Está en la página 1de 13

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

Farmacología - Práctica

Informe 2: “Sinergismo y antagonismo”

GRUPO: EP022

INTEGRANTES
Poma Ramirez Harold Aldahair- 2021159207
Morales Olivera Yasmin Melanie- 2021113616
Villarreal Davila Anabelen- 2021153033
Medina Calderón Ronnie Esmid - 2021152897
Robles Pisfil Claudia Fabiola - 2021152968
Saavedra Picón Sebastián - 2021113641
Medina Herrera Jason Diego - 2020109061
Picón Huacchillo Nicole - 2021152932
Díaz Quispe Abi Jhunior - 2021114508
Idrogo Regalado Diana Iveth - 2021116717

DOCENTE
Dr. Julio Cesar Arana Delgado

PIMENTEL, PERÚ
2023
OBJETIVOS

1. Identificar los efectos de la interacción de dos fármacos para el sinergismo de


sumación y de potenciación.

2. Identificar la interacción farmacodinámica del antagonismo y sus diversas


clasificaciones.
INTRODUCCIÓN

El sinergismo se refiere a una interacción en la cual dos o más sustancias


combinadas producen un efecto total mayor que la suma de sus efectos
individuales. En otras palabras, cuando dos sustancias trabajan juntas, su efecto
combinado es más potente o beneficioso de lo que sería si cada una se administrara
por separado. Pueden potenciar sus efectos mutuamente, logrando un resultado
más efectivo.

Por otro lado, el antagonismo se produce cuando dos o más sustancias combinadas
tienen efectos opuestos o contrarrestan los efectos de la otra. En este caso, una
sustancia puede disminuir o bloquear el efecto de la otra. Esto puede ser útil en
algunas situaciones donde se necesita contrarrestar los efectos de un medicamento
o reducir la toxicidad.

En el presente informe identificaremos los efectos de la interacción de dos fármacos


para el sinergismo de sumación y de potenciación, y a su vez la interacción
farmacodinámica del antagonismo y sus diversas clasificaciones.
CASOS CLÍNICOS

1. Por aparición de vesículas pustulosas en región nasogeniana, de ha


diagnosticado celulitis facial en una paciente de 22 años, se indica Cefalexina
1gr vo cada 8 horas, después de la segunda toma nota rash eritematopapular
en tronco y extremidades, dificultad respiratoria, sensación de mareo y
sibilantes en ambos campos pulmonares. Se inyecta inmediatamente
Adrenalina 1 mg intramuscular en muslo derecho y se refiere a un centro
hospitalario por probable shock anafiláctico.

1. ¿Qué mecanismo probable ha originado la interacción y a qué nivel


sucede esta?

Antagonista no competitivo que ocurre a nivel de receptores β adrenérgicos.

2. Explique el mecanismo fisiopatológico probable que produjo la


alteración.

Planteamos el mecanismo fisiopatológico de antagonismo fisiológico,


refiriéndose a la interacción entre cefalexina y adrenalina que tienden a
regular o contrarrestar las acciones uno del otro. En este tipo de interacción,
la acción farmacológica de uno se activa mientras que la otra se inhibe, y
viceversa, con el objetivo de mantener un equilibrio funcional en el
organismo. Es así que la cefalexina al ocasionar un shock anafiláctico plantea
la liberación de histaminas, leucotrienos y citoquinas que superan la acción
de neutrófilos y plaquetas que derivan en inflamación alérgica. Es ahí cuando
la adrenalina actúan como inhibidor de histaminas; elevando finalmente la
frecuencia cardiaca, por interacción con receptores b-adrenérgicos.

3. ¿Qué otros efectos adversos se pudieron causar el fármaco


administrado al paciente en las condiciones descritas?

Aparte de los síntomas mencionados (rash eritematopapular en tronco y


extremidades, dificultad respiratoria, sensación de mareo y sibilantes en
ambos campos pulmonares), la cefalexina puede causar una serie de efectos
secundarios comunes como náuseas, vómitos, diarrea y molestias
gastrointestinales. Además, también se pueden experimentar reacciones
cutáneas leves como urticaria, picazón y enrojecimiento.

Así mismo, es importante destacar que el tratamiento inmediato con


adrenalina (epinefrina) fue apropiado, ya que la adrenalina ayuda a revertir
los efectos de la reacción alérgica (el metabolismo de la Cefalexina puede
disminuir cuando se combina con Epinefrina), aliviando la constricción de las
vías respiratorias y la dilatación de los vasos sanguíneos.

