Está en la página 1de 8

Sesión de Aprendizaje:

DAMOS A CONOCER NUESTROS


ACUERDOS DE CONVIVENCIA

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………………….
 Grado: ……………………………………………………………..
 Sección: ………………………………………………………….…
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

Área Competencias y Desempeños Criterios de Instrum


Capacidades evaluación ento de
evaluaci
ón
C Se comunica oralmente en - Dice de qué trata el texto Adecua el texto a la Lista de
su lengua materna. y cuál es su propósito situación comunicativa. cotejo.
 Obtiene información del comunicativo; para ello, se
texto oral. apoya en la información Expresa oralmente los
 Infiere e interpreta recurrente del texto y en su acuerdos sin reiterar la
información del texto experiencia. información.
oral.
 Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
 Utiliza recursos no
verbales, y paraverbales
de forma estratégica.
 Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.

Propósito En esta actividad, los estudiantes presentaremos oralmente


acuerdos del aula para convivir mejor mediante el apoyo de
imágenes para comprender la importancia de una buena
convivencia.
Evidencia Expresa oralmente los acuerdos del aula y plantea propuestas de
cómo cumplirlo.

Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal

Orientación al bien El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes dialoguen e
común intercambien ideas y experiencias respetando a los demás.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para cinta, fichas, portafolio.
entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Conversamos con los niños y niñas sobre la convivencia en el aula y preguntamos cómo están
organizados en su salón y qué responsabilidades cumplen en él.

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- La docente realiza las siguientes preguntas:
- ¿Conocen los acuerdos de convivencia?
- ¿De qué tratan?
- ¿Qué es una responsabilidad?
- ¿En qué nos ayudan estos acuerdos?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Hoy los estudiantes presentaremos oralmente acuerdos del aula para convivir mejor mediante el
apoyo de imágenes para comprender la importancia de una buena convivencia.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
ANTES DEL TEXTO ORAL (PROCESO DIDÁTICO)
- La Docente genera los propósitos comunicativos en los niños y niñas del tema a tratar.
- Orientamos al estudiante para el desarrollo de su capacidad de adecuación, siguiendo el mismo
ejemplo: pensar en qué tipo de registro se usará en la trasmisión, qué va a trasmitir, cuánto
durará el programa, cómo se comunicarán los hechos, que rol tendrá cada uno de los
participantes, etc.
- La docente presentará diversas imágenes que muestren acuerdos de convivencia.
- Los estudiantes deberán pensar en su texto oral para dar a conocer un acuerdo de convivencia.
- Propiciamos espacios para que los estudiantes ensayen su texto oral.
- Preparamos los materiales y recursos que utilizaremos para acompañar el texto oral. (Acuerdos
del aula).

DURANTE EL TEXTO ORAL (PROCESO DIDÁTICO)


- Recordamos el propósito del texto oral que es dar a conocer los acuerdos del aula con imágenes.
- Acompañamos nuestro texto con gestos, posturas, miradas, etc., para que lo entendamos mejor.

DESPUÉS DEL TEXTO ORAL (PROCESO DIDÁTICO)


- Planteamos preguntas que permiten al estudiante expresar sus opiniones sobre el texto que
escuchamos.
- Autoevaluamos lo que expresamos durante y al final del proceso comunicativo utilizando una
ficha de autoevaluación.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido en la clase de hoy.
- ¿Puedes repetir un ejemplo para demostrar la importancia de dar a conocer acuerdos de
convivencia?
- ¿Explícame qué aprendiste al realizar la actividad?
- ¿Cómo crees que lo hiciste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- Dame un ejemplo que demuestre un acuerdo de convivencia.
2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)
- ¡Excelente trabajo!
- ¡Me gusta cómo explicas tus ideas!
- ¡Fundamentaste muy bien tus respuestas!
- Me encantaron tus ideas y conclusiones porque allí está la clave de tus respuestas.
- Buen trabajo, has comprendido el tema de hoy.

- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Pensaste en cómo tu idea podría impactar en tus compañeros y docente?
- ¿Qué opinas?
- ¿Qué preguntas tienes sobre el tema tratado?
4. HACER SUGERENCIAS
- Para la próxima clase me gustaría que investigues como realizar solaperos o pulseras con
nuestros nombres.
- Veo que haces bien tus respuestas, pero ¿qué tal considerarías poner más ejemplos?
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.
Acciones para el trabajo en casa:
- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO
DOCENTE

GRADO ÁREA COMUNICACIÓN

FECHA

Se comunica oralmente en su
lengua materna.
CRITERIOS A EVALUAR

Adecua el Expresa
texto a la oralmente los
situación acuerdos sin
NOMBRE comunicativa. reiterar la
N° información.

SI NO SI NO
1

_________________
Docente de Aula

FICHA DE APLICACIÓN
 Dibuja la carita según la actitud en cada imagen:
 Observa la siguiente imagen y responde:

¿Qué te parece la forma en que estos niños trabajan?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
________________________________________________________________

 Observa los dibujos, piensa cuál es la actitud correcta. Escribe Sí o No:


 Marca con una X la acción incorrecta, delinea y colorea las acciones correctas:

 Observa y explica con tus propias palabras lo que significan las imágenes y si está correcto o
incorrecto.
 Ahora, junto a tu profesora y compañeros escribe algunas normas de convivencia del aula.

LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO NECESITO
INTENTAND
APRENDIZAJES LOGRÉ APOYO
O
Evalúa tus aprendizajes
Adecué el texto a la situación
comunicativa.

Expresé oralmente los acuerdos sin reiterar


la información.

También podría gustarte