de los siete años, en la tercera etapa denominada
identificación de género, se produce el autoconcepto como masculino, femenino o incluso
ambos (Kohlberg, 1996).

La ley 3/2007, del 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la


mención relativa al sexo de las personas permite el cambio de sexo en el Documento de
Identificación Personal. De esta manera, la norma vigente iguala sexo y género. Mc
Dowell dice que hay que diferenciar entre estos dos términos porque son contrarios. El
5
primero se refiere a las características biológicas, mientras que el segundo tiene un ámbito
psicosocial por lo que es susceptible de cambios.

La modificación del género en documentos oficiales denota enfermedad en las


personas transgénero y no reconoce a las personas no binarias (Human Rights Watch,
2021). Se permite la libre determinación de la identidad de género, permite cambiar de
nombre y de sexo en el DNI sin necesidad de una operación quirúrgica a partir de los 16
años. Sin embargo, se requiere un informe médico y tratamiento hormonal de al menos
dos años, es decir, un diagnóstico de disforia de género.

El pasado mes de mayo de este mismo año el Congreso de los Diputados votó en
contra de una ley que, según Human Rights Watch, habría permitido que el género se
reconociese en base a la autodeterminación.

Por otro lado, el Comité de Derechos Humanos de la ONU recomendó a los


Estados la derogación de requisitos abusivos para el reconocimiento de la identidad de
género (Human Rights Watch, 2021).

En definitiva, el presente trabajo tiene como fin dar a conocer una propuesta
innovadora para trabajar la identidad de género en el aula de Educación Primaria y que
se construya sin los estereotipos marcados socialmente para ayudar al desarrollo integral
del alumnado. Para ello se proponen objetivos específicos, tomar conciencia de su cuerpo,
conocer las emociones para tener un mayor grado de autoconocimiento y autoestima
como antesala a la flexibilidad de género y a la aceptación de los demás. Todo ello
apoyado desde autores con gran relevancia, una metodología totalmente activa y
participativa y pasando por varios estudios sobre el tema hasta su relación con el propio
currículo de Educación Primaria.

De acuerdo con las competencias generales propias del Título de Grado en


Maestro en Educación Primaria por la Universidad de Castilla-La Mancha1 el presente
Trabajo Fin de Grado contribuye a la comprensión del apoyo al resto del profesorado que
puede suponer progreso en el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado por ser
un planteamiento novedoso completamente desarrollado para su puesta en práctica.
Asimismo, la mejora de la capacidad de enseñar con sesiones perfectamente estructuras
que motiven al alumnado y que lo impulsen hacia un aprendizaje activo promoviendo el

1
Facultad de Educación de Ciudad Real(s.f.). Grado en Maestro en Educación Primaria. Estudios.
Recuperado de: https://www.uclm.es/ciudad-real/educacion/estudios/grado-maestro-educacion-primaria

6
pensamiento reflexivo y la organización de su trabajo, siendo este el eje principal de toda
la propuesta. Además, evitando los estereotipos para mejorar la convivencia.

3.OBJETIVOS DE LAS FASES DEL PROCESO DE INNOVACIÓN.

El propósito principal de esta propuesta de innovación consiste en contribuir al


desarrollo de la identidad de género con una metodología activa y colaborativa donde el
alumnado sea consciente de su propio aprendizaje.

El proyecto se encuentra dividido en cuatro bloques de actividades para alcanzar


la meta nombrada anteriormente. El inicio tiene lugar con el fin de tener consciencia física
del cuerpo, por medio de la expresión y la música, así como adquirir la importancia del
cuerpo como medio de comunicación. Además, se plantea conocer y expresar las
emociones mediante el juego, saber la importancia de la reflexión y respetar las
emociones del resto a través del trabajo emocional en grupo. A continuación, se propone
aumentar la autoestima y autoconocimiento usando como vía la expresión de la
percepción que tienen sobre sí mismos. Por último, se espera llegar a la consideración de
que los estereotipos de género están instaurados de forma inconsciente y que pueden
modificarse para que no condicionen la formación del género y ser capaces de expresarlo
de acuerdo con lo que sentimos en torno a nosotros sin depender de lo socialmente
aceptado. Así, reconocer a uno/o mismo como paso previo al reconocimiento de los
demás y mejorar la sociedad.

La utilización de varios recursos favorece la orientación del alumnado, ya que no


solo es necesario un pensamiento crítico sobre el tema, sino también la presentación de
modelos exentos de roles de género.

4.MARCO TEÓRICO.

4.1. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL: DEFINICIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO Y EL


ESTADO DE LA CUESTIÓN.

El tema central del trabajo es la identidad de género. Al definir este tema es


necesario abordar qué es y cómo se desarrolla la identidad humana. Esteban Borghetti,
fundador de la Fundación Integra y doctor en desarrollo de género, apunta que antes de

7
hablar de identidad de género debemos hablar de identidad humana porque es una de las
expresiones de esa identidad.

¿QUÉ SE ENTIENDE POR IDENTIDAD?

Una manera sencilla de empezar a definir algo es buscarla en el diccionario. El


DRAE define identidad como un conjunto de rasgos que son propios del individuo y que
le caracterizan frente a los demás. De aquí obtenemos que la identidad se establece en
“relación a”. Marín (2000) dice que por identidad entendemos la construcción personal
de un yo social y personal mediante procesos de reconocimiento e identificación de
valores, la identidad implica, por tanto, la asimilación de determinados valores culturas e
ideas. La combinación e integración da la idea de identidad. Borghetti (Borghetti, 2018)
asegura que podemos encontrar diferentes tipos de identidades en relación con la
personalidad y el contexto de la persona. Entre estas identidades encontramos la identidad
de género. Este autor la explica como los sentimientos o pensamientos que tiene una
persona y que le hacen identificarse como hombre y mujer. Es esencial diferenciarla de
la identidad sexual, ya que esta hace alusión al aspecto psicológico de la sexualidad el
cual esta enraizado en la psicología.

La identidad se encuentra en un proceso continuo de construcción y remodelación.


La persona tiene rasgos característicos que le diferencian de las otras (Borghetti, 2018)

Borghetti expone que las vivencias que vivimos en el pasado nos ayudan a
contestar a las siguientes preguntas: ¿Quién soy? ¿Cómo quiero ser? o ¿Quién no soy?
¿Cómo no quiero ser?

Así, frente a una vivencia el impacto emocional no será el mismo en todas las
personas y dependerá de la personalidad del niño/a y de la influencia de los padres y
madres.

La conciencia de la identidad psicológica, según este mismo autor, dice que


comienza a los dos años cuando el niño a la niña comienza a referirse a sí mismo como
YO marcando la diferencia entre el yo y el tú, pero siempre teniendo el entorno de
referencia (Borghetti, 2018).

¿QUÉ SE ENTIENDE POR GÉNERO?

Una vez definido el término identidad es necesario conceptualizar el segundo


término del tema que nos ocupa. El género, termino redefinido en la década de los setenta,

8
según Mc Dowell, debe considerarse desde dos perspectivas: como construcción
simbólica o como relación social. Ambos aspectos son inseparables. En consecuencia, lo
que la sociedad considera comportamientos propios de la mujer o el hombre tiene
influencia en la idea que ellos tienen de lo que es masculino y femenino y cuál es la actitud
correspondiente a cada género (Mc Dowell, 2000).

Género VS Sexo

Se hace necesaria la diferenciación entre ambos términos, ya que son opuestos. El


sexo expresa las diferencias biológicas, mientras que el segundo describe las
características construidas socialmente y por esta razón Mc Dowell asegura que es
materia susceptible de cambios (Mc Dowell, 2000).

¿QUÉ SE CONOCE POR IDENTIDAD DE GÉNERO?

La identidad de género dice María Jayme Zaro (Jayme,1999) que es la primera


adquisición cultural porque antes de nacer ya somos masculinos y femeninos. La
identidad de género va a determinar cómo nos entendemos individualmente y, por tanto,
cómo nos construimos a nosotros/as mismos/as. En consecuencia, la identidad de género
constituye y es el resultado de la evolución que se da en el proceso de socialización, no
obstante, considerando la subjetividad individual. De modo que, formando parte de la
identidad personal, la identidad de género afecta incluso a nuestro autoconcepto.

¿Qué lugar ocupa la identidad de género en el difícil constructo del entramado


simbólico definido por la identidad personal?

La identidad personal, el autoconcepto, está relacionada con aspectos cognitivos


(autoatención, autopercepción, automemoria) de los que la persona tiene conciencia en
mayor o menor grado (Fierro, 1996). En cambio, la identidad de género es cómo cada
persona vive su género, en otras palabras, el hecho de ser hombre y mujer que trasciende
de lo biológico. Se transmite por medio de la cultura en función del sexo de nacimiento.
Colás afirma que esto se instala en la manera de sentir y actuar en el mundo (Colás, 2007).

Judith Butler, una de las representantes de la ideología de género, afirma que el


género es una construcción social independiente del sexo, una formación libre de
ataduras. Por tanto, varón y masculino podrían ser tanto un cuerpo masculino como un
cuerpo femenino; mujer y femenino tanto un cuerpo masculino como femenino (Butler,
2015)

9
-Hacer el propio género a veces requiere “deshacer” las nociones dominantes
de la categoría persona-

(Butler, 2015).

Adquisición y Desarrollo de la Identidad de Género.

La adquisición de género se estructura en cuatro etapas: asignación del género,


discriminación del género, identificación de género y flexibilidad de género (Sánchez,
1996).

1. Asignación de género.

Se inicia en el momento del nacimiento, con la asignación de un sexo concreto,


momento en el que se inicia el proceso de socialización y con él la transmisión del género.

2. Discriminación de género.

Aproximadamente a los cuatros años, cuando se comienza a consolidar el


lenguaje, se aprende a discriminar el género a modo de etiquetaje.

3. Identificación de género.

A lo largo de esta etapa se adquiere la constancia de género, denominada por


Kohlberg (1966), o comprensión que el sexo/género no varía a lo largo del tiempo o de
las situaciones, y que no depende de aspectos externos a la persona. Según dicho autor
este período coincide con el establecimiento de la identidad personal, el conocimiento y
autoconcepto como masculino, femenino o incluso ambos.

4. Flexibilidad de género.

Este período, el cual transcurre entre los siete y los once años, se caracteriza por
llegar al entendimiento de que los patrones de masculinidad y feminidad aprendidos,
mediante el estereotipo de género, y con los que el niño o la niña se identifican no son
normas de conducta (actitudes, gustos o rasgos de personalidad) inmodificables; no son
inquebrantables.

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO

La adquisición de una identidad de género es resultado de la interrelación de un


conjunto de factores, cognitivos y emocionales que se dan durante la infancia (Jayme y
Sau, 1996). El entorno social juega un papel fundamental en el proceso de la identidad de
género, siendo el encargado de transmitir, a través la familia, escuela, medios de

10
comunicación, los denominados agentes socializadores, la información relativa a los roles
de género y lo relacionado con la masculinidad y la feminidad. Kohlberg (1966) apunta
que toda persona, en su necesidad de construir una identidad personal, asume los roles de
género que respalden esa identidad. Money y Ehrhardt (1972) definieron dichos roles
como todo aquello con lo que la persona expresa el grado con el que se siente hombre,
mujer o una mezcla de ambos, por lo tanto, los roles de género son la expresión pública
de la identidad de género, la imagen subjetiva y personal que cada individuo ha construido
del hecho de ser hombre o mujer. Así, los roles definen las conductas, actividades,
intereses socialmente aceptables.

Los estereotipos de género empiezan a percibirse desde una edad muy temprana.
Durante los primeros años de vida la familia constituye la principal fuente del aprendizaje
de género de niños y niñas como modelos a imitar, ya que con su actitud pueden transmitir
expectativas en función del género a sus hijo/as. El hecho de vestir diferente a niños y
niñas, elegir distintos colores para ellos y ellas, asignarles tareas diferentes y comprarles
juguetes claramente tipificados en función del género, es la manera de transmitir el
contenido de la masculinidad y la feminidad socialmente aceptados mediante estereotipos
consensuados por la sociedad.

