Está en la página 1de 14

1

Sesión 9: Métodos cualitativos (características)

Métodos cualitativos
•Renuncia a la adopción de métodos derivados de la visión estándar de hacer ciencia.
•Se estudia al ser humano en términos de subjetividades, experiencias, significados, universos simbólicos,
contextos sociales y culturales, etc.
•A diferencia del método cuantitativo, que se interesa por la generalización de casos específicos, al
método cualitativo le interesa estudiar en profundidad uno o varios casos específicos porque le
interesa entender en profundidad cada caso.

Historia del método cualitativo


•Los métodos cualitativos pueden ser rastreados hasta la Grecia antigua, de alguna forma muy amplia,
hasta Heródoto o Hipócrates.

Erklaren: explicar el mundo (método experimental)


Verstehen: comprender las vivencias de las personas y la sociedad (métodos cualitativos)

•Durante el siglo XX se puede ver un avance de los métodos cualitativos, aunque no tan fuertes como los
cuantitativos.
•La popularización del método cualitativo viene de la mano de la teoría de Thomas Kuhn sobre los
paradigmas de la ciencia.

- La fenomenología da lugar al sentido común y al construccionismo.


- La teoría fundamentada está en el medio entre lo cualitativo y cuantitativo.
- Surgen psicologías sociales de corte crítico.

Construccionismo:
- Estudia la realidad como construcción social
- Es una sociología del conocimiento que embarca el estudio sobre cómo los seres humanos
construimos la realidad en base a como la categorizamos
- Hay una importancia de la subjetividad en la construcción del conocimiento

Hay una heterogeneidad de propuestas cualitativas:

En sociología: En antropología: En psicología:


- Teoria - Interpretativismo - Enfoques
fundamentada - Postestructuralismo psicoanalíticos
- Construccionismo - Posmodernismo - Psicología social crítica
- Etnometodologia - Cognitivismo - Psicologia humanistica
- Teoría crítica - etc - Psicología cultural
- etc

Perspectivas cualitativas
•En el enfoque cualitativo, el diseño se refiere al abordaje general que habrás de utilizar en el proceso de
investigación. Las fronteras o límites entre tales diseños son relativos, realmente no existen, y la mayoría
de los estudios toma elementos de más de uno; es decir, los diseños se yuxtaponen.

•Dentro de los tipos de diseños cualitativos se encuentran: Teoría Fundamentada, Diseños


Etnográficos, Diseños Narrativos, Estudios de Caso y de tipo observación participante.
2
Diseños de investigación cualitativa:
- Teoría fundamentada: pueden ser básicos y emergentes
- Diseños narrativos: analizan historias de vida. Pueden ser de tópicos, biográficos y
autobiográficos.
- Diseños de investigación-acción: tiene fases de observación, de pensar y actuar. Pueden ser
prácticos o participativos.
- Diseños etnográficos: analizan grupos, organizaciones y comunidades, elementos culturales.
Pueden ser realistas o mixtos, críticos, clásicos, micro etnográficos, estudios de casos culturales.
- Estudios de caso: analizan un caso de interés. Pueden ser casos únicos o múltiples.

Diseños basados en la teoría fundamentada


•La teoría fundamentada tiene por objetivo desarrollar teoría basada en datos empíricos.
•Surge en 1967 con Glasser y Strauss, quienes plantean que la teoría surge de los datos de la
investigación que permite comprender el fenómeno estudiado.

•Las teorías que se van generando a partir del discurso de las personas son de naturaleza local.
La nueva teoría se contrasta con la literatura previa y es denominada sustantiva o de rango medio.
Las teorías sustantivas son de naturaleza local. Sus explicaciones se circunscriben a un ámbito
determinado, pero poseen riqueza interpretativa y aportan nuevas visiones de un fenómeno.

•La teoría fundamentada es especialmente útil cuando las teorías disponibles no explican el fenómeno o
planteamiento del problema, o bien, cuando no cubren a los participantes, contexto o muestra de interés.
Es el estudio del discurso o las representaciones sociales, que, por ejemplo, tiene determinada
comunidad, está basada en la codificación de las expresiones, por ejemplo, tiene por objetivo lograr
codificar las emociones.

Sus diseños son:


- Sistemático(básico)
- Emergente
Diseño sistemático
Incluye todas las clases de codificación. Después de que efectuaste la codificación generando las
categorías, agrupándolas y seleccionando la central, la relacionas con las demás categorías o temas y
produces la teoría y/o el modelo.
Diseño emergente
En este diseño efectúas la codificación abierta y de esta emergen las categorías, que las conectas entre
sí para producir teoría. La teoría proviene de los datos en sí, no está ubicada en clases de categorías
(central, causales, intervinientes, contextuales, etcétera).

