I. INTRODUCIÓN
II. OBJETIVO
Más ganadería Hernández recordó que hace algunos días fue presentado en Ayacucho
el "Plan Nacional de Desarrollo Ganadero", el cual ya empezó a ser implementado y que
propone como meta al año 2027 lograr una producción nacional de leche cruda de entre
2.7 y 4.4 millones de toneladas, respectivamente (cuando la producción actual es 1.9
millones de toneladas).
Otras metas son conseguir un rendimiento nacional promedio de entre 7.2 y 9.8 kilos
de carne de vaca al día, respectivamente (el rendimiento actual es 6 kilos), y un consumo
per cápita de entre 96 y 120 kilos de carne de vaca al año, respectivamente (el consumo
per cápita actual es 87 kilos).
La producción nacional de leche en 2016 fue de un millón 959 mil 229 toneladas, en la
cual intervinieron cerca de 500 mil familias, con 893 mil 769 vacas en ordeño.
La leche es un alimento esencial para el ser humano, ya que contiene nutrientes que
contribuyen al adecuado crecimiento y desarrollo. Es un alimento que contiene
proteínas de alto valor biológico (3 a 5%), además diversas vitaminas y minerales
imprescindibles para la nutrición y salud.
Ello gracias al Plan Nacional de Desarrollo Ganadero que viene ejecutando su pliego, a
través de la Dirección General de Ganadería (DGGA) explicó.
Ante la Comisión Agraria del Legislativo, informó que si este año la producción lechera
va en 1.9 millones de toneladas; para el 2021 esta producción anual aumentará a 2.7
millones, llegando hasta los 4.4 millones de toneladas métricas, para el año 2027.
"Con este plan tenemos la visión de convertir al Perú en un país con ganadería próspera,
competitiva e insertada al mercado nacional e internacional y nuestra producción lechera
podrá abastecer de manera suficiente al mercado interno", enfatizó el ministro.
Agregó que al 2017 se tiene como meta instalar 25, 500 hectáreas de estos pastos
cultivados, en tanto al 2021 esta cifra crecerá a 150,000 hectáreas, beneficiando a 187, 500
familias ganaderas de 21 departamentos del país.
De esa manera enfatizó, se podrá lograr que al 2027 una vaca pueda producir 9.8 litros
de leche por día, siendo actualmente el promedio de 6 litros.
Estas acciones, acotó, incidirán en mayores ingresos para las familias campesinas.
FEPALE. (05 de 29 de 2018). Perú tiene uno de los consumos de leche más bajos
de Latinoamérica. Peru 21.
GanaMas. (17 de octubre de 2017). Consumo de leche en el Perú migra de
presentación en tarro a versiones fluidas. GanaMas.
Gestion. (01 de 06 de 2017). https://gestion.pe. Obtenido de https://gestion.pe:
https://gestion.pe/economia/peru-consumo-per-capita-87-litros-leche-
recomienda-fao-136345
Gestion. (05 de 29 de 2018). El consumo promedio de leche en América Latina es
de 130 litros por habitante por año. GESTION.
MINAGRI ( 17 de noviembre del 2018) Consumo de leche en el Perú