Deaux y Lewis (1984) dividieron los estereotipos de género en cuatro tipos que
dan a conocer la importancia de la tipificación sexual/de género en la sociedad:

1. Estereotipos referidos a rasgos de personalidad.

Uno de los ejemplos más claros es de la expresividad emocional en la mujer y


autocontrol en el hombre.

2. Estereotipos referidos a conductas de rol.

Las mujeres tienden al cuidado de la familia, del hogar y de las tareas domésticas
mientras que los hombres realizan las tareas de mantenimiento del hogar.

3.Estereotipos referidos a profesiones.

Conforme a los cuales se ha mantenido la división tradicional del mercado laboral


en función del género. Estos estereotipos remitían a las mujeres a profesiones como
enfermeras o maestras alejándolas de posiciones de dirección o responsabilidad.

11
4. Estereotipos referidos a la apariencia física.

La moda impone los criterios a seguir. Las mujeres deben ser altas, delgadas,
delicadas, sensuales, con voz suave, cabello largo y curvilíneas; y los hombres altos,
musculosos y tener una voz grave.

Fernández (1996) expresa que durante la infancia los cambios cognitivos aluden
a que la identidad sexual y de género unido a los estereotipos creados por la sociedad
condicionan el comportamiento de los niños hacia el rol de género.

4.2. FUNDAMENTACIÓN DIDÁCTICA: MARCO TEÓRICO EN EL QUE SE APOYA LA


PROPUESTA DIDÁCTICA. JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN DE ESTE TIPO DE
INTERVENCIÓN FRENTE A OTRAS.

La educación, como bien dijo Nelson Mandela, la educación es uno de los mejores
mecanismos para cambiar el mundo. Pilar Colás expone que esta realidad demanda una
intervención urgente educativa que transforme los patrones actuales y promueva
relaciones sociales basadas en la equidad. El desarrollo de una práctica educativa en la
equidad necesita formación en cuestiones de género. La identidad de género es el núcleo
de esta formación (Colás, 2007). Como bien se ha indicado antes, la identidad de género
es una de las dimensiones de la identidad personal cuya adquisición forma parte de los
objetivos de la etapa. En adicción, según el Decreto 54/2014, de 10/07/2014, por el que
se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de
Castilla- La Mancha, la identidad permite al alumnado reconocerse y ese es el momento
en el que comienza a reconocer a los demás (Consejería de Educación, Cultura y
Deportes, 2014). Por ende, es una temática de interés e influencia pedagógica que como
línea de investigación necesita teorías para el desarrollo científico. Así pues, se presentan
teorías en los que sirven de marco teórico a la investigación educativa.

ENFOQUE SOCIOCULTURAL

Desde el enfoque sociocultural la identidad de género se trata de la asimilación y


reintegración de las pautas sociales de género establecidas. Por esta razón, la construcción
de la identidad de género es el resultado de la interacción social y el entorno y la posición
que adopta el sujeto ante estas. Los contextos sociales y la mediación cultural son

12
fundamentales en la identidad de género. Se origina a través de la interrelación con
diversos grupos sociales de pertenencia y modelos institucionales (familia, escuela).

Esta teoría afirma que a través del proceso de internalización se da el dialogo entre
sujeto y cultura y marca el nivel de asimilación de los patrones culturales de género siendo
un proceso único y continuo. Este modelo teórico marca la ruta a seguir para la
investigación educativa.

ENFOQUE ECOLÓGICO

La teoría ecológica de Bronfenbrenner (Bronfenbrenner, 2002) concibe que el


sujeto está afectado por las relaciones que se establecen en el entorno próximo, a los que
el autor denomina microsistema y mesosistema, y otros ámbitos más grandes en los que
se incluyen esos entornos.

Bronfenbrenner denomina microsistema al contexto más cercano en el que se


desarrolla y vive la persona. En este se incluyen los círculos sociales en los que el sujeto
mantiene relaciones directas con otras personas. Por otro lado, el mesosistema engloba
dos o más entornos, existiendo correspondencia entre ellos, donde la persona participa
activamente. Este fenómeno en el niño se da en las relaciones en el colegio, con el grupo,
y en el hogar (Bronfenbrenner, 2002). Es importante resaltar que el relevante papel del
sujeto para transformar el contexto externo.

Desde una perspectiva de género el microsistema representa en el nivel


interpersonal que se da entre la actividad del sujeto y los demás.

El mesosistema concreta las representaciones sociales de género en los ámbitos


cercanos de socialización, como la familia y la escuela.

Por esta razón, la presente teoría tiene una gran capacidad para aportar pautas a la
intervención educativa.

DERIVACIÓN PEDAGÓGICA

Las dos teorías, a nivel pedagógico, propician líneas de intervención educativa


teniendo en cuenta que la educación tiene un imparte papel en la construcción de la
identidad de género.

1) Se debe incluir el mesosistema y microsistema en las propuestas de formación de


género.

13
2) Los núcleos sobre los que se debe articular la educación es la percepción y la
acción.

De la teoría sociocultural obtenemos que el énfasis pedagógico debe ponerse en


la transformación de los estereotipos de género, en la transmisión de nuevas identidades
de género en igualdad guiadas por valores democráticos de justicia social, respeto e
igualdad. De la teoría de Bronfenbrenner podría ser interpretable la percepción del
microsistema o mesosistema. Por tanto, ambos enfoques suponen una base de utilidad
para el desarrollo de líneas de investigación sobre el género.

En esta línea sigue Judith Butler apunta que el género es algo que uno no crea en
soledad, sino que se hace para otro en una socializad. Para ella hablar de esta manera es
darse cuenta de que “las normas sociales que constituyen nuestra existencia conllevan
deseos que no se originan en nuestra individualidad y que depende de esas normas
sociales” (Butler, 2015, p.15). De esta forma, para tomar conciencia de uno mismo como
sí mismo el yo debe ser despojado en la socializad. De esta manera, Butler afirma que la
identidad de género es el resultado de una construcción histórica, social y cultural y que
no hay roles de género incorporados biológicamente en el ser humano, ya que la cultura
es la única esencia.

Guadalupe Calvo, en una tesis realizada en la Universidad de Cádiz defiende que


“las identidades son simbólicas surgidas de las categorías que cada sociedad establece,
y parte del planteamiento de que nuestra sociedad occidental únicamente legitima las
identidades de género “hombre” y “mujer”, que presenta como naturales.” (Calvo,
2018, p.169). Este estudio llego a la conclusión, en primer lugar, de que existe la
necesidad de educación y la sensibilización a las familias del alumnado en relación con
la diversidad de género por la gran influencia que tiene sobre este. En segundo lugar,
propugna la formación sobre la construcción de la identidad a la escuela. Afirma que es
de suma importancia que desde los niveles iniciales del sistema educativo se aborde la
cuestión del género y que no se imponga al alumnado a identificarse como niño o como
niña; adoptándose una actitud inclusiva atendiendo a sus necesidades y características
individuales y promulgando la diversidad y la libertad. Ello se hace mediante la
divulgación de identidades no estereotipadas a partir de libros, películas o cuentos para
tener referentes en los que fijarse. Butler enuncia que el género debe ser establecido a
través de la asignación o la elección y nunca por imposición (Butler, 2015).

14
En esta línea, un estudio cualitativo realizado en la Universidad Católica de Perú,
este mismo año titulado Creencias docentes sobre su rol en el proceso de construcción
de la identidad sexual y de género en el nivel inicial, asegura tras un análisis los datos
recogidos que existe un gran desconocimiento entre el profesorado sobre dicho tipo de
identidad y sus componentes, más aún sobre el rol que un docente tiene en la identidad
de género como un proceso de construcción. Así, como confusión en los temas a tratar.
En consecuencia, el profesorado decide no trabajar este tema o hacerlo con cautela.

4.3. MARCO LEGISLATIVO EN EL QUE SE ENCUADRA LA PROPUESTA.

El plano legislativo de la propuesta comienza por la revisión en la norma suprema


del Ordenamiento Jurídico Español para pasar después a un marco normativo autonómico
y, por último, su relación con el marco legislativo educativo de la Comunidad Autónoma
de Castilla-La Mancha.

La Constitución Española en su artículo 9º, concretamente en el punto 2, declara


que compete a los poderes públicos proveer la participación de todos los ciudadanos en
la vida política, económica, cultural y social (Constitución española, art 9) y, en su
artículo 14º, que ningún habitante puede ser discriminado por razón de nacimiento, sexo,
opinión o cualquier condición personal (Constitución española, art 14).

A nivel nacional algunas Comunidades Autónomas cuentan con una ley de


identidad y expresión de género, como la Comunidad de Madrid. La Ley 2/2016, de 29
de marzo, de Identidad y expresión de género e Igualdad Social y no Discriminación de
la Comunidad de Madrid, publicada en el Boletín Oficial del Estado el 14 de junio de
2016, argumenta que la definición de sexo-género de una persona trasciende la
apreciación de sus órganos genitales no siendo un concepto únicamente biológico, sino
principalmente psicosocial.

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley


Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa, en su
artículo 3.3 expone que la Educación Primaria forma parte de la educación básica y en
su artículo 16.2, que el propósito de dicha etapa es proporcionar al alumnado los
aprendizajes de la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, el cálculo, la
adquisición de nociones básicas de la cultura y el hábito de convivencia, así como los de
estudio y trabajo, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad, con la finalidad de
asegurar una formación integral, que contribuya al pleno desarrollo de la personalidad de
los alumnos y alumnas (Decreto 54 de 2014, p.18498).

15
En el currículo los aprendizajes tienen un enfoque competencial siendo la
individualidad del alumnado unos de los principios que deben guiar la práctica docente
durante toda la etapa. En su artículo 5º donde promulga los objetivos de Educación
Primaria cabe destacar dos de ellos por su relevancia para la propuesta, en primer lugar,
el segundo objetivo hace alusión a que hay que desarrollar en el alumnado actitudes de
confianza en sí mismo y, en segundo lugar, en el objetivo decimotercero menciona que
se debe fomentar sus capacidades afectivas en todos sus ámbitos de la personalidad y en
sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a los prejuicios y estereotipos
sexistas.

Con el fin de alcanzar estos objetivos encontramos contenidos y criterios de


evaluación en varias asignaturas, tanto de carácter troncal como especifico.

En la asignatura de Ciencias Naturales se aporta en el 5º curso, bloque 2: El ser


humano y la salud el contenido de la identidad y la autonomía personales, y en 6º en ese
mismo bloque observamos el contenido La identidad y la autonomía personal. La
relación con los demás. La toma de decisiones: criterios y consecución.

En la asignatura de Lengua Castellana y Literatura lo encontramos en el cuarto


curso en el bloque 1, Identificar el sentido general de textos orales breves y sencillos en
lengua estándar, articulados con claridad y lentamente sobre temas concretos
relacionados con la identidad de uno mismo (saludos, presentación, gustos) y la
realización de tareas en el ámbito académico. Además, en las orientaciones
metodológicas dicta la necesidad de que el alumnado maneje el lenguaje para criticar
estereotipos.

En la asignatura de Valores Sociales y Cívicos en la introducción dice que la


inteligencia emocional se forma en los primeros años de vida y que se debe fortalecer su
identidad dentro de una sociedad plural. Siguiendo la lectura de esta asignatura en las
orientaciones metodológicas indica que la identidad individual es necesario para el
fortalecimiento de la convivencia porque cuando el niño reconoce su identidad está
preparado para reconocer al otro. La enseñanza requiere que el maestro estimule el trabajo
cooperativo porque la colaboración favorece la construcción de la propia identidad. Así,
esta asignatura tiene dedicado un bloque, el bloque 1: la identidad y la dignidad de la
persona, el cual se enfoca en el desarrollo del autoconcepto e identidad personal.