Los pasos que se dan al trabajar con una teoría fundamentada son:
Primero: hay recolección de datos, donde se hacen varias entrevistas.
Segundo: se generan categorías en base a esos datos, las cuales se van refinando, se crean categorías
con los resultados y lo que estos van diciendo, etc.
Tercero: se produce el fenómeno saturación.
Saturación: la saturación teórica es un concepto que se produce cuando las entrevistas ya no tienen nada
que aportar.
Cuarto: una vez que se tiene recolectada la información de las entrevistas, lo cual se puede hacer de
forma manual o por un programa de procesamiento de datos cualitativos llamado ATLAS TI, se comienza
a codificar las expresiones.

Diseños narrativos
3
Analizan historias de vida. Es un estudio complejo. Pretenden entender la sucesión de hechos,
situaciones, fenómenos, procesos y eventos donde se involucran pensamientos, sentimientos, emociones
e interacciones, a través de las vivencias contadas por quienes los experimentaron.
Se centran en "narrativas", entendidas como historias de participantes relatadas o proyectadas y
registradas en diversos medios que describen un evento o un conjunto de eventos conectados
cronológicamente.

Las narrativas pueden referirse a:


a) las biografías o historias de vida de personas o grupos
b) pasajes o épocas de sus vidas
c) uno o varios episodios, experiencias o situaciones vinculadas cronológicamente

Pueden tomar diversas formas, a veces son más literales y en ocasiones pueden ser más figuradas, más o
menos anecdóticas, seguir una secuencia más bien lineal o, por el contrario, circular. Incluso pueden
sobreponer expresiones y ser caóticas.
Pueden ser:
- De tópicos
- Biográficos
- Autobiográficos

Pasos a seguir:
Primero: hay un planteamiento orientado a entender y representar experiencias por medio de las historias
de vida.
Segundo: se elabora un reporte mediante la elección de los participantes, la inmersión en el campo y la
recolección de datos de las historias de vida y sus contextos.
Tercero: se analiza la narración, se vuelve a narrar la historia, se explora el significado.
Cuarto: se revisa el reporte y se elabora la versión final.

En los diseños narrativos, al elaborar el reporte bien del estudio es necesario conocer la historia de
cada participante, pero además considerar narraciones generales, temas a emerger, explicaciones
e hipótesis planteadas.

En un diseño narrativo, la recolección de datos puede consistir en cualquier tipo de elemento que nos
brinde información sobre el objeto de estudio, desde entrevistas a documentos, objetos, etc.

Diseños fenomenológicos
Tanto en la fenomenología como en la teoría fundamentada obtienes las perspectivas de los participantes.
Sin embargo, en la fenomenología, en lugar de generar un modelo a partir de ellas, exploras,
describes y comprendes lo que los individuos tienen en común de acuerdo con sus experiencias
ante un determinado fenómeno.

La diferencia entre el diseño narrativo y el diseño fenomenológico es que el primero se enfoca en la


conexión o sucesión de eventos (el punto de vista cronológico o la historia secuencial) y el segundo en
la esencia de la experiencia compartida.

Diseños basados en la tradición etnográfica


•Su objetivo es describir y analizar ideas, creencias, conocimientos, significados, etc.
Pretenden explorar, examinar y entender sistemas sociales: grupos, comunidades, culturas y sociedades,
así como producir interpretaciones profundas y significados culturales desde la perspectiva o punto de
vista de los participantes o nativos.
•El rol del investigador es central porque está directamente implicado en la investigación.
4
Sus tipos de diseños puede ser:
- Realistas o mixtos: recolectas datos, tanto cuantitativos como cualitativos, del sistema social
sobre ciertas categorías. Al final, describes las categorías y la cultura en términos estadísticos y
narrativos.
- Críticos: el investigador está interesado en estudiar grupos marginados para contribuir a resolver
problemas de injusticia e inequidad y frecuentemente pretende esclarecer la situación de los
participantes relegados con fines de denuncia.
- Clásicos: con estos diseños consideras a toda la cultura en conjunto y analizas posiciones
ideológicas y cuestiones explícitas e implícitas. Asimismo, consideras casos típicos de la cultura y
excepciones, contradicciones y sinergias.
- Micro etnográficos: se centran en un aspecto de la cultura o una situación social concreta
- Macro etnográficos: su objetivo es la descripción e interpretación de sistemas sociales complejos
como una comunidad educativa, una sociedad tribal, etc.
- Estudios de casos culturales: consideran a una unidad (grupo, comunidad o ciudad) en función
de toda la cultura, desde su historia y evolución hasta todos sus subsistemas: social, de salud,
económico y político.

