Está en la página 1de 6

Capítulo 1: El derecho y la naturaleza

1.¿A qué apunta una teoría pura del derecho? ¿Existe relación entre la naturaleza y la sociedad?

El objetivo es determinar el objeto de estudio del derecho, problema ontológico y responder a la


pregunta ¿Qué es el derecho?, entonces la teoría está dirigida buscar cuales son los elementos del
derecho propios y excluir todo otro elemento ajeno, para delimitar y circunscribir el objeto de
estudio de dicha ciencia.

Esta exigencia de pureza, que viene a proponer para elevar al derecho a la categoría de ciencia.
Al estar mesclado elementos extraños también nos sirve para busca evitar mezclar los métodos de
estudio adecuado al objeto.

Para Kelsen hasta ese momento existía una relación entre el fenómeno natural y social en cuanto
al método de estudio empleado, ya que se aplicaba el de las ciencias de la naturaleza. Que es el
principio de casualidad.

2.¿Qué es la imputación? Explique su evolución a lo largo de la historia. Distinga la imputación


de la causalidad.

Según Kelsen el objeto de estudio de la ciencia jurídica es norma jurídica, y no debe utilizarse el
principio de causalidad para comprender el fenómeno jurídico.

El principio de causalidad lo resume en forma lógica diciendo que se razona del siguiente modo
“DADO A es B”, es decir que necesariamente dado un acontecimiento se produce determinada
consecuencia, es una relación de causa y efecto, razonamiento propio de las ciencias de la
naturaleza, por ejemplo, si someto al calor un determinado metal, va a dilatarse.

Pero en el derecho, ese razonamiento no es que debe aplicarse, ya que dado una determinada
situación debe ser una consecuencia, pero no necesariamente puede llegar a ocurrir. Entonces
plantea el siguiente razonamiento lógico que Dado A debe ser B, pero ese “debe ser” no es un
contenido moral sino la lógica imputativa del deber ser. Es un conector lógico. Una relación entre
dos situaciones previstas por una norma. Si llevamos este análisis al derecho penal, que si alguien
mata a otro, podemos decir que en principio le corresponde por ejemplo la pena de 8 a 25 años,
pero puede ocurrir que es legítima defensa entonces no necesariamente tenga pena. Entonces la
imputación regla de derecho propia de la ciencia jurídica que no sirve para entender al objeto de
estudio del derecho y describirlo.

Cuando nosotros decimos que dado un acto ilícito DEBE Corresponder tal sanción, esa relación es
imperativa, ese DEBE es un conector lógico para entender el derecho. Una formulación lógica
propia de la ciencia jurídica. Esta relación no es causal como la aplicable a las ciencias naturales.
El acto ilícito no es causa de la sanción ni esta su efecto. Porque esa relación es un razonamiento
jurídico, método propio para pensar el derecho, un fenómeno social y no puede utilizarse el método
del principio de causalidad que se hace para el fenómeno natural.

La imputación es entonces una relación lógica entre dos situaciones previstas por una norma
jurídica objeto de estudio de la ciencia jurídica. En cambio, la causalidad es una relación fáctica
que se produce entre dos fenómenos naturales. Según Kelsen la diferencia entre causalidad y la
imputación es que la imputación tiene un punto final y la casualidad no. Cuando analizo un acto y
una ley determinada, analizo solo eso algo determinado en tiempo espacio, sujeto y materia.

3 ¿Cuándo una norma es válida para Kelsen? Señale los ámbitos de validez de la norma y
explique el acto creador.
La validez de una norma para Kelsen implica la existencia misma de la norma.

Para que exista la norma debe ser CREADA y APLICADA. Esta creación y aplicación son
ACTOS HECHOS FACTICOS que deben darse en la realidad en un tiempo y espacio.

Para tener aplicación requiere que cuando sea creada tenga en cuenta 4 aspectos

- Temporal: el lapso temporal que van a quedar cubiertas las conductas.


- Espacial: el lugar donde se desarrollan las conductas.
- Material: que especie de conductas están alcanzadas
- Personal: a que sujetos están dirigidas estas normas.