16
La relación con el currículo, por tanto, se hace de manera independiente de los
términos del tema que nos ocupa.

5.DESARROLLO DE LA PROPUESTA.

5.1. INTRODUCCIÓN.

El proyecto presenta una serie de actividades concretas para trabajar la identidad de


género en un aula de 6º de Educación Primaria con el objetivo de favorecer el desarrollo
integral de la persona y alcanzar los logros de la etapa y de la Educación.

Por un lado, teniendo en cuenta el fin fundamental de la Educación marcado en el


currículo de Educación Primaria se han propuesto unos objetivos didácticos en los cuales
se han integrado las competencias clave implementados a partir de una serie de contenidos
mediante diferentes actividades de diversa naturaleza.

Por otro lado, se han utilizado diversas metodologías donde el alumnado tiene un
papel fundamental en el proceso enseñanza-aprendizaje, ya que participa activamente en
la construcción de este. Esto se apoya en un marco teórico constituido por diferentes
autores y movimientos pedagógicos con gran influencia en la pedagogía actual.

En definitiva, se pretende que el alumnado alcance su propia identidad de género


partiendo del autoconocimiento corporal y personal mediante la reflexión, trabajos de
grupo y prácticas individuales, sin tener en cuenta los modelos de mujer y hombre
existentes en la sociedad.

5.2.JUSTIFICACIÓN.

Unos de los objetivos de la educación es la consecución del desarrollo integral de


la persona partiendo del desarrollo de la identidad personal que contribuya al pleno
desarrollo de la personalidad de los alumnos y alumnas.

El año pasado la Revista Ibero-Americana saco a la luz un artículo que planteaba


la necesidad de establecer a la escuela como facilitadora de los conocimientos acerca de
la identidad de género y la sexualidad, así como de la formación del profesorado en estas
temáticas.

17
ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO

La fuente epistemológica, según Salas, desde las disciplinas académicas


proporciona los contenidos esenciales de la disciplina, así como la estructura interna y la
metodología. (Salas, 1997).

Rogers apunta que una de las preguntas frecuentes del ser humano es ¿cómo puedo
llegar a ser yo mismo? (Rogers, 1958). Rodríguez responde diciendo que la identidad es
un factor fundamental para la autopercepción del sujeto. Es ser conscientes de quiénes
somos y estar a gusto con ello (Rodríguez, 1989).

ENFOQUE PSICOLÓGICO

La fuente psicológica da información sobre los procesos de desarrollo evolutivo y


de aprendizaje del alumnado, de cómo se elabora y produce el conocimiento en cada
persona, según su edad, características psicofísicas o estado emocional. (Salas, 1997).

Una de las teorías psicológicas más influyentes en el actual sistema educativo es


la de Piaget, su teoría sobre el desarrollo cognitivo. Esta afirmaba que el aprendizaje está
subordinado a los niveles de desarrollo del sujeto. Su idea podría resumirse en la siguiente
igualdad: acción=conocimiento (Feldman, 2016).

Suponía que los niños pasan por cuatro etapas o cuatro estadios evolutivos desde
el nacimiento hasta la adolescencia: periodo sensoriomotor (0-2 años), periodo
preoperacional (2-7 años), periodo de operaciones concretas (7-11 años), y periodo de
operaciones formales (11 años en adelante) (Berger, 2006).

Feldman asegura que Piaget opinaba que para pasar de un estadio al siguiente el
niño debe experimentar una maduración física mediante experiencias relevantes
(Feldman, 2016, p.159).

El último de los estadios que se extiende de los 11 años en adelante, fase que se
describe en el presente proyecto, Aliaga (cómo se citó en Inhelder& Piaget,1958) expone
que coincide con el inicio de la adolescencia. El niño es capaz de pensar de manera
abstracta creando imágenes en su mente sin la necesidad de la manipulación del objeto.
Esto implica que ya puede realizar cálculos matemáticos, pensar con creatividad, utilizar
el razonamiento abstracto e imaginar el resultado de acciones particulares.

ENFOQUE SOCIOLÓGICO

Este enfoque nos permite conocer o nos da información sobre:

18
La organización social, a la construcción y transmisión de valores sociales, y
jerarquización de los saberes, al patrimonio cultural de la sociedad, a las demandas
sociales y culturales que se le hacen al sistema educativo, a los conocimientos,
procedimientos, actitudes y valores que configuran un determinado proceso de
socialización del alumnado, proceso que contribuye a la adaptación de éste al sistema y
que garantiza la perpetuación de este. (Salas, 1997, p.25).

En el mundo en el que vivimos ampliar la educación a todos los ciudadanos es la


forma más eficaz de revolucionar las sociedades para hacerlas justas e igualitarias. La
educación tiene gran relevancia en la sociedad contemporánea y la interrelación de ella
con la educación tiene como resultado el sistema educativo.

El enfoque doing gender (West y Zimmerman, 1987) ve el género como un


sistema para dar sentido a las acciones. El género no se entiende como un atributo de las
personas, sino como como una construcción social que aflora de la interacción de las
personas en contextos socioculturales.

Esta perspectiva muestra un modelo para el análisis y estudio de la forma en que


se “hace” género en la comunidad. Este proceso doing gender ocurre a distintos niveles,
examinando las prácticas desde diferentes ópticas: social, interactivo e individual. En el
plano sociocultural, se estudia el mantenimiento y/o reproducción de una ideología de
género. En el segundo plano, el interactivo, se analizan las interacciones y
comportamientos en función del género. Se estudia la forma de comportarse de hombres
y como estos son tratados en la vida cotidiana, así como los diversos modos en que niños
y niñas se socializan en las interacciones o el diferente tratamiento que reciben en la
escuela y la familia. En el último plano, el individual, las personas asumen el género,
adquiriendo la proclama construida socialmente, como una categoría que se encuentra en
el interior de las personas. Por todo ello, la persona acepta la distinción de género como
parte del autoconcepto.

Durkheim (Durkheim, 1902) asegura que la solidaridad y la moral evitaban el


caos en la sociedad. Así, en este proyecto se incluye la enseñanza recíproca en la que el
alumnado en forma de “tutorías” se ayuda y enseña mutuamente. De tal manera que
favorece el desarrollo del protagonismo positivo, la responsabilidad y una actitud
prosocial que favorece la solidaridad y la ayuda mutua, fomentando y afianzando
aprendizajes tanto en sí mismos como en el resto de los compañeros/as.

19
ENFOQUE PEDAGÓGICO

Salas en su guía manifiesta que la fuente pedagógica recoge la fundamentación


teórica existente, los modelos educativos, la práctica docente, quiénes reciben la
educación y los fines de esta (Salas, 1997).

El objetivo prioritario de la intervención educativa debe ser que el alumnado sea


capaz de aprender a aprender, es decir, que alumnas y alumnos adquieran aprendizajes
significativos para desenvolverse con autonomía y ser ciudadanos libres y críticos.

La perspectiva teórica que se explica posteriormente colabora en este fin y


desarrolla un marco teórico de la propuesta.

Jean- Jaques Rousseau, calificado como gran pensador ilustrado del siglo XVIII.
En su obra Emilio, o de la Educación afirmaba que la educación es la vía ideal para la
formación de ciudadanos libres conscientes de sus derechos y deberes. Los intereses y
motivaciones del alumnado son el punto de partida de los objetivos y contenidos de la
educación (Rousseau, 2019).

En esta misma línea sigue Paulo Freire, pedagogo brasileño, consideraba que la
persona es una naturaleza inacabada y, por consiguiente, el camino hacia la liberación se
inicia en la educación. Este autor criticaba la idea de educación bancaria en la que el niño
se considera como un almacén de información que tiene que ser llenado de contenido por
su educador mediante narración. En consecuencia, sugiere la educación liberadora,
oponiéndose a la anterior, en la cual el niño/a tiene conciencia de su propio aprendizaje y
aprende más y mejor (Freire, 1975).

A su vez, Prellezo (1975) asegura que, para Andrés Manjón, sacerdote, pedagogo
y canonista español del siglo XIX, el juego es fundamento en su pedagogía. Su teoría
sostiene que la enseñanza a través del jugo desarrolla una mayor comprensión y retención
de la lección en el pensamiento de los niños/as. también, afirma que el maestro debe evitar
la charla magistral y ser un guía.

La Escuela Nueva, movimiento surgido en el siglo XIX, puso fin al


tradicionalismo. El objetivo es la formación del niño/a por medio de la música utilizando
está como herramienta educativa. Su justificación se basa en que la música forma parte
del entorno del niño/a. Para Dalcroze, autor posterior a este movimiento, el cuerpo era
una pieza imprescindible que actúa de intermediario entre el sonido y nuestro

20
pensamiento. Por esta razón, creó un método pedagógico basado en este principio
(Dalcroze, 2017).

La escuela inclusiva defiende la igualdad de derechos, el desarrollo integral de la


persona, la diversidad, las relaciones interpersonales y enseña a aprender a aprender, a
pensar. Incita a la autonomía organizativa en el centro y persigue la atención a las
necesidades individuales con una educación de calidad (Echeita, 2019).

En definitiva, el maestro/a debe formar ciudadanos libres y autónomos capaces de


desenvolverse en la sociedad actual gracias a la adquisición de aprendizajes
significativos. Para ello, debe aplicar diversas metodologías, que teniendo en cuenta la
fase evolutiva y el contexto, inviten a la reflexión donde el alumnado sea participe de su
proceso de aprendizaje a la vez que se da una maduración personal para formar su propia
identidad personal en la que se incluye la de género.

5.3.COMPETENCIAS BÁSICAS.

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes en el Decreto 54/2014, de


10/07/2014, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad
Autónoma de Castilla- La Mancha define competencias como: “las capacidades para
aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa,
con el fin de lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de
problemas complejos” (Decreto 54 de 2014, p.18498).

El artículo 2.2 del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, expone que las
competencias son:

a) Comunicación lingüística.

b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

c) Competencia digital.

d) Aprender a aprender.

e) Competencias sociales y cívicas.

f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

g) Conciencia y expresiones culturales.

21
En este proyecto se trabajan las siguientes competencias de forma integrada
relacionando dimensiones de estas:

• Comunicación lingüística: Las actividades, a excepción de las tres primeras,


tienen un enfoque hacia el desarrollo de la capacidad de acción comunicativa
dentro de prácticas sociales determinadas, en las que el individuo interactúa con
otros a través de textos orales u escritos para la expresión de sus ideas y sus
opiniones.
• Competencia digital: utilización y manejo de las TIC´s como un recurso
didáctico más en el proceso de enseñanza para producir y presentar por escrito
una valoración personal, en este caso, en el blog de la clase.
• Aprender a aprender: se fomenta el desarrollo de la autonomía y una gestión
eficaz del aprendizaje a través de la reflexión crítica del alumnado, tanto en las
dinámicas de grupo, trabajo por parejas como en las distintas actividades
individuales planteadas.
• Competencias sociales y cívicas: realización de prácticas relacionadas con el
contexto próximo, análisis de anuncios publicitarios actuales, desde una
perspectiva de género. Se le da la palabra en todo momento al alumnado para
comprender la realidad social en que vive participando en su mejora mediante la
cooperación, la convivencia y la actuación de la ciudadanía democrática en una
sociedad plural.
• Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: se desarrolla mediante la
propuesta de un pequeño proyecto del cual deben realizar una presentación
asumiendo responsabilidades individuales y grupales, es decir, de naturaleza
colaborativa.
• Conciencia y expresiones culturales: aprecio por las artes escénicas, en concreto
el teatro, desde la expresión corporal en un primer momento para pasar después a
una pequeña representación y buscando un acrecentamiento de las aptitudes
creativas.

5.4.OBJETIVOS.

El decreto 54/2014, de 10/07/2014, por el que se establece el currículo de la


Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha define objetivos

22
como: “referentes relativos a los logros que el alumno debe alcanzar al finalizar el proceso
educativo, como resultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje
intencionalmente planificadas a tal fin” (Decreto 54 de 2014, p.18500).