Los grupos o comunidades estudiadas en los diseños etnográficos poseen algunas de las siguientes
características:
a) los individuos que las conforman mantienen interacciones regulares y lo han hecho durante cierto
tiempo
b) representan una manera o estilo de vida
c) comparten creencias, comportamientos y otros patrones, así como una finalidad común

Algunas características de la investigación etnográfica son:


- Debes formular las preguntas de investigación de tal manera que te permitan no solo observar la
cultura, sino discernir, interpretar y entender la estructura, patrones de comportamiento y funciones
de ella
- Es interpretativa, reflexiva y constructivista
- Se registran los procesos sociales y las interacciones
- Se guía por la experiencia en el campo: los significados provienen de esta y te señala cómo debe
evolucionar el estudio

La investigación etnográfica puede comenzar con un modelo o teoría, o bien directamente con el
trabajo de campo, e ir agregando la revisión de la literatura.

Diseños basados en la tradición de la investigación-acción


Su objetivo es resolver problemas cotidianos o inmediatos y mejorar prácticas concretas.
Se centra en aportar información que guíe la toma de decisiones para proyectos, procesos y reformas
estructurales. Pretende, esencialmente, propiciar el cambio social, transformar la realidad y que las
personas tomen conciencia de su papel en ese proceso de transformador.

Por ello, implica la total colaboración de los participantes en:


a) la detección de necesidades (ya que ellos conocen mejor que nadie la problemática a resolver)
b) el involucramiento con la estructura a modificar
c) el proceso a mejorar
d) las prácticas que requieren cambiarse
e) la implementación de los resultados del estudio

Tres perspectivas destacan en la investigación-acción:


5
1) La visión técnico-científica: consiste en un conjunto de decisiones en espiral, las cuales se basan
en ciclos repetidos de análisis para conceptualizar y redefinir el problema una y otra vez.
2) La visión deliberativa: se enfoca principalmente en la interpretación humana, la comunicación
interactiva, la deliberación, la negociación y la descripción detallada.
3) La visión emancipadora: su objetivo va más allá de resolver problemas o desarrollar mejoras a un
proceso, pretende que los participantes generen un profundo cambio social por medio de la
investigación.

Este tipo de diseño es:


- Democrático, ya que habilita a todos los miembros de un grupo o comunidad para participar
- Equitativo, porque las contribuciones de cualquier persona son valoradas y las soluciones incluyen
a todo el grupo o comunidad
- Liberador, ya que una de sus finalidades reside en combatir la opresión e injusticia social.
- Detonador de la mejora de las condiciones de vida de los participantes.

Hay dos diseños predominantes:


- Práctico
- Participativo

Diseño práctico
- Estudia prácticas locales, de un grupo o una comunidad
- Involucra indagación individual o en equipo
- Se centra en el desarrollo y aprendizaje de los participantes
- Implementa un plan de acción para resolver el tema, introducir la mejora o generar el cambio, por
ejemplo.
- El liderazgo lo ejercen conjuntamente el investigador y uno o varios miembros del grupo o
comunidad.
Diseño participativo
- Estudia temas sociales que constriñen las vidas de las personas de un grupo o comunidad
- Resalta la colaboración equitativa de todo el grupo o comunidad
- Se enfoca en cambios para mejorar el nivel de vida y desarrollo humano de los individuos
- Emancipa a los participantes y al investigador

La palabra "participativa" le proporciona el rasgo característico a este diseño. En efecto, la problemática es


identificada en conjunto por la comunidad y los investigadores, y se considera a los miembros de la
comunidad como expertos en ella; por tal motivo sus voces resultan esenciales para el planteamiento y las
soluciones.
Durante todo el proceso, los integrantes de la comunidad son considerados como socios y altamente
valuados por sus perspectivas únicas y la información que proporcionan. El estudio es conducido con la
comunidad más que en una comunidad.
Estudios de caso
Cuando se tiene un caso interesante de algo que se quiere estudiar sobre una pregunta que se haya
formulado.
Pueden ser de caso:
- Único
- Múltiple
Tipos:
Casos típicos: los casos son todos iguales
Casos extremos: los casos son extremadamente diferentes
Casos de máxima variación: los casos son totalmente diferentes uno de otro, presentan máxima
diferencia
6
Casos de bola de nieve: los participantes se seleccionan mediante otros participantes, ya sean
sugerencias, etc.

Diferencias con los diseños cuantitativos


- Los métodos cuantitativos trabajan en torno a variables, dimensiones e indicadores mientras
que los cualitativos se ocupan de la comprensión y perspectiva del sujeto.
- Los cuantitativos son más estructurados y codificados y los cualitativos tratan de diseños
emergentes, poco estructurados con enfoques diferentes
- En cuanto al análisis, en los cuantitativos se busca la relación entre las variables y los métodos
estadísticos mientras que en los cualitativos se trabaja en la comprensión global y narrativa
- Los métodos cuantitativos buscan leyes, mientras que los cualitativos buscan la comprensión
de las representaciones

Tipos de muestreo
- Muestreo no probabilístico, la generalización no es asunto primario. NO GENERALIZABLE.
- Refieren a la particularidad, la especificidad o la comparabilidad
- Muestreo teórico, no numérico
- Reducido número de unidades de recolección, intencional
- No necesariamente se puede definir el número previamente, saturación teórica
- Puede llegar a ser un solo caso (método biográfico, estudio de caso)
- La definición de las características de los participantes es importante

Los tipos de muestreo dentro del método cualitativo pueden ser:


- Muestreo no probabilístico
- muestreo teórico
- muestreo intencional
- saturación teórica
- un solo caso
- en función de las características de los participantes.