Señala Kelsen que temporal y espacial deben estar determinados y lo material y personal pueden
estar indeterminado, en este último caso cita ejemplo de la constitución de una provincia y la
relación con la nación y las personas humanas.
ACTO CREADOR.

Toda norma precisa de un acto para su creación. Este es un acto exterior de la realidad.

Este acto creador de una norma jurídica (procedimiento de formación de ley aplicable a un sistema
jurídico) puede tener dos elementos a distinguir: el perceptible por lo sentidos que acaece en
tiempo y espacio, es un acontecimiento que ocurre exteriormente una conducta humana
desplegada. Y una significación especifica inherente al acto o a ese acontecimiento.

El acto es un fenómeno exterior perceptible por los sentidos. Su significación no es percibe y


puede distinguirse en sentido puede ser subjetiva y objetiva

Considerado en su aspecto exterior, un hecho es siempre un fenómeno que se desenvuelve en el


espacio y en el tiempo, y es perceptible por los sentidos, pero cuando se trata de un hecho creador
de una norma, su significación objetiva no es perceptible por los sentidos; dicha
significación es el resultado de una interpretación, es decir, de una operación intelectual

A su vez, estas normas generales han sido creadas por actos que son interpretados como
aplicaciones de la Constitución. La validez de la ley fiscal reposa, pues, sobre la Constitución y
la validez del mandato de pagar el impuesto deriva de esta ley.

4 ¿Cuál es la diferencia entre la ley natural y las reglas del derecho? ¿Existe diferencia entre la
regla y la norma jurídica? Fundamente su respuesta.

Según Kelsen: define los siguientes conceptos:

La ley natural: es una es una regla lógica realizada por el científico aplicable a las ciencias de la
naturaleza, ciencia causal, aplica el principio de causalidad. La regla de derecho es una
formulación lógica propia de la ciencia del derecho para poder entender el objeto de estudio, se
aplica a la ciencia normativa, el derecho.

Regla de derecho: son formulaciones lógicas realizadas por los juristas para comprender y
describir derecho no actuando sobre la realidad objeto de estudio el jurista sino como científico,
que busca describo conocer, con la ayuda de estas reglas. Estos argumentos pueden ser
verdaderos y falsos. La regla del derecho es ciencia jurídica, es equivalente a una ley causal en
las ciencias de la naturaleza. Es un instrumento mediante lo cual se describe el objeto. Es un acto
de conocimiento. Las reglas de derecho no es un imperativo sino un juicio hipotético.

La norma jurídica es el objeto de estudio del a ciencia del derecho. Estas normas confieren
derechos y obligaciones, y tienen efectos en el campo de la realidad que regulan, no pueden ser
verdaderas o falsas. Puede decirse si es justa o injusta, pero no verdadera o falsa. La norma
jurídica es creada y aplicadas en el marco de un orden jurídico y mediante un acto de voluntad, es
la la función de los órganos y miembros comunidad darse normas crearlas y aplicarlas para regular
la conducta de los individuos, no describir ni busca adquirir conocimiento. La norma jurídica se
presenta bajo forma de imperativo dado que la función no es conocer ni describir las normas
jurídicas sino prescribir o autorizar a una conducta

Entonces la regla de derecho son juicios formulados por la ciencia jurídica y la norma jurídica el
objeto de estudio de la ciencia jurídica.

Diferencias regla de derecho y norma jurídica

Regla de derecho (surge de un acto de conocimiento, describe, el que la fórmula es el jurista para
comprender el fenómeno jurídico que es la norma jurídica)

Norma jurídica (surge de un acto jurídico, prescribe, el que la dicta es un funcionario para regular la
convivencia en sociedad.

5.¿Cuál es la diferencia entre “derecho positivo” y “derecho natural”?