Los Objetivos Generales de la Educación Primaria se encuentra en el artículo


cinco titulado Objetivos de la Educación Primaria. La propuesta, conforme establece el
artículo 7 del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, la Educación Primaria contribuirá
a desarrollar en los alumnos y alumnas las capacidades que les permitan:

1. “Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de


responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo,
sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el
aprendizaje, y espíritu emprendedor.” (Consejería de Educación, Cultura y
Deportes, 2014, p.18502).
2. “Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la
información y la comunicación, desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes
que reciben y elaboran”. (Consejería de Educación, Cultura y Deportes, 2014,
p.18502).
3. “Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la
construcción de propuestas visuales y audiovisuales”. (Consejería de Educación,
Cultura y Deportes, 2014, p.18502).
4. “Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar
las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para
favorecer el desarrollo personal y socia1”. (Consejería de Educación, Cultura y
Deportes, 2014, p.18502).
5. “Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y
en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a
los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas”. (Consejería de
Educación, Cultura y Deportes, 2014, p.18502).

Tomando como base los Objetivos generales de la Etapa se han planteado los
objetivos didácticos de la propuesta:

BLOQUE I:MI CUERPO.

• Ser consciente de nuestro cuerpo.


• Desarrollar la confianza en sí mismo.

23
• Utilizar el cuerpo como medio de expresión.

• Desplazarse ajustando los movimientos corporales al ritmo propuesto.

• Identificar las diferentes manifestaciones del movimiento expresivo.

• Reconocer la importancia del cuerpo como vehículo de comunicación.

BLOQUE II: MIS EMOCIONES

• Conocer las emociones y los sentimientos que experimentan las personas.


• Ser conscientes de lo que cada uno siente en diferentes situaciones.
• Expresar oral y corporalmente sentimientos y emociones.
• Adquirir y utilizar vocabulario emocional.
• Respetar el turno de palabra de los compañeros/as.
• Valorar los sentimientos y emociones de los demás.

BLOQUE III:ME ACEPTO Y ME QUIERO

• Favorecer el conocimiento y aceptación de sí mismo.


• Incrementar la autoestima y desarrollar sentimientos de seguridad.
• Reflexionar sobre la importancia de la aceptación personal.

BLOQUE IV: ¿ME IDENTIFICO?

• Identificar los estereotipos de género y la construcción social de la identidad de


género.
• Adquirir una idea básica sobre que es la identidad de género.
• Conocer cómo se construye la identidad de género.
• Saber colaborar con sus compañeros y compañeras.
• Valorar la importancia de dicha identidad.

5.4. CONTENIDOS.

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes en el decreto 54/2014, por el que


se establece el currículo de Educación Primaria en la Comunidad de Castilla-La Mancha
define contenidos como: “conjuntos de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes
que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la
adquisición de las competencias” (Consejería de Educación, Cultura y Deportes, 2014,
p.18498).
24
Los contenidos que se orientan hacia la adquisición de aquello que se quiere
enseñar desde un enfoque competencial son los siguientes:

Tabla 1.

Contenidos

CONTENIDOS
Concienciación del propio cuerpo.
Adquisición de la confianza en uno
BLOQUE I: mismo.
MI CUERPO
Identificación del movimiento
expresivo.
El cuerpo como medio de expresión.
Su utilización.

Desplazamiento del cuerpo al ritmo


de la música.
Valorar el cuerpo como medio de
comunicación.

Las emociones básicas: alegría,


tristeza, miedo, asco e ira.
BLOQUE II: Vocabulario emocional. Adquisición
MIS y uso.
EMOCIONES Reconocimiento de las emociones
propias en diversas situaciones.
Expresión oral de los propios
sentimientos y emociones.
Valorar las emociones y
sentimientos de sus compañeros/as.
Respeto del turno de palabra.

El autoconcepto. Asimilación.

25
BLOQUE III: Autoestima. Consecución de
ME ACEPTO seguridad en sí mismos.
Y La importancia de la aceptación
ME QUIERO personal.

La identidad de género. Concepto.

Identificación de los estereotipos de


BLOQUE IV:
género. La construcción social de la
¿ME
identidad de género.
IDENTIFICO?

Colaboración con el grupo.


Respeto hacia la identidad personal.

5.5. ACTIVIDADES.

Las actividades se definen como:” conjuntos de conocimientos, habilidades,


destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa
educativa y a la adquisición de las competencias” (Consejería de Educación, Cultura y
Deportes, 2014, p. 18500).

La presente propuesta presenta diecinueve acciones distribuidas en cuatro bloques


de la siguiente manera:

Tabla 2.

ACTIVIDADES.

ACTIVIDADES
NOS RELAJAMOS.
ME DEJO LLEVAR
EL CÍRCULO DE LA CONFIANZA
MAR CONGELADO
BLOQUE I:
MI SALUDO

26
MI CUERPO MI PAÑUELO

BLOQUE II: CONOCEMOS LAS EMOCIONES


MIS BUENOS DÍAS, ¿CÓMO ESTÁS?
EMOCIONES ¡A RODAR!

COSAS SOBRE MÍ
BLOQUE III: CÓMO SOY
ME ACEPTO UN COLLAGE SOBRE MÍ
Y MI ÁRBOL
ME QUIERO YO VOY CONMIGO

BRAINSTORMING
NASA: ALGUIEN NOS VISITA
BLOQUE IV: HABÍA UNA VEZ
¿ME RADIO RESISTENCIA
IDENTIFICO? SOY INVESTIGADOR

Posteriormente, se realiza una breve descripción de cada una de ellas.

BLOQUE I: MI CUERPO

1.Nos Relajamos.

El alumnado se pondrá con esterillas en el suelo, y con una canción relajante de


fondo. A la vez que se van diciendo las partes del cuerpo detenidamente tendrán que
pensar en ella para relajarla.

2.Me Dejo Llevar.

Utilizando la misma canción de fondo de la actividad anterior irán caminando por


el espacio con los ojos cerrados, después con los ojos cerrados hacia detrás, después
soltando las manos y por último con una pierna. Finalmente, con los ojos cerrados
haciendo círculos. Es aconsejable realizar esta actividad es un espacio amplio, por
ejemplo, el gimnasio del centro.

27
3.El Círculo De La Confianza.

En grupos de seis cinco se colocarán formando un círculo y uno de ellos se pondrá


en medio el cual debe dejarse caer para ser balanceado por el resto. Todos/as componentes
del grupo deberán pasar por el medio.

4.Mar Congelado.

El alumnado tendrá que empapelar el gimnasio o el suelo de la clase con papel de


periódico. A continuación, se pide que se descalcen y a partir de ese momento se les dice
que no pueden pisar fuera del papel porque el suelo está congelado y solo pueden pisar
en el periódico. Una vez introducidos, en primer lugar, se les va a decir aquello que tienen
que hacer (andar con los ojos cerrados, saltar abriendo los brazos, girar sobre una pierna,
andar de puntillas y con los talones) y, en segundo lugar, se les da libertad y deben
expresar aquello que sientan en el momento, les apetezca o les guste. Transcurridos cinco
minutos se les pide que salgan y se hace una puesta en común donde cada uno dirá que
problemas ha tenido para expresarse o por qué ha hecho esos movimientos o gestos.

5. Mi Saludo.

Deben moverse al ritmo de la música por todo el espacio de la clase. Cuando la


música pare, siguiendo las indicaciones de el/la maestra (con alegría, con sorpresa, con
indiferencia o con miedo), deben saludar al compañero más cercano. Una vez se reanude
la música deberán volver a moverse y saludar a otro compañero cuando se pare de nuevo.
De este modo, saludar hasta un mínimo de cinco compañeros.

6. Mi Pañuelo.

En parejas, uno enfrente del otro, deberá mostrar aquello que sabe hacer con el
pañuelo sin repetir el gesto, por ejemplo, si lo sube no puede volver hacerlo.

BLOQUE II: MIS EMOCIONES

1.Conocemos Las Emociones.

Se comenzará por conocer las emociones básicas alegría, tristeza, miedo, ira, asco
y sorpresa. Para ello, se verá un vídeo2 sobre las emociones básicas. Posteriormente, se
realizarán unas preguntas a partir de las cuales se realizará un debate en clase.

2
Vid anexo I.

28
2.Buenos Días, ¿Cómo Estás?

A primera hora de la mañana y en diferentes momentos del día, se preguntará a


un alumno/a concreto: ¿Buenos días, ¿cómo te sientes... (nombre del alumno o alumna)?
La respuesta puede ser corporal o verbal. Si se da corporal el maestro/a ayudará a ponerle
nombre a aquello que ha expresado.

*NOTA: Es importante que el/la maestro/a a la vez que vaya preguntando, uno/a
por uno/a, emplee un vocabulario emocional específico: “Cómo te sientes...” seguido de
un sustantivo emocional, como puede ser alegre o enfadado. Se debe facilitar que el
alumnado exprese lo que siente, sin forzarle a hablar si no lo desea.

3. ¡A Rodar!

Como introducción se pedirá al alumnado que piense si alguna vez se ha sentido


feliz, triste, decepcionado o preocupado. Se les mostrará la rueda de los sentimientos.3
Cada uno/a de ellos/as hará girar la ruleta y donde se pare tendrá que explicar al resto de
compañeros/as en que consiste ese sentimiento con un ejemplo que el/ella mismo haya
vivido.

Una vez todos/ hayan girado la ruleta responderán en un folio4 a las siguientes
preguntas:

• Escribe algún sentimiento que hayas experimentado alguna vez.


• ¿Hay algún sentimiento de los que han aparecido en el círculo que no hayas
experimentado nunca?
• ¿Algunos de los ejemplos dados por tus compañeros/as coinciden con
• experiencias que tú has sentido?
• ¿Qué sentimientos son los que más te gusta tener?
• ¿Cuáles son los que no te gusta tener?

BLOQUE III: ME ACEPTO Y ME QUIERO

1.Cosas Sobre Mí.

Se deberá rellenar la ficha para reflexionar acerca de cómo son, que les gusta y
que no.5

3
Vid anexo II.
4
Vid anexo II.
5
Vid. anexo III para la visualización de la ficha.

29
2.Cómo Soy.

Se pedirá que cada alumno/a triga una foto suya. Se pegará en una cartulina.
Sentados en circulo se irán comentando las características de cada uno/a, con la cartulina
en medio para que todos lo vean. Se dirá el color de pelo, ojos, cualidades, simpatías,
fortalezas y debilidades. Por último, las cartulinas se pegarán en una pared de la clase
para que todos la vean.

3.Un Collage Sobre Mí.

Consiste en la elaboración de un collage sobre si mismos. Previamente deberán


pensar que elemento o elementos quieren poner y, después, llevarlo a cabo. Pueden incluir
dibujos, palabras o fotos. Una vez finalizado tendrán que explicar cada elemento de este.

4. Mi Árbol.

Se pedirá que dibujen un árbol en un folio. En la parte de la raíz deben escribir o


hacer un listado de cinco cualidades o fortalezas que cada uno/a piense que tenga.
Posteriormente, y tras dejar un periodo de reflexión, en el tronco escribirán elogios que
recuerden que les hayan dicho otras personas a lo largo de su vida. Por último, en la parte
de las hojas se pedirá que escriban los objetivos conseguidos o cosas que les hacen sentir
orgulloso/a (logros actitudes ante alguna situación) gracias a esas cualidades que han
escrito. La actividad finalizará con una reflexión contestando a las siguientes preguntas:

-En cuanto a tus fortalezas:

• ¿Qué crees que dicen sobre ti?


• ¿Qué habilidades y recursos crees fomenta cada fortaleza?
• ¿Hay alguna fortaleza, habilidad, o valor que te gustaría
desarrollar? ¿Qué podrías hacer para ello?

-En cuanto a los elogios:

• Enumera del 1 al 10 cuánto te crees cada elogio que te han dicho.


• ¿Qué pasaría si los creyeras todos con una puntuación de 10?
¿Qué cambiaría en tu actitud o en tu concepto de ti mismo?

