Está en la página 1de 92

Derecho procesal penal.

Concepto de Derecho Procesal penal.

El Derecho procesal penal es el conjunto de normas que regulan cualquier proceso


de carácter penal desde su inicio hasta su fin, es decir, regula el trámite procesal en
su integridad y en las diferentes etapas que lo componen: Indagación-investigación
y juzgamiento.

Las Normas Procesales son los preceptos o disposiciones que gobiernan los ritos
que se deben cumplir para investigar los delitos y juzgar las conductas.

Derecho: Regula las conductas con el fin de mantener la convivencia y el control


social.

El Proceso Penal; es el conjunto de audiencias, actos o diligencias que se cumplen


para la investigación y juzgamiento de los delitos y los comportamientos.

Procesal: (procesus)= progresión genérica

Jurídicamente es un instrumento otorgado por la ley a los sujetos dentro de un


marco de garantías mutuas donde se plantean pretensiones que el juez resolverá.

Los sujetos procesales: La fiscalía y el procesado son las 2 partes adversarias del
proceso.

Son intervinientes la víctima, el ministerio público y los terceros civilmente


responsables, las aseguradoras responden por los daños ocasionados por el
asegurado hasta en el monto de la póliza del seguro, que se toma en garantía. El
proceso penal puede continuar sin la intervención de los intervinientes.

El derecho penal material tiene una parte general y una especial, para que puedan
aplicarse es imprescindible el derecho sustantivo.

Características del derecho procesal penal:


1) Instrumentalidad: Porque es el instrumento del que se vale el Estado para
aplicar el derecho en forma material.
2) Publicidad: Todas las actuaciones que se adelantan en el proceso tienen esta
característica, sin embargo, habrá excepciones en los casos contemplados
en los artículos 149 hasta 150A del código de procedimiento penal.
3) Unidad: Una misma legislación regula las conductas de todas las personas
que intervienen en el proceso.
4) Autonomía: Autónomo dese el punto de vista práctico y científico de
comprensión.

Objeto del proceso penal: Obtener mediante la intervención de un juez la


declaración o no de una responsabilidad penal en la comisión de una conducta
punible, que es positiva cuando se demuestra más allá de toda duda razonable la
responsabilidad del presunto sujeto activo.

Sistemas procesales penales universales: -Sistema de enjuiciamiento


criminal.

Históricamente a través de los sistemas procesales penales se han investigado y


juzgado las conductas del hombre, estos sistemas nacieron ante la urgencia de
conciliar la no vulneración de los derechos de las personas procesadas ni el interés
de quien tiene la facultad de represión.

Ejemplo: La fiscalía investiga y acusa a un sujeto, que luego pasa a ser juzgado por
un juez, quien lo juzga y tiene la facultar para reprimir a quien cometió la conducta
punible, el procesado, quien tiene derecho a contrariar o defenderse.

1) Inquisitivo:

Este sistema tiene unos antecedentes remotos en la Roma antigua, cuando pasa
de una república a un imperio, acogiendo una forma de gobierno dictatorial, allí se
consideraba al ofendido (víctima) un interés del principio, la parte perjudicada se
identificaba con el Estado, por lo cual, en ese momento se pasó de un sistema penal
con acusación pública a uno con acusación privada.

Bajo el imperio el proceso se tramitaba en secreto y se decidía ibídem, sobre


documentos escritos por magistrados analizando la tortura como medio de prueba,
esto transcurría bajo el principado de Tiberio.

El mayor auge de este sistema se dio en la Edad Media en la inquisición y el concilio


IV de Letrán de 1215 que fue convocado por el papa Inocencio III, el cual consistió
en un reglamento que dio forma a la Inquisición Pontificia, dicha inquisición
consideraba los siguientes aspectos.

1. La Herejía debía ser perseguida por la autoridad civil y eclesiástica.


2. Los procesos debías ser iniciados de oficio.
3. Los obispos debían instalar un tribunal de inquisición.
4. Las propiedades de los herejes debían ser confiscadas y estos eran sujetos
de una imposición de pena capital.

Formas de sanción: Rezar y en casos graves la quema y el desmembramiento.

Características:

 Por su origen se lo conocía como continental europeo.


 En la práctica este proceso se desarrollaba en una sola etapa llama “etapa
de instrucción” donde se recogían todas las pruebas sin existir la necesidad
de que estas fueran repetidas en juicio, es decir, existía la figura de la
“permanencia de la prueba”, desde el interrogatorio nacía la prueba.
 Era un sistema fundamentalmente escrito (así fue durante mucho tiempo en
Colombia).
 Principio de contradicción inexistente porque la defensa no tenía medios para
debatir o contradecir la prueba.
 Quien investigaba y acusaba era el mismo juzgador, en Colombia hubo una
versión de tal figura y recibía el nombre de “juez de instrucción criminal”.
 La carga de la prueba recaía sobre el acusado (este debía demostrar su
inocencia porque se presumía su culpabilidad).
 Los actos de investigación de la fiscalía no eran controlados por nadie.
 El fiscal podía ordenar la captura.

2) Acusatorio (de origen anglosajón):

Características:

 No existe la figura de la permanencia de la prueba, existe un elemento


material probatorio, que para su validez debe llevarse a una audiencia y
declararse ante el juez. Hay prueba desde que se practica ante el juez y a
ante la misma tiene lugar la contradicción al acusante, las entrevistas
privadas no son medios de prueba.
 Es un sistema oral y público con las excepciones antes mencionadas, en el
sistema actual no se habla de la existencia del expediente si no del registro
(audios y videos) porque no hay nada escrito salvo las actas (nombres,
fechas, etc.
 Quien investiga y quien juzga son 2 personas distintas (juez y fiscal).
 La carga de la prueba no la tiene el acusado, sino la fiscalía.
 Si hay principio de contradicción de la prueba.
 Los actos de investigación son contralados por el juez de control de
garantías.
 El fiscal tiene que acudir ante un juez de control de garantías para solicitar la
orden de captura.

Nota: En Colombia hemos tenido influencia de todos los sistemas, actualmente


contamos con uno mixto con tendencias acusatorias.

3 Mixto:
Tienen rasgos de los sistemas anteriores, el sistema procesal penal en Colombia
fue de este tipo durante la regencia total de la ley 600 de 2000, a partir del 1 de
enero de 2008 entró en vigencia total la ley 906 de 2004.

El actual sistema procesal penal colombiano no es del todo acusatorio, ya que


conserva características que no son propias del mismo, en un sistema acusatorio
pleno las víctimas pueden participar a lo largo de todo el proceso y no existe
intervención adicional del ministerio público. El sistema anterior era mixto porque
tenía características de ambos sistemas, como separación de funciones
(acusatorio), escrito (inquisitivo), figura de permanencia de la prueba (inquisitivo),
inexistencia de juez que controlaba la investigación (inquisitivo).

Anteriormente todos los países en Latinoamérica tenían un sistema penal de tipo


inquisitivo, pero han hecho una transición a uno mixto o acusatorio.

En la transición de un sistema penal mixto a uno acusatorio se modificó el art 250


de la Constitución y se promulgaron leyes como la 1142 de 2007 y la 1153 del mismo
año, posteriormente en 2011 la ley 1453 de seguridad ciudadana y la 1472 del
estatuto anticorrupción, así también la ley 1760 de 2015, que trajo consigo
modificaciones a la 906 de 2004 y recientemente la 1826 de 2017 del procedimiento
especial abreviado.

Principios y normas rectoras, Garantías procesales.

Art. 1 –Dignidad humana: Desarrolla el mismo principio de la constitución nacional,


la dignidad humana. La carta política dice que Colombia es un Estado
fundamentado en la dignidad humana, esto es, aquello que es inherente al ser
humano por el hecho de serlo, vivir bien y ser libre; un ejemplo e transgresión a este
principio sería que a un capturado no se le alimentara o se le permitiera ir al baño,
o que después de una captura se permitiera su linchamiento por parte de la
comunidad.

Art. 2 -Libertad: Toda persona tiene derecho a no ser molestada ni privada


injustamente de su libertad, solo podrá ser privada de su libertad si:

1. Ello se justifica mediante orden judicial con las formalidades legales de la


orden de captura, la cual debe ser emitida por el juez de control de garantías.
2. Por motivos expresamente determinador por la ley, como la flagrancia.
3. Por orden excepcional de un fiscal según lo contemplado en el art. 300 de la
ley 906 de 2000.

Por regla general una persona solo podrá ser privada de su libertad después de
haber sido vencida en juicio y haya sido condenada. Excepcionalmente será privada
de su libertad en los casos donde proceda detención preventiva (medida de
aseguramiento), mientras está en el proceso de investigación y para garantizar:

1. Que comparezca (que no se fugue)


2. Para que no obstruya la justicia (cumpla la pena)
3. Que no constituya peligro para la sociedad.
4. Que no constituya peligro para la víctima.

Esta medida restrictiva se puede modificar o revocar cuando las circunstancias de


la conducta hubieran variado y se convirtiere tal medida en irrazonable o
desproporcionada.

En todo caso se solicitará el control de legalidad al juez de control de garantías, en


el menor tiempo posible y nunca pudiéndose superar las 36 horas posteriores a la
captura.

Art. 3 -Prelación de tratados internacionales: Los tratados internacionales que


versen sobre derechos humanos y hayan sido ratificados por Colombia.

Art. 4 – Igualdad: No todos somos iguales, el Estado trata de poner a los menos
favorecidos en un plano de igualdad desde el punto de vista constitucional. En el
derecho penal existe igualdad social y económica cuando la posición del indiciado
no lo exonera del reproche de conductas punibles y en caso de que no tenga dinero
el Estado le garantiza acceso a la justicia proveyéndole de defensa técnica
adecuada.

Art. 5 – Imparcialidad: El juez para tomar una decisión debe ser objetivo y fallar
siempre en derecho.

Art. 6 –Legalidad: Nadie podrá ser ni juzgado ni investigado si no por la ley procesal
que esté vigente al momento de comisión de la conducta, exceptuando casos en los
que la ley procesal permita retroactividad favorable de norma posterior en prelación
a la restrictiva o desfavorable,

Art. 7 – Presunción de inocencia e in dubio pro reo: La presunción de inocencia


se destruye solo al momento de la condena y su responsabilidad penal es definitiva,
una sentencia queda en firme cuando en su contra no se interpusieron recursos o
los interpuestos fueron improcedentes.

La inocencia se presume, no hay que probarla, la carga probatoria la tiene la fiscalía


y por ende ella debe desvirtuarla.

In dubio pro reo: Cuando hay duda se debe fallar en favorablemente, es decir, se
debe absolver al reo procesado, para condenarle no debe haber la más mínima
duda razonable sobre su culpabilidad.

Art. 8 –Defensa: La corte dice que puede yacer defensa desde el momento de la
indagación, desde que la persona tiene conocimiento de que en su contra se libra
una investigación.

Nota de jurisprudencia: Sentencia c-799 de 2005. Corte Constitucional.

Derechos de la defensa:

a) La persona que está siendo defendida no está obligada a declarar en su


contra (principio de la no autoincriminación), ello se desprende del derecho
que tiene la persona a guardar silencio, el cual no puede ser interpretado
como respuesta positiva o negativa. Un procesado tampoco está obligado a
declarar contra su cónyuge, compañero permanente, pariente dentro del
cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, en aras de no
quebrantar la unidad familiar, cuando no se quiera hacer uso de este
privilegio se debe tomar juramento.
b) Su silencio no puede ser utilizado en su contra.
c) Ser oído asistido y representado por un abogado o confianza o un defensor
proveído por el Estado, el defensor debe ser idóneo, por ejemplo, debe
conocer el proceso técnico penal. Si un defensor no es idóneo se puede exigir
la nulidad del proceso.
d) En caso de desconocer el castellano o tener discapacidad, a ser asistido por
un traductor o intérprete, por ejemplo, en caso de ser extranjero o sordo
mudo.
e) Tener comunicación privada con su defensor previamente a comparecer ante
las autoridades y entrevistarse con un abogado en el menor tiempo posible.
(Relación con el art. 303 #4).
f) A conocer los cargos que se le sean imputados, expresados en términos que
sean comprensibles, con indicación expresas de las circunstancias contadas
en el modo tiempo y lugar que los fundamenten, en una audiencia de
formulación de imputación. El acusado tiene derecho a saber de lo que se le
acusa para así poder controvertir o defenderse.
g) Disponer de tiempos razonables y medios adecuados para la preparación de
la defensa, para ello de manera excepcional podrá solicitar prórrogas
debidamente justificadas y necesarias para la celebración de las audiencias
a las que deba comparecer, por regla general los términos en el proceso son
improrrogables. (Relación con el art. 258).
h) Solicitar, conocer y controvertir las pruebas para una igualdad de armas entre
la fiscalía y el acusado.
i) A realizar preacuerdos, renunciando a tener un juicio oral para controvertir
las pruebas; normalmente a tener un juicio público, oral, susceptible de
contradicción, con inmediación de pruebas y sin declaraciones injustas. El
preacuerdo no puede ser utilizado en su contra para determinar su
responsabilidad penal en caso de que no se llegare a perfeccionar.
Art. 9 – Oralidad: Debe prevalecer la oralidad en todas las actuaciones procesales,
como las peticiones y sentencias.

Art. 10 – Actuación procesal: Implica que el proceso, sus diferentes etapas y los
derechos de las partes e intervinientes, se deben respetar durante todo el proceso.

El derecho sustancial prevalece ante el procesal, los procedimientos serán orales y


sus registros constarán de audio y video. El juez contará con amplias facultades que
pueden llegar hasta el arresto para mantener la buena conducta, orden y buena
marcha durante el procedimiento.

Facultades adicionales del juzgador:

Podrá autorizar acuerdos que tengan lugar entre las partes.

El juez de control de garantías y el de conocimiento estarán en la obligación de


corregir los actos que sean saneables, sobre aquellos que no lo sean, podrá
declarar nulidad.

Art. 11 – Derechos de las víctimas: El código no escribe de manera expresa las


facultades y atribuciones de las víctimas durante el proceso judicial, este vacío fue
llenado de manera jurisprudencial con las sentencias SC 516/07, C 591/07 y C
209/07, algunos de tales derechos son:

a) La víctima podrá aportar medios probatorios a través del fiscal.


b) La autoridad (fiscalía) debe proporcionarle información pertinente para su
defensa y sobre el estado de su proceso.
c) Tiene derecho a conocer la carpeta o archivo del proceso que dispone la
fiscalía.
d) Puede interponer recursos ante cualquier decisión del juez.
e) A ser asistidas durante el juicio por un abogado que puede ser defensor
público.
f) A solicitar traductores o intérpretes en caso de ser necesario.

Art. 12 – Lealtad: En caso de conocer medios probatorios ideales para la defensa


del imputado, la fiscalía tendrá el deber constitucional de descubrirlos también.
Art. 13 – Gratuidad: Los procesos son gratuitos, no habrá necesidad de pago para
acceso a la justicia.

Art. 14 – Intimidad: Por regla general, toda persona debe ser respetada en su
intimidad, no podrá ser molestada en su vida privada ni hacerse registros,
allanamientos e incautaciones en su domicilio o residencia.

Habrá lugar a excepción cuando exista orden del fiscal y por motivos previamente
definidos en la ley, los cuales deben ser bien fundados. Esos actos jurídicos serán
revisados por el juez con funciones de control de garantías, quien revisará la
existencia de motivos fundados y que el desarrollo de los mismos haya sido
conforme a la ley, en caso de defecto, la actuación será declarada ilegal y no podrá
tener validez o nacimiento a la vida jurídica, es decir, no podrán ser alegaos como
prueba.

Respecto de lo anterior, existen 3 tipos de actos investigativos:

 Urgentes: No necesitan orden ni del fiscal ni del juez.


 Posteriores: Necesitan orden del fiscal y serán sometidos a control por el
juez.
 Previos: Requieren orden previa del juez.

Art. 15 – Contradicción: Para que un elemento material probatorio se convierta en


prueba primero deberá ser descubierto, siendo mostrado al adversario para que la
misma pueda ser pedida o exigida en declaración, lo anterior ocurre durante la
audiencia de acusación y la defensa en audiencia preparatoria, donde se decretarán
o no las pruebas.

Nota: Adversario= fiscalía o defensa, la última solo deberá mostrar lo favorable.

Una vez decretadas, la fiscalía y la defensa podrá controvertir las pruebas durante
el juicio oral.

Art. 16 – Inmediación: Solo se denomina prueba a la que se practique en audiencia


de juicio oral ante el juez de conocimiento, esta misma podrá ser contradicha por la
contraparte.
Antes del juicio oral a las pruebas se les debe llamar “elementos materiales
probatorios”, que pueden consistir en elementos físicos o información legalmente
obtenida, cada uno de estos son llamados “medios cognoscitivos”

Prueba anticipada: Excepcionalmente una prueba puede ser practicada


anticipadamente, en caso de que la misma pudiere desaparecer.

Art. 17 – Concentración: Significa continuación en las audiencias, es decir, que


una comience inmediatamente después de haber terminado otra, como las
audiencias preliminares concentradas, excepcionalmente el juez puede suspender
la continuidad por motivos razonables y para que el proceso continúe al día
siguiente.

Art. 18 – Publicidad: Todas las audiencias son de carácter público generalmente,


pudiendo asistir particulares o periodistas ellas. Excepcionalmente pueden llevarse
a cabo audiencias reservadas en las circunstancias y disposiciones contempladas
en los artículos 150 y subsecuentes de la ley 906 de 2004.

Art. 19 – Juez Natural: Nadie podrá ser juzgado por un juez o tribunal adhoc o
especial instituido con posterioridad a la comisión del delito por fuera de la estructura
judicial ordinaria. Generalmente el juez que adelante el proceso será local de donde
se haya cometido el delito, si las conductas punibles fueron ejercidas en varias
partes, adelantará el proceso el juez de donde se haya perfeccionado la respectiva
captura y en su defecto el del lugar donde sean recogidos más medios probatorios.

