Está en la página 1de 37

Cedulario Derecho Procesal Penal

1. ¿Qué son los mecanismos de resolución de conflictos?


Son aquellas formas de solucionar los conflictos que se susciten entre partes, ya sea entre ellas o con
la intervención de un tercero. Las más comunes son:
- Autotutela: Más primitiva forma de resolución de conflictos, se pretende resolver el asunto en
forma directa entre los afectados, sin el auxilio de terceros, e incluso mediando el empleo de la
fuerza. Actualmente no está permitida y se sanciona en nuestro ordenamiento (Art. 1 CPR
(hombres nacen libres e iguales …), Art. 19 n° 1, 2, 3 (principios de igualdad ante la ley y la
justicia), Art. 76 CPR (proceso por Tribunal establecido por la ley previamente, juez natural), Art.
1 inc. 1° CPP, no se puede condenar o someter a medida de seguridad sino por sentencia
fundada por tribunal imparcial, juicio previo, oral y público).
- Autocomposición: importante en nuestro sistema penal ya que permite diversas salidas
alternativas como la suspensión condicional del procedimiento o los acuerdos reparatorios.
- Heterocomposición: en donde las partes recurren a un tercero por medio de un proceso.

2. ¿Cuáles son las características de la autocomposición?


Solución del conflicto por obra de los partícipes en éste, es la forma mediante la cual, ambas partes de
mutuo acuerdo, deciden poner término al litigio planteado.
Características:
1. Ser una forma de solución de conflictos, ya sea que se hayan llevado o no al proceso para su
decisión.
2. Es una manera en que las partes directas, sea con la asistencia o no de terceros, determinan las
condiciones en que se debe resolver su conflicto.
3. Solo puede llegarse a ella por quienes tienen la capacidad o las facultades suficientes para
convenir en el acuerdo (facultades especiales mandatario, art. 7° inc. 2° CPC)
4. Es forma pacífica de solución
En nuestro proceso penal para que pueda operar el sistema de manera eficiente se han contemplado
diversas salidas alternativas para poner término o suspender los procesos penales durante su
transcurso, para lo cual se requiere el acuerdo de determinados sujetos, siendo los mas
transcendentes:
-Suspensión condicional del procedimiento (art. 237 a 240 CPP) : un perdonazo del sistema
penal a una persona que tiene su primera pasada por el sistema, en un delito que no es grave, por
ejemplo, manejo en estado de ebriedad si resultado de muerte y sin lesiones. Tambien pueden ser delitos
menores. Se requiere previa peticion del MP, y el sistema te perdona, el perdon significa que sometido
a ciertas condiciones, si se cumplen y si no cometemos un nuevo delito en cierto periodo de tiempo, no
quedas con ninguna condena en tu extracto. La segunda vez que se comete un delito, si ya se tuvo
suspesión condicional, pasa a formalización y lo más probable es que lo condenen.
-Acuerdos reparatorios (art. 241 y 245 CPP): solo para delitos que se cometan respecto de bienes
disponibles, por ejemplo daños, si rompe alguien u espejo, para no tener una condena por daños, este
se compromete a pagar el monto de la reparacion y termina la causa, yeso no queda registrado en el
extracto de filiacion de antecedentes de esa persona.
- Vía autocompositiva de carácter unilateral es el principio de oportunidad (art. 170 CPP): es una
facultad que tiene el MP para no continuar con la tramitacion de la causa. Porque el sistema esta

1
pensado para que no todo lo que ingrese al sistema penal llegue al JG y todo lo que llega al juez de
garantia no llegue al tribunal oral, porque de loc contrario el sistema se colapsa.
- Solución a través de proc. Abreviado art. 406 y ss. CPP: es un acuerdo entre fiscal e imputado para
someterse a la tramitacion de este procedimiento que se lleva ante el JG, donde el imputado admite los
hechos y el jg lo condena, con una codena no ta extensa que llegaba hasta los 5 años, pero con las
famosas agendas cortas, que reformaron el sistema procesal penal, actualmente se puede condenar a
una persona en un procedimiento abreviado por una pena hasta de 10 años.
*TODOS LOS MECANISMOS MENCIONADOS DEBEN SER APROBADOS POR EL JG, aunque la
fiscalía tenga cierta autonomía igual debe pasar por el filtro del JG.

3. ¿Qué es el derecho procesal penal?


Es la rama del orden jurídico interno de un Estado, cuyas normas instituyen y organizan los
órganos públicos que cumplen la función judicial penal del Estado y disciplinan los actos que
integran el procedimiento necesario para imponer y actuar una sanción o medida de seguridad
penal, regulando así el comportamiento de quienes intervienen en él (Julio Maier).

- Carácter instrumental (se proscribe toda forma privada de justicia penal y el proceso es el único
instrumento para hacer efectiva la pretensión punitiva estatal).
- Constituye una unidad, por ende, es indivisible (puede perseguir diferentes finalidades, pero
tiene instituciones, principios y normas básicas que son comunes, como la jurisdicción, la acción,
las partes, prueba, recursos, etc.)
- Cumple una función material o política (la realización del derecho penal material, protección
personal y recomposición de la paz y seguridad jurídica) y una función formal (indica como sus
reglas cumplen la función material).
- En algunas materias hace remisión a normas del procedimiento civil, las cuales se aplicarán
al proceso penal en la medida que sean compatibles a la naturaleza de este.

4. Realice un paralelo entre los sistemas procesales penales

SISTEMA ACUSATORIO INQUISITIVO

ESTRUCTURA Orden isonómico Orden asimétrico

SISTEMA POLÍTICO Republicano Absoluto (monarquía)

RECURSOS Sin apelación (en la mayoría de los casos) Con apelación

FUNCIONES Separadas (investigación y acusación, Unidas


defensa y dictación de sentencia)

GARANTÍA DEL IMPUTADO Sujeto Objeto

VERDAD Y PRUEBA Procesal y argumentativa Material y demostrativa

2
5. ¿En qué consiste el sistema acusatorio?
Hay una discusión entre dos partes opuestas, cuyas diferencias deben ser resueltas por el juez,
dentro del proceso las partes se encuentran en igualdad de condiciones, siendo el juez un
espectador quien deberá resolver según las pruebas que se rindan en éste.

En este sistema la función de acusar, la de defensa y la de resolución se radican en distintos


sujetos, donde se distinguirá: acusador, defensor y el juez. Se relaciona con los sistemas
democráticos, fundados en el principio de separación de funciones e igualdad de posiciones entre
las partes intervinientes.

6. Explique los orígenes del sistema acusatorio


En sus orígenes se encontraba regido por ciertos principios básicos:
1. El juez no es un representante del Estado, el juez es el pueblo mismo o una parte de él (jurados)
2. El proceso sólo puede iniciarse previa acusación de un ciudadano, siempre distinto del Juez,
originalmente sólo el ofendido y sus parientes, luego cualquier ciudadano. El juez no podía intervenir
(principio de pasividad). En la actualidad no es así porque rige el principio de oficialidad que obliga
al MP a iniciar las acciones y también está la denuncia.
3. El proceso es público. Las partes conocen la acusación, la defensa, las pruebas que se rinden
durante el proceso.
4. El proceso es oral.
5. Las partes se encuentran en igualdad de condiciones, rigiendo plenamente el principio contradictorio
(o bilateralidad)
6. El acusado permanece en libertad mientras se tramita el proceso.
7. El proceso es concentrado, se desarrolla en una o más audiencias hasta su término.
8. La sentencia no requiere ser fundada, ya que el juez no era representante del Estado, sino del
pueblo, por ende, bastaba dar la decisión.
9. El juez debe ajustarse al análisis de las pruebas acompañadas por las partes.
10. Rige el sistema de valoración de libre convicción.
11. Las sentencias son inapelables.

7. ¿En qué consiste el sistema inquisitivo?


En este sistema las funciones básicas del proceso criminal, la función de acusar, función de defensa
y función de resolución se encuentran radicadas en un mismo sujeto. Además, se relaciona con
formas de organización política basadas en la autoridad y centralización del poder, es decir,
regímenes políticos de tipo absolutistas.

Este sistema data del siglo XIII. El Estado detenta el poder absoluto para la represión de los delitos,
lo que no corresponde ya a los particulares. Por ello el juez debe contar con los mayores poderes
posibles, dado que su papel en el proceso es descubrir la verdad y aplicar las sanciones que
correspondan, sin las limitaciones que las partes pudieran imponer. Las partes dentro del proceso
no se encuentran en un plano de igualdad, porque todo el poder lo tiene el juez.

En sus orígenes estaba regido por los siguientes principios:

3
1. El Juez representa al Estado. Posee la capacidad técnica, y es, al mismo tiempo, un funcionario
nombrado por la autoridad.
2. No es necesaria la acusación de un particular, ya que el proceso puede iniciarse de oficio.
3. El juez no está limitado por las peticiones ni las pruebas de las partes (principio de investigación
judicial).
4. No existe igualdad entre las partes, ni contradicción entre ellas. El proceso es conducido por el
tribunal (unilateralidad de la audiencia).
5. El proceso es secreto, ya que las partes no pueden conocer las actuaciones de investigación del
tribunal.
6. Siendo la investigación lo más relevante, el acusado permanece privado de libertad durante el
proceso.
7. Es escrito.
8. No es concentrado, el tribunal determina sus actuaciones según lo que resulte necesario para el
éxito de la investigación.
9. La prueba se regula por la ley, debiendo buscarse la verdad real, pudiendo utilizarse toda clase de
medios (incluido tormento).
10. El tribunal debe fundar su sentencia.
11. Las sentencias son apelables. Doble grado de competencia (La CA conocía de los hechos y el
derecho), sin perjuicio de la existencia del recurso de casación.

8. Explique el sistema chileno durante la vigencia del Código de Procedimiento Penal


Recogió un sistema inquisitivo (1907). Tenía un procedimiento base, conocido como procedimiento
por crimen o simple delito de acción penal pública, que contaba con dos etapas, el plenario y el
sumario, para dictar finalmente una sentencia.
Tenemos una sola persona que es el juez del crimen, que realiza sumario, acusa al sujeto, recibe las
pruebas, da orden a la policia para que investigue y dicta la sentencia.

El sumario es una etapa de investigación formal (que la hace hoy el MP) que lleva a cabo
unilateralmente el tribunal, mientras que el plenario es la etapa en la que se desarrolla el juicio
mismo, con una etapa obligatoria de discusión, una etapa eventual de prueba y la etapa obligatoria
de sentencia.

Se caracteriza además por que las partes solo tienen una labor de coadyuvantes, es decir, solo podían
proponer la realización de diligencias, el expediente se tramitaba en forma escrita y la investigación era
desconcentrada, delegando muchas diligencias a los actuarios (funcionarios del tribunal que hoy ya no
existen), también la policía tenia amplias facultades, el imputado no gozaba de plenos derechos y
garantías. Los principios que primaban en esta etapa eran el secreto, la actuación de oficio, la
desconcentración, unilateralidad de la audiencia, escrituración, mediación y restricción de libertad.
El penario comenzaba con el auto acusatorio o acusacion de oficio del tribunal, era una etapa de
discusion, una de prueba y luego la sentencia. Los principios de esta etapa eran: publicidad, bilateralidad
de la audiencia y principio dispositivo. Finalmente en la sentencia habia posibilidad de que el juez
decretara MMR (aclarar hechos o suplir omisiones), y se aplicaba el sistema de prueba legal para
condenar y sana crítica para absolver. Había doble instancia ya que procedía la apelacion y consulta,
y tambien casación de forma y fondo.

4
9. ¿En el mensaje del Código de Procedimiento Penal que llama su atención?
“Todos los argumentos aducidos en contra de este sistema pueden resumirse en uno solo. El juez
sumariante adquiere la convicción de la culpabilidad del reo tan pronto como encuentra indicios
suficientes en los datos que recoge”.

Explicación: ¿es posible que el juez absolviera a la persona? El juez ya tenía una convicción en el
sumario, de que el tipo era culpable, por ende, era muy difícil que una persona que dicta la acusación
en contra del procesado, después en la sentencia diga que se equivocó cuando lo acusó, y lo va a soltar
porque se está arrepintiendo. La libertad de una persona no podía quedar entregada a esa contingencia
de quien va a decidir la situación procesal de una persona.

“Se comprende fácilmente que el sistema puede ser establecido en países ricos y poblados. En Chile
parece que no ha llegado aún la ocasión de dar este paso tan avanzado, y ojalá no esté reservado
todavía para un tiempo demasiado remoto”

Explicación: Este mensaje está tratando de retardada y pobre a nuestra sociedad, le tiene poca fe al
hecho de que la sociedad pueda adaptarse a este cambio desde un sistema inquisitivo a uno acusatorio.
Es un poco insultante. Porque dice que no estamos preparados para un sistema más evolucionado, y
no le tiene fe al ciudadano chileno de 1900.

10. Explique las etapas del procedimiento (antiguo)

!"#$%&'()(*+,-$%&'()(!,-.,-/&$
1. Sumario: explicado en pregunta 11
2. Plenario: explicado en pregunta 12
3. Sentencia: explicado en pregunta 12

11. Explique en qué consiste el sumario


El sumario es una etapa de investigación formal que lleva a cabo unilateralmente el tribunal (hoy la
realiza el MP), sin contemplarse la participación de las partes en la realización de las diligencias, como
regla general, atendido el carácter de secreto de éstas (secreto de sumario).
Las partes tienen una labor de coadyuvantes al solo encontrarse facultados para proponer la
realización de las diligencias, pero debiendo ser el juez, quien debe ordenar la realización de aquellas
que estime pertinentes.
El expediente se tramita íntegramente de forma escrita y la investigación se lleva en forma
desconcentrada, no acotada en el tiempo y delegándose la realización de muchas diligencias para
que se desarrollen ante funcionarios del tribunal (actuarios). Tampoco se considera la actuación del
MP.
La policía cuenta con amplias facultades (detención por sospecha) y obraban regularmente por
delegación amplia del tribunal (órdenes amplias de investigar). Durante el período de investigación
el imputado no goza en plenitud de derechos y garantías. Era considerado parte del proceso sólo
cuando adquiera la calidad de procesado, consecuencia de la resolución de auto de
procesamiento por parte de l juez del crimen, y ahí recien se le concedia derecho de defensa. Se es
procesado desde que se dicta el auto de procesamiento.

5
Se le reconocía derecho a defensa (una vez procesado) correspondiéndole a los abogados de turno,
CAJ o particulares. Hoy en día existe la DPP que se preocupa de la defensa de todos los imputados,
tengan o no recursos.
El auto de procesamiento implica automáticamente la imposición de la prisión preventiva, además
arraigo de pleno derecho, inhabilidades o suspensiones en el ejercicio de determinadas funciones
y el prontuariamiento del procesado.
Esta etapa culmina cuando se declara cerrado el sumario, la que una vez ejecutoriada y siempre que
hubiese procesado, sin que exista mérito para sobreseer, hace que el procedimiento pase a la etapa de
plenario, la que comienza con el auto acusatorio o acusación de oficio que formula el tribunal.