-En cuanto a las cosas de las que estás orgulloso:

• ¿Qué dicen de ti mismo?


• ¿Qué habilidades y valores hay detrás de cada una?

30
6. Yo Voy Conmigo.

Al principio de iniciar este bloque se pedirá que comiencen a leer el libro Yo voy
conmigo disponible en la Biblioteca Digital de la plataforma LeEmos de CLM, un
apartado de la plataforma Educamos. Así, a la vez que se van desarrollando las
actividades anteriores deberán ir leyendo el libro en casa y se pedirá que lo tengan
terminado cuando finalicen todas las actividades anteriores. De esta forma, se irá al aula
Althia del colegio y cada alumno/a escribirá una reseña del libro en el Blog de la clase.6

BLOQUE IV: ¿ME IDENTIFICO?


1. Brainstorming.

El maestro/a pedirá al grupo que preste atención los videos, anuncios publicitarios,
que se van a visualizar.

Al finalizar se interrogará al alumnado sobre lo visto, haciendo preguntas


preparadas de antemano, o hechas en el momento, según la dinámica del grupo, hasta
sacar algunas conclusiones. Para finalizar se observará un vídeo sobre una conferencia
que aclara los estereotipos de género en los medios de comunicación.

2.NASA: Alguien Nos Visita.

Imagina que la NASA ha seleccionado a tu clase para que un extraterrestre visite


a los seres humanos. El extraterrestre no sabe cómo diferenciar a las mujeres de los
hombres en la Tierra. En grupos deberán abordar la realización de varias claves para que
el extraterrestre pueda aprender a diferenciarlos. Algunos de esos indicadores podrán ser:
los juguetes de la infancia, las tareas que realizan en la casa, el trabajo, formas de vestir,
características físicas, comportamientos habituales.

Después se escribirán todos ellos en un mural colocado al final de la clase y se


tacharán con rojo.

3.Había Una Vez.

En primer lugar, se leerá el cuento clásico de “La bella durmiente” en clase. A


continuación, se realizará una tertulia dialógica. Para ello deberán subrayar aquello que
les guste, les llame la atención o no les guste. Posteriormente, el maestro/a irá
preguntando a cada alumno/a qué es lo que ha subrayado y el motivo o razón. Finalmente,
se invitará a que cada uno/a invente un final alternativo y cambie personajes si lo desea.

6
Véase anexo IV.

31
4.Radio Resistencia.

Se realizará una representación teatral titulada “Radio Resistencia”. La


representación se llevará a cabo mediante un intercambio de papeles, los femeninos serán
representados por chicos y los masculinos por chicas. Aquel alumnado que no tenga papel
será el encargado de las necesidades escénicas, luz, sonido, decorado, para poder llevar a
cabo la representación.

El teatro se presentará a toda la comunidad educativa del centro, por tanto,


incluidos los padres, en un día señalado. Una buena opción es desarrollarlo en una de las
jornadas dentro de la semana cultural del centro.

Se llevará a cabo dentro del tema elegido en el centro para trabajarlo a lo largo de
todo el año, y que exige la participación de las familias.

*Nota: Para una correcta realización de la representación es necesario su ensayo


durante varias semanas.

5. Soy Investigador.

El alumnado deberá realizar un trabajo de investigación sobre los términos


abordados. En parejas buscarán el concepto de identidad de género, dónde surgió,
evolución del término a lo largo de los años y cómo se construye dicho concepto.
Después, realizará un cartel donde plasme lo más importante sobre su investigación para
hacer una exposición sobre el mismo.

*NOTA: Esta actividad debe realizarse posteriormente a la actividad anterior.

5.6. METODOLOGÍA.

El estudio se ha llevado a cabo desde diferentes modelos educativos que, tras su


análisis, nos llevan a relacionarlo con la construcción sociocultural del género y que nos
dirige a replantear el concepto de persona desde una perspectiva integradora.

El ser humano, desde una perspectiva educativa, debe ser considerado una entidad
global que busca el equilibrio y armonía entre cuerpo y alma, y una correspondencia entre
lo afectivo y lo cognitivo (Salas, 1997).

El objetivo del modelo coeducativo es definir el contenido del desarrollo integral


de la persona.

32
La construcción y definición del modelo coeducativo tiene como objetivo
identificar el contenido conceptual de desarrollo integral de persona desde una posición
afectiva, cognitiva y actitudinal (Salas, 1997).

Es por ello que se presenta una metodología; que el currículo la define como
“conjunto de procedimientos, estrategias y acciones planificadas y organizadas, de
manera reflexiva y consciente, por el profesorado con el objetivo del logro de los
objetivos planteados y posibilitar el aprendizaje” (Consejería de Educación, Cultura y
Deportes, 2014, p. 18501).Se trata pues, como indica Candela y Jiménez (2021) el camino
iniciado hacia un modelo de escuela basado en actuaciones educativas de éxito
destacando el aprendizaje dialógico que abre un espacio de oportunidades para la
reflexión y la colaboración que transforma en el proceso educativo.

El desarrollo de modelo coeducativo se propone a partir del conocimiento y la


diversidad de las identidades individuales para llegar a la abolición de los estereotipos de
género estableciendo relaciones sanas consigo mismos a partir de la reflexión y el
autoconocimiento mediante la integración de diferentes experiencias y aprendizajes. Se
lleva a cabo con una organización del grupo donde el alumnado trabaja en equipos con el
objetivo común de aprender que según Pujolás (2012) fomenta tanto el desarrollo de
habilidades sociales e individuales, como la autonomía y la responsabilidad personal y
grupal.

Uno de los modelos tenidos en cuenta, como se ha mencionado anteriormente, es


el modelo competencial. Este favorece la aparición de aprendizaje y la motivación. Se
aplica lo aprendido a diferentes ámbitos: familiar, social, académico. El trabajo está
planificado y no hay lugar para la improvisación. Las actividades se orientan hacia la
aparición de aprendizaje significativo, de este modo, enfocado hacia este modelo.

Se hace uso, además, del modelo de enseñanza de organizadores previos.


Principalmente se utiliza una enseñanza expositivo-deductiva. Se parte de conceptos
generales para llegar a los específicos. De esta manera, comienza con las ideas previas
del alumnado relacionando los conocimientos nuevos con los que ya posee. El maestro/a
debe organizar los contenidos de manera que se adecuen a la estructura cognitiva que
tiene el alumnado. Deben darse dos condiciones: el alumnado debe estar motivado para
el aprendizaje y el contenido debe tener significatividad lógica. (Ausubel, 2000).

33
Es recomendable la utilización del método descubrimiento guiado. Según
Bruner (Camargo, 2010) el aprendizaje se produce mediante una participación activa del
alumnado. El/la maestro/a debe posibilitar la obtención de conclusiones a partir de datos
particulares guiando el aprendizaje mediante preguntas y ofreciendo feed-back.

Para llevar a cabo una de las acciones planteadas 7 es necesario el uso del
aprendizaje dialógico. Aubert (Aubert,2009) Este aprendizaje propicia el diálogo, el
cual debe ser igualitario para el desarrollo de valores, mediante el cual las interacciones
diversas que se producen impulsan una participación activa en la construcción compartida
de conocimientos. Así, se crea un contexto en el que se valora y respetan todas las
intervenciones y se comparten valores como la solidaridad o respeto. En suma, favorece
la creación de sentido personal y social orientado la solidaridad y donde la igualdad y la
diferencia son valores compatibles y enriquecedores. Las tertulias dialógicas son unas de
las actuaciones educativas de éxito mediante las que se lleva a cabo. Existen varios tipos:
literarias, artísticas o de pintura. La condición necesaria es que tienen que realizarse con
clásicos. Se aborda con una lectura y discusión colectiva que necesita la participación del
alumnado. Aurea E. González en un estudio realizado en la Universidad de Puerto Rico
(Gonzalez,2020) apunta que la tertulia literaria ayuda a desarrollar la identidad en el
contexto social debido al gran número de ocasiones que propicia para la reflexión y
construye un entendimiento en cuanto a quiénes somos.

Una de las metodologías activas más puestas en práctica actualmente en la


gamificación, por ello se incluye en este proyecto. Como bien indica Teixes (Teixes,
2015) el juego incluido en las dinámicas del proceso de aprendizaje promueve la
motivación y el esfuerzo hacia la realización de actividades que favorecen el
conocimiento.

En este proceso o camino es pertinente el planteamiento de metodologías de aula


que potencien su diversidad (Navarro, 2021). Teniendo en cuenta esto, se llevan a cabo
dos metodologías:

-Proyecto de investigación: es abordado por un grupo heterogéneo de alumnos/as


con el asesoramiento del profesorado. Se obtiene un producto final que puede exponerse
al resto de comunidad educativa. El alumnado lidera el proceso de aprendizaje desde el
principio hasta el final.

7
Vid página 31.

34
-Proyecto área-escuela: el centro educativo elige, por consenso, un tema que será
desarrollado a lo largo de todo el curso académico. Se decidirá, además, si participarán
todos o algunos de los niveles. El centro de esta es el intercambio y la colaboración entre
la escuela y la comunidad y con la participación activa de las familias. Se elaboran una
serie de “productos finales” cuya presentación al público reúne a toda la comunidad
educativa (Navarro, 2021).

Las orientaciones metodológicas son un conjunto articulado de acciones que se


desarrollan dentro del aula y fuera de ella, espacios didácticos, se deben adecuar tanto a
los contenidos, como a los/las alumnos/as, al contexto y los espacios con la finalidad de
propiciar el aprendizaje en el alumnado. En consecuencia, se propone la experimentación
de diferentes espacios para facilitar la adaptación a diferentes contextos.

5.6. RECURSOS.

En esta parte de la propuesta se procederá a la descripción de los recursos


didácticos necesarios para su aplicación. Se hace una clasificación de todos ellos. Serán
necesarios los siguientes:

• Bibliográficos:
-Libro digital: Yo voy conmigo.8
-Cuento La Bella Durmiente. (La Bella Durmiente: Un giro inesperado:
Narrativa (Disney. Princesas)
• Audiovisuales:

-Vídeo para la presentación de las emociones básicas. Su enlace es el


siguiente: https://youtu.be/qBZSlGo4N1k

-Vídeos sobre anuncios publicitarios.9

-Vídeo sobre una conferencia de los estereotipos de género en la escuela.10

• Gráficos:
-Ruleta de las emociones.
• Informáticos:

-Plataforma LeEmos de CLM.

8
Vid anexo IV para su localización.
9
Vid anexo V.
10
Vid anexo V.

35
-Blog del aula.

-Ordenadores o tablets.

• De espacio:

-Aula ordinaria.

-Aula Althia.

-Gimnasio.

-Salón de actos.

• Otros:

-Fichas: una de ellas de reflexión y otra de cómo soy.11

-Blog de clase.12

-Guion del teatro.13

Los materiales, por su parte, que el alumnado requerirá son los siguientes:
esterillas, papel de periódico, pañuelos, una foto propia, cartulinas, lápices, rotuladores y
pegamento.

5.7.TEMPORALIZACIÓN.

La planificación y organización del tiempo que se va a dedicar a la actividad o


conjuntos de actividades de enseñanza-aprendizaje es fundamental. La temporalización,
en didáctica, responde a la pregunta ¿Cuándo enseñar? De ahí que la temporalización sea
fundamental en cualquier programación didáctica. Así, nos alejamos de la improvisación
y el intuicionismo.

Para tal fin es importante la elaboración de un cronograma que permita orientar


la ejecución de cada actividad.

11
Vid actividad 2.3 y 3.2.
12
Vid anexo IV.
13
Vid siguiente enlace para ver los detalles:
https://www.educacionyfp.gob.es/bulgaria/dam/jcr:ef2119de-91b0-4feb-b784-2fd978bd669c/teatro-2016-
webs.pdf

36
El proyecto se desarrolla durante un total de diez sesiones de cuarenta y cinco
minutos de duración en las cuales se realizarían las diecinueve actividades planteadas.

Tabla 1.