Excepción: Cambio de radicación para salvaguardar la imparcialidad (una de las


causales).

Por ejemplo: la persona tiene influencia en el lugar de los hechos.

Art 20. Doble instancia: En las sentencias y los autos cuando la persona no está
satisfecha puede interponer unos recursos.

- Recursos ordinarios: apelación y reposición.


- Recursos extraordinarios: casación.

 Reformatio in peius→ Reforma en peor.


Cuando no se está de acuerdo con una sentencia se interpone recurso al
momento de revisar, el tribunal no podrá empeorar la sentencia, es decir,
poner pena mayor. Para lo anterior sí se podrá hacer cuando sean ambos los
apelantes y el objeto de apelación sea el mismo.

Art 21. Cosa juzgada→ Nen is in ibidem, es decir, no juzgar dos veces por lo mismo.

Regla General: No se puede reabrir una investigación por los mismos hechos,
porque la condena Absolutoria o condenatoria ya hizo tránsito a cosa juzgada.

Excepción: La cosa juzgada se puede levantar cuando:

 La decisión haya sido obtenida por fraude → Falsas pruebas o violencia →


amenaza del juez.
 El proceso puede realizarse mediante acción de revisión.
- Violación a caso de derechos humanos o refracciones graves al DIH.

- Por prueba sobreviviente, es decir, vino después de la sentencia.

 Se presenta ante el superior de quien profirió la sentencia.

Art 22. Restablecimiento del derecho: Cuando sea procedente cesar los efectos
producidos por el delito sin necesidad de expresar el fallo.

La victima también puede pedirlo, aparte de la fiscalía.

Art 23. Cláusula de exclusión:


 Cuando la prueba es ilícita, esta se obtiene menoscabando derechos
fundamentales.
 Cuando la prueba es ilegal, se hace contrariando la norma (Un mal
allanamiento)
Serán excluidas, no tendrán ningún valor.

Art 24. Ámbito de jurisdicción penal: Reproduce el artículo de legalidad, si la


conducta se dio antes de este ordenamiento debe resolverse con el ordenamiento
anterior.

Art 25. Integración: Integrar una norma.

Cuando existan vacíos, o no hay norma expresa se llenará con el Código General
del Proceso, u otros códigos de procedimiento.

Art 26. Prevalencia: Las normas rectoras son obligatorias y prevalecen sobre
cualquier otra disposición de este código.

Art 27. Moduladores de la actividad procesal: Evitar que los funcionarios entren
en arbitrariedad, debe responder a principios de proporcionalidad, razonabilidad y
necesidad.

ESTRUCTURA DEL PROCEDIMIENTO PENAL

El procedimiento penal tiene dos etapas clásicas, que siempre se van a dar y otra
que depende del sentido de la sentencia.

Investigación (tiene dos fases):

- Indagación o etapa preliminar: inicia con la noticia criminal que puede ser;
denuncia, querella, petición especial o de manera oficiosa.
La Noticia Criminal: Conocimiento que tiene la Fiscalía o la Policía sobre la
consecuencia de una conducta descrita en el código como punible.

Cuando la Fiscalía inicia la investigación está ejerciendo la acción penal en virtud


del artículo 250 del Código Penal y 200 del Código Procesal Penal.

Hay situaciones que la Fiscalía no puede ejercer la acción penal, por ejemplo:
delitos querellables. La querella es la excepción a la oficiosidad.

Objetivos de la indagación: Tiene dos objetos o finalidades.

1. Determinar si la conducta que ocurrió tiene relevancia jurídica penal, si encuadra


en un tipo penal, que sea típica.

2. Identificar e individualizar a los presuntos partícipes.

* Se identifica a una persona cuando hablo de número de cédula, nombres de


padres, cónyuges, nombres, apellidos.

* Se individualiza con características morfológicas, es decir, rasgos físicos.

* Autor:

Directo-inmediato.

Indirecto-mediato.

* Coautores.

*Partícipes: Cómplice, determinador, interviniente.

Estos objetivos se cumplen a través de medios cognoscitivos, y estos se obtienen


a través de datos de investigación, allanamiento, interpretación de llamadas.

3. Término de indagación, cuanto puede durar esta fase de indagación. Parágrafo


del art. 175 Código Procesal Penal.
* Duración 2 años a partir de la recepción de la noticia criminal (un solo delito).

* Duración 3 años concurso de delitos cuando sean tres o más los imputados.

* Duración 5 años cuando se trate de delitos de competencia de los jueces penales


de circuito especializado, están en el art. 35 del Código Procesal Penal.

4. ¿Cómo puede terminar?

* Positiva: Audiencia de formulación de imputación de la muerte/ termina a la fase


de indagación y da paso a la fase de investigación.

Art 287; situaciones que determinen la formulación de imputaciones, se hará la


imputación factica cuando de los medios cognoscitivos se puede inferir
razonablemente que el imputado (que fue identificado e individualizado) es autor o
partícipe del delito que se investiga.

La audiencia de formulación de imputación es un acto de comunicación porque se


le comunica los hechos y la conducta punible y pueda ejercer el derecho de defensa.
Es una audiencia preliminar.

Una vez se hace la Audiencia de Formulación de Imputación nace la fase de


investigación y una vez se hace esta audiencia surgen unos efectos jurídicos.

En la Fase de investigación se siguen recogiendo medios cognoscitivos para


fortalecer los medios que ta se tenían → OBJETIVOS.

Los medios que se recoge en esta fase dan como conclusión: Probabilidad del autor
o partícipe de la existencia del hecho y ahora se podrá hacer la la presentación del
escrito de acusación, que es la forma de terminación positiva.

* Negativa: No da paso a la fase de investigación, muere en la fase de indagación.


Formas.

- Archivo por atipicidad objetiva: Se puede reabrir/ no hace tránsito a cosa


juzgada. Ejemplo; no hubo acción ni omisión para tal resultado, la muerte fue
natural.

El archivo de las diligencias corresponde al momento de la averiguación preliminar


sobre los hechos y supone la previa verificación objetiva de la inexistencia típica
de una conducta, es decir la falta de caracterización de una conducta como delito.

El artículo 79 de la Ley 906 de 2004 regula de manera específica el archivo de las


diligencias por parte del fiscal. Esta norma dispone que ante el conocimiento de un
hecho el fiscal debe i) constatar si tales hechos existieron y ii) determinar si hay
motivos o circunstancias que permitan caracterizar el hecho como delito.

Para que un hecho pueda ser caracterizado como delito o su existencia pueda ser
apreciada como posible, se deben presentar unos presupuestos objetivos mínimos
que son los que el fiscal debe verificar. Dichos presupuestos son los atenientes a
la tipicidad de la acción. La caracterización de un hecho como delito obedece a la
reunión de los elementos objetivos del tipo. La posibilidad de su existencia como
tal surge de la presencia de hechos indicativos de esos elementos objetivos del
tipo.

Sin entrar en detalles doctrinarios sobre el tipo objetivo, se puede admitir que “al
tipo objetivo pertenece siempre la mención de un sujeto activo del delito, de una
acción típica y por regla general también la descripción del resultado penado.”
Cuando el fiscal no puede encontrar estos elementos objetivos que permiten
caracterizar un hecho como delito, no se dan los presupuestos mínimos para
continuar con la investigación y ejercer la acción penal. Procede entonces el
archivo.

Teniendo en cuenta lo anterior, solamente existen dos formas de realizar una


solicitud de desarchivo, las cuales están directamente e intrínsecamente
relacionadas con las de archivo. Así las cosas, el desarchivo solamente
procede cuando a través de un juicio de adecuación típica, la parte
denunciante tiene la capacidad de persuadir a la Fiscalía, o también, cuando
se aportan nuevas evidencias conducentes, pertinentes y útiles frente al caso
que se esté adelantando.

Vale la pena resaltar que, la Fiscalía cuenta con una discrecionalidad reglada
para decidir acerca del desarchivo de una denuncia. Si la solicitud se realiza
con rigor técnico jurídico y asesorada por un profesional experto en derecho
penal, tendrá mas probabilidades de tener éxito. De igual forma, se debe
señalar que, la solicitud de desarchivo no puede elevarse en forma de recurso
al auto de archivo que profiere la Fiscalía, debido a que, este no cuenta con
recursos legales.

La jurisprudencia de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, señaló


que el archivo, como tal, “Se trata de una orden que no admite recursos
(artículo 161-3 ibidem), impartida por el fiscal cuando en la etapa de la
indagación preliminar constata que (i) los hechos no existieron y/o (ii) que no
hay motivos o circunstancias que permitan caracterizarlos como delito. (…)”
(Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Sentencia No. 44.792
de 16 de abril de 2015, MP. Dra. María del Rosario González Muñoz.), lo que
es la aplicación directa del principio de legalidad: “que dispone que el fiscal
deberá ejercer la acción penal e investigar aquellas conductas que revistan
las características de un delito, lo cual es imposible de hacer frente a hechos
que claramente no corresponden a los tipos penales vigentes o nunca
sucedieron” (Corte Constitucional, Sentencia No. C-1154 de 15 de noviembre
de 2005, MP. Dr. Manuel José Cepeda Espinosa).

La otra forma es mostrando al fiscal que emitió la orden que la conducta denunciada
sí puede ser caracterizada como delito, lo que resulta aún más complejo, pues rara
vez el funcionario cambia de opinión. Queda, claro está, la posibilidad de acudir ante
un juez de garantías o la utilización de una acción de tutela, remedios también harto
difíciles.

Adicionalmente, el artículo prevé la posibilidad de reanudar la indagación en el


evento de que surjan nuevos elementos probatorios que permitan caracterizar el
hecho como delito, siempre y cuando no haya prescrito la acción. Por lo tanto, el
archivo de la diligencia no reviste el carácter de cosa juzgada. Así, el archivo de la
diligencia previsto en el artículo 79 bajo estudio, es la aplicación directa del
principio de legalidad que dispone que el fiscal deberá ejercer la acción penal e
investigar aquellas conductas que revistan las características de un delito, lo cual
es imposible de hacer frente a hechos que claramente no corresponden a los tipos
penales vigentes o nunca sucedieron.
La previsión de la reanudación de la investigación busca también proteger a las
víctimas. Éstas, al igual que el fiscal, en cualquier momento pueden aportar
elementos probatorios orientados a mostrar la existencia de la tipificación objetiva
de la acción penal o la posibilidad de su existencia, lo que de inmediato
desencadenaría la obligación de reanudar la indagación.

Sin embargo, la decisión de archivo de las diligencias se encuentra en el ámbito
exclusivo del fiscal, y no comporta una extinción de la acción penal, pero sí tiene
ciertos aspectos jurídicos que deben analizarse: i) la naturaleza de la decisión; ii)
el fundamento material de la decisión; y iii) las repercusiones de la decisión para
las víctimas en el proceso.
La decisión de archivo de las diligencias, independientemente de la forma que
adopte, se encuentra clasificada como una orden, una de las clases de
providencias judicial. Dice el nuevo Código:

Artículo 161. Clases. Las providencias judiciales son:



3. Ordenes, si se limitan a disponer cualquier otro trámite de los que la ley
establece para dar curso a la actuación o evitar el entorpecimiento de la misma.
Serán verbales, de cumplimiento inmediato y de ellas se dejará un registro.

Parágrafo. Las decisiones que en su competencia tome la Fiscalía General de la


Nación también se llamarán órdenes y, salvo lo relacionado con audiencia,
oralidad y recursos, deberán reunir los requisitos previstos en el artículo siguiente
en cuanto le sean predicables.

La orden de archivo de las diligencias procede cuando se constata que no existen


“motivos y circunstancias fácticas que permitan su caracterización como delito”. La
amplitud de los términos empleados en la norma acusada para referirse a la causa
del archivo, hace necesario precisar la expresión para que se excluya cualquier
interpretación de la norma que no corresponda a la verificación de la tipicidad
objetiva. También, para impedir que en un momento inicial se tengan en cuenta
consideraciones de otra naturaleza sobre aspectos que le corresponden al juez, y
no al Fiscal. No le compete al fiscal, al decidir sobre el archivo, hacer
consideraciones sobre elementos subjetivos de la conducta ni mucho menos sobre
la existencia de causales de exclusión de la responsabilidad. Lo que le compete es
efectuar una constatación fáctica sobre presupuestos elementales para abordar
cualquier investigación lo que se entiende como el establecimiento de la posible
existencia material de un hecho y su carácter aparentemente delictivo. En ese
sentido se condicionará la exequibilidad de la norma.
El segundo aspecto a considerar es el de la situación de las víctimas ante una
eventual decisión de archivo.

Por lo tanto, como la decisión de archivo de una diligencia afecta de manera
directa a las víctimas, dicha decisión debe ser motivada para que éstas puedan
expresar su inconformidad a partir de fundamentos objetivos y para que las
víctimas puedan conocer dicha decisión. Para garantizar sus derechos la Corte
encuentra que la orden del archivo de las diligencias debe estar sujeta a su
efectiva comunicación a las víctimas, para el ejercicio de sus derechos.

Igualmente, se debe resaltar que las víctimas tienen la posibilidad de solicitar la


reanudación de la investigación y de aportar nuevos elementos probatorios para
reabrir la investigación. Ante dicha solicitud es posible que exista una controversia
entre la posición de la Fiscalía y la de las víctimas, y que la solicitud sea
denegada. En este evento, dado que se comprometen los derechos de las
víctimas, cabe la intervención del juez de garantías. Se debe aclarar que la Corte
no está ordenando el control del juez de garantías para el archivo de las
diligencias sino señalando que cuando exista una controversia sobre la
reanudación de la investigación, no se excluye que las víctimas puedan acudir al
juez de control de garantías.

De acuerdo a las anteriores consideraciones, para que dicho artículo sea ajustado
a la Constitución se debe condicionar el sentido de la expresión “motivos o
circunstancias fácticas que permitan su caracterización como delito” en el entendido
de que dicha caracterización corresponde a la tipicidad objetiva y que la decisión
del archivo de las diligencias debe ser motivada y comunicada al denunciante y al
Ministerio Público para el ejercicio de sus derechos y funciones. Por lo tanto, la
Corte Constitucional declarará la exequibilidad del artículo 79 de la Ley 906 de 2004
condicionándolo en dichos términos.
- Preclusión: Falta de uno de los aspectos subjetivos o por atipicidad subjetiva. No
concluyen a probabilidad de verdad, de que la existencia del hecho y de que el
imputado es el autor o partícipe. No hay méritos para acusar.

El Fiscal debe ir donde un Juez de conocimiento.

(No se puede reabrir, a menos que sea por acción de revisión pues sí hace tránsito
a cosa juzgada)

El error de tipo elimina el dolo.

Ejemplo: Falta de dolo o falta de culpa.

-Cuando se abre una investigación a un delito querellable y las partes llegan a una
conciliación.

- El desistimiento, solo en los delitos querellables. Se desiste de la acción penal.

- Aceptación unilateral de la imputación: El imputado acepta los cargos, es decir,


acepta la responsabilidad. Si lo hace cuando fue capturado en fragancia, recibirá un
beneficio una reducción de ⅓ parte de la mitad. Si no fue capturado en fragancia, el
beneficio va de la ⅓ parte de la mitad (12.5) hasta la mitad (50%). Cuando acepta
la responsabilidad, automáticamente se pasa a la condena.

-Pre acuerdos: Que se convierten en acuerdos, esto ocurre cuando el Juez lo


aprueba en audiencia.

El pre acuerdo no nace a la vida jurídica si no logra aprobarse. Se imprueba cuando


se violan garantías fundamentales. No se pueden dar más de dos acuerdos. Los
pre acuerdos deben hacerse conforme a su regulación.

Se puede negociar sobre unos cargos y otros no, esto se llama Ruptura de la Unidad
Procesal.

-Principio de oportunidad: La Fiscalía renuncia a sus deberes de investigar y


acusar por las causales expuestas en el art. 324.

Ejemplo: El de la mamá que comete omisión.


-Mediación: Figura parecida a la conciliación. La diferencia es la conciliación es
para delitos querellables. Y la mediación es para delitos de investigación oficiosa,
siempre y cuando si pena mínima supere los 5 años, a partir de la formulación de
imputación.

Etapa juzgamiento de juicio o de conocimiento.

Se enjuicia con la audiencia de formulación de acusación no con la presentación del


Escrito de Acusación, esto solo finaliza la fase o etapa de investigación.

El Juez de Conocimiento es el encargado y tendrá 3 días para fija fecha y hora para
la audiencia de formulación de acusación.

* Hay un acto que se llama acusación compuesta:

-Presentación Escrito de Acusación.

-Audiencia de formulación de acusación.

En la Audiencia de Formulación de Acusación: La Fiscalía hace verbalmente la


acusación y hace el descubrimiento de todos los medios cognoscitivos que recaudó
en las dos fases anteriores, dice tanto lo favorable como lo desfavorable →
Descubrimiento probatorio.

Antes de finalizar la audiencia el juez fija fecha y hora de la próxima audiencia. →


Audiencia Preparatoria dentro de los 15 días siguientes.

Audiencia Preparatoria: Se hace el descubrimiento probatorio por parte de la


defensa, pero ésta sólo mostrará lo favorable.

NOTA: Los MC no descubiertos no pueden solicitarse en Juicio Oral.


En esta mínima audiencia se dan las solicitudes probatorias de las pruebas que
quieran que se decreten. Primero la Fiscalía, y la defensa objetará las que crea que
no deben decretarse y viceversa.

Se fija fecha y hora de la Audiencia de Juicio Oral.

Audiencia de Juicio Oral: Se hace la práctica probatoria. Después de esto se hace


un alegato de conclusión por parte de las partes. El juez emite el sentido del fallo o
sentencia, es decir, dice si es culpable o inocente. No motiva/fomenta el sentido.

