Está en la página 1de 66

Derecho Romano

Capítulo I: Historia de Roma


Roma fue un imperio con visión expansionista que abarcó todo el mundo
conocido de la antigüedad, era un imperio universal. Fue conquistando territorios
como Italia, norte de África, península ibérica, llegando hasta el medio oriente, y
en cada uno implantó el derecho romano.
El imperio se dividía en dos partes: occidente y oriente, la primera tenía Roma
como capital, mientras que la segunda tenía Constantinopla.
En el año 410 Roma cae en manos de los barbaros y el imperio se divide en
pequeños estados. Los bárbaros tenían su propio derecho, el germano, pero
eventualmente se mezcla con el derecho romano obteniendo como resultado el
derecho vulgar.
A través de los siglos, cada pueblo fue desarrollando su propio derecho, pero
que tenían una base romana en común, la cual tiene el derecho francés y el
derecho español.

7 partidas
Es un código, cuerpo normativo, redactado en Castilla durante el reinado de
Alfonso X, que aborda todos los aspectos del derecho civil y en el fondo es el
derecho romano adaptado a Castilla, todas sus leyes eran romanas, las 7
partidas tenía como objetivo dar uniformidad jurídica al Reino.
Chile al ser colonia de España las adoptó, una vez independiente siguió rigiendo el
derecho español junto con las 7 partidas, las cuales fueron inspiración de Andrés
Bello para escribir el código civil.

Toda institución tiene su raíz en Roma, las que creí están reflejadas en el
derecho civil.
El derecho romano se demoró desde que comenzó su creación hasta que llega
la última etapa de su desarrollo mil años, de acuerdo con eso, lo dividimos en
derecho arcaico que va desde la fundación de roma hasta aproximadamente
200 años AC.

Derecho arcaico
Desde 750 AC – 509 AC. Aproximadamente.
Va desde la fundación de Roma como ciudad Estado, bajo una monarquía, hasta
la caída de esta y advenimiento de la república. La aristocracia o patriciado
detenta el poder
político y administrativo y va a luchar para mantener sus privilegios frente a
la plebe, cada vez más numerosa y que pugna por integrarse a la vida cívica
de la ciudad.
Derecho preclásico
Es el que florece durante la república. Durante este periodo histórico, las
magistraturas romanas, el senado y los comicios de ciudadanos funcionan
en forma armoniosa. Sin embargo, a comienzos del siglo I AC se produce una
gran crisis debido a que ya no funciona el sistema político para gobernar la
cuenca del Mediterráneo, que se encuentra bajo el dominio romano.
Derecho clásico
Va desde aproximadamente el 200 AC hasta el 250 DC. Fue la época de mayor
apogeo del derecho, cuando el derecho romano llegó a su mayor perfección. Se
caracteriza por la creación del derecho caustico por parte de los juristas, a
partir del estudio y análisis de casos particulares.

Derecho post clásico


250 DC – 560 DC aproximadamente.
Coincide con la época histórica del dominado o bajo imperio, donde los
emperadores tienen el poder absoluto, mientras que las otras instituciones
decaen. Para poder administrar mejor el imperio lo dividen en dos partes,
occidente y oriente, cada una con su propio emperador.

Derecho vulgar
Aproximadamente desde 476 AC.
Los pequeños reinos que se formaron en el imperio romano occidentes van
creando sus propios derechos, a lo que se le denomina derecho vulgar.

Fuentes del derecho romano

Para crear el derecho se tiene que recurrir a las fuentes del derecho: ley,
tradición (costumbre) y jurisprudencia. Pero hay dos épocas donde se
encuentran estas fuentes, la época clásica y la del bajo imperio.

La ley nunca fue la misma, pasó por distintas categorías:


Lex Roggatae (lege)
Se llamaba así porque era un magistrado romano que rogaba la aprobación de
la ley.
La monarquía en el siglo V AC terminó, y fue reemplazada por una república,
para desempeñar la función que cumplía el rey, hubo que crear magistraturas,
cada una era despeñada por un magistrado, el más importante era el cónsul y
a continuación los pretores. Ambos se encargaban de la administración de la
justicia, los cónsules y pretores podían presentar proyectos de ley ante el
senado de la república, que estaba compuesto por los senadores.
El senado tenía que aprobar el proyecto de ley y luego el magistrado l amaba a
los ciudadanos a votar, para hacerlo, los mismos ciudadanos se reunían en
asambleas (comicios), pero había dos tipos.
➢ Comicios por centurias
Agrupaban a los ciudadanos atendiendo a su fortuna, se agrupaban de a 100,
en la primera estaban los ciudadanos más ricos, mientras que en la última los
más pobres.
Se convocaba a estos comicios cuando el proyecto lo presentaba un cónsul. El
proyecto siempre era muy corto por una razón: se aprobaba o rechazaba en
bloque, lo que quiere decir que si se rechazaba/aprobaba era entera. Cuando
se reunía la mayoría suficiente para aprobar o rechazar, la siguiente centuria
no votaba.
Ejemplo: Los ciudadanos van a votar y para aprobar/rechazar la ley se
necesitaba más de la mitad de los votos de alguna, en la centuria 30 llegaron a
la mayoría de los votos y de la 31 hacia la 100 ya no podían votar.

➢ Comicios por tribus


Había tribus urbanas donde se incluían a los ciudadanos que vivían en la ciudad, y
tribus rústicas donde estaban incluidos los ciudadanos domiciliados en el campo
(los más ricos).
Se convocaba a los comicios por tribus cuando un pretor propone un proyecto
de ley. En estos casos era muy difícil que se aprobara la ley ya que las tribus
eran las más aferradas a las costumbres de sus antepasados, tenían una
reticencia (cuando se niega a aceptar algo) a cualquier modificación en la ley.

Ley de las XII tablas


En la Roma primitiva existían los hombres libres y los hombres esclavos, los
libres podían ser ciudadanos romanos o extranjeros llamados peregrinos. Los
ciudadanos romanos podían pertenecer al patriciado o a la plebe, los patricios
formaban la aristocracia romana, no se mezclaban con los plebeyos, y solo ellos
ejercían el gobierno y la administración en Roma.
Por otro lado está la plebe, que no tenía ningún derecho, la formaban
extranjeros, antiguos esclavos que habían conseguido la libertad, patricios
arruinados, gente de bajos recursos.
En cierto momento la plebe empezó a surgir y querían derechos, a lo que los
patricios se negaban, en algún punto cada parte debía ceder y los plebeyos
conseguían algunos derechos.
En el año 450 AC, uno de estos enfrentamientos terminó con la dictación de la
ley de las XII tablas, que se escribieron en tablas de madera y se colocaban en
el foro romano de tal manera que todos los ciudadanos podían conocerlas. Esta
fue la gran conquista plebeya ya que por primera vez todos los ciudadanos
podían enterarse de lo que decía la ley.
Las tablas originarias fueron destruidas por el incendio causado por los galos
cuando invadieron Roma en el año 390 AC. Se reconstruyeron y las volvieron a
colocar en el Foro Romano. Incluían disposiciones sobre el procedimiento judicial,
herencias, derecho de familia, derecho sagrado, etc.
Las Doce Tablas reproducen las costumbres, sin variarlas y, así, se mantienen
todas las diferencias que existían entre patricios y plebeyos como, por ejemplo,
la prohibición del matrimonio entre ambas clases.

Senados consultos
40 DC – 120 DC.
El senado toma una importancia a tal punto que toma acuerdos que obligan
como si fuera una ley. Siempre había intervenido en la dictación de las leyes.
Cuando los comicios dejaron de convocarse, los emperadores les concedieron
mayores facultades legislativas, sobre todo Adriano, quien reinó desde el 117 –
138 DC y le dio al Senado, amplia facultad legislativa.
Ejemplo de senado: Macedoniano.
En Roma, mientras el padre estaba vivo, daba lo mismo la edad que tuvieran los
hijos, seguían sometidos a él. Resulta que un hijo de familia l amado Macedo se
endeudó con prestamistas y estos lo amenazaban, por lo que el hijo mató a su
padre para pagar las deudas. Este caso convulsionó a Roma y el senado tuvo
que reunirse de urgencia, y tomaron la decisión de prohibir prestar dinero a
hijos de familia. Los hijos sometidos a la autoridad del padre, y si alguna
contravenía, esta prohibición estaba privado de acción para cobrar
judicialmente la deuda.

Constituciones imperiales
Los emperadores de a poco empezaron a convertirse en absolutos donde
dominan al Senado.
El emperador asume la facultad legislativa en virtud de la potestad que tenían
como magistrados romanos. Los jurisconsultos así lo reconocieron y, cuando el
cristianismo se convirtió en religión oficial del imperio, reforzó este
reconocimiento del poder legislativo como un atributo del soberano,
considerando que el poder venía de Dios, es decir, por derecho divino.
Las constituciones imperiales pueden ser edictos, descriptos, decretos y
mandatos.

➢ Edicto
El edicto es una ley de carácter general. Por ejemplo: La constitución
Antoniniana del año 212 DC que otorgó la ciudadanía romana a todos los
habitantes libres del imperio, otro ejemplo es el edicto de Milán del año 313 DC,
por el cual el emperador Constantino permitió a los cristianos que profesaran
libremente su religión.

➢ Rescriptos
Eran el medio por donde el emperador respondía a la solicitud de un particular,
si era favorable, obligaba a todos con una ley. Por ejemplo: un ciudadano
romano que no tenía hijos de matrimonio, pero sí uno fuera de él, solicitaba al
emperador legitimarlo. Otro ejemplo: los varones de 20 años y las mujeres de
18 que no tenían un padre de familia vivo, a partir del emperador Marco
Aurelio, pudieron solicitar al emperador una mayoría de edad anticipada ya que
la mayoría de edad era a los 25.
➢ Decretos
Son decisiones (sentencias) judiciales que toma el emperador. A veces
estas sentencias estaban de acuerdo con lo que habían decidido los jueces,
otras el emperador cambiaba el criterio obligando a los jueces a seguirlo. En
otras, lo variaban y estas sentencias servían de modelo
a los magistrados para decidir en el futuro.

➢ Mandatos
Son instrucciones a los gobernadores de provincia. Ejemplo: mediante un
mandato se prohibía a los gobernadores casarse con una mujer oriunda de la
provincia que administraban, para evitar que la familia de la mujer influenciara
en las decisiones del gobernador.

