Está en la página 1de 16

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

FILIAL NORTE

FARMACOLOGÍA - SEMINARIO

INFORME 4: “CONVULSIONES”

AUTORES

Medina Calderón Ronnie Esmid 2021152897

Saldaña Cordova Aury Nicol 2021159238

Serquén Effio Roberto Daniel 2021159289

Villarreal Dávila Anabelén 2021153033

Morales Olivera Yasmin Melanie 2021113616

Robles Pisfil Claudia Fabiola 2021152968

Poma Ramirez Harold Aldahir 2021159207

DOCENTE

Dr. Miguel Angel Marcelo Vereau

GRUPO: ES022

Pimentel, Perú

2023 - II
PRESENTACIÓN

En el presente trabajo se abordará el tema de las convulsiones, así como los


fármacos anticonvulsivos, detallando en la farmacocinética y farmacodinamia de
los mismos.

INTRODUCCIÓN
Se define como convulsiones a aquellos episodios transitorios de la conducta o
conciencia ocasionados por descargas desordenadas, excesivas, anormales y
rítmicas en grupos neuronales del cerebro, el cual se percibe mediante
contracciones de tipo tónico-clónicas que alteran a cierto grupo de músculos o a
todos. Dichas contracciones pueden ser sostenidas o no.
Usualmente se suele confundir las convulsiones con la epilepsia, sin embargo, la
epilepsia es una causa por la cual se puede dar la convulsión, en donde existe un
daño crónico cerebral en donde se dará repetidamente las crisis convulsivas.
También existen otros tipos de convulsiones no epilépticas en las que se dan en un
cerebro libre de daño como lo que sucede en el electrochoque o causados también
por agentes convulsivos. Por otro lado, las crisis epilépticas suelen ser de dos
tipos, parciales o generalizadas, las primeras se dan en un sitio específico de la
corteza y las segundas comprometen ambos hemisferios desde que empiezan.
OBJETIVOS
1. Describir la clasificación de los fármacos anticonvulsivantes.
2. Describir la farmacocinética y farmacodinamia de los fármacos
anticonvulsivantes.
MARCO TEÓRICO

EPILEPSIA Y TERAPIA ANTICONVULSIVA


La epilepsia es un trastorno común que afecta a gran parte de la población a nivel
mundial, tanto así que se ha podido identificar un poco más de 40 tipos de este
trastorno, el cual se caracteriza por la ocurrencia repetida de crisis súbitas de
convulsiones que son alteraciones motoras, pero también pueden ser de tipo
psíquicas, sensitivas y autónomas. Las convulsiones ocasionan daño transitorio de
la conciencia además de perjuicios físicos afectando también el lado social del
paciente puesto que no tienen la misma oportunidad que el resto de personas para
conseguir trabajo o acceder a educación.
La terapia consiste en el uso de ASD que son fármacos anticonvulsivos que se
direccionan más que todo a los síntomas del paciente, ya que actualmente no
existe cura ni profilaxis para las convulsiones.
Teniendo en cuenta los mecanismos de acción de los fármacos anticonvulsivos se
les puede agrupar en los siguientes:
1. Los que modulan canales de cationes como K+, Na+ o Ca2+
2. Aquellos que mejoran la neurotransmisión de GABA
3. Los que modulan la liberación sináptica, por ejemplo, la gabapentina
4. Aquellos que disminuyen la excitación sináptica, que se da gracias a
receptores de tipo ionotrópicos del glutamato.

TERMINOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN DE LAS CONVULSIONES

● Convulsión: Es un cambio temporal en la conducta a causa de la


desincronización de la actividad neuronal. Además, pueden provocarse por
agentes o inducción eléctrica.
● Epilepsia: Es un trastorno de la función del cerebro en el cual ocurren
convulsiones de manera periódica (2).

