Está en la página 1de 20

DERECHO PROCESAL IV: procesal penal

13.03.2024

Hay distintos modos de resolver los conflictos, por ejemplo, la autotutela (en algunos
casos), la autocomposición o la heterocomposición (proceso). El Código Procesal Penal se
llama así pues se trata del proceso, establece que es el proceso el principal modo de
resolver el conflicto, el proceso abstracto es el proceso como una unidad.
Lo que entenderemos es que cómo entenderemos la respuesta del procedimiento penal no
es necesariamente la condena. También veremos los efectos sociales que tienen la condena,
por ejemplo, la dificultad de conseguir trabajo. Esto supone que observaremos este sistema
desde una óptica crítica.
Durante los cursos hemos aprendido que el proceso (método de resolución de conflictos de
relevancia jurídica por un tercero) es la respuesta que buscamos como sociedad, pero es
importante entender que el sistema procesal penal tiene otro sujeto relevante que no tiene
objeto jurisdiccional, y ese sujeto es el fiscal, el cual es un tercero que va a investigar, y una
vez que tenga los antecedentes pertinentes, va a acusar, sin embargo, jamás cumplirá
labores jurisdiccionales. El MP1 es un órgano administrativo, que opera con el principio de
objetividad y de oportunidad. Hay casos en que los jueces no llegan a conocer de los casos,
principalmente en los casos en que el principio de oportunidad se aplica en el sentido de no
investigar el asunto dada su poca relevancia.
Es importante establecer la diferencia entre el debido proceso y la justa y racional
investigación. El primero se exige al órgano jurisdiccional, y el segundo se exige al fiscal
del MP.
¿Los conflictos graves que resuelve el proceso penal es a cualquier costo? No, se deben
cumplir ciertos estándares mínimos, y éstos se denomina el debido proceso. Los
allanamientos que realiza la policía es un procedimiento típico, pero para ello se deben
cumplir ciertos estándares, pero para lograr tal cosa debe haber una autorización judicial
previa (excepto en los casos de flagrancia).
La ley es la que determina el carácter de imputado a partir de cualquier acto en contra de
esta persona.
En cuanto a la confesión, el CPP no la trata, puesto que hay animadversión con tal medio de
prueba, puesto que en materia procesal penal tiene un componente complejo es que no se
puede realizar a cualquier costo el proceso.
Por un lado, existe el interés estatal de lograr una rpta satisfactoria de la ejecución, y otra
son las garantías fundamentales del imputado. Esta situación que es casi obvia a veces se

1
Ministerio Público
olvida, porque empieza incorporarse a otros sujetos, por ejemplo, la víctima, que suele estar
desprotegida según la percepción de la sociedad.
Vimos el documental Rapaz (Ondamedia).
Se suele decir que la víctima en Chile está desprotegida. Hay una confusión conceptual que
señala que la víctima debe tener los mismos derechos que el imputado, pero eso debemos
analizarlo críticamente. El concepto de víctima vs. imputado a agarrado fuerza en nuestro
país. El imputado tiene la presunción de inocencia como garantía básica, sin embargo, esto
no se establece en la CPR, sino que sólo en los tratados internacionales a través del art. 5°
inc. 2° de la CPR y en el CPP. Por otro lado, el estándar probatorio es más allá de toda duda
razonable. Lo relevante es que el sistema procesal penal está basado en dos pilares;
- Hecho punible
- Participación