Edictos de los magistrados


Los magistrados romanos eran elegidos por los comicios y una vez elegidos se
les concedía el impero, que era la facultad de poder ejercer el cargo, en virtud
de este imperio algunos magistrados podían promulgar edictos. Los pretores
eran los más importantes porque ellos administraban justicia, había 2 clases de
pretores:
➤ Urbano: administraba justicia para ciudadanos romanos.
➤ Peregrino: administraba justicia entre extranjeros/peregrinos, o
ciudadanos y peregrinos.
Una vez que el pretor asumía su cargo, en la puerta de su oficina colocaba su
edicto, que se denominaba edicto perpetuo, el que tenía todas las acciones
para permitir iniciar un juicio, y todas las excepciones que iban a permitir para
defenderse en un juicio.
El pretor duraba un año en función y era elegido por otro pretor, en un
principio podía rechazar el edicto del pretor anterior, pero no hacían eso, sino
que conservaban la mayoría del edicto anterior y le agregaban nuevas
excepciones o acciones, por lo cual el edicto fue creciendo con el tiempo, tan
grande que el emperador Marco Aurelio l amó a su jurista preferido que se
llamaba Salvio Julián, y le ordenó que redactara una versión oficial del edicto y a
partir de entonces ya no se pudo agregar nada más, tomó su forma definitiva..

En el siglo III AC las costumbres eran muy sobrias. Las personas que vivían
fuera de la Urbe (en el campo) eran los más ricos, pero a la vez, las personas
más aferradas a las costumbres de sus antepasados, lo que a su criterio no
debía cambiar, es por esto por lo que no había muchas leyes roggatae, porque
tenían una reticencia (cuando se niega a aceptar algo) a cualquier modificación
en la ley.
La mayor parte del sistema estaba fundado en las costumbres de los
antepasados (mores maiorum) que se trasmitía oralmente de generación en
generación.
Se produjo un problema con el apego a las costumbres de los antepasados, en
el siglo I AC, Cicerón decía que el derecho consuetudinario es producto de la
voluntad de todos.
Cuando los emperadores se hicieron más autoritarios trataron de limitar el
valor de la costumbre. Por ejemplo: Constantino promulgó una ley especial para
limitar la importancia y aplicación de la costumbre, pero no tuvo mucho
resultado.
Andrés Bello al crear el código dijo “la costumbre obligaría cuando la ley se
remitiera a ella”.

Como fuente del derecho romano se refiere a la labor, tarea, de los


jurisprude2ntes o jurisconsultos, quienes se dedican a estudiar el derecho.
No en todos los pueblos, si se estudia la historia de Europa, encontramos la
característica de que les encantaba discutir temas jurídicos.
En los tiempos más arcaicos de Roma la ley era conocida por pocas personas,
solo el colegio de los pontífices, que eran sacerdotes paganos, la conocía.
Si bien en la Antigua Roma se creía en los dioses, había una religión privada en
cada familia, había un altar donde se ponían bustos de los antepasados y se les
rendía.
Los sacerdotes tenían el privilegio de defender y conservar el patrimonio
jurídico, por lo que tenían la ley como archivo oculto y así solo se podía recurrir
a ellos en caso de juicio.
Una vez, a un patricio se le ocurrió introducirse en estos archivos secretos, se
llamaba Appio Claudio, también les tomó nota y se los dio a su escriba
(secretario llamado Cneo Flavio) para que las redactara. Con todos estos
archivos creó un documento l amado Ius Flavianum, el Derecho de Flavio.
A partir de entonces, los juristas inician la costumbre de reunirse en el atrio
de las casas particulares con el propósito de discutir el derecho. Discutían
casos que estaban sometidos a juicio, las sentencias, inventaban casos
hipotéticos y discutían posibles soluciones a dichos casos.
Los juristas tenían seguidores que tomaban nota de esto, y así se fue
escribiendo el derecho clásico.
En la época clásica, los particulares requieren a los juristas con tres
propósitos:
a) Respondere: para aclarar dudad sobre algún punto de derecho
b) Cavere: para que intervenga o asesore en la celebración de un negocio
jurídico a fin de precaver posibles errores y así asegurar su validez
c) Agere: para que asesorara a un litigante en un juicio indicándole cuál era
la mejor acción para tomar (en caso de iniciar un juicio) o de excepción
(en caso de haber sido demandado).
Durante mucho tiempo existieron dos escuelas distintas que enseñaban el
derecho, una de estas dirigida por un jurista l amado Sabino, por lo tanto, sus
seguidores eran sabinianos, la otra era dirigida por Próculo, sus seguidores se
llamaban proculeyanos. Solían dar soluciones diversas a los mismos problemas,
esta división terminó en el siglo II DC.
Ius Respondendi
En la época de Augusto se reconoce el mérito de la opinión de juristas clásicos
a quienes se les otorgaba el Ius Respondendi, por lo que la opinión de ellos era
obligatoria para los jueces.
Entre los principales juristas de la época están: Paulo, Ulpiano, Modestino, Gayo,
pero el máximo jurista era Papiniano.
En un momento se dictó la ley de citas, que se permitía convocar a juicio la
opinión de determinados juristas, esta ley después cambió con no muy buen
criterio porque en definitiva se impuso que, si los juristas estaban divididos en
sus opiniones, qué opinión tenía que seguir el juez, la de Papiniano.
Normalmente los pretores se hacían asesorar por bases jurídicas ya que al ser
elegidos sin tener conocimiento de la ley no podían saber cómo manejar el
cargo, cualquier ciudadano podía ser pretor en ese tiempo.
Cuando Justiniano l ega al poder, estamos en el siglo VI DC, el imperio estaba
dividido en dos mitades, oriente donde reinaba Justiniano había permanecido de
pie, mientras que mitad de occidente estaba en manos de los barbaros, pero él
lo volvió a conquistar, solo que esto se mantuvo por el tiempo que Justiniano
reina, cuando muere, el imperio vuelve a como estaba antes.
Él tiene una labor jurídica importante, porque decide darle al derecho romano
su forma definitiva. Para esto emprende una tarea jurídica enorme, lo primero
que hace es nombrar una comisión para que redacte un código y este
contenga todas las constituciones imperiales, era formada por juristas
presididos por Triboniano, que crea la Universidad de Constantinopla y la de
Verito.
Esta comisión en un tiempo récord redacta este primer código que es
promulgado, pero Justiniano cree que no había resuelto el problema y que había
que complementarlo con otros textos jurídicos:
→ Quincuaginta decisiones o las 50 decisiones.
→ El Digesto o pandectas.
Justiniano le permitió a la comisión, no solo que transcribiera las decisiones de
los juristas, sino que las armonizaran, para eso permitió alterar el texto de los
juristas y eso ha sido sumamente criticado, porque la comisión cambió los
textos y hoy en día no sabemos si lo que está en esos textos es original o
modificado por la comisión. Hasta el día de hoy se considera como la cumbre de
todos los libros de la obra legislativa de Justiniano.
Se publicó el 18 de diciembre del año 533 DC, trata de la protección a la
propiedad, del derecho de familia, herencias, derechos reales, contratos.
Después Justiniano consideró que los estudiantes de derecho necesitaban un
libro más ligero para estudiar, las instituciones o institutas. El primer código de
Justiniano quedó erradicado y creó un segundo código (códex).
A pesar de que quiso darle una forma definitiva al derecho romano, se
siguieron redactando leyes, por lo que fue cambiando constantemente.
Se fueron dictando nuevas constituciones imperiales denominadas novelas, que
tienen una particular, lo que ellas disponen pueden derogar (dejar sin efecto) lo
que contienen los textos anteriores.
➤ Corpus Iuris Civilis
→ 50 decisiones.
→ Digesto o pandectas.
→ Institutas.
→ Segundo código.
→ Novelas.

El derecho romano es un derecho casuístico. El procedimiento del derecho


romano fue pasando por tres etapas a lo largo de la historia.
1. Acciones de la ley
2. Procedimiento ordinario o formulario
3. Procedimiento extraordinario
Capítulo 2: Procedimiento

