Está en la página 1de 6

El principio de causalidad también ha sido aplicado a ciencias como la

psicología o la sociología que buscan


explicar relaciones humanas
estableciendo relaciones de causa efecto entre ellas. Se caracterizan por
ser menos
precisas que las ciencias naturales. Otras ciencias aplican el
principio de imputación, estudian las conductas
humanas en relación con las
normas que prescriben como deben desarrollarse; son ciencias normativas,
como la
ética o la ciencia del derecho.

El papel de las ciencias normativas es describir las normas y las


relaciones sociales que ellas establecen.

Para una ciencia normativa una sociedad es un orden normativo que tiene
normas, el individuo esta sometido al
orden en la medida que sus conductas
estén reguladas por las normas. Un orden normativo es eficaz cuando los
individuos se conforman con sus normas.

f) Leyes causales y leyes normativas

Tanto los principios de causalidad como el de imputación se presentan bajo


la forma de juicios hipotéticos entre una
condición y una consecuencia.

La naturaleza de la condición no es la misma en ambos casos. En causalidad


se “si la condición A se realiza, la
condición B se producirá” en cambio en
la imputación será: “Si la condición A se realiza, la consecuencia B debe
producirse”. En la causalidad no interviene ningún factor humano, en la
imputación, sí. Por otra parte en la
causalidad hay cadenas infinitas de
causas y efectos, pero las de imputación solo tienen dos eslabones.

g) Causalidad e imputación

La diferencia fundamental entre la causalidad y la imputación consiste en


que la imputación tiene un punto final y la
causalidad no.

El problema que la imputación debe resolver es determinar quien es


responsable de ser recompensado o penado;
esto es consecuencia de una
acción especifica a las cuales son imputadas. La imputación encuentra su
punto final
en la conducta humana para la cual la norma establece la
condición de una consecuencia específica.

h) Imputación y libertad

Por libertad se entiende a no estar sometido al principio de causalidad, la


libertad es la condición misma de la
imputación moral, religiosa o
jurídica.

Sin embargo el hombre no es libre sino en la medida que su conducta se


convierte en el punto final de una
imputación, la condición de una
consecuencia especifica (recompensa, penitencia o pena).

Para las leyes causales las conductas humanas forman parte del dominio de
la naturaleza y por eso no los hombres
no gozan de ninguna libertad.

Si el hombre es libre en la medida que es punto final de una imputación,


esta libertad no es incompatible con la
causalidad a la cual esta sometido
en el orden de la naturaleza. Además el principio de imputación presupone
por si
mismo las leyes causales. Aquí podemos observar que no hay
verdaderamente un conflicto.

i) Aplicación de las normas sociales a hechos ajenos a la conducta humana

El principio de imputación establece una relación entre dos actos que


emanan personas diferentes (el castigado y
que castiga), pero también puede
ser de uno solo; igual en ambos casos las acciones están condicionadas.
Pero hay
hechos que están condicionados más allá de la conducta humana del
individuo; el ejemplo del homicidio y la
tentativa de homicidio. Se
condiciona por un hecho exterior a la conducta que es si la persona murió.

j) Normas categóricas

La imputación no solo relaciona un acto con una conducta de su condición,


sino que puede relacionarlo con un
hecho de otra naturaleza. Toda norma
social que prescriba una acción es aplicable solo en condiciones
determinadas. Establece siempre una relación entre condición y consecuencia
y prescribe una norma. Por eso es
difícil formular normas fundamentales
como “no mataras”.

3. Objeto de la ciencia del derecho


Después de definir que la ciencia del derecho es una ciencia normativa y no
una de la naturaleza, hay que definir su
objeto de estudio particular. Hay
que aclarar que la ciencia puede estudiar al derecho como algo estático o
dinámico,
ya que puede ser considerado en reposo como un sistema
establecido, o en movimiento por una serie de actos.

Desde el punto de vista estático el derecho es un orden social, un conjunto


de normas que regulan la vida de los
hombres. Es un sentido particular que
acompaña a los actos por las cuales se crean las normas. Este sentido
particular lo expresamos a decir que las normas se aplican a los
individuos; también hablamos de su validez.

a) Validez de una norma

La validez de una norma positiva es el modo particular de su existencia.