En el sumario priman los principios de secreto, la actuación de oficio, desconcentración,


unilateralidad de la audiencia, escrituración, mediación y restricción de libertad.

12. Explique en qué consiste el plenario


Comienza con el auto acusatorio o acusación de oficio que formula el tribunal. El plenario es la
etapa en la que se desarrolla el juicio mismo, tiene las siguientes etapas:
1) Discusión (obligatoria): Conformada por la acusación de oficio o auto acusatorio que formula el
mismo tribunal que desarrolló la investigación, la acusación particular y demanda civil; la defensa se
hace valer mediante la oposición de excepciones de previo y especial pronunciamiento y la
contestación.
2) Prueba (eventual): Sólo si las partes la ofrecieron en la etapa de discusión.
3) Sentencia (obligatoria): Contempla la posibilidad para el tribunal de decretar las medidas para
mejor resolver que estime pertinentes para aclarar los hechos o suplir las omisiones que notare, no
hay plazo. Debe aplicar un sistema de prueba legal para condenar o sana crítica para absolver. Doble
instancia, procede la apelación y la consulta (libertad provisional/ sobreseimiento definitivo delitos
con pena aflictiva/ sentencias penas superiores a presidio/otras). También procede casación forma
y fondo.
La fase de plenario recoge algunos principios del sistema acusatorio: publicidad, bilateralidad de la
audiencia, principio dispositivo. En la práctica regía la mediación (dificultades para que juez tomara
convicción, ya que todo llegaba por escrito).

13. Explique el sistema chileno actual


Con la Reforma a la CPR en 1989 se saca parte de los enclaves autoritarios que tenía el proceso debido
a la constitución del 1980, para lograr una transición a la democracia. El CPP que se dicta en los 2000
recoge un sistema acusatorio, con una separación de funciones entre la acusación, defensa y
juzgamiento.
El procedimiento ordinario tiene 3 etapas principales:
- Investigación (formalizada y desformalizada): Fiscalía (MP) abre investigación, y resuelve si acusa
al imputado, no sigue adelante la causa o solicita al tribunal que se dicte sobreseimiento definitivo.
Si decide acusar, pasa a juicio ante otro tribunal o termina con un procedimiento abreviado. Cerrada
la investigación, si decide acusar, formalizará la investigación. En esta etapa interviene el JG.
- Intermedia: preparación del juicio ante JG (audiencia de preparación del juicio oral)
- Juicio Oral: ante TOP integrado por 3 jueces, se presentan pruebas por parte del MP, puede
declarar imputado. Tras los alegatos de clausura se dicta sentencia. El MP tambien puede pedir la

6
absolución en su alegato de clausura en el caso que estime que las pruebas de cargo no han sido
suficientes para poder condenar al imputado.

14. Enumere y explique las etapas del proceso penal actual


1. MP abre la investigación: MP recibe los antecedentes de la denuncia y puede optar por no iniciar la
investigación si los hechos no constituyen delito, si la responsabilidad penal del imputado se encuentra
extinguida o si no existen antecedentes suficientes.
2. Formalización de la investigación: Si decide iniciarla formalizará al imputado a través de una
audiencia.
En la primera audiencia de formalización y durante todo el proceso, el imputado cuenta con defensa
penal, si no tuviera la DPP le asignará un abogado defensor. En esta audiencia se le comunica al
imputado la existencia de una investigación en su contra (la que no puede extenderse por más de 2
años) y se le podrán decretar medidas cautelares (como prisión preventiva, firma periódica o prohibición
de acercarse a la víctima) si el JG lo cree necesario. También pueden llegar a acuerdos para salidas
alternativas (deben ser aprobadas por el JG), por ej. la suspensión condicional del procedimiento o
acuerdos reparatorios.
3. Diligencias de investigación: permiten esclarecer los hechos. El MP las dirige y coordina la acción
de las policías y otros organismos especializados. El abogado defensor por su parte coordina las
diligencias para asegurar una defensa efectiva y presentar pruebas a favor del imputado.
Luego el fiscal comunicara en una audiencia frente al JG que se ha cerrado formalmente la investigación
puede optar por desistirse de la causa por no tener antecedentes necesarios, sobreseer la causa
definitivamente o temporalmente o acusar.
4. Acusación: si la fiscalía decide acusar, el imputado tiene la opción de renunciar a su derecho a un
juicio oral y someterse a un procedimiento abreviado. Pero si no se reúnen las condiciones para el JA
comienza la preparación del JO.
5. Audiencia de preparación de JO: Comienza con la formalización de la acusación del MP. En esta
audiencia el abogado defensor y el fiscal discuten sobre las pruebas que presentarán en el juicio, los
hechos que se darán por probados y las pruebas que serán excluidas. Luego el JG determinará los
hechos y pruebas por las cuales el acusado será juzgado y que se presentarán en el JO.
6. Juicio Oral: ante el TOP, integrado por 3 jueces. Fiscal y abogado defensor presentan sus pruebas
y se le da la posibilidad al imputado de declarar. Se busca comprobar la existencia del delito y el grado
de responsabilidad del imputado en este.
7. Sentencia: Tras los alegatos, el tribunal delibera y dicta su veredicto. Se puede recurrir ante la CA y
CS.

Respuesta 2: La persecución penal le corresponde al MP (80 CPR), quien debe de oficio iniciar la
investigación respecto de todo delito del que tuviere conocimiento y sustentarla hasta su conclusión,
impartiéndole a la policía las órdenes que estime pertinentes para la recopilación de las pruebas y
solicitando al JG la autorización para la adopción de medidas cautelares personales o reales, y en
general, para realizar cualquier actuación que importe una amenaza, perturbación o privación de los
derechos y garantías contemplados en la CPR y leyes respecto de un imputado o un tercero.
Cerrada la investigación corresponde al MP formular la acusación en la fase de preparación del juicio
oral.

7
En el Juicio Oral el MP debe exponer la acusación, rendir sus pruebas y rebatir las presentadas por la
defensa y formular alegatos de clausura para obtener la dictación de la sentencia. (principio de
objetividad)
La defensa le corresponde efectuarla al imputado, asesorado por un defensor desde la primera
actuación del procedimiento dirigida en su contra, pudiendo proponer al fiscal la realización de
diligencias. Cerrada la investigación puede oponer excepciones y contestar la acusación, rendir sus
pruebas y rebatir las contrarias, alegatos para obtener dictación de la sentencia.
Durante la fase de investigación interviene el Juez de Garantía, quien no puede iniciar nunca de oficio
una investigación como tampoco realizar diligencias
El procedimiento ordinario tiene 3 etapas: 1) Investigación (desfroamlizada y formalizada); 2) Etapa
intermedia (escrituración) y 3) Juicio Oral

“El funcionamiento ideal del sistema es el que está pensado en que se interponga una denuncia, que el
MP haga la investigacion, que una vez hecha la investigación desfromalizada formalice al imputado
frente al Juez de garantía, que en esa audiencia de formalización requiera la interposicion de medidas
cautelares respecto del imputado , se decreten, se investigue, formalizadamente luego se termine esa
investigacion, se cierre la investigación, se acuse por el MP, que luego de acusado por el MP se realice
la audiencia de preparación del juicio oral, se enuncien las pruebas que se van a utilizar, la calificacion
del delito, la participacion del imputado y pasen los antecedentes al tribunal de juicio oral en lo penal
para el desarrollo propiamente tal del juicio oral, se realice este, se dicte la sentencia y esa sentencia
sea recurrida por la fiscalia en caso de que se absuelva al imputado o por la defensa en caso de que se
condene y se recurra por las causales que estan dispuestas en el CPP art 373 y 374, y dpeendiendo de
la causal, que se vaya a la CA respectiva o a la CS”.

15. Mencione y explique los principios de la persecución penal


1. Principio de la oficialidad:
Persecución pública de los delitos, pueden y deben ser perseguidos por el Estado de oficio, sin
consideración de la voluntad del ofendido ni de ninguna otra persona. No excluye la posibilidad de que
el ofendido pueda promover la persecución penal o incluso intervenir como parte, pero esa
intervención no es necesaria ni determinante. Está asociado a la idea de monopolio estatal en el
ejercicio de la acción penal.

2. Principio de investigación oficial y aportación de parte


El principio de investigación oficial supone que el Tribunal investiga por sí mismo los hechos de la
causa y en ello no está vinculado a los requerimientos y declaraciones de las partes en el
proceso.
La antítesis es el principio de aportación de partes, conforme a éste la carga de la prueba y la aportación
recaen en las partes, sin que se reconozca al Tribunal la facultad para intervenir en ella, descansa en la
autonomía de la voluntad particular.En el sistema chileno prima la “absoluta pasividad del juzgador” tanto
en la investigación como durante el JO. El JG por ejemplo solo puede recomendar diligencias en algunos
casos y al TOP solo se le permite en el JO intervenir formulándole preguntas al testigo o al perito para
“aclarar sus dichos” solo cuando ha terminado el examen y contra examen entre las partes.

8
3. Principio acusatorio
Interpone la distribución de los poderes de persecución penal y, por ello, de las funciones asociadas a
su ejercicio, implicando una triple separación entre las funciones de investigación (MP), acusación
(FISCAL) y enjuiciamiento (PJUD).
En el sistema procesal penal las funciones de investigar y acusar están entregadas a un organismo
autónomo, MP (art. 80 CPR), mientras que la función de decidir es entregada a un órgano jurisdiccional
colegiado, integrado por tres jueces, el TOP. Por su parte, la función de controlar el respeto a las
garantías individuales durante la etapa de investigación ha sido encomendada al JG, a quien se le
encomienda la etapa de preparación del juicio oral.

4. Principio de legalidad y oportunidad


i. Principio de legalidad: El principio de legalidad enuncia que el MP está obligado a iniciar y sostener
la persecución penal de todo delito que llegue a su conocimiento, sin que pueda suspenderla,
interrumpirla o hacerla cesar a su mero arbitrio. Resulta de la suma de dos principios menores, el de
promoción necesaria y el de irretractabilidad. Su fundamento es el principio de igualdad ante la ley,
para que la persecución penal no quede al arbitrio de algún órgano estatal y se cometa una decisión
discriminatoria.

ii. Principio de oportunidad: El MP está autorizado para no iniciar, suspender, interrumpir o hacer cesar
el curso de la persecución penal, cuando así lo aconsejan motivos de utilidad social o razones político-
criminales.
• Principio de oportunidad libre o discrecionalidad: la ley deja a la absoluta discreción del MP el
ejercicio de esta facultad.
• Principio de oportunidad reglada o normada: la ley establece los casos y condiciones bajo las cuales
el MP está autorizado para ejercer esta facultad, sometiéndola adicionalmente a un sistema de
controles. (este caso es el que consagra nuestro CPP)

16. Defina el principio acusatorio


Interpone la distribución de los poderes de persecución penal y, por ello, de las funciones asociadas a
su ejercicio, implicando una triple separación entre las funciones de investigación, acusación y
enjuiciamiento, todos representantes del estado, el MP, el fiscal, el PJUD. El MP tiene una regulación
como organismo autónomo.
- Distribución de las funciones de acusación y decisión
- El principio acusatorio exige la presencia de un acusador, que sostiene la acusación (fiscal), y de un
juez, que decide sobre ella.
- En los sistemas acusatorios históricos, el principio acusatorio se aplicaba naturalmente, toda vez que
no existía el concepto de persecución penal pública y, por lo tanto, no regía el principio de legalidad.
El proceso penal era siempre entre partes. Los sistemas acusatorios modernos, han debido lidiar
con la necesidad de compatibilizar el principio de oficialidad con el principio acusatorio, para lo cual
el Estado ha asumido la tarea del acusador como la de Juez, pero separando estas funciones en dos
autoridades (órganos)estatales distintas, es lo que se conoce como principio acusatorio formal.
- Distribución de las funciones de investigación y decisión.
- En los sistemas inquisitivos reformados o mixtos el procedimiento penal se divide en dos fases bien
diferenciadas: la fase de instrucción (en algunos países: juez instructor), regida por el principio

9
inquisitivo y la fase de juicio oral (otro tribunal que va a tomar la decisión), regida por el acusatorio.
*No es el caso chileno, porque en Chile la fase de instrucción la tiene el MP.
- Es una garantía individual implícita en el derecho a ser juzgado por un tribunal independiente e
imparcial.
- En el sistema procesal penal las funciones de investigar y acusar están entregadas a un organismo
autónomo, MP (siendo el MP un organismo autónomo, con presupuesto propio, su propia forma de
designación de fiscales, su propia jerarquía, etc.) (art. 80 CPR), mientras que la función de decidir
es entregada a un órgano jurisdiccional colegiado, integrado por tres jueces, TOP. Por su parte, la
función de controlar el respeto a las garantías individuales durante la etapa de investigación ha sido
encomendada al JG, a quien se le encomienda la etapa de preparación del juicio oral.

17. Defina el principio de legalidad y oportunidad


Principio de legalidad: El principio de legalidad enuncia que el MP está obligado a iniciar y sostener la
persecución penal de todo delito que llegue a su conocimiento, sin que pueda suspenderla, interrumpirla
o hacerla cesar a su mero arbitrio. Resulta de la suma de dos principios menores, el de promoción
necesaria y el de irretractibilidad. Su fundamento es el principio de igualdad ante la ley.

Principio de oportunidad: El MP está autorizado para no iniciar, suspender, interrumpir o hacer cesar
el curso de la persecución penal, cuando así lo aconsejen motivos de utilidad social o razones político-
criminales.
i) Principio de oportunidad libre o discrecionalidad: La ley deja a la absoluta discreción del MP el
ejercicio de esta facultad.
ii) Principio de oportunidad reglada o normada: La ley establece los casos y condiciones bajo las
cuales el MP está autorizado para ejercer esta facultad, sometiéndola adicionalmente a un sistema de
controles. (caso que consagra nuestro CPP, Art 170 CPP: Los fiscales del ministerio público podrán no
iniciar la persecución penal o abandonar la ya iniciada cuando se tratare de un hecho que no
comprometiere gravemente el interés público, a menos que la pena mínima asignada al delito excediere
la de presidio o reclusión menores en su grado mínimo o que se tratare de un delito cometido por un
funcionario público en el ejercicio de sus funciones. El ejercicio de esta facultad se regulará mediante
instrucciones generales dictadas por el Ministerio Público, con el objetivo de establecer un uso racional
de la misma. Para estos efectos, el fiscal deberá emitir una decisión motivada, la que comunicará al juez
de garantía. Éste, a su vez, la notificará a los intervinientes, si los hubiere.)