Dentro de los 15 días siguientes se hace la audiencia, se fija la fecha y hora para
Audiencia de Sentencia de Individualización de pena, aquí se hace la motivación
del fallo o sentencia. En caso de que sea condenatorio recurso de apelación, no
puede ser en la audiencia anterior porque allá no se conocen los motivos o razones
de esa decisión, ni se conoce la pena.

Si el fallo es condenatorio y si ya se interpuso los recursos y este fueron decididos,


o si estos nunca se interpusieron, la sentencia queda en firme o ejecutoriada.

La víctima tiene 30 días para interponer el incidente de reparación integral (se


reclaman los perjuicios). Estos 30 días son a partir de que la sentencia haya
quedado ejecutoriada.

Perjuicios: Los que se cometieron para la comisión del delito. Pueden llegar a ser
Materiales o Morales.

-Materiales: Daño emergente, lucre cesante.

-Morales: No se demuestran si son parte de un familiar inmediato (cónyuge, padres,


hijos). Si es otro (sobrino) debe probarse ese daño.
La audiencia del incidente de reparación integral es llevada a cabo por el Juez de
conocimiento, el de primera instancia.

- Proceso de Jurisdicción coactiva: Lo inicia el Estado para cobrarle multa al


condenado. Ejemplo, en lesiones personales de deformidad física (art. 113),
establece una multa y ese dinero es para el Estado.

Etapa de Ejecución = Cumplimiento:

Aparece el juez de ejecución de pena, quien vigila el cumplimiento de la pena


impuesta, hará las rendiciones, dará beneficios, etc.

- El juez competente, será el del lugar donde está cumpliendo la pena. Ejemplo, lo
condenó el del circuito de Bucaramanga, pero está recluido en la Picota, el juez de
ejecución de pena será de Bogotá.

ACCIÓN PENAL

Acto jurídico a través del cual se busca la decisión sobre la existencia de un hecho
consagrado en la ley como punible y la responsabilidad de los autores o partícipes.
Se ejerce cuando hay noticia criminal.

Cuando inicia una investigación él está poniendo en ejercicio la acción penal y esto
lo hace la fiscalía cuando tiene conocimiento de que él ha cometido una conducta
que está descrita como punible.

¿Quién ejerce la acción penal?


 La Fiscalía.
 El congreso, por medio de la comisión de acusación, Solo pueden
investigar a aquellas personas con fuero constitucional (art. 175 CN) y
que el delito lo cometan en ejercicio de sus funciones (Magistrados, …) a
través de un procedimiento que se llama lugar a seguimiento a causa.
 Víctimas: con la ley 1826/17 que entro en vigencia el 13 de julio de 2017
se establece el acusador privado - se crea en enero 12/17.

Buscar: estudiar en la ley, ¿en qué casos la fiscalía puede convertir al acusador
privado? Mirar también la resolución de la fiscalía.

- Se reglamenta el 2do parágrafo del articulo 250 C.N creando la figura del
acusador privado, que puede llegar a manejar la acción penal solicitando a
la fiscalía la conversión de acción publica o privada. Debe solicitarlo l fiscal
antes del traslado del escrito de acusación o en la misma audiencia de
solicitud de imposición de medida de aseguramiento.
Casos: conductas querellables, aquellas que no tengan pena de prisión y
otras, como; hurto calificado, hurto agravado, lesiones personales transitorias
son secuelas o culposas, estafa abuso de confianza, protección de datos,
protección a los derechos de autor, inasistencia alimentaria y uso ilegitimo de
patentes.

Continuación acción penal

El congreso y acusador privado se hace en casos especiales

- La Noticia Criminal: las fuentes de esta son:

Formales: exige unos requisitos, exige forma.

1) Denuncia: son para delitos oficiosos, los que no están en los delitos
querellables que establece el código. Articulo 67 deber de denunciar, deber
constitucional de denuncia cuando tengamos conocimiento de un delito
oficioso, lo hace cualquier persona.
Este tiene una excepción estipulada en el articulo 68, exoneración del deber
jurídico, privilegio constitucional del que gozan cientos de personas que si no
denuncian no resuelve nada.
Esto ocurre en tres circunstancias:
- Vinculo sanguíneo
- Vinculo civil
- Vinculo profesional

Articulo 69: requisitos comunes (para querella o petición también).

1) Se hará verbalmente o escrito o por cualquier otro medio que permita la I.D
del autor, dejando confidencia del día y hora de su presentación. Relación
detallada de los hechos. Manifestar, si le consta que los mismos hechos ya
han sido puestos en conocimiento de otro funcionario.
quien reciba la denuncia deberá advertir al denunciante que la falsa denuncia
implica responsabilidad penal.
Se inadmitirán las denuncias sin fundamento, la ampliación de las denuncias
solo podrán hacerse por una vez, sobre aspectos de importancia a la
investigación, los escritos anónimos que no suministren evidencias o datos
concretos que permitan encauzar la investigación se archivarán por el fiscal
correspondiente.

Ley 1826/19
contravenciones penales: (conductas que requieren querella) artículo 74,
aquellas que no tienen pena privativa de la libertad señalada, ejemplo; 295
c.p. que se incurrirá en multa no en pena privativa, hay excepciones que,
aunque no tengan pena privativa, no son querellables: porque afectan el bien
jurídico del Estado.

2) Querella: es una condición puede ser presentada por el querellante legitimo:


victima (es más amplio que decir sujeto pasivo)
Si es incapaz o persona jurídica será formulada por un representante legal.
Si el querellante legitimo ha fallecido podrán presentarla sus herederos.
Cuando la víctima sea incapaz y aparte carezca de representante legal puede
presentarla el defensor de familia, agente del ministerio público o
perjudicados directos.
El procurador general de la nación también podrá formular querellas en
cuanto a delitos contra el medio ambiente (querellantes legítimos, articulo 71
c.p.p.) a este artículo, la ley 1826/17 agrego un parágrafo y va relativo
únicamente al hurto.
- Cuando el delito de hurto no hay sido puesto en conocimiento de la
administración de justicia por el querellante legítimo, por encontrarse en
imposibilidad física o mental para interponer la querella, esta podrá ser
instaurada dentro del término legal, por el miembro de la policía nacional,
que, en el ejercicio de la actividad de policía, tenga conocimiento del hecho.
En estos casos la victima sigue siendo querellante legítimo y el único
facultado para ejercer la acusación privada.
La querella se puede entender (artículo 72) contra todos los que hubiesen
participado en la conducta punible, es decir, autores, determinadores,
cómplices, etc.
Articulo 73 cpp – caducidad de la querella: debe presentarse dentro de los 6
meses siguientes a la comisión de conducta punible cuando por razones de
fuerza mayor o caso fortuito acreditados el legítimo querellante no hubiese
tenido conocimiento de su ocurrencia, el termino comenzara a correr a partir
del momento en que aquellas desaparezcan sin que sea luego a 6 meses.
Ejemplo: el querellante legitimo fue secuestrado y el mismo día que lo
secuestran, cometen contra él una conducta punible, es liberado después de
5 meses y se da por enterado de lo ocurrido, el tiempo de caducidad
empezara a correr desde ese momento.
Se puede desistir de la querella en cualquier momento ANTES de la
audiencia de juicio oral, lo podrá manifestar verbalmente o por escrito.
De acuerdo al momento procesal así será el funcionario competente. Si la
solicitud se presenta antes de la presentación del escrito de acusación, le
corresponde a la Fiscalía quien verificara que sea voluntaria, libre e
informada. Si se presenta después del escrito de acusación, se hará ante el
juez de conocimiento para que este, habiendo escuchado a la fiscalía o
acusador privado, determine si lo acepta o no.
Así como se extiende la querella, así se extiende el desistimiento de la
misma, a todos sus autores y participes.
3) Petición especial (artículo 75 cpp) lo hace el procurador general de la nación
cuando:
- El delito se cometa en el extranjero
- No hubiese sido juzgado
- El S.A. se encuentre en Colombia

Estos tres requisitos básicos son de obligatorio cumplimiento y deben combinarse


con uno de los siguientes:

- Cometidos por nacional Colombiano y la pena privativa de la libertar no sea


inferior a 2 años (el mínimo)
- Cometido por extranjero contra el Estado o nacional Colombiano y cuya
mínima de pena, no sea inferior a 2 años
- Cometido por extranjero contra otro extranjero, el mínimo de la pena sea
superior a 3 años, no se trate de delito político y no se haya concedido la
extradición.

No Formales:

- Prensa
- Correo electrónico
- Anónimo
Extinción de la acción penal: (artículo 77) la acción penal se extingue por:

1) Muerte del imputado o acusado: no se transmite la acción penal. No se puede


investigar o condenar a un muerto. La acción civil si sigue por medio de las
victimas contra los herederos (vía civil).
2) Prescripción: articulo 83 C.P., establece que el termino será igual al máximo
de la pena fijada en la ley. No podrá ser inferior a 5 ni mayor a 20 años. A
menos que se traten de cientos delitos estipulados, por ejemplo, desaparición
forzada, tortura, homicidio de miembro de orga. Sindical, homicidio de
defensor de derechos humanos, homicidio de periodista y desplazamiento
forzado. Para estos la prescripción será de 30 años.
las conductas punibles de ejecución permanente el termino de prescripción
empezara a correr desde la perpetración del último acto. Ejemplo: lo
secuestran en 2005 y lo liberan en 2017, a partir de este año empieza a correr
el tiempo.
Los delitos de genocidio, lesa humanidad y crimines de guerra son
imprescriptibles. Los delitos contra la libertad, integridad y formación sexual
en menores de edad tendrán un término de prescripción de 20 años a partir
de que el menor obtenga la mayoría de edad.
Las conductas punibles sin pena privativa prescribirán en 5 años.
Si es servidor público y comete la conducta en ejercicio de sus funciones o
en ocasión a ellas, el termino de prescripción se aumentará en la mitad.
Iguales suertes correrán aquellos que inicien o consumen una conducta
punible en el exterior.

Problema contradictorio entre el artículo 86 del código penal y el articulo 292


del código de procedimiento penal= Respuesta que da la corte ante cual utilizar,
fueron: (ambos establecen que la imputación interrumpe la prescripción y empezara
a correr de nuevo)

 Para los casos de la ley 599/2000 se les aplicará lo establecido en el inciso


12 del artículo 86 del código penal, la cual establece que el termino de
prescripción será igual a la mitad de lo previsto como el máximo de cada
delito, pero en ningún caso será menor a 5, ni mayor a 10 años.
 Para los casos de la ley 906/2004 la prescripción será de 3 años= en el
proceso ordinario interrumpe la formulación de imputación
En el proceso abreviado interrumpe el escrito de acusación

3. Principio de oportunidad: La fiscalía renuncia a su deber constitucional de ejercer


la acción penal (investigar) mientras se presenten ciertas causales.

Ej.
-Re victimización del sujeto agente ej. La madre o padre que por culpa
mata a su hijo

4. Amnistía: Es un acto político del congreso que exime de responsabilidad penal


por delitos políticos. Se renuncia a seguir investigando a quienes los hayan
cometido, La amnistía se da mediante una ley, ej. FARC y M-19

5. Oblación: Conductas punibles que tienen como penal principal y no accesoria, la


multa si la persona paga, se extingue la acción penal.

SUJETOS PROCESALES Todos los que participan. Aquellos sujetos procesales


que sin su participación no se pueden realizar determinadas audiencias o
actuaciones procesales

FISCALIA

DEFENSA

1. PARTES

INDICIADO, IMPUTADO O ACUSADO

1.1 Fiscalía general de la nación: Para el ejercicio de la acción penal, está


compuesta de la siguiente manera: articulo 113.
a) Fiscal general de la nación
b) Vicefiscal
c) Fiscales delegados

NOTA: las atribuciones de la fiscalía como institución están en el artículo 114

a. Artículo 116. Atribuciones especiales del fiscal general de la nación,


facultad especial que antes no se podía delegar, actualmente si se puede
delegar (Hay 2 más)
b. En el estatuto orgánico de la fiscalía se encuentran las funciones del
vicefiscal:
Tiene funciones administrativas:
-Asesorar al fiscal general
-Representarlo en aquellas actuaciones en que es delegado por el fiscal
general
-Reemplazar al fiscal general en sus ausencias temporales o definitivas
(hasta cuando se vuelva a elegir)
-Realizar seguimiento a las iniciativas legislativas que se relacionen con
los objetivos o misiones de la Fiscalía General de la Nación
*Funciones Judiciales
- Investigación y acusación dentro de los procesos penales, cuando deba
sustituir al fiscal, ej. El fiscal este impedido
c. Los fiscales delegados ordinariamente están agrupados en unidades =>
de carácter nacional => unidad de D2H2 y DIH, unidad para la extinción
del D. de dominio y contra el lavado de activos, unidad contra la propiedad
intelectual y telecomunicaciones, unidad antinarcóticos, unidad contra
secuestros y extorsión, unidad contra el terrorismo  están adscritos al
director nacional de la fiscalía
 De carácter seccional => Unidad de fiscales delegados ante la sala
penal del circuito especializado, unidad de fiscales delegados ante el
juez penal del circuito, unidad de fiscales delegados ante los jueces
penales municipales y promiscuos (Estos adscritos al director
seccional de fiscalía
 En el código no encuentro la función o competencia de todos los
anteriores. Toca buscar la competencia de los jueces  “El fiscal
adquiere la competencia del juez”
Artículos 33, 35 y 36
Cuando existan circunstancias que lo ameritan o hechos trascendentales
el fiscal puede crear una unidad que tendrá el carácter de excepcional y
solo será especial para ese caso. Una vez termine la excepcional
investigación, desaparece.

Hay una unidad que está por encima de las de carácter legal nacionales
y seccionales. Se llaman Unidad de fiscales delegados ante la sala penal
de la Corte Suprema de Justicia, adelantan la investigación que juzga la
Corte Suprema de justicia (Art. 32)
Dependen directamente al fiscal general de la nación
1.2 Defensa: Articulo 118
Está integrado por un defensor principal y un defensor suplente, pero ambos,
pero ambos no pueden intervenir de manera directa en audiencia, Solo uno
tiene la vocería.
 La defensa generalmente debe estar integrada por un abogado titular
e idóneo para el área, experto en técnicas penales. Si el J.C.G o el
J.C se dan cuenta que el defensor no es ideal lo pueden remover para
así garantizar el derecho de defensa y evitar que posteriormente se
presente la nulidad del proceso por falta de defensa técnica.
Excepcionalmente pueden ser estudiantes de consultorio jurídico en
la competencia de los jueces penales municipales y promiscuos, lo
mismo que tenga tarjeta profesional provisional.
ART. 119. Oportunidad  La defensa técnica podrá materializarse o
ejercer desde el momento que el indiciado reconoce que hay una
indagación en su contra, Esto no lo podemos encontrar en tal artículo
que dice que yo me podía defender era hasta el momento de la
formulación de imputación
ART. 120. Reconocimiento  La defensa podrá ejercer tal acto con
solo presentar el poder que se le ha sido otorgado, no necesito
reconocimiento por parte del fiscal
ART. 121. Dirección de la defensa

ART. 122. Incompatibilidad de la defensa:


-Un defensor puede representar a varias personas en el mismo
proceso, pero entre ellas no puede haber intereses incompatibles.
El defensor deberá entonces con cual se queda en caso de que tengan
intereses incompatibles, sino lo hace el juez o ministerio publico pedirá
que lo releven del cargo, el imputado designara un nuevo defensor,
sino hubiera otro, el sistema nacional de defensoría pública le
proveerá uno.

ART. 123. Sustitución del defensor: se hace la sustitución para esa


audiencia, “Va por mí y hace mi trabajo”. Pero si inicialmente tenía un
suplente ya no me toca hacer sustitución.
Se hace mediante un documento que el defensor sustituto debe
aportar
ART. 124. Derechos y facultades: Los tratados sobre D.D.H.H que
estén en el bloque de constitucionalidad, sirven como base en un
proceso, se pueden reclamar derechos que ahí versen (Se puede
hacer uso de la CN, códigos, doctrinas también)

ART. 125. Deberes y atribuciones: (Defensa)


PRUEBAS DE CARGO  FISCALIA PRUEBA DE DESCARGO
 DEFENSA

1.3 Indiciado, imputado, acusado, penalmente responsable, condenado


La calificación (artículo 126) será de acuerdo al momento procesal
ART. 127.  Ausencia del imputado  para poder hacerse la audiencia de
imputación sin la presencia del indiciado será por 2 razones:
 CONTUMACIA  Saben su domicilio pero el indiciado es renuente en
asistir, decidió no asistir, es solicitado por el fiscal y aprobado por el
juez y se seguirá el proceso (art. 291)
 AUSENTE  No se conoce dónde está, se han publicado varios
avisos y se ha hecho lo posible para poder imputarlo, el fiscal le solicita
al jue que lo declare ausente y el defensor público estará en su
defensa (art. 127.)

Si ambas figuras no han sido aprobadas, no se puede dar inicio a la


audiencia de formulación de imputación. En ambos casos la defensa
podrá oponerse con base en las acreditaciones que demuestre la
fiscalía.