14.03.2024
El sistema procesal penal tiene dos pilares fundamentales:
- Hecho punible
- Participación
Sobre ellos dos, existe una base que existe a partir de estos dos, si estos pilares tambalean,
entonces ocurre la absolución. Sólo se puede condenar como órgano jurisdiccional a una
persona que se acredita más allá de toda duda razonable que ocurrió un hecho punible y que
además esa persona tuvo participación en el hecho punible o participación. Si lo anterior no
es acreditable, ocurre la absolución. La presunción de inocencia es lo que nos da garantías a
todos, y de ello se derivan muchas cosas.
El sistema procesal penal en Chile tomó posición para comprender que no necesariamente
la absolución o la condena es la forma de resolver el conflicto. Por lo tanto, la respuesta
institucional no es necesariamente la condena. Además, el CPP del año 2005, es la reforma
procesal más importante que se ha tenido en el último siglo, porque pasamos de un sistema
inquisitivo a un sistema mixto.
Además, es un código con ciertas características, por ejemplo, primeros artículos hacen una
cierta innovación, porque parten con principios básicos que sirven como base para
interpretar todo el cuerpo legal. El CPP incorpora por primera vez en Chile la sana crítica
como forma de valoración de la prueba; cabe recordar que la sana crítica no es la libre
convicción, sino que parten desde los principios de la lógica, las máximas de la experiencia
y los conocimientos científicamente afianzados.
Un poco de historia…
En los sistemas antiguos existía simplemente la venganza privada, que estaba encomendada
a los clanes, y estos iban a resolver los conflictos penales a través del secuestro, homicidio,
guerra, etc.
Posteriormente, se pasa a una etapa en la cual esto pasa a tener cierto tipo de control a
través de la ley del talión (ojo por ojo, diente por diente).
Luego se pasó a la estructura más ordenada de los sistemas sociales y tenemos lo que había
en Grecia y en Roma. En la antigua Grecia había un proceso penal encargada al consejo de
ancianos o a la asamblea del pueblo, en público, por lo tanto, operaba el sistema acusatorio.
Cualquier persona podía sustentar acusación ante la corte, y el tribual era el que resolvía
finalmente si la persona iba a ser condenada o absuelta, mientras que el imputado se
defendía solo (ver juicio de Sócrates).
En Roma, en todas sus etapas, hubo ciertas modificaciones en cuanto al sistema PP, y los
romanos siendo muy admiradores de la democracia griega, también llevaron sistemas
acusatorios. Quienes resolvían esto era el senado, como jurado.
Los sistemas acusatorios se desarrollaron tanto en Grecia como en Roma, y posteriormente
inició el sistema canónico, que tiene su origen en la inquisición. En el siglo VIII, en los
regímenes absolutistas y monárquicos, comienza a regir sin contrapeso en Europa y permea
en Latinoamérica y en nuestro país a través del ACPP que rigió hasta el año 2000. El
código de procedimiento penal es un sistema inquisitivo reformado. La lógica histórica, da
cuenta que, en nuestro trayecto de todos los sistemas procesales, las preguntas que se hacen
son; ¿quiénes son los que investigan?, ¿quiénes formulan cargos?,¿quién es el que acusa? y
¿quién es el que juzga?; cuando esas personas son la misma, estamos frente a un sistema
inquisitivo. Ese sistema no existe en ninguna parte del mundo de manera plena.
Hay dos grandes sistemas:
- Acusatorio: el juez o quien resuelve no es el estado, sino que el pueblo mismo. El
proceso penal no se puede iniciar de oficio, sino que había alguien que propiciara
esto mediante una intervención previa que luego se transformaba en acusación.
Además, el proceso era público. Por otro lado, es un proceso concentrado, de
manera continua y respondía al principio de oralidad. En sexto lugar, la sentencia
que dictaba este jurado no necesitaba ser fundamentada, bastaba con que la persona
fuera condenada o absuelta. Se basaba en la libre convicción, es decir, lo que las
personas estimaban lo que era correcto o incorrecto. La lógica de esto es que la
sentencia no podía ser recurrida. No se incorpora a la víctima
- Inquisitivo: el juez sí era el representante del estado, operaba la oficialidad. el juez
no está circunscrito a las pruebas que le entregaban las partes, pues él investigaba.
Las partes no tenían ningún nivel de igualdad, había una asimetría donde en
imputado no era un sujeto, sino que objeto de investigación. Además, el
procedimiento pasó de ser oral a escrito y de lato conocimiento. La prueba podía ser
aportada por las partes o también mediante investigaciones del propio juez. La
sentencia sí podía ser objeto de un recurso. En estos sistemas, como el imputado no
era un sujeto de derecho, ocurría una serie de atropello a las garantías
fundamentales. No existía el concepto de presunción de inocencia o derecho a
guardar silencio. En conclusión, lo que existe en todas partes del mundo actual, son
sistemas mixtos (inquisitivo reformado), que tienen parte de inquisitivo y parte de
acusatorio.
Actualmente, en el sistema mixto, hay presunción de inocencia, el imputado sí es sujeto de
derecho, es distinto quien investiga y quien pronuncia la sentencia, e respetan las garantías
fundamentales.
Los sistemas en Chile son mixtos, al igual que en todas partes del mundo.
Estados activistas y reactivos
- Los estados activistas son los que establecen las políticas públicas, y permean los
procedimientos penales, imponiendo sus visiones sobre lo que debiera ser correcto o
incorrecto en la sociedad. Tiene el deber de investigar, juzgar y sancionar. Es un
estado que no espera que la persona vaya a reclamarle, sino que actúa de oficio. El
proceso es muy fuerte. Quien resuelve es el juez.
- Los estados reactivos no se involucran hasta que haya alguien que pida que
participen, y la intervención social es mínima, es a petición de parte. El estado
propicio que sean las partes las que resuelvan el conflicto, y si no se logra, no opera
la oficialidad, sino que el principio dispositivo. Es un estado minimalista y donde la
vulneración de algunas normas de carácter penal, son vulneraciones de carácter
privado. El proceso es muy débil. La resolución en general se deja en manos de
jurados.
En Chile, el ACPP fue un código que empezó a regir en 1906, el código nació obsoleto,
pues en muchos países el sistema inquisitivo ya no se aplicaba.

18.03.2024

 Grecia
 Germano ordalías

En la edad media importa la figura de la inquisición, se establece una serie de


características contrario al sistema acusatorio, es decir, el juez era el pueblo.
Final ente, los sistemas mixtos, se plantea poro otros autores que se incorpore los estados
activistas y los estados reactivos.