Acciones de la ley
Es el procedimiento más antiguo y se caracteriza por:
Es un procedimiento solemne en el que era preciso formular la demanda de
acuerdo con fórmulas que no podían variar, era necesario pronunciarla
exactamente, de lo contrario el litigio se desvía.
Los juicios se iniciaban los días fastos (los dioses eran propicios).
La instancia del juicio tenía lugar en dos etapas; la primera se desarrollaba
frente al magistrado o pretor y se denominaba etapa in iure, la segunda
delante de un juez o de un árbitro, llamada in iuditio.
Si el litigio consistía en reclamar la devolución de una cosa y el demandante
ganaba el juicio, el juez no tenía facultades para obligar a devolver la cosa solo
tenía facultades para obligar al demandado a pagar el valor de la cosa o varias
veces su valor, la sentencia no necesitaba estar fundamentada.
Por último, no existían recursos en contra de la sentencia. Existieron 5
procedimientos dentro de las acciones de la ley, tres de ellos servían para
obtener el reconocimiento de un derecho y fueron los siguientes:
→ Legis actio per sacramentum
→ Legis actio per iudicis abitrivi postulationem
→ Legis actio per condictionem
Los otros 2 procedimientos servían para hacer cumplir una sentencia:
→ L.A. per manus inectionem (manusinectio)
→ L.A. per pignoris capionem (pignoris capio)
➤Etapa in iure
El que iniciaba un juicio era el demandante y lo primero que tenía que hacer era
notificarle al demandado que había iniciado un juicio en su contra y que, por lo
tanto, tenía que presentarse ante el pretor un día determinado. Si el
demandado no iba el demandante llevaba dos testigos para acreditar y podía
obligarlo por la fuerza a que concurriera.
El que hablaba primero era el demandante y formulaba su pretensión (lo que
quería) y entonces el magistrado los citaba para que volviera otro día y ambas
partes tenían que dar garantía de que se iban a presentar, lo normal era
presentar fiadores, un tercero que respondía por dinero si la parte no se
presentaba. Si el día fijado el demandado no se presentaba o si lo hacía pero
no se defendía, el juicio terminaba porque el pretor decidía entregarle la cosa
que estaba en disputa o bien lo autorizaba para tomar bienes del demandado.
En el caso de que los dos se presentaban, que era lo normal, el demandante
planteaba su pretensión y frente a esto el demandado podía tomar tres
actitudes.
Podía solicitarle un aplazamiento del juicio al magistrado, si el pretor accedía,
exigía a las partes garantías de que no se iba a esfumar.
Podía allanarse a la demanda (reconoce el derecho).
O bien podía rechazar la pretensión del demandante, es decir, oponerse a la
demanda.
En el tercer caso, el demandante escoge una acción y el demandado una
excepción, los dos de común acuerdo tienen que elegir un juez de una lista de
ciudadanos honorables que iba a actuar como un juez denominado judex o un
árbitro delante del cual tenía que presentarse 30 días después, jurídicamente
hablando se produjo la litis contestatio, que es un momento del juicio muy
importante porque quedó anudada la controversia, que significa que ya estaba
claro quiénes son las partes (el demandante y el demandado) y ya no pueden
cambiar, está clara la acción del demandante y la excepción del demandado, y
está claro quién va a ser el juez, entonces ninguno de estos elementos puede
cambiar. Produce un efecto importante, las defensas de ambas partes se
extingue y en su lugar nace la obligación para ambos de aceptar la sentencia
que va a dictar el juez, con esto termina la etapa in iure, es decir la etapa del
pretor.
➤ Etapa in iuditio
30 días después de terminar la etapa in iure las partes deben presentarse
ante el juez privado que ellas eligieron, esto en el foro romano donde se
reunían los comicios y la audiencia de juicio comenzaba en la mañana y duraba
hasta el mediodía.
Si uno de los litigantes no aparecía, perdía el pleito (juicio), cada una de las
partes en forma sintética exponía sus pretensiones delante del juez, iniciaba el
demandante, a continuación, el demandado. Ambas podían alegar en persona o
contratar un orador (argumentar hechos y derechos a favor de la pretensión)
a su favor, el juez escuchaba los alegatos y después recibía las pruebas, las
examinaba y a continuación venía la resolución y este tenía tres posibilidades:
• Si el asunto no le quedaba claro podía devolvérselo al magistrado sin
dictar sentencia.
• Dictar sentencia, absolviendo al demandado.
• Dictar sentencia, condenando al demandado.
Si el demandante reclamaba algo y ganaba el juicio, el juez no tenía facultades
para imponerle la devolución o la entrega de una cosa, entonces lo condenaba a
pagar una suma de dinero que normalmente equivalía al valor de la cosa
reclamada, pero en algunos casos podía subir al doble, al triple o al cuádruple
del valor.
Frente a esta condena pecuniaria (relacionada con el dinero) el condenado podía
tomar una de las siguientes actitudes:
Evitar el pago de la condena entregando la cosa al demandante.
Aceptar la condena, pagar la suma de dinero y se quedaba con la cosa.
El juez no necesitaba fundamentar su sentencia, de esta sentencia no se podía
reclamar.

Hacer cumplir la sentencia:


L.A. per manus inectionem (manusinectio)
Quien había sido condenado por el juez a pagar una suma de dinero, tenía que
hacerlo en 30 días, si no lo hacía, el que ganaba el juicio lo l amaba a
comparecer delante del pretor y pagaba o no pagaba.
En el caso de que no pagaba, el pretor lo declaraba adictus (quedaba en poder
del demandante) quien se lo llevaba a su casa y podía encadenarlo, dentro de
los 60 días siguientes el acreedor debía concurrir al mercado por lo menos en
3 ocasiones exhibiendo un cartel con el nombre del deudor y la suma de vida
por si alguien quería pagar la deuda, si nadie lo hacía, tenía derecho a llevarlo
detrás del río Tíber ya que tenía que salir del marco jurídico, y venderlo como
esclavo para pagarse con el precio.
La Ley Poetelia Papiria, con posterioridad prohibió el encadenamiento, la venta y
el derecho a dar muerte al deudor, imponiendo que en adelante los deudores
solo responderían con sus bienes, esta ley fue desde año 326 AC
aproximadamente.
L.A. per pignoris capionem (pignoris capio)
Pignoris → prenda.
Esta acción de la ley era muy especial, la podían utilizar los cobradores de
impuestos (publicanos), en contra de los contribuyentes. También los soldados
en contra del oficial que debía pagarles el sueldo y no se lo pagaba, los militares
en contra de otro militar que debía entregarles la ración de avena para los
caballos.
Era una manera de presionar al deudor, porque autorizaba al acreedor a
apoderarse de alguna cosa perteneciente del deudor, para satisfacer con ella
su crédito. Lo singular era que este apoderamiento lo hacía el acreedor por su
propia mano, sin intervención del pretor y muchas veces en ausencia del
deudor, eso sí, debía pronunciarse palabra solemne.
Si bien difieren en algunos aspectos existía un sistema único por el que se
regían las 5 sin prejuicio de que había diferencia, pero había una plantilla que
seguían.
Reconocimiento de un derecho:
Legis actio per sacramentum
Cuando se discutía el dominio de una cosa, se utilizaba también cuando un
ciudadano reclamaba su autoridad sobre un hijo o su mujer, tenía dos variantes:
in rem, in persona (no sabemos mucho).
Esta acción se llama así porque sacramentum significaba apuesta. Ambas
partes debían hacer una apuesta, apostaban una suma de dinero que era fija.
Si la cosa del juicio valía 1000 ases cada parte entregaba al pretor 500 ases,
si valía menos, se apostaba 50 ases. Este dinero quedaba en manos del pretor,
al final ganaba uno de los dos, el que ganaba recuperaba su dinero, este iba a
un templo del dios júpiter y después al tesoro público.
Legis actio per iudicis abitrivi postulationem
Esta acción de la ley aparece por primera vez en la ley de las 12 tablas, por lo
que comenzó en el 450 AC.
El demandante le pedía al pretor que nombrara un juez o un árbitro, aquí no
había apuestas y el pretor designaba directamente un juez privado o un
árbitro para que decidiera el asunto. En los primeros tiempos se utilizaba para
resolver controversias sobre divisiones de bienes o para fijar límites entre
propiedades.
En un caso probablemente el pretor nombraba un árbitro quien tenía a su
cargo la tarea de dividir la cosa en común y adjudicar el dominio exclusivo cada
parte a cada uno de los litigantes. La ley de las 12 tablas dispuso que esta
acción de la ley se podía utilizar para reclamar el pago de crédito que se habían
originado en una promesa solemne, promesa que se llamaba sponsio. Si llegaba
delante del pretor el demandado y negaba la deuda, el pretor nombraba un
juez privado.
Legis actio per condictionem
250 AC, la creó una Ley Silia. Normalmente habían dos cónsules, las leyes
llevaban el nombre de ambos, pero si solo había un cónsul, la ley l evaba solo el
nombre de él.
Servía para reclamar sumas ciertas de dinero (certa pecunia), más tarde se
amplió esta acción de la ley y se permitió reclamar cosas ciertas
(determinadas), el demandante afirmaba delante del pretor que el demandado
le debía una determinada suma de dinero o una cosa determinada y no tenía
que fundamentar su pretensión, si el demandado negaba la pretensión del
demandante, este lo emplazaba a comparecer delante del juez, dentro de 30
días.
Procedimiento ordinario o
formulario
El procedimiento de las acciones de la ley fue desacreditándose porque era
demasiado rígido y solemne, y paulatinamente se fue imponiendo otro
procedimiento más sencillo debido principalmente a la acción de los pretores,
los pretores peregrinos a lo largo del tiempo habían creado un sistema para los
peregrinos, y este sistema era mucho más sencillo, lo que hizo que los litigantes
lo prefirieran, todo esto l evo a que el emperador Augusto aboliera este
sistema de acciones de la ley y los reemplazara por el procedimiento ordinario.
La instancia del juicio se desarrollaba al igual que las acciones de la ley, existían
etapa in iure y etapa in iuditio.
➤ Etapa in iure
El demandante notificaba al demandado que debía comparecer delante del
magistrado el día señalado, esta notificación se llamaba in ius vocatio, que
significaba el llamado a juicio, el demandante decía in ius te vocatio. Si el
demandado no aceptaba esta notificación el demandante llamaba a testigos y
podía recurrir a la fuerza para obligarlo, pero el demandado tenía la posibilidad
de mandar un sustituto llamado vindex, si no asistía personalmente y tampoco
mandaba un vindex, se le declaraba indefensus, que perdía el derecho a
defenderse, por eso lo normal era que las dos partes se presentaran a juicio.
El demandante daba a conocer el objeto de la demanda y solicitaba al
magistrado una acción, el magistrado aceptaba la acción que pedía el
demandante, aunque también se la podía negar excepcionalmente, y ocurría si
la demanda no era digna de protección, o si el demandante no había expuesto
los hechos con claridad, o si el demandante no tenía derecho a interponer esa
acción, o si la acción se hacía valer contra una persona distinta de la persona
que tenía que ser demandada.
En caso de aceptar la acción el pretor debía a continuación escuchar al
demandado, quien podía solicitar una excepción para paralizar la acción del
demandante, dentro de la etapa in iure cabía la celebración de ciertos actos
procesales que interesaban a los litigantes por sus importantes consecuencias
y estas fueron las interrogaciones, el juramento necesario, la confesión y las
cauciones.
↠ Interrogaciones in iure El pretor podía exigir al demandado que manifestara
si efectivamente se presentaba en él una circunstancia que necesariamente
debía existir para que la demanda prosperara, por ejemplo, si se trataba de un
litigio de una herencia, el pretor tenía que asegurarse de que esa persona era
heredera de la causal.
↠ Juramento necesario El demandante podía solicitar al pretor que hiciera
jurar al demandado que el derecho que reclamaba el demandante no existía, si
juraba quedaba libre, si no juraba, perdía el juicio de inmediato.
Por su parte el demandado podía pedirle al pretor que obligara al demandante a
jurar con los dioses que existía el derecho que reclamaba, este reglamento si
se hacía, el juicio terminaba. Los ciudadanos no juraban en falso por miedo a
que los dioses lo castigaran.
↠ Confesión El demandado reconoce un hecho que lo perjudica, que es cierta
la pretensión que alega el demandante, y esta confesión pone fin al juicio.
↠ Cauciones Son garantías que en algunos casos exigía el pretor.
- Cautio iudicatem solvi: aseguraba en algunos casos el cumplimiento de la
sentencia
- Cautio pro praedes litim et vindicirum: para garantizar la devolución una
cosa y sus frutos.
Después de oír a ambos litigantes el pretor redactaba la fórmula, que era un
escrito que resumía el caso destinado al juez, dándole instrucciones para que
dictara la sentencia y concediéndole facultades tanto para condenar como
para absolver al demandado, una vez redactado este escrito el pretor le daba
esta fórmula al demandante, y este se la mostraba al demandado, quien tenía
la obligación de aceptarlo si quería defenderse en la etapa siguiente, ambos
quedaban citados para dentro de 30 días delante del juez que habían elegido.
Con la entrega de la fórmula se producía la etapa de la litis contestatio, porque
el demandante había escogido una acción y el demandado una excepción y
estaba claro cuál era la pretensión del demandante, todo quedaba reflejado en
la fórmula, y la litis contestatio significa un acuerdo entre los litigantes para
someterse a la sentencia del juez
.
Efectos de la litis contestatio:
Las partes del juicio quedaban definitivamente determinadas, lo mismo que el
objeto y la causa del juicio.
Las acciones y excepciones también quedaban determinadas.
Extinguía la relación de derechos que existió antes del juicio y daba nacimiento a
una nueva relación jurídica que reemplazaba a la anterior y consistía en que
ambas se obligaban a presentarse delante del juez 30 días después.
La fórmula es un escrito redactado por el pretor y destinado al juez elegido
por las partes, aquí el pretor designaba a este juez, luego relataba en qué
consistía el caso y le daba facultades para que condenara al demandado en
caso de que el demandante probara el derecho que alegaba en la intentio, o
por el contrario lo absolviera si el demandante no lograba probarlo. La fórmula
se encabezaba con el nombramiento del juez, ejemplo; titio se juez.
Juez → Titio
Demandante → Aulo Agerio (A.A)
Demandado → Numerio Negidio (N.N)
Luego de ser nombrado el juez, venían las partes ordinarias y extraordinarias
de la fórmula.