TEMPORALIZACIÓN.

SESIÓN ACTIVIDADES TIEMPO


NOS RELAJAMOS. 20 minutos
SESIÓN I ME DEJO LLEVAR 15 minutos
EL CIRCULO DE LA 10 minutos
CONFIANZA
MAR CONGELADO 25 minutos
SESIÓN II MI SALUDO 10 minutos
MI PAÑUELO 10 minutos
SESIÓN III CONOCEMOS LAS 45 minutos
EMOCIONES
BUENOS DÍAS, ¿CÓMO 10 minutos
SESIÓN IV ESTÁS?
¡A RODAR! 35 minutos
SESIÓN V COSAS SOBRE MÍ 10 minutos
CÓMO SOY 35 minutos
UN COLLAGE SOBRE MÍ 35 minutos
SESIÓN VI MI ÁRBOL 10 minutos
SESIÓN VII YO VOY CONMIGO 45 minutos
SESIÓN VIII BRAINSTORMING 20 minutos
NASA: ALGUIEN NOS 25 minutos
VISITA
SESIÓN IX HABÍA UNA VEZ 45 minutos
SESIÓN X RADIO RESISTENCIA *

SESIÓN XI SOY INVESTIGADOR 45 minutos

*Nota: El desarrollo y puesta en marcha del teatro será necesario al menos diez
sesiones de cuarenta y cinco minutos para el ensayo y preparación de este.

37
5.8.EVALUACIÓN.

La evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje seguirá estos principios


generales (Decreto 54 de 2014, p.18503):

1.La evaluación tendrá en cuenta todo el progreso siendo continua y global.

2. Los criterios de evaluación son la referencia para comprobar en qué medida han
sido adquiridos los objetivos y competencias. La aplicación de estos se realiza mediante
los estándares de aprendizaje evaluables.

3.La evaluación se adecuará a las características del alumnado para dar respuesta
a sus necesidades.

4. Los maestros y maestras evaluarán el proceso de enseñanza-aprendizajes,


es decir, tanto los aprendizajes del alumnado como el proceso de enseñanza y su
propia práctica docente. Para ello se dará especial relevancia al análisis y reflexión de
los resultados escolares del alumnado.

5. El proceso de evaluación de los aprendizajes del alumnado se llevará a cabo


de manera objetiva, tanto en la dedicación, esfuerzo y rendimiento.

En consecuencia, la evaluación se atenderá de manera íntegra del proceso de


enseñanza-aprendizaje, tanto del alumnado como del profesorado. Se tendrá en cuenta
una un modelo de evaluación continua que contempla:

- Evaluación inicial, mediante preguntas y la primera propuesta de cada bloque,


proporciona información sobre los conocimientos previos y características individuales
que permiten adaptar una metodología adecuada.

-Evaluación formativa, se da importancia a la evolución del proceso aportando


una visión de las dificultades y progresos de cada uno.

-Evaluación sumativa, establece los resultados al término del proceso total del
proyecto y la consecución de los objetivos.

En cuanto a procedimientos e instrumentos para evaluar el proceso de


aprendizaje, se utilizará la observación sistemática con un registro anecdótico en un
cuaderno personal. Así, como un análisis de las producciones de los alumnos, tanto de los
textos escritos como de las producciones orales.

38
Los criterios de evaluación se describirán a partir de los criterios generales del
área y de los objetivos didácticos de aula. Pese a consultar como referentes los estándares
de aprendizaje evaluables, definidos por el currículo para cada curso, y contenidos.

Tabla 2.

Criterios de Evaluación y Estándares de aprendizaje evaluables.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE


APRENDIZAJE EVALUABLE

1.1. Es consciente de nuestro cuerpo.

1.2. Desarrolla la confianza en sí

1.Utilizar el cuerpo como medio de mismo.


expresión. 1.3. Se desplaza ajustando los
movimientos corporales al ritmo
propuesto.

1.4. Identifica las diferentes


manifestaciones del movimiento
expresivo.

1.5. Reconoce la importancia del


cuerpo como vehículo de comunicación.

2.1. Ser conscientes de lo que cada uno


siente en diferentes situaciones.

2.2. Expresa corporalmente


sentimientos y emociones.
2. Conocer las emociones y los
2.3. Adquiere y utiliza vocabulario
sentimientos básicos.
emocional adecuadamente.

2.4. Valora los sentimientos y


emociones de los demás.

39
3.1. Expresa oral sentimientos y
emociones
3.Reproducir textos orales.

4.Implicarse de manera activa en 4.1. Es coherente expresando sus


ideas de forma oral.
circunstancias de comunicación de la vida
escolar.

5.Usar estrategias y normas cuando 5.1. Guarda el turno de palabra y


interactúa y se comunica con los demás. respeta al interlocutor.

6.1. Desarrolla sentimientos de


6.Incrementar la autoestima y el
seguridad en sí mismo.
autoconocimiento.
6.2. Muestra interés hacia la
aceptación y conocimiento propio.

7.1. Adquiere una idea básica sobre que es


la identidad de género.
7. Reconocer los estereotipos de
género y la construcción social de la 7.2. Conoce cómo se construye la
identidad de género.
identidad de género.
7.3.Valora la importancia de dicha
identidad.

Por su parte, el alumnado será evaluado por sí mismo mediante una


autoevaluación14 en la cual observara si ha alcanzado los objetivos propuestos, a la vez,
que mida su progreso en el durante dicho proceso.

De este modo, las pruebas de evaluación a realizar son:

-Análisis de las producciones de la actividad llamada ¡A RODAR!

-Ficha de la actividad COSAS SOBRE MÍ.

-Reseña escrita en el blog de clase.

-Test de autoevaluación.

14
Vid anexo VI.

40
Además de los criterios de calificación se indican los criterios de calificación,
indicando los ítems evaluables, así como el peso porcentual de cada uno de ellos:

-Test de autoevaluación: 70%.

-Actividades y fichas de clase: 10%

-Actitud y comportamiento: 20%.

6.RESULTADOS.

La propuesta parte de la idea de contribuir al objetivo principal de la etapa de


Educación Primaria, es decir, ayudar al desarrollo integral de la persona.

En primer lugar, se trabaja la expresión del cuerpo como medio de comunicación


como elemento previo a la aceptación propia. Se proponen varias dinámicas,
especialmente el bloque I, con la finalidad de alcanzar los objetivos propuestos a tal fin.

En segundo lugar, se presentan actividades enfocadas al desarrollo de habilidades


de identificación y manejo de las propias emociones para perseguir que el alumnado
supere los obstáculos o barreras de expresión de estas en grupo y controle sus emociones.

En tercer lugar, tras el bagaje recorrido se orienta hacia una aceptación de sí


mismos, tanto física como personalmente, expresándolo en un grupo de confianza con el
objetivo de mejorar el conocimiento propio como el de los demás.

En cuarto lugar, se ilumina hacia la reflexión de los estereotipos de género


socialmente aceptados y digeridos por el alumnado con el objetivo de que tomen
conciencia y se despojen de ellos para la construcción de su propio género como un
elemento más del crecimiento de su propia identidad sin la influencia del entorno que les
rodea e involucrando a toda la comunidad educativa.

En conclusión, el trabajo a realizar con los pequeños, debe ser un trabajo en equipo
donde el profesorado guie a sus alumnos y alumnas a formar su propio género mediante
el conocimiento y aceptación reflexiva de sí mismos dejando de lado los estereotipos. En
adicción, en un contexto de participación de los padres, madres, maestros y sociedad en
general, ya que los aprendizajes que se producen en la escuela no serán significativos si

41
el entorno familiar se opone a lo prendido y se aprenden comportamientos y actitudes
completamente opuestas.

Un estudio realizado en 2015 por la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá


tenía como objetivo describir que aspectos del juego dramático son un camino pedagógico
para la conformación de la identidad de género en la adolescencia. Para ello usaron una
metodología cualitativa y varias técnicas de tratamiento de la información. Llegaron a la
conclusión de que los tres aspectos fundamentales para la configuración de la identidad
de género son tres: representación, comunicación y trabajo en grupo. La comunicación,
según este estudio, es uno de los aspectos fundamentales por ser el modo de comprensión
y descripción de la realidad. Otros de los aspectos que considera fundamentales es el
trabajo en grupo haciendo referencia a la importancia del contexto donde el alumnado es
educado y adquiere significados para el establecimiento de relaciones sociales a la vez
que construye una conciencia individual de su identidad de género.

Dentro de la Investigación realizada en unos de los proyectos de UGT, «programa


de sensibilización para la igualdad de oportunidades y la convivencia intercultural en el
ámbito educativo», con la financiación de la Dirección General de Migraciones (MEYSS)
y la cofinanciación del Fondo Europeo de Integración de los Nacionales de Terceros
Países (FEI) se llevó a cabo Una propuesta didáctica de intervención educativa sobre la
construcción de la identidad de género desde una perspectiva intercultural diseñada en
el año 2012 en dos institutos de Educación Secundaria Obligatoria en barrios socialmente
desfavorecidos. Su objetivo era analizar el proceso por el cual la población inmigrante
desarrolla estrategias de adaptación, mediación y negociación para compatibilizar su
cultura de origen con la que se encuentra presente en la comunidad de acogida. En este
proceso el género desempeña un papel fundamental en la construcción de la identidad. Se
utilizó una metodología cualitativa y cuantitativa y, tras la selección y tratamiento de la
información llegó a varias conclusiones. La identidad cultural está marcada por el
sentimiento de pertenencia a una comunidad, es decir, es una construcción social que
varía en función del contexto socioeconómico, momento histórico y lugar en el que se
define. La variable sexo, según este estudio, es clave en la configuración de la identidad
del alumnado porque los roles de género asociados al binarismo sexual están reforzados
por los distintos agentes de socialización. Así, se reafirma que es indispensable la
búsqueda de herramientas transformadoras que aboguen por la consecución de la igualdad

42
y la formación del profesorado en materia de interculturalidad y coeducación para
convertir a la escuela en un lugar seguro y transformador de la realidad (UGT, 2012).

La Universidad de Zaragoza en el año 2016 realizo una propuesta de intervención


con el objetivo de comprobar la influencia de la Literatura Infantil Juvenil en la
construcción del género en adolescentes. Utilizaron una metodología de diseño de
investigación-acción y la aplicaron a una muestra de 96 alumnos/as, de los cuales 49 son
chicos y 47 chicas. Las edades del alumnado oscilaban entre los 10 y los 17 años, es decir,
entre 5º de primaria y 2º de ESO. Para la recogida de datos utilizaron un cuestionario. El
resultado fue que la Literatura Infantil y Juvenil constituye una gran influencia en la
adquisición de la identidad de género en los adolescentes. También la existencia de
estereotipos de género que han aprendido y auto incorporado. Finaliza con la idea de que
es primordial que los alumnos y alumnas tomen conciencia de que dichos estereotipos
enseñan una visión deformada de la realidad y que su preservación no permite la
construcción de un mundo más justo y libre.

Fuera del plano nacional se encontró una tesis doctoral sobre la orientación sexual
e identidad de género que presenta una propuesta didáctica de inclusión y reconocimiento
en el aula. Se propone como objetivo el desarrollo de una herramienta pedagógica
integral, dirigida a los adolescentes en temáticas de Identidades de género y orientación
sexual. Esta propuesta, según su autor, mediante el respeto a la diversidad sexual se
eliminarán barreras de convivencia. Para ello utiliza un método mixto, con un diseño
trasformativo secuencial (DITRAS), y con una técnica descriptiva, en la que prevalece el
método cualitativo. Tomó como muestra a 30 estudiantes hombres y mujeres entre 15 y
17 años de edad, voluntarios, a quienes se les aplicó una encuesta. Elaboró una serie de
dimensiones que ayudaron a la estructuración de un programa de intervención dirigido a
la educación inclusiva y la deformación del pensamiento hegemónico heteronormativo.
Sugiere que, el trabajo en equipo desarrollara habilidades sociales y de compresión de las
diferencias mediante una educación sexual vinculada, con las elecciones individuales, así
mismo, y en relación con temas como el placer, las emociones y las influencias culturales.
Así, el autor, dice que se debe trabajar principalmente a través de la educación en valores,
que promueva una autoestima positiva en los jóvenes. También, estar unido con la
participación activa de la familia para contribuir al desarrollo de una buena convivencia.
Lizandro, autor de la propuesta, ve necesario producir nuevas propuestas de intervención
con perspectiva social y cultural de la sexualidad, ya que la idea de una sexualidad

43
naturalista debe ser vista más allá de los aparatos reproductivos masculino y femenino.
Por ello, hay que reflexionar si es adecuado seguir reproduciendo roles y estereotipados
de género en una sociedad en continua trasformación. (Rodríguez,1989).

