Está en la página 1de 23

Los quelites,

tradición
milenaria en
México
Introducción
La palabra "quelite" viene del vocablo náhuatl quilitl que significa
verdura o planta tierna comestible

Los quelites han sido definidos como "plantas cuyas hojas, tallos
tiernos y en ocasiones las inflorescencias inmaduras, son
consumidas como verdura".

El término quelite deriva del nahuatl quilit que se usa para


designar a las hierbas comestibles y que tiene sus
correspondientes en diversas lenguas indígenas.

Nacen en cultivos de milpa, chile, calabaza; en cafetales y en


huertos familiares, durante la época de lluvia, su crecimiento se
da de forma espontánea y sin el cuidado del ser humano.

En general, tienen un alto contenido de nutrientes, los quelites


son excelentes para fortalecer el sistema inmune.

El consumo de quelites ocurre en todo el territorio nacional. Los


quelites son parte integral de la cultura local, al estar presentes
en las preparaciones de distintos platillos
Los quelites
Los quelites son plantas comestibles, principalmente
hierbas y verduras silvestres, que han sido consumidas
históricamente en diversas culturas como parte de la
alimentación humana. Su importancia en la nutrición se
remonta a épocas antiguas, y su presencia en fuentes
históricas ofrece una visión interesante de las prácticas
alimenticias de diferentes sociedades.

En conclusión, los quelites han sido una parte importante


de la dieta humana a lo largo de la historia, ofreciendo
nutrientes esenciales y demostrando la diversidad de
fuentes de alimentos utilizadas por diferentes culturas.
Su presencia en fuentes históricas subraya su
importancia en la nutrición humana a lo largo del tiempo.
Los quelites
Los quelites suelen ser ricos en vitaminas,
minerales y antioxidantes. Aunque a menudo se
les considera "hierbas silvestres" o "maleza", su
valor nutricional puede ser significativo.

Aunque en algunas sociedades el conocimiento y


consumo de quelites ha disminuido con la
industrialización de la alimentación, en otras
comunidades, especialmente rurales, estos siguen
siendo una parte esencial de la dieta.
Los quelites
Civilizaciones Antiguas:

En la Antigua Grecia, se consumían varias hierbas y vegetales silvestres, como el


diente de león y la ortiga, que eran conocidos por sus propiedades nutricionales.
En la antigua Roma, Plinio el Viejo mencionó en su obra "Historia Natural" la
presencia de hierbas silvestres en la dieta romana.
Culturas Indígenas:

En América Latina, las culturas indígenas han utilizado quelites como parte
fundamental de su dieta. Específicamente, en México, los aztecas consumían
amaranthus, conocido como "huauhtli", una fuente rica en proteínas y otros
nutrientes.
Los pueblos indígenas de América del Norte también han incorporado diversas
hierbas silvestres en su alimentación.
Los quelites
Civilizaciones Antiguas:

En la Antigua Grecia, se consumían varias hierbas y vegetales silvestres, como el


diente de león y la ortiga, que eran conocidos por sus propiedades nutricionales.
En la antigua Roma, Plinio el Viejo mencionó en su obra "Historia Natural" la
presencia de hierbas silvestres en la dieta romana.
Culturas Indígenas:

En América Latina, las culturas indígenas han utilizado quelites como parte
fundamental de su dieta. Específicamente, en México, los aztecas consumían
amaranthus, conocido como "huauhtli", una fuente rica en proteínas y otros
nutrientes.
Los pueblos indígenas de América del Norte también han incorporado diversas
hierbas silvestres en su alimentación.
Los quelites
Asia y África:
En Asia, varias hierbas y vegetales silvestres, como el aguacate y las hojas de
mostaza, han sido consumidos históricamente.
En África, la espinaca africana (Amaranthus cruentus) es un ejemplo de quelite
utilizado en la alimentación tradicional.

Época Medieval y Renacimiento:


Durante la Edad Media y el Renacimiento, el uso de hierbas y vegetales silvestres
continuó en la cocina europea. Se utilizaban en ensaladas, sopas y guisos.

Etnobotánica:
La etnobotánica es una disciplina que estudia la relación entre las plantas y las
culturas humanas. Ha documentado el conocimiento tradicional sobre quelites en
diversas comunidades indígenas alrededor del mundo.
Consumo en
distintas regiones
del país
Consumo en distintas
regiones del país
Los quelites complementan
la dieta e incluso pueden constituir elementos básicos de la
alimentación durante periodos más o menos prolongados.

Los quelites que se consumen actualmente en el país por numerosos grupos


étnicos están distribuidos en todas las regiones del país
Regiones: Áridas y semiáridas, zonas calidas y húmedas, climas templados

Chihuahua San Luis Potosí Oaxaca Puebla Chiapas Tabasco

120 100 25 80 59 29

Rarámuri o Sierra de Sierra


Tenek Juárez
Estado
tarahumaras Norte
Formas de
preparación y
aprovechamiento
para el consumo
Generalmente se consumen en fresco en
estadíos de desarrollo temprano de la
planta, mediante el corte de ramas tiernas
y retoños.
La disponibilidad depende
de factores como:
Clima
Manejo que reciben
Época del año
Recolecta: Se consumen sólo
durante una corta temporada del
año.
Cultivados: Tienen un periodo de
aprovechamiento mayor, debido
a que su disponibilidad depende
de la decisión del agricultor para
sembrarlos
Las formas de preparación
para el consumo son
métodos de transformación
de los alimentos para
aumentar su digestibilidad y
palatabilidad, así como para
eliminar sustancias tóxicas.
La ingestión de quelites en
estadíos tempranos de
desarrollo evita problemas
de toxicidad.
PREPARACIÓN
2 3
1 HERVIDOS AL VAPOR 4
EN CRUDO O O FRITO
HERVENTADOS.
ASADOS

1: Sin preparación, las plantas se consumen directamente.


