Está en la página 1de 15

Historia del Derecho

Alejandro Martínez Dhier

TEMA 1: El Derecho en su historia: La Historia del Derecho


La Historia es un conjunto de hechos que han ocurrido en el pasado.
El Derecho es un conjunto de normas jurídicas que coexisten con otros no jurídicas (morales, éticas,
religiosas…) y que tratan de ordenar (reglamentar) una determinada sociedad (convivencia pacífica).
La Historia del Derecho es una disciplina que estudia el Dº que ha tenido vigencia en alguna sociedad, con
independencia de que el coincida con el actual. Es la herramienta para rastrear jurídicamente el pasado, de
manera objetiva.

TEMA 2: La creación del Derecho en la Hispania romana y visigoda


La personalidad del Derecho es que cada individuo se rige por el ordenamiento jurídico de su comunidad de
origen. Está basado en la sangre.
El principio de territorialidad está basado en el Dº de suelo. Se rige por el Código Penal.
En el II a.C., prevalecerá el principio de personalidad salvo cuando se aplican los pactos de hospitalidad:
acuerdos para que un miembro de otra comunidad política adopte el Dº propio.
- Ciudadanos romanos: ius civile.
- Peregrinos (no romanos): Derecho primitivo.
- Esclavos: Considerados cosas, por tanto, no tienen Derecho.
- Extranjeros: Fuera del Imperio, por tanto, no tienen Derecho.
- Latinos (peregrinos romanizados): A veces por el Dº primitivo, otras por el Romano. Con respecto al
comercio; ius commercium.
La Romanización (asimilación de la vida romana de los no romanos) fue un proceso lento, gradual y
diferenciada hasta que llegó un momento donde todos fueron ciudadanos romanos. Se pasó de la
personalidad a la territorialidad.
En Roma había tres tipos de ciudades:
- Colonias. Creadas por los romanos; ius civile.
- Municipios. Ciudades indígenas romanizadas, vivían latinos; ius civile y derecho prerromano.
- Ciudades peregrinas. No romanizadas, viven peregrinos; derecho primitivo.
Vespasiano concederá a Hispania la latinidad menor, que supone que los municipios indígenas serán
municipios latinos pues sus habitantes disfrutarán del ius commercium. Finalmente, con Caracalla (212),
concede la ciudadanía romana a todos los habitantes del Imperio, desapareciendo el Dº prerromano
La romanización es la simple conquista militar de la península, pero también supone la reorganización de la
sociedad, principalmente mercantilista hasta la fecha.
Progresivamente, habrá más ciudadanos romanos pues a partir de Vespasiano, la ciudadanía podía
compartirse cona la familia, y a partir de Caracalla, aquél que vivía en Roma también la obtenía,
completándose así la romanización, dejando como único procedimiento jurídico del Imperio el ius civile, todo
con fines económicos pues los bárbaros presionaban fronteras y hacía falta dinero para mantenerlos a raya.
Entramos en un occidente barbarizado, una época de decadencia, de crisis económica. Es el último periodo
de dominación romana de la península ibérica. Los romanos batallarán para mantener su territorio.
La romanística lo denominará Derecho Romano postclásico. El Dº Romano vulgar, el que interesa a la HDD,
es el de fuera de Roma, el de las ciudades, el de la península. El Dº Romano sí es el de Roma.
El sistema de fuentes del Imperio era lo que diga el emperador, pues es lo único válido jurídicamente; leges
(voluntad del emperador de legislar) y constituciones imperiales. Sin embargo, el emperador respetará la
interpretación del Dº; iura, la vieja labor de los juristas, siendo la otra fuente del Dº de esta época.
Sin embargo, para defender al pueblo en base a lo que dijo un jurista, debemos comprobar su exactitud.
Solucionada la duda, el emperador dicta que jurista primará. Los cinco juristas principales son; Papiniano,
Paulo, Gayo, Ulpiano y Modestiano. Otros muy citados son; Escévola, Sabiano, Juliano y Marceliano.
Hay un gran número de Constituciones Imperiales y el emperador no para de dar respuesta a conflictos
humanos, por lo que se ideo una recopilación de todas ellas. Destaca el código Gregoriano, Hermogeniano,
Teodosiano y Justiniano.
Visigodos

Historia del Derecho 1


El pueblo visigodo, del sur de Francia, acabó siendo romanizado. Era un reino autónomo pero dependiente
del Imperio Romano hasta que Eurico consuma su independencia.
Visigodos y romanos pactaron (418) alianza militar. Pedía la cesión de tierras para llegar a constituirse como
reino a cambio de ayuda militar de los godos en guerras contra otros pueblos.
Pero Eurico termina el pacto en 476, cuando proclama la independencia en el sur de las Galias.
Durante la convivencia, había dos derechos. Surgieron las Leyes de Teodorico I y II, reyes visigodos aún
dependientes de Roma. Buscaban resolver conflictos y garantizar la convivencia.
- Código de Eurico, 476. Producido por la independencia. Es un pergamino que se conserva
fragmentariamente, en París, donde aguantan 56 capítulos (de más de 300). Álvaro d’Ors, catedrático de
Dº Romano, publica en 1960una reconstrucción basada en hechos.
- Breviario de Alarico II, 506. Realmente era una ley romana formada por la mayoría de las constituciones
del Código Teodosiano, 22 del Gregoriano, 2 del Hermogeniano y un fragmento de la obra de Papiniano,
Paulo y Gayo. Era una actualización del Teodosiano creado para ganarse el favor de los romanos.
- Código revisado por Leovigildo, 57?. Es una revisión y actualización del CE. Corregido, reformado y
eliminado leyes. No se conserva nada, pero se reconoce en la legislación posterior.
- Liber iudiciorum, 651. Se recogen todas las leyes en un momento dado dictadas por los reyes godos. Es
el libro de las leyes de los Reyes visigodos. Los jueces sólo podían aplicar el Liber para resolver pleitos. Si
no existía ley para resolver el caso, debía acudir al rey, el cual elaborará una ley que entrará en el Libro.
El Liber sería traducido al castellano; Fuero juzgo, en vigor hasta 1889 (C.c.). Sus ediciones son:
• Código de Recesvinto (651).
• Código de Ervigio (681). Mandó una revisión del anterior al XII Concilio Nacional de Toledo.
• Egica y Witiza. Añadieron su propia legislación al Liber.
• La Vulguta. Ediciones del Liber creadas por juristas.
Antes del 476, la convivencia se basaba en el pacto tierra-ayuda. Los visigodos adoptaron el latín como idioma
y cristianismo como religión (589) en III Concilio de Toledo. Se celebran matrimonios mixtos desde Leovigildo.
A partir de aquí, Iglesia y Estado se unen y se reunían en Concilios, convocados antes por el Papa, ahora por
el Rey para tratar también asuntos del reino, no solo eclesiásticos. Derecho y Religión eran dos caras de una
misma moneda. Los acuerdos de los Concilios serían llamados Decretos o Cánones conciliares. Se crea la
pieza jurídica más importante de la recopilación de cánones; la Hispania. Su formación es muy similar y
paralela a la del Liber y fue hecha por San Isidoro de Sevilla. La II Edición fue hecha por San Juan de Toledo
en 681. La Hispania fue el Derecho de los mozárabes cuando estaban los musulmanes. Así, Hispania y Liber
son las piezas jurídicas de la época.
La unificación jurídica fue más complicada. A partir del 476 surgen tres teorías:
- Tradicional. Romanos y visigodos se rigen independientemente los dos primeros siglos. Los visigodos por
el CE, después reformulado por el BAII. Posteriormente, el Liber deroga todo y rige a ambas poblaciones.
- Tesis revisionista, García-Gallo. Si leemos el contenido de textos legales visigodos, entendemos que son
asumibles para ambas poblaciones. Se deroga CE por BAII, luego CRL y, por último, el Liber. Es una
secuencia cronológica. El BAII se hizo para ganarse el favor de los romanos del sur de la Galia.
- Tesis revisionista moderada. Algunos autores dicen cierta la anterior, pero que seguramente no sea así
del todo. Es cierto que Eurico promulga el CE, pero estaría apoyado por el complemento ideal perfecto
del BAII. Después CRL reforma el CE, pero continua con el BAII.