Se clasifican en convulsiones focales y generalizadas


1. Convulsiones focales (2): Se asocia al lóbulo temporal y al mantenimiento
de la consciencia
● Focal consciente: Se activa la corteza con 20 a 60 segundos de
duración y se conserva la consciencia
● Focal con pérdida de la consciencia: Dura hasta 120 segundos
con movimientos involuntarios
● Focal a bilateral tónico-clónica: Convulsión que evoluciona a
tónico-clónica con contracciones musculares y relajación alternados
de duración de 1 a 2 minutos
2. Convulsiones generalizadas (2):
● Ausencia generalizada: Pérdida de consciencia con una duración
menor a 30 segundos.
● Mioclónica generalizada: contracción muscular de corta duración en
una extremidad con todo el cuerpo.
● Generalizada tónico-clónica: convulsiones parciales y
generalizadas. tónico-clónicas

NATURALEZA Y MECANISMOS DE LAS CONVULSIONES Y LOS FÁRMACOS


ANTICONVULSIVOS:

La convulsión se inicia por la reducción de la inhibición sináptica y aumento de la


excitación sináptica, pero existen otros factores relacionados como los canales
iónicos de K+, Na+ y Ca+ regulados por voltaje (2).

● Epilepsias focales:

Las epilepsias focales pueden provocarse después de algún tiempo de sufrir


un ictus o alguna infección que cause daño neuronal en una región
focalizada de la masa encefálica. La periódica estimulación de la amígdala
con poca intensidad y de corta duración provoca la convulsión de tipo
eléctrica que se puede registrar en el electrocardiograma, pero se puede
intensificar y progresar evolucionando a una convulsión tónico-clónica (2).

● Epilepsias de inicio generalizado: crisis de ausencia

Se produce una excitación elevada entre el tálamo y la corteza cerebral de


corta duración y de rápida recuperación. Las neuronas talámicas se
relacionan con el bajo umbral de los canales de Ca+ regulados por voltaje
en el cual las corrientes T son más altas dentro del tálamo que en otras
regiones y amplifican el potencial de acción de la membrana talámica.
Además, los anticonceptivos pueden inhibir el canal de Ca+ regulado por
voltaje en las neuronas (2).

● Genética de las epilepsias:

Existen más de 70 genes involucrados cuya expresión está asociada a la


epilepsia de ausencia infantil, además de algunos pacientes susceptibles a
causa de traumatismos. Algunos de estos genes se codifican para canales
iónicos dependientes de voltaje o de ligado, vías de señalización o proteínas
usadas en vesículas sinápticas, que causarán desde una epilepsia simple
hasta tipos de epilepsia indistinguibles, siendo algunas de ellas por defectos
en los canales de Na+ (2).

FÁRMACOS ANTICONVULSIVOS: CONSIDERACIONES GENERALES


■ Historia del desarrollo de fármacos anticonvulsivos
El desarrollo de anticonvulsivantes ha experimentado un progreso significativo
desde el uso inicial del bromuro en el siglo XIX. El fármaco anticonvulsivo
fenobarbital marcó un hito como el primer agente orgánico sintético con actividad
anticonvulsivo, aunque su efectividad se enfocó principalmente a las convulsiones
tónico-clónicas generalizadas y en menor medida a las convulsiones focales. Sin
embargo, careció de eficacia en el tratamiento de crisis de ausencia. El avance
continuó con la introducción de la prueba de electroconvulsión por Merritt y
Putnam, que evaluaba agentes químicos en busca de propiedades anticonvulsivos
que se desarrolló en animales. Se descubrió que la difenilhidantoína (fenitoína)
suprimía convulsiones sin causar sedación, y esta prueba resultó valiosa para
identificar fármacos efectivos contra distintos tipos de convulsiones en humanos.
El examen máximo de ataques de electroconvulsión es valiosa para evaluar la
eficacia de fármacos anticonvulsivos, ya que aquellos que funcionan contra la
extensión tónica inducida por electrochoque corneal suelen ser efectivos contra las
convulsiones tónico-clónicas en humanos. En contraste, las convulsiones
provocadas por pletilenotetrazol quimioconvulsivo son útiles para identificar
anticonvulsivantes eficaces contra las convulsiones mioclónicas. Estos métodos de
detección y modelos animales pertinentes se aplican en el desarrollo de nuevos
anticonvulsivos. Antes de 1965, los fármacos estaban relacionados con el
fenobarbital, mientras que entre 1965 y 1990 se introdujeron diversas estructuras
químicas, como benzodiacepinas, carbamazepina y valproato. A partir de
entonces, surgieron nuevas clases de fármacos, como lamotrigina, gabapentina,
topiramato, tiagabina y levetiracetam. Los Institutos Nacionales de Salud han
fomentado el desarrollo de anticonvulsivos a través del Programa de Evaluación de
Terapia de Epilepsia, una colaboración entre gobierno, industria privada y la
Universidad de Utah desde la década de 1970