18. Mencione y explique las garantías individuales ante la persecución penal


1. Garantías de la organización judicial
i. Derecho al Juez independiente: En la actual CPR se encuentra reconocido en el art. 73 inc. 1 CPR,
y es lo que se conoce como independencia institucional, la independencia del Poder Judicial respecto
de los demás poderes del Estado. Es un concepto secundario, ya que existe pata servir a la
independencia personal del juez. La independencia del Juez tiene dos dimensiones:
- Independencia externa, que exige que no dependa de ninguna otra autoridad del Estado;
- Independencia interna, la independencia respecto de todo organismo superior dentro del Poder
Judicial.

ii. Derecho al Juez imparcial: En Chile, la idea de que la concentración de funciones del Juez chileno
constituía una infracción del derecho a un juez imparcial estuvo en el centro de las críticas formuladas

10
al sistema procesal penal vigente a la fecha en que se dieron los pasos para el proceso de reforma. El
sistema nuevo entrega la función de investigar al MP y la función de decidir al TOP. Además, el
MP es un órgano de carácter autónomo.

iii. Derecho al Juez natural: Modernamente, el concepto dice relación con la predeterminación legal
del juez, que tiene como objeto asegurar, como garantía para el justiciable, la imposibilidad de
influir indebidamente en la designación del tribunal competente. Se prohíbe juzgar a una persona
por comisiones especiales. Consagrado en el artículo 19 N°3 inc. 4 CPR: “Nadie puede ser juzgado por
comisiones especiales, sino por el tribunal que le señale la ley y que se halle establecido con anterioridad
por esta”.

2. Garantías generales del procedimiento


i) El derecho a un juicio previo: Art. 19 N° 3 inc. 6° CPR. Principio de igualdad ante la ley y de certeza
jurídica. Su observancia repercute, a su vez, en la legitimidad de la decisión judicial, que en caso de
ser condenatoria, además, exige fundarse necesariamente en una sentencia condenatoria firme
previa [art. 342 letra c) CPP en relación con el art. 374 letra e)], debidamente fundada [art. 79 CP, 468
i. 1° CPP].

ii) El derecho a ser juzgado en un plazo razonable: Está reconocido en varios tratados internacionales
ratificados por Chile, como PID Civiles Y Políticos y el PSJCR.
Se trata de equilibrar temporalmente la duración de un proceso penal.
En primer lugar, la afectación de garantías y derechos del imputado, inherentes al proceso, exigen que
el mismo no tenga una duración excesiva, en materia de medidas cautelares (art. 152 CPP) o
medidas intrusivas y en lo que respecta al desvanecimiento de la capacidad de defensa del
imputado. En segundo lugar, apunta a evitar que los procesos se desenvuelvan en un periodo
demasiado breve, en modo tal que la eventual imposición de una pena obedezca a una decisión
efectivamente razonada y meditada.

iii) El derecho a la presunción de inocencia: Apunta al hecho de que la calidad de imputado no


puede implicar la pérdida del estatus de ciudadano. Es una decisión político-criminal.
Con todo, dado que el término sólo tiene sentido en referencia a una persona imputada en el sistema
penal y considerando que tampoco posee estrictamente la estructura de una presunción, algunos
prefieren utilizar la expresión principio de no culpabilidad en sentido amplio, para aludir al conjunto
de condiciones necesarias para hacer efectiva la responsabilidad penal de una persona. Se reconocen
varias dimensiones de esta garantía: i. Como regla de trato (que el imputado no sea tratado como
culpable mientras no exista stc condenatoria en su contra); ii. Como regla de prueba (la carga de la
prueba la tiene el acusador) y iii. Como regla de juicio (in dubio pro reo- el sentenciador no puede
condenar al imputado cuando la prueba de cargo no fue suficiente para demostrar su culpabilidad, esta
debe superar “toda duda razonable”).

iv) El derecho de defensa: Incluye tanto su dimensión material como técnica. Más allá de asegurar que
el imputado cuente con defensa letrada, es preciso que el imputado tenga efectivamente facultades
para defenderse.

11
v) La prohibición de persecución penal múltiple: Art. 1º i. 1° CPP. Significa que no puede
perseguirse a una misma persona, por el mismo hecho, cuando ya ha sido condenada, absuelta
o sobreseída definitivamente (principio non bis in ídem procesal y cosa juzgada).

3. Garantías del juicio


i) El derecho a un juicio público: En su dimensión interna asegura a las partes el conocimiento de lo
obrado en juicio, y en su dimensión externa permite que el público en general pueda conocer del
procedimiento, tratándose de una publicidad mediata o inmediata. Si esta garantía se infringe, constituye
causal del recurso de nulidad (Art. 374 d) CPP). Se puede ver restringida en algunos casos previstos
por el legislador, observando los criterios establecidos en el PIDCYP, estos son: i) por consideraciones
morales, de orden público o seguridad nacional; ii) para resguardar la vida privada de las partes y iii)
cuando los intereses de la justicia puedan verse perjudicados.
ii) El derecho a un juicio oral: Consagrado respecto de la fase de juicio, de investigación y la fase
intermedia. Se estima que permite dar mayor efectividad a los principios de inmediación, concentración
y continuidad.

19. Explique las dimensiones de la garantía "derecho a la presunción de inocencia"


i. Como regla de trato impide que el imputado sea tratado como culpable mientras no exista una
sentencia condenatoria firme que así lo determine, sea dentro (v. art. 5° i. 1°, 122, 139, 141, 150 i. 3°
CPP) o fuera del proceso (v. art. 44 CPP).
ii. Como regla de prueba exige que la carga de la prueba deba recaer sobre el acusador. Se trata, por
tanto, de un corolario de la dimensión anterior. Desde esta perspectiva se discute la validez de las
denominadas presunciones legales de responsabilidad penal (arts. 454 y 483 CP).
iii. Como regla de juicio (o in dubio pro reo) se encuentra dirigida al sentenciador, quien no podrá
condenar al imputado cuando la prueba de cargo rendida no fuere suficiente para demostrar su
culpabilidad, estándar que en nuestro sistema se encuentra dado por la superación de toda duda
razonable (art. 340 inc. 1° CPP).

20. Mencione y explique las garantías generales del procedimiento


1. El derecho a un juicio previo: Art. 19 N° 3 inc. 6° CPR. Principio de igualdad ante la ley y de
certeza jurídica. Su observancia repercute, a su vez, en la legitimidad de la decisión judicial, que, en
caso de ser condenatoria, además, exige fundarse necesariamente en una sentencia condenatoria
firme previa [art. 342 letra c) CPP en relación con el art. 374 letra e)], debidamente fundada [art. 79
CP, 468 i. 1° CPP].

2. El derecho a ser juzgado en un plazo razonable: Se trata de equilibrar temporalmente la


duración de un proceso penal.
En primer lugar, la afectación de garantías y derechos del imputado, inherentes al proceso, exigen que
el mismo no tenga una duración excesiva, en materia de medidas cautelares (art. 152 CPP) o medidas
intrusivas y en lo que respecta al desvanecimiento de la capacidad de defensa del imputado. En segundo
lugar, apunta a evitar que los procesos se desenvuelvan en un periodo demasiado breve, en modo
tal que la eventual imposición de una pena obedezca a una decisión efectivamente razonada y meditada.

3. El derecho a la presunción de inocencia: Este principio es la base del sistema penal actual. Apunta
al hecho de que la calidad de imputado no puede implicar la pérdida del estatus de ciudadano. Se

12
presume la inocencia de las personas que están siendo investigadas. De hecho, el sistema actual indica
“se presume la inocencia hasta que no se demuestre lo contrario”.
Con todo, dado que el término sólo tiene sentido en referencia a una persona imputada en el sistema
penal y considerando que tampoco posee estrictamente la estructura de una presunción, algunos
prefieren utilizar la expresión principio de no culpabilidad en sentido amplio, para aludir al conjunto de
condiciones necesarias para hacer efectiva la responsabilidad penal de una persona. En general se
reconocen varias dimensiones de esta garantía, a saber: como regla de trato, como regla de prueba y
como regla de juicio.

4. El derecho de defensa: Incluye tanto su dimensión material como técnica. Más allá de asegurar que
el imputado cuente con defensa letrada, es preciso que el imputado tenga efectivamente facultades para
defenderse.

5. La prohibición de persecución penal múltiple: Art. 1º i. 1° CPP. Significa que no puede perseguirse
a una misma persona, por el mismo hecho, cuando ya ha sido condenada, absuelta o sobreseída
definitivamente (principio non bis in idem procesal y cosa juzgada).

21. Mencione y explique las garantías del juicio


1. Derecho a un juicio público: Está reconocido expresamente en nuestro sistema (art 1 inc 1 CPP y
en otros tratados internacionales como el PSJCR) y responde a una finalidad preventiva general de
la pena en su sentido disuasivo negativo. También permite un control social sobre la administración
de justicia. Posee una dimensión interna en la que asegura a las partes el conocimiento de lo obrado
en el proceso y en su dimensión externa se relaciona con el conocimiento del proceso que puede
tener el público en general. Además, la publicidad puede ser mediata o inmediata. Si esta garantía
se infringe es un motivo para que proceda el recurso de nulidad previsto en el art. 374 d) del CPP.
Esta garantía puede ser restringida en casos excepcionales (previstos por el legislador), observando
ciertos criterios establecidos por el PIDCYP como a) consideraciones morales de orden público o
seguridad nacional b) si es necesario para resguardar la vida privada de las partes o c) cuando los
intereses de la justicia puedan ser perjudicados.

2. Derecho a un juicio oral: consagrado respecto a la fase de juicio, de investigación y fase intermedia.
Se estima que esta permite dar mayor efectividad a los principios de inmediación, concentración
y continuidad.
- El principio de inmediación exige una relación directa entre el tribunal y la prueba, que debe ser
practicada ante el tribunal encargado del juzgamiento. En su sentido formal requiere que el tribunal use
en su sentencia solo material probatorio percibido directamente por sus sentidos, y en su sentido
material requiere que las pruebas practicadas sean lo más cercanas a los hechos que van a acreditar.
La doctrina agrega un aspecto temporal, en que entre la producción de la prueba y la decisión
transcurra un tiempo breve.
- El principio de concentración requiere que en una misma audiencia se lleve a cabo todos los
actos procesales necesarios para el debate.
- el principio de continuidad: se refiere a la no interrupción del debate.
El derecho a juicio es renunciable, por eso es una etapa eventual en el procedimiento, tienen cabida
algunos procedimientos especiales y salidas alternativas.

Para proteger estas garantías existen mecanismos:


13
i. Preventivos: como la cautela de garantías y la autorización judicial previa respecto de medidas
intrusivas.
ii. Correctivos: como la nulidad procesal, la regla de exclusión de prueba ilícita, el recurso de nulidad y
la prohibición de lectura de registros y documentos.

22. Defina los sujetos procesales y menciónelos


Los sujetos procesales son todos aquellos participantes del procedimiento penal que se ordenan en
los artículos 69 y siguientes del Código Procesal Penal. Intervienen en el proceso penal.
i) Los tribunales con competencia penal (JG y TOP, eventualmente las CA y la CS);
ii) Los intervinientes (art. 12 CPP: imputado, fiscal, defensor, victima, querellante); y
iii) Los terceros (testigos y peritos).
*También el MP y las Policías son intervinientes.

23. ¿Qué Tribunales intervienen en el proceso penal?


El Juzgado de Garantía y el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, creados por la reforma procesal penal y
regulados en el título II del COT. Se encargan de resolver conflictos penales, así como vigilar y tutelar
los DDFF de los intervinientes, estando avocados a funciones estrictamente jurisdiccionales. Además,
se encuentran liberados de funciones administrativas y de investigación.
a) Jueces de garantia: Un solo juez, que se encarga principalmente, durante la investigacion del delito,
de la proteccion de los ddff del imputado, la victima y los testigos, dictando medidas que tienden a
resguardarlos.
b) Tribunales de juicio oral en lo penal: es un organo compuesto por 3 jueces que se dedican
especialmente ade este proceso, a conocer lo sucedido, y a tomar una decision respecto al destino del
imputado, es decir, si será considerado culpable o no.
OJO. Eventualmente y en casos muy puntuales pueden conocer de estas materias los tribunales
superiores, tribunales que dentro de nuestro sistema tienen la mayor jerarquía. Intervienen las Cortes
de Apelaciones cuando conocen del recurso de apelación que procede respecto de ciertas resoluciones
del juzgado de garantía, recursos de nulidad fundados en ciertas causales, extradición activa, entre
otros. Y la Corte Suprema a través de su Sala Penal.

24. Defina el Juzgado de Garantía y mencione su estructura


Son tribunales de derecho, unipersonales, letrados, permanentes, que ejercen sus funciones dentro de
un territorio denominado comuna o agrupación de comunas, y cuya competencia comprende materias
penales y muy excepcionalmente civiles.
Están conformados por uno o más jueces con competencia en un mismo territorio jurisdiccional, que
actúan y resuelven unipersonalmente los asuntos sometidos a su conocimiento (art. 14 y 18 COT). Es
decir, sin perjuicio de la composición, su función es siempre unipersonal, a pesar de tener competencia
en un mismo territorio.
En cuanto a su número, actualmente existen 92 Juzgados de Garantía en el país, ello sin perjuicio de
los denominados “jueces mixtos” que corresponden a ciertos juzgados de letras que también cumplen
funciones de juzgado de garantía (art. 46 COT)(tribunales donde el juez es competente para
pronunciarse sobre distintas materias, por ejemplo, en la region, los vilos, combarabala y vicuña tienen
un solo juez, que conoce de materias penales, de familia, civil, laboral).

14
En lo que respecta a su estructura (arts. 22 a 26 COT):
1. Comité de Jueces: En aquellos juzgados que cuenten con 3 o más jueces. Tiene a su cargo la
marcha administrativa del tribunal.
2. Juez presidente: Elegido por Comité de Jueces, durará 2 años con posibilidad de reelección.
Algunas de sus funciones son presidir el comité de jueces y calificar al personal.
3. Administrador del tribunal: Es un auxiliar de la administración de justicia. Que dirige las labores
administrativas y de funcionamiento de tribunal, distribuye las causas y lleva la contabilidad y
cuenta corriente del tribunal, también adquiere y abastece de materiales de trabajo el tribunal.
4. Unidades administrativas:
a) Unidad de sala. Organización y asistencia en audiencias.
b) Unidad de atención al público. Otorga información y orientación al público y lleva la
correspondencia.
c) Unidad de servicios. Soporte técnico, redes computacionales.
d) Unidad de administración de causas. Manejo y registro de las causas.