TEMA 3: Derecho de Alta Edad Media


1. Introducción
Con la llegada de los musulmanes a la península, queda dividida en; Al-Andalus y Reinos Cristianos.
Se entra en la Época Medieval, divida en Alta Edad Media (VII-XII) y Baja Edad Media (XIII-XV).
La Alta es una sociedad atrasada, instalada especialmente en suelo rural. Existía el feudalismo, especialmente
en Cataluña. El rey estaba ocupado en asuntos bélicos, por lo que legisla el emperador.
La Baja es considera un renacimiento de la vida urbana. Se volvió al Dº Romano Justinianeo. Hay, pues, una
unificación jurídica y política en Europa. El rey volvía a tomar las riendas de la legislación.
2. Alta Edad Media

Historia del Derecho 2


Se implanta el islam en la península, trayendo su cultura jurídica; Corán. Se vuelve a la personalidad del Dº.
Los cristianos en suelo musulmán serán “mozárabes”. El Liber se convierte en el texto legal por excelencia de
los cristianos peninsulares, sucesores de los visigodos. Es la base jurídica de todo cristiano.
La Marca Hispánica (Cataluña) también tuvo al Liber como texto por excelencia. Además, los radicales del
islam hicieron que muchos mozárabes de Toledo huyeran a suelo cristiano. La MH se unió a los francos para
evitar que los musulmanes siguieran ascendiendo. Los Francos seguían con la personalidad del Dº, se regían
por unos Capitulares, los hispanos por el Liber. Esta unión supuso la implantación de los Capitulares en el Dº
Hispano en el Servicio Militar, Derecho Penal y organización política. En el resto, seguía el Liber. Sin embargo,
llegó un momento que los catalanes no querían el Liber, hasta que en 1231 se anuló en varios aspectos.
En el Reino Astur-Leonés seguía el Liber, al igual que en el resto de zonas cristianas, pues estaba presente en
la península aun sin rey. Además, ya no estaba plenamente vigente en algunos lugares y, de hecho, fue
cayendo en desuso. Llegó un momento en el que no podía resolver conflictos actuales. Lo que hacía el rey
era simplemente complementar el Liber, ya que este estaba ocupado con cuestiones bélicas.
Había distintos reinos; Astur-Leonés, Castilla, Navarra, Aragón y el Condado de Cataluña. Los reyes, para
legislar, se apoyaban en la Curia Regia; salvo en Cataluña, donde el Conde se apoya en una Curia Condal. Las
Curias estaban formadas por personas de confianza del rey, que le ayudaban a tomar decisiones.
Posteriormente, se incluyó a representantes del pueblo, ya que las decisiones afectan a todos. Gracias a esto
se crean las Cortes, con las que se legisla en la Baja Edad Media.
3. Derechos Territoriales
Cada reino tenía, pues, sus propias leyes. Surgen los Dº Territoriales; los ordenamientos jurídicos de un
territorio que durante la época medieval goza de autonomía política, teniendo, por tanto, sus propias
fuentes. La base jurídica de todos los reinos es el Liber.
3.1. Reino Astur-Leonés
El Liber era el texto vigente. Los reyes se consideraban los herederos del Imperio godo y querían volver a lo
que eran. Sin embargo, el Liber se va a ir vulgarizando con la aparición de nuevos conflictos. Junto al Liber,
va a existir entonces otro ordenamiento jurídico, muy heterogéneo, cuya función es resolver las instituciones
no previstas en el Liber: Decretos de la Curia de León, Decretos de Coyanza y Decretos de Alfonso IX.
3.2. Reino de Castilla
Fue un reino muy ligado a León, con capital jurídica en Burgos. Castilla se convierte en la tierra sin ley, la
tierra del Derecho libre; no querían regirse por el Liber, una manera de reivindicar su autonomía de León.
Los jueces solo podían resolver pleitos mediante la costumbre, que se va a convertir en fuente principal del
Dº. Se oficializan las costumbres. De esta manera, si no se encuentra una costumbre para un caso, el juez se
inventa la resolución según el entienda mejor; juicios de Libre Albedrío. La recopilación de sentencias se
llamaba Fazañas, con ellas se creaba el Dº, una jurisprudencia que los jueces usarían en otros casos. En la
Biblioteca Nacional de Madrid hay una recopilación de veinte.
Realmente no existía un Dº territorial, sino un Dº local. Solo en época tardía se va a dar y en base al Dº local.
Además, los textos serían redactados por juristas y no por el rey: Fuero viejo de Castilla y Libro de los fueros
de Castilla. Son los principales textos, pero no leyes, sino recopilación de costumbres. Están perdidos.
Cuando la reconquista de Castilla llega a Toledo, la situación cambia; la presencia del Liber se hace notar,
sobre todo cuando un jurista va a refundir todos los privilegios, los fueros de Toledo junto con el Liber. Esta
fusión es el Fuero de Toledo, 1805. Solo se aplica a los vecinos de Toledo y a quien esté en la ciudad. Es un
texto de Derecho privilegiado, solo afecta a unos pocos. Es privilegiado porque se aplica antes la normativa
local a ver si se puede resolver, sino ya se acude a la territorial.
3.3. Reino de Aragón, de Navarra y Cataluña
- Navarra. Fuero General de Navarra. De naturaleza privada. Las costumbres territoriales de Navarra.
- Aragón. Fueros de Aragón o Código de Huesca.
- Cataluña. Liber. Posteriormente los usages.
4. Derechos locales
Se incluye las costumbres jurídicas de la localidad, los privilegios que reciba del monarca, la jurisprudencia y
alguna norma de Dº Territorial. Lo crean los propios vecinos a través de sus representantes. Se dividen en:
- Señoriales: campo: carta puebla. Jerárquico y desigual.
- Municipal: ciudad: Fuero municipal. Mayor igualdad. Ellos mismos se dictan sus propias reglas.

Historia del Derecho 3


Carta puebla: Documentos concedidos por el Rey (León, Castilla, Navarra y Aragón) o Conde (Cataluña) o bien
por un señor laico o eclesiástico, haciendo uso de la licencia concedida por aquel, en el que sea determina
las condiciones que tienen que cumplir los que tienen que poblar un determinado lugar. Mínimas normas de
convivencia.
Fuero municipal: Estatutos jurídicos privilegiados de las ciudades medievales, que contienen las costumbras
jurídicas de la ciudad, los privilegios esenciales que disfrutaban los habitantes de esa población, y a veces las
normas de la constitución política-administrativa de la ciudad. Es decir, un fuero es un librito donde los
vecinos de esa localidad, el consejo, los representantes seguramente, redactan las normas para esa zona
municipal. Fuero es un término que históricamente tiene mucho significado. Costumbre es fuero no escrito.
5. Derecho canónico
El texto jurídico canónico por excelencia fue la Hispania, una recopilación de Cánones. Se va a traducir al
árabe. También destacan los Libros Penitenciales, que surgen por la diversidad jurídica de la época. Estos
libros guían a la gente del clero, con los pecados más usuales de la época y sus penas.

TEMA 4: Derecho común


01. LA ESCUELA DE BOLONIA Y EL RENACIMIENTO DEL DERECHO ROMANO-JUSTINIANEO
La obra más importante en la Historia del Dº Romano es el Corpus Iuris Civilis. Y fue así en el Dº vigente como
en lo relativo al estudio del Dº, pues no había una enseñanza autónoma y separada.
Dado el aumento demográfico de Europa occidental en XI, se requiere una ordenación jurídica nueva. Por
otro lado, la sociedad de XI y XII era contemplada como un todo unitario, lo que impulsó a dotar a Europa de
un solo Derecho o, por lo menos, un solo y renovado Dº canónico y civil.
La Escuela de bolonia comienza a destacar con Irnerio, quien crea un modo de estudiar el Derecho, con plena
autonomía. Estudiaban el Dº justinianeo en textos genuinos, lo que hizo crear la glosa, un método de estudio
consistente en colocar breves aclaraciones (glosas) en cada pasaje.
Dentro de esta escuela, destaca Irnerio y sus discípulos (Hugo, Jacbo, Bulgaro y Martino) y Azo y Accursio.
02. LOS COMENTARISTAS Y EL MOSITALICUS
A finales del XIII se intenta recuperar y enriquecer el método de glosa. Los juristas de esas décadas y
posteriores son llamados postglosadores o comentaristas. La nueva dirección doctrinal desarrollada recibió
el nombre de “mos italicus” pues fue en las universidades y entre juristas italianos donde se consolidó.
Los comentaristas se ocuparán de comentar obras de glosadores con una mayor preocupación por la
aplicación del Dº. Además, mostraban una evidente y decidida orientación hacia los problemas planteados.
Destacan Cino de Pistoia, Bártolo y su discípulo Baldo, Juan Andrés y Abad Panormitano.
03. ELEMENTOS DEL DERECHO COMÚN
- Derecho Romano justinianeo. Recopilación llevada a cabo por el emperador Justiniano entre 528-533.
Integrada por las Instituciones, Digesto, Código y Novelas. Desde el XII y de modo más definitivo, a partir
de la edición llevada a cabo por Dionisio, la obra de Justiniano recibe el nombre de Corpus Iuris Civilis.
- Derecho canónico. Gregorio VII, mediante la Dictatus Papae (1075), hace universal la religión católica. La
reforma gregoriana tuvo múltiples facetas: unificación litúrgica reforma moral y disciplinaria, condena
de la creación de feudos laicos sobre bienes eclesiásticos y fortalecimiento del poder pontificio.
El Corpus Iuris Canonici (1588-1917) fue promulgado por Gregorio XIII en el Concilio de Trento.
- Derecho feudal lombardo. Las relaciones jurídicas entre señores feudales y vasallos o problemas
surgidos al transmitirse hereditariamente ambas situaciones jurídicas dieron lugar a múltiples
costumbres jurídicas y a decisiones judiciales concernientes a tales materias.
Libri Feudorum son redacciones del Dº feudal lombardo. Hubo varias redacciones sucesivas.