Derecho positivo: es el objeto de estudio de la ciencia jurídica, comprende el ordenamiento jurídico


de un país en particular o internacional. Este solo puede ser descripto por regla de derecho. La
regla de derecho supone la existencia de una norma para poder analizarla. No sería lógico
describir fenómenos naturales con ayuda de proposiciones normativas. Es el error de la doctrina
del derecho natural, ignora la diferencia entre la naturaleza y el derecho, o más exactamente entre
las leyes causales formuladas por la ciencia de la naturaleza y las reglas derecho formulada por la
ciencia jurídica.

Para Kelsen: el derecho natural este compuesto por un conjunto de reglas de derecho al que estas
son leyes naturales. Parten de la idea de que la naturaleza legisla, que sería una creación de dios,
esa manifestación de voluntad. La doctrina del derecho natural busca normas que surgen de la
naturaleza, y funda la interpretación en la religión o la naturaleza misma. El derecho natural es una
metafísica del derecho, la ciencia jurídica únicamente puede ser una ciencia del derecho positivo o
sea el derecho creado y aplicado por los hombres.

derecho positivo es un orden social eficaz, dado que para el jurista un orden jurídico sólo es válido
si de una manera general los individuos a los cuales se dirige conforman sus conductas a las
normas que lo constituyen.

un orden jurídico extrae su validez de su norma fundamental, que es una hipótesis científica que
atribuye a la primera Constitución de un Estado el carácter de un sistema de normas válidas.

Capítulo 2: El derecho y la moral

1. Para el autor, ¿es necesario renunciar al postulado de que el derecho debe ser moral? ¿Por
qué?

Para el autor el derecho no debe renunciar al postulado de que debe ser moral, ya que el
contenido de las normas jurídicas puede ttener reglas morales. Pero una vez receptada esta
regla moral como norma jurídica pasa ser derecho positivo y analizado por el derecho. No
antes, antes esa regla moral le cabe a otra ciencia normativa pero no de la ciencia jurídica.
Luego también una vez sancionada la norma podemos decir si es justa o injusta pero ese
análisis no se debe incorporar a la hora de analizar el derecho. No hay que dejarlo de lado,
pero si considerar el razonamiento jurídico (reglas de derecho) deben analizar solo la norma
jurídica y entender que es otro orden las reglas morales.

2. ¿Puede una norma moral transformarse en jurídica y viceversa? ¿Qué conducta es necesaria
para que resulte posible pronunciar un juicio moral sobre un orden jurídico?

Es posible que la norma jurídica capte normas morales, para ello necesita que lo que prescriba
sea idéntico a los juicios de valor, pero allí ya es analizada como objeto de derecho. Además,
puede darse en forma viceversa que dada una norma jurídica luego supongamos se deroga o
no sigue vigente pero la gente interpreta que es lo justo lo correcto.

Para poder pronunciar un juicio moral sobre un orden jurídico es necesario entender que son
dos órdenes distintas, que el contenido no se confunda la relación de delegación entre uno y
otro. Si bien puedo decir que una norma es justa o injusta este juicio moral es sobre el orden
jurídico.

3. ¿Qué juicios de valor se pueden realizar en el ámbito científico de acuerdo a la postura del
autor?

Los juicios de valor tienen un carácter subjetivo y no se fundan en una norma positiva sino una
norma moral prescripta por el mismo sujeto que emite tal juicio. No se verificaron con un hecho.

En cambio, los juicios de hecho son los que se verifican si un hecho esta conforme a una norma
positiva y tienen un carácter objetivo. Los juicios de hecho si pueden ser objeto de estudio de la
ciencia. Los juicios de valor se encuentran fuera del dominio científico, dado que carece de
objetividad y esto es esencial para una ciencia que su objeto no este teñido de subjetividades.

El único juicio de valor teóricamente es la posibilidad aceptar o rechazar que una conducta
calza con una norma jurídica o no, y si su clasificación: conducta conforme a derecho o no.
Kelsen denomina juicios de hecho, ya que al crear la norma se tuvo en cuenta situaciones
fácticas en tiempo y espacio entonces es posible brindar un juicio de valor sobre lo mismo.