Atribuciones y prohibiciones para las víctimas a través de las


sentencias
 C-516/07
 C-591/07
 C-209/07

2. INTERVINIENTES= Su presencia no es indispensable para la realización de


actuaciones procesales.
-Victima (especial); tiene unas facultades especiales que no tienen otros
-Ministerio Público
-3ero civilmente responsable
-Asegurador llamado en garantía
-Terceros
2.1 Ministerio Publico  Relación 277 C.N. con articulo 109 C.P.P
Intervendrá en el proceso penal, en defensa del orden jurídico, del patrimonio
público o de los derechos y garantías fundamentales
Estructura en el proceso penal
-Procurador delegado ante la sala penal de la C.S.J
-Procuradores delegados ante la sala penal del tribunal superior del distrito
judicial (se le conoce como procurador judicial 2)  Actúa ante el tribunal,
juez penal del circuito especializado y ante el juez penal del circuito.
-En las ciudades actúan los procuradores judiciales 1, en las ciudades
cabeceras, se presenta ante el juez penal municipal o promiscuo. En los
municipios asistirá ante este mismo juez, actúa el personero municipal
NOTA: Los personeros actúan si no hay procurador judicial, pero los
procuradores tienen poder preferente.

El procurador también puede solicitar el embargo y secuestro de los bienes


del investigado cuando el sujeto pasivo sea un menor de edad.
También podrá interrogar a los testigos y peritos, pero solo de forma
complementaria
Así mismo puede adquirir la calidad de querellante legítimo en los términos
del art. 71
Puede solicitar remoción del cargo del defensor cuando haya conflictos de
interés entre los procesados.
2.2 Victima  tiene facultades que no tienen otros
(Art. 132) son las personas naturales o jurídicas y demás sujetos de derecho
que individual o colectivamente hayan sufrido algún daño como
consecuencia del injusto. Daño ocasionado por un tercero
 No confundir con el sujeto pasivo, algunas veces si puede ser el
mismo.

2.3 Tercero civilmente responsable  Ajenos al proceso penal. Art. 107  es la


persona que según la ley civil deba responder por el daño causado por la conducta
del condenado
Aquel que sin haber participado en la comisión de la conducta punible está obligado
a indemnizar los perjuicios, puede ser persona natural o jurídica, Este podrá ser
citado o acudir al incidente de reparación a solicitud de la víctima del condenado o
su defensor, la citación deberá realizarse en la audiencia que abra el trámite del
incidente.

La fuente de este artículo, está en el art. 2348 del C.C.  Toda persona es
responsable no solo de sus propias acciones (Resp. Directo), sino también del
hecho de aquellos que intervienen bajo su cuidado (Resp. Indirecto)

-Así los padres son responsables solidariamente del hecho de los hijos menores
que habiten en la misma casa

-El tutor o curador es responsable de su pupilo (vive bajo su dependencia y cuidado)

-El marido es responsable de la conducta de la conducta de su mujer

NOTA: El tercero debe ejercer de manera adecuada una vigilancia y control

 La victima deberá:
-Probar el daño
-Que el daño fue causado por persona dependiente
-Que la persona que ocasiono el daño estaba bajo el cuidado y control
del tercer. Ese control y cuidado puede originarse de la siguiente
manera:
1. Mandato de la ley 3. Relación contractual
2. Relación laboral.
Ej.  Unilibre con el mensajero…
Padres con su hijo…
Emp. Afiladora o propietario con el del bus
Profe con la persona a quien le presto su carro

La responsabilidad del tercero es indirecta porque el hecho lo cometió otra persona,


que estaba bajo la vigilancia y control de ese tercero.
Cuando el daño se causa en ejercicio de una actividad peligrosa se debe precisar
bajo qué persona estaba la guarda del objeto con que se cometió el hecho.

Ej. Cuando el mensajero de la U ocasiona un daño con la moto fuera de su horario


de trabajo. La universidad igual responde porque el vehículo era de su propiedad.

NOTA: La obligación puede nacer por la vigilancia y control sobre una persona. Y
por la guarda de la cosa

NOTA: El prerrequisito para solicitar el incidente de reparación es haber declarado


(a la persona) penalmente responsable y que la sentencia haya quedado
ejecutoriada.

2.4 Asegurador llamado en garantía (Art. 108.)  El condenado, en virtud de un


contrato de la póliza de seguros llamo en garantía, dicha póliza debe estar vigente.
los terceros civilmente responsables también pueden llamar en garantía (Ej. De la
U), se solicita en el incidente de reparación integral.

2.5 Los terceros  Cuando en el desarrollo de la actuación procesal se presentan


situaciones que no están relacionadas con el objeto del proceso penal o con el
resarcimiento de perjuicios, pero que la decisión puede afectar derechos
económicos.

Ej. Paramilitar coge a una persona y la obligaba a que le vendiera su casa, la ponía
a nombre de un testaferro, y este lo vendía a un tercero (de buena fe, exento de
culpa)  Este tercero no tiene nada que ver con el proceso penal pero si tiene
derechos económicos afectados en ese proceso.

JURISDICCION Y COMPETENCIA  En materia penal tenemos las siguientes


jurisdicciones:

1. Jurisdicción penal ordinaria: Excepciones: -Jurisdicción penal milita


-Jurisdicción de justicia y paz (Ley 975/05)
-Jurisdicción especial para la paz
Jurisdicción Especial: -Indígena
-Jueces de paz

2) Son de creación constitucional

Jurisdicción Indígena  Está en cabeza de los pueblos indígenas (Art. 246. C.N.)

Podrán ejercer funciones jurisdiccionales de su ámbito territorial y establecer sus


propias normas y procedimientos

Jueces de paz (Art. 247 C.N.)  Encargados de resolver controversias que no


tienen contenido jurídico pero que afectan la convivencia pacífica de los ciudadanos.
Sus decisiones no tienen connotaciones jurídicas, lo hacen o resuelvan es en
EQUIDAD  Consiste en aplicar criterios que llevan a soluciones justas sin tener
en cuenta parámetros normativos

1) (Art. 28 C.P)  Se le aplica a todos. Es única y nacional, o sea la misma en


todo territorio, con independencia de los procedimientos que se establezcan
en este código para la persecución penal.
Objeto (Art. 29 C.P)  La persecución y el juzgamiento de los delitos
cometidos en el territorio nacional y extranjero.
EXCEPCIONES (Art. 30)  No es aplicable para todos, es dirigido a
destinatario específicos

 Jurisdicción Penal  Requisitos concurrentes: Miembros de la fuerza


pública en servicio activo y que el delito cometido esté relacionado con
el ejercicio de su función.
 Jurisdicción de justicia y paz  (Ley 975/2005) Requisitos. Persona
que pertenecía a un grupo armado (AVC) y se desmolizo para ganarse
un beneficio de pena de 5 a 8 años debían cumplir con unas
obligaciones, de reparar y confesar la verdad.
 J.E.P  Seria para los miembros desmovilizados de las F.A.R.C y
para los agentes del estado que hayan cometido delitos dentro del
conflicto armado.
Ahora, dentro de la ordinaria tenemos dos procedimientos.
Ley 906/2004 y la Ley 1829/2017 (Proceso abreviado)
 Art. 31 Órganos de la jurisdicción
1) Sala de casación penal de la C.S.J, tiene competencia en todo el
territorio y conoce de: (Art. 32).
1. La casación (Es un recurso extraordinario que se interpone
ante la decisión del tribunal)
2. Acción de revisión cuando…
3. Recursos de apelación contra los autos y sentencias que
profieran en primera instancia los tribunales superiores.
Ej. Fiscal comete delitos Acusa fiscal delegado
Juzga tribunal

4. Definición de competencia cuando se trate de aforados


constitucionales y legales, o de tribunales, o de juzgados de
diferentes distritos
NOTA: Los distritos están compuestos por circuitos y estos por
municipios.

*Barranquilla  Barranquilla/ Galapa / Puerto Colombia


*Soledad  Soledad/ Santo tomas/ Ponedera
*Valledupar  Valledupar/ La paz / San diego

Art 33/ Art. 34/ Art. 35/ Art. 36/ Art. 37/ Art. 38/ Art. 39

Art. 39  De la función de control de garantías. La función de


control de garantías será ejercida por cualquier juez penal
municipal. El juez que ejerza el control de garantías quedará
impedido para ejercer la función del conocimiento del mismo
caso en su fondo, EXCEPCION: Cuando este impedido la
podrá ejercer un juez municipal.
Si el juez penal municipal  funciones de control de garantías
Con funciones de
conocimiento
Cuando las decisiones del primero son impugnadas conoce el juez
penal del circuito con funciones de control de garantías.
En el caso del segundo revisará Juez penal del circuito con funciones
de conocimiento (autos), y si son sentencias revisara el tribunal sala
penal.

En los casos que conozca la C.S.J, la función de juez de control de


garantías será ejercida por un magistrado de la sala penal de tribunal
sup. De Bogotá.

Habrá jueces de garantías ambulantes en las circunstancias:


1. Solo existe un juez municipal
2. Cuando se trate de un lugar en el que el traslado de las partes e
intervinientes se dificulte por razones de transporte, distancia,
fuerza mayor.
3. Casos adelantados por la unidad nacional de derechos humanos
de la fiscalía general de la nación.
4. En los que exista problemas de seguridad
COMPETENCIA TERRITORIAL
Art. 42  División territorial para efectos del juzgamiento: distritos,
circuitos municipios.
 C.S.J(Corte Suprema de Justicia)  En todo el territorio nacional
 Tribunales superiores del distrito judicial  correspondiente distrito
 Jueces penales del circuito y jueces penales del circuito
especializados.  Respectivo circuito, salvo norma especial (juez
penal del circuito) y en el respectivo distrito(j. penal especializado)
 Jueces penales municipales  Respectivo municipio salvo norma
especial
 Jueces de ejecución de penas y medidas de seguridad  Respectivo
distrito

Art. 43  COMPETENCIA

El competente para conocer del juzgamiento es el del lugar en donde ocurrió el


delito.

HIPOTESIS:

 Sino fuere posible determinar el lugar de ocurrencia del hecho


 Se hubiese realizado en varios lugares
 Se hubiese realizado en un lugar incierto o en el extranjero.

Respuesta: El competente se fijará por el lugar donde se formule el escrito de


acusación por parte de la fiscalía, y esto se hará en el lugar donde se hayan recogido
más medios cognoscitivos.

ART. 44  COMPETENCIA EXCEPCIONAL

Problema:

 Que en el lugar donde se deberá adelantar la actuación no haya juez


 Que haya juez único
 Que todos los jueces disponibles se encuentren impedidos

Solución  Se trasladará (la competencia) al juez más próximo de la misma


categoría

Art. 45 De la Fiscalía General de la Nación  El fiscal general de la nación y sus


delegados tienen competencia en todo el territorio nacional.

CAMBIO DE RADICACION (Art. 46)

Cuando un juez distinto del lugar de donde ocurrieron los hechos puede conocer del
juzgamiento.
Ocurre por los siguientes motivos:

1) Motivo de orden público  eventos donde la comisión del delito ha causado


un reproche que sus decisiones pueden afectar el orden público.
Ej: Casos de los niños de Fundación magdalena
El juez competente era el juez penal del circuito de fundación, pero lo conoció
el juez penal del circuito de Santa Marta.
2) Imparcialidad o independiente administración de justicia  Influencia que
tenga una de las partes en ese territorio Ej: Kiko Gómez
3) Garantías procesales  Ej: Cuando las personas estaban reclusos en
centros carcelarios de máxima seguridad y no se realizaban los traslados
4) Publicidad del Juzgamiento  Cuando se trate de un caso de gran repulsión
5) Seguridad o integridad personal de los intervinientes (Victimas o Servidores
públicos)
Solicitud de cambio (Art. 47) antes de iniciarse la audiencia del juicio oral
Podrán solicitar: Victimas (Jurisprudencia), partes, Ministerio público, jueces,
gobierno: Se podrá hacer de forma oral o escrita, se solicitará ante el juez
que este conociendo del proceso, quien informará al superior competente
para decidir.

 Gobierno  Lo hará por razones de orden público, interés general en


garantía del estado social de derecho, serán presentados ante la sala
penal de la Corte Suprema de Justicia, quien resolverá de plano la
solicitud.
NOTA: Contra providencia que resuelva esta solicitud no procede
recurso alguno.

TRAMITE (Art. 48)  La solicitud debe ser debidamente sustentada y


acompañada de los elementos cognoscitivos pertinentes.
El superior tendrá 3 días para decidir mediante auto contra el cual no
procede recurso alguno.
El juicio oral no podrá iniciarse hasta que el superior no la decida.
El juez que conozca de la solicitud rechazará de plano cuando no
cumpla con los requisitos exigidos en esta disposición (Ni siquiera la
estudia).

FIJACION DEL SITIO PARA CONTINUAR EL PROCESO


(Art. 49)  El superior competente para resolver el cambio de
radicación señala donde deba continuar el proceso
 De circuito a circuito  Conocerá el tribunal
 De distrito a distrito  Conocerá la Corte Suprema de Justicia
 De municipio a municipio  Conocerá el tribunal

Competencia por razón de la CONEXIDAD (Excepción)  Art. 50 Unidad procesal


(R.G) Para cada delito se deberá adelantar una sola actuación procesal, cualquiera
que sea el número de autores o participes, salvo las excepciones (Conexidad), Por
ejemplo. Los delitos conexos que se investigarán y juzgarán conjuntamente.

Art. 51 Conexidad: ¿Dónde? Audiencia de formulación de acusación, cuando lo


haga el fiscal

La defensa lo solicitara en la audiencia preparatoria.

Competencia por conexidad (Art. 52)  Cuando deban juzgarse delitos conocerá el
juez de mayor jerarquía; Si son de la misma jerarquía será por factor de
competencia, el territorio en forma excluyente y preferente, en el siguiente orden:

1. Donde se haya cometido el delito más grave


2. Donde se haya realizada el mayor número de delitos
3. Donde se haya producido la primera captura
4. Donde se haya formulado primero la imputación

Cuando se trate de conexidad entre delitos de competencia del Juez penal de


circuito especializado y cualquier otro funcionario conocerá el primero

RUPTURA DE LA UNIDAD PROCESAL (Art. 53)  Cuando por unos mismos


hechos se adelantan dos o más procesos que surgieren debido a una de las
causales establecidas en este artículo:
1) Ej: La conducta punible la cometieron en coautoría un juez y un particular.
En este se requiere que haya un juez (para que juzgue al juez) y otro distinto
para el particular
Se hacen dos procesos diferentes con los mismos hechos porque uno de
ellos tienen un fuero  (Lo investiga el competente)
2) Ej: Se juzgan a 3 personas, pero en la Audiencia de formulación de
imputación, una de las partes presenta nulidad porque a este lo siguieron
juzgando habiendo contumacia. Esto es referente a uno, a quien se le abrirá
o iniciará una nueva investigación, nuevo proceso. Los otros dos seguirán
iguales.
3) Ej: Lo mismo del anterior punto, pero cambia la figura  El fiscal solicita
preclusión en favor de uno y el proceso continua con los otros dos.
4) Ej: La práctica de las pruebas determina que una nueva persona también
participó en el delito y no está siendo investigada. Se abrirá una nueva
investigación/proceso a esa persona.
DEFINICION DE COMPETENCIA:
Art. 54 Trámite: Puede suceder que sea el mismo juez que se declare
incompetente o sea que las partes lo soliciten, se remitirá el asunto
inmediatamente al funcionario que deba definirla en el término de 3 días.
Art. 55 Prorroga  No sucede ninguna de las dos anteriores. Ej: La
incompetencia sobreviene a la AFA.

ACTUACION PROCESAL

Oralidad; Se utiliza el idioma castellano, el imputado, el acusado y la


victima serán asistidos por un traductor cuando no conozcan o
entiendan el idioma castellano, y por un intérprete cuando no pueda
percibir el idioma por los órganos de los sentidos.
La persona tiene la oportunidad para escogerlo, sino tiene, será
designado por el juez (Art. 144).
Art. 145  En el proceso hay audiencias (son actuaciones), estas se
hacen de manera oral. No se habla de expedientes
Art. 146  Hay registro de las actuaciones, se entiende audio y video,
se prohíben reproducciones escritas, salvo los actos y providencias
que el código expresamente autorice:
1) Las entrevistas, declaraciones juradas pueden hacerse por escrito
u oral, En el allanamiento, la cámara de video no es un requisito
sin qua non, se eleva un acta.
2) Actas: Nombre del juzgado, clase de audiencia, hora, fecha,
nombre del juez, duración, decisión adoptada.
3) Los recursos debo sustentarlos ante el mismo juez que decidió, lo
cual será gravado y se le llevará posteriormente al superior para
que decida.
4) El juicio oral deberá registrarse por audio y video.
5) Se requiere de la presencia del procesado cuando está privado de
su libertad, cuando esto implique algún impedimento se podrá
hacer por video llamada. Así mismo con el abogado; El abogado y
la victima pueden hablar en privado
Art. 147 Celeridad y Oralidad  Todas las decisiones se resuelven
en la misma audiencia, pero a veces el juez ordena un receso para
tomar las decisiones. Dicho receso debe ser Perentorio, no debe
durar días ni semanas.
Art. 148  El juez deberá usar TOGA, no usarla es causal de
nulidad y sanción disciplinaria para el juez.

Publicidad de los procedimientos.


Art.149 R.G Todas las actuaciones serán públicas
Excepciones: Hay otras actuaciones que son de carácter
reservado
No hay reserva para las partes ni los intervinientes.
Cuando se hace reservada es porque existe una necesidad y esto
debe ser motivado.
Los jueces no pueden presentar declaraciones a los medios sin
haberse tomado la decisión

CASOS
1) Delitos contra la libertad y formación sexual y de violencia
sexual (protegiendo el derecho a la intimidad).
2) Motivos de orden público, seguridad nacional o moral publica
 El juez la hace reservada o si la hace publica coloca unas
limitaciones, ósea la hace parcialmente publica
3) Motivos de seguridad o respeto a las victimas menores de edad
4) Motivos de interés de la justicia
5) Por protección de la imagen de los testigos
6) Inc. 2 Art. 155 Las audiencias de control posterior son de
carácter reservado. También las audiencias de control previo

AUDIENCIAS PRELIMINARES:
Art. 153. NOTA: Las audiencias de conocimiento y juzgamiento
se hacen o se practican frente juez de conocimiento y son:
Preclusión, preparatoria, acusatoria, juicio oral y
sentencia.
Toda que no sean estas, serán denominadas como
audiencias preliminares y se harán ante el JUEZ DE
CONTROL DE GARANTIAS.
Art. 154  Hay unas modalidades nominadas que se tramitarán
en audiencia preliminar. Sin embargo existen otras tantas que
son innominadas y se llamaron de acuerdo al proceso que se
lleve a cabo (Inc. 9, art. 154)
Art. 155  Las audiencias preliminares deben realizarse con la
presencia de imputado o acusado.
TÉRMINOS: plazo o espacio de tiempo definido que se
establece con fines concisos en relación con las atribuciones
de las partes o intervinientes, para que haya una pronta
administración de justicia o para que se proteja la libertad
personal.

