Está en la página 1de 9

1

Estudio de carga mental

NCR: 41-55899 Ergonomía Laboral

Rectoría Virtual y a Distancia

Programa Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el

Trabajo, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Rectoría Virtual y a Distancia, Sede / Centro

Tutorial Bogotá D.C. - Sede Principal


2

Estudio de carga mental

Actividad Evaluativa

Rectoría Virtual y a Distancia

Programa Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo,

Corporación Universitaria Minuto de Dios, Rectoría Virtual y a Distancia, Sede / Centro Tutorial

Bogotá D.C. - Sede Principal

NCR: 41-55899 Ergonomía Laboral

Luisa Fernanda Becerra

Marzo 2024
3

Introducción

La salud mental y el bienestar emocional de los trabajadores es fundamental para

garantizar un ambiente laboral sano y productivo. Pero como podemos garantizar la salud de los

trabajadores cuando al realizar un análisis detallado evidenciamos que esta problemática es una

bomba de tiempo que ha ido aumentando su poder con el trasegar de los años, que tan solo en

1996 se habla por primera vez del tema, previo al estudio de algunas variables, trabajo, hogar y en

algunas mujeres el cuidado de sus hijos (UNIR, 2021).

En el marco de las exigencias laborales actuales, la evaluación de la carga mental se ha

vuelto fundamental para comprender y abordar los desafíos que enfrentan los trabajadores en

entornos laborales complejos y dinámicos; por eso, se presenta el caso de una profesional

femenina, con una trayectoria consolidada en el ámbito financiero, cuyas responsabilidades

evolucionaron desde la verificación de cláusulas de pago hasta la programación estratégica de

recursos financieros y la supervisión de un equipo multidisciplinario (Ministerio de Salud, 2013).

A lo largo de sus 10 años de experiencia en el cargo, esta trabajadora ha transitado por

diversas funciones dentro de la empresa, desde la gestión de contratación y revisión de pólizas

hasta el manejo de conciliaciones bancarias, ingresos de rubros y coordinación con proveedores.

Actualmente, su rol se centra en la programación anual de caja, la asignación eficiente de recursos

a diferentes áreas y la garantía del pago oportuno de proyectos y nómina.

Además, como parte de sus responsabilidades, esta profesional realiza reuniones

presenciales, lleva a cabo actas de conciliación y supervisa un equipo de 15 personas distribuidas

en sedes a nivel nacional. Ante este panorama laboral desafiante y multifacético, resulta

imprescindible analizar los factores que influyen en su carga mental y proponer medidas de
4

control efectivas desde la perspectiva de la gestión de Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el

Trabajo para garantizar su bienestar y desempeño óptimo.

Estudio Caso Carga Mental

De acuerdo con los datos suministrados y según la descripción del caso se determino los

criterios de carga mental a los que se encuentra expuesta la persona del siguiente puesto de

trabajo: Trabajador sano de sexo femenino, 31 años de edad, de ocupación técnico Financiero,

con 10 años de experiencia en el cargo, con un horario laboral de 8 horas, con una 1 hora de

almuerzo, no realiza pausas activas, con contrato laboral a término indefinido, actualmente

estudiante de 8 semestre de contaduría pública, tiene puesto de trabajo fijo, todo inventariado a su

nombre.

Durante los primeros 5 años de ingreso a la empresa estuvo encargada de contratación

cuya función era verificar el cumplimiento de cláusulas de pago, revisión de pólizas para la

ejecución del mismo; para la realización de este trabajo debía hacer un pequeño desplazamiento,

para verificar los físicos de las mismas variables mencionadas. Luego tuvo cambio de puesto de

trabajo al área financiera donde realizaba manejo de conciliaciones bancarias, ingresos de rubros,

carga de extractos al sistema, atender llamadas de proveedores, realizar actas de conciliación con

las diferentes sedes a nivel nacional, cargo en el cual duro 2 años.

Actualmente, lleva tres años realizando otras labores donde se maneja la programación

anual de caja, recursos asignados a la entidad para asignar los rubros correspondientes a cada

dependencia, para garantizar el pago del proyecto durante toda su vigencia, programación de

dólares, llevar actas de conciliación y realizar reuniones presenciales para garantizar el pago de la

nómina. Tiene a su cargo 15 personas de las diferentes sedes a nivel a nacional.


5

De igual manera, se especificó las medidas de control que ustedes como gerentes en

Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo propondrían.

Hace aproximadamente un mes realizaron cambio de oficina. Como lo pueden observar

En las fotos:

Gráfico 1. Antiguo puesto de trabajo.

Gráfico 2. Nuevo puesto de trabajo.


6

Objetivo:

Evaluar los factores de carga mental que afectan a una trabajadora de 31 años, con 10

años de experiencia como técnico financiero.

Factores de riesgo psicosocial

En base a la información proporcionada, los criterios de carga mental a los que se

encuentra expuesta la persona de estudio incluyen:

 Responsabilidades de supervisión sobre un equipo de 15 personas.