Pero estos juicios están reservados al órgano que el ordenamiento jurídico le otorga facultades,
que es un tribunal. El jurista su labor como científico es describir el derecho aceptarlo como
norma jurídica aplicable al caso concreto y toda otra opinión es extrajurídica.

4. ¿Cuál es la visión que tiene Kelsen de la Justicia? ¿Se pueden separar justicia y derecho?
Justifique.

La justicia es un valor, y se encuentra en otro plano metafísico, como un mundo de las ideas
platónico, y ese no puede ser analizado racionalmente por lo tanto fuera del ámbito de estudio
de la ciencia jurídica. Por lo tanto, son perfectamente separable. El derecho al ser una ciencia,
requiere un concomiendo racional, y no puede incluir elementos que no pueden ser analizados
sin el empleo de la razón.

5. Explique la relación entre la teoría pura del derecho y las ideologías.

La relación que existe es de confrontación ya que la ideología pretende influir en el jurista y no


dejarlo ver su verdadero objeto de estudio. La teoría pura del derecho viene a elevar la
categoría de derecho a ciencia pero para ello requiere que en su objeto no se incluya elementos
extraños que puedan llegar a favorecer algún interés que no puede ser analizado racionalmente
y nada tiene que ver con la norma jurídica.
Capítulo 3: La definición del derecho

1. Explique por qué el autor reconoce la existencia de un elemento ideológico en el siglo XIX.

El autor reconoce la existencia de que, para definir el derecho, se debe excluir la metafísica, y
la doctrina del derecho natural. Permite abandonar el derecho atado a ideología política,
religiosa y moral, y al derecho natural, quedarnos solo con el derecho positivo, la norma
jurídica, que está exenta de valoraciones.

2. ¿Cuál es la diferencia entre la sanción impuesta por normas religiosas y las impuestas por el
derecho?

La sanción impuesta por normas religiosa es impuesta por seres metafísicos creados por leyes
divinas, en cambio la sanción jurídica esta prevista por el ordenamiento jurídico, creado por el
hombre, la norma jurídica es la que tiene el carácter coactivo, la norma religiosa solo puede
tener consecuencias extraterrenales. La norma jurídica es la única que puede ser exigida su
cumplimiento por la fuerza coercitiva del Estado en un tiempo ye espacio.

3. ¿Es para Kelsen el derecho un orden coactivo? ¿Por qué?

Si el derecho es un orden coactivo, único sistema que puede establece normas que pueden
traer aparejado en caso de incumplimiento la obligatoriedad por parte del Estado mediante el
uso de la fuerza publica.

4. ¿Cómo es concebido el derecho en relación a los hombres? ¿Qué función cumple el derecho?

El derecho es un método para poder inducir a las personas.

La función es representar la manera de actuar, para alguien con razón y voluntad de querer ello.

Capítulo 8: El dualismo en la teoría del derecho y su eliminación.

1. ¿Qué criticas le hace Kelsen al derecho natural?

La principal critica es que no estudian las normas jurídicas sino reglas morales o religiosas, y
utilizan un método científico que no es la lógica imputativa.

2. ¿Hay relación entre el derecho natural y la religión? Explíquela. Señale las objeciones y
contradicciones que Kelsen le reconoce al derecho natural.

El derecho natural comprende un conjunto de reglas que comprende un mundo extrahumano


comprende la naturalista misma antes del razonamiento. Y la religión implica también reglas
que vienen de un mandato divino extrahumano, provienen del mandato divino.

3. Describa las contradicciones que el autor encuentra en el derecho natural.

No hace la distinción necesaria entre las proposiciones por las cuales las ciencias de la
naturaleza describen su objeto y aquellas por las cuales las ciencias del derecho y la moral
describen el suyo.
Leyes de la naturaleza y las reglas morales aplican la teoría de la causalidad, lo que es y debe
ser, debe ser en sentido de necesario y debe ser en sentido de valoración moral, lo correcto y
justo.

El derecho aplica las reglas de la lógica, el razonamiento único y necesario para producir
conocimiento, el resto es algo que esta fuera de objetividad y verificación.

También podría gustarte