Art. 159  R.G: La ley establece los términos.


EXCEPCION: los fija el funcionario judicial sin que pueda
exceder de 5 días.
Esto surge de un vacío normativo.

Art. 157  Todos los días y horas SON HABILES para ese
efecto:
 Actuaciones que desarrollen ante jueces de control de garantías serán
concentradas
 Actuaciones ante el juez de conocimiento se harán de acuerdo con el
horario judicial, establecido oficialmente  Esto no es obligatorio.

Art. 158 Prorroga y restitución de términos

RG. Los términos previstos por la ley o los que diga el juez son improrrogables

EXCEPCIONES: * Con debida justificación, cuando el fiscal, el acusado o su


defensor lo soliciten para lograr una mejor preparación del caso. No se podrá
exceder el doble del término prorrogado.

Art. 160 Termino para adoptar decisiones. Las decisiones deberán adoptarse en el
acto mismo de la audiencia, salvo disposiciones en contrario.

En las decisiones que se refieran al tema de libertad, se hará un reparto especial,


se le dará prelación y se adelantará en un máximo de tres días hábiles
RECURSOS
MEDIOS DE IMPUGNACION ACCION DE REVISION

Ordinarios 1. Reposición
RECURSOS 2. Apelación

3. Queja

Extraordinarios  Casación

Ordinarios (Art. 176)

NOTA: El recurso de queja esta adicionado en el Art. 179B

-Reposición  Procedencia: Para Autos, Ordenes no, porque no admite recurso y


no están motivadas: Ordenes: Emitidas por la fiscalía pero para materializarse debe
de existir la aprobación o autorización del juez.

Cuando el juez tome una decisión que no le guste o favorezca a alguna de las
partes, una de las mismas podrá interponer dicho recurso en la práctica de la misma
audiencia, en la misma el juez lo concede por ser un auto, luego el recurrente debe
sustentar el recurso, posteriormente se le corre traslado la sustentación al no
recurrente, finalmente el juez decide revocar o mantener su decisión.

Huelga acotar que el recurso debe ser sustentado y argumentado por el recurrente,
ya que si no hay suficientes argumentos este recurso puede ser declarado desierto,
en consecuencia, no se le podrá conceder el recurso. No sería procedente el
recurso.

MEDIOS DE IMPUGNACION Y RECURSOS


APELACION

Este medio de impugnación, procede tanto para autos como para las sentencias. Si
se quiere apelar un auto, estos se interponen, conceden, sustentan, trasladan en la
misma audiencia y ante el mismo funcionario, y la decisión que se tome frente al
auto será tomada por un juez distinto.

En cuanto a las sentencias, se interponen y conceden en la misma audiencia y ante


el mismo funcionario; al momento de sustentarlo el recurrente decidirá si lo hace de
manera oral o escrita, si lo hace de manera escrita se le correrá el lapso de 5 días
siguientes para realizar el traslado del escrito de apelación, de igual manera se
notificarán a los demás recurrentes.

Cuando el juez decida conceder la apelación, lo hará mediante los efectos


suspensivos o devolutivos (art 177 C.P.P).

Efecto suspensivo: la decisión no va a tener efecto hasta que el juez


correspondiente resuelva la apelación.

Efecto devolutivo: no suspende el efecto de la decisión ni la competencia

El mismo artículo resuelve que apelación es suspensiva o devolutiva; cuando se


suspende el efecto, NO suspende los términos.

Art 178 C.P.P: Trámite del recurso de apelación contra autos: se interpone,
sustenta y se corre traslado en la misma audiencia, de igual forma se cumple el
efecto que le haya correspondido. El juez cuenta con 5 dias a partir de que recibe
el recurso para decidir sobre este y tendrá el lapso de otros 5 dias para citar a los
recurrentes a la audiencia y dar lectura del auto.

Si se trata del Tribunal Superior y de la Corte Suprema, el magistrado ponente


cuenta con 5 días para presentar su ponencia/proyecto y enviarlo a los demás
magistrados, consecuentemente, los demás magistrados cuentan con el plazo de 3
dias para estudiarlo y decidir. Cabe resaltar, que, para aprobar la ponencia, la
mayoría de los magistrados deben estará a favor, de ser rechazada, el siguiente
magistrado de turno realizará el proyecto. La audiencia para la lectura de la
providencia se realizará a los 5 dias siguientes.

Art 179 C.P.P Trámite del recurso de apelación contra sentencias: se interpone
en la misma audiencia. Se sustenta de manera oral y se corre traslado a los no
recurrentes en la misma audiencia. Puede ser presentado por escrito en los 5 dias
siguientes, y se les dará traslado a los no recurrentes por el mismo término de 5
dias.

El juez superior jerárquico resolverá en el término de 15 dias y citara a las partes e


intervinientes para la lectura del fallo dentro de los 10 dias siguientes, si la
competencia es del Tribunal Superior, el magistrado cuenta con 10 dias para
presentar la ponencia, y a su vez la sala cuenta con el termino de 5 días para realizar
el estudio y decidir, de igual manera después de la decisión, se correrá el lapso de
10 dias para citar en audiencia y dar lectura del mismo.

Art 179A C.P.P: Si no se sustentó de manera clara y concisa el recurso de


apelación, se declarará como desierto y ante él se interpone el recurso de
reposición.

RECURSO DE REPOSICION

Es un recurso ordinario, por oposición a los recursos extraordinarios que se verán


más adelante. Este se interpone ante el mismo funcionario que tomo la decisión que
se quiere recurrir. Se busca que la persona que tomo la decisión evalué las
inconsistencias y con base en esto, revoque o reforme la decisión.

QUEJA (ART 179B C.P.P)

Cuando el funcionario deniegue el recurso de apelación, el recurrente podrá


interponer el recurso de queja. este recurso se interpone dentro del término de
ejecutoria de la decisión, en la misma audiencia.

Art 179C: Negado el recurso de la apelación, el recurrente solicita la de copia de la


providencia impugnada y demás piezas pertinentes, estas se compulsaran dentro
del término de 1 día y se comunicaran inmediatamente al superior.
Art 179D: Dentro de los 3 días siguientes de recibida la copia, deberá sustentar el
recurso. Si no se resuelve dentro del término establecido, este recurso de queja se
desechará.

Art 179E: Si el superior lo concede, determinará su efecto y comunicará su decisión


al inferior.

Art 179F: Se puede desistir de los recursos antes de que el funcionario tome una
decisión.

EXTRAORDINARIO

Casación (art 180 C.P.P): Procede contra sentencia en segunda instancia, pero
bajo el imperio de que se deben cumplir con unas causales específicas, este recurso
tiene como finalidad la efectividad del derecho material, respecto de la garantía de
los intervinientes para así reparar cualquier perjuicio causado y la unificación de las
jurisprudencias. Cuando la corte se ha pronunciado más de 3 veces sobre un mismo
problema jurídico se le considera como una “doctrina probable”.

Art 181 Procedencia: Causales:

1. Falta de aplicación, significa que se excluye eventualmente una norma, esto


se presenta cuando el juez incurre en una violación directa de la acción
sustancial. Como, por ejemplo, cuando el juez no aplica una norma, puesto
que creía que estaba derogada, cuando no es así. Se incurre a una
interpretación errónea que se da por el desconocimiento de las mismas.

2. Cuando la persona estuvo ausente de una autentica defensa idónea


(abogado idóneo). La persona que ejercía la defensa, desconocía de
mecanismos que da el derecho para el debido proceso ejemplo: no aplico el
principio de favorabilidad para el caso concreto.

3. Supone un error en el análisis de la prueba. El juez puede incurrir en la


equivocación de darle valor a una prueba ilegitima, o niega una prueba
producida de manera legal.
4. Cuando el tema de la casación es por objeto de la reparación integral, es
decir, el problema jurídico se desprende una reparación económica, se
recurre a la casación civil.

Art 182 C.P.P. Legitimación: La tienen los intervinientes que tengan interés, lo
podrán hacer directamente si son abogados en ejercicio, si no lo son lo harán por
medio de uno (fiscal, defensa, procesado, ministerio publico…)

Art 183 C.P.P. Oportunidad: Existen dos momentos:

1. Se interpone ante el Tribunal dentro de los 5 días siguientes a la última


notificación (se tiene en cuenta al último sujeto procesal que se notificó)
2. En un término posterior de 30 días, el recurrente presentará la demanda, y
aquí se invocarán una de las causales que se vieron anteriormente.

Art 184 inciso 2. Causales de inadmisión:

 El demandante carece de interés (no está legitimado)


 El demandante se abstiene de manifestar la causal de casación
 No sustenta de manera o no desarrolla de manera adecuada los cargos
 No cumple con la finalidad del recurso (art 180 C.P.P)

Excepción: casación de oficio: la demanda contiene unos defectos y aun así es


admitida para cumplir uno de los fines de la casación.

Cuando es admitida la demanda, se fijará una fecha para la audiencia de


sustentación que procederá dentro de los 30 días siguientes, los no recurrentes
podrán concurrir a la misma para ejercer su derecho de contradicción (art 184
C.P.P)

Art 185. Decisión: Cuando la corte acepte, dictara fallo dentro de los 60 días
siguientes a la audiencia de sustentación, no procede ningún recurso salvo la acción
de revisión. Si la corte encuentra una nulidad en alguna parte del proceso deberá
decir en qué estado se encuentra el mismo, si no encuentra ninguna nulidad se
procede a casar o a no casar. La corte citará a las partes los 5 días siguientes y
dará lectura del fallo.

Art 186. Acumulación de fallos: Cuando hay recursos varios recursos sobre un
mismo tema (con hechos diferentes) la corte unifica y decida sobre un mismo fallo.

Art 187 Aplicación extensiva: El efecto de la decisión se extenderá a los no


recurrentes en cuanto les sea favorable.

Art 189 Suspensión de la prescripción: se suspenderá el término de la


prescripción proferida la sentencia de segunda instancia la cual empezar a correr
de nuevo sin que pueda ser superior a los 5 años.

Art 190 De la libertad: durante el trámite de casación, lo referente a la libertad será


de exclusiva competencia del juez de primera instancia,

Art 191 Fallo anticipado: Por razones de interés general, la corte en decisión
mayoritaria de la sala, podrá anticipar los turnos para convocar a la audiencia de
sustentación y decisión.

ACCION DE REVISION

Es un medio de impugnación mas no un recurso, mediante esta acción se pretende


cambiar una actuación jurídica consolidada, es decir, ya se encuentra ejecutoriada.
Esta acción se presenta con el objetivo de que se abra un nuevo procedimiento para
revisar el que ya ha perecido. (se demuestra que la cosa juzgada no es absoluta).

Art 192 Procedencia: Procede contra sentencia ejecutoriada en los siguientes


casos:

1. Condenaron a 5 por una misma conducta punible, pero ese delito solo lo pudo
haber cometido uno de ellos porque así los hechos lo demuestran
2. Se presentan las siguientes situaciones:
 Condenaron a una persona, pero resulta que la acción penal se
encontraba prescrita cuando iniciaron la investigación.
 Condenaron a una persona, pero la acción penal prescribió durante el
proceso.
 Falta de querella
 Extinción de la acción penal
3. Después de la sentencia ejecutoriada aparecen hechos nuevos o surgen
pruebas no conocidas al tiempo del debate procesal
4. Cuando mediante fallo de Corte Internacional condenan al Estado
Colombiano por un incumplimiento protuberante de las obligaciones que esta
tenia de investigar seria e imparcialmente las violaciones contra el DDHH o
infracción grave al DIH
5. El fallo fue determinado por un delito del juez o de un tercero
6. El fallo se determinó con pruebas falsas, las cuales fueron fundantes para
sus conclusiones
7. Responsabilidad: el concepto o criterio que la corte tuvo sobre tal conducta
punibles ha cambiado (cambio su criterio)

Esta acción también puede proceder ante fallos absolutorios y la preclusión. En


única, primera o segunda instancia.

Art 193 Legitimación: Podrá ser promovido por los intervinientes siempre que
ostenten interés jurídico y hayan sido reconocidos, que sean abogados en ejercicio.
En otro caso se requerirá de poder especial para hacerlo.

Art 194 Instauración: Se promoverá por medio de escrito y deberá contener:

1. Determinación de la actuación procesal cuya revisión se demanda con la


identificación del despacho que produjo el fallo.
2. Delitos que motivaron la actuación y la decisión
3. Causal que se invoca y los fundamentos de hecho y derecho en que se apoya
la solicitud
4. Relación de las evidencias que fundamentan la petición.

Art 195 Trámite: El magistrado ponente revisara si se cumple con los requisitos del
art 194 C.P.P, dentro de los 5 días siguientes.
ORGANOS DEL ESTADO

Art 200 C.P.P: Fiscalía General de la Nación, su génesis está en el art 250 de la
constitución política el cual de manera específica desarrolla el presente artículo.

En ejercicio de sus funciones la fiscalía general de la nación deberá dirigir y


coordinar las actuaciones de la policía judicial que en forma permanente cumple la
policía nacional de Colombia y los demás órganos que señale la ley.

A la fiscalía le corresponde hacer la investigación y la indagación de los hechos que


revistan de características de una conducta punible.

ACTIVIDAD DE POLICÍA JUDICIAL EN LA INDAGACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN.

Definición policía judicial.

El artículo 200 de la Ley 906 de 2004 define la policía judicial como:

“(…) la función que cumplen las entidades del Estado para apoyar la investigación
penal y, en el ejercicio de las mismas, dependen funcionalmente del Fiscal
General de la Nación y sus delegados (…)”

De esta manera, la policía judicial hace referencia al conjunto de autoridades que


colaboran con la investigación de los delitos, función que requiere la aplicación de
principios de unidad orgánica y de especialización científica, bajo la dirección
funcional de los fiscales o jueces tiene una naturaleza investigativa y judicial. Su
quehacer está enfocado a la comprobación de hechos que constituyen el
presupuesto indispensable de las sentencias y providencias que profieren los jueces
penales.
En el mismo sentido, la Corte Constitucional en sentencia C-594 de 2014 sintetizó
el concepto de policía judicial así:

Desde el punto de vista orgánico la policía judicial implica el conjunto de autoridades


que colaboran con los funcionarios judiciales en la investigación de los delitos y en
la captura de los delincuentes. En este sentido, la concepción moderna de la policía
judicial es la de un cuerpo que requiere la aplicación de principios de unidad
orgánica y, sobre todo, de especialización científica y que actúa bajo la dirección
funcional de los fiscales o los jueces.

La Corte Constitucional en Sentencia C-404 de 2003, ha precisado que la policía


judicial debe desempeñarse por servidores públicos especializados y bajo la
dirección, coordinación y responsabilidad funcional de la Fiscalía General de la
Nación, que, por mandato de la Constitución forma parte de la rama judicial del
poder público.
Sentencias de la Corte Constitucional C-1024 de 2002, M.P y C-431 de 2003, Desde
el punto de vista funcional la policía judicial constituye un elemento necesario para
la Investigación judicial y, por ello, queda dentro dela órbita propia de la función
judicial del Estado.

Sentencia de la Corte Constitucional C-789 de 2006; Constituye en este aspecto la


actividad desarrollada con ocasión de la comisión de un delito, encaminada a su
esclarecimiento e individualización de los presuntos responsables, operación que
no es característica ni propia de la policía, aun cuando miembros de esta institución
en sus dependencias especializadas puedan ser investidos de tal función o
supletoriamente la tengan que ejercer, lo cual es ocasional y excepcional.
Sentencia de la Corte Constitucional C-034 de 1993, La labor encomendada a la
policía judicial tiene una naturaleza investigativa, así ésta se realice bajo la dirección
y coordinación de la Fiscalía General de la Nación. En este aspecto, según las
exigencias de cada fase del proceso, la ley atribuye a la policía judicial una mayor
iniciativa propia, que luego se torna menor y finalmente desaparece. En todo caso,
se orienta sustancialmente a la comprobación de hechos y circunstancias
relevantes para el juzgamiento.

Sentencia de la Corte Constitucional C-789 de 2006, De esta manera, la policía


judicial es concebida por la propia Ley 906 de 2004, inciso final de su artículo 200,
como la función que cumplen las entidades del Estado para apoyar la investigación,
dependiendo funcionalmente del Fiscal General de la Nación y sus delegados.

En otras palabas, el concepto de policía judicial conforme a la Corte Constitucional,


está conformado por La función de policía judicial comprende la actividad realizada
por algunos organismos del Estado en el ámbito de la investigación criminal,
mediante procedimientos técnicos, operativos y científicos orientados a recaudar el
material probatorio que se requiera para demostrar la ocurrencia de la conducta
punible y la responsabilidad de los autores o partícipes del mismo”. Sentencia SU
414-2017.

Policía judicial: Es la función que cumplen las entidades del estado para apoyar la
investigación penal y el ejercicio de las mismas, dependen funcionalmente del fiscal
general de la nación y sus delegados.
Concepto: Servicio público para satisfacer las necesidades investigativas,
científicas y técnicas de la administración de justicia.