Una norma positiva existe cuando es válida.
Cada norma debe determinar en
que lugar y momento debe realizarse la conducta que prescribe, ósea que
tiene
carácter espacial y temporal. Si una norma se aplica solo a un
espacio o tiempo su validez es limitada, en cambio si
se aplica a todos los
casos, la validez es ilimitada.

La norma no tiene solo validez espacial y temporal, también tiene validez


material que considera los hechos a los
cuales aplica, y tiene validez
personal que se refiere a los individuos cuya conducta regula. Una norma
deja de ser
valida cuando los individuos cuya conducta regula no le hacen
caso, la eficacia de una norma pues es cuestión de su
validez.

b) El acto y su significación

Toda norma supone un acto por el cual ha sido creada y un hecho/s a los
cuales se aplica.

El acto es un fenómeno exterior y enuncia su propia significación. Hay que


diferencia el sentido objetivo y subjetivo
de un acto. Cuando se crea la
norma su significación objetiva no es perceptible. Una norma fundamental es
subjetiva.

Ej: Cobrar impuestos y robar, ambos actos tienen la misma significación de


sacar dinero pero uno es una norma
objetiva. El mismo ejemplo con el
homicidio y la condena a muerte.

La primera constitución es supuesta y podemos suponer que era un


agrupamiento de normas jurídicas validas, pero
no es parte del derecho
positivo porque fueron supuestas.

Las normas jurídicas expresan la significación de ciertos hechos y estos


son determinados a su vez por otras
normas jurídicas. La validez de las
normas jurídicas no depende solo de la suposición de una norma fundamental.
Se puede considerar al derecho positivo como una realidad especifica, se
distingue de la realidad natural por su
significación normativa que se
funda sobre una norma fundamental supuesta.

El sentido subjetivo de los actos creadores de derecho es el de prescribir


o prohibir una conducta determinada; en
sentido objetivo, el de ser normas
jurídicas.

c) El derecho es un sistema de normas

Si consideramos el derecho como estático, es solamente un conjunto de


normas al que los hombres prestan o no
conformidad. Los actos relacionados
solo tienen importancia para el derecho cuando son determinados por normas
jurídicas. Cuando son actos jurídicos no forman parte del sistema de
normas. Ej: Cuando un juez condena esta
haciendo un acto en conformidad al
derecho, pero el derecho es aplicado, no actúa sino el hombre.

En cambio si consideramos al derecho dinámico tenemos que fijarnos en la


conducta humana a la cual se refieren
las normas jurídicas. El hombre actúa
y la norma jurídica respalda.

Toda conducta humana esta directa o indirectamente determinada por el


derecho. Una conducta que no esta
prohibida esta permitida y por eso esta
afectada indirectamente por el derecho. No hay conducta humana que no
pueda
ser juzgada desde el punto de vista jurídico; de aquí resulta que no puede
haber lagunas.

Se puede brindar una doble definición de derecho dependiendo si es estático


o dinámico. Como estatico aparece
como un conjunta de normas determinantes
de la conducta humana. Como dinamico aparece como un conjunto de
conductas
humanas determinadas por las normas.

d) Norma jurídica y regla de derrecho.


Contra las tesis de que las normas jurídicas son el estudio de la ciencia
del derecho, se sostiene que las normas son
solo un instrumento. Esta
objeción proviene de una confusión entre la norma jurídica y regla del
derecho.

Entendemos por reglas de derecho las proposiciones mediante las cuales las
ciencia juridica describe su objeto
(norams juridicas). Las reglas del
derecho no son creadas por actor juridicos. Son creadas por juristas pero
que no
actuan como organos o miembros del estado o comunidad juridica que
estudian.

El legislador no busca conocer las normas ni tener un conocimiento


cientifico. En cambio el jurista quiere conocer el
derecho y describirlo
con ayuda de las relgas del derecho,

La regla del derecho es equivalente a una ley causal en la ciencia de la


naturaleza. La regla del derecho es un acto de
conocimiento, la norma
juridica, de voluntad.