2. Paciente 72 años, con antecedente de Hipertensión Arterial Crónica, con


cardiopatía hipertensiva, con capacidad funcional II-III, viene recibiendo como
tratamiento Losartán 50 mg cada 12 hrs VO, con deficiente control de PA
( promedio 160/90 mmHg). Su médico tratante le adiciona Amlodipino 5
mg/día, luego de 15 días nota una mejoría significativa en su capacidad
funcional.

1. ¿Qué mecanismo probable ha originado la interacción y a qué nivel sucede


esta?

Sinergismo de potenciación: La acción farmacológica combinada es mayor que la


suma de las acciones individuales. Ambos fármacos son heterodinámicos
homoérgicos, es decir, poseen distinta afinidad pues se unen a distintos receptores
y poseen la misma actividad intrínseca (mismo efecto).

2. Explique el mecanismo fisiopatológico probable que produjo la alteración.

La paciente, debido a sus antecedentes de HTA crónica, y con cardiopatía


hipertensiva (capacidad funcional II-III), viene recibiendo Losartán 50 mg cada 12
hrs VO, el cual es un bloqueador de los receptores de angiotensina que justamente
se utiliza para tratar la hipertensión en pacientes mayores de 6 años (el losartán
previene de forma reversible y competitiva la unión de la angiotensina II al receptor
AT1 en tejidos como el músculo liso vascular). Su médico tratante le adiciona
Amlodipino 5 mg/día, el cual es un bloqueador de los canales de calcio utilizado
también para tratar la hipertensión. El amlodipino se considera un vasodilatador
arterial periférico que ejerce su acción directamente sobre el músculo liso vascular
para conducir a una reducción de la resistencia vascular periférica, causando una
disminución en la presión arterial. Después de la administración de dosis
terapéuticas de amlodipino a pacientes diagnosticados con hipertensión, el
amlodipino causa vasodilatación, lo que resulta en una reducción de la presión
arterial en decúbito supino y de pie. Con la administración oral a largo plazo, una
vez al día, la eficacia antihipertensiva se mantiene durante al menos 24 horas

Es decir, estos dos fármacos actúan en diferentes receptores (heterodinámicos)


pero tienen la misma actividad intrínseca (homoérgicos).

Así mismo, se menciona que luego de 15 días la paciente nota una mejoría
significativa en su capacidad funcional, explicando que se ha dado un sinergismo de
potenciación, el cual se expresa de la siguiente manera:

A (efecto = 1) + B (efecto = 2) –> A + B (efecto > 3)

3. ¿Qué otros efectos adversos se pudieron causar el fármaco administrado al


paciente en las condiciones descritas?

Una sobredosis de amlodipino podría dar lugar a un alto grado de vasodilatación


periférica con la posibilidad de taquicardia refleja. Se ha informado de una
hipotensión significativa y prolongada que conduce a un shock y resultados fatales.

3. Paciente 35 años, acude a emergencia por palpitaciones, baja de peso y


protrusión ocular progresiva desde hace 6 meses. Piel caliente y diaforética,
ansiosa, FC 148 lpm, no soplos, PA 140/85 mmHg, se sospecha de
Hipertiroidismo y se aplica de inmediato Atenolol 5 mg ev en infusión lenta,
obteniendo un control de sus valores hemodinámicos, permitiendo así una
evaluación más detallada confirmando el diagnóstico de Hipertiroidismo.

1. ¿Qué mecanismo probable ha originado la interacción y a qué nivel sucede


esta?
El mecanismo es de un Antagonismo Competitivo a nivel de receptores Beta
adrenérgicos.

2. Explique el mecanismo fisiopatológico probable que produjo la alteración.

Para entender el mecanismo fisiopatológico que se dio en este caso, es necesario


entender primero que los niveles de catecolaminas se encuentran elevados en
pacientes con hipertiroidismo y estas tienen una acción sinérgica con las hormonas
tiroideas. Las hormonas tiroideas aumentan la actividad del sistema nervioso al
aumentar los receptores betaadrenérgicos 1, por lo que la administración de
bloqueadores beta resulta importante para restablecer los niveles hemodinámicos a
sus niveles normales como es el caso del Atenolol que mediante antagonismo
competitivo, se adhiere a los receptores betaadrenérgicos disminuyendo los efectos
de las catecolaminas como la noradrenalina.

3. ¿Qué otros efectos adversos se pudieron causar el fármaco administrado al


paciente en las condiciones descritas?

Cardiovasculares: bradicardia, aumento del bloqueo auriculoventricular

SNC: fatiga, dolor de cabeza, visión borrosa

Gastrointestinales: náuseas, vómitos, estreñimiento.

Vías aéreas: broncoespasmos

Intoxicación: bradicardia, hipotensión, broncoespasmo e insuficiencia cardiaca


aguda.