■ Aspectos terapéuticos

El desafío de encontrar un anticonvulsivante (TEA) ideal radica en la necesidad de


suprimir todas las convulsiones sin provocar efectos adversos. Los medicamentos
actuales, lamentablemente, no logran controlar la actividad convulsiva en cerca de
un tercio de los pacientes ya menudo conllevan efectos no deseados, que van
desde alteraciones leves del sistema nervioso central hasta consecuencias fatales
como anemia aplásica o insuficiencia hepática. La Administración de Alimentos y
Medicamentos (FDA) requirió que los fabricantes de ASD actualizaran sus
etiquetados en 2009, incluyendo advertencias sobre riesgos de pensamientos o
acciones suicidas. En la práctica, los médicos que tratan la epilepsia deben
determinar la combinación de fármacos que controlan las convulsiones con
mínimos efectos adversos.

Para minimizar las toxicidades, se prefiere la monoterapia, pasando una


combinación solo si no se logra control con un solo agente. La medición de
concentraciones plasmáticas guía la optimización de la terapia anticonvulsiva,
aunque no siempre se correlacionan con los efectos clínicos. Los agentes
específicos se detallan en secciones posteriores, acompañados por análisis de
principios generales en la terapia farmacológica de epilepsias.
HIDANTOÍNAS
■ Fenitoína:

● Efectiva contra convulsiones focales y tónico-clónicas, pero no para crisis de


ausencia.
● Oral: Control de convulsiones tónico-clónicas, prevención/tratamiento de
crisis post-neurocirugía.
● Parenteral: Estado epiléptico tónico-clónico generalizado, convulsiones
durante neurocirugía.
● Fenitoína parenteral se usa cuando no es posible administración oral.

Efectos en el Sistema Nervioso Central (SNC):

● Actúa como anticonvulsivante sin causar depresión general del SNC.


● En dosis altas, puede causar signos excitatorios; niveles letales pueden
llevar a rigidez de descerebración.
Mecanismo de Acción:

● Limita los potenciales de acción repetitivos causados por la despolarización


sostenida.
● Actúa en canales de sodio (Na+) activados por voltaje, ralentizando la
recuperación tras inactivación.
● Efectos selectivos en canales de Na+ a concentraciones terapéuticas.

ADME e Interacciones Farmacológicas:

● Formulaciones orales con farmacocinética diferentes.


● Alta unión a proteínas séricas (∼90%), principalmente a la albúmina.
● Metabolismo por las enzimas CYP2C9 y CYP2C19.
● Interacciones con otros fármacos que compiten por unión a proteínas y/o
afectan su metabolismo.
Eliminación:

● Velocidad de eliminación no lineal.


● T1/2 de 6-24h en concentraciones <10 μg/mL.
● Mayor concentración lleva a saturación hepática, aumento
desproporcionado en concentración plasmática (Cp).
Efectos Adversos:

● La toxicidad depende de la vía de administración, duración y dosis.


● La administración intravenosa rápida puede causar arritmias cardíacas y
efectos en el SNC.
● Toxicidad crónica se relaciona principalmente con efectos cerebelosos-
vestibulares y otros en el SNC.
● Cambios de comportamiento, aumento en frecuencia de convulsiones,
síntomas gastrointestinales, hiperplasia gingival, entre otros.
● Los efectos adversos graves incluyen reacciones cutáneas severas,
reacciones hematológicas y hepáticas.
Concentraciones Plasmáticas:

● Buena evaluación entre concentración total de fenitoína y efecto clínico.


● El control de convulsiones generalmente requiere concentraciones totales
>10 μg/mL.
● Efectos tóxicos como nistagmo pueden desarrollarse alrededor de 20 μg/mL.
● Control de convulsiones logrado con concentraciones de fenitoína libre de
0,75-1,25 μg/mL.
Usos terapéuticos:

● Efectivo contra convulsiones tónico-clónicas focales/generalizadas, pero no


en crisis de ausencia.
● Las preparaciones difieren en biodisponibilidad y absorción. La consistencia
en el mismo medicamento es importante.
● También puede ser usado para tratar neuralgias del trigémino.
CASO CLÍNICO
Paciente varón de 18 años es traído a emergencia por paramédicos luego de una
serie de convulsiones tónico-clónicas. Él requiere dosis repetidas de Lorazepam IV
para controlar el episodio. Un familiar afirma que él tiene epilepsia desde la niñez.
El familiar refiere que toma Fenitoína, pero que frecuentemente lo olvida o no
quiere tomarlo. Su última convulsión fue hace 3 meses. En la sala de emergencia
se muestra agresivo y confundido, pero tiene un examen neurológico normal. El
examen de sangre muestra un nivel indetectable de Fenitoína. Usted le prescribe
una dosis de carga de Fosfenitoína IV y le reinicia la Fenitoína oral.

