Está en la página 1de 2

1. ¿Cuál es el problema jurídico principal?

Determinar si la imposibilidad de solicitar reducción de alimentos, basada en la


aplicación del artículo 565-A del Código Procesal Civil, es contraria a los derechos
a la tutela procesal efectiva y al debido proceso.

2. ¿Cuáles son las pretensiones de las partes?


El demandante solicita la nulidad de las resoluciones N° 2 y 7 de fechas 19 de
marzo y 26 de noviembre de 2014, que se expida el proceso subyacente sobre
reducción de pensión alimenticia. Rechazaron su demanda por no haber cumplido
con los requisitos establecidos en el art. 565-A del Código Procesal Civil, ya que,
en el artículo referido, consiste en encontrarse al día en los pagos de los alimentos
para admitir el pedido de reducción, impide que se valore su situación personal, la
cual se ha dificultado por encontrarse sin un empleo estable.

3. ¿Describe cuáles son las normas materia de controversia?


 se considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente
y el respeto a sus derechos”. Es más, la ratificación del valor de la
protección y la deferencia interpretativa a favor de niños, niñas y
adolescentes ha sido una constante en numerosos pronunciamientos de
este mismo Tribunal Constitucional sobre el particular
 El recurrente ha cuestionado, tanto en la vía civil como constitucional, que
la imposibilidad de solicitar reducción de alimentos, basada en la aplicación
del artículo 565-A del Código Procesal Civil, es contraria a los derechos a
la tutela procesal efectiva y al debido proceso. En ese sentido, y para
determinar si se debe amparar o no la pretensión, resulta indispensable
hacer referencia, por separado, a cada uno de los puntos controvertidos en
el escrito de demanda.

4. ¿Describe por lo menos 04 hechos principales del caso analizado?

1. El demandante presentó una demanda de reducción de alimentos ante la


judicatura ordinaria, la cual fue rechazada por no cumplir con el requisito previsto
en el artículo 565-A del Código Procesal Civil. El demandante cuestionó esta
decisión en la vía civil y constitucional, argumentando que la imposibilidad de
solicitar la reducción de alimentos es contraria a los derechos a la tutela procesal
efectiva y al debido proceso.

2. Las autoridades judiciales que conocieron la demanda de amparo la rechazaron


liminarmente, argumentando que el demandante pretendía cuestionar la
interpretación y aplicación de las leyes por parte del juez en el proceso
subyacente, lo cual corresponde ser dilucidado en la jurisdicción ordinaria.

3. El demandante argumentó que las resoluciones judiciales que rechazaron su


demanda de reducción de alimentos no cumplían con la debida motivación, lo cual
vulneraba su derecho a la tutela jurisdiccional efectiva.
4. El Tribunal Constitucional consideró que la emisión de un pronunciamiento de
fondo en este caso no vulneraba el derecho de defensa de la parte demandada, y
que las resoluciones cuestionadas cumplían con especificar las razones por las
cuales se rechazó la demanda de reducción de alimentos. Sin embargo, también
concluyó que la argumentación de las autoridades judiciales resultaba contraria al
derecho a la motivación de las resoluciones judiciales en conexidad con la tutela
jurisdiccional efectiva, y declaró la nulidad de las resoluciones impugnadas.

5. Estás de acuerdo con el fallo o decisión del Tribunal, fundamenta tu


respuesta.
Tengo dos respuestas:
1.- No estoy de acuerdo, por motivo, de que la parte demandada fundamento bien
su petición para la reducción de alientos, porque no contaba con un empleo
estable.
2.- Estoy de acuerdo al magistrado, porque tras la pérdida de su trabajo, el espero
más de tres años para recién demandar la reducción de la pensión alimentos, por
ese motivo no puede usar el proceso de amparo para sacar provecho de su propia
torpeza

6. Realiza un comentario general en tus propias palabras respecto al caso


analizado.
El caso analizado se refiere a una demanda de amparo presentada por un
ciudadano que cuestiona la aplicación del artículo 565-A del Código Procesal Civil
en su caso de reducción de pensión alimenticia. El Tribunal Constitucional analiza
la motivación de las resoluciones judiciales impugnadas y concluye que, si bien la
motivación interna es suficiente, la motivación externa es insuficiente, ya que no se
ha evaluado la posible invalidez de una de las premisas aplicadas en la resolución
cuestionada. Además, el Tribunal destaca la importancia de la economía procesal
y la informalidad en los procesos judiciales, y señala que, en casos de cuestiones
de puro derecho, como el presente, es posible emitir un pronunciamiento de fondo
pese al doble rechazo liminar. En general, el caso destaca la importancia de una
motivación adecuada en las resoluciones judiciales y la necesidad de garantizar el
acceso a la justicia de manera eficiente y efectiva.

También podría gustarte