Está en la página 1de 13

TEORIA PURA DEL DERECHO DE HANS KELSEN

CAPITULO I: Derecho y naturaleza


Según Kelsen "el derecho es una ordenación normativa del comportamiento
humano, es un sistema de normas que regulan el comportamiento", por lo tanto,
considera a una norma como el sentido de un acto con el cual se ordena o
permite y en especial se autoriza un comportamiento. La Teoría Pura del
Derecho (en alemán: Reine Rechtslehre) de Hans Kelsen es como su nombre
lo indica una teoría o ciencia tal como lo señala el autor, que estudia el Derecho
dentro de un ámbito independiente, o sea, toma el Derecho como un objeto de
estudio único en el cual no interviene ninguna otra ciencia, área o materia. La
Teoría Pura del Derecho es una teoría del Derecho positivo y se considera
“pura” porque se propuso construir una ciencia del Derecho depurando de su
objeto de estudio todos los elementos que le son extraños. Su estudio lo centra
en la norma tomando a esta como la base principal del Derecho y casi
reduciendo el Derecho en si al estudio de la Norma. Kelsen toma el estudio del
Derecho a partir de la norma o sea se centra en el estudio del Derecho positivo,
apartando de este el derecho natural. Fundamenta la norma en una estructura
piramidal de orden jerárquico en donde la norma superior que fundamenta a las
demás es una norma supuesta o hipotética, esto quiere decir que no es creada
por ninguna persona ni se encuentra escrita, es una norma imaginaria que se
sabe que está ahí pero que nadie conoce ni puede comprobar. Kelsen en su
libro nos habla del Derecho como el conjunto de normas positivas que regulan
la conducta humana estableciendo unas reglas de Derecho en las que une dos
hechos, los cuales son la conducta ilícita y la sanción por medio de la
imputación. Para comprender su propósito de construir una Teoría Pura del
Derecho se basa en 2 separaciones: La primera separación de la ciencia
natural y en especial de la sociología jurídica. La segunda separación de la
política, la moral, la justicia y toda ideología. Kelsen busca sólo conocer lo que
es y cómo es el Derecho más no como debe ser. En cuanto a lo natural,
pretende diferenciar el principio de causalidad, del principio de imputación, que
le corresponde a los ordenamientos normativos. Porque el principio de
imputación se efectúa en el campo del deber ser, en cambio el principio de la
causalidad en el campo del ser, o sea,  el principio de causalidad responde a
algo que efectivamente debe cumplirse, en cambio el principio de imputación
responde a algo que debe ser, pero que no tiene carácter de ser.
En cuanto a las ciencias sociales hace aun más su diferenciación marcando
que el Derecho tiene el respaldo del Estado que actúa como efecto coactivo
ante el incumplimiento de algo que la norma prescribe, en cambio en las
ciencias sociales, más claramente en la moral, no existe ese efecto coactivo, si
la norma moral no se cumple no prescribe sanción para ello, solo el rechazo de
la sociedad. La norma jurídica cumple la función prescriptiva y las reglas de
Derecho la función descriptiva, ya que la norma jurídica es una orden, una
obligación, una permisión. Las reglas de Derecho, dice Kelsen, son juicios
hipotéticos que pueden o no cumplirse.  Las reglas de Derecho son la expresión
que da el jurista acerca de las normas jurídicas.
El autor, en el primer punto, quiere que se desarrolle el concepto de Derecho
solo por conocimiento de su objeto. Cuando Kelsen habla del Derecho primero
hace énfasis en señalar que en su teoría estudia al Derecho Positivo y no un
orden jurídico especial. Kelsen define al Derecho como norma, o mejor dicho,
como conjunto de normas con efecto coactivo. Es decir el incumplimiento de
esa norma trae consigo una sanción que es el efecto coactivo. Las normas que
forman al Derecho las define como norma positiva, que autoriza una conducta
determinada donde el individuo debe dirigirse conforme a la norma. Además
Kelsen no considera al Derecho como una categoría eterna y absoluta, sino que
reconoce que su contenido varía según las épocas y que el Derecho primitivo
es un fenómeno considerado por las circunstancias de tiempo y de lugar. Al
decir que el Derecho es el conjunto de normas, aduce también que estas
normas  son impuestas por un tercero, el Estado, pero son creadas por las
mismas personas, siendo el Estado quien garantiza el efecto coactivo de las
normas. El Derecho para Kelsen no se basa en un sentido ético sino a enlazar
un hecho con una consecuencia. Este principio responde al de imputación.
Considera también que el Derecho es una técnica social porque aparece como
un método que permite inducir al hombre a comportarse de una manera
determinada, de lo contrario, será sancionado. Para la Teoría Pura el Estado y
el Derecho son la misma cosa, un orden coactivo de la conducta humana. La
Teoría Pura del Derecho no reduce el concepto de Derecho subjetivo a Derecho
objetivo mediante el procedimiento del deber jurídico. El deber jurídico es una
derivación de norma jurídica, así el derecho subjetivo es deber jurídico y este es
la referencia de la norma a un sujeto.Para abordar el segundo punto, que es el
origen del Derecho y su relación con las demás ciencias, recurriremos a la
primera separación. El Derecho se asemeja a principios de la naturaleza para
describir el objeto del Derecho en sentido de que algo es o no es. Así, la
primera relación surge con las ciencias de la naturaleza, ya que la naturaleza es
un sistema de elementos relacionados a otros por el principio de causalidad, es
decir, la ley natural conforme un hecho antecedente como causa, a un hecho
consecuente como efecto. En el sentido de la ciencia jurídica que formula reglas
de Derecho éstas corresponden al principio de imputación, es decir, enlaza un
hecho antecedente  con un hecho consecuente que debe ser. Es decir, las
ciencias naturales se desplazan en el campo del ser a través de la causalidad, y
la ciencia del derecho mediante la imputación en el campo del debe ser. La
imputación es considerada para este autor como la relación existente entre acto
coactivo y sanción.