Unidades de muestreo
Las unidades de muestreo pueden ser obviamente personas, pero también animales u otros
seres vivos. También hay otras unidades que van del nivel individual al social, como:
Episodios: Implican sucesos dramáticos y sobresalientes. Los divorcios, accidentes y otros eventos
traumáticos se consideran episodios y sus efectos en las personas se analizan en diversos estudios.
Encuentros: Es una unidad dinámica y pequeña que se da entre dos o más personas de manera
presencial. Generalmente sirve para completar una tarea o intercambiar información, y termina cuando las
personas se separan.
Grupos: Representan conjuntos de personas que interactúan por un periodo extendido, que están ligadas
entre sí por una meta y que se consideran a sí mismas como una entidad.
Organizaciones: Son unidades formadas con fines colectivos. Poseen su origen, estructura, jerarquías y
cultura (valores, ritos y mitos).
Comunidades: Se trata de asentamientos humanos en un territorio definido socialmente donde surgen
organizaciones, grupos, relaciones, papeles, encuentros, episodios y actividades.
Subculturas: Estas han sido estudiadas tradicionalmente, aunque los medios de comunicación y las
nuevas tecnologías favorecieron la aparición de nuevos tipos de esta unidad social; por ejemplo, la
cibercultura de internet o las subculturas alrededor de los grupos de rock.

El muestreo adecuado tiene una importancia crucial en la investigación. Por esta razón es necesario que
reflexiones sobre cuál es la estrategia de muestreo más pertinente para lograr tus objetivos de
investigación, tomando en cuenta criterios de rigor, estratégicos, éticos y pragmáticos.
Por lo general, son cuatro los factores que intervienen para determinar o sugerir el número de casos:
7

1) Capacidad operativa de recolección y análisis: el número de casos que puedan manejarse de


manera realista y de acuerdo con los recursos disponibles.
2) El entendimiento del fenómeno: el número de casos que permitan responder a las preguntas de
investigación.
3) El hecho de que la nueva información o datos que se agreguen ya no produzcan o aporten
conocimientos novedosos o adicionales, lo que más adelante se denominará saturación de
categorías.
4) La naturaleza del fenómeno bajo análisis: si los casos o unidades son frecuentes y accesibles o
no, si recolectar la información correspondiente lleva poco o mucho tiempo.

Idealmente, habrá ocasiones en que se obtengan muestras grandes, que nos darían una comprensión
completa del problema de estudio, pero en la práctica son inmanejables. ¿cómo podríamos estudiar en
profundidad 200 o 300 casos?

En la indagación cualitativa el tamaño de muestra no se fija a priori, sino que se establece un tipo de
unidad de muestreo y a veces se perfila un número aproximado de casos, pero la muestra final se conoce
cuando las nuevas unidades que se añaden ya no aportan información o datos novedosos
En las investigaciones cualitativas los intervalos de las muestras varían de 1 a 50 casos.
La muestra puede contener cierto tipo definido de unidades iniciales pero conforme avanza el estudio se
pueden:
- agregar otros tipos de unidades
- desechar las primeras

En el muestreo cualitativo es usual comenzar con la identificación de ambientes propicios, luego de grupos
y, finalmente, de individuos.

Tipos de muestras
Hay varios tipos de muestras:
- La muestra de participantes voluntarios: los participantes se ofrecen para participar
- La muestra de expertos: donde se seleccionan sujetos que tienen cierto nivel de experticia en lo
que se va a investigar
- La muestra de casos-tipo: el objetivo es la riqueza, profundidad y calidad de la información, no la
cantidad ni la estandarización
- La muestra por cuotas: es usada frecuentemente en estudios de opinión y mercadotecnia.
- Muestras diversas o de máxima variación: estas muestras son elegidas cuando se busca
mostrar distintas perspectivas y representar la complejidad del fenómeno estudiado
- Muestras homogéneas : al contrario de las muestras diversas, en las muestras homogéneas las
unidades que se van a seleccionar poseen un mismo perfil o características
- Muestras en cadena o por redes (bola de nieve): se identifican participantes clave y se agregan
a la muestra. Se les pregunta si conocen a otras personas que puedan proporcionar más datos o
ampliar la información, y una vez contactados, los incluimos también.
- Muestras de casos extremos: estas muestras son útiles cuando te interesa evaluar
características, grupos o situaciones alejadas de la normalidad o de prototipos
- Muestras por oportunidad: se trata de casos que de manera fortuita se presentan
- ante el investigador justo cuando los necesita.
- Muestras teóricas o conceptuales: cuando el investigador necesita entender un concepto o
teoría, puede muestrear casos que le sirvan para este fin. Es decir, se eligen las unidades porque
poseen uno o varios atributos que contribuyen a formular la teoría.
- Muestras confirmativas: la finalidad de las muestras confirmativas es sumar nuevos casos
cuando en los ya analizados se suscita alguna controversia o surge información que apunta en
diferentes direcciones.
8
- Muestras de casos sumamente importantes o críticos para el problema analizado: a veces
hay casos del ambien te que no podemos dejar fuera
- Muestras por conveniencia: estas muestras están formadas por los casos disponibles a los
cuales tenemos acceso