Historia del sistema procesal penal en Chile


En chile se evolucionó desde el ACPP 2 de 1906 hasta el CPP del año 2000. El sistema
procesal penal del ACPP es un sistema mixto, pero con mayor relevancia del sistema
inquisitivo en la primera parte, y en la segunda el acusatorio. Lo anterior se debe a que
había dos procedimientos importantes; plenario y sumario.
Ya en 1906, se dijo que era un sistema obsoleto, pues alrededor del mundo, ya habían
cambiado. Acá se adoptó un sistema inquisitivo en base a las siete partidas llegada en la
época colonial, por lo que la fuente de este sistema está en los sistemas de la edad media y
de la labor del Papa III. Cuando se lee el mensaje del sistema del ACPP se entiende lo
obsoleto que está este. Era la misma persona que investigaba, que acusaba, que juzgaba y
que dictaba la sentencia condenatoria. Era un procedimiento escrito y secreto en el sumario,
era el juez el que cumplía todas las labores. Se decía que el sumario era inquisitivo, y el
plenario, acusatorio.
Se hablaba del procesado o el reo, cual era una categoría jurídica en la cual se dejaba en los
antecedentes penales y afectaba los derechos políticos. Además, la persona pasaba de estar
detenido, a la prisión preventiva, aunque a veces se establecía la libertad condicional o la
fianza. Lo anterior significaba que, por el solo ministerio de la ley, la persona quedaba con
arraigo.
El sumario avanzaba hasta que la persona quedaba acusada y era secreto, y luego pasaba a
ser un procedimiento plenario, el cual era acusatorio y en público.
Hasta 1927 existían los promotores fiscales que hacían la acusación.
El sistema del ACPP ya no era sostenible en un país democrático. Por otro lado, la
valoración de la prueba era mediante el sistema de la prueba legal o tasada. Era un sistema
que no cumplía con estándares mínimos, el “reo” no era sujeto de derechos, sino que era un
objeto. El sistema era obscuro, pues el juez se nutría de los actuarios. Este fue un sistema
característico de regímenes autoritarios, no democráticos.
En el plebiscito del año 1988 luego de ganar la opción “No”, surgió un problema para la
derecha: decidir poner un candidato que ojalá ganara, este fue Hernán Büchi, por lo que
modificaron el art. 5° de la CPR, particularmente incorporando el inc. 2°. A partir de esa
modificación, se estableció la fuente de lo que iba a pasar el 5 de octubre de 1988, lo cual
implicó un efecto brutal en el candidato de derecha: la detención de Pinochet en Londres,
mediante el fundamento de la jurisdicción universal.
2
Antiguo Código de Procedimiento Penal
A partir de esto, Chile estaba a merced del juzgamiento internacional por la violación de
DDHH. Lo que se estableció fue buscar mecanismos que ciertos principios básicos de
persecución penal debían aplicarse en Chile. Sin perjuicio de ello, la CPR hasta el día de
hoy no establece la presunción de inocencia o la imparcialidad e independencia de los
jueces.
Varios aspectos mínimos de DDHH en esos tiempos, chocaban con el ACPP. Para instaurar
el CPP se tuvieron que hacer modificaciones a la CPR, creando el MP y separando las
funciones de juzgar. Se estableció la institución del juez de garantía, que busca garantizar el
debido proceso.
En Chile existe la posibilidad de quedar en prisión preventiva porque la libertad provoca
peligrosidad respecto de una persona para la sociedad. Lo anterior no existe en los TTII,
sino que sólo se justifica a partir de los fines del procedimiento, no a partir del riesgo a la
seguridad.
Por tanto, la modificación estableció un CPP que nos regirá. Este código se creó el año
2000 entrando en vigor paulatinamente en las diferentes regiones y cambió el paradigma.
Se empezó a hablar del debido proceso o de la prueba ilícita. Las garantías que existen el
día de hoy no existían en el sistema inquisitivo antiguo.
En cuanto a los cambios radicales, se cambió la nomenclatura, ahora se llama Código
Procesal Penal, y acá se busca especificar lo que debe hacer, y este código establece
aspectos generales de lo que se debe hacer, sin ser estrictamente regulado, y que el proceso
sea que el medio para resolver los problemas de relevancia jurídica. Además, el CPP tuvo
en su época una característica que luego fue siendo emulada por las modificaciones, el CPP
empieza a partir de principios, lo cual normalmente no está reglado. Se habla de tres
principios:
- Principio de presunción de inocencia.
- La investigación del Ministerio Público debe ser objetiva.
- Se debe dar protección a las víctimas.
Como añadidura, cada artículo del CPP parte con un título, cada uno tiene un nombre que
antecede lo que se tratará en tal artículo.
Principios y garantías del proceso penal
Se incorporan en el CPP y en la CPR, y lo anterior nos ayuda a diferenciar los principios de
las garantías, porque los primeros son convicciones políticas, entonces el estado toma
partida de estos principios para llegar a plasmarla a una serie de reglas, son los pilares de la
organización estatal que plasma opciones políticas, pero que no necesariamente están
ligadas a las garantías. En cambio, las garantías si se relacionan con los DDFF, plasmados
en la CPR y en los TTII ratificados por Chile. Una protección elevada a rango
constitucional entonces es una garantía, por el contrario, si hay ciertas opciones que no se
establecen en lo anterior, son sólo principios.