La norma juridica es un imperativo, la regla es un juicio hipotetico. Ej:


policia ordena detenerse es una norma juridica
individual. Si un jurista
dice, si un automovil no obedece las ordenes, deben aplicarle una multa,
aquí es una regla del
derecho. Las relgas del derecho son juicios
formulados por la ciencia juridica y el objeto de estudio de estas ciencia
son la norma juriudica

e) La regla de derecho es una ley social

Las reglas del derecho son al igual que las leyes naturales, juicios
hipotéticos, establecen una relación entre
condición y consecuencia. Aunque
en la regla del derecho se cambia el es por el debe. Osea es una diferencia
entre
una relación causal y una imputación.

f) Derecho positivo y derecho natural

El derecho que estudia la ciencia juridica es el derecho positivo, solo un


orden psitivo puedo ser descrito por las
reglas del derecho.

En la ciencia natural hay causa efecto, en la normativa imputación. A su


vez la doctrina del dercho natural busca
entonctrar normas juridicas en la
naturaleza y se funda sobre una vase religiosa, y entonces no habria
diferencia
entre naturaleza y sociedad.

La ciencia jurídica en cambio estudia el derecho positivo. Un orden


jurídico extrae su validez de su norma
fundamental, esta norma fundamental
es supuesta, se le atribuye significación objetiva solo cuando llega a
instaurar
un orden jurídico eficaz.

CAPITULO 2: El derecho y la moral

1. El derecho y la justicia

En las reglas del derecho no asignamos al debe ninguna significación moral;


el derecho positivo y la moral son dos
ordenes normativos distintos; aunque
no quiere decir que pueda haber un derecho moral.

El derecho positivo puede usar normas morales. Aunque hay que distinguir
cada tipo de normas y saber que no
estan relegadas. Se puede hacer juicios
de moral a normas juridicas pero son ajenas a la ciencia del derecho.

Para describir el derecho creado por los organos competentes la ciencia


juridica debe saber cuales son estos
organos.

El que considera justo o injusto un orden social a menudo se funda sobre


normas que han sido supuestas por el y no
puestas.

Estos juicios de valor tienen carácter subjetivo porque no se fundan en una


norma positiva. Entonces la ciencia del
derecho no puede caracterizar a
algo de justo o injusto porque esta incurriendo en la subjetividad de un
juicio de
valor moral. El intento por comprender la justicia solo ha traido
formulas vacias.. La justicia no puede convertirse en
algo del conocimiento
racional.

No es posible calificar entre dos opciones el valor absoluto de una


racionalmente. La justicia absoluta es una idea
irracional, la ciencia del
derecho solo puede estudiar el domoinio del derecho positivo. En cambio la
doctrina del
derecho natural pone en duda el derecho positivo

2. Ciencia del derecho e ideología


La teoría pura busca exponer el derecho tal cual es, sin justificarlo o
criticarlo. Quiere saber lo que es y lo que puede
ser y no si es justo o
injusto. Es una teoría realista, por eso rehusa cualquier tipo de política
o ideologia.

Su carácter anti-ideologico la hace una verdadera cienciadel derecho. Las


ideologias emanan voluntad y no
conocimiento, esta ligada a ciertos
intereses y encubre la realidad

CAPITULO 3: definición del derecho:

1. Positivismo jurídico del siglo XIX

La doctrina tradicional del derecho natural se opone a la teoría pura. A


partir del siglo XIX se da una reacción clara en
contra de la metafísica y
se va al positivismo; aunque aun sigue siendo difícil desligar la idea de
justicia.

2. El deber ser como categoría

a) El deber ser considerado como idea trascendente

La adhesión al positivismo aparece claramente en el concepto de norma que


integra el derecho positivo. Se sigue
insistiendo que las normas jurídicas
no son iguales a las morales. La moral constituye un valor absoluto, y esta
se
puede transferir a la norma jurídica, por eso los pensadores
positivistas del siglo XIX no están exento de cierto
elemento ideológico

b) El deber ser considerado como categoría de la lógica trascendental

La teoría pura intenta eliminar esta noción ideológica y separar


completamente norma jurídica de norma moral, y la
moral del derecho en
general. La condición de debe ser en la regla del derecho no tiene sentido
normal, es logico;
carácter de imputación, en cambio en la natural es
causal.

La imputación tiene el mismo carácter logico que la causalidad según Kant,


ambos son metafisicos.

c) Retorno al derecho natural y la metafísica

Luego de la primera guerra mundial se vuelve a la idea de derecho natural y


a la metafisica, la teoría pura del derecho
se opone a esto.