Una cuestión es la unidad de muestreo y otra la unidad de análisis, a veces son la misma, pero otras
ocasiones son distintas.

Análisis cualitativo
La recolección y el análisis de los datos ocurren prácticamente en paralelo. Los métodos cualitativos en
relación al análisis de la información, buscan una comprensión global y narrativa del objeto de estudio.

- No hay un camino pautado de antemano, se mantiene la interacción


- El análisis se inicia en la propia recolección. No se deja necesariamente para el final
- Permite la reformulación del problema y las preguntas de investigación
- Se articula y opera en función de la técnica escogida

Criterios de validación en investigación cualitativa


- La validez ya no es la demanda por una objetividad que desliga al investigador del proceso
de investigación.
- El conocimiento, por lo tanto, no se concibe como una representación transparente del fenómeno a
estudiar.

Esto quiere decir que la validez no es una representación transparente del fenómeno a estudiar, sino que
hay 5 dimensiones que se combinan para garantizar esa validez.

Dimensiones de la validez: Estándares de aceptabilidad, Posicionamiento, Comunidad como


control de calidad, Multivocalidad, Reflexividad.
1) Cumplimiento de estándares de aceptabilidad
Credibilidad: es el consenso comunicativo entre actores implicados, refiere a si el investigador ha captado
el significado completo y profundo de las experiencias de los participantes. Implica explicitación de
procedimientos, ejemplificación de datos.
La credibilidad tiene que ver también con la capacidad del investigador para comunicar el lenguaje,
pensamientos, emociones y puntos de vista de los participantes.
Las amenazas a esta validez son:
- la reactividad
- las distorsiones que pueda ocasionar la presencia de los investigadores en el campo o ambiente,
sus tendencias y sesgos (que ellos ignoren o minimicen datos que no apoyan sus creencias y
conclusiones)
- distorsiones de los participantes sobre los eventos del ambiente o del pasado
Dependencia: Se definen como el grado en que diferentes investigadores que recolectan datos similares
en el campo y efectúan los mismos análisis, generan resultados equivalentes.
Las amenazas a la "dependencia" pueden ser, básicamente:
- los sesgos que pueda introducir el investigador en la sistematización durante la tarea en el campo y
el análisis,
- que se disponga de una sola fuente de datos
- la inexperiencia del investigador para codificar

Transferibilidad: grado de aplicación de los resultados en otros contextos. Explicitación del muestreo.
Si bien es muy difícil que los resultados de una investigación cualitativa particular puedan transferirse a
otro contexto, en ciertos casos, pueden dar pautas para tener una idea general del problema estudiado y la
posibilidad de aplicar ciertas soluciones en otro ambiente.
9
Para que la posibilidad de transferencia sea mayor es necesario que la muestra sea diversa y los
resultados (temas, descripciones, hipótesis y teoría) se convaliden si emergen en muchos más casos.

Coherencia: refiere a que los patrones identificados en el análisis deben permitir comprender la mayor
cantidad de las interacciones relevantes.

En resumen, se debe ser muy transparente con la forma en que se hace la definición de los
objetivos, la recolección de la muestra y el análisis de la investigación.

2) Posicionamiento
- El investigador se reconoce como un sujeto emergente socialmente y, por lo tanto, posicionado
socialmente, constitutivamente imposible de neutralidad.
- Desde ahí debe hacer un análisis de implicación
El investigador todo el tiempo tiene que estar autoanalizando cuál es la implicación que está teniendo en el
trabajo.
3) Comunidad como contralor de calidad
- Considerar la voz de los participantes en tanto interlocutores válidos
- Triangulación de los participantes
- Confiar en los colegas los resultados y hacer una interacción con esos colegas
4) Multivocalidad
- La voz del investigador
- La voz del otro
- Esto involucra tanto las herramientas de producción de datos como a la presentación de estos.
Todo esto hace que sea una investigación situada.
5) Reflexividad
- Hace del investigador y su actitud objeto de su propio análisis
- El investigador debe estar todo el tiempo en un proceso de reflexividad
- Tiene que analizar las condiciones de producción de las interpretaciones que siempre implican un
análisis
- Analizar las posibles incidencias sobre lo investigado que puede tener el conocimiento producido
-
Recolección de datos
¿Cuál es el instrumento de recolección de los datos en el proceso cualitativo?
El propio investigador.

