Está en la página 1de 49

Instagram

Facebook
/@Juntosporderecho

Resúmen de Argüello
Derecho: conjunto de normas, reglas y principios que rigen la conducta del hombre en
sociedad.
Derecho Romano: conjunto sistemático de principios, reglas y normas de observancia
obligatoria y aplicación coactiva, que rigió la vida del pueblo romano, tanto en sus relaciones
interpersonales, como en las relaciones con el órgano que crearon para que los gobernará y
administrará justicia en cada caso.
Ius suele traducirse como “derecho”, aunque etimológicamente no deriva de esta palabra.
Derecho proviene de “derectum”, que tenía un significado muy gráfico, que simbolizaba el
fiel de la balanza que estaba rígido cuando los dos platillos estaban equilibrados.
IUS: EL ARTE DE LO BUENO Y EQUITATIVO (Ulpiano)
● Es “el arte” porque se lo toma como un conjunto de reglas y preceptos para realizar
bien alguna cosa, también porque no es algo mecánico, es una construcción que se
trabaja y se modela en cada caso en particular.
● “de lo bueno” porque entra en ámbito moral, donde se distingue lo bueno y lo malo
● "Y lo equitativo” ya que se entiende por esto, que haya justicia en cada caso
concreto. Para que haya paz y equilibrio en la sociedad.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO (Ulpiano)


● VIVIR HONESTAMENTE: no es un principio exclusivamente jurídico, es un principio
también moral, que proviene de las mores, las costumbres funcionales de la
sociedad, que se transmiten de generación en generación, la costumbre que si no se
cumple se aplica un castigo.
● NO DAÑAR A OTRO: al prójimo no se lo debe dañar en su persona, en sus bienes, en
sus principios, ni con ninguna otra conducta reprobada por el derecho.
● DAR A CADA UNO LO SUYO: debe ser entendido como que, en el marco de cualquier
conflicto, cada una de las partes intervinientes debe recibir lo que le corresponde.

CLASIFICACIONES DEL DERECHO ROMANO


● DERECHO PÚBLICO: Se refiere al estado de la cosa pública romana. Se ocupa de la
organización y estructura del estado, y de las relaciones de éste con los particulares
cuando actúa en plano de superioridad
● DERECHO PRIVADO: concierne al interés de los particulares, son las relaciones de los
particulares entre sí y de ellos con el estado en un pie de igualdad.
● DERECHO CIVIL: es el que cada pueblo constituye para sí, es creado y empleado
exclusivamente para los ciudadanos de Roma
● DERECHO DE GENTES: es el derecho común a todos los pueblos, incluido Roma
● DERECHO NATURAL: es el que la naturaleza enseñó a todos los animales (Ulpiano), el
que siempre es bueno y equitativo (Paulo).

1
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

IUS: derecho humano en toda su integridad, las normas y principios sancionados por los
hombres para regular la vida de la sociedad.
FAS: preceptos que ordenaban las relaciones del hombre con los dioses, todo lo atinente al
culto, normas reguladoras de la conducta con validez universal.
JUSTICIA: (Ulpiano) la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo.
● “voluntad” porque surge de un obrar humano deliberado y consciente
● “constante” porque se aplica para todos los hombres, en todos los casos
● “perpetua” porque debe ser entendido y aplicado a través del tiempo de la misma
manera
● “dar a cada uno lo suyo” porque en el derecho se le da a cada uno lo que le
corresponde, en el marco de cualquier conflicto concreto.
EQUIDAD: es la justicia en los casos especiales, en los casos concretos. Lo que justicia
significa en abstracto, equidad lo es en concreto, para las situaciones puntuales y
particulares.
JURISPRUDENCIA: según Ulpiano, es el conocimiento de las cosas divinas y humanas, y la
ciencia de lo justo y lo injusto. Simplemente resulta equivalente a la ciencia del derecho
LEY: (Papiniano) es el precepto común, decreto de hombres prudentes, corrección de los
errores que por voluntad e ignorancia se cometen, pacto común de la República.
● “precepto común”: la norma legal debe ser para todo el pueblo conjunto
● “decreto de hombres prudentes”: quienes hagan una ley deben perseguir la
búsqueda de la equidad, en interés de la comunidad en conjunto.
● “corrección de errores que por voluntad o ignorancia se cometen”: la norma es
coercitiva e impuesta obligatoriamente para regular la actividad humana,
reprimiendo las violaciones voluntarias o involuntarias.
● “pacto común de la república”: una norma sólo puede serlo en la medida que haya
una conciencia generalizada en el pueblo acerca de su obligatoriedad.
(Gayo): ley es lo que el pueblo manda y establece.

CLASIFICACIONES DE LA LEY
● Leyes rogadas: eran votadas por el pueblo a ruego del magistrado que las proponía,
en asambleas denominadas comicios.
● Leyes dadas: eran las dictadas por los magistrados encargados de administrar alguna
provincia en virtud de una autorización, expresa o tácita, que habían recibido del
pueblo congregado en un comicio.
● Leyes pluscuamperfectas: aquellas cuya violación traía emparejada la nulidad del
acto realizado y la pena para el infractor.
● Leyes perfectas: las que declaraban nulos los actos realizados en violación a ellas,
pero sin castigar a sus autores.
● Leyes menos que perfectas: las que solamente preveían como consecuencia de su
violación una pena para el infractor.

2
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

● Leyes imperfectas: simplemente enunciativas de algún principio o precepto, sin


establecer consecuencias de nulidad o sanción para los violadores.

PARTES DE LA LEY COMICIAL


Por lo general, la ley comicial llevaba el nombre del magistrado que la había propuesto.
1. Praescriptio: lo que está escrito antes que el resto. Indicaba el nombre del magistrado
proponente, el comicio votante, el día de la votación, la designación de la unidad comicial
que sufragó primero, y el nombre del ciudadano que había sufragado en primer término.
2. Rogatio: era el texto completo de la ley, idéntico a lo que había sido objeto de
promulgación primero y de votación después, ya que estaba prohibido introducir
cambios.
3. Sanctio: integrada por cláusulas extrañas al contenido normativo del texto de la ley en sí,
tenía como finalidad el regular la forma en que el nuevo precepto que entraba en vigencia
se adecuaría al marco legal ya existente.

PLEBISCITO
Según Gayo: lo que la plebe manda y establece. Es la resolución adoptada por la clase de los
plebeyos, en una asamblea donde solamente podían participar personas pertenecientes a
ese estrato social, llamada “concilio de la plebe”, convocado a tal fin por el magistrado
plebeyo.
Después de la ley Hortensia del año 287 a.c se equiparó a la ley, considerándoselo
obligatorio también para los patricios.

LA PRIMERA VIDA DEL DERECHO ROMANO


1. MONARQUÍA (753 A.C – 509 A.C)
- Órganos:
● EL REY: tiene la totalidad del poder, teniendo poderes militares, ya que es jefe del
ejército, poderes administrativos y civiles, porque gobierna la ciudad, poderes
jurisdiccionales, porque es juez, y poderes religiosos por ser el sumo sacerdote. Es
vitalicio, gobierna hasta su muerte, el que queda en manos del senado, llamándose
período interregno (entre reyes). Durante el mismo, los senadores, empezando por el
más anciano, ejercen el poder durante cinco días cada uno con el título “interrex”,
hasta la elección de un nuevo monarca. Esta era realizada por la asamblea de
ciudadanos denominado comicio, reunida bajo la presidencia del senador que
estuviese a cargo del gobierno ese día, cuyos miembros se limitaban a votar. Una vez
realizada la elección, conseguida la aprobación del senado, el nuevo rey entraba en
sus funciones. Los clanes estaban a cargo de un paterfamilias, que era quien impartía
normas inspiradas en los dioses. Ante una necesidad de defensa, estos clanes
deciden agruparse, formando así la Civitas Romana

3
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

❖ PATRICIOS: eran los integrantes de la comunidad primigenia, fundadores o


descendientes de fundadores.
❖ PLEBEYOS: eran personas de segunda categoría, por debajo de los patricios,
por no pertenecer a la casta fundadora. No eran ciudadanos, por lo que no
accedían al derecho civil. (Eran muchos integrantes, la mayoría con un gran
poder adquisitivo).
● EL SENADO: es un órgano consultivo del rey, formado por los jefes de los clanes (los
pater familias) que brindaba su opinión sobre las resoluciones de la asamblea de
ciudadanos (comicios). El cargo es vitalicio, y al fallecimiento de un senador, es el rey
quien designa su reemplazante. Brindaban un asesoramiento no vinculante al rey,
siendo sus opiniones no obligatorias.
● COMICIOS: la asamblea de ciudadanos. Representan al pueblo, otorgando
legitimidad mediante el voto al rey. Existieron diversos tipos:
❖ Comicio por curias: organizado según la sangre, de acuerdo al grupo étnico,
solamente para los patricios. Una curia era la reunión de diez gentes o gens,
entendido por “gens” a un grupo de familias que provenían del mismo antepasado
en común por línea masculina.
❖ Comicio por centurias: creado por el rey Servio Tulio, estaba estructurado ya no en
base a la procedencia étnica, sino en base al dinero de los ciudadanos. Esto permitió
la movilidad social y la inclusión de nuevos ciudadanos, los plebeyos. Se incorpora
también una nueva estructura de impuestos.
❖ Comicio por tribus: establecida también por Servio Tulio, era una división de tribus
conforme a su asentamiento geográfico.
● COLEGIOS SACERDOTALES:
❖ Colegio de los pontífices: fueron los primeros jurisconsultos, eran los custodios de las
fórmulas que había que conocer y emplear para realizar cualquier acto, cosa que
adquiría extrema importancia, dado el carácter rígido del derecho en la época
(revisaban las normas jurídicas aplicables) también eran una especie de puente entre
los romanos y los dioses.
❖ Colegio de los augures: eran los encargados de consultar la voluntad de los dioses
acerca de si un día determinado era fasto o nefasto, fijaban los días hábiles y los
inhábiles.
❖ Las vírgenes vestales: eran sacerdotisas consagradas al culto de la diosa Vesta, debían
mantenerse vírgenes mientras durara su afectación a dicho culto.
❖ Colegio de los feciales: antecesores de los actuales embajadores, eran sacerdotes
cuya función principal consistía en comunicar a los pueblos extranjeros las
disposiciones que Roma tomaba en materia de guerra o paz.

2. LA REPÚBLICA (509 AC – 27 AC):

4
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

● MAGISTRATURAS ORDINARIAS: durante esta época los magistrados reemplazan al


rey. Categorías comunes:
❖ Gratuidad: los cargos eran honoríficos, no cobraban por ejercer sus funciones.
❖ Responsabilidad: luego de finalizado el mandato, se les podía exigir que respondieran
legalmente por los actos realizados en el ejercicio de sus funciones.
❖ Periodicidad: eran temporales, anuales. Pero existían magistrados, como los
censores, que se elegían cada 5 años, durando un año y medio en sus funciones.
❖ Colegialidad: existía un colega con el mismo cargo y con las mismas funciones,
impidiendo que cualquier magistrado tomase por sí mismo un poder demasiado
desmesurado porque su colega podía oponer el veto a cualquiera de sus decisiones,
impidiendo que se hiciesen efectivas.
❖ Electividad: eran elegidos por la asamblea del pueblo reunida.
Las magistraturas se desempeñaban por orden, desde la más baja hasta la más alta, lo cual
constituía una carrera llamada cursus honorum. Para iniciarla se debía poseer la edad de 28
años para el cuestor (el más bajo), y 40 años para cónsul.
❏ Cuestura: los cuestores tenían a su cargo lo concerniente al erario público; recibir y
custodiar los ingresos y realizar los pagos que encomendasen el senado o los
magistrados superiores. Era algo como un policía municipal, ya que su finalidad era
mantener el orden público en la urbe romana.
❏ Edil: deriva de “cuidar la casa”, tenían a su cargo la atención de los asuntos de la
ciudad, son equiparables con los cuestores. Su misión era custodiar los templos y
organizar los juegos públicos, encargados de la administración del gobierno
municipal.
❏ Pretor: se encargaban de administrar justicia, el pretor urbano era quien lo hacía
entre los ciudadanos romanos, y el pretor peregrino, quien intervenía en los juicios
donde formaba parte algún extranjero, entre los pueblos que Roma conquista en su
expansión territorial.
❏ Consulado: eran las máximas autoridades de la ciudad, ya que los otros magistrados
les debían obediencia. Convocaban y presidían el comicio y el senado, y gestionaban
en general todos los asuntos del estado, eran también los jefes supremos del ejército
romano. En épocas de paz, se turnaban en la gestión (eran dos cónsules) de los
asuntos públicos durante un mes cada uno, conservando el que no estaba en
funciones, el derecho de veto sobre las decisiones del otro. Finalizado su mandato,
eran denominados procónsules, habilitados para gobernar alguna provincia.
❏ Censura: carecían de mandato político y militar, pero eran los encargados de realizar
el censo, supervisar las costumbres y la moralidad de los ciudadanos, pudiendo
castigarlos haciéndolos bajar de jerarquía en el comicio, confeccionaban el álbum
senatorial, la lista de los ciudadanos en condiciones de integrar el senado. Se elegían
cada cinco años y desempeñaban el cargo por 18 meses.
● MAGISTRATURA EXTRAORDINARIA: DICTADURA: eran un recaudo para mantener el
normal funcionamiento de las instituciones durante alguna crisis, se los designaba en

5
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

caso de serio peligro exterior, o grave conmoción interior. Duraba en su cargo solo lo
que dure la emergencia, y en ningún caso, aunque esta continuará, duraría más de 6
meses. Nombrado el dictador, las demás magistraturas ordinarias quedaban
suspendidas.
❖ Senado: goza de la mayor autoridad. Eran nombrados por los censores, que tenían
también la facultad de removerlos si demostraban malas costumbres. El cargo era
vitalicio. Su función específica era la dirección de las relaciones internacionales,
recibiendo y mandando a tales fines embajadores, negociando tratados de paz y
amistad o realizando declaraciones de guerra. Juzgaban y podían imponer castigos a
los magistrados, supervisaban el culto, las finanzas públicas, el ordenamiento y
gestión de las provincias y controlaba y asesoraba asimismo a los magistrados.
❖ Comicios: continuaron reuniéndose regularmente en asambleas
Comicios por curias: para resolver adrogaciones, testamentos, conceder el poder
nominal a cónsules y pretores electos o a quien hubiese sido designado dictador.
Comicios por centurias: para votar las leyes rogadas y elegir a los magistrados
superiores
Comicios por tribus: para la elección de los magistrados inferiores
❖ Concilios de la plebe: reunión solamente de plebeyos convocados por sus tribus, para
votar normas denominadas plebiscitos, que luego se hicieron obligatorios para todos
los ciudadanos.

● EL ALTO IMPERIO (27 AC – 284 DC) (PRINCIPADO)


Los conflictos sociales y políticos habían azotado a la República, por lo que se pierde el
respeto a las instituciones... Así llegó a haber un personaje como Cayo Mario que
desempeñó siete veces el consulado, y Lucio Cornelio Sila, que se nombró dictador
perpetuo. Julio Cesar, luego de derrotar a Pompeyo, también fue dictador perpetuo. Muerto
este último personaje, la guerra civil prosiguió entre Marco Antonio, aliado a la reina egipcia
Cleopatra y Octaviano, el hijo adoptivo de Cesar que resultó vencedor. Con él, que tomó el
nombre de Augusto, inicia la época del Imperio o Principado.
El emperador era el príncipe, quien era un señor absoluto, por sobre los demás ciudadanos.
Tenía el poder consular, lo que lo habilitaba a regir la ciudad, dirigir los ejércitos y mandar en
las provincias, tenía derecho a dictar edictos e impartir justicia, podía nombrar y remover los
senadores, supervisar los censos y ejercer la política de costumbres. Convocar a asambleas y
al senado, a lo que se agregaba que su personalidad era inviolable y gozaba del poder de
veto en contra de las decisiones de cualquier magistrado. Era el miembro de mayor jerarquía
del senado, con el cual repartió el gobierno directo de las provincias llamándose las
exteriores provincias imperiales, y las interiores provincias senatoriales.
Estaba autorizado a designar funcionarios, que solo a él le correspondían, cuya duración
dependía de su voluntad y estaban muy bien remunerados, por lo que le aseguraba su
lealtad. Estos funcionarios imperiales fueron reemplazando a los tradicionales magistrados
de la república, cuyo desempeño era gratuito y se habían ido quedando sin poder.