3. El derecho como orden coactivo

a) La sanción

Los sistemas morales positivos son igual que el derecho ordenes normativos,
tienen la misma forma lógica de
imputación.

En una regla de derecho la consecuencia imputada de la condición es un acto


coactivo que se llama sanción.

Las normas de un orden moral en cambio no prescriben sanción alguna por las
conductas.

Los juristas del siglo XIX coincidieron en que la norma juridica era una
norma coercitivo, y que esta coerción era el
carácter distintivo de la
norma jurídica. La teoría pura opina lo mismo.

La ciecnia del derecho puede elaborar reglas juridicas que se materialicen


con la sanción.

b) El derecho es una técnica social

En cuanto a su fina, el derecho aparece como un metodo especifico que


permite inducir a los hombres a conducirse
de determinada manera.

El aspecto caracteristico de este metodo es sancionar con un acto coactivo


la conducta contraria a la deseada.

Las normas jurídicas solo se aplican a conductas humanas.

El derecho es una técnica social que induce a los hombres a comportarse de


determinada manera. Desde otro punto
de vista es el derecho es una tecnica
de coacción social estrechamente ligada a un orden social que tiene por
finalidad maneter.
c) El derecho se atribuye el monopolio de la fuerza

El derecho se distingue de otros ordene normativos porque vincula a hechos


determinados la consecuencia de una
acto de coacción. El derecho organiza
la fuerza y como debe er usada. La función esencial del derecho es la de
establecer un monopolio de la fuerza a favor de diversas comunidades
juridicas.

d) Elementos jurídicamente indiferentes contenido en normas jurídicas

La norma fundamental de un orden juridico se puede formular así: si una


condición determinada conforma a la
primera constitución se realiza, un
acto coacativo, determinado de la misma manera, debe ser ejecutado.

Todas las relgas del derecho que describen el derecho positivo reposan en
la hipótesis de esa norma fundamental,
expresan la significación objetiva
de porque el derecho es creado y después aplicado. La ciencia del derecho
le
atribuye objetivamente el carácter de normas juridicas. Hay afirmaciones
que nada tienen que ver con la norma
fundamental y la ciencia del derecho
no las pueden reconocer objetivamente; son elementos jurídicamente
indigentes de la constitución o ley de que forman parte

*Norma fundamental definición: Kelsen dice que cada norma fundamenta su


validez en una norma superior hasta
llegar como en una pirámide a la norma
fundamental. Podría decirse que se trata de la constitución (carta magna),
pero para Kelsen la norma fundamental es anterior a la misma, entonces se
trata del conjunto de presupuestos y
principios en los cuales se basa todo
el ordenamiento para tener validez.

4. Norma primaria y norma secundaria

Para inducir a los hombres a comportarse de una manera el derecho relaciona


una sanción con la conducta
contraria. Si hay leyes que prescriben una
conducta determinada pero no hay sanción para la conducta opuesta, es
un
elemnto jurídicamente indiferente.

Para que una norma perteneza a la esfera del derecho es neceesario que
prevea una sanción para determinada
conducta.

Se llama norma primaria a la que establece la relación entre hecho ílicito


y la sanción, y norma secundaria a la que
prescribe la conducta que permite
evitar la sanción.

La norma secundaria sin la primaria es superflua, la primaria es la más


importante.

CAPITULO 4 : La obligación jurídica

1. Obligación jurídica y obligación moral

La ciencia del derecho ha tomado la palabra obligación, puede sonar moral


pero hay diferencia entre obligación
jurídica y moral. EL orden social
moral esta compuesto por normas que prescriben o prohíben conductas pero no
hay una sanción coactiva.

En cambio en la obligación en en sentido jurídico, uno en caso de no


cumplir la conducta recibe un acto coactivo.

2. ¿Puede concebirse una obligación jurídica sin sanción?

Si no existiera una sanción en caso de no cumplirse las obligacionaes


juridicas, las normas positivas no se
diferenciarian de las morales, ademas
la norma fundamental tendria que cambiar, diria que los hombres tienen que
actuar de acuerdo con la constitución y no hablaría de sanción.