El investigador es quien, mediante diversos métodos o técnicas, recoge los datos (él es quien observa,
entrevista, revisa documentos, conduce sesiones grupales, etc.). No solo analiza, sino que es el medio de
obtención de la información.
Puede recolectar datos de diferentes tipos:
- lenguaje
- escrito
- verbal y no verbal
- conductas observables
- imágenes

Unidades de análisis
Puedes tener una o más clases de unidades de análisis.
El tipo de unidad de análisis que definas o selecciones depende de la naturaleza de los datos recolectados
y del instrumento que hayas usado para ello.
Determinación de la unidad de análisis
En la mayoría de los estudios cualitativos se codifican los datos para tener una descripción más completa
de estos. Estos datos que se codifican son las unidades de análisis.
10
Lo primero es definir, identificar o determinar cuál va a ser la unidad de análisis.
Puede ser una unidad constante: siempre la misma, de igual tamaño
O una unidad variable: de libre flujo o tamaño no equivalente

Ejemplos de unidades constantes:


● Palabras o conceptos(incluyendo adjetivos): "alcoholismo", "Alejandro", "patria", "Alzheimer"
● Líneas: "el paciente le tiene temor al agua"
● Párrafos
● Intervenciones de participantes
● Páginas

Cuando prefieres seleccionar tus unidades variables esto implica, además de que las unidades no posean
un tamaño igual, podrían tener cinco líneas, otras 10, otras 50 y así sucesivamente.

El papel del investigador en la recolección de los datos cualitativos


En la indagación cualitativa, los investigadores deben establecer formas inclusivas para descubrir las
visiones múltiples de los participantes y adoptar papeles más personales e interactivos con ellos.
Como investigador debes ser sensible, genuino y abierto, y nunca olvidar por qué estás en el contexto.
Adquiere siempre una postura reflexiva y procura minimizar la influencia que sobre los participantes y el
ambiente pudieran ejercer tus creencias, fundamentos o experiencias de vida asociadas con el problema
de estudio

Algunas recomendaciones:
- No inducir respuestas y comportamientos de los participantes.
- Lograr que los participantes narren sus experiencias y puntos de vista sin enjuiciarlos ni criticarlos.
- Tener varias fuentes de datos, personas distintas mediante métodos diferentes.
- Recordar que cada cultura, grupo e individuo representa una realidad única. Cada quien percibe el
entorno social desde la perspectiva generada por sus creencias y tradiciones. Por ello, los
testimonios de todos los individuos son importantes y el trato siempre es el mismo, respetuoso. No
se puede ser sexista o racista.
- No hablar de miedos o angustias ni preocupar a los participantes. Tampoco tratar de darles terapia,
pues no es el papel del investigador; lo que sí puedes hacer es solicitar la ayuda de profesionales y
recomendar a los participantes que los consulten.
- Rechazar de manera prudente a quienes tengan comportamientos machistas o impropios contigo
como investigador, con tus colegas y con los demás participantes. No ceder a ninguna clase de
chantaje.
- Nunca poner en riesgo tu seguridad personal ni la de los participantes.
- Cuando son varios los investigadores, conviene efectuar reuniones para evaluar los avances y
analizar si el ambiente o lugar, las unidades y la muestra son las adecuadas.
- Leer y obtener la mayor información posible del lugar o contexto antes de adentrarte en él.
- Platicar frecuentemente con algunos participantes para conocer más a fondo dónde estás ubicado
y comprender su cotidianidad, además de lograr que acepten tu participación.
- Participar en alguna actividad para acercarte a las personas y lograr empatía.

Observación en la investigación cualitativa


Necesitas estar entrenado para observar, que es diferente de ver. La observación investigativa no se limita
al sentido de la vista, sino a todos los sentidos.

Los propósitos esenciales de la observación en la inducción cualitativa son:


a) Explorar y describir ambientes, comunidades, subculturas y los aspectos de la vida social,
analizando sus significados y a los actores que la generan
11
b) Comprender procesos, vinculaciones entre personas y sus situaciones, experiencias o
circunstancias, los eventos que suceden al paso del tiempo y los patrones que se desarrollan
c) Identificar problemas sociales
d) Generar hipótesis para futuros estudios.