Paciente 22 años, varón acude a emergencia por náuseas y vómitos, diarrea


piel caliente y diaforética, letárgico FC 48 lpm, PA 80/35 mmHg, estaba
fumigando en su sembrío hace 2 horas, y se sospecha Intoxicación por
organofosforados, se aplica Atropina EV a dosis por peso obteniendo un
control de sus valores hemodinámicos. Se plantea el uso de pralidoxima en
este paciente.

1. ¿Qué mecanismo probable ha originado la interacción y a qué nivel


sucede esta?
Es Antagonista competitivo a nivel de receptores muscarínicos.

2. Explique el mecanismo fisiopatológico probable que produjo la


alteración.

Planteamos el mecanismo fisiopatológico de interacción entre dos fármacos


que compiten por un mismo sitio de unión en un receptor biológico. En este
tipo de antagonismo, el propiamente dicho antagonista, se une al receptor y
bloquea su actividad, impidiendo que el agonista se una y active el receptor.
En el presente caso clínico otras palabras, el antagonismo competitivo ocurre
cuando la pralidoxima compite con el organofosforado por la unión al
receptor, es así que la presencia de los organofosforados reduce la eficacia
de la respuesta biológica que normalmente sería inducida por la pralidoxima.
Inhibiendo así el estrés colinérgico; volviendo a elevar el nivel de actividad
simpática, con ello la frecuencia cardiaca, la presión arterial y contrataciones
cardiacas.

3. ¿Qué otros efectos adversos se pudieron causar el fármaco


administrado al paciente en las condiciones descritas?

El uso de atropina, un antagonista de los receptores muscarínicos de la


acetilcolina, es apropiado para contrarrestar los efectos de la intoxicación por
organofosforados. Sin embargo, también puede tener efectos adversos como
sequedad de boca, visión borrosa, dificultad para orinar, confusión y
taquicardia (latido cardíaco rápido).

El uso de pralidoxima, otro agente utilizado en el tratamiento de la


intoxicación por organofosforados, también puede tener efectos adversos
como dolor de cabeza, mareos, visión doble y aumento de la presión arterial.

5. Se atiende a mujer 42 años, post-operada de Histerectomia Abdominal total,


con dolor intenso EVA 9/10, solo se ha colocado Metamizol EV siendo
insuficiente. Se aplica Morfina 10 mg EV en solución endovenosa a goteo,
consiguiendo calmar el dolor EVA 3/10, y manteniendo desde ese momento un
esquema doble de analgesia con Ketorolaco 30 mg EV c/ 8 hr y Morfina
subcutánea 5 mg cada 12 hrs.

1. ¿Qué mecanismo probable ha originado la interacción y a qué nivel sucede


esta?

Se trata del mecanismo denominado SINERGISMO DE POTENCIACIÓN, debido a


que la acción farmacológica combinada es mayor que la suma de las acciones
individuales de un fármaco. Hubo una insuficiente mejora del paciente debido a que
el Metamizol no tuvo el efecto necesario, siendo necesario la potenciación con el
uso de morfina para aliviar el dolor que presentó la paciente post operada.

El metamizol EV (efecto = 1) + Morfina 10 mg EV (efecto = 2) → A + B (efecto > 3)

2. Explique el mecanismo fisiopatológico probable que produjo la alteración.

El Metamizol (dipirona) es un derivado de la pirazolona que pertenece al grupo de


los no opioides no ácidos. Se considera un potente analgésico y antipirético con
tolerabilidad gastrointestinal favorable. La morfina es un agonista opioide que se
utiliza para el alivio del dolor agudo y crónico de moderado a intenso. Ambos
medicamentos son homoérgicos pues tienen la misma actividad intrínseca (efecto),
pueden tener efectos analgésicos y se utilizan para el alivio del dolor. La interacción
entre el Metamizol y la morfina puede ser aditiva, lo que significa que su
combinación puede aumentar el efecto analgésico en comparación con el uso de
cada medicamento por separado.

3. ¿Qué otros efectos adversos se pudieron causar el fármaco administrado al


paciente en las condiciones descritas?

El ketorolaco es un AINE no selectivo y actúa inhibiendo las enzimas COX-1 y COX-


2 que normalmente son responsables de convertir el ácido araquidónico en
prostaglandinas. La enzima COX-1 es constitutivamente activa y se puede encontrar
en las plaquetas, la mucosa gástrica y el endotelio vascular. Por otro lado, la enzima
COX-2 es inducible y media la inflamación, el dolor y la fiebre. Como resultado, la
inhibición de la enzima COX-1 está relacionada con un mayor riesgo de sangrado y
riesgo de ulceración gástrica, mientras que las propiedades antiinflamatorias y
analgésicas deseadas están relacionadas con la inhibición de la enzima COX-2

La tasa de efectos adversos aumenta con dosis más altas de ketorolaco. Los
efectos adversos observados con más frecuencia en pacientes que ocurren con una
incidencia superior al 10 % incluyen: dolor abdominal, dispepsia, náuseas y dolores
de cabeza. La mayoría de los efectos adversos asociados con el uso a corto plazo
son de naturaleza leve, relacionados con el tracto gastrointestinal y el sistema
nervioso, y ocurren en aproximadamente el 39 % de los pacientes.