2: Se cuecen poniéndolos en agua hirviendo por un periodo
de tiempo corto o prolongado.
3: Se cuecen en manteca o aceite hirviente.
4: Se cuecen en su propio jugo ya sea sobre un comal o
dentro de un recipiente con tapadera.
QUELITES

En ocasiones aparte de alimento, se


utilizan como condimento o como
sustitutos del tomate o jitomate; tal
es el caso del pápaloquelite del
cilantro y de los xocoyolis.
Frecuencia de consumo y contenido
nutricional
Los quelites, consumidos desde tiempos prehispánicos,
continúan siendo una relevante fuente de alimentación
en la actualidad. Forman parte fundamental de la dieta
complementaria mexicana, a veces siendo el plato
principal de la comida tradicional. Varios estudios han
confirmado su alto consumo, con frecuencia de dos o tres
veces por semana, y destacan su valor nutricional, siendo
una buena fuente de proteínas, fibra, minerales y
vitaminas esenciales. En muchas regiones de México, los
quelites son consumidos diariamente, enriqueciendo la
dieta basada en maíz y frijol con sus aromas, sabores y
texturas.
Manejo
La forma de manejo de los suelos cambia de acuerdo a la especie de la que se trate y a su zona de
producción.

Pueden ser plantas silvestres cuando crece la vegetación así como tener un grado de manejo pudiendo ser
toleramos o indicios así como sembrados en cultivos múltiples

Algunos de los quelites que son solo reconocidos se


encuentran lechuga, mozote, pata de gallo y los
chivitos.
Existen quelites que llevan un cierto tipo de
cuidado como el evitar cortarlos y procurar su
desarrollo hasta que se produzca semillas para
asegurar a las generaciones futuras, entre ellos
están: lengua de vaca, hierba morada y Otras especies que se cuidan para el
tomatillo. almacenamiento de semillas son:
papaloquelite, quintanilla, tomatito, verdolaga,
chepil y quelite cenizo.
Comercialización
Son uno de los productos más vendidos
durante todo el año, encontrados en
tianguis y mercados.

En algunos lados son vendidos crudo pero


en muchos otros lados se venden
preparadps para su degustación.

Es común encontrar desde 1 hasta 8


especies diferentes de quelites.
Los precios no alcanzan
más de 15 pesos
mexicanos

Este cuadro nos


presenta la especie de
quelites vendidos en los
mercados del Distrito
Federal, Valles
Centrales de
Oaxaqueño y de los
Altos de Chiapas.
Quelites en México
Amaranto (Amaranthus spp.): Las hojas tiernas y los
brotes de amaranto son consumidos en ensaladas o
cocidos como verduras.

Huazontle (Chenopodium nuttalliae): Es conocido


por sus capullos florales comestibles que se utilizan
en guisos.

Epazote (Dysphania ambrosioides): Sus hojas se


utilizan como hierba aromática en la cocina
mexicana, y también tienen propiedades medicinales.

Llantén (Plantago spp.): Sus hojas son comestibles y


se consumen en ensaladas o guisos.
Quelites en México
Purslane (Portulaca oleracea): Es una planta de hojas
suculentas que se consume cruda o cocida.

Chaya (Cnidoscolus aconitifolius): Es una planta


nativa de la región que se utiliza en la cocina y se
reconoce por sus hojas grandes y comestibles.

Verdolaga (Portulaca pilosa): Otra especie de


Portulaca cuyas hojas y tallos son comestibles.

Quintoniles (Chenopodium spp.): Incluye varias


especies de quelites que se consumen en México.
Quelites en México
Es importante tener en cuenta que el término
"quelite" se utiliza de manera general para referirse a
una amplia gama de plantas comestibles, y la
variedad puede variar según la región y las
tradiciones culinarias locales
Bibliografia
Basurto-Peña, F., Martínez-Alfaro, M. A., & Villalobos-Contreras, G. (1998). Los Quelites de la Sierra Norte de
Puebla, México: Inventario y formas de preparación. Botanical sciences, 62(62), 49–62.
https://doi.org/10.17129/botsci.1550

Los Quelites Una Tradicion Milenaria. (s/f). Scribd. Recuperado el 19 de febrero de 2024, de
https://es.scribd.com/document/139571919/Los-Quelites-Una-Tradicion-Milenaria

Mazari, E. L., & Boettler, R. B. (s/f). LAS ESPECIES SUBUTILIZADAS DE LA MILPA. Unam.mx. Recuperado
el 19 de febrero de 2024, de https://www.revista.unam.mx/vol.16/num5/art35/art35.pdf

También podría gustarte