3. Obligación e imputación

Si el acto coactivo no es esencial en la regla del derecho, una obligación


puede tener como objeto cualquier
conducta porescrita. En vamio, si el acto
coactivo es un elemento esencial, solamente la conducta contraria a
aquella
que es condición de un acto coactivo puede formar parte de una obligación
juridica.

El acto coactivo se presenta imputado a una condición determinada, pero no


es necesario que este acto forma parte
la obligación juridica.

Hay normas juridicas que no prescriben conductas, se limitan a permitirlas


o autorizarlas, con lo cual la conducta
contraria no tieiene sanción y la
conducta permitida no es obligación. Ej: Se permite beber en publico, no
hay sancion
por no beber.

Para que haya una norma es esencial que se establezca una sanción, pero no
es necesario que la ejecución de la
sanción tenga carácter de obligación
juridica. Ej: Si la comunidad internacional tiene que tomar represalias y
no las
toma, no habra una sancion contra esto.

Cuando una regla de derecho afirma que alguien debe ejecutar un acto de
coacción en forma de sanción, esta
abierta la cuestión de que si esta
obligado o autorizado; esto dependera de que si haya otra norma juridica
que
prevea sanción. Si faltara tal norma solo habría autorización.

La expresión debe ser tiene aquí un carácter de imputación y es puramente


lógico y no tiene nociones.

CAPITULO 5: El hecho ílicito

1. ¿Es el hecho ilícito la negación del derecho?

El hecho ilícito es la conducta prohibida por una norma jurídica. El hecho


ílicito es lo opuesto a una conducta
obligatoria y hay una obligación
jurídica de abstenerse a todo acto ilícito.

Una conducta es un hecho ilícito porque es la condición de una sanción. Si


un legislador prohíbe una conducta pero
no prevé sanción entonces no es un
hecho ilícito. El hecho ilicito solo puede formar parte de la ciencia
juridica si se
lo ve como un elemento del derecho, no algo ajeno. El hecho
ilicito es la condición de la sanción. El acto ilicito no es
violación del
derecho, es maxima expresión de la actuación del derecho.

2. ¿Es el hecho ilicito la conducta del individuo contra el cual esta


dirigida la sanción?

La conducta calificada de hecho ilicito no es la unica condición de la


sanción. Ej. en un contrato se tienen que dar
muchas condiciones como
celebración del contrato, antes de que se de un hecho ilicito.

CAPITULO 9: Estructura jerarquica de un orden juridico

1. ¿Cuándo las normas forman un orden?

Una pluralidad de normas constituye una unidad, sistema u orden cuando su


validez reposa sobre una norma única.
Esta norma fundamental es la fuente común de validez de todas las
normas pertenecientes a un mismo orden y
constituye su unidad.

Una norma pertenece a un orden determinado solo cuando existe la


posibilidad de justificar su validez en la norma
fundamental.

Según la naturaleza de esta norma fundamental, osea de este principio


superior de validez, se pueden distinguir dos
sistemas normativos. En el
primero, la validez de las normas resultan de su contenido, porque la
conducta prescrita
tiene una cualidad evidente, poder ser referido a la
norma fundamental como un concepto generico. EJ: normas
morales que
prohiben la mentira que se deducen en la norma fundamental que prescribe
decir la verdad.

Las normas morales particulares pueden ser deducidas de una norma


fundamental, esta norma fundamental tiene
carácter material y estatico.

2. Un orden juridico es un sistema dinamico de normas

Con las normas juridicas resulta otra cosa, su validez no resulta de su


contenido. Una norma jurídica es válida si ha
sido creada de una manera
particular, según reglas determinadas y de acuerdo a un metodo especifico.
El unico
derecho valido es el positivo, el que ha sido puesto. La
positividad de este reside en el acto creador que no tiene que
ver con la
moral. Las normas del derecho natural y las de la moral son en cambio
deducidad de una norma
fundamental.

La norma fundamental de un orden jurídico tiene naturaleza distinta. Es


simprelmente la regla fundamental según la
cual son creadas las normas
jurídicas; de ella deriva el principio mismo de su creación. Es el punto de
partida de un
procedimiento y tiene carácter formal y dinamico Solo la
validez puede ser deducida de la norma fundamental, no su
contenido.

Referir normas de un sistema juridico a una norma fundamental demuestra que


han sido creadas conforme a esta
norma.

También podría gustarte