TEMA 5: El Derecho de la Corona de Castilla


Una corona es una suma de reinos y otros territorios que tienen como titular de su soberanía a un único rey
que constituye una unidad indivisible y que es trasmitida hereditariamente.
León y Castilla se unen en 1230, con Fernando III el Santo, uno de los grandes reyes de la reconquista.
León seguía una tradición cercana al rey, pero Castilla se aparta de la Ley, del Liber, y se rige por costumbres.
Al unirse, cada uno tenía su propio ordenamiento y derecho además de sus Cortes, que verán unidas por una

Historia del Derecho 4


institución que las sustituye, la Curia Regia; una asamblea formada por nobleza y clero que ayudará al
monarca a reinar. En la convivencia hay que ceder; deben despersonalizarse para que ambos territorios
tengan las mismas instituciones y ordenamientos jurídicos. El rey quiere que se rija por las mismas fuentes y
ordenamiento jurídico, pero va a costar pues hay una institución jurídica publica contra él; los fueros.
La política legislativa unitaria de Fernando III es heredada por su hijo; Alfonso X, el Sabio. Era el rey legislador.
Es el monarca típico de la Baja Edad Media, siendo de los pocos españoles que aparecen en la enciclopedia
británica. Legislativamente, todo fracasa, por eso es conocido también como el fracasado. Nada de lo que
hace en su reino se convierte en realidad, pero asentará las bases futuras de la legislación de la corona.
Sus tres grandes obras son: Fuero real (1252-55), Espéculo (55-60) y el Código de las Siete Partidas (56-65),
las Partidas. Son tres obras hechas en poco más de diez. Destacando su gran producción legislativa
comparado con los cinco territorios de la Edad Media. Se convierte en una maquina legislativa. Pretende que
todos los castellanos se rijan por el mismo ordenamiento jurídico. Pero, a priori, no funciona.
En estos tres códigos están todas las ramas del Dº, no es como ahora con el C.c., penal, financiero,
administrativo… Se recoge toda la normativa vigente para unos ciudadanos en un momento dado. Pretende
que cada uno de esos códigos sean derechos judiciales en la corona. Intenta que cada uno se haga realidad,
pero no lo consigue.
Fuero real
Compuesto por un prólogo, donde se determina la finalidad, y cuatro libros. La finalidad es la unificación del
Dº por la vía local. Manda a redactar un código y lo viste de Fuero municipal. Pretende darlo a todas las
ciudades posibles, así si se da en un número importante de ciudades, se unifica la corona. Hay una disposición
dentro que dice que los jueces locales deben resolver el caos en primera instancia y que deben ser elegidos
por el rey, hasta ahora elegidos por los ciudadanos, autonomía que nunca debían haber tenido, pero al no
estar ni esperar al rey, los ciudadanos tomaron las riendas. El rey quiere empezar a controlar todo, quería
recuperar el tiempo perdido, pero costará mucho.
Espéculo
Segundo gran código. Es una obra que no se suele conocer. Sale a la luz muy tarde. Tampoco con su nombre
original. Viene del prólogo. Se dice que pretende ser el espejo de todos los Dº. Con una traducción manuscrita
pobre. En el manuscrito más antiguo es del XIV o XV. Pretende unificar el derecho desde arriba. Nos
encontramos la época de expansión del enemigo público número uno de la monarquía, los fueros
municipales. Destacando; Toledo, fuero jurídico; Cuenca, fuero municipal tradicional; Burgos, fuero real. En
1272, nobles y ciudades de Castilla se alzan contra el rey.
El rey lo resuelve con unas cortes en Zamora, 1274, para llegar a acuerdos. Estas cortes crean el tribunal de
la Corte; el tribunal del rey, compuesto por 23 jueces, 9 para Castilla, 8 para León, 6 para Extremadura.
También se dividen los pleitos en foreros y del rey. Los primeros se resuelven en primera instancia por los
jueces del lugar por el Fuero de turno y si se recurre, al tribunal del rey que aplica fuero municipal de turno.
Los segundos son casos de extrema gravedad de los que no se admiten recursos y se resuelven por los jueces
del tribunal del rey, aplicando el derecho de leyes nuevas y leyes de estilo.
Las Cortes de Zamora de 1274
Se celebran estas cortes a cambio de aceptar por parte de la monarquía los Fueros Municipales. Se
encuentran representados los tres estamentos (lo que afecta al pueblo lo decide el pueblo) y en ellas se
formará el Tribunal del Rey (23 jueces).
Por otra parte, se dividen los pleitos en:
- Pleitos foreros. Se resuelven en primera instancia por los jueces del lugar por el Fuero de turno y se
recurre ante el Tribunal del Rey, que aplicará Fuero Municipal.
- Pleitos del Rey. Se resolverán por el Rey o jueces del Tribunal del Rey en primera y única instancia,
utilizando su derecho; Fuero Real. Se sabe que se usó el Fuero Real y no el Espéculo por:
• Leyes Nuevas. Pequeña colección de preguntas de jueces locales a la hora de aplicar el Fuero Real
como Fuero Municipal. El Rey, la fuente última del Dº, ejercerá su poder, hasta ahora abandonado,
de interpretar la ley.
• Leyes de Estilo. Colección de jurisprudencia del Tribunal de la Corte. Se usa el Fuero Real. La 125 es
muy importante pues supuso el reconocimiento de los pleitos; “Cuando el Rey o Reina allegaran a