6
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

Entre estos funcionarios imperiales se encontraba el prefecto del pretorio, un tipo de jefe
con competencia en materia jurídica y judicial por designación del emperador, que solía
resolver las causas que llegaban a conocimiento de éste. El prefecto de la ciudad, una
especie de jefe de policía, con competencia en el orden correccional penal. El prefecto de las
anonas, encargado del abastecimiento, transporte y represión de la especulación en materia
de cereales y aceite. El prefecto de los vigiles, al mando de los guardias que velaban por la
seguridad nocturna y la prevención de incendios. El prefecto de los vehículos, encargado del
correo oficial. El prefecto de Egipto, delegado del gobierno en esa región, que actuaba como
un virrey. Y finalmente el curador de las aguas, encargado del mantenimiento de los
acueductos que abastecían la ciudad.
a. Senado: presidido ahora por el príncipe, fijado en seiscientos miembros, encargado de las
funciones de dirección política exterior y control de la república. Sus dictámenes
denominados senadoconsultos comenzaron a tener fuerza de ley, pero solo eran
acatamientos de las instrucciones recibidas del emperador, a quien le resultaba más fácil
reunir a éste órgano que al comicio
b. Magistraturas: van perdiendo importancia, algunas desaparecen, ya que sus funciones
fueron absorbidas por los nuevos funcionarios designados por el emperador.
c. Comicios: las asambleas populares pierden importancia paulatinamente, hasta el punto
que su subsistencia será una cuestión solamente formal reuniéndose simplemente para
consagrar al emperador y los magistrados. Ya no se reunían todos los ciudadanos, sino un
licitador que representaba a cada tribu

● EL BAJO IMPERIO (284 DC – 565 DC) DOMINADO


El imperio se caracteriza por una profunda anarquía, donde el emperador es absoluto, por
encima del pueblo, que está bajo su dominio. El emperador ya no será el primero entre sus
pares, sino virtualmente un dios.
- Reformas de Diocleciano (emperador)
En lo político, a fines de facilitar el gobierno y la defensa, dividió al imperio en dos partes,
Oriente y Occidente, reservando para sí el gobierno directo de aquella, y encomendando
ésta a Maximiniano, un colega de armas. Luego, dichas partes a su vez se fragmentaron en
otras dos, el norte y el sur de cada una, poniéndose estas últimas a cargo de Constancio
Cloro en Occidente y Galerio en Oriente.
Diocleciano y Maximiniano, con jerarquía superior, tomaron para sí el título de “augustos”,
quedando reservado el de “césares” para Constancio Cloro y Galerio. Los augustos eran
superiores a los césares, y en ellos, Diocleciano era el más importante. Él pretendió acabar
con la monarquía hereditaria, institucionalizando una especie de sucesión fundada en la
aptitud. Las disposiciones legales que tomase cualquiera de ellos, tenía valor en las restantes
partes del imperio, por esto, a este sistema se lo conoce como tetrarquía o gobierno de
cuatro cabezas.
Pero no funcionó, Diocleciano abdicó en el 305 D.C , obligando a retirarse también a
Maximiniano, pasando los césares a ser augustos, y designando a la vez a nuevos césares.

7
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

Al fallecer Constancio Cloro, su hijo Constantino reivindicó su derecho a sucederlo, lo que


generó un conflicto durante el que llegó a haber siete emperadores gobernando
simultáneamente. El mismo terminó con la victoria de Constantino, que reunificó el Imperio,
ahora bajo su mando.
En lo religioso, en un principio Diocleciano continuó con la política de abierta tolerancia de
culto de sus predecesores inmediatos, pero luego, a raíz de un incendio en su palacio, el cual
se atribuyó a los cristianos, fue un represor de los adictos a este culto, el nuevo sistema no
toleraba las creencias que afirmasen la existencia de un solo dios, que no era precisamente
el emperador.
En lo administrativo, reformó el principio de orden jerárquico, de manera en que
funcionarios de muy alto rango a nivel provincial quedaban subordinados a otros de menor
jerarquía.
Acabó con los sistemas judiciales ordinarios vigentes hasta entonces, que estaban divididos
en una fase in iure (ante el magistrado) y otra apud iudicem (ante el juez), al ordenar a los
magistrados que resolviesen ellos mismos todos los asuntos que se presentasen,
integrándose la justicia a la burocracia estatal.
El juez deja de tener autonomía, pasando a ser un empleado público del estado, del
emperador, quien le otorga facultades de aplicar el derecho codificado (las constituciones
imperiales y el edicto perpetuo). Los conflictos se resuelven aplicando la ley de citas, un
protocolo que debe utilizar el juez para interpretar la ley, el cual le indica a qué jurisconsulto
tomar entre los cinco importantes (Papiniano, Ulpiano, Gayo, Modestino y Paulo).
❖ Orden de interpretación de la Ley de Citas:
1. Si hay unanimidad: se aplicará ese criterio (aunque el juez no esté de acuerdo)
2. Si no hay unanimidad: se aplicará el criterio mayoritario
3. Si no hay mayoría, sino que hay empate, porque alguno de los 5 jurisconsultos
no emitió su opinión, se seguirá el criterio de Papiniano.
4. Si hay empate, pero Papiniano no opinó, el juez podrá optar por elegir alguna de
las dos posturas.
Constantino: bajo su reinado se unificó nuevamente el imperio bajo un único mando,
acentuándose nuevamente el carácter monárquico del emperador, que ya no tenía
conciudadanos, sino súbditos. Transformó a los integrantes de la administración pública en
aristócratas, y fija como nueva capital a la antigua ciudad griega de Bizancio, a la que
bautizó como Constantinopla. Viéndose próximo a su muerte, dividió el imperio entre sus
tres hijos y sus dos sobrinos. Fallecido el emperador, ya no hubo fuertes gobiernos hasta el
ascenso de Teodosio, en el 379 D.C llamado “el grande”, quien prohibió el paganismo,
declarando al cristianismo la religión oficial del Estado.
A la muerte de Teodosio en el 395 D.C, el imperio se divide entre sus dos hijos, Arcadio y
Honorio, correspondiendo al primero Oriente y al segundo Occidente. Oriente subsistió
todavía por un milenio, hasta que en 1453 los turcos tomaron Constantinopla, Occidente no
llegó a ver transcurrir ni siquiera un siglo más, ya que Roma cayó definitivamente en el 476
D.C.

8
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

JUSTINIANO: advino al poder en Oriente en el 527 DC, para suceder a su tío Justino, y reinó
hasta su muerte en el 565 DC. Fue el último emperador romano, ya que luego de su
fallecimiento ya no pudo hablarse del imperio romano, sino griego o bizantino. Justiniano
emprendió la tarea de restablecer el antiguo esplendor de roma, en el aspecto jurídico, a
través de su magna obra compiladora, el Corpus Iuris, y en lo territorial, gracias a sus
exitosas campañas militares que lo llevaron a conquistar el norte de África y toda Italia,
pero sin embargo estos territorios fueron nuevamente perdidos.

LA CUESTIÓN SOCIAL:
A- PATRICIOS Y PLEBEYOS: los patricios eran los descendientes de los patres, los
fundadores de la ciudad, plebeyos eran los advenidos a aquella con posterioridad, que
conformaban una gran masa de personas, cuyo número iba aumentando
continuamente. Originariamente sólo los patricios eran ciudadanos, solamente ellos
votaban. La distinción entre ambas clases era absoluta, solamente mitigada para los
plebeyos en el caso de que pudieran transformarse en clientes de algún patricio, que
entonces se hacía cargo de protegerlos. Si esto sucedía, se creaba entre las dos clases
unidas por la clientela, llamados patrono y cliente, un vínculo especial que establecía
derechos y obligaciones. El cliente estaba obligado a acompañar a su patrono cuando
éste lo precisare, y ayudarle económicamente; el patrono debía colaborar con su
asesoramiento y apoyo al plebeyo que tenía por cliente.
B- LOS TRIBUNOS: los plebeyos, con las reformas del rey Servio Tulio, habían alcanzado la
dignidad de ciudadanos, siendo protagonistas junto a los patricios de una lucha de
clases durante los primeros siglos de la República. Durante el 494 AC los plebeyos
estaban obligados a integrar el ejército y pagar los tributos, pero sin embargo se veían
excluidos del gobierno de la ciudad, ya que no podían acceder a las magistraturas, ni
por ende integrar al senado. Tampoco era posible ser parte del colegio de los Pontífices,
lo que los privaba del conocimiento de las leyes no escritas. Además tenían totalmente
prohibido el matrimonio entre ciudadanos de ambas clases sociales.
La situación social de la plebe no era ideal, y la situación se agravaba más para los pobres,
se cargaban de deudas, volviéndose entonces indefensas víctimas de una legislación brutal,
que los condenaba a pasar el resto de sus vidas como esclavos.
A partir de 494 AC, los plebeyos decidieron una secesión, trasladándose al monte Aventino,
sagrado para ellos, para fundar allí una nueva ciudad. Pero Menino Agripa, un personaje
simpático para los plebeyos, intentó disuadirlos de su actitud secesionista mediante un
apólogo, el cual tuvo éxito relativo, ya que los plebeyos reintegraron Roma, pero no sin
obtener que de allí en adelante se eligieran dos nuevos magistrados anuales llamados
Tribunos, cuya función sería la de tutelar los intereses de su clase. Este número se elevó a
cuatro, uno por cada tribu urbana, donde se concentraba mayormente la plebe, y luego
llegaron a ser diez.
Los Tribunos tenían una facultad esencialmente negativa, el derecho de veto que podían
oponer a las resoluciones, medidas administrativas y demás decisiones de los magistrados,

9
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

que se ejercitaba únicamente dentro de la ciudad de Roma o en los límites de una milla de
su contorno, no alcanzando a ser oponible a las resoluciones de los cónsules en campaña
militar
Estaban facultados a convocar al pueblo en asambleas informativas y al comicio por tribus,
hacían botar normas, llamadas plebiscitos, siendo vinculantes en un principio solamente
para la plebe a partir de la ley Hortensia (287 AC) obligatoria para todos los ciudadanos.

FUENTES DEL DERECHO ANTERIORES A JUSTINIANO


1. LA COSTUMBRE JURIDICAMENTE VINCULANTE, EL MOS
La costumbre es la más antigua fuente de derecho, equivale para los romanos al derecho no
escrito. Es un conjunto de principios que la sociedad entera acata y viene cumpliendo desde
tiempo inmemorial, convencida de que son obligatorios, los cuales configuran la costumbre
jurídicamente vinculante, denominado MOS, y se iba transmitiendo por vía oral de
generación en generación.
2. LEYES REGIAS/ IUS PAPIRIANUM
Los reyes acostumbraban a llamar al comicio para votar normas que habrían sido las
primeras leyes romanas. Fueron recopiladas por el pontífice Sexto Papirio durante la época
de Tarquino el Soberbio, último rey romano.
3. LEY DE LAS XII TABLAS
Su sanción se ubica en plena época de conflicto entre patricios y plebeyos, los cuales se
habían cansado de ver cómo el derecho era monopolizado por el colegio de los pontífices,
quienes siendo patricios, solo lo divulgaban entre los patricios. Querían que el derecho
fuese conocido por todos, lograron que se crease una magistratura extraordinaria
compuesta por 10 personas, los Decenviros, que en el año 451 AC fueron designados para
redactar un cuerpo de normas destinado a ser conocido por todo el pueblo.
Se distribuían de la siguiente manera:
1, 2,3) eran sobre la organización judicial y el procedimiento
4) potestad paternal
5) sucesiones y tutelas
6) sobre propiedad y posesión
7) sobre servidumbres
8) de los delitos y obligaciones
9) del derecho público
10) del derecho sagrado
11, 12) suplementos de las diez anteriores.

4. IUS FLAVIANUM Y IUS AELIANUM


La sanción de las XII T no tuvo la consecuencia de hacer desaparecer por completo el
predominio patricio, ya que los pontífices mantuvieron guardado el secreto de las
formalidades de las acciones de la ley. Por eso, aproximadamente siglo y medio después,
Cneo Flavio dio a conocer una descripción de los actos que los litigantes debían llevar a

10
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

cabo en los trámites procesales, a esta obra se denominó Ius Flavianum. Un siglo después
de este Ius, se publicó una nueva colección, donde se las ponía por escrito, conocida como
Ius Aelianum
5. EDICTO DE LOS MAGISTRADOS
El derecho honorario se plasmaba a través de los edictos, que los pretores dictaban
anualmente al comenzar su mandato, en el cual se enunciaban los principios que cada
magistrado iba a seguir para solucionar los conflictos que se generasen durante el año que
duraba su mandato.
- Edicto perpetuo del pretor urbano: traslaticio, nuevo y repentino
a. Traslaticio: disposiciones que el pretor que lo dictaba había tomado del edicto del
pretor anterior
b. Nuevo: colección de normas nuevas que el pretor tiene listas y planificadas
c. Repentino: ante situaciones no contempladas, se aplicaba una nueva norma creada
repentinamente, para solucionar esa situación.
❏ Pretor peregrino: su misión es la recopilación de los principios, preceptos y reglas
comunes a todos los pueblos, incluido roma. Buscando una unificación para lograr
seguridad jurídica, surge así el derecho honorario, el que se aplicará cuando haya
conflictos entre extranjeros (peregrinos de pueblos conquistados) y ciudadanos de
Roma. Actúa el derecho de gentes y el derecho civil del edicto perpetuo del pretor
urbano. (derecho de gentes+ derecho civil= derecho honorario)
❏ Edicto perpetuo de Salvio Juliano: el emperador le encarga al jurisconsulto Salvio
Juliano, en el siglo II DC, que revisase y recopilase lo fundamental de todos los edictos
perpetuos que habían tenido vigencia con anterioridad. Esta obra produjo la
cristalización del derecho honorario, ya que se prohibió a los pretores sucesivos la
elaboración de nuevos edictos, ordenándoles reproducir el texto de Salvio. De esta
forma termina la elaboración del derecho por parte de los pretores.
6. IUS RESPONDENDI:
advenido el imperio, la labor jurisprudencial llegó a ser fuente oficial
del derecho. Augusto comenzó a otorgar este Ius Respondendi solo a ciertos juristas
privilegiados, a los que se autorizaba a emitir opiniones sobre los asuntos sobre los que
fuesen consultados en nombre del emperador.
7. CONSTITUCIONES IMPERIALES:
en el Bajo Imperio pasaron a ser las fuentes de derecho fundamentales, presentadas en las
siguientes formas:
a. Edictos: en un principio estaban destinadas a regir en alguna provincia o
municipio, pero se fueron transformando en ordenanzas de carácter general,
obligatorias para todos los pobladores del imperio a quien iban dirigidos
b. Mandatos: instrucciones dirigidas a los funcionarios imperiales,
fundamentalmente a los gobernadores de provincia, conteniendo en ocasiones,
disposiciones jurídicas.
c. Rescriptos: opiniones emitidas por el emperador sobre casos jurídicos o

11
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

controvertidos, a pedido de los litigantes o los jueces.


d. Decretos: sentencias judiciales decretadas por los emperadores
❏ A partir de Diocleciano se avivó la idea de reunir en un cuerpo uniforme las
constituciones en vigor y surgieron así las colecciones llamadas códices
8. CODIGO GREGORIANO:
realizado en Oriente durante el reinado de Diocleciano, compila exclusivamente rescriptos,
divididos en títulos y distribuidos por materias, encontrándose los rescriptos dentro de cada
título ordenados cronológicamente.
9. CÓDIGO HERMOGENIANO:
para completar al anterior en un solo libro que recoge todos los rescriptos de Diocleciano
con constituciones de Constantino
10. CÓDIGO TEODOSIANO:
fue la primera colección oficial de constituciones, en el año 345 DC, contiene todas las
constituciones que conservaban vigencia desde la época de Constantino.
11. COMPILACIONES ROMANO BÁRBARAS:
el Derecho Romano, caída la parte occidental del imperio con la conquista de Roma por los
bárbaros en el año 476 DC, nutrió las compilaciones que los monarcas germánicos realizaron
para regir sus nuevos súbditos romanos. La aparición de estas nuevas colecciones de leyes es
una consecuencia de la teoría aceptada por los germanos de la personalidad de las leyes, en
virtud de la cual cualquier individuo podía exigir ser juzgado con arreglo a su propio derecho
nacional. Debieron dictarse colecciones de normas a las que se ajustasen en lo sucesivo
personas físicas y jurídicas de nacionalidad romana:
a. Edicto de Teodorico: es la primera, y se debe al rey de los ostrogodos que ocuparon
Italia, fue dictado para regir tanto a los romanos como a los ostrogodos. Recopila artículos
de los códigos Gregoriano, Hermogeniano y Teosidiano. Perdió vigencia cuando Justiniano, al
reconquistar la península itálica, impuso en ella el Corpus Iuris
b. Ley Romana de los Burgundios: los burgundios o borgoñones formaron un reino donde
es Borgoña, Francia. La compilación estaba destinada a los súbditos romanos, pero
resultó reemplazada por el Breviario de Alarico.

LA COMPILACIÓN JUSTINIANEA
Correspondió a Justiniano, emperador de Oriente entre 527 y 565 DC recoger en un
cuerpo orgánico y sistematizado las constituciones imperiales y recopilar las opiniones
de los jurisconsultos. Nace así el Corpus Iuris Civilis. Estructurado de la siguiente manera:
1. El primer código: elaborado sobre la base de los anteriores, Gregoriano, Hermogeniano
y Teosidiano. Era una compilación de las leyes (las Constituciones imperiales), pero
quedó desactualizado y fue objeto de revisión
2. Código nuevo: actualización del primer código con la incorporación de las
constituciones imperiales de Diocleciano, Maximiniano, Adriano y Justiniano
3. El digesto o pandectas: recopilación de la IURA, la opinión de los jurisconsultos dotados
de ius respondendi. Fue dividido a su vez en tres partes; A) sabiniana, B) pepiniana y C)

12
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

edictal.
4. Las institutas: manual de estudio, nociones fundamentales de las diferentes
instituciones. Todo el ius aparece dividido en personas, cosas y acciones.
5. Las novelas (nuevas leyes): Justiniano da por terminada la labor compiladora con los
tres primeros cuerpos, afirmando por medio de la Cordi Nobis.