 Principios de la persecución penal


Siempre se verá que sirven para interpretar, pero nunca serán absolutos, por lo que a veces
se pueden oponer dependiendo de los casos.
o Oficialidad: plantea que el estado es el que se hará cargo de la persecución
penal, no es el privado. El estado debe de oficio iniciar las investigaciones,
penales, aunque nadie lo haya pedido. Exige que sea el Ministerio Público el
que investigue de oficio. Su opuesto es el principio dispositivo, pues el juez
espera que le llegue la demanda. La oficialidad tiene dos aspectos
relevantes: la forma de inicio del procedimiento y la indisponibilidad de la
acción penal. Esto se establece en el art. 83 de la CPR. Sin perjuicio de lo
anterior, hay que diferenciar los delitos de connotación pública y la
connotación privada, los cuales limitan el principio de oficialidad. Por
ejemplo, la acción penal privada (ciertos hechos que son delitos, no se
empiezan de oficio, no hay MP, sino que sólo el querellante y la defensa del
imputado, por ejemplo, injurias y calumnias) o la acción penal previa
instancia particular (el MP no puede iniciar de oficio la investigación sin que
a lo menos la víctima haya deducido denuncia o querella, por ejemplo,
delitos de connotación sexual a mayores de edad). La oficialidad implica que
se deba iniciar de oficio y no es disponible para las partes. Por tanto, la
acción penal pública no es disponible, sin perjuicio de que puede haber
salidas alternativas.
20.03.2024
o Legalidad: tiene como opuesto el principio de oportunidad. Supone que el
MP debe investigar y sostener la persecución penal siempre, sin que pueda
suspenderla, interrumpirla o cesarla por su mero arbitrio. Por ejemplo, nunca
existirá abandono del procedimiento. Se manifiesta con los principios de:
 promoción necesaria, es decir, cuando hay hechos constitutivos de
delito, deben investigarse, y
 el principio de irretractividad, es decir, cuando se comenzó la
investigación, no hay posibilidad de retractarse.
Sin embargo, la aplicación in extremis del principio de legalidad es compleja
de cumplir y tiene una serie de inconvenientes que han hecho que tenga
vigencia el principio de oportunidad, el cual establece que el MP puede no
iniciar una investigación, suspenderla o interrumpirla cuando existan
razones de política criminal que lo autorice. El principio de oportunidad
puede ser libre, sin ningún tipo de regla ni control, o el principio de
oportunidad reglado art. 170 CPP, o sea, es el mismo legislador el que
establece que frente a determinados supuestos se puede detener o suspender
la investigación. Por lo tanto, el principio de oportunidad busca eficiencia en
el sistema procesal penal y entrar condenas en ciertos casos en los cuales la
persecución penal no es la forma más idónea para resolver ciertos casos. En
palabras de Maier o que busca el principio de oportunidad es descriminalizar
por una cuestión de adecuación social, por una importancia ínfima de
derecho o por la culpabilidad mínima de autor, o busca la eficiencia.
o Investigación oficial: busca entender que es el estado el que investiga por sí
mismo, no es necesario que las partes le pidan diligencias y que el estado
acceda a ellas, sino que el estado hace todo por su cuenta. Tiene como
opuesto el principio de aportación de parte, en el cual son las partes las que
aportan en el proceso. La investigación tiene una serie de consecuencias en
las distintas etapas del proceso penal. Es el estado el que investiga mediante
el MP.
o Principio acusatorio: tiene como opuesto el principio del sistema inquisitivo.
El principio acusatorio busca distribuir las funciones de investigación,
acusación y enjuiciamiento. Si las tres anteriores funciones están
concentradas en la misma persona, entonces es un sistema inquisitivo. Este
principio supone que no puede ser la misma persona quien acuse y juzgue,
por lo tanto, se establece que no hay juicio sin acusador. Esta distribución de
funciones está íntimamente vinculada con la independencia judicial.
 Garantías de la persecución penal
o Garantías del procedimiento: debe haber un juicio previo a la condena (art.
1° CPP). También está el derecho al debido proceso, el cual es una garantía
fundamental que no está en la CPR de manera explícita, sino que se
contempla mediante el art. 5° de esta, que versa sobre los TTII. El debido
proceso es una garantía para las personas, se exige al ente que ejerce las
funcione jurisdiccionales (por tanto, no se exige al MP el debido proceso) y,
por otro lado, el debido proceso en materia procesal penal, solamente lo
tiene el imputado. Por otro lado, está el derecho a ser juzgado en un plazo
razonable. Está la garantía fundamental del derecho a la defensa, porque sin
defensa no hay justicia; así que, si no hay medios para pagar un abogado
defensor, el estado debe proporcionarlo gratuitamente, y el abogado defensor
debe tener conocimientos mínimos en derecho procesal penal. esto está
garantizado en la CPR.
o Garantías de la organización judicial: están contempladas en los TTII
ratificados por Chile. En el art. 14 del PDCP y el 8° de la CADH, tenemos
derecho a ser oído. El juez debe ser independiente, lo cual se consagra en el
art. 73 de la CPR, esta independencia es externa (independiente de otro
órgano) e interna (independiente respecto de cualquier otro superior del
propio PJUD. Otra garantía es que el juez sea imparcial, lo que considera los
posibles vínculos que tenga el juez con la persona investigada. La
manifestación más evidente de la falta de imparcialidad del sistema antiguo
es que el mismo juez era el que investigaba, acusaba y juzgaba. El COT
establece, por ejemplo, que el fiscal de MP no puede ser juez y viceversa.
Además, está la garantía fundamental de tener un juez natural, es decir, no se
puede ser juzgado por comisiones especiales (art. 19 N°3 CPR).