Historia del Derecho 5


algunas de sus villas o localidades y quieran juzgar un pleito de dicha localidad, debe hacerlo
utilizando el Fuero de la Villa. Cuando quiera resolver pleitos suyos, utilizará el Fuero del Libro”.
Código de las Siete Partidas
El tercero de los Códigos Alfonsinos. Se promulgaron en Alcalá 28.1 (1348), un siglo después, por Alfonso XI,
bisnieto de El Sabio. Desde que se promulgaron, se convirtieron en la piedra angular del Dº Castellano hasta
el Código Civil (1889). Se pretendía que todos se rigieran por este código. Es el texto legal más importante de
nuestra historia jurídica. El Tribunal Supremo sigue hoy día utilizando las Partidas, pero no para legislar sino
por su redacción. A pesar de que es el más famoso, es el texto más desconocido, no se sabe ni cuándo ni
donde se redactó. Autores como Gayo dudan hasta de que sea de Alfonso X.
Fueron una reelaboración del Espéculo, donde de cinco libros pasan a siete por ser el número mágico de la
Biblia. Además, la primera letra de cada libro forma la palabra “Alfonso”. Recogen todo el Derecho del
periodo; para imponerlo a todos.
- Derecho Canónico.
- Derecho Público.
- Derecho Procesal.
- Derecho Privado (civil y mercantil).
- Derecho Penal.
Existen tres ediciones: 1491, 1555 (oficial) y 1807.
LAS CORTES
Asamblea política administrativa. La acción legislativa en la Baja Edad Media la ejercía el Rey con las Cortes,
de modo que no se podía ejercer unilateralmente. Las normas establecidas se recogen en un cuaderno
llamado ordenamiento de las Cortes, como el de Alcalá de Henares
Ordenamiento de Alcalá de Henares
Un cuaderno donde se recogen unas leyes producto de unas cortes en Alcalá de Henares en 1348, convocado
y presidido por Alfonso XI. Destaca la primera ley del Título 28, Alcalá 28.1: El Rey va a decirle a los jueces
cuales son los textos legales que tienen que utilizar y el orden en que tienen que utilizar esos textos para
resolver los pleitos civiles y criminales. El orden de creación de fuentes de Castilla.
Alcalá 28.1 establece que los textos legales y orden de preferencia será establecido por el Rey.
1. Hay que utilizar las leyes de estas cortes. (Dº Regio).
2. Si no hubiera norma existente, se acude a Fueros Municipales. Dentro está el Fuero Real pues muchas
ciudades lo tienen como el Municipal. Si se aplica dicha norma, debe corroborarse que se aplica la última
edición del Fuero Municipal. (FR -> del Rey. F. Juzgo -> Traducción del Liber. Código de Dº Regio también).
3. Si sigue sin haber norma, se acude a las Partidas. (Código hecho por un rey, Dº Regio).
4. Si tampoco hay norma, se acude el Rey. (El mayor Derecho Regio).
El ordenamiento de Alcalá de Henares; el sistema normativo castellano; es Derecho Regio; legislado por Rey
y Cortes.
Alcalá 28.1 no se cumple por aquellos juristas que tienen que aplicar lo establecido en él. Los juristas
provenían de los Estudios Generales (Universidades) y ahí solo se estudiaba el Corpues Iuris Civilis, el Dº
común. Los reyes ponen solución con diferentes parches para poner fin al Derecho común:
- Cortes de Briviesca de Juan I (1387). El Rey quiere poner una limitación a esa vigencia del Dº común.
- Pragmática de Juan II (1427). Regula cuestiones importantes que afectan a Corona y limitan el Dº común.
- Ordenanza de Madrid de los RRCC (1499). Los reyes hacen otra Ley de Citas. Pero no sirve para nada.
Leyes de Toro (1505).
Reafirmación del sistema normativo castellano. Productos de los RRCC. La reina muere en 1504, por lo que
las Cortes de Toro (Zamora) las preside Juana, La loca y Fernando, El católico. Las leyes de Toro son el
resultado de una actividad legislativa anterior donde sí esta presenta la reina, viene preparado de 1502.
Es uno de los textos más importante de la herencia jurídica de Castilla. Es el texto de Dº privado más
importante. Marca un antes y después en el estatus jurídico de la mujer.
Es la reafirmación del sistema pues la primera ley de 83 es el reflejo de Alcalá 28.1; como primera fuente
estaba el Dº Regio y de Cortes; segunda fuente los Fueros Municipales; tercera las Partidas; cuarta el Rey.

Historia del Derecho 6


La segunda Ley de Toro dice que en los estudios generales está bien que se estudie el Dº común, pero que se
debe estudiar también el Regio, que es el que hay que aplicar en la práctica. Para que Alcalá 28.1 se cumpla,
hay que hacer una reforma universitaria (por Carlos III), que tardará en llegar.
En 1505, el sistema normativo Castellano se normaliza, pero no se cumple como la monarquía quería, pues
la fuerza de la vigencia del Dº común es grande.
Labor legislativa de Alfonso X, El sabio
Sentará las bases de la futura legislación castellana. Las características de la política legislativa son:
- Unificación jurídica. Que todos se rijan por el mismo Derecho.
- Enriquecimiento de los textos legales.
- Divulgación jurídica de sus obras. Todas en castellano.
Además de FR, Espéculo y Partidas, fueron; Leyes de la Mesta, ordenamiento de las Tafurerías (casas de
juego), Leyes de los Adelantados Mayores, una edición del Fuero Juzgo, Setenario (también filosófica).
Vizcaya y Guipúzcoa son dos provincias unidas a Castilla en 1200, pero el rey no era señor en Vizcaya hasta
que no muere este sin heredero.
Los títulos son: Castilla; príncipe de Asturias, Aragón; príncipe de Gerona, Navarra; príncipe de Viana.

Tema 6: Derecho del Reino de Navarra


Anteriormente llamado Reino de Pamplona, el Reino de Navarra tiene un origen jurídico y político
compartido con Aragón, pero en el XII tomaron rumbos distintos y se centrará más en Francia. Será una isla
impermeable de los sistemas jurídicos y políticos, incluso con la unión a Castilla (1512-15). La vigencia del
Liber es testimonial, la principal fuente del Dº será la costumbre; incluso hoy, la Comunidad Foral de Navarra
tiene como derecho supletorio el Código Civil.
Habrá un derecho de todo el reino, representado en el Fuero General de Navarra. Un texto que nunca se
promulgó pero que en la práctica funcionará como oficial. De autor desconocido, presenta muchos errores
históricos, pero compiló el Dº territorial de Navarra.
El hecho de que Navarra será regida por reyes extranjeros (franceses), hará que las Cortes exijan jurar
mantener el Dº tradicional navarro. Este juramento se hacía respecto al Fuero General de Navarra. En todo
caso, podía mejorarlo. De ahí surgen los Amejoramientos del FGN; Felipe II (1330) y Carlos III (Navarra 1418).
En Navarra no se crearon universidades, por lo que apenas llegará el Dº común, solo prima la costumbre.
Además, Navarra será un cerrojo, apenas habrá tránsito de navarros a las universidades castellanas o
europeas. Solo hubo una simple influencia del Dº común pero no hubo una auténtica recepción.

Tema 8: Derecho del Principado de Cataluña


01. CARACTERÍSTICAS GENERALES
Cataluña es un territorio de la Corona de Aragón donde la mayoría del Derecho que se dio con anterioridad
seguían vigente en la Baja EM. Además, había un desarrollo tardío pero esplendido del Derecho local. El
Derecho General del Principado nace bajo el signo del pactismo, las normas se crean en las Cortes en un
ejercicio de equilibrio entre Rey y Cortes. El ius commune tuvo gran recepción en Cataluña y será clave en el
orden de fuentes.
02. DERECHO LOCAL; LAS COSTUMS
Un Fuero Local es un estatuto jurídico privilegiado de las ciudades medievales. Era el documento físico donde
se redactan las costumbres jurídicas de la ciudad. Pero en Cataluña se llamaban Costums, más claro, pues
recoge por escrito las costumbres jurídicas. Aunque no todas las ciudades tenían por escrito recogidas sus
costumbres, sino solo las principales poblaciones (Barcelona, Lérida, Gerona, Tortosa y Perpiñán).
No hay transposición entre Derecho local y común. Los juicios se resuelven primero por las Costums, luego
por los Usatges, luego por el Derecho territorial y luego por el Común.
03. DERECHO GENERAL; LOS USATGES
El Derecho General son los usatges. En 1251 se deroga el Liber por estos, que fueron el principal texto del
Derecho Territorial de Cataluña.
El feudalismo vivido en Cataluña supuso una atomización del Derecho de propiedad, todo se basaba en la
propiedad, que es un Derecho absoluto.

Historia del Derecho 7


04. PACTISMO. COSTITUTIONS
Pronto surgió un Derecho territorial basado en acuerdos entre Rey y Cortes; el pactismo. Un difícil equilibrio
de fuerzas entre Rey y distintos estamentos de la Corte. Si se aprueba una norma en la Corte, el Rey no puede
ir contra ella. Los nobles se aprovecharon de la situación económica del Rey para crear pactos. A las normas
que creaba el Rey contrarias a las Cortes se les aplicaba la nulidad. Estas normas acordadas son Constitutions.
- Constitutions. Disposición aprobada por Rey y Corte por iniciativa del monarca.
- Capítulos de Corte. Normas aprobadas por Rey y Corte por iniciativa de uno o dos estamentos.
- Actas de Cortes. Disposiciones aprobadas por el Rey fuera de las Cortes, pero su eficacia requiere que
después las aprueben las Cortes.
05. DERECHO COMÚN
La situación geográfica es mucho más cercana a la cuna del Derecho común (Italia y Francia) que a Castilla.
Por ello en Cataluña hay una recepción temprana y extensa del Derecho común; los propios derechos locales
recogen la vigencia del Derecho común.
En Cataluña, se crean universidades (Lérida, Montpellier…) pero también hubo gran migración a
universidades europeas, sobre todo a Italia (Bolonia). Cuando vuelven, traen el Derecho común. Los reyes
intentan frenar esta recepción: Jaime I decía que solo se aplicaría los Usatges, incluso se tradujeron las
Partidas al catalán.
El Derecho común se da en toda Europa (todo el continente) salvo en Inglaterra.
06. ORDEN DE CREACIÓN DE FUENTES DE CATALUÑA
Para frenar la recepción del Derecho común, se creó un Capitol de Corts por Martín I, el humano, en 1499,
donde decía que los jueces deben seguir el orden siguiente:
- Usatges y Constituciones (Dº Territorial).
- Costumbres (Dº Local).
- Derecho común; anteponiendo el Canónico al Romano.
- La equidad y la buena razón.
En Cataluña, entonces, si se reconoció la vigencia del Derecho común, pero como supletorio.