25. Mencione las facultades del Juez presidente y del Comité de Jueces
En aquellos juzgados que cuenten con 3 o más jueces debe existir el llamado “Comité de jueces” que
tiene a su cargo la marcha administrativa del tribunal. En el caso de contar con un menor número de
jueces, algunas de las funciones que le corresponden al Juez presidente.
i) Juez presidente: Es elegido por el comité de jueces y su duración es de 2 años, pudiendo ser
reelegido por un nuevo periodo. Debe presidir el comité de jueces, calificar al personal y proponer al
comité de jueces un procedimiento objetivo y general para la distribución de causas entre los jueces del
tribunal.
ii) Comité de Jueces: Aprobar el procedimiento objetivo y general que le propone el juez presidente;
designar al administrador del tribunal de la terna propuesta por el Juez presidente, y designar al personal
del tribunal.

26. Refiérase a la competencia de los Juzgados de Garantía


1 Competencia funcional o material: Según el art. 14 COT el juez de garantía es competente para
conocer y decidir los siguientes asuntos:
1) Asegurar los derechos del imputado y demás intervinientes en el proceso penal, de acuerdo a la
ley procesal penal;
2) Dirigir personalmente las audiencias que procedan, de conformidad a la ley procesal penal;
3) Dictar sentencia, cuando corresponda, en el procedimiento abreviado que contemple la ley
procesal penal;
4) Conocer y fallar las faltas penales de conformidad con el procedimiento contenido en la ley
procesal penal. Las faltas se encuentran sometidas a dos clases de procedimiento: el monitorio,
en este procedimiento el MP solicita únicamente la imposición de una pena de multa y el
simplificado, no solicita multa.
5) Conocer y fallar, conforme a los procedimientos regulados en el Título I del Libro IV del CPP, las
faltas e infracciones contempladas en la Ley de Alcoholes, cualquiera sea la pena que ella les
asigne;
6) Hacer ejecutar las condenas criminales y las medidas de seguridad, y resolver las solicitudes y
reclamos relativos a dicha ejecución, de conformidad a la ley procesal penal. En efecto, de
acuerdo con el art. 113 i. 2° COT “la ejecución de las sentencias penales y de las medidas de

15
seguridad previstas en la ley procesal penal será de competencia del juzgado de garantía que
hubiere intervenido en el respectivo procedimiento penal”.
7) Conocer y resolver todas las cuestiones y asuntos que la ley de responsabilidad penal juvenil les
encomiende.
8) Conocer y resolver todas las cuestiones y asuntos que este Código, la ley procesal penal y la ley
que establece disposiciones especiales sobre el Sistema de Justicia Militar les encomienden.

2. Competencia territorial (arts. 157 COT)


Por regla general, el juzgado de garantía competente corresponde al del territorio jurisdiccional en que
hubiese tenido lugar el principio de ejecución del hecho constitutivo de delito. Con todo, podrá
también actuar válidamente un Juzgado de Garantía distinto del indicado, tratándose de:
1) Diligencias urgentes (es decir una medida intrusiva) que requieran autorización judicial previa,
caso en que será competente el juez de garantía del lugar en que la diligencia deba realizarse;
2) Conflictos de competencia, mientras éste no sea dirimido, y sólo respecto de actuaciones o
autorizaciones urgentes;
3) Control de la detención, en los casos en que la detención se hubiese practicado en un territorio
jurisdiccional distinto del tribunal que emitió la orden y cuando se trate de una ciudad asiento de
Corte de Apelaciones diversa del lugar donde la detención se practicó;
4) Agrupación y separación de investigaciones. Cuando resulte conveniente, el fiscal puede
desarrollar la investigación conjunta de dos o más delitos. Si territorialmente resulta competente
más de un juez de garantía, quien debe seguir conociendo de las gestiones será sólo el juez de
garantía del lugar de comisión del hecho que comenzó a investigarse primero;
5) La designación de defensor para imputados privados de libertad;
6) Amparo ante el juez de garantía, sea el que conoce del caso o aquél del lugar donde la persona
se encuentra.
Tratándose de delitos cometidos fuera de la República, es competente el juez de garantía de la
jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Santiago, que corresponda conforme al turno fijado por ésta
en un auto acordado.

27. Defina el Tribunal Oral en lo Penal


Los tribunales de Juicio oral en lo penal son “tribunales colegiados compuestos por un número variable
de jueces, letrados, de derecho, permanentes y ejercen su competencia en una agrupación de comunas,
desde el momento de la dictación del auto de apertura del juicio oral, hasta el pronunciamiento de la
sentencia definitiva”. Según el art. 21 COT, existen 45 en todo el país.
Características:
a) De única instancia por regla generalísima (su resolución es inapelable, sólo procede en su contra el
recurso de nulidad).
b) Sedentarios por regla general (excepción: tribunales itinerantes, se constituyen y funcionan en
localidades situadas fuera de su local de asiento, por criterios de distancia, acceso físico y dificultades
de traslado).

28. ¿Cómo está compuesto un TOP?


Los tribunales de juicio oral en lo penal deben funcionar en una o más salas integradas por 3 de sus
miembros. Sin perjuicio de lo anterior, pueden integrar también cada sala otros jueces en calidad de
alternos, con el sólo propósito de subrogar, si fuere necesario, a los miembros que se vieren impedidos

16
de continuar participando en el desarrollo del juicio oral, en los términos que contemplan los art. 76 i.
final, 281 i. 5 y 284 CPP.
Cada sala debe ser dirigida por un Juez presidente de sala, quien tendrá las atribuciones a que alude
el art. 92 COT y las demás de orden que la ley procesal penal indica. La integración de cada una de
las salas, incluyendo a los jueces alternos de cada una, se determina mediante sorteo anual que se
efectúa durante el mes de enero de cada año. En su organización interna, también se contempla un
Juez presidente (24 COT); un Comité de Jueces (22 y 23 COT); un Administrador del tribunal (389
a 389-G COT) y Unidades Administrativas, agregándose una referida al “apoyo a testigos y peritos”
(art. 25 Nº 5 COT).

La distribución de las causas entre las diversas salas se hace de acuerdo a un procedimiento
objetivo y general que es anualmente aprobado por el comité de jueces del tribunal, a propuesta
del juez presidente.

29. ¿Cuál es la competencia del TOP?


El Art 18 COT dispone que corresponderá a los tribunales de juicio oral en lo penal:
1) Conocer y juzgar las causas por crimen o simple delito, salvo aquellas relativas a simples delitos
cuyo conocimiento y fallo corresponda a un juez de garantía. Como vimos, corresponde al Juzgado de
Garantía el conocimiento y fallo en caso de procedimiento simplificado y abreviado.
2) Resolver, en su caso, sobre la libertad o prisión preventiva de los acusados puestos a su
disposición (v. art. 281 CPP);
3) Resolver todos los incidentes que se promuevan durante el juicio oral (v. 290 CPP);
4) Conocer y resolver todas las cuestiones y asuntos que la ley de responsabilidad penal juvenil les
encomiende, y
5) Conocer y resolver los demás asuntos que la ley procesal penal (v. art. 18 i. 3° CP) y la ley que
establece disposiciones especiales sobre el Sistema de Justicia Militar les encomiende.

Su competencia territorial sigue la del juzgado de garantía competente. La excepción está dada por
los delitos cometidos en el extranjero que quedan entregados a la jurisdicción chilena (art. 6° COT),
caso en el cual es competente el tribunal de juicio oral en lo penal de la jurisdicción de la Corte de
Apelaciones de Santiago.

30. ¿Cómo actúan las Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema en el proceso penal?
En materia penal, las cortes de Apelaciones conocen del recurso de apelación procedente contra
ciertas resoluciones de un juez de garantía (art. 63 Nº 3 letra b COT y art. 370 CPP). Conocen, en
única instancia, en cambio: Recursos de nulidad fundados en ciertas causales (art. 63 Nº 1 COT y arts.
373, 374 y 376 CPP); de la Extradición activa (art. 63 Nº 1 COT y arts. 431 y ss. CPP) y de las solicitudes
de entrega de información de ciertas autoridades que se nieguen a proporcionarla (art. 63 Nº 1 letra e)
COT y art. 19 CPP). Por último, en primera instancia, conocen de ciertos desafueros (art. 63 Nº 2 letra
a COT y arts. 416 y ss. CPP); de la Querella de capítulos (art. 63 Nº 2 COT y arts. 424 y ss. CPP) y del
Recurso de amparo (art. 21 CPR, art. 63 Nº 2 letra b COT y art. 95 inc. 3º CPP).

Mientras que La Sala Penal de la Corte Suprema conoce de a) Recursos de nulidad fundados en
ciertas causales (art. 98 Nº 3 COT y arts. 373 y 376 CPP); b) Apelaciones contra sentencias de Cortes
de Apelaciones en recursos de amparo (art. 21 CPR, art. 98 Nº 4 COT y art. 95 inc. 3º CPP); c) Revisión

17
de sentencias condenatorias firmes (art. 98 Nº 5 COT y arts. 473 y ss. CPP); d) Apelaciones contra
resoluciones dictadas en querellas de capítulos (art. 98 Nº 5 COT y arts. 424 y ss. CPP); e) de ciertas
solicitudes cuando algunas autoridades se negaren a dar determinada información al Ministerio Público
(art. 98 Nº 9 COT y arts. 19 y 209 CPP); y f) de las apelaciones y recursos de nulidad interpuestos contra
sentencias dictadas en causas de extradición pasiva (art. 98 Nº 10 COT y art. 450 CPP).

El pleno de la Corte Suprema, por su parte, conoce de: a) las apelaciones contra ciertas resoluciones
dictadas en procedimientos de desafuero (art. 96 Nº 2 COT); y b) de las solicitudes de libertad condicional
de personas condenadas a presidio perpetuo calificado (art. 96 Nº 7 COT).
Un ministro de Corte Suprema, designado por ésta, conoce en primera instancia de las solicitudes de
extradición pasiva (art. 52 N° 3 COT y art. 441 CPP).

31. Defina los intervinientes y menciónelos


Según el art. 12 CPP, se considerará intervinientes en el procedimiento: al fiscal, al imputado, al
defensor, a la víctima y al querellante. De acuerdo con esta misma disposición, tal calidad de adquiere
desde que realizaren cualquier actuación procesal o desde el momento en que la ley les permitiere
ejercer facultades determinadas (v. arts. 6°, 7°, 78, 93 letra b), 109 CPP). Con todo, conforme con el
art. 466 CPP, en fase de ejecución de la pena o medida de seguridad, los intervinientes se reducen
al fiscal, imputado, su defensor y el delegado a cargo de la pena sustitutiva (se elimina el fiscal) de
prestación de servicios en beneficio de la comunidad, de libertad vigilada o de libertad vigilada intensiva,
según corresponda.

32. Concepto de MP
El Ministerio Público es un organismo autónomo, jerarquizado a quien constitucionalmente se encuentra
encomendada la función de dirigir en forma exclusiva la investigación de los hechos constitutivos de
delito, los que determinen la participación punible y los que acrediten la inocencia del imputado.
Regulación: LOCMP Nº 19.640, de 15.10.1999 y Cap. VII CPR).
Es un organismo autónomo, cuya función es dirigir la investigación de los delitos, llevar a los imputados
a los tribunales, si corresponde, y dar protección a víctimas y testigos.
El Ministerio Público no forma parte de ninguno de los tres Poderes del Estado. No es parte del Gobierno
o Poder Ejecutivo, del Poder Judicial ni del Poder Legislativo (Congreso Nacional).

33. Funciones del MP


1) Dirigir la investigación de los hechos constitutivos de delito, los que determinen la
participación punible y los que acrediten la inocencia del imputado.
2) Le corresponde el ejercicio de la acción penal pública en la forma prevista por la ley, y la adopción
de las medidas tendientes a proteger a las víctimas y a los testigos.
3) El Ministerio Público también puede realizar actuaciones procesales ante los juzgados de
garantía a través de sus abogados asistentes de fiscal, salvo que se trate de comparecer a
audiencias de juicio oral. Para ello es necesario que un fiscal les delegue facultades en forma expresa
y específica para la actuación de que se trate.
4) El Ministerio Público en caso alguno puede ejercer funciones jurisdiccionales.

18
34. Mencione la estructura orgánica del MP
La organización y atribuciones del MP se encuentra encargada a una ley orgánica constitucional,
actualmente la LOC N° 19.640 de 1999. En este cuerpo legal se establecen las calidades y requisitos
que deben tener y cumplir los fiscales para su nombramiento así como las causales de remoción
de los mismos. Constitucionalmente las personas que sean designadas fiscales no podrán tener
impedimento alguno que las inhabilite para desempeñar el cargo de juez.
Los fiscales regionales y adjuntos cesarán en su cargo al cumplir 75 años de edad (art. 84 i. 1° CPR).
También establece el grado de independencia, autonomía y la responsabilidad que tendrán los
fiscales en la dirección de la investigación y en el ejercicio de la acción penal pública (el fiscal
nacional no puede dar instrucciones particulares a los fiscales, estos son responsables de sus propias
investigaciones), en los casos que tengan a su cargo.

De este modo el Ministerio Público responde a la siguiente orgánica jerarquizada:


1° Fiscalía Nacional (1): Sede en Santiago (art. 13 LOCMP). Encabezada por el Fiscal nacional,
nombrado por el PDR. El Fiscal Nacional deberá tener a lo menos diez años de título de abogado, haber
cumplido 40 años de edad y poseer las demás calidades necesarias para ser ciudadano con derecho a
sufragio. Dura 8 años en el ejercicio de sus funciones y no podrá ser designado para el período siguiente.
De acuerdo con el art. 91 CPR, corresponde al Fiscal Nacional la superintendencia directiva, correccional
y económica del Ministerio Público, en conformidad a la ley orgánica constitucional respectiva. El Fiscal
Nacional, cuenta con la asesoría del Consejo General, el que a su vez está integrado por aquél y por los
Fiscales Regionales (arts. 13 y 24 LOCMP).
La fiscalía nacional cuenta con un Director Ejecutivo Nacional, a cargo de organizar y supervisar las
unidades administrativas de la Fiscalía Nacional, también conocidas con el nombre de “divisiones”.
2° Fiscalías Regionales (18): Una por Región, salvo Santiago con 4 (art. 86 CPR y 28 LOCMP).
Dirigidas por un fiscal regional, asesorado jurídicamente por los denominados Abogados asesores. Los
fiscales regionales son nombrados por el Fiscal Nacional, Los fiscales regionales deberán tener a lo
menos 5 años de título de abogado, haber cumplido 30 años de edad y poseer las demás calidades
necesarias para ser ciudadano con derecho a sufragio. Duran 8 años en el ejercicio de sus funciones y
no podrán ser designados como fiscales regionales por el período siguiente.
3° Fiscalías Locales: A cargo de fiscales adjuntos. Son las unidades operativas de las Fiscalías
Regionales, y están compuestas por fiscales adjuntos, ayudantes de fiscal, y otros profesionales, como
sicólogos y asistentes sociales; técnicos y administrativos. Los fiscales adjuntos son designados por el
Fiscal Nacional.
4° Consejo General: art. 12 LOCMP. Reúne al Fiscal Nacional con todos los Fiscales Regionales y que
cumple funciones de órgano consultivo y asesor.