21.03.2024
o Garantías del juicio:
 El derecho de defensa: es indispensable para cualquier sistema
democrático que el imputado tenga necesariamente una persona que
lo represente, no puede haber una audiencia sin defensor. El derecho
de defensa está consagrado en la CPR en el art. 19 N°3 inc. 2° y en
los TTII (PIDCP y CADH). Es de tal envergadura que no basta que
se tenga a un profesional del derecho defendiendo, sino que este debe
tener los conocimientos pertinentes para efectuar la defensa. Las
implicancias del derecho a la defensa son:
 Se tiene derecho a ser oído
 Derecho a solicitar que se activen las diligencias de
investigación
 Hay derecho a prestar una declaración como medio de
defensa
 Derecho a conocer el contenido de la investigación
 Derecho a que el Ministerio Público formule cargos contra el
imputado
 Derecho a que exista una correlación entre lo que se está
imputando, formalizando, acusando, investigando y con lo
que se va a condenar. Es decir, debe haber un principio de
congruencia (art. 259 y 341 CPP).
 El defensor interviniente es indispensable que esté presente
en las audiencias que se desarrollan, el imputado nunca puede
estar solo. Si no está el defensor, hay un vicio de nulidad
insubsanable, no se hace la audiencia.
En suma, el sistema en Chile de la defensa otorga el derecho a elegir el
defensor que uno quiera, pero si no se puede, el estado debe proporcionarlo
a través de los defensores penales públicos, ya sean institucionales
Defensoría Penal Pública, y los defensores licitados, los cuales son personas
que, sin formar parte de la DPP, licitan para que en ciertas comunas asuman
como defensores.
 Presunción de inocencia: es una garantía fundamental, pero no está
en la CPR explícitamente. La presunción de inocencia va mucho más
allá de que no se pueda presumir de derecho la responsabilidad
penal. Es una garantía fundamental consagrada en TTII y es además
una regla de enjuiciamiento, pues supone que, como garantía, el
estado la debe derribar para lograr una condena, por lo tanto, se
establece que la condena procede cuando es más allá de toda duda
razonable. Además, existe la regla de trato, lo cual implica que, en
toda la investigación penal, se debe tratar como inocente. Es
importante destacar la existencia del secreto profesional por parte de
los defensores. La presunción de inocencia permite que los jueces
puedan aplicar por encima de las reglas
 Inadmisibilidad de persecución penal múltiple: no se puede perseguir
ni investigar más de una vez por el mismo hecho en caso de que la
sentencia de absolución esté firme y ejecutoriada.
 Hay derecho a un juicio público y de carácter oral. Busca consolidar
la democracia y, por tanto, la transparencia en la administración de
justicia. Está contemplado en los TTII y en la CPR. La oralidad
responde al principio de inmediación; es el juez el que va a escuchar
los testigos, a los peritos y conocerá los medios de prueba. También
existe la continuidad y la concentración, lo que permite que los
juicios sean continuos y permanentes. La presunción de inocencia
permite que los jueces tomen decisiones por sobre la regla, en base a
principios, por ejemplo, restringir el acceso a la prensa para
resguardar la presunción de inocencia del imputado.
o Límites formales al establecimiento de la verdad: buscan el principio de no
autoincriminación y DDFF como la privacidad e inviolabilidad de las
comunicaciones; respeta la verdad, y se entiende que la persecución penal no
es a cualquier costo, sino que se deben respetar siempre las garantías.
o Garantías de las víctimas: dispuesto en el art. 19 N°3 inc. 3° de la CPR. El
2011 se hizo una modificación del art. anterior y estableció que las personas
naturales víctimas de delitos puedan tener representación jurídica gratuita a
efecto de ejercer acción penal. Se establece una defensa de víctimas, lo
cuales un problema de nomenclatura. Este art se debe vincular con el art. 83
de la CPR, el cual dice que el MP ejercerá la acción penal pública
establecida en la forma de la ley siempre que corresponda, y que las víctimas
también podrán ejercer la acción penal en sus casos correspondientes. Por lo
tanto, por eficiencia, se entiende que el MP acusará cuando tenga
argumentos robustos.
El sistema procesal penal consta de tres etapas:
1. El fiscal inicia una investigación penal, ya sea por una denuncia o una querella 
puede no continuar la investigación penal con argumentos suficientes, pero si
continúa, va a formalizar.
2. Etapa intermedia que comienza con la acusación la cual inicia la audiencia de
preparación del juicio oral/APJO (juez de garantía) emite una resolución que da
partida al Juicio Oral.
3. Juicio oral (juez del tribunal oral en lo penal) en el juicio, de manera pública,
concentrada y oral, se determina si la persona es culpable o si se absuelve. Los