RECEPCIÓN DEL DERECHO ROMANO EN OCCIDENTE


1. Escuela de los Glosadores (fines del S XI y comienzos del S XII, ITALIA, EXEGÉTICO): un
monje llamado Irnerio, por el año 1090, encuentra en la biblioteca de la ciudad de Pisa
un manuscrito de una parte del Digesto, al que se dedicó a estudiar y comentar
enfocado en un puto de vista filológico y gramatical. Juristas de toda Europa se
congregaron atraídos por el interés que despertaba la obra redescubierta, y nació así la
escuela de los glosadores. Su obra es totalmente ahistórica, pretendían analizar y
recuperar el derecho vivo, que fuese útil a las necesidades de la época, sin importarles
el significado que se le hubiese dado en la antigüedad. Con una interpretación
absolutamente literal, sistematizaron los principios fundamentales y las ideas
directrices del derecho romano de la época de Justiniano. Sistematizó las glosas en un
solo cuerpo denominado MAGNA GLOSSA, donde se reúne la ratio scripta para las
sociedades surgentes.
2. Escuela de los comentaristas o postglosadores (S XIV, ITALIA, ESCOLÁSTICO): se
trabajan los textos buscando establecer generalizaciones en la materia, con
ampliaciones, divisiones, subdivisiones y clasificaciones que atendieran a los problemas
vigentes de la época, sirviendo a los estudiantes y jueces. Estableció en Europa al
Derecho Romano, como Derecho Común. Fueron los primeros intérpretes de la
legislación justinianea.
3. Escuela Humanista (S XV-XVI, FRANCIA, RENACIMIENTO): con el renacimiento se nota el
advenimiento de un nuevo ciclo, en el cual la obra de las anteriores escuelas será
rechazada, porque resurgido el culto por lo antiguo, las fuentes justinianeas serán
estudiadas ahora por la aplicación que podían aportar en la resolución de problemas
jurídicos del momento, y fundamentalmente por sí mismas, independientemente de
toda utilidad práctica que pudiera brindar. Se dirigieron a la jurisprudencia clásica, a los
escritos de juristas que habían sido base de la recopilación justinianea. Tratan de
utilizarlo como derecho histórico, uniéndolo a estudios arqueológicos, literarios, etc.
Aportan “la razón de ser” del Derecho Romano, y fueron grandes cultores de la norma
primitiva.
4. Escuela Histórica (fines del S XVIII, ALEMANIA, SAVIGNY): el derecho es un producto
vivo nacido del espíritu del pueblo, por ello decrecen las reglas jurídicas permanentes,
ya que se crean y transforman por el propio espíritu popular. La idea rectora de esta
escuela, según Savigny, era que el derecho se encuentra en íntima relación con el
espíritu del pueblo al que está destinado a regir. Porque es una manera de plasmarse la
vida de una nación, y debe corresponder a esa vida en los sentimientos y modos de ser

13
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

de un pueblo determinado, y en un momento determinado de su historia. Se oponía a


toda idea de codificación, considerando a ésta como un paso que un Estado solamente
puede dar cuando se encuentra maduro como nación, porque toda codificación
cristaliza, y toda cristalización quita movilidad y posibilidad de evolución. Desaparecido
Savigny, la escuela histórica abandonó el concepto de que el derecho está en íntima
conexión con el espíritu del pueblo, para dirigirse hacia un sistema dogmático de
derecho privado. Nace a partir del historicismo una corriente distinta, la pandectística
alemana, que se difundió buscando el retorno a las fuentes romanas desde la óptica de
su aplicación como derecho vigente.

EL DERECHO ROMANO EN ARGENTINA


1. INICIOS DE LA COLONIZACIÓN – 1614 (CREACIÓN DE LA UNC): se aplican las normas
españolas; las Siete Partidas de Alfonso el Sabio, Fuego Juzgo y normas Canónicas (cuya
fuente es el derecho romano a través de las leyes romano bárbaras). El derecho
romano es de conocimiento subsidiario y sin análisis científico, es tomado como
fundamento doctrinario.
2. 1614 – 1791 (CREACIÓN DE LA CÁTEDRA INSTITUTA): se produce una recepción del
derecho romano con un carácter científico y profundo. Se crea el Virreinato del Río de la
Plata en el año 1777, y en Abril de 1661, autorizando a la Audiencia de Bs.As, las
audiencias fueron los tribunales más importantes, y el organismo de gobierno que debía
procurar una buena administración de justicia, una de sus funciones primordiales era la
de informar al Rey y al Virrey. Se crea la UNC, la que atraviesa 5 periodos:
a. JESUITA (1614-1767): el plan de estudio estaba regido por la neoescolástica. Los grados
otorgados eran Bachiller, Licenciado y Maestro. En la facultad de Artes y Teología se
recepta el derecho romano con un sentido universitario y científico. Los principios
romanos son tomados como fundamento y base de las instituciones estudiadas,
vinculados a la filosofía, teología y moral.
b. FRANCISCANO (1767-1820): en 1791 el Virrey ordena la creación de la Cátedra Instituta
c. CLERO SECULAR (1808-1820): en el año 1813, Deán Funes presenta su plan de estudios:
en primer y segundo año se estudian las institutas de Justiniano, en tercero y cuarto
año se estudian las instituciones canónicas, y aprobados tenían el grado de bachiller, en
quinto año estudiaban las leyes de toro, aprobados tenían el grado de licenciados, y en
sexto año estudiaban los concilios, finalmente, aprobados y con la tesis final obtenían el
grado de doctor.
d. PROVINCIAL (1829-1855)
e. NACIONAL (1856 HASTA LA FECHA): el derecho romano se estudiaba con cierta
sistematización, a través de las normas canónicas.
3. 1791 – 1834 (CREACIÓN DE LA UBA): la cátedra instituta inicia el estudio exegético de las
fuentes romanas conjuntamente con el estudio de la filosofía e historia, creándose de
esta manera la Escuela de Derecho en Córdoba. El ideal era preservar los principios que
sirvieran de base para la formación de nuestras leyes. Sumar la ratio scripta del derecho

14
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

romano y la filosofía de Bentham para obtener las estructuras de nuestro sistema legal.
Aparece en este periodo la figura de Vélez Sarsfield, uno de los jurisconsultos más
importantes de toda la historia nacional, político, periodista, traductor literario,
diplomático, economista. Realiza su formación en Córdoba, estudia abogacía en la UNC,
donde se doctora a los 22 años. Se especializa en el estudio de códigos y leyes del
derecho romano y los clásicos.
A través de sus obras jurídicas logró incorporar al Derecho Romano en la base de la
ciencia jurídica, explicando al mismo como fenómeno psíquico moral del hombre a
través del derecho natural y de la historia. Otorgó a la ciencia jurídica de nuestro país
independencia al punto tal de reconocerla como costumbre jurídica propia, lo que
posibilitó el camino de creación de un derecho civil argentino.
4. 1834 – 1870: Vélez Sarsfield es llamado a redactar el Código Civil Argentino, la primera
fuente fue el Derecho Romano. El código fue redactado en cuatro años, es producto de
una exégesis de normas romanas y del derecho vigente de la época de su creación.
Tomó las mejores conquistas del derecho civil moderno, las sometió a análisis técnico,
histórico y social, las seleccionó, las adecuó a las costumbres de nuestro país. Cuando
envía el texto del código, lo hace con notas al pie de cada artículo, a modo de explicar el
fundamento de ellos.
5. 2015: sanción del CCC, producto de una completa reforma al Código Civil de Vélez, que
ha mantenido la herencia romana en todas las instituciones básicas del derecho
patrimonial.

PERSONA/PERSONAE: este término deriva de máscara, usada en las obras de teatro para
ampliar la voz de los personajes en escena. El derecho adopta esta simbología artística y le
da significado jurídico, significando así quien posee un conjunto de atribuciones (derechos,
obligaciones y privilegios) que el derecho romano le otorga a determinados sujetos.

LA PERSONA ANTES DEL NACIMIENTO: NASCITURUS


El derecho romano concedió al nasciturus, quien aún no ha nacido y se encuentra en el
seno materno con la posibilidad de ser titular de derechos, para que el patrimonio dejado
por el pater no se pierda. Hasta tanto naciera con vida, se nombraba un curador a esos
bienes (curator ventris). Una vez nacido con vida, esos derechos se consolidan.
REQUISITOS DEL NACIMIENTO DE LA PERSONA CON VIDA:
1. NACIMIENTO CON VIDA: cuando la criatura tiene existencia propia independientemente
de la madre, que se haya cortado el cordón umbilical, separado del claustro materno.
Los proculeyanos exigían que el niño llorase, y los sabinianos exigían cualquier signo
inequívoco de vida, siendo esta última postura adoptada por Justiniano.
2. QUE EL NACIDO SEA HUMANO: debía tener signos característicos de humanidad, ni el
monstruo ni el pródigo eran personas. Entendiendo por monstruo a quien tenía
características inferiores a las humanas, por ejemplo, un ciclope, y por pródigo a quien
era más que un ser humano.

15
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

3. SEPARACIÓN DE LA ENTRAÑA MATERNA: el recién nacido debía haber sido totalmente


separado del claustro materno, debía cortarse el cordón umbilical.

REQUISITOS SOCIALES DE LA EXISTENCIA DE LA PERSONA: se tiene en cuenta en donde


nace el niño, para ser considerado una persona con todos sus atributos, debe ser producto
de una unión legítima, de justas nupcias, dentro del seno de una familia romana, o que se
haya incorporado a ésta por un medio legal, tal como la adopción o adrogación.

FIN DE LA EXISTENCIA DE LA PERSONA FÍSICA


La existencia de la persona física acaba con la muerte, aun cuando después de esta el
derecho se sigue ocupando de esta a través del derecho sucesorio post mortis.
IURIS TANTUM: si fallecían varias personas en el mismo accidente y no se podía determinar
en qué orden perdieron sus vidas, se aplicaba de la siguiente manera: se considera fallecido
antes al padre si murió junto con el hijo, o a la mujer si había fallecido conjuntamente con el
marido. En caso de hermanos desaparecidos al mismo tiempo, se entendía que habían
fallecido juntos.
CAPACIDAD DE DERECHO: aptitud o grado de aptitud para ser titular de derechos y
contraer obligaciones. Es gradual y depende de la situación en la que se encuentre la
persona. Sólo el pater la posee plenamente, para el resto es relativa, siendo los esclavos
incapaces absolutos.

ESTADOS DE LA CAPACIDAD DE DERECHO:


1. LIBERTATIS (LIBERTAD): es el más importante, si se pierde este status, se pierden todos
los demás. Su grado más alto es el del hombre libre, quien poseía capacidad de derecho,
mayor o menor según reúna o no los otros estados, y su grado más bajo es el de la
esclavitud, quienes carecían completamente de la capacidad de derecho.
2. CIVITATIS (CIUDADANÍA): solo a los ciudadanos estaba reservado el ejercicio y goce de
las instituciones del derecho civil. De tratarse de un hijo nacido entre un ciudadano y un
extranjero, el mismo seguiría la situación de extranjero. grado más alto es el del
ciudadano romano, quienes gozaban de todos los derechos públicos y privados que les
otorgaba el derecho civil quiritario, y el grado más bajo que eran los peregrinos o
extranjeros, quienes ostentaban mayor o menor capacidad de derecho, según su
nacionalidad y los tratados que vinculaban a su pueblo con Roma.
3. FAMILIA: podían los ciudadanos romanos ser jefes de sus respectivas familias
(paterfamilias), quienes poseían el sui iuris, o estar sometidos a la potestad de este jefe,
siendo alieni iuris.
Los hombres que reunían los tres estados, por ser hombres libres, ciudadanos romanos y
sui iuris, paterfamilias, gozaban de la plena capacidad de derecho, del caput, y eran las
cabezas de las familias, por lo cual era menester ser del sexo masculino. Las mujeres podían
ser capaces, pero les estaba prohibida la jefatura familiar.
El caput poseía:

16
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

1. DERECHOS PÚBLICOS:
a. Ius suffragii: votar en los comicios, para sancionar las leyes y elegir los magistrados
b. Ius honorum: hacer la carrera honoraria y poder ser elegido magistrado
c. Ius provocationis: apelar la pena que se les hubiese sido aplicada, ante el pueblo
reunido en comicio o ante el emperador.
d. Praenomen: uso del nombre individual del ciudadano
e. Nomen: el nombre que identificaba a la gens o tronco familiar al que pertenecía
f. Cognomen: apodo que algunos podían llevar para resaltar alguna cualidad especial
2. DERECHOS PRIVADOS:
a. Ius connubium: contraer matrimonio legítimo con arreglo al derecho civil, formando
consecuentemente una familia y ejerciendo las potestades inherentes.
b. Ius commercium: poder ejercer comercio, comprar y vender, conforme a la
legislación quiritaria
c. Ius testamenti factio: testar y ser instituido heredero por testamento, pasiva y
activamente

CAPITIS DEMINUTIO: implicaba un cambio en alguno de los tres estados (libertad,


ciudadanía o familia), era una variación del status que podía ser gradual: la máxima capitis
deminutio era cuando se perdía la libertad, por consiguiente se extinguían los otros dos
perdía el estado de ciudadano, cuando dejaba de ser un ciudadano romano, lo que
implicaba la pérdida del estado de familia. Y la mínima capitis deminutio era cuando se
producía un cambio en el estado de familia, a diferencia de las demás, esta podía significar
una elevación de la capacidad jurídica, como sucedía con el caso de la emancipación, donde
el hijo sometido a la potestad paterna sale de ella y se convierte en jefe, alcanzando el goce
de todos sus derechos públicos y privados.
CAPACIDAD DE HECHO: aptitud o grado de aptitud que una persona posee para ejercer los
derechos de los que es titular y sus obligaciones por sí misma. Se puede carecer de ésta de
manera absoluta (infante minori), de manera relativa (menor de 25 años) o se puede ser
plenamente capaz (pater).

CAUSAS MODIFICATIVAS DE LA CAPACIDAD:


1. HONOR CIVIL (INFAMIA, TURPITUDO, INESTABILIDAD): la existimatio (el estado de
dignidad ilesa, comprobado por las leyes y costumbre, que en virtud de un delito se
menoscaba o se pierde), podía desaparecer por la pérdida de la libertad o de la
ciudadanía, o podía disminuir principalmente por la infamia o ignominia. La infamia era
una institución que implicaba una disminución de la capacidad jurídica, eran causas de
infamia: las condenas por delitos, el ejercicio de oficios o profesiones deshonestos, las
mujeres viudas casadas antes del año de luto, los bígamos, los declarados en quiebra,
los soldados expulsados del ejército, etc.
2. LA RELIGIÓN: los judíos no podían ejercer cargos públicos, contraer matrimonio con
cristianos, ni poseer esclavos de esta religión.

17
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

3. CONDICIÓN SOCIAL
4. PROFESIÓN: algunas merecían cierto privilegio, como las profesiones liberales, y otras
tenían la tacha de infamia con su consiguiente disminución de los derechos, como los
gobernadores, que no podían adquirir inmuebles, manumitir esclavos, ni casarse con
mujeres del lugar.
5. EDAD: la edad es una causa que atañe a la capacidad de obrar, la distinción fundamental
se establece entre púberes e impúberes. La pubertad es de 12 años para la mujer y 14
para el hombre, antes de alcanzarla, la persona era incapaz de obrar y estaba sometida
al sui iuris a tutela, para que este representante actuará por el incapaz o pupilo.
Entre los impúberes se distingue entre los infantes (menor infantia) de los infantes mayores
(maior infantia). Los primeros no sabían pronunciar las palabras de los actos formales ni
tenían conciencia de sus actos, época que llega hasta los 7 años. Por su falta de
discernimiento, es incapaz absoluto.
El infantia maior, desde los 7 años era incapaz de obrar relativamente. Podían realizar
negocios patrimoniales con el consentimiento de su tutor, o sin él cuando fueran
ventajosos para él mismo.
6. SEXO: la mujer siempre estuvo colocada en situación inferior al hombre, excluida de las
funciones públicas y se hallaba privada de todo poder familiar. Cuando era sui iuris
staba sometida a tutela perpetua del sexo (tutela marielum). Solo le estaba permitido
realizar actos que pudieran producirle algún beneficio patrimonial.
7. ENFERMEDADES: varias restricciones se dirigían a los ciegos, los sordos y los mudos,
quienes estaban incapacitados para realizar todos aquellos actos cuyos requisitos
formales no pudieran ser satisfechos en razón del vicio corporal. En cuanto a los
enfermos mentales (los locos y los imbéciles o dementes), tenían incapacidad absoluta
de hecho por carácter de falta de discernimiento, como los infantes. Sus bienes estaban
sometidos a un curador. Sin embargo, el derecho romano les otorgó capacidad en los
intervalos lúcidos que tuvieran.
8. PRODIGALIDAD: el pródigo tenía la manía de dilapidar sus bienes, y podía ser privado
bajo pronunciamiento del magistrado, de su plena capacidad de obrar, quedando con
una suerte de capacidad relativa, excluido de la posibilidad de contraer obligaciones y
estipular negocios dispositivos, pudiendo sólo participar en los que le trajeran un
enriquecimiento.

ESCLAVITUD: la esclavitud es una institución del ius Gentium, por el cual a determinados
seres humanos se les niega su condición de humanidad, y jurídicamente se los trata y se los
asimila una cosa (RES). Esta institución es incorporada a Roma en la época de conquista y
expansión a otros pueblos.
Condición jurídica del esclavo: como era considerado una res, una cosa, era sometido a la
potestad, al dominio de su amo, que tenía los poderes de dueño o dominus. Así podía
disponer de su vida, castigarlo, abandonarlo, y enajenar como cualquier otra cosa
transmisible en un acto inter vivos. Sin embargo, el derecho romano reconocía que era una

18
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

cosa con naturaleza humana, por lo que le reconoce un matrimonio especial entre esclavos
(contubernium), del que derivaba un parentesco (cognatio servilis).
Tenía personalidad en el orden religioso, por lo que su votum era válido, participaba en el
culto público y del familiar, tenía derecho a honras funerarias y a una sepultura religiosa. El
dominus tenía prohibido arrojar al esclavo a las fieras, se le reconoció la libertad al que
hubiera sido abandonado por viejo y enfermo, se sanciono con pena de muerte a quien
diera muerte a su propio servus, se le dio el derecho al esclavo de ejercer una acción de
injuria al patrón por las ofensas de honor que le hubiera inferido.