Demostratio
El pretor está escribiendo la formal, le relata al juez cuales son los hechos que
han motivado este juicio, servían de fundamento a la pretensión del
demandante y comenzaba diciendo “puesto que o supuesto que”
“Puesto que A.A vendió a N.N el caballo Raudo en la suma de 500 sextercios”
En determinados juicios podía faltar una u otra parte, la demostratio puede
faltar cuando en el juicio el demandante reclama un derecho real, por ejemplo,
el dominio de una cosa porque en ese caso no interesan las circunstancias de
como obtuvo el dominio, sino que pruebe en el juicio que verdaderamente es el
dueño de la cosa que reclama, el derecho real es el que se ejerce
directamente sobre una cosa sin relación a otra persona.

Intentio
Siempre va a comenzar diciendo “si resulta aprobado”, ejemplo: si resulta
aprobado que N.N no ha pagado dicho precio. Es la parte fundamental de la
fórmula porque en ella que contiene la pretensión del demandante. La intentio
puede ser cierta o incierta, en este caso es cierta, porque se está reclamando
una determinada suma de dinero o una cosa determinada. La intentio es
incierta si el demandante reclama una suma indeterminada de dinero.
La intentio nunca puede faltar. La Condemnatio puede faltar en los juicios que
llevan adiudicatio, porque en estos juicios los dueños en común de una cosa, no
pretenden que se condenen a nadie, lo que persiguen es que el juez divida la
cosa y le dé a cada uno la parte el dominio exclusivo

Condemnatio
La facultad que le da el pretor al juez para condenar al demandado o para
absolverlo. Ejemplo: condena juez a N.N a pagar dichos 500 sextercios a A.A, si
no resulta probado, absuélvelo. Podía ser cierta o incierta.
- Cierta: Si el demandante había precisado en la intentio el valor de la cosa
o la suma de dinero que reclamaba, el juez sabía a cuanto debía
condenar al demandado.
- Si la intentio era incierta porque el juez tenía que calcular la condena,
era incierta.
Adiudicatio
Si los litigantes solicitaban la partición de una herencia o la división de una
comunidad o le debían al juez que aclarara o fijara los deslindes entre dos
propiedades, esta parte l amaba adiudicatio, en este caso el juez dividía la cosa
en común y tenía facultades para atribuir al litigante la propiedad exclusiva de
una parte de la cosa común.
La adiudicatio solo se emplea en aquellos juicios donde se pide la división de una
cosa común o fijar los límites entre propiedades. “Divide juez el fundo
corneliano y adjudica a cada litigante el dominio exclusivo de una parcela.

Excepciones
Son un medio de defensa del demandado, cuando el demandado alegaba la
existencia de ciertos hechos que de ser probados conducirían a su absolución a
una condena rebajada, solicitaba al pretor que insertara en la fórmula una
excepción, en ese caso en la formula el pretor debía advertir al juez que si el
demandado probaba los hechos que alegaba tenía que absolverlo o disminuirle la
condena, las excepciones fueron creadas por el pretor como una manera de
permitir al demandado defenderse en situaciones que el derecho civil protegía
al demandante, pero que el pretor juzgaba que el demandado tenía derecho a
defenderse.
Ejemplo: excepción de pago de una deuda. Comenzaba diciendo “a menos que”,
ticio/titio se juez puesto que A.A prestó a N.N 5000 ases a menos que N.N
haya devuelto esa suma, si resulta probado que N.N no ha devuelto los 5000
ases a A.A condena juez a N.N a pagar dichos 5000 ases a A.A, si no resulta
probado absuelve a N.N.
El demandante podía oponer a la excepción una réplica, y el demandado podía
oponer a la réplica una dúplica.
Ejemplo: el demandante hace una afirmación y el demandado la niega, el
demandante.

Praescritio
Tenía por objeto, instruir al juez para que apreciara ciertas circunstancias que
si resultaban ciertas, tenía que
Aclarar o precisar la demanda, eje. Si se reclamaba rentas impagas el
demandante debía precisar la rentas de los meses que estaban cobrando,
porque si no lo hacía y en el futuro el arrendatario nuevamente no pagaba las
rentas, no iba a poder cobrarse judicialmente porque la acción se hubiera
agotado.
Las praescritio que iban a favor del demandado tenían por objetos paralizar la
acción del demandante y por lo tanto era un medio de defensa del demandado
por eso terminaron por asimilarse a las excepciones.

Cláusula arbitraria
En la época del procedimiento ordinario o formulario el sistema seguía siendo
defectuoso si el demandante solicitaba la entrega o restitución de una cosa, el
juez no tenía facultades para obligar al demandado a entregarla o a restituirla,
la condena seguía siendo pecuniaria, el juez solo tenía facultades para obligar a
pagar una suma de dinero, equivalente al valor de la cosa reclamada, por eso
dentro de la Condemnatio se incluía la cláusula arbitraria, que decía “si no
restituye” lo que le daba la posibilidad al demandado de evitar la condena,
entregando la cosa.
Ejemplo: Condena juez a N.N, Si no restituye, a pagar a A.A y cuánto valga el
caballo Pegaso, si no resulta probado absuelve

El procedimiento ordinario no era aplicable a todos los asuntos, es decir, el


magistrado resolvía el conflicto. Esto se autorizaba en casos especiales, por
esto se l amó extraordinario.
Estos casos eran:
• Cuando el emperador lo ordenaba
• Cuando las partes se lo solicitaban especialmente al emperador
• Cuando el litigio era entre un jefe de familia y alguien sometido a su
potestad.
• Cuando se reclamaba una herencia.
• En casos de apelación.
El procedimiento formulario se fue desacreditando, ya que había muchas
sentencias dictadas por jueces privados que fueron sometidas a apelación. En
las provincias solicitaban al emperador que designara como juez al gobernador
de esa provincia.
Todo esto llevó a que Diocleciano derogara el procedimiento ordinario en el 342
DC. Desde entonces todos los asuntos se verían por el procedimiento
extraordinario hasta la caída de roma de occidente.

Colegiados → tribunales compuestos por varios jueces.


1. Recuperadores: manumisiones de esclavos
2. Decenviros: tribunal compuesto por 10 jueces, que conocían en
cuestiones de libertad y de ciudadanía.
3. Centunviros: compuesto por 100 jueces. Conocían de derechos reales,
de familia y de herencias

Límites a la labor del juez


1. El juez debía ceñirse a las instrucciones de la fórmula.
2. Debía aplicar con fidelidad los principios del derecho.
3. Tenía que dictar sentencia dentro de 18 meses si el juicio tenía lugar en
Roma, o 12 meses en caso contrario.