35. Mencione y explique los principios que rigen el MP


i. Principios que rigen la organización del Ministerio Público

1. Principio de Unidad (art. 2° i. 1° LOCMP):


Todas las actuaciones procesales del Ministerio Público pueden ser realizadas por cualquiera de los
fiscales (cada fiscal representa al MP) que, con sujeción a lo dispuesto en la ley, intervenga en ellas: es
decir, cada fiscal representa al Ministerio Público. “No existen, por ende, la “radicación” de casos en
fiscales determinados, ni competencias territoriales predeterminada o inmutables” (v. art. 40 LOCMP,
según el cual los fiscales adjuntos pueden realizar actuaciones y diligencias en todo el territorio del país).

19
Con todo, las funciones del Ministerio Público (dirección de la investigación, ejercicio de la acción penal
pública y protección de víctimas y testigos), en general, sólo pueden ser ejercidas por fiscales adjuntos.
Excepcionalmente, tales funciones pueden ser ejercidas por las autoridades del Ministerio Público, a
saber:
i) Por el Fiscal Nacional, de oficio, cuando la investidura de las personas involucradas como imputados
o víctimas lo haga necesario para garantizar que se ejerzan con absoluta independencia y autonomía
(art. 18 LOCMP);
ii) Por el fiscal regional, por designación del Fiscal Nacional, en casos excepcionales.

2. Principio de jerarquía:
Implica que los funcionarios del Ministerio Público deben obediencia a sus superiores, debiendo cumplir
con las instrucciones generales que al efecto dicte el Fiscal Nacional [art. 17 letra a) LOCMP]. En todo
caso, las instrucciones particulares a los fiscales adjuntos sólo pueden ser impartidas por sus respectivos
Regionales (art. 44 i. 2° y art. 2° i. 2° LOCMP).


ii. Principios orientadores de la actividad del Ministerio Público

1. Principio de legalidad y oficialidad de la persecución:


El Ministerio Público está obligado a investigar y eventualmente a acusar, sin que pueda abandonar o
suspender el procedimiento, salvo los casos en que la ley lo permite. Por su parte, el ejercicio de la
acción penal queda sometido exclusivamente a su decisión, sin requerir de la voluntad de la víctima o
de un tercero, debiendo ejercerla en los casos en que legalmente sea procedente.
Para los efectos de investigar, el Ministerio Público puede decidir libremente hacerlo por sí o bien
impartir órdenes directas a las Fuerzas de Orden y Seguridad durante la investigación. Sin
embargo, para las actuaciones que priven, restrinjan o perturben derechos fundamentales del imputado
o de terceros, debe requerir de aprobación judicial previa (medidas intrusivas) (art. 83 i. 2° CPR).
Cualquier interviniente puede pedirle al fiscal que realice determinadas diligencias (art. 183 i. 1° CPP)
(puede ser el querellante o la defensa). En caso de que ésta sea rechazada, es posible reclamar ante
las autoridades del Ministerio Público (art. 183 i. 2° CPP), o bien, reiterar la petición al juez de garantía
después de cerrada la investigación (art. 257 CPP).

2. Principio de objetividad:
El Ministerio Público debe adecuar sus actos a un criterio objetivo, velando únicamente por la correcta
aplicación de la ley. Por ello debe investigar con igual celo no sólo los hechos y circunstancias que
funden o agraven la responsabilidad del imputado, sino también los que le eximan de ella, la extingan o
la atenúen. (rectius: obligación de chequear hipótesis defensivas plausibles vs. exigencia de
imparcialidad, v. art. 83 CPR, art. 77 CPP y art. 3° LOCMP). Ello explica que el fiscal sólo deba ejercer
la acción penal pública cuando llegue a la conclusión de que existen fundamentos serios para formular
la acusación (v. art. 248 CPP).

3. Principio de eficiencia:
Significa que el Ministerio Público debe cumplir sus cometidos coordinadamente y propender a la
unidad de acción, evitando la duplicación o interferencia de funciones con el fin de gestionar
adecuadamente los recursos. (porque es una institución con recursos limitados y no los puede
despilfarrar). Los procedimientos deben ser ágiles y expeditos, sin más formalidades que las que

20
establezcan las leyes y procurando la simplificación y rapidez de sus actuaciones (art. 6 i. 2° y 3°
LOCMP).

4. Principio de probidad administrativa y transparencia:


Se encuentra consagrado en el art. 8° LOCMP, que en relación con el art. 2° Ley N° 19.653 sobre
Probidad administrativa, significa que el Ministerio Público debe observar una conducta funcionaria
intachable y un desempeño honesto y leal de la función o cargo, con preeminencia del interés general
sobre el particular. Lo anterior se refuerza con la exigencia de declaración de patrimonio contenida en el
art. 9° LOCMP. Que deba ejercer sus funciones con transparencia, implica permitir y promover el
conocimiento de los procedimientos, contenidos y fundamentos de las decisiones que se adopten en
ejercicio de su función. (aquí todo debe propender a la transparencia).

5. Principio de responsabilidad:
Se encuentra consagrado en el art. 45 LOCMP, según el cual “los fiscales del Ministerio Público tendrán
responsabilidad civil, disciplinaria y penal por los actos realizados en el ejercicio de sus
funciones”. Se reitera también en el art. 2° i. 2° y 11 de la LOCMP. Para hacer efectiva esta
responsabilidad debe seguirse el procedimiento regulado en el Título III de la Ley Nº 19.640. Según el
art. 5 LOCMP, el Estado será responsable por las conductas injustificadamente erróneas o arbitrarias
del Ministerio Público. La acción para perseguir esta responsabilidad patrimonial prescribirá en 4 años,
contados desde la fecha de la actuación dañina. En todo caso, no obstará a la responsabilidad que
pudiese afectar al fiscal o funcionario que produjo el daño, y, cuando haya mediado culpa grave o dolo
de su parte, al derecho del Estado para repetir en su contra.

36. Defina y explique el principio de objetividad


El Ministerio Público debe adecuar sus actos a un criterio objetivo, velando únicamente por la
correcta aplicación de la ley.
El Fiscal no tiene que buscar la condena, no es el espíritu de la ley. Por ello debe investigar con igual
celo no sólo los hechos y circunstancias que funden o agraven la responsabilidad del imputado,
sino también los que le eximan de ella, la extingan o la atenúen (puede pedir que se reconozcan
atenuantes de responsabilidad, o si colabora con la investigación, etc). (rectius: obligación de chequear
hipótesis defensivas plausibles vs. exigencia de imparcialidad, v. art. 83 CPR, art. 77 CPP y art. 3°
LOCMP). Ello explica que el fiscal sólo deba ejercer la acción penal pública cuando llegue a la
conclusión de que existen fundamentos serios para formular la acusación (v. art. 248 CPP).

37. Defina y explique el principio de responsabilidad


Se encuentra consagrado en el art. 45 LOCMP, según el cual “los fiscales del Ministerio Público tendrán
responsabilidad civil, disciplinaria y penal por los actos realizados en el ejercicio de sus funciones”. Para
hacer efectiva esta responsabilidad debe seguirse el procedimiento del Título III Ley 19.640. Según el
art. 5 LOCMP, el Estado será responsable por las conductas injustificadamente erróneas o
arbitrarias del Ministerio Público. La acción para perseguir esta responsabilidad patrimonial
prescribirá en 4 años, contados desde la fecha de la actuación dañina. En todo caso, no obstará a la
responsabilidad que pudiese afectar al fiscal o funcionario que produjo el daño, y, cuando haya mediado
culpa grave o dolo de su parte, al derecho del Estado para repetir en su contra. (Consiste en que, si se
comete una actuacion erronea por func del MP, el afectado puede demandar al fisco para que le de una

21
indemnización y el fisco puede repetir contra ese funcionario, es decir, cobrarle a el todo lo que gasto
haciendose responsable del hecho dañoso).

38. Defina a la Policía


Es un auxiliar del procedimiento, que apoya al MP en el desarrollo de su función de investigación.
Bajo la voz “policía” se comprende la Policía de Investigaciones de Chile, Carabineros de Chile y
Gendarmería de Chile, Estos últimos respecto de la investigación de hechos cometidos en el interior de
establecimientos penales (art. 79 inc. 3° CPP).

Carabineros y PDI son instituciones que tienen como ojetivo mantener el orden dentro de la sociedad, y
en el proceso penal en particular funcionan como ayudantes del MP en la investigacion de los
hechos que podrían ser delitos, realizando las diversas actuaciones ordenadas por el fiscal, como
por ejemplo, prestar auxilio a la victima y practicar la detención en caso de flagrancia.

La policía desempeña esta función bajo la dirección del Ministerio Público (art. 83 CPR, art. 1°
LOCMP, 84 y 91 CPP), pudiendo realizar diligencias de la más diversa índole a través de
instrucciones que pueden ser impartidas desformalizadamente (v. art. 81 CPP) y en términos
incluso generales (art. 87 CPP), sin perjuicio de ciertas actuaciones autónomas en los casos
expresamente señalados por la ley. También deben cumplir con las órdenes impartidas por los
tribunales (art. 80 i. 2° y 127 CPP). Con todo, el Ministerio Público carece de facultades
disciplinarias sobre los funcionarios policiales, las que se mantienen radicadas en cada una de las
instituciones a las que pertenecen (art. 80 inc. 1°).

39. Mencione y explique las funciones autónomas de la Policía


Además de las funciones impartidas por los fiscales, la policía puede realizar funciones autónomamente,
esto es, sin previa orden del fiscal (arts. 83 y 85 CPP). En los siguientes casos establecidos en el art. 83
CPP:
1) Prestar auxilio a la víctima (v. art. 109 letra a) CPP).
2) Practicar la detención en los casos de flagrancia, conforme a la ley, y proceder al correspondiente
registro e incautación, de ser procedente (v. art. 89 y 187 i. 2° CPP).
3) Resguardar el sitio del suceso (v. arts. 187 i. 1° y 188 CPP). Además, tratándose de delitos flagrantes
cometidos en zonas rurales o de difícil acceso, la policía debe practicar de inmediato las primeras
diligencias de investigación pertinentes, dando cuenta de lo realizado al fiscal a la mayor brevedad.
Asimismo, en los casos de delitos que el Ministerio Público determine en instrucciones generales
que dicte conforme al artículo 87 CPP, la policía debe realizar todas las diligencias señaladas en la
letra c) del artículo 83 CPP cuando reciba denuncias, dando cuenta al fiscal inmediatamente después
de efectuarlas. En tales instrucciones puede limitarse esta facultad cuando se trata de denuncias por
hechos lejanos en el tiempo.
4) Identificar a testigos y consignar sus declaraciones.
5) Recibir las denuncias del público (v. art. 173 y 174 CPP).
6) Efectuar las demás actuaciones que dispusieren otros cuerpos legales. Por ejemplo, los controles
vehiculares preventivos de los arts. 182 y 183 de la Ley Nº 18.290.
7) Practicar controles de identidad en conformidad con lo dispuesto en el art. 85 CPP y 12 de la Ley N°
20.931.

22
40. Explique en qué consiste el registro de las actuaciones policiales.
De acuerdo al artículo 228 CPP, de las diligencias practicadas por la policía debe dejarse un registro. El
sentido de este registro es servir de control de la actividad que cumple la policía. Por ejemplo, sirve
para registrar que le informó al detenido sobre el motivo de la detención y los derechos que le asisten
(art. 135 inc. 2º CPP).
Como medio de control de la actividad policial, al menos los registros policiales deberían dar cuenta del
cumplimiento de las formalidades legales. De lo contrario, el costo en el proceso deberían soportarlo los
órganos de la persecución (el MP).
Otra cuestión que se debe tener en cuenta es que estos registros no podrán reemplazar las
declaraciones de la policía en el juicio oral, pues en éste no se puede incorporar como medios
de prueba ni dar lectura a los registros o documentos que den cuenta de diligencias o
actuaciones de la investigación (art. 334 CPP). Por lo tanto, si el Ministerio Público quiere introducir
esa información en el juicio, deberá llevar al funcionario policial como testigo, no pudiendo presentar el
registro de su actuación como prueba documental.
Según el artículo 227 CPP, se debe dejar constancia, por cualquier medio que permitiere garantizar la
fidelidad e integridad de la información, de las actuaciones que realizare el Ministerio Público.
**En la
practica el SIAU es un sistema que registra todas las diligencias y los ficales pueden revisar
el historial de la carpeta,pero a las audiencias llevan a una carpeta fisica.

41. Defina al imputado


Es aquella persona natural a quien se atribuye participación en un hecho punible (art. 7° i. 1º y art.
58 i. 2º). Por excepción puede tratarse de una persona jurídica, en materia de lavado de activos,
financiamiento del terrorismo, cohecho del particular o soborno, cohecho a funcionario público extranjero
en transacciones comerciales internacionales y receptación (Ley Nº 20.393, de 2/12/2009) (son delitos
especiales los que pueden cometer las personas jurídicas). “Aquella persona que esta siendo
investigada como posible responsable de un delito”.

42. ¿Cuándo empieza y cuando termina la calidad de imputado?


La calidad de imputado se adquiere en el momento de la primera actuación del procedimiento
dirigido en su contra (art. 7º i. 1). Se entiende por primera actuación, cualquiera diligencia o gestión,
sea de investigación, de carácter cautelar o de otra especie, que se realizare por o ante un tribunal con
competencia en lo criminal, el MP o la policía, en la que se atribuyere a una persona responsabilidad en
un hecho punible (art. 7º i. 2). En la práctica, puede resultar complejo determinar si ya se ha adquirido
esta calidad o no (por ej, en un control de identidad).

Esta calidad se mantiene hasta la completa ejecución de la sentencia (art. 7º i. 1). La mayoría de
los derechos que conlleva la calidad de imputado tienen sentido mientras no exista una sentencia
condenatoria firme. Sin embargo, existen algunos que pueden ejercerse incluso después de que se
dicte ésta, es decir, en la etapa de ejecución. Por ej, si a un condenado a 5 años de presidio menor en
su grado máximo se le sustituyó dicha pena por la de libertad vigilada, y durante el régimen de libertad
a prueba y de sujeción a la vigilancia del delegado de libertad vigilada el MP solicita que se deje sin
efecto la pena sustitutiva por incumplimiento del régimen de ejecución, ese imputado tiene igualmente
derecho a defensa. 


23
43. Defina el derecho a defensa
Es la facultad del imputado de intervenir en el proceso que se sigue en su contra, para oponerse a la
pretensión punitiva, y eventualmente, a la de resarcimiento.

Fuentes positivas que regulan este derecho: Art. 14 Nº 3 del PIDCP, art. 8º Nº 2 CADH o PSJCR, art.
19 Nº 3 CPR, arts. 8º, 93 y 94 CPP.