ANAMNESIS Y ANTECEDENTES
● Paciente varón de 18 años es traído a emergencia por paramédicos luego
de una serie de convulsiones tónico clónicas.
● Un familiar afirma que él tiene epilepsia desde la niñez. El familiar refiere
que toma Fenitoína, pero que frecuentemente lo olvida o no quiere tomarlo.
Su última convulsión fue hace 3 meses.
● En la sala de emergencia se muestra agresivo y confundido.
EXÁMENES CLÍNICOS
● Examen neurológico normal.
● El examen de sangre muestra un nivel indetectable de Fenitoína.
TRATAMIENTO
● Requiere de dosis repetidas de Lorazepam IV para controlar el episodio de
convulsiones tónicoclónicas.
● Dosis de carga de Fosfenitoína IV.
● Reinicio de la Fenitoína oral
CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es el mecanismo de acción de la Fenitoína?

La fenitoína actúa predominantemente sobre los canales de sodio en estado


inactivo, lo que conduce a una prolongación del período de inactivación de estos
canales.

Este efecto de prolongar la inactivación del canal de sodio tiene varias


implicaciones:

a. Disminución de la excitabilidad de las neuronas. Al prolongar la inactivación


de los canales de sodio, la fenitoína disminuye la excitabilidad neuronal, lo
que hace que sea menos probable que las neuronas disparen señales
eléctricas de forma excesiva y sincrónica, lo que puede provocar
convulsiones.
b. Prevención de la propagación de señales anormales. Al disminuir la
excitabilidad de las neuronas, la fenitoína previene la propagación de
señales eléctricas anormales o sobreexcitables en el cerebro, lo cual es
importante para el control de las convulsiones.
c. Estabilización de la membrana: al prolongar la inactivación del canal de
sodio, la fenitoína ayuda a estabilizar las membranas neuronales, lo que
ayuda a prevenir la generación y propagación de señales eléctricas
anormales.(1)

2. ¿Cómo es la farmacocinética de la fenitoína?

Absorción: La fenitoína está disponible en dos tipos de formulaciones orales, así


como en presentaciones para vía parenteral. Por vía oral, tiene una rápida
absorción intestinal que depende del pH, la solubilidad y la concentración del
medio. Una pequeña porción se absorbe en el estómago debido a su pH ácido,
pero la absorción es variable e incompleta.

Distribución: Las proteínas séricas, albúmina, tiempo en alcanzar el pico de dosis:


4 - 12 horas.
Metabolismo: mediante CYP hepáticas. Metaboliza a nivel hepático; el metabolito
principal es parahidroxifenílico (HPPA).

Excreción: La cinética de eliminación no es lineal, es decir, la velocidad de


eliminación varía dependiendo de la concentración del fármaco(2).

3. ¿Qué otros fármacos se pueden usar para el manejo de las convulsiones?


Explique la Farmacocinética y Farmacodinamia de cada grupo.

TIPO DE CONVULSIÓN MEDICAMENTOS EFECTIVOS

PARCIAL Ácido valproico, fenitoína,


carbamazepina

GENERAL: TÓNICO- CLÓNICO Ácido valproico, fenitoína,


carbamazepina

ESTADO EPILEPTICO Lorazepam, diazepam, fenitoína o


fosfenitoína

CARBAMAZEPINA

FARMACODINAMIA:

Este fármaco inhibe la propagación del impulso nervioso desde el foco epiléptico,
inhibe la transmisión neuromuscular, reduce de la transmisión nerviosa a nivel del
núcleo trigeminal

FARMACOCINÉTICA

ABSORCIÓN: Este fármaco se absorbe lenta pero casi completamente.

DISTRIBUCIÓN: Atraviesa la barrera hematoencefálica, y se encuentra presente


en cantidades importantes en el líquido cefalorraquídeo, bilis, fluidos duodenales y
saliva.

METABOLISMO: Se metaboliza en el hígado.