MODOS DE CAER EN LA ESCLAVITUD:


1. Nacimiento de madre esclava: todos los hijos de esclavas serán esclavos. Excepto que la
madre haya gozado de libertad en algún momento de la gestación (entre la concepción
y el nacimiento, aproximadamente 300 días), de forma tal que nacerá libre.
2. Esclavitud justa: aquella que viene de la conquista de Roma sobre los pueblos rebeldes,
conquistados por medio de la fuerza
3. Esclavitud injusta: cuando el que es tomado por prisionero es un ciudadano romano, en
razón de esta injusticia y en base a la moral romana, el ciudadano prisionero tenía el
deber de escaparse. Este deber implica que Roma estará esperando que se escape o
muera en el intento. Hasta que lo haga, hasta que escape y vuelva, sus derechos se
mantienen en suspenso, quedan latentes.
El postliminium, es la facultad de mantener suspendidos los derechos de un romano
prisionero, hasta que escape y cruce los límites del imperio romano, ya que al cruzarlos
recupera automáticamente su libertad, siendo las únicas excepciones el matrimonio y la
posesión de los bienes, porque ellos se ejercen con el uso. Si muere siendo prisionero, se
aplica la ficción de la Ley Cornelia, en virtud de la cual se finge su muerte antes de ser
prisionero, sosteniéndose que murió como hombre libre, por lo cual, el testamento que
hubiere dejado de ser válido, a los fines de preservar su patrimonio (testamenti factio).

FORMAS DE OBTENER LA LIBERTAD


1. MANUMISIÓN SOLEMNE (DEL DERECHO CIVIL DE CARÁCTER PÚBLICO): se le otorga
plena libertad jurídica de derecho y de hecho. Vive y muere como libre. Continúa
teniendo una vinculación jurídica con el patrón romano, el derecho del patrono.
a. Manumissio vindicta: consistía en un proceso ficticio de reivindicación de la libertad
del esclavo, al cual comparecían el dominus, el esclavo y un tercero, quien tocaba al
esclavo con una varilla afirmando solemnemente que era hombre libre.
b. Manumissio censu: se hacía mediante la inscripción del esclavo en las listas del censo
de ciudadanos por su dominus.
c. Manumissio testamento: fue la concesión de libertad hecha por el amo en un
testamento de modo directo, encargando al heredero que manumitiese al esclavo.
2. MANUMISIÓN NO SOLEMNE (DERECHO PRETORIANO DE CARÁCTER PRIVADO): se dice
que era puertas adentro de la casa, ya que se lo trataba como libre, pero no lo era

19
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

realmente. Solo se le entrega al esclavo la libertad en los hechos, vive como libre pero
muere como esclavo. (es un esclavo en una mejor situación
a. Inter amicos: se daba la libertad al esclavo con la sola declaración del amo ante la
presencia de amigos
b. Per epistulam: mediante una carta dirigida al servus
c. Per mensam: admitiéndolo como hombre libre en la propia mesa del señor
En la época del emperador Constantino, habiendo perdido vigencia las manumisiones
formales del antiguo derecho civil, se crea la manumissio in ecclesia, que consistía en la
declaración del amo, efectuada en una iglesia, ante las autoridades eclesiásticas y el pueblo
cristiano, de que concedía la libertad de su esclavo.
EL PECULIO: era una masa de bienes que el amo entregaba a su esclavo, para que este lo
administrase y obtuviera beneficios. Jurídicamente el dominus era siempre propietario del
peculio y podía revocar en cualquier momento su concesión.
RELACIONES PATRIMONIALES: se admitió que los esclavos realizarán negocios de
adquisición, pero todo lo que adquiriera era propiedad del dominus.
STATUS LIBERTATIS:
1. HOMBRE LIBRE: aquel que gozaba de la libertad, que es la facultad de hacer lo que
place a cada cual, con la única limitación de la ley y la moral.
2. LIBERTO: esclavo liberado de forma solemne jurídicamente capaz, salvo algunas
restricciones, como no poder ser magistrado ni ingresar al senado. Mantenía una
relación con su antiguo dominus, un vínculo que se extendía a los descendientes del
amo, que constituyó el derecho de patronato. Ésta hacía que el liberto debiera al
patrono los deberes de reverencia, la prohibición de mandarlo ni entablar contra la
acción criminal. Estaba obligado a prestarle determinados servicios, que podrían ser
exigidos por el patrono judicialmente si los hubiese prometido por juramento antes
o después de la manumisión. El patrono era llamado por ley al desempeño de la
tutela de los hijos del liberto, y tenía derecho a la sucesión, si moría sin herederos
suyos. Patrono y liberto tenían la reciproca obligación de prestarse alimentos en
caso de necesidad, y aquel también tenía la obligación de asistir al liberto en juicio.
3. LATINO JULIANO: Es una posición intermedia entre los ciudadanos y los peregrinos.
Se distinguen en tres grupos: los latini veteres, que eran los antiguos habitantes de
Lacio y las más antiguas colonias confederadas con Roma, quienes tenían el goce de
todos los derechos públicos y privados de los ciudadanos, excepto el ius honorum.
Los latini coloniarii, ciudadanos pertenecientes a colonias a las que Roma concedió
latinidad a mediados de la República, quienes sólo gozaban del ius commerci,
podían testar, celebrar contratos y gozar de la propiedad romana. Y finalmente los
latini iuniani, que eran los manumitidos no solemnemente y adquirían la libertad,
pero no la ciudadanía romana, estos tenían el commercium con romanos, pero no
podían testar, ni ser instituidos herederos por testamento.

4. DEDICTICIO

20
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

5. ESCLAVO: no poseían personalidad y estaban colocados bajo el poder o dominio de


un hombre libre.

CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS


PERSONA DE EXISTENCIA IDEAL O JURÍDICA: entes formados por un conglomerado de
seres humanos individuales, a los que se reconocían los atributos propios de un sujeto de
derecho, aunque limitados a un orden patrimonial.
• Personas jurídicas de carácter público: la posibilidad de la existencia de una pluralidad
de sujetos con personalidad jurídica independiente comenzó a ser admitida en Roma
cuando los jurisconsultos se vieron obligados a reconocer el Populus Romano, el Estado
de Roma, un ente autónomo con personalidad propia
1. El Estado romano era un ente que actuaba con personalidad propia, pero si bien se
utiliza la palabra “Estado”, apareció mucho después en la historia, ya que los romanos
hablaban simplemente del pueblo, el Populus Romano. Se trataba de universitas
personarum de carácter público, entes jurídicos colectivos compuestos de personas
individuales que eran los ciudadanos, unidas para la consecución de una finalidad
común a las que la ley reconocía personalidad jurídica. Tenían bienes que pertenecían al
organismo social en su conjunto, y capacidad para adquirirlos y conservarlos, así como
para estar en los juicios donde sus intereses se encontraran involucrados. La existencia
de este tipo de entes se producía de modo natural.
A diferencia del estado y sus colonias, las provincias no tenían personalidad jurídica, ya que
eran consideradas meras subdivisiones administrativas de aquel.
2. El municipio era en Roma una persona jurídica de derecho público a diferencia de las
provincias, simples divisiones administrativas del Estado. A ellos se debe el éxito de la
organización del imperio, ya que permitieron la independencia y la libertad de
costumbres de los pueblos conquistados, manteniéndose bajo el dominio romano. Los
pueblos que Roma conquistaba mantenían su autonomía, sus costumbres, sus leyes y
sus dioses, pero respetando la autoridad de la metrópoli, cuya política exterior
acompañaban, y a la que contribuían a sostener.
• Personas jurídicas de carácter privado: podía tratarse de agrupaciones de personas,
universitas personarum, de algún patrimonio creado para un fin determinado,
universitas rerum.
1. Corporaciones y asociaciones: eran agrupaciones de personas que nacían a partir
de un acto expreso de constitución de sus fundadores, y vivían merced a la voluntad
ejercida por sus integrantes para mantenerlas, eran entes artificiales.
Las corporaciones podían tener diversos objetivos, estaban las religiosas, como los
colegios sacerdotales, las de los artesanos dedicados a un determinado oficio, como los
herreros, los de carácter meramente amistoso, etc. Para que existiera una corporación
se necesitaban varios requisitos: la reunión en el momento de la creación de por lo
menos tres personas, un estatuto que rigiera su organización y funcionamiento (lex
collegii), determinando los derechos y obligaciones de sus miembros, un fin lícito, un

21
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

patrimonio propio distinto del de los individuos que la componían, un representante


que la administrara y ejercitará los derechos, y la autorización del estado.
Terminaba la existencia de las asociaciones o corporaciones por la consecución del fin
perseguido, por la desaparición de todos sus socios, por la disolución voluntaria, o por
decisión estatal al suprimir la autorización que le permitió funcionar. Una vez disueltas,
los bienes eran distribuidos entre los ex socios.

LAS RELACIONES FAMILIARES DEL DERECHO ROMANO


• LAS JUSTAS NUPCIAS: constituyen el matrimonio específicamente romano, regulado
por el derecho civil quiritario, era una unión monogámica de personas de distinto sexo,
varón y mujer, constituyó un “consorcio para toda la vida”, ya que al momento de
casarse lo hacían con la voluntad de que este perdurará. Implicaba una unión entre los
cónyuges total, en los aspectos materiales y espirituales.
- Elementos: eran dos, uno material la cohabitación, que significaba que la mujer debía
estar a disposición del marido en el hogar conyugal, y la affectio maritalis, la intención
de ser marido y mujer, que evidenciaban los cónyuges tratándose recíprocamente
como tales y guardándose el debido respeto, lo que generaba honor matrimonial.
- Requisitos:
a. Aptitud física: no podían casarse los menores impúberes, la edad mínima para la mujer
era de doce años y en el varón catorce años.
b. Aptitud jurídica: debían ser libres y ciudadanos romanos, teniendo los estados de
libertad y ciudadanía, gozando también del ius connubium.
c. Consentimiento: debían expresar libremente su consentimiento, o por lo menos no
debían oponerse. Quien deseaba casarse debía ser capaz de expresar libremente su
voluntad. También debía hacerlo la persona bajo cuya potestad ellos estaban, el padre o
el abuelo.
d. Inexistencia de impedimentos: había impedimentos cuya sola existencia hacía
imposible la celebración de un matrimonio válido; eran absolutos la existencia de un
matrimonio anterior no disuelto, la caída en la esclavitud o la pérdida del ius
connubium. Eran relativos el parentesco en línea recta en todos los grados y en línea
colateral hasta el tercer grado. Impedimentos relativos eran los senadores y sus
descendientes con libertas o mujeres de baja condición, judíos con cristianos, patricios
con plebeyos. Se prohibió también el casamiento de la viuda dentro de los 10 meses
posteriores al fallecimiento del marido, igual que la divorciada.
- Formalidades: se trataba de una cuestión absolutamente de hecho, por lo que bastaba
la convivencia de dos personas de similar condición, que tuvieran entre ellas el ius
connubium y se tratasen recíprocamente como marido y mujer. Bastaba con que la
mujer se trasladara a la casa del marido para que se tuviera por celebrado el
matrimonio. Era costumbre celebrar una ceremonia de profundo simbolismo al cabo de
la cual los participantes acostumbraban suscribir un acta, pero todo era a fines de
probar que la unión había tenido lugar, no porque la validez de ella dependiera de la

22
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

observancia de esas formas.


- Tipos de matrimonio: podía ser de dos clases, cum manu y sine manu, según la mujer
entrase a formar parte de la familia del marido o se mantuviese alieni iuris en su familia
de origen. La manus, el poder del marido sobre la mujer, en épocas de Justiniano cae en
desuso, aunque se mantuvo por muchos siglos en los orígenes de Roma, cuando todos
los matrimonios se hacían cum manu. La mujer casada salía de su propia familia civil y
entraba en la del marido, del cual jurídicamente era considerada como una hija más. Si
antes del casamiento había sido sui iuris, el patrimonio que hubiese tenido era
absorbido por el pater de la familia a la que ingresaba en condición de alieni iuris.
- Las formalidades para que el marido adquiera la manus sobre la mujer eran:
a) Confarreatio: ceremonia donde los esposos pronunciaban ciertas palabras sagradas
delante del pontífice máximo, un sacerdote y por lo menos diez testigos, luego de la
cual se ofrecía un pastel de harina al dios Júpiter.
b) Competio: era la compra figurada que el marido hacía de su mujer al padre de esta o a
quien la tuviera bajo su potestad, utilizando una balanza en la que pesaba un trozo de
cobre que era el precio simbólico a pagar.
c) Usus: era una adquisición del poder sobre la mujer a través del uso continuo e
ininterrumpido del mismo durante un año. Podía evitarse que se configurara si la esposa
permanecía durante cada año tres noches seguidas fuera del hogar conyugal.
● Esponsales: eran la promesa de matrimonio futuro, el compromiso matrimonial que
solo podían contraer quienes tuvieran aptitud para luego casarse. Podía celebrarse
desde los 7 años, solían sentarse las bases del futuro acuerdo económico matrimonial.
Su incumplimiento generaba acción por daños y perjuicios que podía ejercitar el novio.
● Legislación matrimonial de Augusto: el emperador Augusto intentó defender y
favorecer al matrimonio, mediante las dos leyes, Iulia y Papia Poppaea, que imponían
diversas desventajas y penalidades a los solteros y a los casados sin hijos, estableciendo
también ventajas a los casamientos con hijos. La idea era que todo varón entre los 25 y
60 años y las mujeres entre 20 y 50 estuvieran casados, y quienes llegaran solteros a
esas edades eran llamadas célibes. Se establecían también incompatibilidades
matrimoniales a los senadores y sus descendientes en línea recta para casarse con
libertas, actrices, hijas de senadores. Los ingenuos tenían prohibido casarse con
prostitutas, con propietarios de burdeles, con mujeres adulteras. El matrimonio de
quien violase estas restricciones era válido, pero inoponible a las leyes de augusto,
considerado célibe.
● Efectos del matrimonio en relación a los cónyuges: la mujer entraba a un régimen de
aislamiento en el que se volvía dueña del hogar conyugal, dando órdenes a los
esclavos y sirvientes. Los esposos se denominaban vix y uxor, los hijos legítimos
estaban sujetos a la patria potestad de cuya familia formaban parte, a la que estaban
unidos por el parentesco civil de agnación, la cual los vinculaba con la madre solo si
se habían casado cum manu.

23
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

● Efectos del matrimonio en relación a los bienes: en el caso del matrimonio cum
manu, la mujer no tenía bienes propios, porque todo le pertenecía al esposo. Pero en
el matrimonio sine manu ella era propietaria absoluta de sus bienes particulares, que
recibían el nombre de parafernales.
● La Dote: era el conjunto de bienes que la mujer entregaba al marido para contribuir a
solventar los gastos de la vida en común. Era dote profecticia aquella que constituía el
padre de la mujer, y dote adventicia cuando era aportada por ésta o por cualquier
pariente suyo por línea femenina. Si el constituyente se reservaba el derecho a pedir la
devolución en caso de divorcio, era dote recepticia.
La dote era administrada por el marido, quien debía devolverla en caso de disolución del
matrimonio, aunque le estaba permitido realizar ciertas retenciones en virtud de los hijos
que quedaban a su cargo, de las costumbres, cuando la mujer se había sometido a actos
inmorales, de los gastos necesarios, en virtud de las cosas donadas, y de las cosas sustraídas
por la mujer del patrimonio del marido.
- Nulidad del matrimonio: eran nulos los matrimonios en los que faltase desde un
principio alguno de los requisitos esenciales. Tales uniones eran accidentales y los hijos
eran considerados espurios, sin padre conocido y vinculados sólo con la madre y
parientes maternos por vía de cognación.
- Disolución del matrimonio: podía disolverse por la muerte, la caída en esclavitud
aunque fuera recuperada y el repudio. Ya que no existían formalidades para casarse, y
que la unión matrimonial subsiste mientras ambos cónyuges conservasen la affectio
maritalis, de resolver ambos la disolución del vínculo, recibía el nombre de divorcio. Por
otro lado, la rescisión unilateral, en un principio solo concebida al hombre y en el
imperio también a la mujer, era conocida como repudio.
• FAMILIA:
a. En sentido estricto: comprendía al padre y todos los que se encontraban bajo su
autoridad, incluyendo a la esposa casada cum manu, los hijos sometidos a su patria
potestad, sus mujeres y sus hijos, y quienes habían sido adoptados.
b. En sentido amplio: todos los que estaban sujetos a la potestad del mismo páter, y todos
los que estarían sujetos a una misma potestad de vivir los antepasados que les eran
comunes.
c. Gens: conjunto de todos los que estaban emparentados por línea masculina, llevando el
mismo apellido y descendiendo de un mismo antepasado común, que era el fundador
de la estirpe familiar.
- Potestades del jefe de familia: dentro de cada grupo el régimen era patriarcal, con el
padre y jefe de familia ejerciendo potestades sobre su mujer, sus descendientes y los
demás integrantes del núcleo familiar. La organización estaba centrada en la
preeminencia del pater mientras la madre no tenía ningún papel relevante. El pater era
dueño total de las personas colocadas bajo su autoridad, la cual ejercía mediante
diversos poderes:
a. Manus: era el poder sobre la mujer casada con sometimiento expreso a este régimen,