Elementos más específicos que puedes observar, además de las propias unidades de muestreo:
- Ambiente físico (entorno)
- Ambiente social y humano
- Actividades (acciones) individuales y colectivas
- Artefactos
- Hechos relevantes, eventos e historias
- Retratos humanos

Los formatos de observación


•Durante la observación en la inmersión inicial puedes o no utilizar un formato.
Conforme avanza la inducción puedes ir generando listados de elementos que no debes dejar fuera y
unidades que deben analizarse.El planteamiento del problema (y su evolución) ciertamente te ayuda a
particularizar las observaciones. Día con día, el investigador decide qué es conveniente observar o qué
otras formas de recolección de los datos es necesario aplicar para obtener más datos, pero siempre con la
mente abierta a nuevas unidades y temáticas.

•Después de la inmersión inicial y de que sabes ya en qué elementos enfocarte, puedes diseñar ciertos
formatos de observación.

Papel del observador cualitativo


No participativo: cuando se observan videos
Participación pasiva: está presente pero no interactúa
Participación moderada: participa en algunas actividades, pero no en todas/
Participación activa: participa en la mayoría de las actividades; sin embargo, no se mezcla
completamente con los participantes, sigue siendo ante todo un observador.
Participación completa: se mezcla totalmente, el observador es un participante más.

Los papeles que permiten mayor entendimiento del punto de vista interno son la participación activa y la
completa, pero también puede generar que se pierda el enfoque como observador.

Instrumentos de recolección de datos


Al momento de elegir y diseñar el o los instrumentos de recolección de los datos más adecuados para
lograr el objetivo del estudio, es necesario que consideres las ventajas y desventajas de cada uno.
Triangulación de métodos de recolección de los datos: siempre y cuando el tiempo y los recursos te lo
permitan, es conveniente tener varias fuentes de información y métodos para recolectar los datos.

Entrevista
La entrevista cualitativa es más íntima, flexible y abierta que la cuantitativa.
Se define como una reunión para conversar e intercambiar información entre una persona (el
entrevistador) y otra (el entrevistado) u otras (entrevistados).

Las entrevistas se dividen en:


- Estructuradas: el entrevistador realiza su labor siguiendo una guía de preguntas específicas y se
sujeta exclusivamente a está.
- Semiestructuradas: se basan en una guía de asuntos o preguntas y el entrevistador tiene la
libertad de introducir preguntas adicionales para precisar conceptos u obtener mayor información.
12
- No estructuradas o abiertas: se fundamentan en una guía general de contenido y el entrevistador
posee toda la flexibilidad para manejarla.

Regularmente en la investigación cualitativa, las primeras entrevistas son abiertas y de tipo


piloto, y van estructurándose conforme avanza el trabajo de campo.
Recomendaciones para cuando realizas entrevistas
● El propósito de las entrevistas es obtener respuestas en el lenguaje y perspectiva del entrevistado
(en sus propias palabras). El entrevistador debe escucharlo con atención e interesarse por el
contenido y la narrativa de cada respuesta.
● Lograr espontaneidad y amplitud de respuestas, así como que el entrevistado se relaje. Evitar que
el participante sienta que la entrevista es un interrogatorio.
● Es muy importante que el entrevistador genere un clima de confianza con el entrevistado y cultive
la empatía. Se recomienda que el entrevistador hable algo de sí mismo para lograrlo.
● Hay temas en los que un perfil es mejor que otro.
● No preguntar de manera tendenciosa ni induciendo la respuesta.
● No se deben utilizar calificativos.
● Escuchar activamente, pedir ejemplos y hacer una sola pregunta a la vez.
● La entrevista debe ser un diálogo y resulta importante dejar que fluya el punto de vista único y
profundo del entrevistado.

Sesiones en profundidad o grupos de enfoque


Son como una especie de entrevistas grupales, que consisten en reuniones de grupos pequeños o
medianos (tres a 10 personas), en las cuales los participantes conversan a profundidad en torno a uno o
varios temas en un ambiente relajado e informal bajo la conducción de un especialista en dinámicas
grupales.

Más allá de hacer la misma pregunta a varios participantes, su objetivo es generar y analizar la interacción
entre ellos y cómo se construyen colectivamente significados

El tamaño de los grupos varía dependiendo del tema:


- 3 a 5 personas cuando se expresan emociones profundas o temas
complejos
- 6 a 10 participantes si las cuestiones versan sobre asuntos más cotidianos

En esta técnica de recolección de datos, la unidad de análisis es el grupo.

Es importante que el moderador de las sesiones esté facultado para organizar y conducir de manera
eficiente estos grupos y lograr los resultados esperados; de este modo, manejar las emociones cuando
surjan y obtener significados de los participantes en su propio lenguaje, además de ser capaz de alcanzar
un alto nivel de profundización.