Entidades del Estado que apoyan la investigación penal:

a. CTI
b. PJ PONAL (DIJIN-SIJIN-GAULA)
c. PJ DAS (ya no apoyan al estado)

Excepcional (art 201 C.P.P): Donde no hubiese miembros de la policía judicial “PJ”
la función podrá ejercerla la policía nacional, aunque cabe resaltar que la policía
nacional a diferencia de la policía judicial no estudia criminalística.

Órganos de policía judicial permanente

Corresponde a servidores públicos cuyas funciones son específicamente las de


realizar actividades de policía judicial. A esta categoría pertenecen los servidores
especializados del Cuerpo Técnico de Investigación - CTI y la Policía Nacional por
intermedio de sus dependencias especializadas.

Órganos que ejercen funciones de policía judicial en lugares donde no hay


servidores de policía judicial.

La policía de vigilancia o preventiva de la Policía Nacional podrá ejercer por


mandato legal las funciones de policía judicial, en aquellos lugares del territorio
nacional, donde no existan servidores de policía judicial. (Parágrafo artículo 201 del
C.P.P).

Cuando la policía de vigilancia conozca actos urgentes (artículo 205 del C.P.P),
deberá dar reporte de iniciación a la Fiscalía en el formato y realizará todas las
actividades a que haya lugar según la actividad de policía judicial que desarrolle.
Órganos que ejercen funciones permanentes de policía judicial de manera
Especial.

Adicionalmente, la Ley 906 de 2004 establece que algunas entidades cumplen


funciones permanentes de policía judicial. Hacen parte de esta categoría:

Permanente y especial (art 202 CPP) serán permanentes para ciertas


circunstancias especiales los siguientes organismos:

Para investigaciones:

 Procuraduría
 Contraloría

Cuando hay accidentes

 Autoridades de transito
 Entidades públicas (vigilancia y control)
 INPEC (directores, personal custodia y vigilancia)
 Alcaldes
 Inspectores de policía
 Migración Colombia

Las funciones de Policía Judicial, las desarrollarán en actividades de apoyo a la


investigación penal en actuaciones que se desprendan de la función que por
naturaleza corresponde a cada entidad. En cumplimiento de esta función, entre
otras actuaciones: recaudarán información, realizarán entrevistas, recolectarán
elementos materiales probatorios y evidencia física, que en lo sucesivo se
denominarán EMP y EF, aplicarán la cadena de custodia y procedimientos
pertinentes en el marco de las atribuciones señaladas por ley a cada organismo.
Corte Constitucional, Sentencia C-440 de 2016, En cuanto al ejercicio de las
funciones de policía judicial relacionadas con el control disciplinario (en el caso de
la Procuraduría General de la Nación) o el control fiscal (en el caso de la Contraloría
General de la República), será desplegado dentro de los márgenes de la autonomía
funcional y técnica que la Constitución y la ley reconocen a cada una de estas
entidades.

En este sentido, cuando estos servidores en ejercicio de sus funciones tengan


conocimiento de una conducta delictiva, recaudarán la información pertinente y los
EMP y EF encontrados, rendirán “Informe Ejecutivo” a la Fiscalía General de la
Nación, indicando en forma concreta los hallazgos, para que ésta asuma la
coordinación, control jurídico y verificación técnico - científica de la actuación.
Asimismo, el fiscal del caso podrá ordenar la colaboración en campos específicos
según requerimientos y condiciones de la investigación. Se resalta que las
autoridades de tránsito, en ejercicio de sus funciones especiales en caso de
homicidios y lesiones personales en accidentes de tránsito, están facultadas para
realizar inspección a cadáver, al lugar de los hechos, entrevista s; además podrá
fijar, recolectar, rotular, embalar EMP y EF aplicando los procedimientos de cadena
de custodia y demás actos urgentes a que haya lugar.

Los Directores Nacionales y Regionales del INPEC, Directores de establecimiento


de reclusión y personal de custodia y vigilancia penitenciaria, conforme con lo
señalado en el Código Penitenciario y Carcelario, ejercerán funciones de policía
judicial al interior de los centros de reclusión, dentro del espacio penitenciario o
carcelario respectivo.
En los lugares donde no exista policía judicial, ni Policía Nacional, los alcaldes e
inspectores de Policía están facultados para realizar inspecciones de cadáveres,
inspección al lugar de los hechos, entrevista s, además podrán fijar, recolectar,
rotular, embalar EMP y EF aplicando los procedimientos de cadena de custodia,
entregando al término de la distancia el informe respectivo, al fiscal u oficina de
asignaciones más cercano de la jurisdicción.

Órganos que ejercen transitoriamente funciones de policía judicial.

En esta categoría están los funcionarios a los que el Fiscal General de la Nación,
en virtud de su función e dirección y coordinación, a través de resolución, les asigna
funciones de policía judicial, como, los asistentes de fiscal y los Comisarios de
Familia.

Organizaciones de policía judicial internacional

Siendo evidente el alcance de las organizaciones criminales en la esfera mundial,


es necesario aplicar estrategias para contrarrestar la criminalidad con base en la
cooperación internacional. Por ello, existen organismos internacionales, encargados
de apoyar la investigación penal, como la Organización Internacional de Policía
Criminal- INTERPOL (con sede principal en Lyón (Francia), cuyo enlace en
Colombia se realiza a través de la dirección de investigación criminal (DIJIN) de la
Policía Nacional; la Oficina Central Europea de Policía Criminal– EUROPOL,
integrada por los países que hacen parte de la comunidad europea. Las cuales
desarrollan actividades en temas de importancia, como: Terrorismo, trata de
personas, tráfico de drogas y cooperación técnica; y, AMERIPOL (Comunidad de
Policías de América) como canal de intercambio de información e investigación
contra delitos que afectan la región.
Los agregados en las embajadas de Colombia prestarán su colaboración y apoyo
en las investigaciones que adelante la Fiscalía General de la Nación, recolectando
EMP y EF e información pertinente que entregarán conforme con los convenios
internacionales de colaboración, por conducto de la dependencia encargada de los
Asuntos Internacionales en la Fiscalía General de la Nación.

Transitorio (art 203 CPP) Entes públicos autorizados por resolución del fiscal
general de la nación.

Definición

Los procedimientos de policía judicial son todas aquellas actuaciones desplegadas


por la policía judicial, por el conocimiento de actividades delictivas a través
requerimiento de una autoridad judicial, o del fiscal delegado en los casos
autorizados por la ley, o por haber recibido la información por cualquier otro medio.

La ley permite a los servidores con funciones de policía judicial adelantar labores
tendientes a la verificación y confirmación de una conducta que deba investigarse,
teniendo en cuenta los requerimientos o solicitudes a policía judicial, allegados.

 Actuaciones de la policía judicial, pueden ser:

Actuaciones que no requieren autorización judicial previa para su


realización.

Son las actuaciones que adelantan los servidores de policía judicial, que no
requieren orden de juez de control de garantías para su realización, con lo cual se
procede al desarrollo de actividades de indagación en actos urgentes o con orden
del fiscal del caso. Son, por ejemplo, las entrevistas (art 206 CPP).
Actos urgentes.

Son las actuaciones realizadas de forma inmediata por la Policía Judicial, que tienen
por objeto evitar la pérdida o alteración de elementos materiales probatorios o
evidencia física, como inspección en el lugar del hecho, inspección de cadáver,
entrevistas e interrogatorios, derivadas del conocimiento de los hechos a través de
la noticia criminal (fuentes formales y no formales) de los cuales se infiera la posible
comisión de un delito.

En los casos no urgentes, recibida la noticia criminal, se envía a la oficina


correspondiente o de asignaciones, según el caso, bajo la consideración que no
todas las noticias criminales implican el despliegue o la realización de actos
urgentes.

• Inspección del lugar del hecho

• Inspección de Cadáver

• Inspección en lugares distintos al del hecho

• Recepción de entrevistas e interrogatorios

• Aseguramiento y custodia de los EMP y EF

• Aviso de ingreso de presuntas víctimas

• Procedimiento en caso de lesionados o de víctimas de agresiones sexuales –


previo consentimiento de las víctimas (art. 250 CPP)
Actuaciones que requieren autorización judicial previa para su realización.

Se refiere a las actuaciones que adelanta los servidores de policía judicial que
deben tener control previo de juez de garantías para su realización.

• Inspección corporal

• Registro personal

• Obtención de muestras que involucren al imputado

• Procedimiento en casos de lesionados o de víctimas de agresiones sexuales

• Búsqueda selectiva en base de datos

• Orden de captura

• Allanamiento con fines de captura (Corte Constitucional, sentencia C-366 de


2014).

CON ORDEN JUDICIAL: Se da con previa autorización del fiscal los cuales dan un
control posterior o del juez quien da siempre un control previo a sus actuaciones.

PROGRAMA METODOLÓGICO.

Es una herramienta de trabajo que surge de la reunión entre el fiscal y los miembros
de policía judicial, donde se determinan los objetivos en relación con la naturaleza
de la hipótesis delictiva y el plan de trabajo investigativo a desarrollar.

En el artículo 207 del código de procedimiento penal, define el Programa


metodológico como los conjuntos de actos de investigación que realiza la policía
judicial con un coordinador (fiscal) para así llegar más pronto y fácil a la
comprobación de la verdad en la investigación judicial.
Inspecciones (art 213-215 CPP)

a. en el lugar de los hechos


b. de cadáver
c. en lugares distintos al de donde ocurrió el hecho

En flagrancia (art 229 C.P.P)

a. allanamiento (art 219): ingreso en un espacio en el cual un individuo habita


con fines de investigación, el registro del lugar, en búsqueda de objetos o
personas relacionadas con un delito.
b. Capturas: en momentos de persecución o voces de auxilio, pueden suceder
dos cosas; la policía puede entrar en alguna casa, o ingresara en la propia
casa de la víctima o del que este cometiendo delito.

Dictámenes: Cuando llevan a la persona o cadáver a medicina legal para exigir un


dictamen.

 Actuaciones que requieren orden de fiscal o control posterior:

Exhumación (art 217 C.P.P) Control formal: se le dice al juez por que se expidió la
orden. No existe otro medio de control material.

Esto sirve para cuando que se llegue a juicio poder demostrar que realizo un debido
control formal y material.

Art 220. Fundamento para la orden de registro y allanamiento: Solo podrá


expedirse una orden de registro y allanamiento cuando existan motivos fundados,
para concluir que la ocurrencia del delito que se esté investigando tiene como
probable autor o participe el propietario del inmueble.

Art 221. Respaldo probatorio para los motivos fundados: Los motivos del
artículo anterior deben ser respaldados por lo siguiente:

 Informe de policía judicial


 Declaración jurada de testigos y de informantes
 Que establezcan con verosimilitud la vinculación del bien con el delito que
se esta investigando.

La orden debe contener:

 Funcionario que la expide


 Conducta delictiva que se investiga
 Organismo de policía judicial que solicitó la orden
 Organismo de policía judicial a la que se le impartió la orden
 Objeto de la orden: se debe verificar si se trata de un inmueble, nave o
aeronave, la ubicación de estos (dirección y nomenclatura del bien) y del
lugar donde se hizo el registro

Finalidad del registro

 Delimita el alcance de la diligencia

Plazo que se otorga para llevar a cabo la diligencia: Si es en fase de indagación,


el término es de 30 días, si es en fase de investigación el plazo sería el de 15 días.
Se puede prorrogar por una sola vez hasta por el mismo tiempo, dicha prorroga
deben justificarse el porqué de su demora.

Termino que tiene la PJ para informar el fiscal: Terminada la diligencia la policía


judicial, pondrá a disposición del fiscal las personas capturadas dentro del término
de la distancia sin sobrepasar las 12 horas (art 228 C.P.P)

Reglas para diligenciar la orden de registro y allanamiento (art 225) son las
reglas que deben acatar la policía judicial para realizar el registro y allanamiento.

Excepciones que pueden realizarse sin orden escrita:

1. Con consentimiento expreso del propietario o simple tenedor del bien objeto
de registro, o de quien tenga interés de ser afectado durante la diligencia
2. No exista una razonable expectativa de intimidad que justifique el registro
3. (art 230 C.P.P)
Expectativa razonable de intimidad: derecho que tiene cada ciudadano a ninguna
clase de intimidad por parte del gobierno, salvo autorización judicial.

Tipos de allanamiento

1. Por consentimiento del propietario o simple tenedor (art 230)


2. De emergencia (art 230 #3)
3. Por orden del fiscal (art 219)
4. Procedimiento en caso de flagrancia (art 229)

Art 232. Cláusula de exclusión en materia de registros y allanamiento

audiencia de control de legalidad posterior (art 237) En esta audiencia, la policía


judicial debe presentar su respectivo informe acerca de las actuaciones que ha
tenido sobre registros y allanamientos. Dentro de las 24 horas siguientes al
recibimiento del informe de la PJ sobre estas diligencias, se realizará la respectiva
audiencia. Para más información leer el artículo.

Otras diligencias realizadas por la policía judicial

Art 233. Retención de correspondencias: el fiscal general o delegados podrá


ordenar a la policía judicial la retención de correspondencia privada, postal,
telegráfica o de mensajería…que reciba el imputado o indiciado, siempre y cuando
se tengas motivos razonablemente fundados.

Art 234. Examen y devolución de correspondencias.

Art 235. Interceptación de comunicaciones. Tiene como objeto buscar y ubicar


al imputado o indiciado. Los mecanismos que utilizan son magnetograficos o
similares, lo realizan las entidades encargadas de la parte técnica.

No se podrán interceptar las comunicaciones del defensor con su defendido con el


fin de tergiversara la prueba.

La orden tendrá vigencia máxima de 6 meses, pero podrá prorrogarse a juicio del
fiscal, sustentando los motivos fundados que lo aseguran.
Art 236. Recuperación de información producto de la transmisión de datos a
través de las redes de comunicaciones. Tiene como objeto ordenar aprehensión
o recuperación de la información de datos que haya manipulado el indiciado. Así el
conocedor de la informática hará una recopilación de información con el fin de
obtener elementos probatorios o evidencias físicas. Nota: el procedimiento es igual
al allanamiento.

Tramite de la audiencia (art 237 C.P.P)

A la audiencia comparecerán el fiscal, funcionario de la policía judicial que realizaron


el acto de investigación; testigos o peritos que prestaron declaraciones juradas para
obtener la respectiva orden, quienes intervinieron en la diligencia.

Nota: si la audiencia se realiza en la fase de investigación se debe citar a la defensa


y el imputado.

La declaración de legalidad o ilegalidad se hará por medio de un auto.

Art. 238. Reconocimiento por video o fotografía:

 Procedencia: cuando no exista un indiciado relacionado con el delito o


existiendo no estuviere disponible para la realización de reconocimiento en
fila de personas, o se negare a participar, la policía judicial procederá hacer
la respectiva identificación.
 Procedimiento: se exhiben al testigo, un número no inferior a 7 imágenes
de diferentes personas
 las imágenes de las personas deben contener los mismos rasgos del
indiciado; no se podrá señalar o sugerir la imagen que puede ser
relacionada.
 No estar presente varios testigos simultáneos durante el
procedimiento de identificación
 Se dejará en constancia en un acta resumida a la que se le anexaran
las imágenes
 No exonera al reconocedor de la obligación de identificar en fila a las
personas.
Art 253. Reconocimiento en fila de personas:

 Procedencia: se impute la comisión de un delito a una persona cuyo nombre


se ignore; la persona fuese común a varias personas; resulta necesaria la
verificación de su identidad.
 Reglas:
 Se conforma una fila de personas en un número no superior a 7
incluido el imputado quien puede elegir el lugar dentro de la fila.
 No podrá estar más de un indiciado en la fila.
 Las personas que conformen las filas deben tener características
morfológicas similares, rasgos de maneras semejantes.
 No se podrá realizar sugerencias o señales para la identificación
 El testigo no podrá observar al indiciado ni a los demás de la fila antes
de que se inicie el reconocimiento
 En reconocimiento positivo debe expresarse el número o posición de
la persona que aparece en la fila y si lo ha visto antes o después de
los hechos y en que circunstancia.

Art 239. Vigilancia y seguimiento de personas: El fiscal que tuviere motivos


razonablemente fundados de acuerdo con los medios cognoscitivos. Cuando se
infiere que el indiciado o el imputado pudiese conducirlo a conseguir una
información útil para la indagación o investigación.

Objeto: es identificar o individualizar autores o participes.

El termino para realizar este acto es 1 año y no es prorrogable, si no se tuviere


resultado alguno, se cancelará la orden de vigilancia.

Se hace por medio de fotografías, filmar videos y en general utilizar todos aquellos
mecanismos que permitan identificar e individualizar sujetos.

Cuando el seguimiento se vaya hacer en situaciones que sean en domicilio de


residencia o de establecimiento de trabajo, no basta la orden del fiscal puesto que
se requiere de control previo del Juez de Control de Garantía ya que así lo establece
la jurisprudencia, para determinar la legalidad formal y material se requiere del
control del juez, dentro de las 36 horas siguientes a la expedición de la orden por
parte del fiscal general.

Art 240. Vigilancia de cosas: Para realizarse se necesita inferencia razonable de


que un mueble, nave, aeronave o vehiculo se usa para almacenar droga que
produzca dependencia, elemento que sirva para el procesamiento de dicha droga,
o para ocultar explosivos, armas, municiones, sustancias para producir explosivos,
entre otros.

El fiscal, ordenara la PJ vigilar esos lugares y esas cosas, con el fin de conseguir
información útil para la investigación. Si en el lapso de 1 año no se obtuviere
resultado alguno, se cancelará la orden y no se expedirá.

En la ejecución de la vigilancia se empleará cualquier medio idóneo siempre y


cuando no afecte la intimidad del indiciado. Se aplicará lo dispuesto en el art 239.