24
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

jurídicamente ocupaba el lugar de una hija frente a su marido.


b. Patria potestad: se ejercía sobre los descendientes que integraban la familia civil del
padre.
c. Potestad dominial: poder que ejercía sobre los esclavos que le pertenecían.
- Alieni iuris y sui iuris: eran alieni iuris quienes se encontraban sometidos a la autoridad
de otro, y sui iuris estaban libres de toda autoridad, sujetos solamente a sí mismos, ya
que gozaban de los tres estados, de libertad, ciudadanía y familia, por lo que tenían una
capacidad total de derecho.
- Parentesco: es el vínculo que une a los integrantes de una misma familia.
a. Parentesco civil o agnación: fundado en la autoridad paternal o marital, relacionaba por
línea masculina al páter con los descendientes que tenía sometidos a su autoridad,
incluida la mujer casada cum manu, jurídicamente su hija. Este vínculo se extendía y
transmitía solo a través de los varones.
b. Parentesco natural o cognación: se basaba en el vínculo de sangre existente entre
personas que descienden de un mismo tronco común. Se transmitía por línea masculina
y femenina, por la cual solo había parientes consanguíneos.
c. Parentesco político o afinidad: vinculaba a un conyugue con los parientes del otro,
suegros, cuñados, nueras o yernos.
- Modos de contraer el parentesco:
a. Parentesco en línea recta: cada grado equivale a una generación. Por ejemplo: padre e
hijo, son un grado, una generación. Son parientes de primer grado, son de segundo
grado abuelo y nieto.
b. Parentesco en línea colateral: por ejemplo, hermanos, son de primer grado.
• PATRIA POTESTAD: es el poder que ostentaba el páter sobre los descendientes que
formaban parte de su familia civil, era una institución del derecho civil, ya que era una
creación exclusivamente romana. Solamente pertenecía al padre y era ejercida por él
como jefe de familia, estando excluidas completamente las mujeres.
- Poderes sobre los hijos: ejercía la función de sacerdote del culto familiar, podía
disponer y ejecutar sobre sus hijos las penas más severas, incluida la muerte. Los
emperadores intervinieron para corregir ciertos abusos de autoridad paternos, así
Adriano dispuso la expatriación de un padre que mató al hijo culpable de adulterio, y los
poderes paternales se redujeron a una mera facultad disciplinaria de corrección. Tenía
el poder de mancipar a su hijo en favor de un tercero, a cambio de un precio, con lo que
se configuraba una venta; una triple venta del hijo varón hacía perder al pater su
- Poderes sobre los bienes de los hijos: el hijo sometido a la patria potestad carecía de
capacidad jurídica independiente, lo que adquiriera automáticamente se hacía
propiedad del padre, quien era responsable por los perjuicios que sus hijos ocasionasen
a terceros. En el imperio se modifica esta regla con la aparición de los peculios,
pequeños patrimonios que podían conservar para sí.
a. Peculio profecticio: bienes que el padre cedía a sus hijos para que fueran
adiestrándose en la actividad económica, la propiedad era de aquel aunque estos lo

25
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

administraban.
b. Peculio adventicio: bienes provenientes de la madre, parientes maternos, o
cualquier persona que no fuese el padre. La propiedad era del hijo pero el padre tenía
derecho de usufructo sobre el mismo.
c. Peculio castrense: bienes adquiridos por los soldados alieni iuris en la milicia.
d. Peculio cuasicastrense: constituido por lo adquirido por el hijo en virtud del ejercicio
de una profesión liberal.
- Extinción de la patria potestad:
a. Causas naturales: finalizaba por la muerte del pater, su caída en esclavitud o la
pérdida de ciudadanía, correlativamente, estas causas por parte del hijo. Igual
efecto producía la asunción del hijo de elevadas dignidades, como la consagración
como sacerdote de Júpiter, o la profesión de vestal para la mujer.
b. Medios voluntarios solemnes: acto por el cual el pater hacía salir al hijo de su
potestad transformándolo en sui iuris, llamado emancipación.

INCAPACIDAD DE HECHO
Las personas que gozaban de plena capacidad jurídica o de derecho, es decir, quienes eran
ciudadanos, libres y sui iuris, podían estar imposibilitados de ejercer por sí mismas los
derechos de los cuales eran titulares. En esta situación se encontraban los sui iuris
impúberes, que no habían cumplido los catorce y catorce años, y la mujer en cualquier
edad, quienes estaban sometidos al poder de un tutor en virtud de su incapacidad de obrar.
El tutor tenía sobre los impúberes y las mujeres un poder de protección similar al del pater
familias, atenuando su finalidad de salvaguarda de los intereses patrimoniales del pupilo (el
incapaz). El tutor conservaba y cuidaba el patrimonio pupilar, primero para el pupilo pero
eventualmente para sí mismo, ya que a la muerte del pupilo, eran sus herederos legítimos.
Otros incapaces de obrar quedaban sujetos a la intervención de un curador. La curatela fue
creada también por el derecho romano para proteger el patrimonio de los incapaces no
sometidos a tutela. Desde la Ley de las XII T, se conoció una curatela para el caso de los
enfermos mentales o dementes, y para los pródigos. Sin embargo, alcanzó su verdadero
desarrollo cuando aparecieron figuras especiales de curatela, en particular la curatela del
impúber.
La tutela aparecía en supuestos en que había una causa general y permanente de
incapacidad, como la edad y el sexo, mientras que la curatela cuando mediaba una causa
particular o accidental, que hacía incapaz a una persona que hasta entonces gozaba de
plena capacidad de obrar, como en el caso del demente y del prodigo.
- Tutela de los impúberes: las personas sui iuris que no habían alcanzado la pubertad
necesitaban por su incapacidad de obrar que se les nombrará un tutor para que
realizará en su nombre los negocios jurídicos que no podía concretar por sí mismo. El
tutor tenía la misión de defender el patrimonio del pupilo en beneficio de él mismo,
presunto heredero. Solo en la época cristiana se admitió que las mujeres pudieran ser
tutoras.

26
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

- Especies de tutela: según el modo como se originara, era tutela testamentaria si se


fundaba de la voluntad del pater declarada en el testamento, legítima cuando nacía por
imperio de la ley, y dativa si la designación del tutor provenía del magistrado.
a. Tutor testamentario: adquiría la tutela desde el momento de la adición de la herencia,
podía rechazarla sin causa. Era dable removerlo de la tutela cuando incurría en
malversación del patrimonio del pupilo, mediante una reclamación penal.
b. Tutor legítimo: falta de tutor testamentario, se llamaba a desempeñar la tutela a su
agnado más próximo, el cual no podía ser removido ni le era permitido renunciar a ella.
Sin embargo, si no quería ejercer la función de tutor, podía transmitirlo a otra persona.
Si hubiera perjudicado el patrimonio del incapaz, se daba al terminar la tutela una acción
penal por el daño causado. El magistrado le exigía una garantía por los daños que
pudiera ocasionarle al patrimonio.
c. Tutela dativa: su designación provenía del magistrado, el praetor tutelis. El tutor tenía
el deber de no rehusar el cargo, a no ser que tuviera una excusa fundada, como la edad
avanzada, enfermedad, etc. O que pudiera indicar la existencia de una persona más
idónea para el cargo.
Magistrado: podía nombrar un administrador especial o curador para casos en que
creyera necesaria su intervención. Exigía del tutor la confección de un inventario de los
bienes del incapaz.
ACTIO TUTELAE: acción que el pupilo podía ejercer contra el tutor, cuando hubiera
actuado con dolo y en todos los casos en que se hubiere comprobado falta del tutor en
el cumplimiento de sus deberes, que eran los siguientes: enajenación de los bienes de
difícil conservación, buena inversión de los capitales adquiridos, pago de deudas y
cobro de créditos sin demora, y no enajenar sin autorización del magistrado los fundos
rústicos del pupilo. Y al contrario, el tutor contaba con la ACTIO TUTELAE CONTRARIA
para exigir del pupilo una indemnización por los gastos que la tutela le hubiera
AUCTORITAS TUTORIS: acto por el cual el tutor con su presencia prestaba al pupilo
asentimiento para la realización del negocio jurídico que se tratara. (Cuando se trataba
de un infantia maior, impúber con capacidad relativa)
GESTIO: cuando el impúber no había cumplido los 7 años, se trataba de un infantia
minor con incapacidad absoluta, y no estaba habilitado para realizar negocios jurídicos,
el tutor debía actuar por medio de la gestio, lo que implicaba la administración de los
negocios del pupilo como si fueran propios.
- Extinción de la tutela: cesaba por causa del pupilo con su muerte o capitis deminutio,
en cualquiera de sus graduaciones. Se extinguia por causa del tutor si moría o caía en
capitis deminutio, cuando se cumplía la condición resolutoria o se producía el
vencimiento del término fijado por el testador, o en caso de remoción del tutor
sospechoso.
- Tutela de mujeres: las mujeres sui iuris estaban sometidas a la común tutela
impuberum, si eran púberes, y a la especial y perpetua tutela mulierum cuando hubiera
alcanzado los doce años (la pubertad). La función del tutor, debido a que la mujer

27
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

poseía capacidad relativa de obrar, se reducía a la interposición de la auctoritas para dar


validez a determinados negocios jurídicos de trascendencia patrimonial.
• CURATELA: tuvo su origen en la Ley de las XII T, donde se disponía el nombramiento de
un curador para el sui iuris afectado con locura, imbecilidad o demencia, o para quien
hubiera sido declarado pródigo. Cumplía una función similar con la del tutor en lo
concerniente al cuidado de los bienes del incapaz, por lo que el derecho Justiniano
colocó en igualdad a los tutores y curadores.
a. Curatela del demente: el cargo del curador era estable, pero quedaba suspendido
durante los intervalos de lucidez. A diferencia del tutor, el curador del demente
actuaba siempre valiéndose de la gestio, en razón de que era un incapaz absoluto de
obrar, por no poder emitir declaraciones de voluntad.
b. Curatela del pródigo: era declarado pródigo aquel que hubiera dilapidado la herencia
recibida de sus ascendientes paternos, y todo aquel que manifestara una tendencia a
realizar actos que pudieran conducirlo a su ruina económica. Su curador debía prestar
su auctoritas para dar validez a todos los negocios jurídicos que pudieran provocarle un
empobrecimiento de su patrimonio.
c. Curatela del menor púber: la tutela sobre las personas sui iuris terminaba con la
pubertad, donde se alcanzaba la capacidad de obrar. Pero en una civilización madura
con mayores exigencias, la edad de catorce años resultaba prematura, por lo que el
derecho romano otorgó protección al menor púber por distintos medios.
d. Curatela ventris: para asegurar los derechos sucesorios de una persona por nacer.

HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS


• Hecho: es toda acción del hombre o de la naturaleza que cae bajo la percepción de
nuestros sentidos. Los hay capaces de producir consecuencias pero que sin embargo no
tienen fuerza en el área de lo jurídico, los cuales se denominan hechos simples. Otros
hechos, a los cuales el derecho objetivo les atribuye el efecto de producir la adquisición,
modificación, transformación o extinción de los derechos, son los hechos jurídicos.
• Acto jurídico: cuando el hecho jurídico no es producido por factores naturales, sino por
el actuar del hombre, por un acto de voluntad, estamos en presencia del acto jurídico,
que es el acto voluntario susceptible de producir el nacimiento, modificación,
transformación o extinción de los derechos.
• Negocio jurídico: es el acto del hombre encaminado a lograr fines lícitos, y por ello
encuentra tutela en la ley (acto lícito). Es la manifestación libre y consciente de la
voluntad dirigida a lograr fines determinados reconocidos y protegidos por el orden
jurídico. Contrariamente, acto ilícito es el delito, el acto voluntario que lesiona un
interés o derecho ajeno y por tal razón la ley castiga a su autor con una pena.
- Clasificación:
a. Según el número de declaraciones de voluntad que contenga, podrá ser unilateral
cuando contenga una sola voluntad, como el testamento, o bilateral, cuando
intervengan las dos partes, como un contrato

28
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

b. Onerosos: aquellos en que la parte que adquiere un derecho suministra a su vez a la


otra una contraprestación, como en una venta.
c. Gratuitos: la adquisición se produce sin que exista contraprestación, como una
donación.
d. Inter vivos: como un contrato
e. Mortis causa: como un testamento
f. Formales: la ley prescribe a las partes el cumplimiento de ciertas formalidades para
expresar su voluntad, su inobservancia hace que el negocio no exista
g. No formales: las partes pueden expresar su voluntad de cualquier manera, siempre que
sea clara y manifiesta.
h. Relativos al derecho de personas: por ejemplo el matrimonio o el divorcio
i. Relativos al derecho patrimonial: por ejemplo de disposición, como la transmisión de
una propiedad.
j. Relativos al derecho sucesorio: el testamento.
- Presupuestos de validez del negocio jurídico
1. CAPACIDAD DEL SUJETO: debe poseer aptitud jurídica para ejercer por sí mismo sus
derechos, las personas incapacitadas de obrar, no pueden celebrar un negocio jurídico
válido.
2. LEGITIMACIÓN DE LAS PARTES: comprende el poder de proceder a la regulación de
esos intereses concretos, lo que supone normalmente la exigencia de que esos
intereses sean propios, y la idoneidad de las partes que celebran un determinado
negocio para convertirse en sujetos activos o pasivos de la relación.
3. IDONEIDAD DEL OBJETO: que los bienes o cosas sobre las que versa el negocio sean
susceptibles de experimentar la regulación que de ellos hagan parte. Por ejemplo, en
los negocios patrimoniales, serán objetos idóneos para las cosas dentro del comercio.
- Elementos del negocio jurídico:
1. Elementos esenciales:
a. Acto voluntario: el elemento que da nacimiento al negocio jurídico es la declaración de
voluntad del sujeto, la exteriorización del querer de la persona, que puede ser expresa
o tácita. Será expresa cuando el acto volitivo sea manifestado de cualquier modo
mediante signos externos, y tácita cuando deriva de los hechos, del comportamiento
del sujeto. También puede ser recepticia cuando tiene que llegar al conocimiento de la
persona a la cual está destinada y ser aceptada por ella (contratos) y no recepticia,
cuando se crea el negocio sin la necesidad de la voluntad de la otra parte. El silencio en
casos determinados por la ley, tiene valor de declaración de voluntad a un asentimiento
pasivo representado por un silencio consciente.
b. Contenido: es el precepto que contiene la regulación que en él hacen los sujetos de sus
intereses, en orden a la función económico-social característica del tipo de negocio
realizado. En los contratos, por ejemplo, el contenido es la prestación.
c. Causa: el fin práctico que constituye la función económico-social que es típica del
negocio que se realiza

29
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

2. Elementos accidentales: modalidades que las partes pueden introducir a fin de variar el
contenido o el momento en que comience a producir sus efectos o subordinar su
eficacia a que acontezcan o no determinados hechos:
a. Condición: declaración accesoria de voluntad por la que las partes hacen depender el
nacimiento o la cesación de los efectos propios del negocio de un acontecimiento
futuro objetivamente incierto. Condición suspensiva es aquella en virtud de la cual se
hace depender la producción de los efectos de un negocio del cumplimiento de la
condición. Hasta que el acontecimiento futuro e incierto no se cumpla, los efectos del
negocio está en suspenso. Condición resolutoria es aquella por la cual se hace
depender la extinción o resolución de los efectos del negocio del cumplimiento de la
condición.
b. Término: declaración accesoria que las partes pueden introducir en un negocio en
virtud de la cual se establece que sus efectos comenzarán a producirse o cesarán
cuando se verifique un acontecimiento futuro objetivamente cierto. Será suspensivo
cuando se dejan en suspenso los efectos del negocio hasta que el acontecimiento cierto
se produzca, y resolutorio si los efectos del negocio cesan o se resuelven al cumplirse el
acontecimiento cierto previsto por las partes. Se diferencia de la condición porque se
refiere a un acontecimiento objetivamente cierto, que se sabe con certeza que ocurrirá.
c. Modo: declaración unida a un acto de libertad, como una donación, para imponer a la
persona favorecida un gravamen lícito, como sería obligar al donatario a erigir un
monumento en memoria del donante.
- Ineficacia del negocio jurídico: hay negocio ineficaz o invadido cuando por estar
afectado por vicios en su constitución, el ordenamiento jurídico no le reconoce sus
efectos normales. El negocio jurídico es nulo cuando desde su nacimiento de modo
definitivo no produce ningún efecto jurídico, se produce la nulidad automáticamente,
en virtud del propio derecho objetivo, el cual niega al negocio eficacia por carecer de
alguno de sus presupuestos o elementos esenciales.
Se considera negocio anulable aquel que a pesar de estar integrado por sus presupuestos y
elementos esenciales, está afectado por algún vicio que permite impugnar su validez con
eficacia retroactiva, de manera que pueda declararse su nulidad por esta vía de
impugnación.
- Causas de ineficacia: la falta de capacidad jurídica del sujeto o de su capacidad de obrar,
la falta de idoneidad del objeto, cuando se atacaban los elementos esenciales, cuando
el vicio refería a la causa, cuando hubiera discordancia entre el querer interno del sujeto
y su manifestación externa (voluntad aparente), cuando la declaración se da bajo la
amenaza de violencia física (vis, falta de voluntad absoluta).

LAS COSAS Y LA POSESIÓN


• COSAS: la palabra RES se usa para indicar aquello que puede ser objeto de derechos,
todo cuanto tenga entidad corporal o espiritual, natural o artificial, real o abstracta, y
sea susceptible de apreciación económica.