EXCRECIÓN: El 72% es excretado en la orina y el 28% en las heces.(3)


ÁCIDO VALPROICO

PROPIEDADES FARMACODINÁMICAS

El ácido valproico es un anticonvulsivante, en el cual su mecanismo de acción


principal se relaciona con un aumento de la acción inhibitoria del neurotransmisor
GABA.

FARMACOCINÉTICA

ABSORCIÓN: La biodisponibilidad de este fármaco es casi del 100% tras la


administración oral o vía intravenosa.

DISTRIBUCIÓN: Atraviesa la barrera placentaria. La concentración de ácido


valproico en el líquido cefalorraquídeo es similar a la concentración libre en el
plasma.

METABOLISMO: La principal vía de biotransformación del valproato es la


glucuronización.

EXCRECIÓN: El ácido valproico se excreta principalmente en la orina tras su


metabolización a través de glucuronoconjugación y oxidación.

4. ¿Qué interacciones farmacológicas más frecuentes existen con la


Fenitoína?

La fenitoína sufre interacciones que provocan una inhibición; las enzimas de


citocromo P450 que metabolizan a la fenitoína son CYP2C9 Y CYP2C19.

Entre las interacciones farmacológicas inductoras del metabolismo de la fenitoína


tenemos a la carbamazepina, clonazepam, diazepam, dexametasona, fenobarbital,
vigabatrina, alcohol, ácido fólico, nitrofurantoína y rifampicina. Estos fármacos van
a disminuir los niveles séricos de la fenitoína.

Por otra parte, los fármacos inhibidores del metabolismo de la fenitoína, es decir
que aumentan los niveles séricos de la fenitoína son: AINEs, ácido valproico,
felbamato, amiodarona, anticoagulantes orales, metronidazol, sulfonamidas,
omeprazol, y isoniazida.(4)

5. ¿Qué anticonvulsivantes están contraindicados en la gestación? Detalle


que podrían producir cada uno y cómo lo harían.

Los anticonvulsivos causan diferentes consecuencias de relevancia en la salud de


la mujer. Por un lado, interactúan con los anticonceptivos orales, induciendo a la
enzima hepática CYP3A4 a la aceleración del metabolismo de los anticonceptivos;
así mismo, poseen efectos teratógenos potenciales y afecta en el metabolismo de
la vitamina K en la gestante, puesto que inducen a la enzima citocromo P450 a la
deficiencia de dicha vitamina en recién nacidos, resultando en una hemorragia
intracerebral y coagulopatía en ellos.

Carbamazepina: se asocia a la espina bífida, puesto que dicho fármaco durante la


gestación produce un déficit de ácido fólico.

Fenobarbital: labio hendido unilateral.

Fenitoína: paladar hendido

Ácido Valproico: defectos en el tubo neural (espina bífida).

Mc Namara J. Farmacoterapia de las epilepsias. En: León J, García N, Salas A.


Goddman y Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica. 13a ed. México:
Mc Graw Hill; 2011.p.605-06.

CONCLUSIONES

1. Es importante diferenciar los anticonvulsivos como aquellos que actúan


sobre los canales de Na+, los que actúan sobre el sistema GABA-A, el
sistema de glutamato y fármacos que actúan sobre los canales T de Ca+2,
no obstante, los anticonvulsivantes de elección con menos efectos
secundarios incluyen carbamazepina, fenitoína, ácido valproico y
fenobarbital; sin embargo, se debe tener precaución con las gestantes.
2. Se describió el mecanismo de acción, farmacocinética e interacciones
anticoagulantes, como la carbamazepina, el cual actúa bloqueando los
canales de Na+ dependientes de voltaje y tiene propiedades
anticonvulsivantes, antidiuréticas, antineuropáticas y antidepresivas.
FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Ficha técnica: FENITOÍNA ALTAN. CIMA. [PDF en línea]. Disponible en:


https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/65372/FichaTecnica_65372.html.pdf
2. Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman &. Gilman.
Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. 13 edición. McGraw Hill. 2018.
3.López R. Anticonvulsionantes y antiepilépticos. Universidad Inca Garcilaso de
la Vega [Tesis]. LIMA 2017 [Consultado 29 de agosto de 2023].Disponible
en: http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/1410

4. Katzung B. Farmacología Básica y Clínica. 14th ed. México D.F.: McGrawHill;


2018, pp. 409.

También podría gustarte