CAPITULO II: Derecho y moral


Junto a las normas jurídicas existen otras normas que regulan el
comportamiento de los hombres llamadas normas sociales, estas normas
abarcan bajo el concepto de moral y a la ética, ya que la justicia es una
exigencia de la moral, la relación que se establece entre el derecho y la moral
es la relación entre derecho y justicia.
Sólo podemos reconocer una diferencia entre el derecho y la moral el uno del
otro y operan desde sus esferas propias. Pues mientras que el derecho como
orden coactivo puede establecer sanciones; la moral como orden social reduce
sus sanciones
Kelsen separa el derecho de la moral, pues según este autor, "la validez de un
orden jurídico positivo es independiente de su correspondencia o su no
correspondencia con cierto sistema moral", es decir hace una aguda reflexión al
señalar que lo anterior no es rechazar la idea de que el derecho debe ser moral,
sino que solo en cuanto el orden jurídico mantenga su independencia de la
moral, la conducta de los hombres puede ser calificada de buena o de mala.
Además el autor afirma que una justificación del derecho por parte de la moral
es inaceptable porque no existe una única moral, una moral absoluta, sino
numerosos sistemas morales que muchas veces son contradictorios.
Por lo tanto la ciencia jurídica que sólo tiene que conocer y describir el derecho
no tiene por qué justificarlo ni con una moral absoluta ni con una moral relativa.

CAPITULO III: Derecho y ciencia


Para Kelsen el objeto de la ciencia del derecho son las normas jurídicas, y la
conducta humana porque está contenida en dichas normas. Podemos distinguir
dos teorías del derecho: la teoría estática, que tiene como objeto el derecho en
cuanto sistema de normas con validez, es decir el derecho en su equilibrio; y la
teoría dinámica que tiene como objeto el proceso jurídico en el que el derecho
se produce y aplica, es decir, el derecho en su movimiento.
Tenemos que hacer una clara diferencia entre la ciencia del derecho y el
derecho, la primera se encarga de los enunciados jurídicos, es decir, de las
oraciones que describen las relaciones jurídicas; mientras que el derecho se
encarga de las normas jurídicas producidas por los órganos del derecho que
constituyen prescripciones puesto que ordenan, permiten o facultan
determinadas conductas.
La ciencia del derecho es considerada una ciencia social, porque su objeto de
estudio, el derecho, constituye un fenómeno social ya que regula el
comportamiento de los hombres. Y como ciencia social no puede regirse bajo el
principio de causalidad propio de la ciencia natural que sostiene que si se da el
hecho A (causa) se tiene que dar necesariamente el hecho B (consecuencia),
sino que se rige bajo el principio de imputación o de atribución que sostiene que
cuando se da A, B debe ser (condición). Y es el principio de imputación el que
afirma la libertad de la voluntad del hombre, como ciencia social no puede
regirse bajo el principio de causalidad propio de la ciencia natural que sostiene
que si se da el hecho A (causa) se tiene que dar necesariamente el hecho B y
es el principio de imputación
ya que el hombre deja de estar sujeto al principio de causalidad y puede
hacerse responsable de su conducta, puesto que la imputación jurídica enlaza
dos hechos, el hecho determinado por el orden jurídico como condición (una
conducta determinada), con la consecuencia por el determinada (sanción), que
el individuo debe acatar o cumplir.