Se evalúa paciente con urticaria severa, que no ha cedido con


Clorofeniramina 10 mg cada 8 hrs por 3 días, mantiene prurito y habones en
dorso y extremidades. Se aplica hidrocortisona 250 mg ev lento, con mejoría
transitoria y luego se deja esquema doble de fármacos anti H1 asociado a
corticoides VO a dosis de 1 mg/kg día de prednisona por 5 días.

1. ¿Qué mecanismo probable ha originado la interacción y a qué nivel sucede


esta?

Se trata de una interacción de sinergismo ya que el resultado fue mejor cuando


actuaron juntos los fármacos. La urticaria severa se da por la activación de
mastocitos y también otros mediadores como por ejemplo, las citocinas,
prostaglandinas, factor activador de plaquetas y leucotrienos, lo cual conlleva a una
estimulación neurosensorial, extravasación de la sangre y vasodilatación.

2. Explique el mecanismo fisiopatológico probable que produjo la alteración.

Para entender el mecanismo fisiopatológico que se dio en este caso, es necesario


entender primero que la clorfenamina actúa como antagonista de la histamina en los
receptores H1, inhibiendo sus efectos como la constricción del músculo liso
respiratorio, vasoconstricción, entre otros, sin embargo al ser un antihistamínico de
primera generación, solo ayuda a controlar los síntomas alérgicos más no interviene
en las causas y tampoco ayuda en la recuperación. En el caso clínico se trata a una
urticaria severa, la cual se define primero con la presencia de habones y resulta de
la activación de los mastocitos, y responde al tratamiento de antihistamínicos de
segunda generación, glucocorticoides (hidrocortisona) y adrenalina, en este se dejó
un esquema de doble de fármacos anti H1 asociados a corticoides, teniendo este
último propiedades antiinflamatorias y antipruriginosas. A nivel celular la
hidrocortisona induce a las lipocortinas, que son péptidos encargados de
antagonizar las fosfolipasas A2, enzimas encargadas de romper las membranas de
los lisosomas de los leucocitos liberando el ácido araquidónico, lo cual resulta en
una disminución de formación de histaminas y sistema de complemento. (6)

3. ¿Qué otros efectos adversos se pudieron causar el fármaco administrado al


paciente en las condiciones descritas?

La clorfenamina es un antihistamínico, es apropiado para enfermedades


inmunoalergicas, sin embargo, también puede tener efectos adversos como
somnolencia ligera a moderada, reacciones adversas cardiovasculares,
hematológicas, neurológicas, sudoración excesiva, escalofríos, sequedad de la
boca, nariz y garganta, ansiedad, crisis convulsivas,diaforesis y taquicardia. La
prednisona es una clase de corticosteroides, entre sus efectos adversos tenemos,
cefalea, mareos, manchas rojas, cansancio, debilidad muscular, mayor transpiración
y pirosis. La hidrocortisona es usada como antiinflamatorio e inmunosupresor
durante el tratamiento de enfermedades alérgicas, puede provocar aumento de
apetito y peso,irritabilidad, aumento de la presión arterial, insomnio, distensión
abdominal, osteoporosis, pancreatitis, retención de sodio, petequias , equimosis ,
entre otros.
CONCLUSIONES

1. Se reconoció la importancia de reconocer el sinergismo y el antagonismo en


los fármacos, ya que pueden potenciar o inhibir la acción del otro,
provocando así efectos beneficiosos o adversos.
2. Se concluyó que la aplicación de atenolol en pacientes con hipertiroidismo
regula los valores hemodinámicos pues modifica el metabolismo de las
catecolaminas y la liberación de renina.
3. Se identificó la interacción farmacodinámica de antagonismo y sus diversas
clasificaciones. El antagonismo es la reducción o anulación del efecto de un
fármaco como resultado de la acción de otro fármaco antagonista. Su
clasificación se divide en dos: antagonismo farmacológico (competitivo y no
competitivo) y antagonismo fisiológico: no competitivo.

FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Lozano M. Urticaria y angioedema [Internet]. Aeped.es. [citado el 14 de


agosto de 2023]. Disponible en:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/10_urticaria_angioedema
.pdf

También podría gustarte