Tema 10: Derecho Mercantil


01. EL IUS MERCATORUM. CARACTERES Y TEXTOS JURÍDICOS
En la Alta EM, la actividad comercial prácticamente se extinguió en las costas europeas y la sociedad empezó
un proceso de agrarización. Pirenne afirma que a principios del VIII se produjo la desaparición de
intercambios comerciales consecuencia del bloqueo mediterráneo por el islam, y más causas; desde el Bajo
Imperio se registró una relajación comercial, lo que acentuó la migración, haciendo que las actividades
mercantiles se limitasen a las comarcas y su finalidad fuese abastecer a la ciudad.
A partir del XI comienza a alterarse la composición de fuerzas en el Occidente europeo con las Cruzadas, que
favorecen a la recuperación del tráfico mercantil marítimo, migración, eclosión geográfica, repoblación,
resurgimiento urbano, burguesía mercantil o artesanal, navegación marítima y comercio del mar. Se habla
de una “revolución comercial” durante la Baja EM.
En el Derecho altomedieval, se demostró indicios de no poder responder a nuevas necesidades sociales pues
se centraba en un mundo de relaciones agrarias. A medida que las necesidades de tráfico lo exigían, fueron
surgiendo normas sobre navegación y comercio marítimo, con una relativa independencia a los principios
que regían al resto del ordenamiento, por lo que el Dº Mercantil se trató como una rama autónoma.
Su especialidad reside en el hecho de ser creado y aplicado por un grupo social dedicado al ejercicio del
comercio, abriendo paso al ius mercatorum o ius proprium entre comerciantes. Fue un derecho de origen
consuetudinario, de escasa complejidad y transmitido oralmente, pero que consiguió ser de vocación
universal; a finales del XII y principios del XIII comenzará a escribirse.
Además, durante el XIII también surge en las ciudades mediterráneas una jurisdicción privilegiada, propia de
comerciantes; Consulados del Mar, que era a su vez corporaciones de profesionales de mercaderes y
tribunales de justicia. Su existencia propulsó su asociación a corporaciones con fines religiosos, benéficos o
asistenciales; las cofradías, que asumieron más tipos de fines hasta ser consideradas verdaderos gremios.

Historia del Derecho 8


En los conflictos, dado la lentitud de la jurisdicción mediadora, los comerciantes se dedicaron al arbitraje,
una solución temporal por lo que la aspiración a largo plazo realmente era disponer de una jurisdicción propia
que permitiese asociar la agilidad del procedimiento arbitral con la fuerza vinculante de las decisiones
puramente judiciales, de forma que en la Baja EM, los mercaderes logran que el poder político les permitiese
regirse ellos mismos, produciendo un tránsito de los gremios a los Consulados; corporaciones profesionales
de mercaderes y órganos de la jurisdicción mercantil que surgieron en Italia, en ciudades comerciales (Pisa,
Génova…), mientras que en la península surgieron en la Corona de Aragón. El barcelonés surge con un
privilegio de Jaime I por el que se creaba un tribunal marítimo.
Durante la Baja EM, el tráfico marítimo peninsular se desenvolvió principalmente en la cuenca mediterránea
(expansión de Aragón) y Cantábrico (despliego castellano). Surgieron costumbres marítimas propias,
formuladas por escrito en redacciones diferentes. En el espacio mediterráneo, el Derecho de los
comerciantes fue refundido en el Llibre del Consolat del Mar, originario del Costumes de Mar, de autoría
anónima e impuesto en el Consulado valenciano.
Las Costumes de Mar fueron objeto de una serie de adiciones derivadas de sentencias y práctica judiciales
del Consulado de Valencia. Se extendieron a Mallorca en 1343, siendo reelaboradas por Borrás. En 1340, se
incorporan en Barcelona a unos Capitols, surgiendo el Llibre del Consolat del Mar anterior en 1370; una
recopilación de diversos textos marítimos alcanzando los 334 capítulos dividiendo en tres grupos de
disposiciones. Alcanzó tal trascendencia que se consideró el Ius commune del mar.
Sin embargo, las costumbres del Atlántico fueron recogidas en una colección; Rôles d’Oléron, de la segunda
mitad del XIII e impresa por primera vez en XV. Su versión original tenía 24 capítulos que regulaban diversos
aspectos del transporte de mercancías vía marítima, derechos y obligaciones de los propietarios de naves,
tripulación y cargadores, de daños, accidentes o averías. Al difundirse por la Corona de Castilla, pasó a
llamarse Fuero de Layron, añadiendo un último capítulo más.
Su difusión y aplicación en todo el litoral cantábrico queda demostrada con la existencia de una copia
incorporada a un acuerdo de las Ordenanzas del cabildo de Mareantes de San Vicente de la Barquera.
Además, García Sanz demostró su vigencia en el puerto bilbaíno gracias a un contrato de fletamento de 1463.
02. FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL EN LA EDAD MODERNA: ORDENANZAS DE LOS CONSULADOS
Durante la Edad Moderna, geográficamente, se registró el desplazamiento del centro de gravedad mercantil
desde el área mediterránea a la atlántica, consecuencia del descubrimiento, conquista y colonización.
Por otra parte, en esa época se advierte de un creciente intervencionismo regio sobre el Dº Mercantil, así
como de la multiplicación de corporaciones profesionales de mercaderes.
Por ello, Castilla se incorpora a la corriente mercantil de la época, aunque con lógicas variantes. Pronto surge
una oposición de Bilbao al monopolio mercantil de Burgos; en 1511, los comerciantes bilbaínos obtuvieron
una pragmática semejante a la de Burgos, de forma que ambas ciudades contaban con tradición mercantil.
Al Consulado de Bilbao le siguieron Sevilla, Madrid y San Sebastián. Los Consulados de comercio de Castilla
vieron limitada su autonomía debido al creciente intervencionismo del poder políticos desde un punto de
vista normativo (necesidad de que ordenanzas fueran confirmadas por el Rey) y jurisdiccional (atribución de
justicias ordinarias en relación con las causas sentenciadas por primera instancia de cónsules).
En definitiva, los Consulados eran instituciones dotadas de facultades normativas, en cuyo seno se aprobaban
los estatutos que debían ordenar su gobierno interior, surgiendo las ordenanzas consulares, recogidas en
recopilaciones similares a las consagradas del Derecho regio.
Se destacan las ordenanzas de Burgos, Sevilla y Bilbao, mientras que en Cataluña y Mallorca se siguió
aplicando el Llibre, cuya vigencia no fue afectada tras publicar los Decretos de Nueva Planta.
Por último, a la institución consular parte de una coyuntura económica favorable a una situación de
decadencia. El reformismo borbónico se ayudó de los Consulados para reanimar la economía, tomando
medidas como otorgando nuevas competencias ajenas a las mercantiles.

Tema 11: Estado, Monarquía y Derecho en los siglos XVI-XVII


El abuelo de Felipe v define la monarquía absoluta como “el Estado soy yo”. El Estado no es el Rey, sino que
es un conjunto de instituciones que están sometidas al rey.