Se acostumbra distinguir entre el derecho de defensa material y el derecho de defensa técnica. El
primero consiste en el ejercicio de los derechos y garantías que la Constitución y las leyes confieren al
imputado durante el procedimiento. El segundo consiste en el derecho a ser asistido o defendido por un
letrado. El contenido esencial de ambos derechos de defensa se encuentra en el art. 8º CPP, cuyo i. 1
alude al derecho de defensa técnica y el i. 2, al derecho de defensa material.

44. Mencione los casos en que al imputado no se le permita intervenir


Existen casos excepcionales en los que al imputado no se le permite intervenir:
1) Facultad del imputado de asistir a diligencias de investigación (art. 184). Si el fiscal no lo
considera útil, el imputado no podrá asistir. Si considerándolo inicialmente útil, luego cambia de
parecer, el imputado tendrá que abandonar el lugar. Ej. En reconstituciones de escena se puede
llevar al imputado.
2) Posibilidad de practicar diligencias de investigación, sin conocimiento del imputado,
autorizadas debidamente por el JG (art. 236).
3) Presencia del imputado en el juicio oral (art. 285). Puede el tribunal disponer que aquél
abandone la sala, cuando su comportamiento perturbare el orden (inc. 3º). El juicio sigue en
su ausencia, con su defensor ahí.

45. ¿Cuáles son las proyecciones del derecho a defensa?


Se distinguen varios grupos de derechos que le asisten al imputado, a saber:
1. Derechos de información:
a) Hechos que se le imputan:
i. Desde la primera actuación del procedimiento que se sigue en su contra, el
imputado tiene derecho a conocer el contenido de la investigación (art 92 i. 2° letra
e CPP)
ii. Al privarse de libertad al imputado (art 94 a) y 135 i. 1 CPP)
iii. Cuando el imputado decide declarar por primera vez ante el MP (194 i.1° CPP)
iv. En el momento que se formaliza la investigación
v. En la acusación
vi. Otros momentos:
§ En la audiencia de preparación del JO
§ En el JO
§ En el procedimiento abreviado
b) Derechos que le asisten: se le informan vía formularios con los que cuentan las unidades
policiales, y se les pide a estos que los firmen.
2. Derechos de intervención en el procedimiento:
a) A solicitar al fiscal diligencias de descargo (93 i. 2° c) y 183 CPP)
b) A declarar
24
c) A declarar ante la policía
d) A declarar ante el MP
e) A declarar ante el JG
f) A declarar en el JO
g) A solicitar que se active la investigación
h) A conocer el contenido de la investigación
i) A solicitar el sobreseimiento definitivo de la causa
j) A que se le otorgue tiempo y medios adecuados para preparar su defensa
k) A interrogar testigos de cargo y presentar testigos de descargo
l) A recurrir del fallo ante un tribunal superior
3. Derechos que imponen un deber de abstención por parte del órgano persecutor y el
tribunal:
a) A guardar silencio
b) A no ser juzgado en su ausencia
c) A que exista una correlación entre la imputación y el fallo
d) Prohibición de reformatio in peius (modificar la resolución en su perjuicio)
4. Derecho de defensa técnica: derecho a designar un defensor de su confianza y se le permite
tener más de un defensor. Este defensor puede ser público o privado.

46. ¿ En qué consiste el derecho a la información?


El conocimiento de los hechos que se atribuyen al imputado es un presupuesto necesario para que
éste pueda preparar adecuadamente su defensa (contenido de la investigación y de la imputación).
Esta proyección del derecho de defensa aparece consagrada en tratados internacionales,
concretamente, en el art. 14 Nº 3 letra a) del PIDCP (“Durante el proceso, toda persona acusada de un
delito tendrá derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas: a) A ser informada sin
demora, en un idioma que comprenda y en forma detallada, de la naturaleza y causas de la acusación
formulada contra ella”) y en el art. 8º Nº 2 letra b) PSJCR (“Durante el proceso, toda persona tiene
derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas: b) comunicación previa y detallada al
inculpado de la acusación formulada”). Dentro del CPP, la disposición fundamental es el art. 93 i. 2 a).

La información que debe tener el imputado recae sobre: 



a) Hechos que se le imputan: Que se deben informar en diversos momentos, estos son:
1. Desde la primera actuación del procedimiento que se sigue en su contra, el imputado tiene
derecho a conocer el contenido de la investigación [art. 93 i. 2º letra e) CPP]. Tiene ciertas
excepciones, como los casos en que se hubiera decretado secreto de la investigación por parte del fiscal
(secreto no puede durar más de 40 días, pero es ampliable por motivos fundados), pero debe primar el
derecho a la información, por ende, aquellas piezas concretas de la investigación que contienen el hecho
investigado no pueden ser secretas. En materia de drogas, el secreto de la investigación que decrete el
MP tiene un plazo máximo de 120 días, renovables sucesivamente, con autorización del JG, por plazos
máximos de 60 días (art. 38 Ley 20.000). En materia de delitos terroristas, para cuya investigación se
prevé la posibilidad de que si el MP estima que hay riesgo para la seguridad de testigos o peritos,
disponga que determinadas actuaciones, registros o documentos sean mantenidos en secreto respecto
de uno o más intervinientes, hasta un plazo máximo de 6 meses (art. 21 Ley N° 18.314).

25
2. Al privarse de libertad al imputado [art. 94 letra a) y art. 135 i. 1º CPP]. Si la detención es por
delito flagrante, la información se efectúa en forma verbal; si es por orden judicial, tal información debe
hacerse, además, a través de la intimación de la orden de detención, es decir, mediante su exhibición.
Por redacción, este derecho resulta también aplicable a otros casos de privación de libertad distintos de
la detención, como, por ej, el control de identidad (art. 85) y la aprehensión de una persona para que
empiece a cumplir una pena privativa de libertad (art. 468 i. 2º). 

3. En el momento en que el imputado decidiere declarar por primera vez ante el MP (art. 194 i. 1º).
En la práctica, no sucede pues el imputado hace uso de su derecho a guardar silencio. Respecto a esta
disposición, llama la atención el hecho de que el legislador no establezca lo mismo en el caso de que el
imputado decida declarar ante la policía, en donde puede hacerlo sin su defensor, siempre que el fiscal
lo autorice (art. 91 CPP).
4. En el momento en que se formaliza la investigación. La formalización de la investigación es un
acto de comunicación, en virtud del cual el fiscal pone en conocimiento del imputado, en presencia del
JG, los hechos que se le atribuyen (art. 229 CPP).
5. En la acusación. Dentro del contenido de la acusación, se ha de efectuar una relación circunstanciada
(todos los hechos) del o de los hechos atribuidos al imputado [art. 259 letra b) CPP], que, en general,
serán los mismos hechos por los que se formalizó la investigación.
6. Otros momentos en los que se vuelve a informar sobre los hechos son:
- En la audiencia de preparación del juicio oral: Al inicio de esta audiencia, el JG efectúa una
exposición sintética de las presentaciones que hubieren realizado los intervinientes, entre ellas, de la
acusación, en la que se contiene una relación circunstanciada de los hechos que se atribuyen al
imputado (art. 267 CPP).
- En el juicio oral: El juez presidente de la sala, al inicio del juicio oral, debe señalar la acusación, una
vez más (art. 325 inc. 2º CPP).
- Procedimiento abreviado: Para que tenga lugar esta vía procedimental, el imputado tiene que
aceptar, entre otras cosas, los hechos contenidos en la acusación, y para eso es necesario que se
pongan en su conocimiento (art. 406 inc. 2º CPP).

b) Derechos que le asisten: las unidades policiales en general cuentan con formularios con información
sobre los derechos del imputado, que se les pide a estos que firmen. (caso de los imputados privados
de libertad)

47. ¿En qué consiste el derecho de intervención en el procedimiento?


La RG es que la intervención del imputado en el procedimiento sea personal. Sin embargo, en la práctica,
es usual que se haga acompañar por un defensor. Hay, eso sí, un caso excepcional en el que la
intervención personal del imputado no es posible, que tiene lugar cuando éste se encuentra en un estado
de enajenación mental, caso en el cual sus derechos serán ejercidos por un curador ad litem designado
para tal efecto (art. 459 CPP). Existe una formulación genérica de esta manifestación del derecho de
defensa, recogida en la frase “derecho a ser oído”. Así se desprende del art. 14 Nº 1 PIDCP y del art. 8º
Nº 1 PSJCR.
Tiene algunas proyecciones concretas en el procedimiento como:

26
1) el derecho a solicitar al fiscal diligencias de descargo: Ante la solicitud del imputado, el fiscal,
dentro de un plazo de 10 días, determinará si la practica o no, dependiendo de si la considera pertinente
y útil para el esclarecimiento de los hechos. Si el fiscal la rechaza o no se pronunciare en dicho plazo,
se podrá reclamar ante las autoridades del MP. El imputado no tiene obligación de solicitar diligencias
en el periodo de investigación, por lo que perfectamente podría esperar al juicio oral para demostrar su
inocencia rindiendo de descargo. Sin embargo, en la práctica, parece conveniente pedirle al fiscal las
diligencias deseadas, para dotar de mayor credibilidad a la prueba que en la audiencia de juicio oral el
imputado desee rendir.
2) el derecho a declarar (ante la policía, el MP, el JG, en el JO): Como el imputado no es considerado
un objeto del proceso, se le reconoce la posibilidad de declarar voluntariamente como un medio de
defensa. Así, puede dar su versión de los hechos y formular planteamientos y alegaciones (art. 98 i. 1).
Igualmente, puede declarar admitiendo la imputación que se le formula, y sus dichos pueden ser
valorados como prueba en juicio. Normalmente los organos de la persecucion penal buscan su
confesión, para evitar eventuales atentados contra su dignidad y para garantizar la espontaneidad de su
declaración.
• Declaración ante la policía: Aunque no esté presente el defensor, si el imputado desea declarar,
puede hacerlo ante el fiscal. Si ello no es posible, puede igualmente hacerlo ante la policía, previa
autorización del fiscal (art. 91 i. 2). En la práctica, esto se conoce como “declaración ante la policía
por delegación del fiscal”. La eventual declaración autoincriminatoria del imputado prestada ante la
policía, sin la presencia del defensor o, estando ausente éste, sin la autorización previa del fiscal, no
debería ser considerada para efectos de fundar una condena.
• Declaración ante el MP: Puede declarar ante el fiscal pero también en la práctica se admite que se
pueda efectuar ante el abogado asistente del fiscal.
• Declaración ante el JG: Se realiza en una audiencia, a la cual se cita a todos los intervinientes,
audiencia que puede tener lugar en cualquier momento del procedimiento. En esta declaración no
se puede tomar juramento al imputado; sólo declara exhortado a decir la verdad, lo cual guarda
armonía con el art. 19 Nº 7 letra f) CPR y con el art. 93 i 2º letra g) CPP. Por lo tanto, el imputado no
tiene obligación de decir verdad, y si miente no comete delito de falso testimonio, perjurio ni
obstrucción a la investigación.
• Declaración en JO: Se presta luego de los alegatos de apertura (aunque también se acepta que
pueda ser más adelante). La decisión de declarar o de hacer uso del derecho a guardar silencio en
el juicio tiene un carácter estratégico, pues si el imputado decide declarar, corre el riesgo de que
después de hacerlo sea interrogado por los demás intervinientes.
3) Derecho a solicitar que se active la investigación: ej. Reiterar una petición de diligencias.
4) Derecho a conocer el contenido de la investigación: Para el imputado y los demás intervinientes
la investigación es pública, de acuerdo al art. 182 i. 2 salvo que se haya decretado, por parte del fiscal,
el secreto de la investigación, el cual, en general, no puede exceder del plazo de 40 días.
5) a solicitar el sobreseimiento definitivo de la causa: derecho del imputado de recurrir contra la
resolución que lo rechazare, sin embargo, no está claro cuál es el medio de impugnación para hacerlo,
ya que el art. 253, establece que es la apelación el recurso procedente, pero lo vincula con el
sobreseimiento y normalmente el imputado no pretenderá impugnar el sobreseimiento, sino la resolución
que lo rechaza.
6) a que se le otorgue tiempo y medios adecuados para preparar su defensa: no consagrado
expresamente, pero se desprende de otras disposiciones, por ejemplo: La existencia obligatoria de
registros de las actuaciones del MP y de la policía, que pueden ser examinados por el imputado, sirve a

27
éste para preparar su defensa. Tambien cuando se presenta la acusación el JG ordena que se le
notifique a todos sus intervinientes. Y el art. 262 señala que: Las actuaciones del querellante, las
acusaciones particulares, adhesiones y la demanda civil deberán ser notificadas al acusado, a más
tardar, 10 días antes de la realización de la APJO. Si se les priva mucho tiempo de libertad debido a la
investigación, puede presentar recurso de amparo.
7) Derecho a interrogar testigos de cargo y presentar testigos de descargo: Este derecho no se
encuentra consagrado explícitamente en el CPP. En términos generales, se entiende este derecho
como la facultad de controlar la prueba del acusador y de presentar prueba propia. Si esta
consagrado en el PIDCP y PSJCR.
8) Derecho a recurrir del fallo ante un tribunal superior: consagrado en varias disposiciones del CPP,
ej. Recurso de nulidad respecto a sentencias emanadas del TOP (372), Recurso de nulidad contra JG
en juicio simplificado (399), recurso de nulidad contra sentencia del JD en procedimiento por delito de
acción privada, tambien el imputado puede recurrir contra la resolución que le impone alguna medida
cautelar en su contra.

48. ¿Qué es el derecho a declarar?


En el sistema inquisitivo el imputado era un objeto en el proceso, hoy en el sistema reformado el
imputado ya no es un objeto y puede declarar voluntariamente como medio de defensa. Este derecho
se puede estimar como “el otro lado de la moneda” del derecho a guardar silencio.
Como el imputado no es considerado un objeto del proceso, se le reconoce la posibilidad de
declarar voluntariamente como un medio de defensa. Así, puede dar su versión de los hechos y
formular planteamientos y alegaciones (art. 98 i. 1).
Igualmente, puede declarar admitiendo la imputación que se le formula, y sus dichos pueden ser
valorados como prueba en juicio. (como medio de defensa o para admitir la imputación*) Es evidente el
interés que tienen los órganos de la persecución penal en conseguir la declaración del imputado, y como
normalmente buscan su confesión, para evitar eventuales atentados contra su dignidad y para garantizar
la espontaneidad de su declaración, el legislador ha decidido regular tal declaración, distinguiendo el
momento en que se la presta y ante quién se lo hace. Si el imputado declara ante la policía, ante el MP,
ante el JG o ante el TOP. Se requiere que el imputado declare de la manera más espontánea posible,
con jerga y con su vocabulario. *
Este derecho comprende declarar ante: la policía, el ministerio público, ante el juez de garantía.