Art 242. Actuación de agentes encubiertos: Estudiada la organización criminal y


determinada su relación con el indiciado o imputado y que indica la persistencia de
conductas delictivas, el fiscal delegado, deberá pedir autorización al Director
Nacional o Seccional de Fiscalías.

Una vez determinada la necesidad de la actuación del agente encubierto, y obtenida


la autorización del superior, el fiscal ordenara la utilización de agentes encubiertos
para ser infiltrados a esa organización.

Si el agente encubierto trata de un policía judicial, podrá realizar actos extrapenales


de trascendencia jurídica como ejercer actos de comercio, asumir obligaciones,
participar en reuniones de trabajo con el indiciado en su domicilio o lugar de trabajo,
buscar y obtener información relevante para así obtener información en el menor
tiempo posible.

Una vez terminada la operación correrá el tiempo de 36 horas, para que el fiscal
solicite al juez de control de garantías la revisión de legalidad formal y material.

Art 243. Entrega vigilada: Es la actividad de seguimiento y vigilancia que hacen


servidores de policía judicial, especialmente entrenados y adiestrados, en relación
con la entrega de objetos producto del delito o prohibidos por la ley, hasta permitir
inclusive que se transporten dentro o fuera del territorio nacional, con el propósito
de verificar la información que conoce el fiscal sobre la intervención del indiciado en
el tráfico de armas, explosivos, municiones, moneda falsificada entre otros.

También podrá hacer la entrega el indiciado o imputado como su propia iniciativa.

Dentro de las 36 horas siguientes a la conclusión de la entrega vigilada, sus


resultados y los elementos materiales probatorios o evidencia física obtenidos,
deberán ser sometidos por el fiscal a revisión de legalidad formal y material ante el
juez de control de garantías.

Art 246. ACTUACIONES QUE REQUIEREN AUTORIZACION JUDICIAL PREVIA


A SU REALIZACION

Son actividades desarrolladas por la policía judicial que implican afectación de los
derechos y garantías fundamentales, ordenadas por el fiscal delegado que dirige la
investigación, previa autorización del juez de control de garantías.

En casos de extrema urgencia, la policía judicial podrá requerir directamente la


autorización del juez, pero aun así deberá informa de inmediato al fiscal.

Art 247 Inspección corporal: Es la exploración del cuerpo del imputado, de sus
orificios naturales, de su interior. Se trata de una inspección o reconocimiento físico
del cuerpo del imputado, mas allá de la superficie de la piel.

Procedencia: Si la información entregada por la policía judicial indica la


probabilidad de que en el cuerpo del imputado existan elementos materiales
probatorios o evidencia física, el fiscal mediante motivos razonablemente fundados
solicitara la autorización del juez para practicarse el procedimiento.

 Debe estar presente el defensor


 Observarse que siempre se dé el respeto de la dignidad humana del indiciado

Valoración para autorización judicial: Al fiscal le toca argumentar los requisitos y


al juez verificar el comportamiento de esos requisitos:
 Que se trate de una circunstancia excepcional
 Que se amerite extrema urgencia
 Si la medida especifica es o no pertinente
 Si es idónea
 Si es necesaria y proporcionada en las condiciones particulares del caso
 Que se realice en condiciones de seguridad, higiene, confiabilidad y
humanidad para el imputado.

Art 248 Registro personal: Exploración superficial que no comprende orificios


corporales ni lo que se encuentra debajo de la piel. Registrar es tantear, palpar,
cachear, auscultar o revisar superficialmente al individuo incluyendo la indumentaria
misma.

No requerirán autorización judicial previa en los siguientes casos:

a. Registro realizado como parte de los procedimientos preventivos que


adelanta la fuerza pública en ejercicio de su función constitucional.
b. Registro incidental a la captura
c. Registro personal realizado con el fin de recuperar evidencia física y
elementos materiales probatorios para los fines de la investigación penal

Procedencia:

 Que no se trate de un registro incidental a la captura


 Existan motivos razonablemente fundados para inferir que alguna persona
relacionada con la investigación está en posesión de evidencia física o
elementos materiales probatorios
 Debe realizarse en presencia del defensor
 Debe ser realizado por una persona del mismo sexo
 Debe realizarse guardando respeto por la dignidad humana

Art 249 Obtención de muestras que involucren al imputado: Toma de muestras


realizada al imputado, las cuales comprometen su intimidad biológica como fluidos
corporales, también su voz, pisadas y escritura, se recolectan con fines
investigativos.
En este acto no es necesario pedir una autorización judicial si el imputado acepta.

Procedencia:

 Autorización del juez de control de garantías cuando no exista


consentimiento del afectado
 Que sea necesario para los fines de la investigación
 Pertenencia de las medidas en el caso concreto
 Que sea idónea para alcanzar los fines de la investigación
 Que sea necesaria puesto que no existen otros medios
 Que la conducta no sea desproporcionada al ponderar la conducta delictiva
investigada
 Se requiera siempre de la presencia del defensor
 Se realizarán: exámenes grafotécnicos, cotejo de fluidos corporales,
identificación de voz, impresión dental y de pisadas

Art 250 Procedimientos en casos de víctimas de agresiones sexuales

Procedencia:

 cuando se trate de investigaciones relacionadas con la libertad sexual, la


integridad corporal o cualquier otro delito donde resulte necesaria la práctica
de reconocimiento y exámenes físicos de las víctimas.

Clases de exámenes: Extracción de sangre, toma de muestras de fluidos


corporales, semen u otros análogos y otros que no pongan en peligro el menoscabo
de su salud.

La policía judicial requerirá el auxilio de perito formal a fin de realizar el


reconocimiento o examen respectivo.

En todo caso deberá obtenerse el consentimiento escrito de la víctima o de un


representante legal cuando sea en presencia de un menor o incapaz. El
reconocimiento o examen se realizará en un lugar adecuado, preferiblemente en el
instituto de medicina legal y ciencias forenses y en su defecto, en un establecimiento
de salud.
Art 244. Búsqueda selectiva de base de datos: Actividad ordenada por el fiscal
delegado a la policía judicial para adelantar búsqueda selectiva de la base de datos
de información confidencial referida al indiciado o imputado, u obtenida del análisis
cruzado de sus datos con otras informaciones. Cuya orden debe tener un control
previo del juez de control de garantías.

Cuando se realicen comparaciones de datos registrados en bases mecánicas,


magnéticas u otras similares para el simple cotejo de información de acceso público,
no se necesitará de una orden del fiscal.

OTRAS AUDIENCIAS PRELIMINARES

 Formulación de imputación (art 286 C.P.P)

Imputar: Atribuir a otro la comisión de una conducta punible.

Según el código: Acto procesal de comunicación que le hace el fiscal al indiciado,


ante el juez de control de garantías y en presencia del defensor, en su calidad de
imputado.

Dicha comunicación se hace de manera fáctica (hechos) y jurídica (tipo penal). Esta
imputación se hace para que le indiciado pueda ejercer su derecho a la defensa.

Con este acto se entiende por iniciado formalmente el proceso penal, y vinculado a
él una o varias personas, que por lo mismo actuaran una serie de prorrogativas para
las partes e intervinientes en tanto sirve de piso a un escenario nuevo propio de una
actuación jurídica que se crea con la iniciación del proceso penal.

Derechos garantizados: ART 29 C.N. derecho a ser informado de los cargos que
se le imputan; nadie podrá ser juzgado sino conforme a las leyes persistentes al
acto que se le imputa. En cuanto al derecho del detenido art 143 del P.I.D.C.D y el
art 83B de la C.A.D.H

Objetivos fundamentales: Facilitar a toda persona detenida información que le


permita impugnar su detención. Para comenzar a preparar su defensa.

Elementos de la comunicación:
 Emisor: este papel lo cumple la fiscalía general de la nación por medio de un
agente en ejercicio de sus funciones, quien de manera consciente y
responsable ha adelantado, ordinariamente una indagación suficiente para
concluir que existió una conducta punible y determinar si fue autor o participe
de los hechos cometidos con antelación presuntamente realizados por el
indiciado.
 Receptor: es quien recibe el mensaje. Es el indiciado hasta entonces, quien
deberá estar presente a menos que previamente se hayan agotado los
trámites previstos para excepcionalmente ser vinculado como persona
ausente o declarado en contumacia, en todo caso deberá estar representado
por abogado de confianza, o en defecto, por el defensor designado por el
sistema nacional de defensoría publica.
El receptor debe contener unas características:
a. Que sea un ser humano
b. Que tenga capacidad cognitiva para entender el mensaje factico y
jurídico; y que sea susceptible a ser procesada en sus especificas
condiciones.
 El mensaje: es aquel que tiene la fiscalía en el que se encuentran impresos
los elementos materiales probatorios y evidencia física; en él se infiere
razonablemente los fundamentos de conocimiento que hacen posible para el
fiscal la construcción de un argumento formalmente correcto y jurídicamente
valido.
 Retorno: es la respuesta o la posición que adopta el receptor sobre el
comunicado.
a. Decir que se entendió o no la imputación, lo que dijo el fiscal
b. Se puede dar la propuesta de una rebaja de pena del 50% si no fue
capturado en flagrancia. El acto de aceptar o no se le conoce como
“aceptación unilateral de la imputación”

Art 287. Situaciones que determinan la imputación: El fiscal hará la imputación


fáctica y jurídica cuando de los elementos materiales probatorios y evidencia física
pueden inferir razonablemente que el imputado es autor o participe del delito que
se le investiga.

Art 287-289. Requisitos para formulación:

 Existencia de un hecho delictivo: deben ser jurídicamente relevantes, que la


conducta sea típica, este proceso de adecuación típica debe ser conforme al
principio de legalidad.
 Inferencia razonable: se obtiene de dos medios cognoscitivos:
a. Para imputar se necesita de inferencia razonable
b. Para acusar se necesita una probabilidad verdadera
c. Para condenar se necesita más allá de toda duda
d. Debe acompañarse de las reglas de sana critica: lógica, ciencia y
experiencia
 Presencia del imputado y de su defensor en la audiencia publica

Fines de la imputación:

 función de información, a través de este acto se le da a conocer que la


administración de justicia penal, de manera fundada, ha iniciado un proceso
en su contra
 ejercer la defensa, la labor de información está directamente ligada a la
función de defensa por ese se debe concretar fáctica y jurídicamente
imputaciones.
 Formaliza la investigación penal, delimita el objeto del proceso el cual queda
plenamente conformado en la audiencia.

Art 288. Contenido de la imputación

 Identificación concreta del imputado incluyendo un nombre o por lo menos


una individualización y el domicilio de citaciones. (tener en cuenta el inc. 2,3
4 del art 128)
 Precisar el título de autoría y participe
 Precisar si es un título penal consumado o de tentativa
 Precisar su agravación
 Debe ser comprensible par que lo entienda y pueda haber retorno

La imputación jurídica se puede modificar o corregir, si es necesario. Pero lo


imputación fáctica no se puede corregir.

 Posibilidad del investigado de aceptar la imputación y beneficios de


conformidad en el art 351.

Art 283. Aceptación unilateral de cargos en la audiencia de imputación

Es una forma anticipada de terminación del proceso. Requiere un examen previo


del juez de control de garantías en el que se comprende:

 Que el imputado procede de manera libre, voluntaria y consiente


 Debe existir comprobación de la ilustración que se le brinde
 Gozar de la asistencia de un defensor
 Encontrarse precisada la imputación fáctica y jurídica que formula la fiscalía
para darle la probabilidad de que dimensione las consecuencias punitivas de
la aceptación.

Nota: ¿Cuándo se puede apelar una sentencia que ha sido proferido en virtud de la
aceptación de imputación?

- Vicios del consentimiento


- No había existencia del defensor
- Vulneración de garantías fundamentales (legalidad, tipicidad…)
- Error en la tasación
- Mecanismos sustitutivos de la pena de la libertad (prisión domiciliaria, libertad
condicional, suspensión del ejercicio de la pena)

art 293. Procedimiento en caso de aceptación unilateral de la imputación

la aceptación de la imputación no admite retracción cuando haya sido libre,


voluntaria y espontánea, y descarta la posibilidad de que con posterioridad se
discuta los asuntos relacionados con su responsabilidad.

Consecuencias jurídicas de la imputación


- Vinculación formal de la persona a una investigación
- Empezará a correr los términos para que la fiscalía concluya la investigación
con acusación o preclusión
- Se pueden aplicar medidas cautelares personales y/o reales.
- Se dará el derecho de defensa, para participar en las audiencias y para
preparar el caso
- Interrumpe la prescripción de la acción penal
- Crea la etapa procesal adecuada para dar aplicación al principio de
oportunidad, prueba anticipada, preclusión y para tomar ocasiones
tendientes a realizar los preacuerdos y acuerdos
- Es requisito básico para solicitar medidas de aseguramiento en contra del
imputado
- Se dan situaciones y condiciones necesarias para dar por terminadas ciertas
adecuaciones por indemnización integral de los daños y perjuicios a través
de los mecanismos de justicia restaurativa como la mediación y la
conciliación

Papel del juez de control de garantías en la audiencia de formulación de


imputación:

1. Velar porque se cumplan los derechos fundamentales del indiciado y de la


victima
2. Propiciar que la imputación jurídica sea acorde con la imputación fáctica, para
garantía, el principio de legalidad, para ello debe solicitar al fiscal las
claridades permanentes
3. Analizar cuidadosamente los elementos materiales probatorios y evidencias
físicas y la investigación realizada, con el fin de verificar si la inferencia
razonable efectuada por el fiscal en realidad da cavidad al fenómeno de
autoría y de participación
4. Si considera que la adecuación típica realizada por el fiscal es inadecuada
debe dejar constancia, pero no puede variar oficiosamente la imputación
porque la fiscalía general de la nación es el titular de la acción penal
5. Revisar que se cumplieron los requisitos de la imputación
6. Velar porque el imputado entienda la imputación y se hagan las precisiones
que sean necesarias
7. Debe controlar el respeto a las garantías fundamentales
8. Permitir que se den las condiciones necesarias para que el acto de
comunicación sea eficaz, y en consecuencia debe garantizar que el imputado
manifieste su voluntad de aceptar o no los cargos formulados por la fiscalía,
de manera libre, consiente y debidamente informado

Sentencia 31115 de abril 16 de 2009: el juez no puede aprobar o improbar la


imputación. Es un acto de parte, en la imputación no hay apelación porque no se
está tomando una decisión, por lo tanto, no cabe recurso.

Actuaciones de la Defensa:

1. Puede solicitar al fiscal todas las aclaraciones fácticas que sean necesarias
y convenientes de acuerdo con la estrategia de defensa, tales como: cuantía,
incapacidad, hora, fechas, lugares, personas, y en general circunstancias de
modo tiempo y lugar que pueden incidir en la tipicidad, antijurídica y
culpabilidad
2. Controvertir los fundamentos probados presentados por el fiscal
3. Controvertir la inferencia razonable
4. Nociones de autoría y participe que le sirven a la fiscalía para realizar la
imputación
5. Solicitar la exclusión de las medidas cautelares cuando las solicitudes de
imputación se fundamenten en el recaudo ilícito.
6. presentar medidas cautelares que permita fundamentar una adecuada
controversia
7. debe verificar la consistencia de la investigación razonable del fiscal para
determinar si está atenta contra la lógica o la realidad fáctica, por ejemplo,
cuando se infiere un delito consumado y es evidente que se trata de una
tentativa

Imputación sin presencia del imputado


Finalidad:
 La eficacia de la justicia para evitar impunidad
 La respuesta a la sociedad con relación a lo ocurrido, especialmente frente a
los derechos de las victimas a la verdad, reparación y justicia.
Casos:
 Se cumple con la presencia del defensor cuando el capturado haya entrado
en estado de inconciencia después de la captura
 Se encuentre en un estado de salud que le impida ejercer su defensa material

Nota: la posibilidad se aceptar los cargos se mantiene hasta cuando la persona


haya recobrado la conciencia con el mismo descuento punitivo del art 351 inc 1.

Art 291. Contumacia: acto de rebeldía. La declaratoria de esto es la que hace


posible que se realice la imputación sin la presencia de la persona, por eso no se
hace antes de la audiencia de formulación de imputación. Para ello se deben cumplir
los siguientes requisitos:

- Citación del imputado conforme art 171, 172 y 173


- Que el imputado no acredite así sea sumariamente, una causa justificada
para su comparencia

Para que la convocatoria sea válida deben seguirse a cabalidad esas pautas. La
expedición de un simple juicio no sirve, pues las citaciones no son un trámite
meramente formal.

La declaratoria de contumacia presupone que la fiscalía tiene identificado al sujeto,


y que lo ha localizado sin equivocaciones, o que cuentan con elementos necesarios
para su ubicación en un lugar específico.

Esto es posible cuando el juez de control de garantías después de agotar los medios
disponibles y razonablemente aplicables, sabe con seguridad que la persona que
va la persona que va a ser imputada ya se enteró que su presencia es necesaria de
llevar a cabo la audiencia formulación de imputación y pese a su conocimiento
decide no asistir.
Art. 181 Declaratoria de persona ausente: Procede cuando se ignora el paradero
de la persona que va a ser objeto de la imputación, ya sea porque no se encuentra
en el lugar donde reside, o no se ubica en los domicilios registrados a su nombre.

Está sometido al procedimiento obligatorio de búsqueda del indiciado y a la


imposibilidad de ubicación.

Se emplazará mediante edicto que se fija en la secretaria del despacho, por el


termino de 5 días hábiles y se publicará en un medio radial y de prensa y de
cobertura local.

Lo hace el juez de control de garantías cuando el fiscal haya adjuntado los


elementos que demuestran que ha insistido en ubicarlo. Quedará debidamente
registrado (la declaratoria) así como la identificación del abogado quien lo asistirá
en todas las diligencias procesados y con quien se sustituirán todos los avisos y
notificaciones.