casos que llegan al juicio oral son pocos, o más del 10% de éstos.

25-03-2024  arreglar con el PPT


Revisión de los primeros 13 artículos del CPP:
1. Juicio previo y única persecución todos tienen derecho a un juicio público, oral
y previo por un tribunal imparcial. Además, la persona condenada, absuelta o
sobreseída por sentencia ejecutoriada, no podrá ser sometida a un nuevo
procedimiento penal.
2. Juez natural busca que las personas no sean objetos de juzgamiento por entes
distintos de los jueces, no puede haber comisiones especiales, es decir, el tribunal
debe estar establecido previo al establecimiento de los hechos, no puede ser creado
especialmente en función de los hechos.
3. Exclusividad de la persecución penal el estado a través del MP va a investigar
los hechos, tiene el monopolio de la investigación penal, pero el juez nunca
investigará. El fiscal, a diferencia del juez, no ejerce jurisdicción. El MP investiga a
partir del principio de objetividad.
4. Presunción de inocencia del imputado ninguna persona se considerará culpable
ni tratada como tal, si no es condenada por una sentencia firme.
5. Legalidad de medidas privativas o restrictivas de libertad necesitan una
estructura de legalidad. Sólo se puede restringir o privar la libertad en los casos
establecidos en la ley o en la CPR. Esto se debe interpretar de manera restrictiva.
6. Protección de la víctima tiene rango constitucional, y quien debe velar por esto
es el MP y el tribunal, sin perjuicio de que no son el abogado de la víctima. El fiscal
debe promover medidas a cautelar los intereses de las víctimas, etc. También es una
misión que se le encarga a los auxiliares de la investigación, como las policías.
7. Calidad de imputado existe la presunción de inocencia, lo que supone la garantía
fundamental a la libertad. La calidad de imputado la otorga la ley, y ésta se produce
desde que la persona es objeto de algún tipo de persecución penal. Entonces,
cualquier acto que se produzca por parte del fiscal o de la policía que busque probar
la responsabilidad penal, se tiene la calidad de imputado. Por tanto, cualquier
diligencia en el procedimiento implica la obtención de la calidad de imputado. Os
funcionarios policiales, que en el ejercicio de sus funciones ejerzan sus labores, van
a actuar como testigos.
8. Ámbito de la defensa al tener la calidad de imputado, de tiene derecho a un
defensor, el cual es letrado.
9. Autorización judicial previa existe entre el ius puniendi y las garantías, un
tercero imparcial que resuelve. ¿Se va a privilegiar la presunción de inocencia o se
va a priorizar la persecución penal? Por tanto, las actuaciones que sean sobre las
garantías deben ser autorizadas judicialmente. No obstante, en situaciones de
flagrancia y o estado de necesidad, no es necesaria la autorización previa del juez.
Esta autorización judicial previa se puede obtener de manera expedita, pues hay
jueces y fiscales de turno, para solicitar y autorizar la actuación respectivamente.
10. Cautela de garantías dada la envergadura de las garantías, frente al juez de
garantía se puede solicitar la comunicación sobre la investigación. La etapa de
investigación será desformalizada o formalizada si el fiscal opta por comunicar los
cargos; además de que la investigación tiene un plazo de 2 años. Por lo tanto, el
imputado puede solicitar que se le formulen cargos. En cuanto al secreto
profesional, este jamás ampara la comisión de hechos delictuales. El deber de
confidencialidad y secreto profesional están pensados en la dirección de proteger al
cliente, no al abogado. De todas maneras, en algunos casos el abogado puede actuar
como testigo.
11. Aplicación temporal de la ley procesal penal  las leyes procesales penales serán
aplicables a los procedimientos ya iniciados, excepto cuando la ley anterior
favoreciere al imputado.
12. Intervinientes están establecidos por la ley, y éstos son el fiscal, imputado,
defensor, víctima y el querellante.
13. Efecto en Chile de las sentencias penales de tribunales extranjeros Las
sentencias dictadas extranjero tendrán valor en Chile. Esto está íntimamente con los
TTII.
27.03.2024 arreglar con PPT
Disposiciones comunes a todo procedimiento en sede procesal penal:
- Tiene una regulación establecida en el Título II del Libro I (art. 14 a 52)
- En Chile, las reformas procesales comenzaron al revés, si no hay norma expresa en
los procedimientos, aplican las normas del CPC, pues son supletorias. Por lo tanto,
todos los procesos nuevos, incluso el CPP tienen normas que salvan los problemas;
la norma aplicable a esto es lo del art. 52:
Artículo 52.- Aplicación de normas comunes a todo
procedimiento. Serán aplicables al procedimiento penal, en
cuanto no se opusieren a lo estatuido en este Código o en
leyes especiales, las normas comunes a todo procedimiento
contempladas en el Libro I del Código de Procedimiento Civil.