Historia del Derecho 9


La Reina Católica, heredera de Castilla, se casa con el Rey Católico, rey de Aragón. Surge una unión dinástica
entre ambos territorios. Eso sí, actuando de diferente forma entre Castilla y Aragón y, dentro de Aragón,
diferente en Cataluña, Valencia… Posteriormente, se añadirá Navarra a su reinado, pero mantienen su
derecho distinto del Castellano (Alcalá 28.1) y tendrá sus Cortes diferentes a Castilla.
La toma de Granada (1492) supone el fin de la Reconquista de la Península y, por consiguiente, la unificación
y expulsión de musulmanes. Se pronuncian los ciudadanos en rebeliones como la de los moriscos en la
Alpujarra. Expulsan a judíos y son la primera nación del mundo en dar una disposición contra los gitanos, una
minoría étnica originaria de la Indica que hacen una gran migración por todo el mundo.
Otra destacada situación de esta época es la conquista americana, causa de la Corona de Castilla, un territorio
más de la corona. Además, es la época de aparición de la imprenta, perfecta para la divulgación del Derecho.
En 1465, las Cortes de Valladolid le piden a Enrique IV que nombre una comisión, que debería estar
compuesta por dos Canonistas, dos leístas, un teólogo y presidida por el arzobispo de Toledo. Debían hacer
la recopilación de leyes: aclarar cuales de tantas estaban vigentes. Pero no se hizo, así que las Cortes siguieron
insistiendo y el problema llegó a los RRCC. Isabel lo tenía claro; hace falta una recopilación en Castilla.
- Ordenamiento de Montalvo (Editado en 1484). Sería el mejor jurista de la época. Era una persona de
confianza y los RRCC le encargan redactar la compilación. Se duda de su promulgación. Contenía ocho
libros. Trataba de recoger todo el Derecho, pero resultó mal, por ello, seguramente, no fuera
promulgado. Se incluían leyes fuera de lugar y excluyendo leyes que sí debían estar, y lo no recopilado
se consideraba derogado. En 1504, la Reina hizo una última voluntad donde habla de la necesidad de una
recopilación en Castilla, por ello se da a entender que esta recopilación no se promulgó.
- Libros de Bulas y Pragmáticas de Juan Ramírez (Promulgado en 1503). Se trataba de una pequeña
recopilación sobre la Administración de Justicia, solo recopila una parte del Derecho. Recoge las
Pragmáticas de los Reyes, las disposiciones más solemnes que hay. También se incluyen 5 bulas a favor
de los RRCC. Como solo recopila una parte pequeña del Derecho, la reina sigue insistiendo en una
recopilación del Derecho Regio de Castilla.
- Nueva Recopilación de las leyes de España (Promulgada en 1567). Nace anticuada y se incluyen leyes en
desuso y excluyen leyes en uso. Se harían nuevas ediciones añadiendo nuevas leyes. Recoge también
Alcalá 28.1 y las Leyes de Toro de 1505. Esta recopilación es sistemática, formada por nueve libros,
basada en el Ordenamiento de Montalvo. Es una compilación mal hecha, pero consigue la publicación
del Derecho, se va a conocer el Derecho vigente.
- Novísima Recopilación de las leyes de España (Promulgada en 1805). Llega un momento en que se va a
necesitar una nueva compilación, que se encarga a un juez de la Chancillería de Granada; Juan de la
Reguera y Valdelomar. Dice que no va a hacer una reforma sino una nueva recopilación. La hizo en poco
más de un año. Carlos IV la promulgó. Tiene doce libros. Es una obra con numerosos errores y además
no deroga la primera. No deroga la anterior. Estuvo vigente hasta el C.c. de 1889. Se suponía que se
actualizaría cada año, pero solo fue así en 1808. En el caso de que varias leyes hablasen de lo mismo, se
hacía una nueva que recogiera a las anteriores con el objetivo de buscar brevedad.
Un año antes, Francia termina su código civil; Code (1804). España, un año después, continua con las antiguas
recopilaciones y no es hasta 1889 cuando se crea su Código Civil.
Martínez Marina es considera el padre de la disciplina a partir de su obra Ensayo Histórico Crítico. Crítica
duramente a la novísima democracia. Esto hace enfadar a Reguera y le planta una querella criminal; un pleito.
El tribunal le exige a Martínez Marina que justifique sus críticas, aunque Reguera muere y el juicio se cancela.
Esta última Recopilación fue muy criticada por la cantidad de errores y por lo tardía que fue.

Tema 13: Decretos de Nueva Planta de Felipe V


Carlos II designa al nieto de Luis XIV, Felipe de Anjou, como Rey, iniciándose los borbones en 1700. Provocó
malestar en Cataluña, quien prefería al candidato Carlos de Austria, pues ve peligrar sus instituciones
pecuniarias y costumbres independientes. Valencia, Mallorca y Aragón también prefieren al Austria. Se
produjo una Guerra Civil (1702-15) entre Castilla y Francia contra la Corona de Aragón e Inglaterra. El
consecuente Tratado de Utrecht hizo que España perdiera muchos territorios (Gibraltar y Menorca) y
concedió la nacionalidad a americanos hispanos.

Historia del Derecho 10


Felipe V ganó la Guerra y gobernó. El panorama político y jurídico va a cambiar, pues dictará unos decretos
exclusivamente a la Corona de Aragón; Decretos de Nueva Planta de Felipe V, nueva organización.
Realmente, los Decretos son una venganza contra los territorios que no lo apoyaron.
- D. 29 junio 1707, Valencia y Aragón. Decreto de abolición. Derogó leyes y Cortes de los territorios
vencidos militarmente; “Uno de los principales atributos de la soberanía es la imposición y derogación
de leyes”. Extiende el Derecho de Castilla (Alcalá 28.1). Los territorios se castellanizan. Las instituciones
políticas de Castilla serán las de Valencia y Aragón. Además, dice; los castellanos pueden tener oficios de
Aragón y Valencia y aragoneses y valencianos de Castilla. Las chancillerías también tienen que actuar
como las castellanas. Dejó al margen la legislación eclesiástica.
El Rey practica le realismo; la recuperación de derechos inalienables que la monarquía tiene, aunque en
el futuro firmaron Concordatos para resolver abusos o perfilar límites del derecho de representación.
- D. 29 julio 1707 y 5 noviembre 1708, Valencia. Decretos secundarios. No todos los valencianos eran fieles
al Archiduque Carlos de Austria. Estos Decretos iban dirigidos a los nobles valencianos que le habían sido
fieles, a quienes les otorgó privilegios que tenían antes del primer decreto.
- D. 3 abril 1711, Aragón. Restablece parte del Dº aragonés y crea el Comandante General, una persona
de máxima confianza del Rey y puesta en el cargo por él. Es la máxima autoridad gubernamental para
garantizar que la nueva planta se cumpla. También restablece la Audiencia de Zaragoza; una sala de lo
civil (regida por Dº civil aragonés) y otra de lo criminal (regida Dº penal de Castilla). Además, Felipe V
articula que cuando haya un recurso que pase al Consejo Real, se resuelva respecto al Dº civil de Aragón.
- D. 28 noviembre 1715. Mallorca, después extenderá a Reino de Menorca. Crea el Comandante General,
deroga el Dº público mallorquín (instituciones públicas), pero deja el civil, penal y mercantil.
- D. 16 enero 1716, Cataluña, cabecilla de la rebelión. Sorprende la pasividad. Los juicios deben
sustanciarse en Castellano. Deroga todo Dº público (instituciones públicas), las instituciones de Castilla
serán las de Cataluña. Pero se mantendrá Dº civil, penal, parte del procesal y mercantil.
Valencia pierde todo su Dº; Aragón, Mallorca y Cataluña pierden el Dº público, pero mantienen el privado.
El Dº castellano se extiende en todo su rigor por Valencia y parte de Aragón, Mallorca y Cataluña. El Dº
castellano se españoliza, los territorios se españolizan. La excepción fueron las vascongadas y Navarra, donde
no se extendió el Dº castellano, en el XIX España seguía con diversidad jurídica.