El día señalado, las partes tenía que presentarse, si una no se presentaba el


juicio continuaba en su rebeldía (contumax), la rebeldía era la contumaxia. Lo
normal era que ambos se presentaran ante el juez, quien tenía la obligación de
escucharlo y de dirigir los alegatos orales que cada litigante hacía en favor de
su pretensión.
Se podía alegar en persona o l amar a un orador, que era un experto en alegar.
Después determinados los alegatos las partes presentaban las pruebas, no
existía una regla fija que determinara los hechos que debía probar el
demandante o que tenía que probar el demandado, pero se impuso el principio
que dura hasta hoy, que el demandante debía probar los hechos que alegaba en
la intentio de la fórmula, el demandado le correspondía probar los hechos que
alega en la excepción.
1. Prueba testimonial
Las partes presentaban testigos que tuvieran conocimientos de los hechos
porque los habían presenciado o habían escuchado, era la prueba más
frecuente, por dos razones. Primero porque en Roma se le daba gran
importancia a las fides (confianza en la palabra empeñada), en segundo
lugar, porque la mayoría de los negocios jurídicos en Roma eran solemne y
requerían testigos que fueran ciudadanos romanos. Los testigos tenían que
declarar en forma oral, si el juez le exigía juramento debían hacerlo. No
existía limitación en cuanto a su …. Los testigos declaraban de forma
gratuita.
2. Prueba instrumental
Los instrumentos son los documentos, es decir, escritos, en que constaba la
realización de un acto o contrato. La costumbre de entregar documento
era propia de oriente. Los instrumentos pueden ser públicos o privados, los
públicos son los que se otorgaron ante un funcionario público o ante un
funcionario especialmente habilitado como eran los tabulari (notarios de la
época). Los privado, son los que nadie los autoriza, por ningún funcionario
público.
3. El juramento
Si los litigantes convenían (acordaban) un juramento, involuntariamente
juraban de la pretensión que reclamaban, ese juramento tenía el valor de
una sentencia.
4. Presunciones
Hasta el día de hoy se ocupan. Es la aceptación de una verdad de hecho, un
hecho desconocido, pero que es consecuencia de indicios demostrativos de
esa verdad, o bien como consecuencia de la disposición de la ley.
Presumir es deducir de un hecho que conozco de otro que no conozco, pero
este que conozco me da un indicio. Las presunciones pueden ser de
derecho o simplemente legales, la diferencia, las presunciones de derecho,
la ley impone esa verdad y no se puede probar lo contrario.
Ejemplo: si un niño en Roma nacía por lo menos 180 días después del
matrimonio de los padres, se presumía de derecho que había sido concebido
dentro del matrimonio.
Podían ser presunciones simplemente legales, aquí sí se puede probar lo
contrario, la ley acepta una verdad, pero se puede probar lo contrario, si un
hijo se nace de un matrimonio, se presume que el padre es el marido de la
mujer, pero el marido podía probar lo contrario, es decir, el marido podía
probar que no era el padre, porque durante todo el tiempo que se pudo
concebir ese niño él estuvo imposibilitado de tener acceso físico a la madre
(por guerra podría ser).
5. Informes periciales
Un perito es un especialista en algo, El perito hace un informe que el juez
estudia.
6. La inspección personal del juez
El juez sale de su oficina y se traslada al lugar donde ocurrieron los hechos.

Terminados los alegatos y presentadas las pruebas, el juez tiene tres opciones:
1. Si el juicio no le quedaba claro, podía declararse incompetente y
devolverle el caso al magistrado.
2. El juez podía dictar una sentencia absolviendo al demandado.
- Si el demandado probaba los hechos contenidos en la excepción que
alegó.
- Si el juicio recaía sobre una cosa determinada, y esa cosa se destruyó
por caso fortuito.
- Si después de la litis contestatio el demandado dio satisfacción al
demandante.
3. El juez dicta sentencia condenando al demandado, esto pasa si:
- El demandante había probado lo que alegaba en la intentio y el
demandado no había aprobado ninguna excepción.
El juez dictaba una sentencia condenatoria y en esta época al igual que la

Si la sentencia es condenatoria va a nacer para el condenado la obligación de


pagar la pena pecuniaria
Si el demandante pretendiera iniciar un nuevo juicio sobre el mismo asunto,
ejerciendo la misma acción y contra el mismo demandado, el demandado se
defiende alegando la excepción de cosa juzgada. Lo que ya fue resuelto por una
sentencia no puede ser
Para que proceda la excepción de cosa juzgada se requiere de tres
identidades:
1. Identidad de persona, en ambos juicios es el mismo demandante y
demandado.
2. En los dos juicios el derecho que se reclama es el mismo.
3. En los dos juicios la acción que se ejerce es la misma.
1. Revocatio in duplum (nulidad)
Si un litigante alegaba que esa sentencia era nula, podría ser riesgoso,
porque si perdía el recurso tenía que pagar el doble de la condena (por
eso es duplum = doble). Si lograba revocarla, la sentencia quedaba nula.
2. Apelación
Recurso utilizado hasta el día de hoy. Consiste en que la parte que
recurría, es decir que interponía el recurso, lo interponía ante el
magistrado que había conocido la etapa in iure, pero el pretor lo
mandaba a un magistrado superior para que revisara la sentencia y de
esta revisión podía resultar que el magistrado superior la confirmara o
bien la revocara (sin efecto) e instara una nueva sentencia, en su
reemplazo.
Lo curioso es que esa sentencia podía a su vez apelarse (la nueva) ante
el magistrado superior, e incluso podía llegar al emperador, pero
obviamente de la sentencia del emperador ya no se podía apelar a nadie
más, por cierto, que el emperador en persona no lo hacía, tenía un
equipo especialista que revisaba estos casos.
3. In integrum restitutio (restitución por entero)
Una de las partes alegaba que la sentencia lo perjudicaba, porque el juez
había aplicado un principio de derecho civil contrario a la equidad y por lo
tanto solicitaba al magistrado que volviera las cosas al estado anterior a
la sentencia. Requisitos: debía interponerse este recurso dentro del año
en que la sentencia se había dictado, segundo, había que alegar que la
sentencia había producido un gran prejuicio en su patrimonio, tercero, no
tenía que haber ninguna otra manera de reclamar. Los pretores,
gobernadores y otros magistrados superiores podían conocer de esta
sentencia.
Causas:
a) Por un error excusable.
b) Por ausencia necesaria, cuando el litigante probaba que no podía
presentarse al juicio por una causa justificada como, por ejemplo, por
estar cautivo del enemigo.
c) Por su juventud o bien si fue obligado. Porque podía alegar que, por
ser joven e inexperto, personas adultas lo habían violentado o engañado
para hacer el negocio.

Ahora para pagar se tiene 60 días, si no paga, el demandante que ganó el juicio
podía iniciar un procedimiento ejecutivo que son:
1. Actio iudicatae
Si el condenado no pagaba, el demandante lo l evaba delante del pretor, si
no tenía para pagar lo declaraban adictus, se lo entregaba al
demandante para que lo hiciera trabajar y se pagara con el producto de
ese trabajo.
2. Bonorum venditio
En este caso, el pretor ordenaba que todos los bienes del deudor se
vendieran en bloque, es decir, alguien compraba todos los bienes del
deudor, en ese caso el deudor quedaba tachado de infame, esto se podía
evitar haciendo sesión (donar) de todos sus bienes al acreedor.
3. Bonorum distractio
En este caso el pretor ordenaba que los bienes del deudor insolventes se
vendieran en detalle (subasta de sus cosas) y no traía la tacha de infame
y terminó reemplazando a las bonorum venditio.
4. Pignus causa iudicatae captum
Pignus= prenda.
El acreedor tomaba en prenda los bienes del deudor insolvente.
Decretada, todavía el deudor tenía dos meses para pagar y si no lo hacía
los muebles eran vendidos. Si sobraba algo, se le devuelve al deudor. Si no
se pagaba todo con los muebles, podían vender los inmuebles para pagar
lo que quedaba de deuda.
Procedimiento
extraordinario o cognitio
extra ordinem
El procedimiento ordinario no era aplicable a todos los asuntos, es decir, el
magistrado resolvía el conflicto. Esto se autorizaba en casos especiales, por
esto se l amó extraordinario.
Estos casos eran:
• Cuando el emperador lo ordenaba
• Cuando las partes se lo solicitaban especialmente al emperador
• Cuando el litigio era entre un jefe de familia y alguien sometido a su
potestad.
• Cuando se reclamaba una herencia.
• En casos de apelación.
El procedimiento ordinario o formulario fue cayendo en descredito porque
muchas sentencias eran sometidas al recurso de apelación, por otra parte en
provincias, las partes solicitaban al emperador que designara al presidente de
la provincia para conocer del asunto. Todo esto llevó a que Diocleciano derogara
el procedimiento ordinario en el 342 DC. Desde entonces todos los asuntos se
verían por el procedimiento extraordinario hasta la caída de roma de occidente.
- Se suprime la doble instancia, que ya no existe una etapa in iure o in
iuditio, sino que todo el juicio es frente al pretor.
- Desaparecen los jueces privados y los juicios son fallados por los
magistrados que son funcionarios del estado.
- Se prefieren las actuaciones escritas a que las orales.
- La sentencia condenatoria puede obligar a restituir las cosas objeto del
juicio al demandante.
- El demandado tiene que pagar las costas del juicio (abogados)
- Los juicios no pueden durar más de tres años.

- Reciben el nombre de decretos.


- Eran escritas.
- Debían fundamentarse.
- Tenían que estar firmadas por el magistrado
- No tiene solamente carácter pecuniario, porque el magistrado
tiene poder suficiente para obligar al condenado a restituir o
entregar una cosa por la fuerza pública (manu militari).
- Era leída en público.
- Se entregaba una copia a cada una de las partes.
- Se archivaba en registro publico

Desaparece el recurso de nulidad y también la in integrum restitutio y solo


permanece la apelación. Ahora solo se puede apelar dos veces y el magistrado
que revisa la apelación es de mayor jerarquía. Este tenía la posibilidad de exigir
nuevas pruebas y la facultad de revocar la sentencia anterior o confirmar
Considerando -> sentencia, son las razones por las cuales el juez condena o
absuelve.

La palabra acción, se puede entender de dos maneras


1. En el sentido formal era el acto que abría el proceso, o sea, el
instrumento del que se valían las partes para lograr la tutela jurídica.
2. En sentido material significa la reclamación de un derecho.

Celso definía la acción como el derecho a perseguir en juicio lo que a uno se le


debe.
✦ACCIONES REALES Y PERSONALES✦
Acciones reales
Protegen los derechos reales. Un derecho real es aquellos que se ejercen
directamente sobre una cosa sin relación a otra persona. Los derechos reales
solo los puede crear la ley, estos son:
- Dominio
- Uso
- Usufructo
- Habitación
- Servidumbre
- Prenda
- Hipoteca
- Herencia
- Superficie
- Enfiteusis
El más importante es el dominio. El dueño puede hacer lo que quiera con la cosa
que le pertenece. Los otros derechos tienen menos atribuciones que el dominio.
Ejemplos de acción real
- Acción reivindicatoria: sirve para reclamar que se me reconozca el
derecho de dominio sobre otra cosa.
- Acción Cautio fructuaria: protege el usufructo
- Acción hipotecaria: protege la hipoteca
- Acción de petición de herencia: protege la herencia

Acciones personales
Protegen los derechos personales. Es el que tiene una persona l amada
acreedor para exigir a otra l amada deudor que realice una prestación a su
favor, esa prestación puede consistir en dar, hacer o no hacer algo a su
favor. Si el deudor no cumple con su obligación, el acreedor puede demandarlo
ejerciendo una acción personal, por ejemplo: si el vendedor no entrega la cosa
vendida, el comprador puede demandarlo con la actio empti, si el comprador no
paga el precio puede demandarlo con la actio venditi.
Si en la sociedad un socio no cumple sus obligaciones, los otros socios pueden
demandarlo con la actio pro socio. Si en el arriendo, el arrendador no la pone a
disposición del arrendatario, este lo puede demandar con la actio locati, pero si
el arrendatario no paga la renta, el arrendador lo demanda con la actio
conducti
En el derecho personal siempre vamos a encontrar a un acreedor y un deudor.
La acción real se puede dirigir a cualquiera que tenga en mano la cosa, da lo
mismo quién tiene la cosa, por cuantas personas pasó, se demanda al que tiene
la cosa.