Lo anterior se debe interpretar caso a caso, pues hay una serie de principios básicos del
CPC que no se pueden vincular con el proceso penal, por ejemplo, la desconcentración,
escrituración o mediación.

El título II del CPP regula:

 Los plazos en materia procesal penal, todos los días y las horas son hábiles, y los
plazos son siempre corridos, no se suspenden ni se interrumpen. Sin perjuicio de lo
anterior, si el vencimiento de un plazo de días vence un día feriado, se amplía hasta
las 24 horas del día hábil siguiente. Los plazos de horas empiezan a correr
inmediatamente después de fijarse en el hecho que le da inicio; corren de manera
ininterrumpida. Los plazos son siempre fatales e improrrogables, aunque por
motivos de fuerza mayor o caso fortuito, se puede pedir al tribunal que se otorgue
un nuevo plazo, lo cual se debe solicitar dentro de los 5 días siguientes que ocurrió
el impedimento. Se puede renunciar a los plazos establecidos a su favor por
manifestación expresa, aunque esto nos obliga a volver a las normas del CPC (art.
7° inc. 2°).
 Comunicación entre las autoridades (art. 19 a 21 CPP) funcionan a través de
requerimientos que efectúan tanto el fiscal como el tribunal hacia las autoridades.
Se hacen las solicitudes por correo electrónico. Si lo que se pide es información
sensible confidencial o decreta, la autoridad puede asilarse en no entregarla. En
ciertos casos, si para el ministerio público resulta importante seguir adelante, y la
información es sensible o secreta, puede generar un conflicto, pero existe un
mecanismo para que el fiscal recurra a la Corte de Apelaciones o a la Corte
Suprema para que se pueda otorgar la información. La cooperación entre tribunales
es mediante los exhortos, pero si el tribunal no hay cooperación, se puede pedir al
superior jerárquico para insistir. En cuanto a la cooperación con unidades
internacionales, el Ministerio Público tiene un organismo especial; el fiscal debe
pedir al juez de garantía en el caso que se deba realizar una diligencia que requiera
de la autorización de él. La forma para realizar las comunicaciones es con
procedimientos rápidos y simples.
 Comunicaciones y citaciones del Ministerio Público se hacen de la manera más
eficiente posible. El fiscal puede efectuar citaciones hacia el Ministerio Público, y lo
realizará de cualquier forma idónea para concurrir al Ministerio Público. Si no se
concurre a la citación, el fiscal puede pedirle al juez de garantía para que lo cite
compulsivamente., sin embargo, hay testigos que pueden no concurrir a declarar,
pues no tienen la obligación (art. 300 y 301), son principalmente autoridades.
 Notificaciones y citaciones judiciales tienen una regla especial, porque lo
primero que se debe hacer frente a una presentación judicial es señalar un domicilio
dentro de la comuna, o si no será notificado por estado diario. Lo que se estila es
que se notifiquen las resoluciones judiciales por correo electrónico. Las
notificaciones en materia procesal penal la realizan los funcionarios habilitados por
el mismo tribunal, funcionando mediante un centro de notificaciones independiente
del Pjud realiza las notificaciones; o sea, no las hacen los receptores como en el
proceso civil. En todo caso, el tribunal puede en casos excepcionales, ordenar que se
notifique por otro ministro de fe, pero son situaciones escasas; por ejemplo, cuando
se concede una medida cautelar real (no personal) en sede procesal penal o en los
delitos de acción penal privada (porque no hay fiscal), en las que el tribunal pedirá
que se notifique por receptor judicial. La notificación debe tener todos los datos que
permitan entender la resolución completa y todos los antecedentes necesarios. La
primera carga procesal que tiene la persona es indicar domicilio dentro de los
límites urbanos del tribunal respectivo. Si se cambia de domicilio, este cambio se
debe informar, es carga de la persona, por lo que, si se notifica “mal”, es problema
de él. Al fiscal del ministerio público se notifica en su domicilio o por correo. A los
demás intervinientes se les notifica normalmente por correo electrónico. Si la
persona se encuentra privada de libertad, la notificación se realiza frente a
gendarmería. Las notificaciones dictadas en audiencias se entienden notificadas en
la misma audiencia. Las notificaciones se realizan de la manera del CPC, pero el art.
31 CPP tiene una norma especial, que indica que cualquier interviniente puede pedir
al tribunal otra forma de notificación en los casos de las resoluciones judiciales,
aunque de todas maneras se debe señalas el domicilio dentro de la comuna (o en
subsidio el estado diario). Si a una persona se le notifica la resolución que ordena su
comparecencia, por lo general será a él y en su domicilio, pero si esta persona
legalmente citada no concurre al tribunal, puede ser compelida por la fuerza para
asistir, pues está citada bajo apercibimiento; si se es imputado y no se concurre,
incluso se puede despachar en su contra una orden de detención. En el caso de los
testigos y/o peritos se aplica la misma regla que en el CPC, es decir, se pueden
aplicar multa, etc.
 Resoluciones y actuaciones judiciales (art. 34 a 38 CPP) El registro de las
actuaciones judiciales se debe efectuar, el tribunal puede ordenar la fuerza pública
para el cumplimiento de la resolución, el tribunal no puede delegar sus funciones, si
alguna de sus laboreas las delega, es susceptible de anulación de la resolución,
porque aplica la inmediación, por tanto, es el tribunal el que debe cumplir la misión.
Los tribunales además deben fundar sus resoluciones, dar razón de porque se dictó,
debe ser un fundamento razonable, desde el punto de vista fáctico, salvo las
resoluciones que son de mero trámite (como oficiar al registro civil); tan riguroso es
tal artículo, que el 36 dice que debe haber un análisis razonado y con
fundamentaciones lo suficientemente explicativas. Se deben firmar resol y hay un
plazo máximo para dictarlas, porque las que se dicten en audiencia deben ser
resueltas ahí, y las que no sean dictadas ahí, hay un plazo de 24 hrs para resolver. El
registro de las actuaciones judiciales es por audio, aunque la ley establece que se
puede registrar por cualquier medio que asegure su fidelidad, o sea, un soporte
electrónico suficiente. Los registros del juicio oral pueden ser accedidos por los
intervinientes del juicio y se mantendrán evitando que se dañen, sólo los
intervinientes tienen acceso a estos registros en términos generales, salvo en
situaciones excepcionales. Después de 5 a los transcurridos, se puede acceder
públicamente.
 Las costas hay personales y procesales, son de cargo de todas las personas que
son objeto de una sentencia y hay personas que están exentas del pago de costas, por
ejemplo, los fiscales.
¿A quién se debe notificar si la persona está con abogado? Por RG, se debe notificar al
abogado, por lo tanto, cumple la función de mandatario judicial, habilitado para recibir
todas las notificaciones.

27.03.2024
Seminario 1: Rol del abogado, debido proceso y víctima
El rol del abogado va mucho más allá de los honorarios, o del caso concreto, sino que el
abogado tiene un rol público, porque son los únicos que pueden mediar entre las personas y
el tercero imparcial llamado juez. Una de las labores de los abogados es la labor pro –
bono, es ponerse al servicio de las personas que no tienen la chance de ser representados.
Los compromisos de los abogados deben ser más profundos que no cometer delitos, sin que
deben ser compromisos con la ética. Antes de ser abogados, debemos ser personas probas.
En cuanto a Chile, vivimos en un estado reactivo y activista a la ve
La víctima en el proceso penal
“En Chile, la víctima está desprotegida”
Para responder esa frase, se debe hacer un análisis sustancial en materia procesal. ¿Qué es
el debido proceso? El debido proceso nace en el mundo en 1215 con la Carta Magna a
favor de los barones porque no querían pagar más impuestos.
Dentro de la regulación nacional, tenemos la CPR y el CPP; y si comparamos con el ACPP,
el actual CPP da muchas garantías a las víctimas, a tal punto que son intervinientes en el
procedimiento.
CPR: art. 19 N°3 y art. 83 inc. 2 y 3.
La CPR autoriza a la víctima a ejercer la acción penal, por tanto, como interviniente, ¿tiene
derecho al debido proceso? Si la víctima tiene derecho al debido proceso, entonces significa
que tiene derecho a ir a un juicio oral y tendría derecho a un recurso.