30
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

- Clasificación:
1. Res extra commercium: cosas no susceptibles de relaciones jurídico patrimoniales por
prescripción de la norma divina o por disposición de la ley positiva
a. Cosas del derecho divino: las cosas sagradas consagradas a los dioses superiores y
puestas bajo su autoridad, como los templos. Las cosas religiosas eran las consagradas
a los dioses inferiores, por ejemplo, los sepulcros y la tierra donde se encontraba un
cadáver. Y las cosas santas como los muros y puertas de la ciudad que estaban bajo la
protección de los dioses.
b. Cosas humanas: por derecho natural pertenecían a todos los hombres, el aire, el agua,
las cosas públicas propias del pueblo. Y la res universitatis, las cosas que integraban el
patrimonio de una comunidad, afectadas al uso de sus miembros, como los teatros y
plazas.
2. Res in commercio: cosas que pueden ser objeto de relaciones jurídico patrimoniales,
susceptibles de apropiación individual.
a. Res mancipi y nec mancipi: eran mancipi las cosas cuya propiedad se transmitía por un
modo del derecho civil formal y solemne, la mancipatio, o mediante la in iure cesio,
que importaba un ficticio proceso de reivindicación realizado formalmente ante el
magistrado. Eran cosas mancipables las de mayor valor, como los fundos o las
heredades y las cosas situadas en el suelo de Italia, las servidumbres rurales de paso y
de acueducto, los esclavos y los animales de tiro y carga. Todas las demás eran res nec
mancipi.
b. Cosas corporales e incorporales: corporales eran aquellas cuya materialidad es
percibida por los sentidos, las cosas tangibles, como un fundo, un esclavo. Eran
incorporales las que son producto de una abstracción, las cuales no pueden palparse,
como un crédito, una servidumbre, etc.
c. Cosas muebles e inmuebles: son muebles las cosas inanimadas que pueden
trasladarse de un lugar a otro por una fuerza exterior, sin ser deterioradas en su
sustancia o forma, dentro de esta clase se encontraban los semovientes, como los
animales que se mueven por sus propios medios. Son inmuebles las que físicamente
es imposible que cambien de lugar, pertenecían a esta categoría los fundos o predios,
que se dividían en urbanos si en ellos estaba construido un edificio o en rústicos si
eran sin edificación.
d. Cosas consumibles y no consumibles: consumibles son aquellas cuyo uso normal las
destruye física o económicamente, como los alimentos y el dinero. Las no consumibles
son susceptibles de un uso repetido sin que se provoque otra consecuencia que su
mayor o menor desgaste.
e. Cosas fungibles y no fungibles: fungibles son las que pueden sustituirse por otras de
la misma categoría, que no se toman en cuenta como individualidades, sino en
cantidad, por su peso, número o medida (ejemplo: el vino, el trigo, el dinero). No
fungibles son las que tienen su propia individualidad y que no admiten la sustitución
de una por la otra (ejemplo: una obra de arte, un esclavo, un fundo)

31
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

f. Cosas divisibles e indivisibles: un objeto corpóreo es físicamente divisible cuando sin


ser destruido enteramente puede ser fraccionado en porciones reales, cada una de las
cuales forma un todo particular, que conserva la utilidad de la cosa originaria (ej: un
fundo). Es indivisible la cosa que no admite partición sin sufrir daño (ejemplo: un
animal).
g. Cosas simples y compuestas: simples son las que constituyen un solo todo, una unidad
orgánica e independiente, como un esclavo, una viga, una piedra. Compuestas son las
que resultan de la suma o agrupamiento de cosas simples
h. Cosas principales y accesorias: principales son aquellas cuya existencia está
determinada por sí sola, sirviendo inmediatamente a las necesidades del hombre, las
accesorias las que están subordinadas a otra principal, como el marco respecto del
cuadro, la piedra preciosa en relación del anillo. Lo accesorio sigue la suerte de lo
principal.
i. Cosas fructíferas y no fructíferas: fructíferas son aquellas que manteniendo su
naturaleza y su destino dan con carácter periódico cierto producto o fruto, no
fructíferas son las que no tienen esa cualidad.
• PATRIMONIO: conjunto de derechos de los que puede ser titular una persona. Deriva
del significado de lo recibido por el padre, el pater. Los romanos no elaboraron una
teoría del patrimonio, desde antiguo lo consideraron compuesto solo por cosas
corporales que se transmitían de generación en generación, como propiedad de la
familia o de su jefe. Luego, con el derecho clásico el patrimonio constituyó un ente
tutelado por la ley, que se integraba con todos los bienes, créditos, derechos y acciones
de que fuera titular una persona, con deducción de las deudas y cargas que la gravaran.
• Derechos reales: crean entre la persona y la cosa una relación directa e inmediata,
teniendo solo dos elementos, la persona, que es el sujeto activo del derecho, y la cosa,
objeto de él. A los terceros les corresponde un deber general negativo, la obligación de
todos a abstenerse a impedir el ejercicio efectivo de aquel poder.
• Posesión: es la manifestación del poder de hecho que el hombre ejerce sobre las cosas,
anterior a la propiedad, ya que un poder del hombre sobre las cosas puede no llegar a
configurar el derecho de dominio pero, al menos se presenta como posesión. El
propietario o titular de cualquier derecho real, tiene sobre la cosa propia o ajena un
poder jurídico, atributos reconocidos por el derecho que existen con independencia del
ejercicio que pueda hacer su titular.
- Definición: estado de hecho por medio del cual una persona tiene una cosa en su poder
y dispone de ella según su voluntad, como lo haría un propietario. Entraña una potestad
material que un sujeto ejerce sobre una cosa, un señorío o poder de hecho valorado en
sí mismo, con independencia de que fuera o no conforme al derecho. Es una relación de
hecho que produce consecuencias jurídicas, y que se configura como tal cuando un
sujeto ejerce un poder físico sobre la cosa y evidencia la intención de conducirse
respecto de ella como si fuera un propietario. Se presentan dos elementos:

32
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

a. Elemento externo y material, el corpus: entraña el contacto físico que el sujeto tiene
respecto de la cosa
b. Elemento subjetivo o interno, el animus: consiste en la intención de someter a la cosa al
ejercicio del derecho de dominio.
La concurrencia del corpus y el animus era requisito necesario para que se reconozca a la
posesión consecuencias jurídicas y su debida protección. “alcanzamos la posesión con el
cuerpo y ánimo”.
- Savigny: sostiene que por su propia naturaleza, la posesión no es otra cosa que un mero
hecho, admite que por sus consecuencias se asemeja a un derecho, que entra en la
esfera del derecho por los efectos que produce y como causa determinante de los
mismos. Para Savigny la posesión es un hecho al que en determinadas circunstancias la
ley le asigna efectos jurídicos, como cuando el poseedor es perturbado en su ejercicio y
tiene derecho a usar una especial defensa interdictal.
- Ihering: entiende que la posesión es un derecho, partiendo del concepto de que los
derechos son los intereses jurídicamente protegidos. Llega a la conclusión de que la
posesión ha sido reconocida como un interés que reclama protección y es digna de
obtenerlo, y todo interés que la ley tutela debe recibir del jurista el nombre de derecho,
considerando como institución jurídica el conjunto de los principios que a tal interés se
refieren.
- Diferencias con la propiedad y la tenencia: el dominio, máximo poder que una persona
puede ejercer sobre alguna cosa, otorga al propietario derechos absolutos sobre ella
que permiten llegar a degradarla a su arbitrio, mientras no perjudique a terceros. La
posesión, por otro lado, solo concede al poseedor el derecho de tener el bien bajo su
poder usarlo y aprovecharlo como lo juzgue más conveniente. El dominio es perpetuo,
no se pierde con el transcurso del tiempo ni por la falta de ejercicio, solo se extingue
por designio de su titular o por causa de la cosa misma.
La propiedad se tutela por acciones in rem o petitorias, y la posesión por medidas extra
iudicium, otorgadas por el magistrado, los interdictos posesorios.
Posesión y tenencia se diferencian por los medios de protección, la primera cuenta con la
defensa interdictal.
POSESIÓN: el titular actúa sobre la cosa como si fuera su propietario, teniendo
materialmente su disponibilidad (corpus) e intelectualmente la voluntad de conservarla y
defenderla (animus)
- Efectos de la posesión: nace como una relación de hecho, que apenas adquiere vida se
convierte en relación de derecho, ya que inmediatamente produce efectos jurídicos.
- tipos de posesión:
a. Según la causa de su nacimiento: podía ser justa, si había tenido una fuente legítima de
adquisición, o injusta si era nacida por efecto de un vicio. La tutela posesoria alcanzaba
poseedor justo como al injusto.
b. Según la convicción del poseedor: podía ser de buena fe, aquel que creía tener un
derecho legítimo sobre la cosa poseída, y de mala fe el que actuaba como poseedor

33
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

sabiendo que carecía de derecho alguno sobre la cosa.


c. De acuerdo con los efectos jurídicos: la possessio ad usucapionem, era la posesión de
buena fe que por el transcurso del tiempo hacía que el poseedor adquiriera la
propiedad del bien poseído, y la possessio ad interdicta, que no provocaba las
anteriores consecuencias, pero otorgaba al poseedor tutela para su señorío, por medio
de los interdictos posesorios
- Adquisición y pérdida de la posesión: cuando cesaban ambos elementos (animus y
corpus), se perdía la posesión, pero también podía extinguirse por la falta de uno de
ellos. Se perdía solo corpore si el poseedor no contaba con la disposición material o con
el señorío de hecho sobre la cosa, o solo ánimo, cuando había desaparecido la intención
de poseer la cosa para sí, reemplazandola por la de poseer por otro (alieno nomine).
- Protección de la posesión: cualquier especie de posesión goza de la protección del
derecho. Para proteger la posesión de la privación o de las perturbaciones ilícitas de que
pudiera ser objeto, se crearon los interdictos, un procedimiento estatal administrativo
que apareció en la época de las XII T, con el objeto de proteger las cosas privadas y
públicas. Más tarde, formaron parte de un procedimiento especial que se desenvolvía
en una sola etapa ante el pretor.
INTERDICTA RETINENDAE POSSESSIONIS: tenían por objeto proteger al poseedor que
hubiera sufrido o tuviera temores de sufrir molestias en su posesión. Presentaban
requisitos diferentes según se tratara de la posesión de cosas inmuebles o muebles.
Para las inmuebles se aplicaba el interdictum uti possidetis, donde el pretor prohibía toda
perturbación contra la persona que estuviera en posesión del inmueble. Servía para
mantener en su estado posesorio a quien gozará de una posesión justa.
Para los muebles se aplicaba el utrubi, el cual se daba a quien en el año anterior lo hubiese
poseído o más tiempo que el adversario. Con el derecho justinianeo desaparece la
diferencia.

INTERDICTA RECUPERANDAE POSSESSIONIS: interdictos que tenían por finalidad


restablecer en la posesión al poseedor despojado por el hecho violento o ilícito de un
tercero. Se trataba de hacer readquirir la posesión a quien gozaba de ese señorío de hecho.
El interdictum de vi podía ejercerlo quien había sido expulsado violentamente de un fundo
o de un edificio, como también quien se le impedía la entrada a los mismos, se perseguía la
restitución del inmueble y el resarcimiento de los daños provocados por el despojo. Por
otro lado, el interdictum de precario se otorgaba para obtener la restitución de una cosa
dada en precario, si el concesionario no la restituía ante el requerimiento del concedente.

DERECHOS REALES SOBRE LA COSA PROPIA


Propiedad: derecho subjetivo que otorga a su titular el poder de goza y disponer plena y
exclusivamente de una cosa. El poder de gozar se resuelve en la utilización inmediata y
directa del bien. El poder de disponer comprende la disposición jurídica de enajenar la cosa
y la de constituir derechos reales a favor de otros, y la material.

34
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

Sin embargo, no agota su contenido en los poderes de goce y disposición, el mismo


derecho le confiere otros que pertenecen a su naturaleza, como la pretensión del
propietario de no ser privado de su derecho sino por causa de utilidad pública mediante
justa indemnización.
- Elementos de la propiedad:
1. Ius utendi o usus: derecho que tiene el propietario de servirse de la cosa y obtener
todas las ventajas que pudiera ella reportarle.
2. Ius fruendi o fructus: facultad de gozar del bien obteniendo los frutos civiles o
naturales que pudiera producir.
3. Ius abutendi o abusus: poder de consumir la cosa y disponer de ella en forma definitiva
y absoluta
4. Ius vindicandi: derecho de reclamar el objeto de terceros poseedores
- Caracteres de la propiedad:
1. Es un derecho absoluto: otorga a su titular el poder de gozar y disponer de la cosa
como mejor le parezca, sin que persona alguna pueda impedir su libre ejercicio
2. Exclusivo e individual: el propietario puede impedir a quienquiera que sea, concurrir en
el ejercicio de los poderes inherentes a la propiedad y en la titularidad de ellos, salvo
cuando una misma cosa pertenece a la vez a varias personas que ejercen el derecho de
propiedad
3. Perpetuo e irrevocable: subsiste con independencia del ejercicio que de él haga su
titular.
4. Absorbente: todo lo que estaba en el fundo o se incorporaba a él pertenecía a su
propietario de pleno derecho.
5. Elástico: se puede desmembrar

MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO


1) A título originario: no se puede precisar si existe un dueño anterior. O no es de nadie.
No se conoce al dueño anterior, o no se sabe si había dueño anterior. La ley presume
que la adquisición es pura, originaria.
• Usucapión: usurpación. Posesión continuada de una cosa durante un tiempo
determinado por la ley. Modo originario de adquisición regulado por el derecho civil.
Reservada a ciudadanos romanos. Adquisición de la propiedad civil quiritaria.
- Praescriptio longi temporis (orden de largo tiempo): aparece más tarde. Aplicada a los
fundos provinciales y a cosas fuera del dominio quiritario. Para los fundos se aplicó esta
prescripción. El poseedor de los fundos provinciales no se convertía en propietario pero
podía rechazar la reivindicación intentada por el dueño, siempre que hubiera poseído
por 10 ó 20 años el fundo.
▪ Justiniano: la adquisición de los bienes muebles se producía a los 3 años (usucapión).
Para los inmuebles a los 10 años (si las partes se domiciliaban en la misma provincia) o a los
20 (si las partes estaban en provincias distintas) y regía la preescriptio longi temporis. Los
requisitos para obtener el título por usucapión y prescripción: la cosa, la justa causa, la

35
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

buena fe, la posesión y el tiempo de la ley.


- Requisitos para la usucapión:
1. Cosas adquiribles: excepto cosas fuera del comercio, cosas hurtadas o adquiridas por
violencia, cosas donadas, cosas del fisco público. Se puede botín de guerra.
2. Justa causa: todo acto jurídico válido e idóneo para adquirir inmediatamente la
posesión de una cosa, pero por un defecto en la forma, en el objeto o los sujetos que
intervienen, sólo legitima el comienzo de la posesión. No causa la nulidad. Al cabo de un
tiempo, si cumplo con la usucapión obtengo el título.
3. Buena fe: creencia leal y la honesta convicción de que no se lesionan intereses jurídicos
ajenos al entrar en posesión de una cosa. El testimonio del poseedor y los testigos
deben probar la buena fe.
4. Posesión animus domini: comportarse como dueño de manera continuada. Abarca la
posesión entre vivos como entre ausentes. Cuando el páter se ausenta por un tiempo y
deja la posesión en manos de sus hijos, el animus se mantiene y el corpus lo ejercen sus
hijos. La interrupción de la posesión obliga a reiniciar el plazo de usucapión con los
requisitos de justa causa y buena fe. El heredero podía continuar la posesión del
fallecido testador.
5. Tiempo de la ley
- ACCESIÓN: cuando una cosa se adhiere a otra cosa en forma natural o artificial
formando 1 solo cuerpo, imposible de separar. Lo accesorio sigue la suerte de lo
principal. El dueño de lo principal se hace dueño de la cosa accesoria. Los objetos de
mayor valor son los principales, los de menor valor son los accesorios.
- OCUPACIÓN: una persona toma la posesión de una cosa que no pertenece a nadie (res
nullius) haciéndose inmediatamente propietario de modo natural. Cosas abandonadas y
perdidas, tesoros, animales salvajes, piedras preciosas, objetos que se hallaran en las
costas o en el fondo del mar, botín de guerra. Se tienen en cuenta circunstancias,
persona, tiempo y lugar en relación con la cosa.
- En supuestos de cosas abandonadas o perdidas, mientras se considere que el antiguo
propietario tiene la intención de recuperar la cosa, no se puede apropiar de ella. Si se
presume que no hay interés en recuperarla es una cosa abandonada. Si quien la
encontró la cosa intenta reunirla con su dueño y éste no aparece, se convierte en el
nuevo propietario, sin perjudicar a un tercero, es una apropiación de buena fe:
conciencia leal de que no se está causando ningún perjuicio. Si el antiguo dueño
aparece y el sujeto que encontró la cosa no la devuelve es una apropiación ilícita y de
mala fe.
- El TESORO son objetos de valor ocultos por largo tiempo y cuyo antiguo dueño no es
posible de identificar. Hallado fortuitamente (casualmente). La mitad del tesoro
corresponde a quien lo encontró, y la otra mitad al dueño del terreno donde fue
hallado.
- ESPECIFICACIÓN: transformación de una materia prima en una especie nueva que
adquiría su propia individualidad. ¿A quién pertenecía la cosa cuando había sido

36
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

elaborada con materiales ajenos?


a. Sabinianos: la cosa nueva pertenecía al dueño de la materia prima
b. Proculeyanos: importancia al trabajo, reconocían la propiedad de la nueva especie a
quien la hubiera elaborado.
c. Justiniano: si la cosa podía ser reducida a su estado primitivo, pertenecía al propietario.
Caso contrario era propiedad de quien elaboró la cosa nueva.
- CONFUSIÓN Y MEZCLA: cuando se mezclan líquidos o sólidos sin que haya
incorporación de una cosa a otra ni elaboración de una especie nueva. El derecho
romano reconoce condominio. La confusión y mezcla provocan una transformación de
la propiedad separada y autónoma en COPROPIEDAD.
- ADJUDICACIÓN POR LEY: otorgamiento de la propiedad por el juez. Tenía por fin la
división de la cosa común y atribuía a los copropietarios la parte que les correspondiera.
2) A título derivado: se conoce al dueño anterior pero hay un sujeto que pretende ser el
nuevo dueño. Se traspasa el dominio de un antecedente a un consecuente. Sucesión.
Acto público y con testigos. Vincula al anterior dueño con el actual.
1° Primero se transfería el dominio por un modo riguroso establecido por la ley de las XII
tablas.
2° Después por un modo informal, con la simple entrega de la cosa.
3° Por último se transfería por tradición.
- IN IURE CESSIO: modo formal, con testigos. Entre ciudadanos romanos y con cosas
romanas. Modo elitista. Ficticio proceso de reivindicación que se daba ante el
magistrado. El adquirente reivindicaba la cosa como si fuera suya, y el enajenante no se
oponía. El magistrado (Sacerdote) otorgaba la cosa a quien la había reclamado como
propia y éste quedaba públicamente reconocido como propietario.
- MANCIPATIO: reservada a ciudadanos romanos. Modo formal. Consistía en el cambio
de una cosa por una suma de dinero, acto que se daba en presencia del pueblo, y en el
que el enajenante daba la cosa y el adquirente el precio en dinero que era valorado por
su peso, para lo cual se empleaba la balanza. Ceremonia simbólica, ante 5 testigos y una
sexta persona que sostenía la balanza. Si la cosa era un mueble debía estar presente. Si
era un inmueble se debía simbolizar con algo.
- TRADITIO: forma más general de transmitir el dominio, modo usual y ordinario, no
formal. Del derecho natural y de gentes. A partir de Justiniano sustituye a las dos
formas anteriores, que quedan sólo reservadas para cuestiones de familia. Se aplica a
toda clase de cosas. Consistía en la entrega de una cosa por el propietario a otra
persona. Simple transferencia. Otorga el título y calidad de dueño. Es el modo más
ajustado a la equidad. Debía hacerse de mano a mano si se transfería un mueble, y
mediante la entrada personal en el fundo o la casa si era un bien inmueble.