✦ACCIONES REPERSECUTORIAS, PENALES Y MIXTAS✦


Acciones repersecutorias
Atiende al fin perseguir, para perseguir la entrega o recuperación de una
cosa, esto sucedía en las acciones reales como la que protege el derecho de
dominio y la de herencia, en las personales son las emanadas de los contratos

Acciones penales
Servían para demandar una pena. Esa pena consistía en una suma de dinero y
tenían este carácter las acciones que nacían para la víctima que había sufrido
un delito de hurto (furtum) o de injuria.

Acciones mixtas
Por un lado, participan de las características de las acciones reales, y por otro
lado participan de las personales.

Se parecen a las reales porque servían para divida una cosa, y se parece a las
personales porque resolvían la situación entre los dueños y codueños
La ley aquiliae contenía una acción en caso de que alguien hubiera causado
injustamente un daño a la propiedad ajena. Esa acción permitía reclamar tanto
la indemnización del daño (suma de dinero), pero parte de esa suma como
indemnización y otra como castigo.
✦ACCIONES DIVISORIAS✦
- Actio familiae erciscundae: juez divide una herencia y lo adjudicara a los
herederos
- Actio comuni dividundo: si lo que querían las partes era que el juez
dividiera una cosa común, pero no una herencia, le pedían al juez que le
adjudicaran el dominio exclusivo de una parte.
- Actio finium regundorum: cuando lo que querían los litigantes era que el
juez precisara por donde pasaban los deslindes entre las propiedades.

✦ACCIONES PERPETUAS Y TEMPORALES✦


Acciones perpetuas
Atendiendo hacia su ejercicio se extinguía o no por transcurso del tiempo las
acciones se dividían en perpetuas que no se extinguían por transcurso…
acciones civiles, tenían su origen en la ley o senado consulto o constitución
imperial

Acciones temporales
Eran las que se extinguían al cabo de un año, contado desde la fecha derecho
que había originado la acción, las acciones honorarias creadas por los pretores
eran temporales, sin embargo, durante el bajo imperio romano en el siglo IV DC
los emperadores Teodosio II y Valentiniano III dispusieron que las acciones
perpetuas se extinguirían a los 30 años de ocurrido el hecho que permitía su
ejercicio, salvo la acción hipotecaria que era de 40 años.
✦ACCIONES DIRECTAS Y CONTRARIAS✦
En algunos contratos como el depósito, mandato, el comodato se concedía una
acción directa en contra del principal obligado, en el depósito, el depositante
tenía una acción directa l amada actio devociti directa en contra del depositario
para reclamarle que le devolviera la cosa depositada llamada, pero además el
principal obligado puede en ciertos casos ejercer una acción contraria como
por ejemplo, el depositario puede ejercer la actio depociti contraria en contra
del depositante para que le indemnice perjuicios ocasionados por la cosa o le
reembolse la cosa.
Otro ejemplo es el mandato, el mandante hace un encargo al mandatario, quien
acepta realizar, si no lo realiza, el mandante puede demandar al mandatario con
la actio mandati directa, pero a su vez el mandatario podría ejercer la actio
mandati contraria para reclamar indemnización de perjuicio o reembolso de
gastos, en el contrato de comodato o préstamo de uso si no se devuelve lo
prestado tiene acción l amada actio comodati directa, pero a su vez le pudo
haber dado gastos extraordinarios o perjuicios se usa la actio comodati
contrario.
En otros casos que no son contratos, como la tutela, el menor de 14 años que
no tenía pater familia no podía administrar sus bienes se le nombraba un tutor,
cuando cumplía 14 años el tutor rendía cuentas, si las cuentas no estaban bien,
el antiguo pupilo tenía la actio tutelae directa contra el tutor, pero a su vez el
tutor tenía la actio tutelae contraria con el pupilo por indemnizaciones o
reembolso.

✦ACCIONES POPULARES Y PRIVADAS✦


Las populares podían ser ejercidas por cualquier ciudadano romano en defensa
de un interés público, en algunos casos la acción popular podía ir en defensa de
un interés privado como sucedía si alguien había abusado de la inexperiencia de
un menor en los negocios causándole un perjuicio económico, en este caso
cualquier ciudadano podía demandarlo con la acción de la ley laetoria contra la
persona que abuso, en cambio las acciones privadas solo podían ser ejercidas
en defensa de intereses propios.

✦ACCIONES SIMPLES Y DOBLES✦


Cuando se ejerce una acción simple una parte es el demandante y la otra es el
demandado, cuando es doble cada parte en el juicio es considerada a la vez
demandante y demandado, esto sucede cuando se ejerce alguna acción
divisorias.

✦ACCIONES CIVILES Y HONORARIAS O PRETORIANAS✦


De acuerdo con su origen las acciones se clasifican en: civiles que fueron
creadas por el derecho civil, es decir, por la ley, senados consultos o
constituciones imperiales, y las honorarias o pretorianas creadas por el pretor
y que se contenían en el edicto perpetuo.

✦ACCIONES FICTICIAS, ÚTILES E IN FACTUM✦


Acciones ficticias
Cuando se ejercían las ficticias, el pretor en la fórmula le ordenaba al juez que
fingiera la existencia de un elemento que en realidad no existía, ejemplo: acción
publiciana.
1. Hay personas que están convencidas de que son dueñas de una cosa, pero
jurídicamente no lo son, la razón era porque el que le transfirió la cosa no era
el verdadero dueño.
2. Se necesitaba un modo solemne y no se empleó.
Se dice que estas personas son poseedores no dueños, pero pueden llegar a
ser dueños, por un modo de adquirir que en roma se llamó usu capio, que
consistía en tener la cosa en su posesión durante el tiempo que exigiera la ley
cumpliéndose otros requisitos legales, si el poseedor perdía la cosa o le
arrebataban la cosa antes de cumplir el plazo establecido para adquirir por usu
capio no tenía derecho a ejercer la acción reivindicatoria que es propia del
dueño, porque todavía no era dueño, entonces el pretor publicio creó la acción
publiciana que copiaba a la reivindicatoria y podían usarla los poseedores que
reclamaban la cosa que habían perdido o se les había arrebatado, cuando el
pretor redactaba la formula al juez, el ordenaba que fingiera que este
poseedor ya había cumplido el plazo necesario para adquirir por usu capio cosa,
que no había sucedido todavía, por eso es una acción ficticia.

Acciones útiles
En algunos casos el pretor extendía la aplicación de una acción del derecho civil
a un caso similar o parecido que no tenía una acción propia.

Acciones in factum
En ciertos casos el pretor no podía aplicar una acción existente, entonces
tenía que crear una acción para ese caso, en virtud de su autoridad como
magistrado.
Capítulo 3: Actos o negocios
jurídicos

Hecho
Es todo lo que sucede, ya sea, como acción del hombre o de la naturales y que
percibimos por los sentidos. Hay hechos simples y jurídicos, los simples son los
que no producen ninguna consecuencia jurídica, mientras que los hechos
jurídicos son aquellos que producen consecuencias jurídicas, es decir, que
cuando se producen se va a crear, modificar o extinguir derechos, estos
hechos no se realizan con la intención de producir efectos jurídicos, pero se
producen estos efectos por la sola disposición de la ley, ejemplo: el nacimiento
de una persona, la muerte de una persona, un accidente de tránsito.
Actos
Manifestación de voluntad destinada a producir efectos jurídicos queridos por
su autor o por las partes, sancionados por la ley (protegidos), consisten en
crear, modificar o extinguir derechos u obligaciones. Ejemplo: contrato de
compraventa.
✦ACTOS JURÍDICOS UNILATERALES Y BILATERALES✦
Unilaterales
Estos negocios jurídicos para nacer a la vida del derecho requieren una sola
voluntad. Ejemplos:
• Testamento -> se necesita la voluntad del testador
• Reconocimiento de un hijo -> se necesita solo del que reconoce al hijo
• Renuncia a un derecho -> requiere la sola voluntad del renunciantes
• Oferta de celebrar un negocio jurídico

Una sola voluntad puede estar formada por la voluntad de varias personas.
Ejemplo: Titio, Julio y Claudio, heredaron una casa, la de su padre, per resulta
que no se pueden dividir la casa en tres, por lo que venden la casa y el dinero
se lo reparten entre ellos. Hacen una oferta de venta, esta es un acto jurídico
unilateral porque aquí hay una voluntad de vender compuesta por 3 voluntades.

Bilateral
En este caso ya no hablamos de autor, ahora hablamos de partes, porque eso
significa que se necesitan de dos voluntades que están de acuerdo. Todos los
contratos son actos jurídicos bilaterales, el comprador y vendedor tienen que
estar de acuerdo, nace una compraventa.
Ejemplos:
• Pago de una deuda, porque el deudor hace lo que tenía que hace y el
acreedor acepta el pago.
La tradición es una forma de adquirir el dominio en que l dueño entrega la cosa
al adquirente para transferirle el dominio, el adquirente tiene que aceptar la
entrega.

✦ACTOS JURÍDICOS ENTRE VIVOS Y POR CAUSA DE MUERTE✦


Producen efectos jurídico en vida de quienes lo produjeron
Una vez fallecido su autor, como sucede con el testamento o cuando fallece
una de las partes como sucede en la donación por causa de muerte

✦ACTOS JURÍDICOS GRATUITOS Y ONEROSOS ✦


Gratuito
Cuando una de las partes se beneficia sin que tenga que realizar ninguna
prestación a favor de la otra (una conducta). Ejemplo: Donación
Oneroso
Ambas partes se benefician, pero para beneficiarse tienen que realizar una
prestación a favor de la otra. Ejemplo: compraventa.