Respecto a la declaración en el juicio oral (art. 326 CPP): Se presta luego de los alegatos de apertura
(aunque también se acepta que pueda ser más adelante). La decisión de declarar o de hacer uso del
derecho a guardar silencio en el juicio tiene un carácter estratégico, pues si el imputado decide declarar,
corre el riesgo de que después de hacerlo sea interrogado por los demás intervinientes.

49. ¿En qué consiste el derecho a recurrir?


Derecho de toda persona declarada culpable de un delito a que el fallo condenatorio y la pena
que se le haya impuesto sean sometidos a un tribunal superior, conforme lo prescrito por la ley
(art. 14.5 PIDCP) o el derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior (art. 8.2. h) CADH).
Se consagra, pues, el derecho del imputado de recurrir del fallo condenatorio ante un tribunal superior
("derecho al recurso"). En el nuevo proceso penal el medio de impugnación por excelencia es el recurso
de nulidad, esto es, un recurso de derecho. (Horvitz y López).

28
Dentro del CPP, existen varias disposiciones que se fundan en este derecho, a saber:
- art. 372: recurso de nulidad, respecto de las sentencias emanadas del TOP.
- art. 399: recurso de nulidad, contra sentencia del JG en el juicio simplificado.
- arts. 399 y 405: recurso de nulidad, contra sentencia del JG en el procedimiento por delito de acción
privada.
- art. 414: recurso de apelación, contra sentencia del JG en el procedimiento abreviado.
En todo caso, el imputado también puede recurrir contra algunas resoluciones anteriores a la dictación
de la sentencia definitiva, como, por ej, la que impone alguna medida cautelar en su contra

50. Defina el derecho a guardar silencio


Pertenece a la clasificación de los derechos que implican un deber de abstención por parte del organo
persecutor y del tribunal.
Es ésta una manifestación de la idea de que el imputado ya no es considerado como objeto del
proceso, sino que es un sujeto incoercible. A este derecho se le conoce también con el aforismo
“Nemo tenetur se ipsum accusare”, lo que significa que “nadie puede ser obligado a acusarse a sí
mismo”, o que “nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo”. El silencio del imputado no puede
ser valorado en forma perjudicial para él; si calla, nada otorga. Si su silencio fuera valorado en forma
perjudicial, no se estaría respetando en plenitud su derecho a permanecer callado. Por eso, al imputado
debe informársele que “el ejercicio de este derecho no le ocasionará ninguna consecuencia legal
adversa” [art. 93 i. 2° letra g) p. final CPP].

Correlativamente, este derecho supone la prohibición de todo método que coarte la libertad del imputado
para declarar. Así lo establecen los art. 93 letra h) (prohibición de tortura y otros tratos crueles,
inhumanos o degradantes), 195 (prohibición de ciertos métodos de investigación o de
interrogación) y 196 CPP (regulación de las declaraciones excesivamente prolongadas). No obstante,
sí se permite que se le ofrezcan ventajas penales y procesales que la ley expresamente contemple
(art. 195 inc. 1°). (atenuarle la pena en cooperacion eficaz*)

El problema se produce cuando durante la investigación el imputado ha prestado declaración ante


la policía y el MP ofrece como prueba de cargo el testimonio de oídas del policía que oyó tal
declaración. Si en el JO imputado decide no declarar, se produce un conflicto entre la libertad de
prueba (art. 295), ya que los testigos de oídas son admisibles (art. 309 i. 2º p. final), y el derecho
del imputado a guardar silencio, puesto que nadie puede garantizar que antes efectivamente haya
declarado y que lo haya hecho con total libertad, sin ningún tipo de coacción o engaño. La
jurisprudencia tiende a aceptar la incorporación y posterior valoración de los testimonios de
oídas de las declaraciones autoinculpatorias del imputado.
Consagración:
- Art. 19 N° 7 letra f) CPR (“En las causas criminales no se podrá obligar al imputado o acusado a que
declare bajo juramento sobre hecho propio; tampoco podrán ser obligados a declarar en contra
de éste sus ascendientes, descendientes, cónyuge y demás personas que, según los casos y
circunstancias, señale la ley”)
- Art. 8º Nº 2 letra g) PSJCR (“Durante el proceso, toda persona tiene derecho, en plena igualdad, a
las siguientes garantías mínimas: […] g) derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a
declararse culpable”)

29
- Art. 93 letra g) CPP (“Todo imputado podrá hacer valer, hasta la terminación del proceso, los derechos
y garantías que le confieren las leyes. En especial, tendrá derecho a: […] g) Guardar silencio o, en
caso de consentir en prestar declaración, a no hacerlo bajo juramento”).

51. ¿Qué es el principio de congruencia?


Es el derecho a que exista una correlación entre la imputación y el fallo. El que exige que:
- Exista correlación entre la sentencia condenatoria y la acusación. La sentencia condenatoria
no puede exceder el contenido de la acusación, por lo que no se puede condenar por hechos o
circunstancias no contenidos en ella (art. 341 i. 1º CPP);
- Exista correlación entre la acusación y la formalización de la investigación (art. 259 i. f). No
puede acusarse por hechos no incluidos en la formalización ni a personas en contra de quienes no
se haya formalizado la investigación. Sin embargo, se permite realizar una distinta calificación
jurídica del delito. (calificar el delito nuevamente, pero no agregar nuevos hechos).

52. Mencione los derechos que implican un deber de abstención de parte del órgano resolutor
- Derecho a guardar silencio
- Derecho a no ser juzgado en ausencia
- Derecho a que exista una correlación entre la imputación y el fallo (o principio de congruencia)
- Prohibición de reformatio in peius (que el tribunal que conozca el recurso en que el imputado
impugne la sentencia no pueda modificar la resolución en su perjuicio).

53. Defina el derecho a la defensa técnica


El imputado tiene derecho a defensa técnica. Regularmente, no será capaz de ejercerla por sí mismo.
Este derecho aparece consagrado en varias disposiciones, a saber:
- art. 19 Nº 3 CPR: derecho de toda persona a una defensa jurídica, en la forma que la ley señale
- art. 14 Nº 3 letra d) PIDCP, derecho a defenderse personalmente o a ser asistido por un defensor;
- art. 8º Nº 2 letra e) del PSJCR, derecho irrenunciable a ser asistido por un defensor, si el imputado no
se defendiere por sí mismo;
- art. 8º i. 1 y art. 102 a 107 CPP, ser defendido por un letrado y al interviniente llamado defensor;
- la Ley Nº 19.718, que crea la Defensoría Penal Pública.


Este derecho se tiene desde la primera actuación del procedimiento y hasta la ejecución completa
de la sentencia (arts. 8º i. 1 y 102 i. 1). El imputado tiene derecho a decidir por quién quiere ser
defendido. El legislador alude a su derecho a designar un defensor de su confianza y se permite
la posibilidad de que se tenga más de un defensor (art. 102 inc. 1º CPP)

Se acostumbra a distinguir entre el derecho de defensa material y el derecho de defensa técnica. El


primero consiste en el ejercicio de los derechos y garantías que la Constitución y las leyes
confieren al imputado durante el procedimiento. El segundo consiste en el derecho a ser asistido
o defendido por un letrado (abogado). El contenido esencial de ambos derechos de defensa se
encuentra en el art. 8º CPP, cuyo i. 1 alude al derecho de defensa técnica y el i. 2, al derecho de defensa
material.

30
54. Realice un paralelo entre el sistema actual de defensa y el anterior

Sistema antiguo de defensa Sistema actual de defensa

Se le reconocía derecho a defensa una vez La defensa le corresponde efectuarla el imputado,


procesado correspondiéndole a los abogados de asesorado por un defensor desde la primera
turno, CAJ o particulares. actuación del procedimiento dirigida en su contra.

La defensa en el plenario se hace valer mediante Cerrada la investigación puede oponer


la oposición de excepciones de previo y especial excepciones y contestar la acusación, rendir sus
pronunciamiento y la contestación. pruebas y rebatir las contrarias

No existía DPP, se permitía la defensa en juicio a Creación de la defensoría penal pública (defensa
través de postulantes a la corporación de legal a quienes no pueden pagar su propio
asistencia judicial abogado, gratuito).

El imputado era un objeto en el proceso El imputado es un sujeto en el proceso

No existía derecho a defensa técnica ni al debido Se consagra el derecho a defensa técnica y al


proceso en el juicio penal debido proceso en el juicio penal

No estaba consagrado el derecho a la presunción La Presunción de inocencia es la base del sistema


de inocencia actual.

Al ser escrito se limita el derecho a defensa y la Al ser oral, el derecho a defensa puede ser
participación directa. ejercido directamente.

No existía el derecho a defensa letrada Se consagra derecho a defensa letrada

55. ¿En qué consiste la defensa proporcionada por el Estado?


De la lectura del art. 19 Nº 3 i. 3 y 4 CPR y del art. 14 Nº 3 letra d) del PIDCP se infiere que el Estado
tiene el deber de proporcionar asistencia jurídica gratuita a quien no pueda costearse un
defensor, por lo que la defensa penal pública opera en forma subsidiaria. Para cumplir con este
deber, se creó la DPP, regulada en la Ley Nº 19.718 de 2001, servicio público que presta defensa a
todo imputado que carece de abogado defensor, sea porque no puede tenerlo o porque no quiere (arts.
2º y 35 Ley Nº 19.718). Por RG, el servicio de defensa es gratuito (art. 36 inc. 1º Ley Nº 19.718), pero
excepcionalmente se cobra a quienes pueden pagar por él, conforme a un arancel (art. 36 incs. 2º a 4º
y arts. 37 a 39 Ley Nº 19.718). De este modo, se trata de no desincentivar la contratación de defensores
particulares.

56. ¿ Qué es la DPP?


Es una institución creada en el 2001, debido a la reforma procesal penal en Chile para proporcionar
defensa penal a los imputados o acusados que carezcan de abogado, asegurando, de esta manera, el
derecho a defensa técnica y el debido proceso en el juicio penal.
De acuerdo al art. 1º de la Ley Nº 19.718, se la define como “un servicio público, descentralizado
funcionalmente y desconcentrado territorialmente […], dotado de personalidad jurídica y patrimonio

31
propio, sometido a la supervigilancia del PdlR, a través del Ministerio de Justicia”. La Defensoría está
sometida a la supervigilancia del Poder Ejecutivo, pues se estima necesario para garantizar la alta
calidad del servicio que presta. Sin embargo, con ello se corre el riesgo de que este servicio público
resulte permeable a presiones o favores políticos.

En cuanto a la misión de la DPP, ésta tiene por finalidad proporcionar defensa penal a imputados o
acusados por un crimen, simple delito o falta que sea de competencia de un JG, de un TOP, de una CA
o de la CS, y que carezcan de abogado (art. 2º Ley Nº 19.718). su lema es “sin defensa no hay justicia”

En cuanto a su organización (art. 4º Ley Nº 19.718), la Defensoría Penal Pública cuenta con:

- A nivel nacional: la Defensoría Nacional, a cuya cabeza se encuentra el Defensor Nacional, quien
es nombrado por el Presidente de la República. Tiene su asiento en Santiago. También se encuentra
el Consejo de Licitaciones de la Defensa Penal Pública.

A su vez, existen diversas unidades administrativas (art. 8º Ley Nº 19.718):



- A nivel regional, las Defensorías Regionales (arts. 16 y ss. Ley Nº 19.718), cada una de ellas a
cargo de un Defensor Regional, quien es nombrado por el Defensor Nacional, previo concurso público.
Existe una Defensoría Regional por región, salvo en la región metropolitana, en la que existen dos.
Además, están los Comités de Adjudicación Regionales, encargados de ejercer las funciones
vinculadas con la licitación de la defensa penal pública.
- A nivel local: las Defensorías Locales (arts. 23 y ss. Ley Nº 19.718), que son unidades operativas
en las que se desempeñan los defensores locales de la región. Si en la Defensoría Local hay dos o más
defensores, uno de ellos será el defensor jefe. Además, existen también prestadores de defensa por
licitación (en rigor no forman parte de la estructura organizativa de la DPP) (defensor PP licitado*).

57. ¿En qué momento se adquiere la calidad de defensor?


Entre el imputado y el defensor, sea este público o privado, media el vínculo propio de todo mandato
judicial (arts. 528 y 395 COT). Y para determinar el momento en que se adquiere la calidad de defensor,
es necesario distinguir de qué defensor (mandatario) se trata:
1) Defensor particular (arts. 1º y 2º de la Ley Nº 18.120, art. 6º CPC y art. 52 CPP).
Se adquiere la calidad de tal, desde el momento en que se le confiere patrocinio y poder según las
reglas generales. En la práctica, esto suele hacerse mediante un escrito que se presenta al tribunal
y es autorizado por el jefe de la unidad de administración de causas, lo cual debe tener lugar antes de
la 1ª audiencia a la que el imputado sea citado (art. 389 G COT y 102 i. 1º CPP). Las formas de
constitución del mandato judicial a que alude el artículo 6° CPC son aplicables en materia penal, pero
sólo en parte. La primera manera allí mencionada (escritura pública) es plenamente aplicable. La
segunda (acta extendida ante juez de letras o juez árbitro) no lo es, porque se refiere a tribunales que
carecen de competencia penal. Y la tercera (declaración escrita del mandante autorizada por el
secretario del tribunal que esté conociendo de la causa) es aplicable, pero sólo en los tribunales
superiores con competencia penal (CS y CA).

2) Defensor público (art. 102 inc.1º y 3º CPP). Se ha de diferenciar entre:


i. Defensor Local: Puede asumir la defensa desde la 1ª actuación del procedimiento que se dirige
contra el imputado, sin necesidad de constituir un mandato. Debe hacerlo también cada vez que

32
falte abogado al imputado, sin perjuicio de que éste pueda elegir posteriormente otro de su confianza
(art. 25 Ley Nº 19.718 y art. 107 CPP). En la práctica, se determinan los defensores por un sistema de
turnos para los detenidos o por designación del tribunal, con el objeto de que concurran a la primera
audiencia, momento en que el imputado es consultado sobre si acepta o no tal designación.
ii. Defensor Licitado: Éste debe ser elegido por el imputado de una nómina (confeccionada por cada
Defensoría Regional) que se le presenta, lo cual supone su designación. El defensor así designado
tiene patrocinio y poder suficiente por el solo ministerio de la ley, y tiene las facultades ordinarias
del mandato judicial. Se trata de una forma especial de constituir el mandato judicial, adicional a
las que prevé el artículo 6º i. 2 CPC.

58. ¿En qué consiste el abandono de defensa?