TEMA 14: SIGLO XIX


Los códigos supusieron la muerte del Derecho común. En el XVIII ya había voces para cambiar la monarquía
absoluta y pasar del Rey como titular de la soberanía a la soberanía reside en la nación.
Existe la división de poder desde las Cortes de Cádiz. Ahora las leyes las hacen las Cortes (Congreso y Senado).
El Ejecutivo reside en el Gobierno. El Judicial es controlado por jueces y tribunales. Desaparece la sociedad
estamental por la igualitaria. Entramos en una sociedad comercial y mercantil. Todo en la Constitución.
En casi todos los textos legales posteriores, la religión católica es la monárquica. En el Derecho canónico, ese
elemento confesional es de lo que más ha influido en la redacción del Derecho español. A partir del 1869, se
va a incluir una Carta de Derechos y Libertades reconociendo, así, el Derecho de reunión, entre otros.
El Estatuto Real de 1834 será el puente entre nuestra historia política y jurídica y el liberalismo existente en
Europa. Se creó el nuevo Derecho penal. Todos esos cambios ya estaban inmersos en los juristas del XVIII,
quienes crearon obras que fuero el motor de reformas del XIX. Nuestro ejemplo es Cádiz 1812, el primer
texto constitucional que reconoce la división de poderes. Sin embargo, Cádiz nombró Rey al becario Fernando
VII, cuya primera legislación fue derogar la C1814, retrocediendo muchos pasos.
Un golpe militar volvería a restaurar el orden jurídico constitucional, el Trienio Liberal (1820-23), donde sí
estuvo vigente la Constitución de Cádiz. El Estatuto Real del 34 convertiría las Cortes en bicamerales por lo
que también tuvo importancia e hizo de puente.
La C1856 no se promulga y fue la preparación de la C1869, fundamental y de la I República. Salmerón estuvo
presente para redactarla. Posteriormente, volvió la monarquía con la C1873. Y más adelante llegó Primo de
Rivera y formó gobierno provisional. Destituido, los gobiernos formarían la II República y C1931; ya con una
declaración formal de Libertades. Además, declaraba la enseñanza laica; acofensionalidad del Estado; se
disuelve la Compañía de Jesús; se declara autonomía de regiones; se crean EA Catalán y EA Vasco y se

Historia del Derecho 11


redactan EA Andaluz y EA Gallego; se declara el divorcio (que luego con Franco desaparece). El Tribunal de
Garantías Constitucionales aparecería para defender la Constitución, predecesor del TC.
Con Franco todo desaparece. Durante esta época, se fundan los Compendios de los Derechos forales. De aquí
se viene un texto fundamental; la Ley de Reforma Política. Adolfo Suárez dio el paso hacia la democracia
actual, ayudado de dicha ley. A partir de la C78 se cambian los Códigos pues hay que amoldarlos a la igualdad
de todos ante la ley.
Cuando España entra en el XIX, lo hace con diversidad jurídica. El Derecho de Castilla se aplicaba en parte en
Aragón, Cataluña y Mallorca y el Derecho de Navarra, Álava y Guipúzcoa seguía vigente en su totalidad, por
lo que se seguirán dando pasos hacia la unidad jurídica; aunque España siempre tendrá diversidad jurídica.
El C.c. reconocía estos derechos territoriales.
Aparte del C.c., se dieron otros pasos para la unificación jurídica. En Navarra fue fundamental la Ley
Paccionada, impuesta por Madrid a Navarra, donde mostrará el régimen jurídico de Navarra y, por ejemplo,
hace desaparecer a sus Cortes; también hace desaparecer sus fronteras y aduanas. Las normas militares y de
régimen local desaparecieron, ya es igual que el resto de España. Navarra mantendría su Derecho penal
intacto hasta 1848 (Código Penal) y el Derecho civil hasta hoy, pues se rige en primer lugar por las
costumbres, el C.c. es supletorio.
En las vascongadas es todo análogo, el Decreto del 24 de octubre de 1841; las Cortes desaparecen. Pero este
Decreto no previó; las cuestiones económicas y fiscales, militares y Derecho civil. Por eso el 21 de julio de
1876 se suprimen todos los derechos locales.
Tanto la Ley Paccionada como los Decretos fueron pasos de gigante hasta la unidad, pero nunca se
alcanzaron, como se ve con el establecimiento de las Autonomías.
Códigos:
Penal: 1822 (varias reformas)
Comercio: 1829 (derogado, pero libro IV Tribunal Supremo como doctrina propia) y actual Dº mercantil 1885.
Civil: 1889 (se ha ido actualizando)
El derecho administrativo y de trabajo no tienen código.

TEMA 15: Las Constituciones españolas (1812-1931)


Estatuto de Bayona 1808
No es constitución. Fue difícil de encajar y pasó desapercibido, impuesto por Napoleón, donde impone hasta
al rey; su hermano Pepe Botella (gravó impuesto sobre el alcohol). Es un texto afrancesado que intenta
trasladar el modelo francés a nuestro país, pero eran muy diferentes. Abre el periodo constitucional. Pide
códigos; creándose el Penal (1882). Se establece el Consejo de Estado (continua).
Hay una guerra, con una España dividida en; nacional y libre y ocupada por franceses. Se crea en Aranjuez
una institución; Junta central suprema gubernativa del reino, órgano que gobierna y dirige a España en
nombre de Fernando VII.
El decreto del 22 de mayo de 1809 articula las cortes como el órgano de representación legal de la monarquía.
Cádiz juega un papel importante con sus Cortes. A partir de aquí, las Cortes tienen un mayor protagonismo.
Constitución de Cádiz 19 de marzo de 1812
Reúne todo decreto de Cortes de Cádiz; División de poderes (Art. 15, 16, 17; Judicial; jueces y tribunales,
Legislativo; Cortes, Ejecutivo; Rey), Libertad e igualdad civil, Representación nacional y responsabilidad
ministerial, Unidad jurisdiccional y legislativa (único C.c., comercio…), Igualdad de españoles europeos y
americanos… Fue el triunfo de la causa liberal, pero dura poco; Fernando VII la deroga y vuelve al
absolutismo, hasta el 1820; levantamiento del Coronel Riego, el Rey restituye la Constitución (trienio liberal;
1820-23). Y posteriormente estuvo vigente en el Motín de la Granja (1936-37).
Estatuto Real de 1834
Fernando VII promulga la Ley Sálica, pero la deroga al tener solo una hija, Isabel. Esto da lugar a guerras
carlistas. En la Regencia de María Cristina (madre), se promulga, pero no es una constitución. El granadino
Martínez de la rosa es clave. Las Cortes dejan de ser unicamerales y pasan a bicamerales; estamento de los
proceres (privilegiados) y procuradores (pueblo).
Constitución de 1837

Historia del Derecho 12


En 1836, unas cortes constituyentes forman una comisión para hacer una nueva constitución. Presidida por
Agustín Aquelles. Deben redactar una revisión de la constitución de Cádiz, sustentada en:
- Depuración del propio texto constitucional gaditano.
- Aceptación del principio del bicameralismo.
- Robustecimiento de poderes de la Corona; convocará, aprobará o suspenderá Cortes.
- Elección directa de diputados.
Constitución de 1845
Un movimiento revolucionario supone la caída de la Regente M.ª Cristina y sube al poder el General
Espartero, se adelanta la mayoría de edad de Isabel II y se procede a la reforma de la C1837 y se promulga la
nueva; siendo una reforma de la de Cádiz, además. La soberanía es compartida; reside en la Corona y Cortes.
Non Nata
No promulgada.
Constitución de 1869
Cae Isabel II tras la Revolución la Gloriosa. Se crea una nueva comisión para redactar la constitución, siendo
la monarquía la forma de Estado. El Rey será Amadeo I de Saboya. Es la primera de origen popular, soberanía
nacional, más amplio catálogo de derechos y libertades, sufragio universal, sistema bicameral y reconoce el
derecho de reunión y asociación por primera vez. Gobierno sometido a la responsabilidad política.
Proyecto I República de 1873
Se pasa a una República. Se hace un proyecto, pero no se promulga.
Constitución de 1876
Se hacen reformas monárquicas con el hijo de Isabel II; Alfonso XII. Hace una comisión para una constitución;
bicameral, soberanía nacional, derechos y libertades, derecho de reunión y asociación, libertad de culto
vigente hasta Primo de Rivera (1923-1930).
Constitución II República de 1931 (Primo de Rivera)
Dimisión de Primo de Rivera, Alfonso XIII nombra al General Berenguer, quien quiso volver a la C1876;
convoca elecciones municipales donde ganas socialistas republicanos. El Rey se va y se hace la Constitución
de la II República;
- República democrática de trabajadores.
- Igualdad ante la ley-
- Derecho de autonomía para las regiones.
- Aconfesionalidad del Estado (libertad de culto).
- Presidente de la República; Jefe del Estado.
- Cortes unicamerales.
- Tribunal de garantías constitucionales.
- Derecho al divorcio (deroga con Franco hasta 1981).
Niceto Alcalá Zamora es figura importante pues dirá que los defectos de esta constitución serán la
eliminación del Senado.
Leyes Fundamentales del franquismo
El franquismo fue el régimen político y social surgido durante la Guerra Civil (1936-39). Fue una dictadura
autoritaria del General Francisco Franco que concentraba en su persona todos los poderes; Legislativo,
Ejecutivo (Jefe del Gobierno del Estado) y Judicial (mando supremo del Ejército y jefe del partido único;
Falange Española Tradicionalistas y de las JONS, así como gran poder en la Iglesia).
A falta de una constitución, el franquismo basó su ordenamiento jurídico en siete Leyes Fundamentales;
- Fuero del Trabajo (1938). Regulaba las relaciones laborales, prohibían las huelgas y sindicación libre.
- Ley de Cortes (1942). Creaba las Cortes Españolas, consultivas, formadas por procuradores natos, los
nombrados por Franco y designados por los sindicatos verticales.
- Fuero de los Españoles (1945). Declaración de derechos y deberes, que se podrían suspender cuando se
considere. Fue una respuesta a la condena internacional al régimen concluida la II Guerra Mundial.
- Ley de Referéndum Nacional (1945). Por la que se podía someter a referéndum las cuestiones que el
Jefe de Estado considerase oportunas.
- Ley de Sucesión (1947). España es Estado Católico, social y representativo que se constituye en Reino y
autorizaba a Franco a nombrar sucesor.