✦SOLEMNES Y NO SOLEMNES✦
Solemnes
En la antigua roma la mayoría de los negocios eran solemnes, necesitaban que
se cumplieran ciertas formalidades, ya sea para que el negocio naciera a la vida
jurídica, o naciera válido, necesitaba 5 testigos varones, ciudadanos romanos,
mayores de 14 años, se requería una pesa y un portador de la balanza, otros
actos solemnes requerían palabras formales, una promesa solemne en el
promitente declaraba en voz alta SPONDIO.

No solemnes
No necesitaban de solemnidades, pero en roma la mayoría eran solemnes.

✦ACTOS JURÍDICOS DE ESTRICTO DERECHO Y DE BUENA FÉ✦


De estricto derecho
Son aquellos que obligaban únicamente al tenor (contenido exacto) de lo pactado.
Ejemplo: En un contrato de estipulación titio promete entregar a cayo el
esclavo stico, la estipulación era un contrato de escrito derecho, por lo tanto
titio cumple bien el contrato entregando al esclavo sin importar en qué estado
lo entregue, porque se comprometió a entregarlo, nada más.

De buena fe
Obligan no solo a lo que se pactó, sino a todo lo que personas de buena fe
cumplirían en un negocio de la misma naturaleza. Por ejemplo: titio vende a cayo
el esclavo stico, no puede entregarlo moribundo porque no estaría cumpliendo
su obligación, tiene que entregarlo en buen estado, porque eso es lo que hace
una persona de buena fe.
Los contratos de buena fe están protegidos por acciones de buena fe, estos
contratos son: compraventa, el vendedor está protegido por la actio venditi y
el comprador por la actio empti. El arrendamiento es un contrato de buena fe,
actio conducti para el vendedor, actio locati para el arrendatario. El mandato
también, el mandante está protegido por la actio mandati directa y el
mandatario por la Actio mandati contraria. La sociedad, protegida por la actio
pro-socio.

✦ELEMENTOS DE LA ESENCIA, NATURALEZA Y ACCIDENTE✦


De la esencia
Son aquellos que no pueden faltar, porque si faltan el acto no nace o degenera
en un acto distinto. Para que exista una compraventa tiene que haber una
cosa, un acuerdo y un precio, cuando hay un acuerdo hay consentimiento, no
pueden faltar estos elementos, porque si faltan el acto jurídico no nace o en
vez de haber un precio en dinero hay una cosa (permutación).
De la naturaleza
Son efectos de los actos jurídicos que se producen sin necesidad de que las
partes lo acuerden, si las partes no dicen nada, ese efecto se produce, pero
las partes tienen la posibilidad de excluir esos efectos del acto jurídico
incluyendo una cláusula especial.
Ejemplo: Los vendedores tienen que responder por los vicios ocultos que tiene
la cosa que vendieron.
Las partes no necesitan decir al celebrar el contrato que el vendedor va a
responder por estos vicios, porque es un elemento de la naturaleza, sin
embargo, mediante una clausula especial las partes pueden excluir este
elemento del contrato, o sea, pueden insertar una cláusula que diga que el
vendedor no va a responder por los vicios ocultos.
Accidentales
Son aquellos que las partes deben incorporar si lo desean mediante una cláusula
especial, sino hay, no hay elemento accidental. Nunca se entienden incluidos en
el acuerdo
A) Condición.
B) Plazo.
C) Modo.
En el caso de una compraventa podemos pactar que el precio se va a pagar a
plazos, pero si no se dice el precio se debe pagar de inmediato.

Es el desea de celebrar un acto jurídico, para que la voluntad produzca efectos


tiene que manifestarse y además debe ser seria. Puede hacerse de forma
expresa o tácita.
• Expresa: debía ser por la palabra en forma verbal o escrita.
• Tácita: no es ni oral ni escrito, pero la persona realiza un hecho del cual
se deduce inequívocamente su intención. Ejemplo: Si se abre una
herencia los herederos deben aceptarla o rechazarla, esto lo pueden
hacer en forma verbal o escrita, pero también puede ser en forma
tácita, el heredero pago una deuda que dejo el difunto, de ese hecho se
deduce inequívocamente que acepta la herencia porque las deudas de un
difunto las paga un heredero.
El silencio no es expresión de voluntad, el que calla no dice nada y no manifiesta
voluntad, en derecho romano excepcionalmente se atribuyo al silencio, uno es el
del demandado en un juicio, que no se defiende y guarda silencio, se entiende
que reconoce el derecho que reclama el demandante. Otro ejemplo, el páter
familia que sabia que su hija iba a contraer matrimonio y guardaba silencia se
entendía que daba su consentimiento.
Debe ser seria, lo que la persona manifiesta debe corresponder a lo que
piensa, por lo tanto, la voluntad no es seria cuando es broma o simulada.

Simulación
Es una voluntad deformada, puede ser total cuando se aparenta un acto
jurídico, pero no se quería celebrar ninguno, o parcial, en este caso se celebra
un acto jurídico que está escondiendo otro que es el verdadero.
Ejemplo: te regalo una casa, pero no quiero que nadie sepa que te la regale,
entonces hacemos una compraventa, solo que tu no me pagas el precio
(simulación parcial).

Consentimiento
Se forma por la aceptación que una de las partes hace a la oferta de la otra,
la oferta es la proposición de celebrar un acto jurídico, debe ser
a) Completa: debe contener todos los elementos de los actos jurídicos que
se le ofrece celebrar, por ejemplo, el que propone celebrar una
compraventa debe especificar qué cosa quiere vender y que precio en
dinero pide por ella, para que se produzca el consentimiento el
comprador tiene que aceptar todos los términos de la oferta. La
aceptación es la aquiescencia a los términos de la oferta en su totalidad
para que se produzca el consentimiento, los términos de la aceptación
tienen que coincidir totalmente con los de la oferta, si la aceptación
introduce una variante estamos ante una contraoferta.

El objeto que persigue un negocio jurídico es crear, modificar o extinguir


derecho. Estos efectos siempre se producen para una persona, solo las
personas pueden adquirir derechos, los derechos que se adquieren se ejercen
sobre las cosas, que deben darse o sobre un hecho que debe realizarse o no
debe realizarse.
El comprador adquiere el derecho sobre la cosa que compró, tiene el derecho
de reclamar la cosa. Esa cosa tiene que cumplir con ciertos requisitos porque
todas las cosas sobre las que se va a ejercer un derecho tienen que cumplir
con ciertos requisitos:
a) Existencia de la cosa:
1. Al momento de celebrarse la compraventa la cosa existe.
2. Otro cosa es que en el momento de celebración no exista la cosa,
pero se espera que exista en un momento determinado, si l egado
el plazo fijado la cosa no existe, el negocio jurídico va a quedar sin
efecto.
3. Comprar la suerte: alias. Ejemplo: te compro la pesca de esta
noche por 10.000 sextercios, al día siguiente l ega con una sardina.
b) Dentro del comercio humano
Esto quiere decir que comerciar, establecer derechos en favor de
particulares no debe estar prohibido ni por la religión ni por la ley. Un
particular no puede adquirir derechos sobre bienes nacionales de uso
público. La religión establecía imposición, no se podían adquirir
derechos sobre templos de los dioses, sobre tumbas, sobre murallas
de la ciudad, porque todo esto era considerado santo.
c) Debe estar determinada
La determinación de la cosa no siempre tiene la misma extensión, si la
cosa esta totalmente individualizada hablamos de que es una especie
o cuerpo cierto.
Ejemplo: el caballo Pegaso, la vaca Floripondia, el esclavo Stico.
Pero la cosa puede estar determinada solo en su género y en su
número o peso o calidad o cantidad, entonces hablamos de cosas de
género.
Ejemplo: diez metros de tela, diez bolsas de harina, dos ovejas, una
vaca, un esclavo, un caballo de carreras de color blanco y de tres
años.
Para que el deudor cumpla con su obligación, entrega una cosa de
calidad mediana, esto quiere decir que, si no se especifica, el pretor
entrega una cosa de mediana calidad.
Puede que en el contrato que se celebre la cosa no está
completamente determinada, pero se den las pautas para
determinarla.
d) Puede ser un hecho
El deudor tendrá que realizar ese hecho, que debe contar con dos
requisitos; físico y moralmente posible. La primera tiene que estar de
acuerdo con la naturaleza humana y físicamente imposible (que
alguien se tome toda el agua de la piscina, en roma por ejemplo
obligarse a entregar una sirena).

El derecho romano utilizó el concepto de causa en varios sentidos.


a) Causa fuente
Consiste en el negocio jurídico que sirve de antecedente a la adquisición
del dominio, es decir, sirve de motivo.
Ejemplo: el contrato de compraventa es la causa fuente que me
permitió adquirir el dominio de una cosa, el dominio no lo adquirí por la
celebración del contrato, sino que, con posterioridad, cuando me
entregaron la cosa, pero el fundamento de la entrega, la razón por la
que me la entregaron fue le contrato de compraventa.
En la antigua roma se tenía que distinguir dos situaciones:
La primera para la existencia de un negocio jurídico se necesitaba una
causa fuente, y si, por ejemplo, alguien cobraba una deuda, pero no
podía comprobar que existía una causa fuente del cual existía esa
deuda, esta no existía.
En la antigua roma excepcionalmente existieron actos jurídicos
solemnes en los que no era necesario probar la existencia de una
causa fuente, eran actos solemnes y bastaba con que se hubiera
cumplido la solemnidad para que el juez condenara a un deudor a pagar
aunque la deuda no tuviera causa, esto pasaba por ejemplo en la
estipulación en que una persona se obligaba con otra por el solo hecho
de utilizar, de pronunciar palabras solemnes, estos actos se l amaron
actos abstractos para defender a estos deudores que en realidad no
lo eran, se les permitió defenderse con la excepción de dolo, es decir,
probar que el demandante estaba actuando de mala fe con fraude y
engaño.
b) Causa fin
Es el propósito objetivo que se persigue al celebrar un acto jurídico. Es
siempre la misma en cada clase de negocio jurídico. Ejemplo: en la
compraventa todos los compradores quieren obtener el dominio de la
cosa que necesitan y todos los vendedores quieren obtener dinero con
la cosa que venden.
Todos los actos jurídicos de misma naturaleza persiguen el mismo
objetivo.
c) Causa motivo
Es la razón subjetiva que tiene cada cual para celebrar un acto jurídico.
Ejemplo: titio compró esa casa porque tenía jardín y piscina, en cambio,
Claudio compró la suya porque estaba en una calle tranquila
Cada persona tiene un distinto motivo para celebrar un acto jurídico.
Todas estas son causas del contrato, pero de estos contratos nacen
obligaciones para las partes que también tienen causa.