En cuanto al abandono, se señalan a lo largo del CPP diversas actuaciones en las que debe estar
presente el defensor. Así sucede, entre otras, en las siguientes audiencias: audiencia de formalización
de la investigación (arts. 132 i. 2º y 231 i. 2º); audiencia en que se resuelve la solicitud de prisión
preventiva (art. 142 i. 3º); audiencia en que se resuelve la solicitud de otras medidas cautelares
personales (art. 155 i. f); audiencia en que se resuelve la solicitud de SCP (art. 237 i. 4º); Audiencia de
Preparación de JO (art. 269 i. 1º); audiencia de juicio oral (art. 286).
De ausentarse el defensor de alguna de estas audiencias, se pueden producir importantes efectos,
tales como la eventual declaración de nulidad procesal (art. 103), la designación de un defensor público,
lo cual se entiende que remedia el vicio de nulidad (arts. 103, 106 y 286 i. 2º) y la imposición de sanciones
al abogado defensor (art. 287). En todos estos casos de ausencia injustificada del defensor se
estará frente a un abandono de la defensa (art. 106 inc. 2º) y es grave.
Sin embargo, el art. 106 i. 2 alude a “cualquier situación de abandono de hecho de la defensa”, lo
que permite incluir no sólo la ausencia injustificada del defensor a alguna de las audiencias
señaladas, sino también los casos en que su negligencia o ignorancia sobre aspectos de Derecho
penal sustantivo o de DPP, provoquen que el imputado quede en situación material de
indefensión. Si se tiene en cuenta que el derecho de defensa constituye un requisito de legitimidad del
proceso penal, una de cuyas proyecciones es el derecho a defensa técnica, se comprende fácilmente
que para lograr dicha legitimidad no basta con la sola presencia “decorativa” del defensor, sino que es
necesario que este interviniente ejerza una defensa efectiva del imputado, para lo cual debe ser diligente
y tener conocimientos especiales.Es necesario que el Juez de Garantía le explique al imputado por que
su defensor no lo está ayudando, para que tenga conciencia de que se le va a designar a alguien del
listado que sí tenga las competencias profesionales pertinentes para llevar a cabo su defensa en el juicio.
Del art. 102 i. f. CPP se puede extraer un argumento en esta línea: si el tribunal puede impedir que el
imputado se defienda personalmente cuando ello perjudique la eficacia de la defensa, del mismo modo
puede impedir que un defensor continúe asumiéndola cuando ello provoque el mismo efecto, declarando
el abandono de la defensa. También esta facultad la tiene el tribunal oral cuando se ve que en el alegato
de apertura o al momento de interrogar a los testigos la defensa está absolutamente perdida con la
investigación, se declara el abandono también.

59. Enumere y explique los derechos y facultades del defensor (derecho a defensa técnica*)
El defensor puede ejercer todos los derechos que la ley le reconoce al imputado, salvo aquellos que son
de ejercicio personal y exclusivo de éste (art. 104 CPP). Sin embargo, el legislador no ha mencionado
explícitamente cuáles derechos del imputado sólo pueden ser ejercidos por él y cuáles pueden serlo por
él o por el defensor. También este derecho se conoce como “derecho a defensa técnica”.

33
Con todo, existe relativo consenso en que, al menos, los siguientes derechos del imputado son de su
ejercicio personal y exclusivo: 

1) Derecho de declarar judicialmente (art. 98 CPP),
2) De consentir en la realización de exámenes corporales (o personales) (art. 197 CPP),
3) Aceptar una Suspensión Condicional del Procedimiento (art. 237 CPP) y celebrar un acuerdo
reparatorio (art. 241 CPP),
4) Admitir responsabilidad en el procedimiento simplificado (art. 395 CPP),
5) Aceptar un procedimiento abreviado (art. 406 inc. 2º CPP), etc.
6) Derecho a celebrar convenciones probatorias (son acuerdos en la prueba), ya que al acordar que
ciertos hechos se den por acreditados y no puedan ser discutidos en el juicio oral, el imputado
podría estar realizando verdaderas “confesiones” sobre hechos propios; por algo la ley, al regular
las convenciones probatorias, alude al imputado y no al defensor (art. 275 CPP).

60. Defina a la víctima


A través de la historia, el rol de la víctima ha sufrido importantes cambios:
- En los primitivos sistemas acusatorios: la víctima era una parte necesaria, porque no existía
persecución penal pública.
- En los sistemas inquisitivos: se generó el denominado fenómeno de “expropiación” de las
facultades de la víctima, por cuanto se estableció la actividad persecutora de oficio,(no siendo
necesaria la voluntad de la victima) inserta en un sistema procesal que servía como instrumento
de control estatal directo sobre los súbditos. Primaba el interés del Estado en la aplicación de
una pena, por sobre el interés de reparar el daño causado a la víctima.
- En el CDPP 1906: la víctima podía querellarse (art. 93) y el querellante era parte acusadora en
el proceso penal, pero la víctima por sí sola no tenía derechos expresamente establecidos en la
ley, salvo algunos muy marginales (por ej, no estaba obligada a rendir fianza de calumnia si
decidía querellarse, art. 100 Nº 1). Incluso, no era considerada testigo hábil para declarar (art.
460 Nº 11). Solo tenia derechos si lo consideraban querellante.
- En la actualidad: es un evidente objetivo político criminal, promover y respetar los
intereses concretos de la víctima. Por eso, se la considera como un interviniente más, al
cual lo amparan un conjunto de derechos de información, de actuación y de protección, que
pueden hacerse valer por el solo hecho de ser víctima, sin tener que querellarse para ello.

La víctima es “el ofendido por el delito” (art. 108 i. 1 CPP). Según Horvitz y López, con dicha expresión
la ley pretende aludir al titular del bien jurídico afectado, que no ha de confundirse con el perjudicado por
el delito. Sin embargo, existe otra opinión, que sustenta el MP, para quien la definición legal de víctima
es lo suficientemente amplia como para entender incluidos no sólo al titular del bien jurídico afectado,
sino también a los sujetos pasivos de la acción.

La victima: La persona que resulta ofendida o afectada por el delito. Si esta persona no puede ejercer
sus derechos en el proceso, como por ejemplo, en caso de que haya resultado muerta por el delito, será
considerado victima al esposo o conviviente civil ya. Los hijos, si no cuenta con dichos familiares, a los
ascendientes, sino al conviviente, sino a los hermanos y de no contar con ninguno de los anterioires, al
adoptado o adoptante.

34
61. Enumere y explique quienes son considerados víctimas
Según el CPP en su artículo 108, la víctima es “es ofendido por el delito”, pero existe otra opinión,
sustentada por el MP, que entiende que este concepto no solo comprende al titular del bien jurídico
afectado, sino también a los sujetos pasivos de la acción.
En los delitos cuya consecuencia sea la muerte del ofendido, o cuando éste no pueda ejercer los
derechos que la ley le confiere, la ley considera víctima a otras personas, a saber:
- Al cónyuge y a los hijos
- A los ascendientes
- Al conviviente
- A los hermanos
- Al adoptado o adoptante
Esta enumeración constituye un orden de prelación, de modo que la intervención de una persona
perteneciente a alguna de las mencionadas categorías excluye la posible intervención de las
comprendidas en las categorías siguientes (art. 108 i. 2º y 3º CPP).

62. Enumere y explique las facultades de la víctima en el proceso


El CPP contempla en su art. 109 un listado de derechos que la víctima puede ejercer:

i. Derecho a solicitar medidas de protección: Estas medidas normalmente se piden al fiscal, quien
puede operar de diferentes formas:
1. través de la policía, dándole instrucciones para que protejan a la víctima, por ejemplo, mediante
rondas periódicas por su domicilio.
2. Derivando a la víctima a la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía
Regional del MP, para que se le brinde protección.
3. Solicitando al juez o al tribunal una medida para proteger a la víctima. Por ej, una medida cautelar
personal (arts.140 y 155) o medidas para porteger a la victima en su declaración como testigo
(biombos o circuitos cerrados de TV)
4. En su propia actividad. Por ej, decretando el secreto de ciertas piezas de la investigación, como
aquellas que contienen la identidad de la víctima (art. 182).

ii. Derecho a presentar querella: La víctima tiene por sí sola la calidad de interviniente, y no necesita
querellarse para ejercer sus derechos. Sin embargo, si presenta querella puede asumir un rol más activo
en el procedimiento. Por ej, para solicitar la prisión preventiva, necesariamente debe querellarse (art.
140 i. 1º CPP). Tambien debe hacerlo para presentar acusacion particular o adherir a la acusacion del
fiscal.

iii.Derecho a ejercer acciones de carácter civil: Se reconoce a la víctima la posibilidad de perseguir


la responsabilidad civil. La existencia de esta disposición es un fuerte argumento para sostener que no
es necesario que la víctima deduzca querella para que pueda demandar civilmente en el proceso penal.
En la realidad ocurre que victima que se querella, victima que interpone acción civil.

iv. Derecho a ser oída por el fiscal, antes de que éste pidiere o se resolviere la suspensión o
terminación anticipada del procedimiento: De esta disposición se desprende la necesidad de oír a la
víctima antes de que se decrete el Archivo Provisional (art. 167 CPP)(solo MP), el Principio Oportunidad

35
Procesal (art. 170 CPP) (JG +MP), la Suspensión Condicional del Procedimiento (237 y ss. CPP), y de
que se solicite el sobreseimiento de la causa (art. 248 letra a) CPP) (debe también ser oída la victima).

v. Derecho a ser oída por el tribunal antes de pronunciarse acerca del sobreseimiento u otra
resolución que ponga término a la causa: En la práctica, los tribunales suelen dar preferencia al
derecho del acusado, por lo que la víctima podría ser oída, pero antes de la declaración que
eventualmente pudiese hacer el acusado.

vi. Derecho a impugnar el sobreseimiento o la sentencia absolutoria (intervención no está


condicionada a que la víctima efectivamente haya intervenido en el procedimiento).

Este listado de derechos no es taxativo (encabezado del art 109 “entre otros”). Existen varias
disposiciones que consagran otros derechos para las víctimas en particular, o para los intervinientes en
general, como, por ej, solicitar medidas cautelares personales del art 155, conocer el contenido de la
investigación (art. 182), proponer diligencias de investigación (art. 183), oponerse a la Suspensión
Condicional del Procedimiento y apelar de la resolución que lo decreta (art. 237 i. 5º y 8º), pedir la
revocación de la SCP (art. 239), celebrar AR (art. 241), etc.

63. Defina la querella


Escrito formal que se presenta ante el juez de garantía competente a través del cual la víctima, su
representante legal o heredero testamentario, asumen un rol activo en la investigación penal
quedando facultados para ejercer en forma autónoma una serie de derechos procesales, tales como
presentar acusación particular, deducir demanda civil, entre otros. El artículo 111 CPP define al
querellante.

Ejercicio de accion penal ante un tribunal penal para que se ponga a investigar un delito. Quien
lo haga puede participar en todo el proceso que surja como consecuencia de interponerla. Aquí si
necesita de un abogado y debe ser mas bien formal, es decir, cumplir con ciertos requisitos que estipula
la ley.

64. Mencione y explique los requisitos de la querella


A) Forma y contenido de la querella
Debe cumplir con los siguientes requisitos:
1. debe ser presentada por escrito
2. el querellante debe estar legitimado legalmente para deducirla
3. el querellante no debe estar afecto a una prohibición legal de las contempladas en el art. 116
4. el querellante debe dar cumplimiento a los requisitos del ius postulandi, por lo que se debe constituir
patrocinio y poder
5. el querellante debe dar cumplimiento a las menciones que se requieren en el art. 113:
o La designación del tribunal ante el cual se establa
o El nombre, apellido, profesión u oficio y domicilio del querellante
o El nombre, apellido, profesión u oficio y residencia del querellado, o una designación clara de
su persona, si el querellante ignorare aquella circunstancias. Si se ignoraren dichas

36
determinaciones siempre se podrá deducir querella para que se proceda a la investigación
del delito y el castigo del o los culpables.
o La relación circunstanciada del hecho, con expresión del lugar, año, mes, día y hora en que
se hubiere ejecutado, si se supieren.
o La expresión de las diligencias cuya practica se solicitare al MP
o La firma del querellante o la de otra persona a su ruego, si no supiere o no pudiere firmar
B) Cumplimiento de ius postulandi
Art. 1 y 2 ley de comparecencia en juicio. En la querella debe constituirse en forma patrocinio y poder.
C) Receptor de la querella
Debe ser presentada solamente ante el juez de garantía competente (art. 112 inc. 2° y 264 a) ).
Puede ser declarada de oficio inadmisible.
D) Oportunidad de presentación de la querella
Puede ser o no un acto que tenga por finalidad dar inicio a un procedimiento penal, puesto que el
requisito esencial respecto de ella consiste en la voluntad de hacerse parte activa en el proceso penal
para ejercer los derechos que le confiere la ley.

Art. 112, se puede presentar en cualquier momento mientras el Fiscal no declare cerrada la
investigación.

65. Explique la acción civil en el proceso penal


Es uno de los derechos que se le otorgan a la víctima. El actor civil es fundamentalmente la victima,
cuando interpone en el proceso penal las acciones civiles en contra del imputado, pudiendo respecto de
terceros ejercer sólo la acción civil restitutoria en el mismo.
Se reconoce a la víctima la posibilidad de perseguir la responsabilidad civil. La existencia de esta
disposición es un fuerte argumento para sostener que no es necesario que la víctima deduzca querella
para que pueda demandar civilmente en el proceso penal. Sin embargo, existen disposiciones que hacen
pensar lo contrario, como, por ej, el art. 261 letra d) CPP. En directa relación con esta materia se
encuentran las medidas cautelares reales que la víctima puede solicitar, las que permiten asegurar el
resultado de la acción civil (art. 157 CPP). 


La acción civil en el proceso penal la interpone fundamentalmente la víctima en contra del imputado.
Esta acción civil puede ser:
1) Restitutoria: aquella que tiene como finalidad la simple restitución de la cosa sobre la cual
recayó el delito, los efectos de éste o los instrumentos destinados a su comisión, pudiendo ser
ejercida por la víctima o terceros, en forma exclusiva ante el JG competente, durante todo el
procedimiento. Se tramita como incidente, en cuaderno separado, salvo que se trate de la
restitución de las especies hurtadas, robadas y estafadas, que para su restitución solo requieren
la comprobación del dominio y que sean ellas valoradas (189 inc. 2°)
2) Indemnizatoria: aquella que tiene como finalidad la simple restitución de la cosa sobre la cual
recayó el delito, los efectos de éste o los instrumentos destinados a su comisión, pudiendo ser
ejercida por la víctima o terceros, en forma exclusiva ante el JG competente, durante todo el
procedimiento. Se tramita como incidente, en cuaderno separado, salvo que se trate de la
restitución de las especies hurtadas, robadas y estafadas, que para su restitución solo requieren
la comprobación del dominio y que sean ellas valoradas (189 inc. 2°).

37

También podría gustarte