Está en la página 1de 2

SEGUNDO PARCIAL

 Establecimiento: Instituto Superior de Formación Docente y Técnica


N°20
 Carrera: Tecnicatura Superior en Psicopedagogía
 Materia: Diagnostico Psicopedagógico II
 Docente: Yesica Troilo
 Integrantes: Delfina Ovejero – Sharon Uruzuna
 Fecha de Entrega: 18/10/2023

•Síntesis sobre el “Caso”•


La niña con la que estamos llevando a cabo las practicas se llama Vida y tiene 8
años. Convive con su madre Beatriz (38) y su hermana Lara (16). Al realizar la
primera entrevista con la madre, nos comenta que el padre de Vida se fue y las
abandono hace un año aproximadamente, que no hay ningún tipo de
comunicación entre ellas y el. En la mayoría de nuestros encuentros se
realizaron diferentes producciones, donde ella refleja la ausencia de su padre y
como esto le afecta emocionalmente en varios ámbitos.
Vida va a 2do grado, realiza parkour, le gusta mucho el inglés y dibujar. Hasta
hace un par de meses, antes del receso de invierno, iba al turno mañana, pero
por cuestiones de horarios, la madre decidió pasarla al turno tarde, para mejor
comodidad. Tanto Vida como su madre nos comentan que no hay muy buena
relación con sus nuevos compañeros, la niña los considera ruidosos y
desorganizados.
Desde nuestro punto de vista y por las veces que visitamos a la niña, notamos
que es algo tímida, le gusta muchísimo el dibujar e inventar personajes. Tiene
cierta dificultad a la hora de escribir, pero lee bastante bien. La madre nos
comentó que en el colegio no los hacen escribir mucho y pudimos comprobarlo
a través de la observación de sus cuadernos de clase. Vida nos cuenta que los
hacer ver películas y después realizan actividades de tipo graficas sobre dichas
películas. No es una niña a la que le guste mucho la matemática y nos lo hizo
saber cuándo realizamos la entrevista con ella y charlamos sobre las materias
del colegio.
Las producciones que fuimos realizando en nuestras sesiones fueron:
- D.F.H
- Dibujo Libre
- C.A.T
- Test Gestáltico Visomotor Bender
- Wisc-V
- Dibujo de la Familia
- Revisión de Cuaderno de Clases
- Juegos Pedagógicos
- Producciones escritas
Actividad: Entrega de una técnica proyectiva administrada y analizada.
- Técnica Proyectiva elegida: Dibujo de la Familia
El Test Gráfico de la Familia se utiliza tanto en la evaluación de niños como de
adultos, y es especialmente útil para identificar conflictos, dificultades de
comunicación y otros problemas dentro del contexto familiar.
Este test no solo evalúa las relaciones entre los miembros de la familia
representados en el dibujo, sino también la manera en que el individuo se
percibe a sí mismo dentro de ese contexto. Al analizar diversos aspectos del
dibujo, como el tamaño y la ubicación de las figuras, la presencia o ausencia de
detalles y la calidad de los trazos, los profesionales pueden obtener información
valiosa sobre el estado emocional del individuo, sus preocupaciones y la calidad
de sus relaciones familiares.
Al pedirle a un niño que dibuje una familia de su elección, se le brinda la
oportunidad de plasmar en papel aquello que quizás no desee o no pueda
expresar con palabras, ya que se trata de sus emociones más profundas. En el
dibujo, las defensas se reducen en comparación con el discurso verbal, donde
puede haber más resistencia a revelar sus secretos y la percepción subjetiva de
su familia a alguien que no es totalmente desconocido, pero casi lo es.
Análisis:
A la hora de realizar el dibujo, Vida comienza diciéndonos que va a empezar
dibujando a una hermana. Notamos que observa cada detalle que va dibujando,
borra en varias ocasiones, nos pregunta si, así como está haciendo está bien

También podría gustarte