Obligaciones
De la compraventa nace del vendedor la obligación de entregar el objeto, para
el comprador la obligación de pagar el precio.
→ Contratos consensuales
En los contratos consensuales, los que se perfeccionan por el solo acuerdo de
las partes, la causa de la obligación de una parte es la obligación de la otra
¿Por qué el vendedor está obligado a entregar la cosa? Porque el comprador
está obligado a pagarle el precio
¿Por qué el comprador está obligado a pagar el precio? Porque el vendedor
está obligado a entregarle la cosa.

→ Contratos reales
Sin embargo, no todos los contratos son consensuales, algunos contratos se
denominan reales, porque para que nazcan no basta con que ambas partes se
pongan de acuerdo, sino que además se requiere que una parte entregue una
cosa a la otra parte, cosa que al término del contrato hay que devolver.
¿Cuál es la causa de esta obligación de devolver la cosa al otro contratante?
Porque recibió la entrega.
Ejemplo: el contrato de comodato (préstamo de uso). También en el contrato de
mutuo, que es el préstamo de una cosa fungible como el dinero. Otro sería el
depósito, cuando me dejan algo a cargo y después lo tengo que devolver.

→ Contratos gratuitos
Otros contratos son los contratos gratuitos, se l aman así porque una parte se
beneficia sin tener que realizar una prestación a favor de la otra.
¿Cuál es la causa?
El deseo de realizar una liberalidad, es decir, el deseo de ser generoso con otro.
Son ciertas formalidades que el derecho exige a determinados actos jurídicos.
De existencia
Si no se cumplen con estas solemnidades, el acto jurídico no nace a la vida del
derecho.
Ejemplo: en la estipulación promete dar una cosa, se necesita decir palabras
solemnes. En la Manquipatio, que es un modo dominio, se necesitaban 5 testigos
ciudadanos romanos, varones, mayores de 14 años.

El requisito de validez voluntad sin vicios, el objeto lícito, causa lícita y capacidad
de las partes. No solo basta con que un acto jurídico nazca, tiene que nacer
válido.

Hay que saber los vicios que hay en la voluntad.


A) Error
Es el desconocimiento o el errado concepto de la realidad o de una
norma de derecho.
• Error de derecho
Es el desconocimiento o equivocado concepto que se tiene de una
norma de derecho. Nadie puede alegar que desconoce la ley para
lograr que se prive de efecto una manifestación de voluntad, por lo
tanto, nunca el error de derecho vicia el consentimiento. En la
antigua roma solo a determinadas personas se les permitía alegar
error de derecho: los soldados, que desconocían las leyes que se
habían dictado cuando estaban en campaña; las mujeres, porque no
asistían a los comicios; campesinos, porque vivían en el campo y no
tenían noticias.
• Error de hecho
Es el desconocimiento o falsa representación de la realidad. Existen
varias clases de error de hecho.
1. Error in negotio: en qué recayó la equivocación, en la naturaleza
del acto jurídico que se iba a celebrar, una parte creía que era
compraventa y la otra creyó que era una donación, obviamente hay
un vicio
2. Error in corpore (cosa): un contratante cree que está comprando
un caballo, y el otro contratante cree que está vendiendo un cerdo.
Hay un vicio.
3. Error in sustantia: el material de la cosa. Recae en la materia
prima de que está hecha la cosa que es objeto del contrato. Recae
en las cualidades esenciales de las cosas o sobre el material el que
está hecho la cosa.
Ejemplo: el comprador compra la bandeja de plata porque pensó que
era de plata, pero resulta que era de cobre.
Los juristas romanos estaban divididos respecto del efecto que
producía este error, si el contrato era de escrito derecho, este
error no se podía alegar, pero si el contrato era de buena fe, al
menos un jurista (Ulpiano) aceptaba que en la compraventa viciaba el
consentimiento.
4. Error in persona: me equivoqué en la persona del contratante,
pensé que era titio, pero en verdad era Claudio. O sea, un
contratante se equivoca en la persona del otro contratante. En la
generalidad de los casos, no tiene la mayor importancia. Salvo que el
contrato sea in tuito persona, que es un contrato que se celebra en
relación a la persona del otro contratante, por ejemplo, el contrato
de sociedad.
5. Error accidental: recae en una cualidad accidental de una cosa
que es objeto de contrato y en roma nunca vició el consentimiento.

B) Fuerza
Es la fuerza para obligar a una persona a celebrar un acto jurídico.
1. Fuerza física: cuando hay fuerza física no hay voluntad, no hay
consentimiento.
Ejemplo: alguien le toma la mano a otra persona para firmar un
contrato.
2. Fuerza moral: consiste en una amenaza que se ejerce sobre la
voluntad de una persona para obligarla celebrar un acto jurídico.
Ejemplo: si no firmas el contrato, te incendio el fundo o secuestro a
tu nieto.
Frente a una amenaza se puede resistir o enfrentar la violencia,
pero la mayoría cede ante ella. Para que se vicie el consentimiento, la
fuerza debe tener ciertos requisitos:
• Debe ser grave, es decir, es capaz de producir miedo en una
persona atendiendo a su edad y a sus circunstancias.
• Debe ser injusta, o sea, debe ser contraria a la ley.
• Debe ser actual, es decir, se ejerce en el momento en el que
se celebra el acto jurídico.
El pretor creó una acción para permitirle a la víctima demandar a
quien había ejercido la amenaza, se denominaba actio quod metus
causa (miedo causa), esto si no era demandado primero. Estaba el
caso de que el que amenazaba podía demandar al amenazado
porque no cumplió con el acto jurídico que se celebró bajo la
amenaza, entonces la víctima se podía defender con la excepción
quod metus causa.
En el caso de que la fuerza la ejerciera un tercero, la víctima
podía pedirle al magistrado una in integrum restitutio para que
ordenara que las cosas volvieran al estado anterior a la
celebración del contrato.
C) Dolo
Cuando hay dolo siempre hay una maquinación, siempre hay un plan para
perjudicar a alguien o para beneficiarse personalmente, pero siempre
hay una maquinación fraudulenta.
En roma se distinguía el dolo malo y el bueno, el que interesa es el malo,
para que vicie la voluntad debe ser: determinante, principal o inductivo.
Es la maquinación fraudulenta destinada para engañar a una persona
para inducirla a celebrar un acto jurídico que de otra manera no habría
celebrado.
En los contratos de buena fe, el dolo malo podía probarse, pero en los
contratos de estricto derecho, como obligaban estrictamente, no se
podía probar.
Como el pretor se dio cuenta que había mucho abuso, creo la actio dolis
y la exceptio dolis.
También existían el dolo bueno, que es la astuta maniobra del vendedor
para ponderar (valorar) sus productos, le agregan muchas cualidades.
Ejemplo: si compra esta crema, en 3 meses va a parecer de 25 años
menos.

Quiere decir que le objeto que persigue el acto jurídico, no debe oponerse a la
ley, a la moral, ni a las buenas costumbres, y por lo tanto, será ilícito cuando se
oponga a esto.

En este caso, es la causa motivo, es el motivo psicológico que nos indujo a


celebrar el acto jurídico, debe ser lícito, es decir, no deber oponerse a la ley, a
la moral ni a las buenas costumbres

La capacidad es la aptitud legal para adquirir derechos y contraer obligaciones,


y se divide en:
• Capacidad jurídica → aptitud legal para adquirir derechos y contraer
obligaciones.
• Capacidad de obrar → aptitud legal para ejercer derechos y contraer
obligaciones sin el ministerio o autorización de otra persona. Hoy se llama
capacidad de ejercicio.
Para que el acto jurídico fuera válido, el autor o las partes, debían tener
capacidad jurídica y capacidad de obrar. Quien tenía plena capacidad jurídica en
roma, la tenía el que era libre ciudadano romano y sui iuris, que no estaba
sometido a la potestad de un pater familia. Los ciudadanos romanos que
estaban sometidos a un pater familia tenían una capacidad jurídica limitada.
Los que no tenían ninguna incapacidad tenían capacidad de obrar. Los que eran
incapaces de obrar son:
1. Los impúber: el varón menor de 14 años y la mujer menor de 12 años,
hasta los 7 años se denominan infantes y son absolutamente incapaces
de obrar, si era sui iuris, se les nombraba un tutor que actuaba por ellos.
De los 7 a los 14 años actuaban personalmente, pero con la autorización
del tutor, y a contar de los 14 años el varón que no tenía pater familia,
era plenamente capaz.
2. Los sordomudos, que no se podían dar a entender por escrito, eran
incapaces de obrar y se les nombraba un jurador que actuaba por ellos.
3. Las mujeres sui iuris, se les designaba un tutor que tenía que
autorizarlas para celebrar cualquier negocio que las hiciera correr el
riego de empobrecerlas.

Declarar nulo un negocio es quitarle eficacia, un negocio jurídico era válido o era
nulo de pleno derecho, pero no se conocían acciones que permitieran solicitar al
magistrado la declaración de nulidad de un acto, que hasta ese momento había
sido considerado válido, fue el pretor quien hizo posible esto, permitiendo anular
actos jurídicos si existían ciertas condiciones de ineficacia:
1. Falta de capacidad jurídica o de capacidad de obrar, de cualquiera de las
partes.
2. Falta de idoneidad del objeto, no era apta, competente.
3. Si la voluntad de cualquiera de las partes estuvo viciada por error,
fuerza o dolo.
En el antiguo derecho romano no se aceptaba que un acto que nació nulo
pudiera convalidarse posteriormente, pero en casos especiales, los pretores lo
permitieron.
Ejemplo: el préstamo de dinero a un hijo de familia no daba acción contra el
deudor, no se podía perseguir, pero si el padre ratificaba el préstamo, lo
transformaba en deuda propia.

También podría gustarte