Evolución del dominio


1° derecho quiritario
2° propiedad regulada por el pretor – ius Gentium

37
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

El dominio se adquiere en virtud del derecho civil quiritario. Y la propiedad es todo aquello
que se adquiere por las demás formas fuera del derecho civil. Justiniano une
indistintamente los conceptos de dominio y propiedad. Dominio = propiedad
ESPECIES DE PROPIEDAD
Dominio público: tierras del estado romano. Tierras provinciales
Dominio privado: tierras propias de los ciudadanos, propiedad quiritaria.
- PROPIEDAD QUIRITARIA: propiedad romana por excelencia. Regulada por el derecho
civil. Tutelada por la acción reivindicatoria. El titular debía ser ciudadano romano y sui
iuris. Debían ser cosas dentro del comercio y si eran inmuebles sólo los fundos itálicos
(de Italia). Modo de adquirir por mancipatio, iure in cessio, la usucapio, la adjudicación y
la ley. (modos reconocidos por el derecho civil). Ahora aparece el derecho honorario y
de gentes.
- PROPIEDAD BONITARIA O PRETORIA: creada por el pretor. Se presentaba ante la falta
de algún requisito para el dominio quiritario. Para extranjeros, cosas no romanas, si el
fundo era provincial o si el modo de transmisión no era uno reconocido por el derecho
civil. Tres tipos:
1. PROPIEDAD PRETORIA: primera época. Cuando se transmitía el dominio de una cosa de
dominio quiritario, entre ciudadanos romanos y por fuera de los modos del der civil. La
acción reivindicatoria permitía al adquirente paralizar la reivindicación intentada por el
enajenante, cuando éste último desconocía la transferencia del dominio. Se requería
una justa causa de usucapión, una tutela legal (la acción publiciana) para que nadie
perjudique la posesión. La posesión/usucapión legítima permite adquirir la titularidad
plena de la cosa.
2. PROPIEDAD PROVINCIAL: se transmitía un fundo de una provincia romana. Los fundos
provinciales no estaban regulados por el derecho civil, pertenecían al pueblo romano o
al emperador, y sólo se concedía a los particulares con la condición de pagar un tributo
al Estado. Fundos que se incorporan al patrimonio del Estado y se otorgan a particulares
en concesiones perpetuas, mediante el pago de 1 tributo. Los fundos pertenecen al
dominio público. Se finge una concesión para evitar conflictos en la sociedad.
Prescripción de largo tiempo. Acreditando el tiempo de posesión de la cosa se obtiene
el título. Si alguien perjudicaba la posesión, el afectado ejercía una acción publiciana.
3. PROPIEDAD PEREGRINA: cuando el sujeto no era ciudadano romano. Los extranjeros.
Propiedad protegida por el pretor mediante acciones ficticias, porque los extranjeros
NO pueden adquirir dominio. Actio furtis: cuando intentan hurtar la cosa. Y la ley
Aquilia.

ACCIONES DE PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD


1. ACCIÓN REIVINDICATORIA: del derecho quiritario. Protege la propiedad quiritaria. La
acción procede cuando el dueño de la cosa ha perdido la posesión de la misma en forma
ilegítima por parte de un tercero. Éste tercero es un poseedor ilegítimo. La acción se da
contra el poseedor ilegítimo ACTUAL. Busca que se reconozca el derecho de propiedad del

38
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

dueño, mediante un procedimiento y una sentencia. Ordena la inmediata restitución de la


cosa al patrimonio del dueño. Si la cosa ha perecido, se ha consumido o se ha destruido, se
deberá indemnizar por el valor de la cosa. Se podrá imponer un castigo corporal al
poseedor ilegítimo. Si el tercero posee en justa causa, la acción no hace efecto.
- Dueño: autor. Inicia la acción. Debe probar el dominio y demostrar que el tercero posee
ilegítimamente.
- Pretor: emite una resolución para que se reivindique la cosa y declara que el autor es quien
tiene el dominio sobre ella.
2. ACCIÓN PUBLICIANA: cuando el sujeto es despojado de su dominio. Esta acción es
ficticia, finge que se ha cumplido el plazo establecido para la usucapión, otorgando de
forma plena y directa el dominio. Siempre y cuando el sujeto pruebe su buena fe y la justa
causa. “Regala” el tiempo. 3. Acción negatoria: hay molestias y turbaciones al dominio.
Para evitarlas, el afectado ejerce esta acción. Produce los mismos efectos que la acción
publiciana. Finge el plazo de la usucapión para defender al propietario. Se ordena el cese de
la turbación, la restitución de las cosas a su estado anterior a la perturbación.
4. Denuncia de obra nueva: la intentaba el propietario que se viera perjudicado por la obra
que realizara el vecino, bajo forma de protesta o denuncia. Se dirige a prohibir que se
continúe con el trabajo iniciado. El denunciado debía interrumpir la construcción. Era
intimado en el lugar de la obra. Si a pesar de la orden de interrumpir la obra, la continua, el
denunciante podía hacerla demoler.
5. Interdicto de violencia o clandestinidad: complementa a la anterior. Tendía a obtener en
el plazo de un año la remoción o suspensión de la obra que se hubiera realizado contra la
prohibición del propietario (del fundo perjudicado) o clandestinamente. Se daba contra el
autor de las obras o el poseedor actual del inmueble donde se levantaba la construcción.
UNIDAD 10 – DERECHOS REALES DE USO Y GOCE SOBRE LA COSA AJENA
SERVIDUMBRES: Derecho real sobre un fundo ajeno. El propietario del fundo ajeno está
obligado a soportar o a no hacer ciertos actos para satisfacer la necesidad o utilidad de un
fundo dominante. Otros derechos reales sobre cosa ajena son las servidumbres personales:
el usufructo, el uso, y la habitación.
Servidumbres reales

Prediales (acción confesoria) Personales


-rústicas -usufructo (acción confesoria)
-urbanas -uso
-habitación
-trabajo de esclavos

SERVIDUMBRES PREDIALES SERVIDUMBRES PERSONALES


Procurar una utilidad a un fundo Procurar a una persona el goce de una cosa

39
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

ajena. Vinculan al fundo, independientemente de su dueño. Vinculan a una persona


singularmente determinada, con independencia de la cosa. Son perpetuas, procuran la
satisfacción permanente de las necesidades de un fundo. Son temporarias

1. SERVIDUMBRES PREDIALES:
• CARACTERES
- Derecho sobre la cosa ajena: Limitan el señorío del propietario de un fundo en beneficio
de otro fundo. Nadie puede tener servidumbre sobre la cosa propia: son fundos
pertenecientes a distintas personas.
- Inherencia: la servidumbre es un estado del fundo, una cualidad inherente e
inseparable del fundo. La transferencia del fundo implica la transferencia de la
servidumbre y viceversa.
- Abstención: tolerar o no hacer. La conducta del dueño del fundo sirviente consiste en
una abstención. No hacer algo que podría hacer o permitir que otro haga algo en su
fundo.
- Tipicidad: los tipos de servidumbre. Las más antiguas eran caminos, acciones y
acueductos. En el período justinianeo la tipicidad clásica ha desaparecido.
- Indivisibilidad: la servidumbre predial es indivisible. Si el fundo está en condominio es
necesario el consenso de todos. Si se divide el fundo dominante o sirviente la
servidumbre NO se extingue. Cada parte del fundo sirviente debe soportar la
servidumbre, y cada parte del dominante tiene derecho a la servidumbre entera.
• REQUISITOS
- Dos fundos: uno dominante y otro sirviente.
- Utilidad: que la servidumbre sea útil al FUNDO dominante.
- Posibilidad: que el ejercicio de la servidumbre sea posible. Los fundos deben ser
vecinos.
- Causa perpetua: una condición permanente que haga siempre útil y posible la
servidumbre, que ésta tenga lugar en todo tiempo.
- Perpetuidad: los fundos son perpetuos, y la servidumbre también. Tiene una duración
indefinida.
• CLASIFICACIÓN: Pueden clasificarse en rústicas y urbanas. NO depende de la ubicación
del fundo, sino del destino y de la utilidad o necesidad que se procura satisfacer.
➢ Servidumbres prediales rústicas: satisfacer las necesidades de la producción rural.
Servidumbres de paso, de animales, de carruajes, y de materiales de construcción.
1) La servidumbre de acueductos autoriza a conducir agua del fundo sirviente hacia el
dominante.
2) Se puede sacar agua del fundo sirviente para atender las necesidades del fundo
dominante.
3) Permite que los animales del fundo dominante beban agua en el fundo sirviente.
4) El ganado del fundo dominante puede pastar en el fundo sirviente.

40
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

➢ Servidumbres prediales urbanas: satisfacen las necesidades de los edificios. Suponen la


edificación.
1) Cañerías: verter o recibir el agua de lluvia que cae del techo del vecino.
2) Paredes: poner vigas en el muro del edificio sirviente. Apoyar una construcción en la
pared del vecino. Hacer balcones sobre el fundo sirviente.
3) Luz o vista: procurar al edificio dominante aire, luz y vista. Prohibir al dueño del edificio
sirviente elevarlo a más de cierta altura. Impedir obras que priven la luz o la vista del
fundo dominante. Autoriza a abrir ventanas en el muro del vecino. Se puede derivar el
humo, el agua, o el vapor el fundo sirviente.
❖ CONSTITUCIÓN DE LA SERVIDUMBRE:
- Época clásica: fundos situados en suelo itálico. Los fundos provinciales no son
susceptibles de dominio, por lo tanto quedan desprovistos. Las servidumbres rústicas
se constituyen por
1) Mancipatio o in iure cessio: las servidumbres rústicas son cosas mancipables. Las
servidumbres urbanas al no ser cosas mancipables sólo se constituyen por in iure cessio.
2) Reducción: el propietario de dos fundos enajena a uno de ellos mediante mancipación o
in iure cessio.
3) Legado: en su testamento, el propietario de dos fundos atribuye cada uno de ellos a una
persona distinta.
4) Adjudicación: el juez podía constituir las servidumbres.
5) Usucapión: cuando se constituían en virtud de su ejercicio por el término de un año. La
república prohibió este modo de constitución.
- Época de Justiniano: las servidumbres se constituían por el simple acuerdo de voluntades.
1) La tradición, el modo general de transferir la propiedad por acto entre vivos.
2) prescripción del largo tiempo: el ejercicio público de la servidumbre, con justa causa, no
vicioso e ininterrumpido, durante 10 años entre vivos y 20 entre ausentes.
3) Destino de padre de familia: pasan a propiedad de dos personas distintas dos fundos que
antes pertenecían a una sola persona, y un fundo servía al otro.
Extinción de la servidumbre
- Confusión: el fundo dominante y el sirviente pasan a ser propiedad de una misma persona.
- Renuncia: el propietario del fundo dominante puede renunciar a la servidumbre
constituida a favor de su fundo.
- Pérdida o destrucción del fundo.
- No uso: falta de ejercicio de la servidumbre. Para las servidumbres urbanas el propietario
del fundo sirviente debía realizar actos contrarios a la servidumbre.
2. SERVIDUMBRES PERSONALES:
A. USUFRUCTO: Derecho de usar y percibir los frutos de cosas ajenas. Sólo recae sobre
cosas personales, ya sean muebles o inmuebles. Deben mantenerse inalteradas pese al
goce. Derecho real inherente a la PERSONA. Es temporal. El titular de este derecho, el
usufructuario, y el propietario de la cosa es el nudo propietario.
• Derechos del usufructuario: puede usar la cosa sin afectar su sustancia. Le está prohibido

41
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

transformar la cosa, modificarla. Debe efectuar reparaciones de mantenimiento. Su función


es conservadora. Justiniano autorizó a modificar la cosa siempre que ello hiciera más
productiva la sustancia. Percibir todos los frutos de la cosa. Puede ejercitar estos derechos
por sí mismo o por terceros.
• Obligaciones del usufructuario: el deber de prometer que gozaría de la cosa como un
buen padre de familia, y que la devolvería al nudo propietario al finalizar el usufructo, junto
con los frutos no percibidos. Obligado a reparaciones de mantenimiento y a hacer frente a
los cargos, gastos e impuestos que pesen sobre la cosa.
• Derechos del nudo propietario: como conserva la propiedad, le corresponde la mitad de
los frutos. Puede colocar custodia sobre la cosa, con el consentimiento del usufructuario.
Puede transformar la cosa, o construir, siempre que no perjudique al usufructuario.
Constitución del usufructo:
1) Por legado
2) In iure cessio
3) Mancipación
4) Adjudicación
5) El mero pacto (tradición)
6) Prescripción del largo tiempo
7) Por ley
• Extinción del usufructo: por la muerte de su titular, por renuncia y por su disminución de
la capacidad. Por la reunión en una misma persona de las condiciones de propietario y
usufructuario. Cuando se cumple el término fijado del usufructo. La pérdida o destrucción
de la cosa. Cuando el usufructuario cambia el destino de la cosa. Por su falta de ejercicio
durante 10 años entre presentes y 20 entre ausentes.
B. USO: Se puede usar, utilizar la cosa ajena, pero sin tomar ningún fruto o producto de ella.
Derecho indivisible e intransferible. Lo puede ejercitar el titular con toda su familia, libertos
e inquilinos.
• Derechos del usuario: limitarse a usar la cosa, pudiendo percibir algunos frutos SÓLO en
caso de que el mero uso no le produzca utilidad alguna.
• Obligaciones del usuario: similares a las del usufructuario.
• Constitución y extinción del uso: por los mismos modos que el usufructo.
C. HABITACIÓN: Derecho real que atribuye a su titular la facultad de habitar una casa ajena
y de alquilarla a terceros. No se extingue por la disminución de la capacidad ni por el no uso.
D. TRABAJO DE ESCLAVOS: El titular tiene derecho de gozar de los trabajos de un esclavo
ajeno. Tampoco se extingue por disminución de la capacidad ni por el no uso. Se puede
transmitir a los herederos del titular, en tanto siga viviendo el esclavo.
• Defensa de la servidumbre: acción confesoria e interdictos
1. ACCIÓN CONFESORIA: para la defensa de una servidumbre predial o del usufructo.
Hacer confesar al propietario la existencia de un derecho de servidumbre sobre una
cosa. Procura el reconocimiento del derecho de servidumbre y el cese de los actos que
impidan o molesten su ejercicio. Corresponde al titular de la servidumbre, quien debe

42
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

probar la existencia de su derecho. La acción se dirige contra el propietario del fundo


sirviente o contra el nudo propietario, o contra cualquier tercero que perturbe el
ejercicio de la servidumbre. Persigue la indemnización. El demandado debe
comprometerse a no impedir ni dificultar el ejercicio de la servidumbre.
2. INTERDICTOS:
- El interdicto en favor de quien ha ejercido una servidumbre de paso y se le impide pasar.
- Para la reparación del camino -
En favor de quien ejercitó la servidumbre de acueducto
- La reparación de los conductos para las servidumbres de sacar agua
- Interdicto para la reparación y limpieza del conducto cloacal. URBANAS
A partir de Justiniano, todos estos interdictos protegen a la posesión. Para el USUFRUCTO
concede los interdictos uti posidetis y utrubi.