Otra propuesta, internacionalmente, relacionan deporte e identidad de género. Un


Trabajo fin de Grado realizado en la Universidad de Bogotá se propuso reconocer e
incrementar las distintas expresiones de identidad de género mediante el deporte en la
clase de educación física como medio de formación y socialización. El fin era responder
al problema de la exclusión y segregación mediante actividades que promoviesen la
integración de los individuos no importando su habilidad, condición o identidad. Utilizó
como eje transversal la corporeidad y su implicaciones didácticas y pedagógicas. Lo llevó
a cabo mediante una metodología reflexiva y participativa donde a partir del diálogo el
alumnado y el profesorado realizaron un análisis. El profesorado hizo de guía a sus
estudiantes a través de preguntas y a partir de las diferentes situaciones que se dieron en
la clase. Llegó a la conclusión de que esa pedagogía potenciaba las identidades de género
y corporeidades que se ajustan a dicha asignatura.

En la etapa de Educación Primaria son pocas las intervenciones enfocadas a esta


línea. Se encontró una propuesta didáctica para trabajar la diversidad afectivo-sexual en
el segundo curso de Educación Primaria. Belén García, autora de esta propuesta, lo
denomina como “una asignatura pendiente” (García, 2019). Persigue otorgar
protagonismo a la diversidad afectivo-sexual para dejar atrás la discriminación y el
rechazo por el desconocimiento. García afirma que la intervención en edades tempranas
evita predisposiciones negativas hacia sí mismos y hacia los demás. Así, la justificación
a esta propuesta es dar respuesta a la ausencia de dicho tema en los centros educativos
aportando una solución teórica y práctica. El núcleo principal de su unidad didáctica es
la diversidad sexual para 7 y 8 años. Los objetivos son incrementar la diversidad afectivo-
sexual y evitar ideas desacertadas o discriminatorias. En relación a estos fines sugiere el
trabajo de contenidos como la identificación y reconocimientos de roles y estereotipos de
género, así como la influencia social o el conocimiento de las actitudes que la sociedad
endilga a cada uno de los géneros para la valoración del respeto de las diferencias
individuales propias y ajenas. De esta forma, trabaja diferentes competencias: aprender a
aprender, comunicación lingüística, competencia social y cívica y sentido de iniciativa y
espíritu emprendedor a través de las diferentes actividades que se plantean para dar
respuesta a los objetivos planteados.

44
Antonio Asensi, un profesor de Vila-Real (Castellón), puso en marcha un plan de
intervención y acompañamiento en el tratamiento de la identidad de género cuando la
familia de uno de sus alumnos de clase le comento que el niño iba a comenzar con el
bloqueo hormonal a la edad de 11 años. En ese mismo momento comenzó a formarse y
aprovecho el proyecto escolar sobre el cuerpo humano para introducir el tema y que el
niño hablase en clase. Tras la intervención las palabras del maestro fueron las siguientes:”
Para Noah fue un gran alivio, necesitaba dar el paso y contarlo delante de
todos"(Vázquez, 2021).

7.CONCLUSIONES.

La idea del proyecto nació tras la observación del desconocimiento de la identidad


de género en la sociedad y, en consecuencia, en las aulas. Se pretende impulsar el
desarrollo integral del alumnado desde una perspectiva de género. Los niños y niñas a
partir de los siete años ya han adquirido su identidad de género. Durante ese período de
tiempo, han tenido suficiente socialización para expresar su yo de acuerdo con un género
concreto. Sin embargo, hasta el último curso de la etapa no se puede implementar la
propuesta, ya que el pensamiento crítico y la flexibilidad de los roles de género adquiridos
necesitan una madurez cognitiva y pensamiento abstracto desarrollado.

La identidad de género no es trabajada en el aula de Educación Primaria. Por un


lado, la falta de formación del profesorado sobre el tema y, en consecuencia, su
desconocimiento sobre cómo trasladarlo al aula. Así, la principal limitación se encuentra
en la búsqueda de propuestas sobre el tema con las que comparar resultados y
conclusiones. Por otro, el marco legislativo educativo menciona el término identidad de
género, pero por separado, y lo asocia al fin que se espera conseguir durante la etapa. No
obstante, no dedica una asignatura a ello y lo incorpora trasversalmente en algunas de las
materias, aunque sólo lo hace con el término identidad en el que se engloba nuestro objeto
de estudio. Todo ello muy teórico, sin unas pautas claras.

La escuela es capaz de posibilitar que los niños y niñas se conozcan más a sí


mismo y el conocimiento le lleve a la aceptación propia y, por consiguiente, de los demás,
sin importar características físicas, de género o culturales, y de esta manera transmitir
valores que permitan una socialización armoniosa. Cuando se produce la aceptación
propia es cuando estamos preparados para aceptar a los demás.

45
Es por esto, que la formación de la identidad de género debe tener cabida en la
escuela que colabora en el desarrollo de la identidad del alumnado, pero no sólo como
proyecto de ayuda a los/las alumnos/as, sino también como una forma de construir una
sociedad libre, justa e igualitaria adaptada a las nuevas formas de vivir de la humanidad.
La formación en género es el núcleo central para acabar con una de las mayores
problemáticas sociales, la desigualdad de género.

Se hace necesario el planteamiento de proyectos innovadores que guíen la práctica


docente y permitan al profesorado trasladar la teoría al ámbito educativo. Por tanto, la
presente propuesta se ha desarrollado a tal fin y se espera que se lleve a la práctica
mediante un futuro proyecto de experimentación para la comprobación de que
efectivamente el entorno social condiciona la manera en que cada uno se percibe a sí
mismo. Y que, mediante la reflexión activa y profunda, las dinámicas de grupo y la
presentación de modelos sin roles de género el alumnado en su última etapa pueda llegar
a la conclusión de que esos roles se pueden modificar para exteriorizar el género a su
modo y no de acuerdo con los roles aceptados y aprendidos socialmente.

Por último, el proyecto se ha desarrollado con la finalidad de una formación propia


para el futuro como docente y de colaborar con la comunidad educativa en unos de los
temas de más escasos planteamientos prácticos a pesar de tener buena base teórica. La
intención es mejorar la convivencia y, en consecuencia, la sociedad. Esta tarea sólo puede
ser desempeñada eficazmente con la herramienta más importante que tienen las
sociedades: la educación.

46
8.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Aparicio García, I. (2016). La influencia de la educación literaria en la identidad de género: una


propuesta educativa. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, (10), 36–53.

Araújo de lima, C. (2020). Gênero E Sexualidade Na Escola Em Tempos De Globalização:


Perspectivas E Culturas Adolescentes No Pantanal De Mato Grosso Do Sul. Revista
Ibero-Americana de Estudos Em Educação, 15, 1-14

Aubert, A. & García, C. & Racionero, S. (2009). El aprendizaje dialógico. Cultura y


Educación, (212), 129-139. https://doi.org/10.1174/113564009788345826

Ausubel, D. (Ed.). (2000). Adquisición y retención del conocimiento: una perspectiva


cognitiva. Paidós.

Bascón, M., Rebollo, M.A., Prados, M.M., Saavedra, J., Sala, A. e Ignacio, M.J. (2010).
Análisis de buenas prácticas coeducativas en el marco del proyecto TEON XXI: un
enfoque sociocultural. Comunicación presentada en II Congreso Universitario
“Investigación y Género”. Sevilla, 17 y 18 de junio.

Berger, K. (2006). Psicología del Desarrollo. Infancia y adolescencia. (7ªed.). Medica


Panamericana.

Bisquerra Alzina, R., & Pérez Escoda, N. (2012). Educación emocional: estrategias para su
puesta en práctica. Avances En Supervisión Educativa, (16),1-11.

Butler, J. (2015). Deshacer el género. (1ª ed.). Paidós Ibérica.

Calvo, G. (2018). Las identidades de género según las y los adolescentes. Percepciones,
desigualdades y necesidades educativas. Contextos Educativos: Revista de Educación, x
(21), 169-184. https://doi.org/10.18172/con.3311

Camargo Uribe, A. & Hederich Martínez, C. (2010). Jerome Bruner: dos teorías cognitivas, dos
formas de significar, dos enfoques para la enseñanza de la ciencia. Psicogente, 13(24),
329-346.

Candela, P. & Blanco, M & Andujar, E. (2021). Del estigma a la colaboración docente: la
transformación de una "escuela extraordinaria". Revista Universitaria de Formación del
Profesorado, 96(35.1), 227-244. https://doi.org/10.47553/rifop.v96i35.1.82488

47
Carbajal, K. (2021). Creencias docentes sobre su rol en el proceso de construcción de la
identidad sexual y de género en el nivel inicial [Trabajo de investigación para obtener el
grado de bachillera en psicología, Pontificia Universidad Católica Del Perú]. Dialnet.

Cardozo, J. (2019). Orientación sexual e identidad de género; propuesta pedagógica de


reconocimiento e inclusión en el aula [Tesis de maestría, Universidad Autónoma del
estado de Morelos. Facultad de comunicación humana, Morelos]. Dialnet.

Cayetano, C. y Tena, O. (s.f.). Guía de género. Actividades para trabajar la igualdad de


género con personas con discapacidad intelectual [Archivo PDF].
https://www.atades.com/wp-content/uploads/2013/12/ATADES-guia-de-actividades-de-
genero-2019-V-ELECTRONICA.pdf

Colás Bravo, P. (2007). La construcción de la identidad de género: Enfoques teóricos para


fundamentar la investigación e intervención educativa. Revista de Investigación
Educativa, 25(1), 151-166.

Constitución Española. Boletín Oficial del Estado, 29 de diciembre de 1978, núm. 311, pp.
29313 a 29424.

Crawford, M., y Chaffin, R. (1997). The meanings of difference: cognition in social and
cultural context. En P. Caplan, M. Crawford, J. Shibley Hyde y J. Richardson (Eds.).
Gender differences in human cognition. Oxford University Press.

Deaux, K. y Lewis, L.L. (1984). Structure of gender stereotypes: interrelationships among


related behavior. Psychological Review, 94, 369-389.

Dalcroze, E. (2017). Rítmica y Creación. La pajarita de papel ediciones.

Decreto 54 de 2014 [DOCM: Diario oficial de Castilla-La Mancha]. Por el que se establece el
currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
10 de septiembre de 2014.

Del Carmen Rodríguez Menéndez, M., y Calvo, J. (2005). Identidad de género y contexto
educativo: Una revisión de modelos. Reis: Revista Española de Investigaciones
Sociológicas, (112),165-196. https://www.jstor.org/stable/40184715

48
Dris, M. (2010). Actividades para desarrollar la inteligencia emocional en Educación Infantil.
Innovación y experiencias, (33),1-10.

Durkheim, E. (2002). La educación moral. Trotta.

Echeita, G. (2019). Educación inclusiva: El sueño de una noche de verano (Recursos


educativos). Octaedro.

Feldman, F. (2007). Modelo del desarrollo cognoscitivo de Piaget [Archivo


PDF].http://metabase.uaem.mx/bitstream/handle/123456789/606/Modelo%20del%20de
sarrollo%20cognoscitivo%20de%20Piaget.pdf?sequence=1

Fernández, A. (2012). La construcción de la identidad de género desde una perspectiva


intercultural. Propuestas didácticas de intervención educativa [Archivo PDF].
http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/66

Fernández, J. (1996). Varones y Mujeres: desarrollo de la doble realidad del sexo y del
género. Pirámide.