CAPÍTULO IV: Estática jurídica


Parte de la Teoría General del Derecho que estudia sus elementos en estado
de quietud. Permite la observación de estos con idénticas características y
limitaciones que se aprecian cuando a través de una fotografía percibimos la
realidad.
ACTOS COACTIVOS. - Son aquellos que deben cumplirse aun en contra de la
voluntad del afectado, hay dos tipos:
 Las sanciones como actos de coacción estatuidos como reacción
contra una determinada conducta
 Los actos coactivos que no tienen ese carácter, como es el caso de la
internación que se hace de los individuos que padecen enfermedades
peligrosas.
Las sanciones dentro de un orden jurídico pueden ser de dos tipos:

 SANCIÓN PENAL
 SANCIÓN CIVIL
Que son la consecuencia del acto ilícito o delito. Lo ilícito de ninguna manera
se presenta como una negación del derecho sino por el contrario es una
condición del derecho, pues a partir de ella se puede establecer la sanción.
El orden jurídico establece una obligación jurídica, cuando una norma jurídica
positiva ordena determinada conducta de un individuo, y establece al
comportamiento contrario a esa conducta una sanción. Cuando un individuo
realiza una conducta contraria al derecho se le considera jurídicamente
responsable de él y se le establece una sanción, es decir responde por el
delito. Podemos decir que un individuo está obligado a un comportamiento
conforme a derecho y responde por un comportamiento contrario a derecho.
Pero esta responsabilidad puede ser de dos tipos:
1.-Es individual cuando el individuo responde por una conducta propia o
cuando es responsable por una conducta ajena (de un tercero).
2.-Es colectiva cuando la consecuencia de lo ilícito (sanción) está
dirigida a los miembros de un grupo determinado, este tipo de
responsabilidad es característica de las comunidades primitivas.
También podemos hacer una distinción entre:
La responsabilidad intencional, cuando ese acontecimiento ha sido buscado
por el individuo pues tiene interés en él.
La responsabilidad por el resultado, donde el hecho se ha producido sin
ninguna intención o previsión, es decir accidentalmente.
EL DERECHO SUBJETIVO. - Puede ser entendido como un interés
jurídicamente protegido pues cuando se lesiona ese interés se establece una
sanción.
También puede ser como un poder jurídico otorgado a un individuo para
reclamar a través de una acción por incumplimiento de la obligación.
O como una autorización para efectuar determinados negocios jurídicos (como
es el caso de las licencias de funcionamiento).
Los derechos y libertades fundamentales están garantizados por la
constitución en la medida que constituye la norma jurídica de mayor jerarquía
en la pirámide de Kelsen.
LA CAPACIDAD DE DERECHO.- Se refiere a la capacidad que tienen las
personas de tener derechos subjetivos y obligaciones jurídicas, es decir, ser
sujeto de derechos y obligaciones, de esta manera se establecen relaciones
jurídicas, cuando se relaciona el sujeto de una obligación jurídica con el sujeto
del derecho subjetivo correspondiente.
Pero tenemos que establecer una distinción entre la persona como persona
física y como persona jurídica (ambas construcciones de la ciencia del
derecho).En el primer caso nos referimos al hombre como portador de
derechos y obligaciones, y en el segundo caso nos referimos a una sociedad
(asociación de hombres con derechos y obligaciones) dotada de personalidad
jurídica, que también tiene obligaciones y derechos y por tanto también tiene
responsabilidad jurídica pero no por un delito propio de la agrupación, sino por
un delito ajeno pues el delito es cometido por un miembro determinado por el
estatuto de la asociación para cumplir cierta obligación (órgano social). Sin
embargo como constituyen una asociación responden con su patrimonio
colectivo el incumplimiento del órgano social.
Lo mismo sucede con los derechos subjetivos de la persona jurídica, pues
deben ser ejercidos por un órgano determinado por el estatuto de la
asociación.
La teoría pura del derecho deja de lado el dualismo entre el sentido
subjetivo y objetivo del derecho, pues considera a la totalidad del
derecho en su validez objetiva, como un todo jurídico en el cual los
problemas jurídicos deben ser planteados y solucionados como
problemas del orden jurídico, liberando de esta manera al derecho positivo
de todo juicio político o ético.