 Programación anual de caja

 Gestión de recursos asignados a la entidad para poder asignar los rubros correspondientes

a cada dependencia, para garantizar el pago del proyecto durante su vigencia.

 Programación de dólares

 Realización de actas de conciliación y reuniones presenciales para poder garantizar el

pago total de la nómina

 Desempeño de múltiples tareas financieras y administrativas en un entorno laboral

complejo.

Para evaluar la carga mental de trabajo en el caso planteado, se pueden categorizar las

situaciones de la siguiente manera basándose en los criterios de la metodología LEST - Lista de

Chequeo para la Evaluación de la Sobrecarga Mental (Diego, 2015).

Evaluar la cantidad de información que la trabajadora debe procesar al realizar la

programación anual de caja, asignación de recursos, coordinación de pagos y supervisión de un

equipo de 15 personas. También considerar la complejidad de las tareas financieras y

administrativas que realiza.


7

Tabla 1. Valoración de sobrecarga Mental

Medidas de
Elemento Descripción Posibles Efectos
Intervención
Programación anual de
caja, gestión de
recursos, supervisión Priorización de tareas,
de un equipo de 15  Estrés establecimiento de
Carga mental personas, múltiples  fatiga menta plazos realistas,
cuantitativa tareas financieras bajo  Dificultad para delegación de
unas condiciones concentrarse.  responsabilidades.
laborales poco
óptimas.

Complejidad y
variedad de tareas:

Sobrecarga
gestión de recursos, Capacitación en
cognitiva
conciliaciones técnicas de manejo del
 Agotamiento
Carga Mental bancarias, estrés, establecimiento
emocional
Cualitativa coordinación con de procedimientos
proveedores, garantía  Dificultad para claros y eficientes.
del pago total de tomar
nóminas y proyectos. decisiones. 

Implementación de
 Agotamiento
Nivel de atención, momentos de
mental
concentración y toma descanso, técnicas de
 Falta de
Exigencias Cognitivas de decisiones mindfulness,
claridad en la
requerido para las entrenamiento en toma
toma de
actividades descritas. de decisiones.
decisiones.
Fomento de la
participación en la
Autonomía y control  Sensación de
toma de decisiones,
Control sobre el sobre la carga laboral: falta de control
establecimiento de
Trabajo organización y gestión  Estrés por falta
canales de
de tareas asignadas. de autonomía. comunicación abiertos.

Promoción del trabajo


Apoyo Social
Nivel de apoyo y  Aislamiento en equipo, creación de
colaboración recibido laboral espacios para
por parte de colegas,  falta de apoyo compartir experiencias
superiores y emocional y y recibir
subordinados. profesional. retroalimentación.

Elaboración propia
8

Para abordar estos factores de carga mental, como gerentes en Riesgos Laborales de

Seguridad y Salud en el Trabajo, se podrían proponer medidas de control como:

 Implementar pausas activas durante la jornada laboral para reducir el estrés y mejorar la

concentración.

 Aplicación de batería de Riesgo Psicosocial: Como primer método de intervención para

constatar el estado actual de la población trabajadora e implementar planes de acción de

los casos positivos-positivos con la ARL

 Capacitaciones:

o Capacitar al equipo directivo en la esfera de la salud mental: Se busca una

identificación temprana de los casos que se puedan presentar y de esta forma una

intervención y una comunicación asertiva apropiada

o Capacitación a los trabajadores: Conocer su sentir y de esta forma intervenir en

gestión del tiempo y priorización de tareas para optimizar la eficiencia.

 Establecer programas de apoyo psicológico y emocional para el manejo del estrés.

 Fomentar un ambiente laboral saludable y promover la comunicación abierta para

gestionar adecuadamente la carga de trabajo.

 Taller de intervención: procurando un bienestar Holístico procurando un equilibrio

emocional – mental – físico y espiritual

 Evaluar y ajustar las cargas laborales para garantizar un equilibrio adecuado entre

responsabilidades y recursos disponibles.


9

Conclusión

La carga mental es una problemática que día a día ha tomado fuerza en las

organizaciones, la cual debe ser analizada por los empleadores y juntas directivas de las mismas,

logrando así minimizar su aparición, de igual forma es necesario tener establecidos planes de

promoción y prevención, de fortaleciendo a los equipos a su reconocimiento temprano.

Adicionalmente se debe tener el personal capacitado e idóneo que pueda realizar su abordaje para

evitar cualquier situación parecida a la que se presenta en este caso de estudio.

Referencias

Diego, J. (2015). Análisis ergonómico global mediante el método LEST. Ergonautas. Obtenido

de https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php

Ministerio de Salud. (2013). Ley 1616 de 2013 - Salud Mental. Obtenido de

https://www.asivamosensalud.org/politicas-publicas/normatividad-leyes/salud-publica/

ley-1616-de-2013-salud-mental

UNIR. (2021). La carga mental en el trabajo, un riesgo laboral más. UNIR REVISTA. Obtenido de

https://www.unir.net/ingenieria/revista/carga-mental-trabajo/

También podría gustarte