OBLIGACIONES
Forma parte de los derechos personales porque relaciona a dos sujetos. Hay una atadura
del deudor con su acreedor.
Obligación: vínculo jurídico que está constreñido (obligado) a pagar una cosa conforme al
derecho de la ciudad. Esta definición minimiza la obligación a un simple pago, se refiere
sólo a los deberes del deudor.
Importa al sujeto activo o acreedor un derecho de crédito que entra en su patrimonio, y
para el sujeto pasivo o deudor una obligación, una deuda, que debe satisfacer a favor del
acreedor.
Origen de la obligación: la búsqueda de la satisfacción del acreedor, que es que su deudor
cumpla con la deuda. Antes se creía que nacía del delito o del mutuo o préstamo, que
significa prestar una cosa y que el otro la devuelva en la misma condición.
La obligación era la atadura de la persona, un sometimiento personal al poder del acreedor.
Al igual que el autor de un delito podía ser asesinado, atado o vendido. Esto era el nexum: el
deudor atado legalmente a su acreedor se convierte en su esclavo para cumplir su
obligación. A partir de la ley Poetelia Papiria la obligación no se extingue, pero rompe el
sometimiento. Queda prohibido el encadenamiento, la venta y el dar muerte al deudor.
Desaparece el vínculo físico y permanece el vínculo jurídico.
- Elementos
1. Sujetos: pueden ser personas físicas o jurídicas y puede haber multiplicidad de deudores
y/o pluralidad de acreedores
• Activo, acreedor, creditor: el que exige obligación
• Pasivo o deudor: el que debe cumplir la obligación.
2. Objeto: es la acción o prestación. El querer que busca el acreedor para su satisfacción.
El acto que el deudor debe realizar a favor del acreedor. La prestación tiene dos
elementos
- Conducta de las partes
- Coercibilidad: la acción, que es la posibilidad de reclamar el cumplimiento de la obligación.

43
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

Reclamar la ejecución compulsiva (cumplimiento obligatorio) de la obligación, a través de


un proceso judicial. La mora da comienzo a la ejecución compulsiva. Produce la coacción. La
posición del deudor se agrava. Se acumulan las acciones (intereses +perjuicios + daños +
enriquecimiento injusto + pena corporal + lucro cesante)
La prestación puede ser:
• Dar: el deber de transferir la propiedad de una cosa o constituir algún Derecho Real sobre
ella.
• Prestar: transmisión de la cosa pero no adjudicación. Procurar el disfrute de una cosa sin
constituir un derecho real alguno. No implica transferencia de la cosa. La prestación debe
ser lícita, posible y determinada. Que pueda realizarse empírica, moral y legalmente. Nadie
estaba obligado a lo imposible, pero se pueden prestar cosas futuras.
• Hacer: Llevar a cabo cualquier otro acto o abstenerse.
3. Vínculo: el deber cumplir, el deber del deudor para liberarse de su obligación. Al
cumplimiento no se lo puede demorar ni interrumpirlo. La relación entre uno (A) del
deber exigir y otro (B) del deber cumplir.
Fuentes de las Obligaciones
GAYO:
• Contrato: acuerdo de voluntades.
• Delito: acto contrario a la ley.
• Varias especies de causa: numerosas causas excluidas por no ser ni contratos ni delitos.
Justiniano:
-Agrega a Gayo los cuasicontratos y cuasidelitos (casi): Cuasicontratos es cuando hay
voluntad- relación licita que podía asemejarse a un contrato sin que hubiera existido el
acuerdo. Cuasidelitos se le dice así porque falta la tipificación para ser delito. Hecho ilícito
pero no entraban en la categoría de delitos.

1. Clasificación de las Obligaciones de acuerdo al objeto:


Objeto de la Obligación: es un acto, una acción de hacer que el deudor debe realizar en
beneficio del acreedor. Ubicado dentro del facere, dare y prestación.
• Obligaciones divisibles: cuando el objeto es susceptible de prestaciones parciales. Se
puede cumplir o ejecutar parcialmente, sin que por ello se altere su valor. Ejemplo: entregar
sumas de dinero, la suma puede dividirse en varias fracciones y cada acreedor puede exigir
su parte. Cada deudor y cada acreedor paga y devuelve la porción que le toca.
Cumplimiento faccionario, habiendo pluralidad de sujetos. Son divisibles las obligaciones de
transferir la propiedad (dare) o cosas, el usufructo, el dinero, el facere (hacer servicios). El
no hacer una actividad divisible.
• Obligaciones indivisibles: servidumbre, esclavos. El acreedor puede pedir el
cumplimiento total al deudor, podrá exigir la prestación entera. Es indivisible transferir un
cuerpo incierto o indeterminado, las servidumbres y el hacer una obra.
• Obligaciones determinadas: cuerpos ciertos determinados en su individualidad. “El
esclavo Ticio” o “el fundo corneliano”. Tienen por objeto la prestación de una cosa

44
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

individualmente determinada, específica, particular. Nunca perecen, si se muere Ticio yo


ya no tengo obligación de entregarlo.
o Alternativas: se ha acordado una cosa u otra. ¿Me darás 100 monedas O al esclavo Ticio?
Hay 2 objetos. Dar 100 monedas o al esclavo Ticio. Ante la pérdida de alguna de las
obligaciones el acreedor puede exigir la otra. Hay que hacer una elección. Posibilidad de
optar entre 2 o más alternativas. Elegir entre varias cosas de similar valor. Esta obligación se
completa cuando se realiza la elección. La elección está en manos del acreedor o del deudor
o de un tercero (no importa quién). Elección → cumplimiento. Si a quien le presto no me
acepta la prestación: está en mora. El prestador entrega la cosa al pretor, ya cumplió, a
pesar de que el otro no le aceptó la prestación. Cuando se elige no hay vuelta atrás. Si lo
que iba a prestar se extinguió, perdió, consumió, se puede extinguir esta obligación y
constituir una nueva: novación (es el hecho de cambiar 1 obligación por otra) .
o Facultativas: el deudor tiene la facultad de liberarse entregando otra cosa en lugar de la
debida. La facultad se conviene al momento de construir la obligación. Ticio se compromete
a dar a Cayo 3 toneles de vino. Hay 1 obligación que es la principal. Ticio decide liberarse de
la obligación con otra diferente (con soja). Tiene que haber un equilibrio entre la obligación
anterior y la actual. El deudor extingue una obligación con otra. A esta facultad la tiene el
deudor sí y solo sí no puede cumplir la obligación principal por causa mayor. En caso de que
el vino se arruine, me reservo la facultad de cumplir con otra cosa y liberarme de la
obligación. El acreedor sólo debe esperar a que le cumplan, NO puede elegir. Está obligado
a recibir, NO puede negarse.
• Obligaciones indeterminadas: determinadas solamente en cuanto a su género: un
caballo, un esclavo, trigo. Es incierto. En caso de no ejecución del acto, este objeto se
reduce a daños y perjuicios, cuyo importe es incierto. Si perece el objeto incierto, se
torna imposible para el deudor cumplir. Siempre perece. El objeto no está precisado.
2. Clasificación de las Obligaciones de acuerdo al sujeto:
• Entre sujetos determinados: el vínculo se establece entre un sujeto activo y un sujeto
pasivo, individualmente determinados. Se sabe quién es el deudor y quién el acreedor.
¿Se obligan a qué? A una prestación (dar, hacer, prestar).
• Entre sujetos variables o indeterminados: el sujeto activo o pasivo, o ambos al mismo
tiempo, no se hallan determinados al comienzo de la obligación. No podía señalar a un
deudor determinado. Enganchadas a las cosas. La obligación hace al objeto, no al
sujeto. La obligación va más allá del sujeto. Se relaciona con la cosa.
• Entre sujetos múltiples: el vínculo se daba entre varios sujetos principales. Pluralidad de
sujetos independientes.
❖ Obligaciones parciarias o mancomunadas: Los acreedores sólo exigen 1 parte de la
obligación y los deudores cumplen 1 parte de ella. Cada acreedor tiene derecho a exigir
y cada deudor debe cumplir la parte. Varios deudores o varios acreedores, están
obligados solamente a una parte del total de la prestación. Había tantas obligaciones
fraccionadas como acreedores o deudores. Trae aparejada la divisibilidad de la
prestación.

45
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

❖ Obligaciones cumulativas: 1 deudor con varios acreedores o al revés. Hay una


acumulación de obligaciones. Hay multiplicidad de deudores, a cada uno de los cuales
puede exigirse la totalidad de la prestación, pero el pago hecho por uno no libera a los
demás. Cada uno de los acreedores podía pretender por entero la prestación. Cada uno
de los deudores estaba obligado a cumplir en la totalidad sin que ello liberase a los
otros deudores. Pluralidad de obligaciones que se acumulaban. Ejemplo: una persona
vende separadamente la misma cosa a varios individuos.
❖ Solidarias: pluralidad de acreedores o deudores y un objeto único que cada deudor
está obligado a cumplir o cada acreedor está obligado a exigir. La total de la prestación,
pagada por uno de los deudores, libera a todos los demás. La solidaridad puede ser
activa cuando son varios los acreedores solidarios, pasiva cuando son varios los
deudores, y mixta cuando hay pluralidad de acreedores y deudores. excepción a la regla
de repartir la obligación, de forma de que cada acreedor pueda exigir y cada deudor
pagar la parte correspondiente. La solidaridad debe surgir de manera expresa. La
solidaridad puede derivar del contrato, del testamento o de la ley.

3. Clasificación de las obligaciones/contratos de acuerdo al vínculo


• De derecho estricto y buena fe: en el derecho estricto las partes deben atenerse
exclusivamente a lo acordado y el acreedor sólo podrá exigir del deudor lo que éste
prometió, sin que el juez pueda añadir ni quitar nada/ De acuerdo a la buena fe el juez
debe siempre juzgar teniendo en cuenta las circunstancias concretas según la buena fe
y la equidad.
• De derecho civil y de gentes: las primeras vinculaban sólo a los ciudadanos romanos,
mientras que las segundas se aplicaron tanto a ciudadanos como a extranjeros. Las civiles
eran del derecho estricto, el juez sólo aplica la ley.
• Civiles y honorarias: las primeras son creadas por el derecho civil y las segundas por el
pretor. Las honorarias duran 1 año (la duración del cargo del pretor), son de buena fe
por el principio de EQUIDAD. El juez interviene y evalúa.
• Civiles y naturales: toda obligación que contará con una acción para que el acreedor
reclame del deudor el cumplimiento de la prestación son las obligaciones civiles. Las
naturales carecen de acciones jurídicas y tutela procesal, no producen efectos jurídicos.
Son simples acuerdos entre dos partes. El acreedor, estando en condiciones de
reclamar el cumplimiento del deudor, no lo hace. La ley establece un tiempo al acreedor
para que éste realice su reclamo. Si no lo hace en ese tiempo es porque no tiene interés
de que se cumpla, por lo tanto, el deudor se libera. Con el paso del tiempo la obligación
se extingue. Se mantiene la obligación, pero se pierde la ejecución compulsiva.
Inejecución y ejecución de la obligación
Daño: reducción del patrimonio
Interés: beneficio que se obtiene periódicamente del capital prestado. Otra definición sería:
cantidad de cosas fungibles (en general, dinero) que el deudor está obligado a pagar

46
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

periódicamente durante el tiempo que no satisface la obligación.


Principio: el patrimonio es prenda común de los acreedores.
Efecto normal de las obligaciones: exacto cumplimiento.
- En caso de imposibilidad de cumplimiento:
1. Caso fortuito o fuerza mayor: hecho imprevisible o inevitable que ocasiona la
imposibilidad de cumplir la obligación. El deudor no respondía por el caso fortuito,
quedaba liberado si el incumplimiento de la obligación derivaba de un hecho que no
había podido prever o evitar. Libera al deudor.

2. Mora del deudor: retraso o retardo injustificado en el cumplimiento de la obligación. Se


vence el plazo establecido para cumplir con la obligación y el deudor cae en la
morosidad. El deudor no se libera de la obligación.

3. Dolo o culpa del deudor: Culpa es la responsabilidad del deudor por el incumplimiento
y comprende al Dolo, culpa es sinónimo de descuido, de ausencia de mala fe y que
provoca la imposibilidad de cumplir con la obligación. Sinónimo de negligencia. Dolo,
consiste en la voluntad consciente de observar (cumplir una determinada conducta).
Aquí hay ya intención. Estos casos no liberan al deudor de la obligación.

Indemnización del incumplimiento de la obligación


La indemnización podía estar establecida de antemano a través de la: CLAUSULA PENAL:
consiste en la predeterminación de la indemnización por medio de una suma de dinero a
pagarse en caso de incumplimiento. La determinación era hecha por el acreedor con el
control del juez, o en otros casos, solo por el juez. Aseguraba el cumplimiento de una
obligación con la aplicación de una pena. Si no estaba establecida la pena se podía dejarla
librada al monto que el acreedor fijara, o a la decisión del juez.
Daños y Perjuicios:
Debían contener un doble aspecto:
1. Daño emergente: disminución del patrimonio REAL del acreedor.
2. Lucro cesante: utilidad o ganancia que hubiera dejado de percibir el acreedor. En
época de Justiniano, la indemnización se redujo a un importe o suma prudencial,
que equivalía al doble del valor de la prestación.
Revocación de los Actos del Deudor Perjudiciales para los acreedores
-Interdicto restitutorio: restitución de los bienes o valor de los bienes y frutos,
fraudulentamente enajenados por deudor. Efectos: volver las cosas a su estado anterior.
Revocar actos del deudor ejecutados con fraude. Condena pecuniaria en caso de que no se
pudieran devolver los bienes.
Formas de extinción de las obligaciones
• Derechos Reales: hay perpetuidad de las obligaciones.
• Derechos personales /obligacionales: una vez que se cumple la obligación se extingue.
1. Ipso Iure (de pleno derecho): extinción absoluta de la obligación

47
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

a. Pago por bronce y libra: modo formal y solemne en el cual el deudor se librará
utilizando el procedimiento del cobre y la balanza.
b. Acceptilatio: pago formal y simbólico que significa recibido o tener por recibido. El
acreedor declara haber recibido la prestación. Podía ser literal o verbal. La primera
consistía en la anotación que hacia el acreedor en su libro de entradas y salidas de
dinero, esta anotación tenía el efecto de extinguir la obligación. La segunda, era cuando
el deudor interrogaba al acreedor, “¿tienes por recibido todo lo que te he prometido?”
y el acreedor respondía, “lo tengo por recibido”.
c. Pago no formal: pagar sin formalidad alguna, cumpliendo la prestación debida. Es
cumplir fielmente el objeto de la obligación. Requisitos para su validez: sujetos deben
ser capaces, el objeto debe tener integridad e identidad, debe ser en el lugar y plazo
pactados.
d. Novación: sustitución de una obligación por otra nueva. Generar una nueva obligación.
Efectos: producía la extinción de una obligación y el nacimiento de otra en su reemplazo.
e. Confusión: en una misma relación jurídica no es posible que una persona sea al mismo
tiempo sujeto activo y pasivo. Si una misma persona reúne las condiciones de acreedor
y el deudor se extingue por completo la obligación.
f. Mutuo consentimiento
g. Concurso de causas lucrativas: el acreedor, a quien se debía una cosa en virtud de un
título lucrativo o gratuito, la recibía por otro título del mismo tipo.
h. Pérdida de la causa (cosa): la prestación consiste en un cuerpo cierto, la pérdida
fortuita de la cosa ocasionaba la extinción de la obligación y la liberación del deudor.
i. Muerte y/o disminución de la capacidad: las obligaciones se extinguían por muerte del
deudor, sin posibilidad de accionar contra los herederos de aquel. La muerte del
acreedor causaba la extinción de la obligación. La disminución de la capacidad de la
persona, aun minina determinaba la extinción de las obligaciones, salvo las obligaciones
derivadas del delito. Sin embargo, mediante una acción el acreedor podía cobrarle a su
deudor que había experimentado o sufrido la disminución de la capacidad como si ella
no hubiera sucedido.
2. Exceptionis Ope (por causa de excepción): se extingue por vía de excepción ante la
acción del acreedor. Tienden a buscar que la obligación se cumpla.
a. Excepciones a la integridad del objeto → beneficio de competencia: Deudor
insolvente. Por su insuficiente patrimonio no puede pagar la deuda. Cumple lo que
puede hasta que mejore su fortuna.
b. Excepciones a la identidad del objeto→ dación de pago: Deudor solvente. Cumple con
una prestación distinta a la convenida. Posee el patrimonio necesario para pagar la
deuda, pero carece de bienes muebles o dinero en efectivo. Por lo tanto pagaba con
algún inmueble.
c. Compensación: puede ocurrir que entre acreedor y deudor hubiesen recíprocas
obligaciones. La posibilidad de que el acreedor fuese a su vez deudor de su deudor.
Cada uno debía cumplir la prestación a su cargo. Las deudas se balanceaban y por

48
Instagram
Facebook
/@Juntosporderecho

consiguiente de extinguieran.
d. Transacción: 2 personas (con derechos litigiosos) resuelven poner término a sus
obligaciones mediante concesiones o renuncias recíprocas, es decir de ambas partes.
e. Pacto de no pedir: acreedor y deudor acuerdan la remisión total o parcial de la deuda.
Solo requiere el acuerdo de voluntades sin formalidad alguna.
f. Prescripción liberatoria: extinguida las obligaciones con el transcurso del tiempo y la
inactividad del acreedor. 2 elementos de la prescripción son que haya pasado el tiempo
establecido por la ley y que el actor se haya mantenido inactivo.

49

También podría gustarte