CAPÍTULO V: Dinámica jurídica


¿Qué es el derecho?
Sistema de normas válidas que regulan la conducta humana desde un punto de
vista de orden normativa.
¿Por qué una norma es válida?
El fundamento de validez de una norma es otra norma, pero esta norma debe
ser superior en el orden jerárquico del sistema normativo.
¿Cómo establecer normas válidas?
Se procede de la autoridad competente y reconocida por el orden vigente.
Gradación de orden jurídica
La Constitución.- El carácter dinámico del derecho regula su propia creación y
sirve para fundamentar su validez.
La Legislación.- La Constitución y las normas generales serán producidas por el
procedimiento legislativo.
La jurisdicción. – Es la autoridad o poder para juzgar y aplicar leyes
Justicia y Administración. – Es la individualización y concreción de leyes
Negocio Jurídico y Acto de ejecución. -Son las partes de un proceso que llegan
a un consenso

CAPÍTULO VI: Derecho y Estado


El estado es un ser jurídico, como tal es sujeto de deberes y facultades. El
pensamiento tradicional le atribuye una existencia particular con respecto al
derecho. Es decir que tanto el derecho como el estado son seres diferentes. El
estado tal cual lo conocemos ahora es distinto de las formas de agrupación
primitivas, donde la fuente principal de su «derecho» era la costumbre o la ley
del talión, el estado como orden jurídico limita su accionar al ámbito de su
territorio o al espacio donde su ordenamiento jurídico tenga validez, en cualidad
el estado no se diferencia mucho de otros ordenamientos jurídicos para imputar
responsabilidades a sus miembros es necesario recurrir a una norma jurídica
válida. «funcionarios del estado».
«El estado de derecho» es aquel que tiene un orden jurídico, porque no puede
haber un estado que no tenga un orden jurídico, siendo que el estado solo es
un orden jurídico que protege los derechos de libertad, las garantías
constitucionales y los métodos democráticos de producción de derecho.
CAPÍTULO VII: Estado y Derecho Internacional
¿Qué es el derecho internacional?
Es la rama del derecho que se ocupa de definir y regular las relaciones entre los
estados así también se encarga utilizando los bienes comunes a nivel mundial,
como el medio ambiente o las aguas internacionales.
Además es necesario que exista la coacción como requisito para que sea
tratado como tal
¿Qué es un Estado desde el punto de vista del derecho internacional?
Es un orden jurídico parcial relacionado con el derecho internacional, de valides
territorial y temporal del derecho internacional luego de responder las
interrogantes preliminares para el estudio del derecho internacional según
Kelsen es necesario advertir que siga la misma línea de estudio para que exista
derecho internacional sea producido por sus propios órganos jurídicos donde
las sanciones pueden ser desde las represarías oh hasta las guerras, estas
medidas tendrán que seguir los parámetros que el derecho internacional
establece ahora las guerras o represalias están dirigidas no solo causantes de
los conflictos donde estarán involucrados las personas de dicho estado, la
principal derecho internacional son los tratados que firman un motivo de
acuerdo una convivencia pacífica por la soberanía de ambos estados también la
construcción como derecho internacional se explica en tres derechos
1: La norma fundamental básica como ya sabemos presupuesta
consuetudinariamente
2: Los tratados internacionales producidas por los órganos jurídicos
correspondientes
3: Las normas producidas por los tribunales internacionales
Donde los estados se obligan a cumplir con los tratados internacionales y
también les obliga el derecho internacional a si mismo actuara sin necesidad de
sentencia judicial u orden jurídico, entonces de define el estado como una
persona jurídica cuya conducta debe regularse bajo normas completas, veamos
un ejemplo la primera guerra mundial tuvo como causa aparente el asesinato de
archiduque Francisco Fernando de Austria y su esposa Sofía Chotek a manos
del estudiante Garbillo Principie supongamos donde los derechos
internacionales ya están asentados, y ocurrió su orden jurídico para castigar el
delito y así evitar como dice el Kelsen con respeto a la admisión de una
responsabilidad delictual internacional, lo ideal sería que las guerras o
represalias determinen en sector del estado desde ya Kelsen afirma que el
derecho internacional le pertenecen todos los ordenamientos jurídicos.