CSJ S28/11/07 Congruencia entre la imputación y la acusación

Lo factico es condicionalmente de la acusación, lo que se diga en la imputación


debe ser lo mismo que en la acusación (la acusación no podrá abarcar hechos
nuevos)

En cambio, lo jurídico se puede cambiar, siempre y cuando quepa dentro de lo


factico. Es provisional.

Adición, variación o cambio de imputación:

Si después de la imputación se conocen nuevos hechos con relevancia penal que


no estaban incluidos dentro de la narración fáctica de aquella, el fiscal deberá hacer
una nueva imputación para ello, porque es un requisito de procedibilidad previo a la
acusación.

Esa nueva imputación no se podrá unir posteriormente en el escrito de acusación,


se presenta uno solo por los dos.
No es posible variar la imputación una vez el imputado se ha acogido a los rasgos
y se pretendió hacer más gravosa la situación del mismo, ya que el imputado no
puede cargar con los errores del Estado, se le debe lealtad porque acepto los cargos
tal como fueron planteados.

Si no acepto los cargos, y posteriormente se dieron nuevos hechos, el fiscal podrá


solicitar una audiencia preliminar para adicionar a la imputación lo que se omitió.

REGIMEN DE LA LIBERTAD Y SU RESTRICCION (ART 295)

Noción de libertad: Comprende la posibilidad y el ejercicio positivo de todas las


acciones dirigidas a desarrollar las aptitudes y elecciones individuales que no
pugnen con los derechos de los demás ni entrañen abusos de los propios… tener
en cuenta los artículos 16, 17, 28 CN

Libertad como derecho fundamental: “Toda persona tiene derecho a la libertad y


seguridad personal” art. 7 numeral 1. Convenio americano sobre derechos
humanos. Art 1 CN

Antecedentes: En los códigos anteriores era frecuente dejar la discrecionalidad del


funcionario judicial la expedición de orden de captura, su conciliación o revocación
de determinados eventos. La expedición era facultativa del fiscal en aquellos casos
en que el delito investigado estuviera sancionado con pena de prisión que superará
40 años.

Excepcionalidad de la restricción de libertad: Una persona solo es privada de la


libertad cuando ha sido vencida en juicio. EXCEPCION. Puede ser antes de manera
preventiva para cumplir lo que dice el artículo 296.

Aplicación restrictiva: Solo lo que dice el CPP art 296. Cualquier duda de
interpretación debe resolverse a favor de la afirmación de la libertad.

Características de la medida de aseguramiento:

a. Necesidad: que no haya otro medio menos lesivo. La medida restrictiva debe
ser la última ratio
b. Adecuación: la medida debe ser idónea para obtener la finalidad que con
ella se busca, es decir, la adecuada para cumplir con el propósito.
c. Proporcionalidad: Evitar excesos. No se deben afectar otros derechos
fundamentales. Debe haber una gradualidad de la medida restrictiva de la
libertad
d. Razonabilidad: La adopción de esta medida debe ser el producto de u juicio
de racionabilidad. ¿por qué tomar esa medida?

CAPTURA

Requisitos generales

- En virtud de mandamiento escrito de autoridad judicial competente emitido


con las formalidades legales.
- Por motivos previamente definidos en la ley, de acuerdo al art 221 para inferir
que aquel contra quien se solicito es autor o participe del delito que se le
investiga.
- Quien solicite la captura tiene la carga argumentativa y probatoria (fiscalía o
victima) el juez es quien deberá evaluar.

Formas de capturar

1. Por orden judicial (art 297): mandato escrito de autoridad judicial competente
para lograr la detención de una persona .
2. ¿Quiénes pueden emitir la orden?
- El juez de control de garantías (medida preventiva)
- Juez de conocimiento desde el momento que emita el sentido de fallo o
profiera formalmente la sentencia condenatoria

Fundamentos de la solicitud o lo que debe evaluar el juez de control de


garantías

Debe estar sustentada por motivos razonables fundados y su respectivo respaldo


probatorio, al menos en informe de policía judicial, declaración jurada de testigo o
informantes, elementos materiales probatorios y evidencia física que establezcan
con verosimilitud la vinculación de la persona con el delito investigado.
Contenido de la orden de captura (art 298 inc 1)

Vigencia de la orden de captura (art 298 inc 2) vigencia más de 1 año pero se
podrá prorrogar tantas veces como sea necesaria a petición del fiscal
correspondiente.

Nota: la captura en etapa de juzgamiento será dispuesto a disposición del juez de


conocimiento que profirió la sentencia.

Control de legalidad de la captura (art 297 inc 2) a las 36 horas

Excepción (C-239/12) lo que cambia es que el termino de las 36 horas empieza a


contarse a partir del momento en el cual se verifique que las sustancias
transportadas son ilícitas en el puerto, siempre y cuando se cumplan el
procedimiento de interdicción marítima y se hayan respetado los derechos
fundamentales de los involucrados.

Excepcionalmente por orden de la fiscalía (art 300)

El fiscal debe agotar diligencialmente la búsqueda de todos los jueces legalmente


competentes; señalar los motivos fundados los cuales se le fue imposible contar con
un juez disponible.

Vigencia: en el momento que aparezca el juez o se tenga conocimiento de el.

Se deberá colocar a disposición a mas tardar las 36 horas siguientes una vez se
ubique el juez.

Flagrancia: algo que se esta ejecutando actualmente de tal forma que no se


requiera probarlo.

Se encuentra en el art 32 CN y el art 301 CPP

Situaciones de flagrancia: ver art 301

1. Sorprendimiento es concerniente a la captura, en tanto que se ejecuta al


momento de cometer el delito. Esta situación resulta evidencia de difícil
controversia.
2. A la persona también se le sorprende cometiendo el delito solo que la captura
no se da en el mismo momento, sino inmediatamente después, y como
consecuencia de la persecución o voces de auxilio de quien presencia el
hecho, pues sabe quien es el autor y cual es su identificación o da señales
de individualización.
3. Hay un sorprendimiento posterior a la omisión del delito. Aquí requiere la
captura no es concomitante a su ejecución puesto que no se requiere que
alguien haya visto al autor cometiendo el delito, sino que son los objetos,
incluyendo aquellos que tenga en su poder, los que permiten concluir
fundamentalmente con poco margen de ellos, en que momento cometio el
delito.

Requisitos de la flagrancia

1. actualidad o inmediatez, solo hay estado flagante cuando la persona es


sorprendida al momento de estar cometiendo el delito o pasados pocos
momentos de hacerlo, y encontrarlos con los elementos con los que cometió
el acto.
2. Identificación o individualización de la persona
3. Aprehension o captura

Procedimiento en caso de flagrancia

a. Notificación
b. Elaboración del informe
c. Disposición
d. Control de legalidad
e. Registro

Actas del derecho del capturado

la primera acción al capturar, es dar a conocer de forma inmediata los derechos, los
cuales están consagrados en el art 303.
 Derecho #1: En casos de flagrancia, se le informa al capturado en cuál de las
situaciones se enmarca su conducta.

Excepción: Cuando está en estado de inconciencia o embriaguez no se le podrá


informar de manera inmediata.

 Derecho #2: El funcionario debe proceder en el tiempo más corto posible.


Estipular que no solamente está detenido, sino informar de su condición, donde
esta y como hace contacto con él. En el informe del policía debe aparecer el
nombre de la persona notificada, y la identificación de quien hizo la notificación
y la hora.
 Derecho #3: No auto incriminación. No solo tiene derecho a guardar silencio,
sino también a que no se le puede interrogar de forma alguna con respecto al
caso sin la presencia de un abogado. No se le pude sugerir, forzar u obligar a
que hablé.
 Derecho #4: El capturado tiene derecho a entrevistarse con cuantos abogados
desee, hasta que designe a uno de ellos como su defensor y que estas
entrevistas pueden realizarse en cualquier momento.

Aplica para todos… se debe dejar escrito en el informe e indicar la prueba de la


circunstancia del porque no se pudo realizar esa notificación en forma inmediata.

Elaboración del informe de captura

Se consignarán todas las circunstancias de tiempo, modo y lugar, en que fue


ejecutada la aprehensión, indicando claramente la identificación o individualización
del o de los capturados, testigos y evidencia física encontrada, en términos
generales deberá contener toda la información de un informe ejecutivo.

Captura realizada por un particular: deberá conducir inmediatamente al


capturado ante autoridad judicial, quien identificará al aprehendido y recibirá a
manera de entrevista el informe por parte del particular que se someterá a cadena
de custodia, en el que dirá:

- Circunstancias de modo y lugar


- Identificación o individualización del capturado
- Identificación de las víctimas y testigos
- Redacción de la evidencia física

Los particulares también tienen el deber de respetar los derechos del capturado

Disposición del capturado

La persona capturada en flagrancia deberá ser puesto en disposición del fiscal de


manera inmediata o a más tardar en el término de que la ley disponga.

En caso de que se trate de un delito que no omitiere detención preventiva, el fiscal


dará la libertad inmediata, lo mismo sucederá cuando la captura sea ilegal.

Control de legalidad

El fiscal presentara al aprehendido de manera inmediata o más tardar dentro de las


36 horas siguientes a la captura ante el juez de control de garantías para que este
declare la legalidad del procedimiento de captura. El juez podrá escuchar al
capturado para observar si el procedimiento se ajustó a derecho.

Registro de capturas

Debe contener: identificación del capturado, lugar, fecha y hora en la que se llevó a
cabo la captura, razones de la motivación, funcionario que realizo o formalizó la
captura, autoridad ante quien fue puesto a disposición.

Otros eventos de capturas

- Captura en diligencia de allanamiento (en cumplimiento de una orden judicial)


- Captura administrativa (sentencia C-024 27/01/94 MP. Alejo Martínez
Gallego)

AUDIENCIA DE MEDIDA DE ASEGURAMIENTO

Bloque de constitucionalidad: la detención preventiva es ilegal sino ha sido


motivada por razones legales o si no es necesaria , dadas las circunstancias del
caso, la comisión interamericana analiza el criterio de proporcionalidad que debe
existir entre el interés de la sociedad en reprimir el delito y el del individuo que se
respeten sus derechos, este equilibrio se rompe cuando la detención se funda en
argumentos como la gravedad de la conducta y la pena.

Definición: art 307 incisos A Y B define medidas privativas y no privativas

Procedencia: art 308. Aplica para las medidas privativas y no privativas, se debe
verificar el cumplimiento de los siguientes supuestos:

- Solicitud efectuada por el fiscal


- Solicitud de la víctima o de su apoderado cuando el fiscal no lo solicite

Valoración de motivos de no solicitud del fiscal

Cuando la medida de aseguramiento es solicitada por la víctima o su apoderado, el


juez valorará los motivos que sustenten la solicitud de la medida por parte del fiscal,
para determinar la viabilidad de su imposición.

Requisitos subjetivos

 Inferencia razonable de autoría y participación: se tiene que demostrar


los motivos de donde se construyó su inferencia, y estos deberán ser
obtenidos legalmente para que el juez pueda decretar la medida de
aseguramiento.
la conducta debe ser típica, antijurídica y culpable (para la inferencia de
autoría) la siempre inferencia de autoría es insuficiente para justificar la
detención preventiva por que se requiere además un sustento probatorio
para determinar un pronóstico de reprochabilidad.

 Necesidad de medida de aseguramiento: argumentar que por lo menos se


da uno de los requisitos de la finalidad, es decir, de dónde saca el que la
libertad de la persona obstruirá la justicia o perjudicará a la
víctima/comunidad
Para evitar la obstrucción de la justicia (art 309) para invocar este
requisito como necesidad de la medida de aseguramiento debe demostrar la
existencia de motivos graves y fundados que permitan inferir que si lo deja
en libertad o no.
- por ejemplo, que esta libertad del sujeto podría afectar los elementos
probatorios
- impedirá u obstruirá las diligencias
- impedirá u obstruirá las diligencias de los funcionarios o de los intervinientes

nota: la fiscalía debe evidenciar mediante (pruebas materiales, testimonios, entre


otros) que el imputado podrá incurrir en algunas de estas conductas.

 Peligro para la comunidad: (art 310) además de la gravedad y de la


modalidad de la conducta punible, y la pena imponible, el juez deberá valorar
las siguientes circunstancias:
- Gravedad del hecho: conductas que social y normativamente son graves
como el terrorismo o delitos de lesa humanidad (por la afectación real y
material al bien jurídico)
- Peligro para la victima (art 311) se invocará esta causal, cuando los motivos
fundados que permitan inferir que el imputado podrá atentar contra la víctima,
su familia o sus bienes.
- No comparencia (art 312) además de la gravedad y modalidad de la conducta
punible y la pena imponible, se deberán tener en cuenta los siguientes
factores: juicio de suficiencia (para las penas privativas), este caso se
acreditas que las penas no privativas que se lleguen a imponer no serán
suficientes para garantizar el fin por el cual se pide (PAR. 2 art 307), cabe
resaltar que las penas no privativas serán para los querellables (art 313).

ESTRATEGIAS DE LA DEFENSA EN LA AUDIENCIA DE MEDIDA DE


ASEGURAMIENTO

 Debate sobre los medios cognoscitivos y sobre los argumentos que expone
la fiscalía en relación con el tipo penal por el cual procede la detención
preventiva.
 Debate sobre los elementos de autoría y participación en el delito investigado
 Debate sobre la racionalidad de la inferencia razonable de autoría o
participación (se ataca la inferencia)
 Debate sobre la legalidad de los medios cognoscitivos que aporta la fiscalía,
esto es que el juez pueda decretar su ilicitud o legalidad
 Debate sobre la necesidad y la proporcionalidad de la medida.

Requisito objetivo para la no procedencia de sustitución de la detención


preventiva (art 314)

El juez podrá conceder la sustitución siempre y cuando, el peticionario fundamente


en concreto que la detención domiciliaria no impide el cumplimiento de los fines de
la detención preventiva, en especial respecto de las víctimas del delito y en relación
exclusiva con las hipótesis previstas es los incisos 2,3,4 y 5 del presente artículo.

Solicitud de revocatoria de medida de aseguramiento: Cuando se extinga una


de las causales de necesidad, desaparece el fin sobre el cual se fundamentó la
medida.

Salidas alternas o terminación anormal del proceso. No hay una necesidad de


llegar a la etapa de acusación o a la etapa de juicio, etc.

Características:

- Darle participación a la víctima, aunque no tenga voz ni voto


- Procedencia total o parcial del proceso
- Respeto de las garantías fundamentales (procesado y victima)
- Racionalización del proceso penal (descongestión)

Características del sistema penal moderno:

- Excepción del principio de obligatoriedad o legalidad, racionalidad y


oportunidad
- La reinserción social no se logra desde la cárcel
- Buscar una solución entre víctima-victimario
- No es necesario llegar a juicio, existen otras formas
- Así los funcionarios tendrían más tiempo de solventar cuestiones que son
mas importantes.

Aceptación de la imputación (art 293 CPP)

- Se da por iniciativa propia


- El juez de control de garantías debe velar por el respeto a las garantías
fundamentales, salvaguardando la tipicidad estricta
- Lo actuado hasta el momento, será el fundamento de la acusación (no se
necesita escrito de acusación para los allanamiento o preclusiones)
- Requiere que el juez proceda aprobar la aceptación y dictar sentencia,
individualizando la pena con las rebajas automáticas

Declaración de culpabilidad formulada la acusación

- Debe hacer antes de los alegatos formulados por la fiscalía


- Implica declaración de culpabilidad
- Puede ser total o parcial sobre los cargos formulados en la acusación
- Se da una rebaja automática de la pena ( 1/3 parte y 1/6 parte) en la audiencia
de acusación, el allanamiento se da por voluntad propia

Preacuerdos (art 350) negociación bilateral (ajustada a derecho) luego de la


imputación

- Se debe dar solo un beneficio


- Se negocia lo que no se puede demostrar
- Se hace entre la fiscalía-defensa
- Para que se convierta en preacuerdo, debe notificarse al juez

Cabe resaltar, que, pese a que se den preacuerdos, si existirá una sentencia
condenatoria distinto a la situación que sucede cuando se da el principio de
oportunidad.

Art 351. Modalidades

La aceptación de los cargos en la audiencia de formulación de imputación, comporta


una rebaja hasta la mitad de la pena imponible, acuerdo que se consignara en el
escrito de acusación. También podrán el fiscal y el imputado llegar a un preacuerdo
sobre los hechos imputados y sus consecuencias. Si hubiere un cambio favorable,
esto será lo único que constituya a una rebaja compensatoria del acuerdo.

PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD

Excepción al principio de legalidad, la fiscalía renuncia a su deber constitucional de


investigar, de ejercer la acción penal. (art 250 C.N). el fiscal va ante el Juez de
Control de Garantías para solicitar este principio. Esto se da por razones de política
criminal, según las causales determinadas en la ley.

Este principio consiste en la facultad de no adelantar un proceso penal contra


alguien, porque bajo determinadas circunstancias se considera que hay más
ventajas en la renuncia de la acción penal que en el enjuiciamiento de una persona.

Art 324. Causales para aplicar el principio de oportunidad. Leerlas.

Art 326. Justicia restaurativa. Condiciones a cumplir durante el periodo de


prueba

- Antes de la audiencia de juzgamiento


- Solicita el imputado o acusado oralmente
- Explique un plan de reparación de daños
- Explique condiciones que estaría dispuesto a cumplir
- Fiscalía consulta a la víctima y resuelve de inmediato

Principio de oportunidad, extingue la acción penal, esta acción se extingue a la


demás de autoría y participes en las causales e que haya interés del estado.

PROCENDENCIA DEL FISCAL EN LA AUDIENCIA

- Indicar el hecho investigado


- Demostrar que se adecua a una de las causales
- La víctima y el ministerio publico podrán contrarrestar los medios de
conocimiento
- Se resuelve de plano.

También podría gustarte