28.03.2024
La acción penal (Título III Libro I)
La normativa aplicable es la que está en la CPR y en el CPP. La acción es el poder y/o
facultad para poner en movimiento el proceso.
Teoría monista o unitaria de la acción:
- No hay acción sin derecho; no hay derecho a interponer la acción porque no está
establecida en el derecho
- Identifica la acción con el derecho material
- Derecho sin acción; hay casos en los cuales no se puede interponer una querella por
prohibición de la ley
Teoría dualista:
- La acción es un derecho procesal
Acción v/s Pretensión: la acción es el vehículo de la pretensión
La acción está consagrada en la CPR, mediante el derecho de petición el cual garantiza a
cualquier ciudadano a recurrir ante la autoridad para solicitar algo. ¿La acción está cubierta
por el derecho de petición? No, la acción no satisface el derecho de petición, puesto que,
frente a órganos administrativos, estos pueden excusarse a diferencia de los órganos
jurisdiccionales.
Teoría clásica de la acción en el proceso penal comprende:
- Ministerio Público:
o Investiga
o Formaliza la investigación
o Acusa
- Juez de Garantía:
o Protege garantías
o Excepcionalmente falla
- Tribunal de Juicio Oral en lo Penal:
o Falla

La acción se distingue entre:


- Civil
o Acción indemnizatoria
o Acción restitutoria
- Penal;
o Acción penal pública
o Acción penal privada
o Acción penal pública previa instancia particular.

La acción se inicial de oficio por el Ministerio Público, denuncia o querella según la teoría
clásica. Pero ¿hay regulación constitucional de la acción penal? Arts. 19, 83 y 84 de la
constitución. Cuando la Constitución se refiere a la acción penal, se refiere a que el
Ministerio Público ejercerá la acción penal en su caso, es decir, no es siempre, es algo
contrario a en todo caso.
¿En materia procesal penal, todas las investigaciones llegan al órgano constitucional? No,
la gran mayoría de las investigaciones no llegan a las manos de los jueces, por lo tanto, no
siempre se tiene derecho a concurrir al juez; entonces, la acción penal constitucional mente
resguardada en realidad no da inicio al procedimiento. Para la teoría clásica, la acción penal
es igual al inicio del procedimiento.
No siempre se acusa, sino que siempre “en su caso”, y tal acusación se hace frente a un juez
de garantía. La forma de ejercer la acción penal es mediante la denuncia, pero el
procedimiento se inicia una vez que llega al juez de garantía.
La CPR establece que la víctima puede establecer igualmente que el MP la acción penal.
Acción penal se dirige contra una persona natural o jurídica y se clasifica como:
- Acción penal pública:
o Es la RG, salvo que se diga por el legislador que no es así.
o Se ejerce a nombre de la sociedad, de oficio por el MP para la persecución
de hechos delictuales.
o Todo hecho delictual va a otorgar acción penal pública salvo que se diga lo
contrario.
o Esta puede ser presentada por la víctima, aunque es una obligación para el
Ministerio Público iniciarla.
o En cuanto a los alcances, todos los delitos a menores de edad serán siempre
susceptibles de acción penal pública.
o Quien debe ejercerla es el Ministerio Público de oficio, dado el principio de
legalidad, pero también se debe contraponer el principio de oportunidad, en
los casos de que los delitos sean de ínfima relevancia.
o Quienes están facultados para ejercer la acción penal pública son ciertas
personas determinadas por la ley, el ejemplo paradigmático son las querellas
por las víctimas.
o La acción penal pública da inicio al procedimiento ordinario por acción
penal pública.

- Acción penal privada:


o Solamente la ley puede determinar cuáles hechos unibles son procedentes.
o En estos delitos no interviene el MP.
o Se someten a un procedimiento de acción penal privada.
o La única forma de dar inicio al procedimiento es a través de la víctima.
o La víctima que es la única legitimada activa, debe hacerlo única y
exclusivamente por una querella criminal.
o Existe una serie de cortapisas en el procedimiento para que pueda
desarrollarse correctamente.
o La denuncia de la víctima no da inicio al procedimiento, al igual que la
querella de un tercero, pues solo inicia mediante querella presentada por la
víctima.
o La querella es ante el Juzgado de Garantía.
o Algunos casos de acción penal privada son ciertas faltas, matrimonio de
menores.
- Acción penal previa instancia particular:
o Son excepcionales.
o Solamente la ley establece que ciertos hechos delictuales otorgan acción
penal pública previa instancia particular.
o Se suele denominar vulgarmente como delitos de acción penal mixta.
o Estos hechos delictuales no facultan al MP a iniciar de oficio.
o Estos delitos requieren que necesariamente la víctima presente al menos una
denuncia.
o Solo se da inicio al procedimiento si la victima ha deducido una denuncia o
ha presentado una querella criminal.
o Una vez que se inicie el procedimiento, muta a acción penal pública, es
decir, el fiscal va a poder realizar todas las diligencias que hace en la acción
penal pública.
o Algunos casos son, por ejemplo;
 ciertas lesiones,
 violación de domicilio,
 delitos de connotación sexual para personas adultas
 delitos tributarios (requieren denuncia o querellas por el SII).
o La relevancia es que, al momento de mutar a acción penal pública, la
víctima no tiene la posibilidad de renunciar o desistir, es decir, la acción
penal pública no se extingue por la renuncia.

Materia/Acción Acción penal Acción penal Acción penal


penal pública privada pública previa
instancia particular
Artículos Art. 53 CPP Art. 53 CPP Art. 54 CPP
Intervención del MP De oficio No existe MP interviene luego
de puesta la
denuncia/querella
Inicio del MP lo inicia de oficio Mediante querella por Mediante denuncia o
procedimiento parte de la víctima querella
Legitimados activos MP de oficio/ Víctima Víctima Víctima
facultativo
Delitos susceptibles Regla General Calumnia o injuria, Arts. 399 y 494 N°5
de la acción art. 496 N°11 CP, CP, art. 231 y 247 inc.
provocación a duelo, 2° CP, arts. 296 y 297
matrimonio del menor CP, delitos de
connotación sexual en
mayores de edad
Posibilidad de Irrenunciable Renunciable Irrenunciable una vez
renuncia de la convertida en acción
víctima penal pública

También podría gustarte