Fierro, A. (1996). Manual de Psicología de la personalidad. Paidós.

Freire, P. (1975). Pedagogía del Oprimido. Siglo XXI.

García, B. (2019). Una tarea pendiente: El trabajo de la diversidad afectivo-sexual en las


aulas. Propuesta didáctica para el alumnado del segundo curso de primaria [Trabajo
de Fin de Grado, Universidad de Sevilla, Facultad de Ciencias de la Educación]
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/90561/BELEN%20GARCIA%20DOMINGU
EZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y

García Medina, R. & Melani, P. T. & Sánchez Sáinz, M. & María Salguero, J. & Seva, &
Isidro, M. H. (2020). Análisis de los itinerarios de éxito de estudiantes migrantes y
estudiantes trans que alcanzaron estudios universitarios, desde una perspectiva
educativa inclusiva. Revista Complutense De Educación, 31(2), 27-218.
http://dx.doi.org/10.5209/rced.62016

García Perales, R. (2012). La educación desde la perspectiva de género. Revista de la Facultad


de Educación de Albacete, (27), 1-18. http://revistas.uclm.es/index.php/ensayos

49
Human Rights Watch. (20 de mayo de 2021). España: Una oportunidad perdida para el
reconocimiento del género. https://www.hrw.org/es/news/2021/05/20/espana-una-
oportunidad-perdida-para-el-reconocimiento-del-genero

Jayme, M. (1996). Identidad personal y de género. V Jornadas de coeducación como marco


para educar. EMAKUNDE.

Jayme, M. (1999). La construcción de la orientación sexual la identidad de género. Revista de


Psicoterapia, x (40), 5-22.

Kohlberg, L. (1966). Análisis de los conceptos y actitudes infantiles relativos al papel sexual
desde el punto de vista del desarrollo cognitivo. En Maccoby, E.E. (Ed.), Desarrollo de
las diferencias sexuales. Marova.

Lastra, G. (2021, Mar 29). Partidos dejan 'pendiente' a la inclusión en durango. Milenio.
https://search.proquest.com/newspapers/partidos-dejan-pendiente-la-inclusión-en-
durango/docview/2507050418/se-2?accountid=14513

Ley 2 de 2016. Identidad y expresión de género e Igualdad Social y no Discriminación de la


Comunidad de Madrid. 14 de junio de 2016. BOE.No.169.

Ley 3 de 2007. Reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las


personas. 16 de marzo de 2007.BOE.No.65.

Marín, M. (2000). La construcción de la identidad en la época de la mundialización y los


nacionalismos. En Bartolomé, M. (Coord.). La construcción de la identidad en
contextos multiculturales. CIDE.

McDowell, L. (2000). Género, identidad y lugar. Anaya.

Mondragón, V. y Magaly, L. (2015). El juego dramático como posibilitador de configuración


de identidad de género en la adolescencia, Universidad Pedagógica Nacional Bogotá.
Recuperado de:
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1274/TE-
11452.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consulta:22/04/2021].

Navarro, V. (2003). El afán de jugar. Barcelona: Inde.

50
Muñoz, G. y Peña, N. (2018). Deporte escolar como medio formador de la identidad de género
a través de la corporeidad [Trabajo Fin de Grado, Universidad Pedagógica Nacional de
Bogotá]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/10919

Piedra, Joaquín y García-Pérez, Rafael y Latorre, Águeda y Quiñones, Carlos (2013). Género y
educación física. análisis de buenas prácticas coeducativas. Profesorado. Revista de
Currículum y Formación de Profesorado, 17 (1), 221-241.

Portal de educación de la Junta de Castilla-La Mancha (2021). Educamos CLM.


https://www.educa.jccm.es/es/centros/tecnologia-educacion/educamosclm

Prellezo, J. (1975). Manjón Educador: selección de sus escritos pedagógicos. Magisterio


Español, S.A

Puebla permitirá tramitar una nueva acta de nacimiento con la identidad de género a quien lo
desee. (27 de marzo de 2021). El Imparcial (Online).
https://search.proquest.com/newspapers/puebla-permitirá-tramitar-una-nueva-acta-
de/docview/2506209982/se-2?accountid=14513

Pujolás, P. (2012). Aulas inclusivas y aprendizaje cooperativo. Educatio Siglo XXI, 30(1), 89-
112. http://hdl.handle.net/10854/1998

Raguz, M. (1995). Construcciones sociales y psicológicas de Mujer, Hombre; Femineidad,


Masculinidad y Género en diversos grupos poblacionales. PUC.

Real Academia Española (s.f.). Identidad. En Diccionario de la Real Academia Española.


Recuperado el 25 de abril de 2021,de: https://dle.rae.es/identidad

Rodríguez Sánchez, J.L. (1989).Trastorno de identidad, factor común en los alumnos


de”bachillerato”[Tesis Maestría, Universidad de las Américas Puebla].Dialnet.

Rogers, C. (s. f.). El proceso de convertirse en persona. (17ª ed.). Paidós. Recuperado de:
https://www.academia.edu/15087808/LIBRO_Carl_Rogers_El_proceso_de_convertirse
_en_persona

Rousseau, J. (2019). Emilio o la educación: 1(Ensayo). Verbum.

Salas, B. (Emakunde.). (1997). Guía para la elaboración del modelo coeducativo. Grafo S.A.

51
Sánchez, A. (1996). El desarrollo del sexo como variable estímulo durante la infancia. En
Fernández, J. (Coord.), Varones y mujeres. Desarrollo de la doble realidad del sexo y el
género. Pirámide

Teixes, F. (2015). Gamificación: Fundamento y aplicaciones. Anglofort S.A.

Vázquez, C. (14 de febrero de 2021). NOah pardo 11 años, vila-real (Castellón) "en el cole
saben que soy un chico y me respetan" "me da .... El País.
https://search.proquest.com/newspapers/noah-pardo-11-años-vila-real-castellón-en-el-
cole/docview/2489029815/se-2?accountid=14513

West, C. y Zimmerman, D. H. (1987). Doing Gender. Gender and Society, 1(2), 125-151.

52
9.ANEXOS.

ANEXO I
(ANEXO DE LA ACTIVIDAD 2.1)
En enlace del vídeo es el siguiente: https://youtu.be/qBZSlGo4N1k

53
ANEXO II
(ANEXO DE LA ACTIVIDAD 2.3)
La propuesta o sugerencia de ruleta de las emociones es la siguiente:

Fig 1: Tenor, s.f. Fotografía digital. Recuperada de:


https://images.app.goo.gl/qrc4oXRdVZ6rqzJs6

La ficha que se utilizaría es la siguiente:

NOMBRE:

Reflexiona y contesta a las siguientes peguntas:

54
• Escribe algún sentimiento que hayas experimentado alguna vez.

• ¿Hay algún sentimiento de los que han aparecido en el círculo que no hayas
experimentado nunca?

• ¿Algunos de los ejemplos dados por tus compañeros/as coinciden con


experiencias que tú has sentido?

• ¿Qué sentimientos son los que más te gusta tener?

• ¿Cuáles son los que no te gusta tener?

55
ANEXO III
(ANEXO DE LA ACTIVIDAD 3.2.)

56
ANEXO IV
(ANEXO DE LA ACTIVIDAD 3.4.)
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha otorgado una nueva herramienta
a los centros educativos. Se trata de una Biblioteca Digital, mediante la plataforma
LeemosCLM, que contiene a las principales editoriales del mundo.
En esta plataforma se puede encontrar:

• Libros, audiolibros, podcast y revistas en diversos idiomas: español, inglés y


francés.
• Apps móviles para leer online y offline.
• Planes de Lectura y Clubes de Lectura para dar apoyo a los docentes en el aula.

Dicho contenido está dividido en función de las diferentes etapas educativas del
sistema español: primaria, secundaria, bachillerato y profesorado.

Tanto docentes como estudiantes tienen acceso a la plataforma. La lectura es accesible


desde cualquier lugar y en cualquier momento porque se puede entrar sin conexión a la
red. Para acceder hay que pinchar en el logo de LeemosCLM e introducir el usuario y
contraseña que se utiliza habitualmente en EducamosCLM. Para ello, es necesario que el
centro educativo este adherido a este servicio.

Por otro lado, para la realización de la segunda parte de la actividad es necesario tener
un blog. Se recomienda utilizar Blogger. Esta es una plataforma para crear
blogs gratis de una manera rápida y sencilla y que, además puedes personalizar a tu
gusto. Los pasos para su creación son los siguientes:

1. Crea tu propio Blog.


Dirígete a la página principal de Blogger. Cuando estés ahí, haz clic en “Crea
tu propio Blog” para comenzar.

2. Inicia sesión con la cuenta creada.

57
3. Elige un nombre para el blog.
Cuando inicies sesión llegarás a la ventana en la que tienes que elegir el nombre
para tu sitio web. Este va a ser el nombre van a ver los usuarios cuando se metan a
ver tu blog. Por tanto, es importante que se piense detenidamente. Sin embargo, no
te preocupes porque podrás modificarlo posteriormente.

4. Elegir la URL.

Introduce la dirección web, URL, que va a tener tu sitio web.

58
5. ¡Hecho!
Una vez en este paso ya puedes acceder a la página principal de tu blog. En la
siguiente imagen se muestra como a la izquierda hay un menú lateral con los diferentes
apartados que tiene Blogger, y a la derecha, la pantalla principal dónde podrás ir
viendo el contenido de cada sección.

59
ANEXO V
(ANEXO ACTIVIDAD 4.1.)
Se visualizarán los siguientes anuncios publicitarios:
➢ Anuncio publicitario 1: https://youtu.be/n1ammEAXt_0

➢ Anuncio publicitario 2: https://youtu.be/KqS2XCjhUxw

➢ Anuncio publicitario 3: https://youtu.be/n_MU8ayJ1xI

60
El vídeo sobre la conferencia es: https://youtu.be/H1C-vG4yBMI

61
ANEXO VI
(AUTOEVALUACIÓN)
Se hace una propuesta de autoevaluación para la evaluación del alumnado.

Marca con una X el grado de adquisición, bajo tu criterio, de cada ítem. Cada
número representa un distinto grado.
(Coloca una X en el numero 1 si no lo has conseguido. Si crees que has podido adquirir
unas nociones básicas, marca la casilla del 2. Si consideras que lo has adquirido, pero no del
todo marca la casilla del 3. Si piensas que lo has logrado casi completamente marca el 4. Por
último, si crees que los has logrado completamente marca el 5).

ITEM 1 2 3 4 5
He sido capaz de:….
Ser consciente de mi
cuerpo.

Desarrollar la confianza
en mi mismo.

Utilizar el cuerpo como


medio de expresión.

Desplazarme ajustando
los movimientos corporales al
ritmo propuesto.

Identificar las diferentes


manifestaciones del
movimiento expresivo.

Reconocer la
importancia del cuerpo como
vehículo de comunicación
Conocer las emociones y
los sentimientos básicos

Ser conscientes de lo que


cada uno siente en diferentes
situaciones.

62
Expresar oral y
corporalmente mis
sentimientos y emociones.

Utilizar un vocabulario
emocional adecuado para
expresarme.

Respetar el turno de
palabra de mis
compañeros/as.

Valorar los sentimientos


y emociones de los demás.

Aumentat el
conocimiento y aceptación de
mi mismo.

Incrementar la autoestima
y desarrollar sentimientos de
seguridad.

Reflexionar sobre la
importancia de la aceptación
personal.

Identificar los
estereotipos de género y la
construcción social de la
identidad de género.

Adquirir una idea básica


sobre que es la identidad de
género.

Conocer cómo se
construye la identidad de
género

Colaborar con mi clase.

63
Valorar la importancia de
dicha identidad.

64

También podría gustarte