Historia del Derecho 13


- Ley de Principios Fundamentales del Movimiento (1958). El Estado es monárquico, tradicional, católico,
social y representativa y reconoce como cauces de participación política la familia, municipio y sindicato.
- Ley Orgánica del Estado (1967). El sistema político español es una “democracia orgánica”, reafirma los
principios del Movimiento y establece que en las Cortes haya un tercio de procuradores electivos,
representantes de las familias.
La Ley que terminó con el Régimen, disolviendo su sistema y Cortes para dar paso al proceso constituyente
fue la Ley para la Reforma Política de Adolfo Suárez.
*La religión Católica será la única del Estado salvo en 1873, Constitución II República 1831 y C78.

Tema 16: Codificación del ordenamiento jurídico


CODIFICACIÓN CIVIL
El C.c. se promulgó en 1889 resultado de un largo proceso de la burguesía, consolidado, no preconfigurado.
De hecho, su tardía aparición afecto al Código Procesal Civil y Código Mercantil, además de no servir como
complemento a la Constitución. Esta ordenaba el juego político, equilibrio de poderes y límites del Estado
frente a la “sagrada” esfera privada. Estaba regido por el Código y sirvió como base a otros códigos. De igual
forma, muchas normas penales presuponían tácitamente la precedencia del Código Civil al Penal.
En realidad, las normas civiles continuaban siendo las de las Partidas, Alcalá o Toro, a través de la Novísima.
Fuera de Castilla, era consuetudinarias.
Los Derechos Civiles Forales sirvieron como reacción frente a un centralismo torpe, junto al despertar de
conciencias nacionalistas, que rechazaron la política unificadora del ordenamiento en base a los códigos. Esta
política de “unifica codificando” tuvo su punto álgido en el Proyecto de Código Civil de 1851.
PROYECTOS DE C.c. DE 1821
Ya en la C1812, se introdujo la idea codificadora, con la redacción del Código; Civil, Penal y de Comercio, pero
hasta el Trienio Liberal no se comenzó esa tarea.
En 1821, se presentó un Proyecto de Código que se excedía del concepto general, con un contenido
amplísimo, abarcando cuestiones procesales, mercantiles y administrativas, pero al ser tan grande, se
rechazó. De este código destacan el valor supremo que se le da a la Ley como fuente del Derecho y su
voluntad unificadora.
ANTES DE 1851
Transcurrió un periodo calificado de oscuro pues no hubo ningún texto importante, además de no conocer
bien esta etapa. Solo destaca un proyecto de 1831 muy influido por el Code y la legislación castellana.
También, con Fernando VII, se encargó a un abogado la redacción de un código, dando lugar a un texto
amplísimo que, por el agobio de las guerras Carlistas, no salió adelante.
PROYECTO DE 1851
Desde que se creó la Comisión General de Codificación (1843), los trabajos se habían impulsado. Esta
comisión compuesta por diputados y juristas de renombre, en 1851, presentó el proyecto al Gobierno, siendo
el precedente directo del actual. Dividido en tres libros precedidos de un título preliminar con un total de
1992 artículos. Se aprecian fuerte influencias extranjeras, sobre todo el Code, así como una fuerte concepción
individualista y liberal de la propiedad y una curiosa regulación del matrimonio. Pero lo que más destaca es
la decidida postura unificadora.
En realidad, para entonces, los hechos habían demostrado que ya era tarde para unificar codificando. En el
último artículo, se derogan todos los Derechos civiles tradicional o forales, imponiendo una supremacía
castellana. Por estas y otras causas, nunca se aprobó.
PARÉNTESIS DE 30 AÑOS
El Gobierno, ante la imposibilidad de un C.c., elaboró leyes civiles especiales por razón de su contenido pero
que serían de vigencia general en España, sobre todo la Ley Hipotecaria 1861 y Ley de Matrimonio Civil 1870.
Pero no solo se paralizaron los trabajos de la Comisión de codificación civil, sino que tampoco hubo proyectos
privados más allá de dos obras doctrinales que ni pueden ni considerarse códigos.
En el XIX, la conveniencia de codificar el Derecho Civil se planteó siempre en conexión con el problema de
suprimir o respetar los Derechos civiles forales, ante lo que se dieron tres opiniones:
- Defender un derecho nacional civil con vigencia nacional y única.

Historia del Derecho 14


- Defender que las costumbres forales se debían de respetar, anulando la tendencia unificadora.
- Forma cinco C.c. para después forma solo uno, en la que se integran todos. Un paso medio, aceptado.
PREPARACIÓN DEL CÓDIGO CIVIL
En 1880 se retoma la tarea en base a la tercera opinión, que tiene su fundamento constitucional pues
establece la creación de códigos “sin perjuicio de las variaciones que por particulares circunstancias
dictaminen las leyes” lo que aconsejaba cierta flexibilidad.
Se utilizó una técnica para añadir unos apéndices para recoger con vigencia reducida las instituciones civiles
de cada territorio de Derecho foral. Así pues, se incluyeron juristas en cada territorio, que presentaron
Memorias con las instituciones que, a su juicio, debían conservarse.
Tras esto, se decidió que no era necesario discutir todo el articulado del código sino solo las bases
fundamentales y grandes principios de la legislación civil. Esta idea fue rechazada y se volvió a la inicial,
presentada en 1882 los dos primeros libros, ya sin el ministro Alonso.
Por último, se hizo un sondeo en un Congreso de jurisconsultos en los que se observó un crecimiento de los
partidarios de codificar respetando los Derechos forales. Tras esta consulta, se volvió a presentar una Ley de
Bases donde se hablaba de un código que rigiera de forma supletoria a cada derecho.
CÓDIGO CIVIL DE 1889
Después de las modificaciones de la Ley de bases se aprobó y comenzó la redacción. Su texto articulado se
redactó con rapidez, publicándose en 1888, pero se decidió realizar una nueva edición corregida de forma
oficial en 1889. Así, surge un código ajustado al proyecto de 1851 que contiene un retrato de la sociedad
burguesa del último y muy conservador cuarto del XIX. Esta actitud conservadora retrató el código y su
función de consolidar el orden burgués, como vemos en la propiedad o familia y el matrimonio.
Se debían de agregar unos apéndices por cada territorio foral; un apéndice foral complementario. El primero
fue el aragonés en 1925, que derogó todo el Derecho aragonés anterior, dejando el Derecho civil aragonés
al propio apéndice y como supletorio, el C.c.
En 1946 se dio un Congreso de Derecho civil donde se reformaría un nuevo apéndice en base a la idea de
abarcar en su totalidad un sistema jurídico de Derecho foral.
Por eso, el proceso de redacción y aprobación de compilaciones ha sido muy lento, aunque actualmente se
encuentran todas aprobadas, con lo que el cuerpo de normas básicas del Derecho civil en España está
completo. Todos los territorios se rigen primero por cada compilación y, en segundo término, por el C.c.
CONSTITUCIÓN DE 1978
En la Constitución se “amparan y respetan los Derechos históricos de los territorios forales”. De hecho,
actualmente se entiende que la rivalidad histórica de unificación y diversidad en el Derecho ha quedado
resuelta del lado de la diversidad, la cual debe de ser acorde con la propia constitución y desarrollada por los
órganos legislativos de cada comunidad.

IMPORTANTE:
Alcalá 28.1.
Decreto del 29 de junio de 1707.

Historia del Derecho 15

También podría gustarte