Biografías e historias de vida


La biografía o historia de vida es otra forma de recolectar datos muy socorrida en la investigación
cualitativa. Puede ser:
- individual: un participante o un personaje histórico
- colectiva: una familia, un grupo de personas que vivieron durante un periodo

Análisis de los datos


Hay más de 20 tipos de análisis cualitativo, entre estos:
- análisis de términos en contexto
- análisis de dominio
- análisis conversacional
13
- análisis del discurso
- análisis de contenido cualitativo
- análisis semiótico
- análisis narrativo
- análisis lingüístico
- análisis argumentativo
- etc

En el análisis cualitativo, la acción esencial consiste en que recibimos datos no estructurados, a los cuales
nosotros les proporcionamos una estructura. Los datos son muy variados, pero en esencia recuerda que
consisten en observaciones del investigador y narrativas de los participantes:
a) visuales: fotografías, videos, pinturas, etc
b) auditivas: grabaciones
c) textos escritos: documentos, cartas, etc.
d) expresiones verbales y no verbales

Los propósitos centrales del análisis cualitativo son:


1) explorar los datos
2) 2) imponerles una estructura, organizándolos en unidades y categorías
3) describir las experiencias de los participantes según su óptica, lenguaje y expresiones
4) descubrir los conceptos, categorías, temas y patrones presentes en los datos, así como sus
vínculos, a fin de otorgarles sentido, interpretarlos y explicarlos en función del planteamiento del
problema
5) comprender en profundidad el contexto que rodea a los datos
6) reconstruir hechos e historias
7) vincular los resultados con el conocimiento disponible
8) generar una teoría fundamentada en los datos

La interpretación que se haga de los datos puede diferir de la que podrían realizar otros investigadores, lo
cual no significa que una interpretación sea mejor que otra, sino que cada quien posee su propia
perspectiva.

En el proceso de análisis se deben efectuar dos cosas:


1) realizar continuas reflexiones
2) analizar la correspondencia entre los primeros y los nuevos datos

Organización de los datos y preparación para el análisis


Recomendaciones:
Virtualizar toda la información recolectada, tanto textos como imágenes.
Por cuestiones de ética, es preciso que te apegues al principio de confidencialidad. Para esto, es posible
sustituir el nombre verdadero de los participantes por códigos, números, etc
Transcribir todas las palabras, sonidos y elementos paralingüísticos: muecas, interjecciones (como ¡oh!,
¡mmm!, ¡eh! y demás)
Indicar pausas (pausa) o silencios (silencio); expresiones significativas (llanto, risas, golpe en la mesa), etc
Si vamos a analizar línea por línea, enumerar todos los renglones.

La organización de los datos puede ser:


- Cronológico (orden en que fueron recolectados los datos)
- Por sucesión de eventos
- Por tipo de datos
- Por grupo o participante
- Por ubicación del ambiente
14
- Por tema
- Importancia del participante
- Una combinación de los anteriores

Bitácora de análisis
Tiene la función de documentar tu procedimiento de análisis y decisiones como investigador durante el
proceso (incluyendo tus propias reacciones) y contiene fundamentalmente:

- Anotaciones sobre el método utilizado


- Anotaciones sobre ideas, conceptos, significados, categorías e hipótesis que van surgiendo.
- Anotaciones en relación con la credibilidad y verificación del estudio

Resulta ser un instrumento invaluable para la validez y confiabilidad del análisis

Codificación de datos
Una vez determinada la unidad de análisis comienza con la codificación abierta, esta implica comparar
unidades de análisis con el fin de descubrir categorías relevantes para el planteamiento del problema.
En la codificación cualitativa abierta:
1) consideras un segmento o unidad de contenido
2) lo analizas

Este análisis involucra cierto tipo de preguntas como: ¿qué significa este segmento?, ¿a qué se refiere?,
¿qué me dice?, ¿se vincula con mi planteamiento o fenómeno examinado?

Si no tiene que ver con el planteamiento, lo "deshechas"; si está relacionado con el planteamiento,
respondes a las preguntas anteriores.

Este proceso se repite con todos los segmentos o unidades de contenido.

Los segmentos se convierten en unidades cuando poseen un significado (de acuerdo con el planteamiento
del problema)

En la codificación abierta, de las unidades van emergiendo categorías nuevas o se van agregando a las
que surgieron previamente.

La codificación axial implica descubrir las categorías más importantes en términos de frecuencia (las más
mencionadas) o relevancia para el planteamiento del problema y agrupar las categorías similares en temas
(categorías más generales).

La codificación selectiva consiste en determinar la categoría o tema central que explica el fenómeno o
problema de investigación.
Es posible que más adelante, al revisar otras unidades, generes una nueva categoría en la que tengan
cabida dos o más unidades que fueron asignadas a la categoría "otras".
La categoría “otras,” (también llamada miscelánea) cumple la función preventiva de desechar lo que
aparentemente son unidades irrelevantes, pero que más adelante pueden mostrarte su significado.

También podría gustarte