CAPÍTULO VIII: La interpretación


La esencia de la interpretación (auténtica y no autentica).
“La interpretación es un proceso espiritual que acompaña al proceso de la
aplicación del derecho en su tránsito de una grada superior a una grada inferior”
Hay dos tipos de interpretación:
Autentica
a) La interpretación del derecho por el órgano jurídico de aplicación
- Interpretación constitucional: en este está el procedimiento legislativo
y la promulgación de normas de emergencia
- Interpretación de tratados internacionales o normas de derecho
internacional general consuetudinario: estos deben ser aplicados por
un gobierno, tribunal, etc.
- Interpretación de normas individuales: sentencias judiciales,
decisiones administrativas, negocios jurídicos, etc. (interpretación de
la norma jurídica, en tanto se apliquen)
b) La interpretación del derecho por ser una persona privada (en especial
por la ciencia del derecho)
-aquí a la persona se le da a conocer el sentido de la ley, sus normas y
sanciones para asi llegar a comprenderlas.
-para la ciencia jurídica: cuando describen un derecho positivo, tiene que
interpretar las normas.
No autentica
a) interpretación relativa del acto de aplicación de derecho
la relación entre una grada superior e inferior, como en la constitución y la ley
es una relación de determinación o de obligación, la grada superior no solo
establece la norma inferior, sino que también establece el contenido de la forma
que se instaura o del acto de ejecución que se cumplirá, pero este
determinación de es completa, entonces, la norma de grada superior tiene un
carácter norma aro que debe llenarse mediante la discrecionalidad y así habrá
decisiones de que dependen de circunstancias externas que el órgano que dio
la orden no previo y que, en buena parte, tampoco pudo prever .
b) indeterminación intencional del acto de aplicación al derecho.

todo acto jurídico (producción del derecho o acto e ejecución) está


determinado en parte por el derecho, pero quedando otro parte
indeterminado. La indeterminación puede versar sobre:
1. el hecho condicional
2. la consecuencia condicionada

así, la indeterminación puede ser intencional, cuando es establecida por


voluntad del órgano, que instauro la norma que debe aplicarse, es aso como
la norma general se efectúa bajo el supuesto de que la norma individual
continuara el proceso de determinación que configura el sentido mismo que
gradúa las normas jurídicas
c) indeterminación no intencional del acto de aplicación de derecho

el acto jurídico no es buscado, consiste en:


-ambigüedad de palabras o secuencia de palabras con las que norma se
expresa
-cuando el que interpreta ve una discrepancia entra la norma y la voluntad del
legislador: tiene que aceptarse la posibilidad de investigación a partir de las
fuentes distintas a la expresión lingüística de la norma.
La discrepancia entre voluntad y expresión lingüística puede ser: completa o
parcial.
La indeterminación del acto jurídico a realizar puede ser por el hecho de dos
normas-contenidas en una misma ley-se contradigan total o parcial.
d) el derecho aplicable con un marco dentro del cual hay varis
posibilidades de aplicación.

El resultado de una interpretación jurídica solo puede ser determinar el marco


que expone el derecho por interpretar y por tanto el conocimiento de las carias
posibilidades la interpretación de una ley no conduce necesariamente a una
decisión única sino a varias que tenga un mismo valor, aunque solo una de
ellas re convertiría en un derecho positivo en el acto de un órgano de
aplicación, en especial el tribunal. La interpretación no debe limitarse determinar
el marco a cumplirse, sino utilizar un método que posibilite completar el marco
establecido.
e) los llamados métodos de interpretación

la norma deja una seria de posibilidades abiertas lo que significa que no


contiene una decisión sobre cuál de las interpretaciones en competencia sea la
de mayor valor.
 La interpretación como acto de conocimiento o de voluntad

La teoría de la interpretación tradicional dice: la determinación del acto


jurídico no indica en la norma por aplicar se puede obtener mediante el
conocimiento del derecho ya existente, pero Kelsen indica que es un
autoengaño lleno de contracciones ya que es contrario a lo presupuestos
a la posibilidad de una interpretación, la posibilidad correcta en el marco
de un derecho aplicable es un problema político
La interpretación de la ciencia del derecho
Interpretación por parte de:
a. la ciencia jurídica: es pura determinación cognoscitiva del sentido de las
normas
b. los órganos jurídicos: es una producción del derecho
la jurisprudencia de conceptos dice que es posible crear derecho a partir de una
mera interpretación intelectual cognoscitiva del derecho valido, pero es una
teoría rechazada por la teoría pura del derecho. La interpretación jurídico-
científica expone los significados posibles de una norma jurídica, esa decisión
es para el órgano competente para aplicar el derecho. El escritor que coloca
como correcta una determinada interpretación no cumplen una función de
científico-jurídica, sino función jurídico-política, tratan de ganar influencia sobre
la producción del derecho por eso no es propiamente ciencia juridica.es decir la
norma admite solo un sentido correcto se ha hecho con el ideal de la seguridad
jurídica.

También podría gustarte