Está en la página 1de 63

DERECHO PENAL

DERECHO PROCESAL PENAL  es la rama cuyas normas organizan los órganos públicos
que cumplen la función judicial penal del Estado, regulando el comportamiento de quienes
intervienen en el procedimiento necesario para imponer una sanción o medida de seguridad
penal.
 Es la rama del derecho público que tiene como finalidad la regulación de los diversos
procedimientos para llegar a la imposición de una pena o de una medida de seguridad, y
los actos que integran este proceso (actividad procesal).

 Las normas del derecho procesal, son sancionadas por el Poder Legislativo de cada
provincia (excepto lo que respecta a delitos federales).

 Las provincias se reservaron (como una facultad constitucional), el poder de


interpretar estas reglas y el poder de organizar su propia administración de justicia,
regulando el modo de actuación ante sus propios órganos.

 La nación, por su parte, provee a la organización de sus propios órganos judiciales y


a la regulación de su procedimiento de persecución penal para el ámbito restringido
de su propia competencia penal.

 ≠ Derecho penal de fondo: en este caso, el Poder Legislativo es el encargado de


sancionar las normas del derecho penal.

 Además, las normas procesales también van a establecer quien será la persona
encargada de juzgar.

 Establece también el fiscal (como será su función), y las funciones que podrá ejercer
la defensa.

 Por último, va a disciplinar los actos que integran el procedimiento, es decir, que
establecerá cómo será el mismo desde el inicio hasta el final.

 Función: su función principal es proveer una manera legítima de ejercer el poder político,
y para poder ejercer el derecho penal es que se crea el derecho procesal penal.

 Tipos de funciones:

1. Función material: ante la afirmación de que existe una acción y omisión que transgrede
una norma del derecho penal, indica los actos necesarios para poder averiguar la
verdad, y en el caso concreto, disponer la reacción que corresponda (aplicar pena o
medida de seguridad).

 Su tarea es la realización del derecho penal; además, es el único medio legitimo


para la realización penal, por lo que los conflictos sociales tienen solución
solamente mediante las reglas del derecho procesal penal.

2. Protección personal: surge la necesidad de limitar el abuso de poder de la finalidad


seguida por el estado, y de esta manera lograr para la persona afectada una serie de
garantías y una intervención efectiva en el desarrollo y solución del conflicto.

 Esta limitación de los poderes del Estado es la característica principal del Estado de
derecho, lo que representa la judicialidad del proceso penal.

 La cuestión que se presenta es la siguiente:

o ¿Hasta qué punto es aceptable?:

- Por un lado, está el interés de obtener la verdad y castigar a los culpables,


por parte del Estado.

- Por otro lado, y en contraposición, está la necesidad de garantizar los


derechos de las personas que están sometidas a una acusación.

3. Función de paz social: toda la regulación de este procedimiento tiene como finalidad
obtener el acto que resuelva de manera definitiva el conflicto social, en el que reside la
imputación penal, dándole respuesta y evitando de esta manera un constante debate.

 Una vez que se alcanzó la cosa juzgada, esta es irrevisable en perjuicio del
acusado absuelto o del condenado.

4. Función formal: las normas del derecho procesal penal disponen actos que integran el
procedimiento, estableciendo el modo, tiempo y forma en los que deben ser llevados a
cabo para obtener determinadas consecuencias jurídicas.

MODELOS O SISTEMAS PROCESALES DE ENJUICIAMIENTO: existen 3 tipos:


1. Acusatorio: la característica principal es la división de los poderes que se ejercen
durante el proceso:

a. Por un lado, el acusador, es quien persigue penalmente y ejerce el poder requirente.


b. Por otro lado, el imputado, que puede resistir la imputación ejerciendo el derecho de
defenderse.
c. Por último, el tribunal, que tiene el poder de decisión.
 Todos estos poderes se vinculan y se condicionan entre sí, y su principio fundamental
es la exigencia de que la actuación del tribunal para decidir sobre el conflicto está
condicionada al reclamo (acción) del acusador, y al contenido del mismo, como también
la resistencia del imputado.

 Características fundamentales de este sistema:

 Jurisdicción penal: está en manos de tribunales populares, constituidos por


asambleas del pueblo o por jurados.

 En el procedimiento el tribunal aparece como un árbitro entre las dos partes que
están en conflicto (acusador y acusado).

 Existe esta necesidad de que haya un tribunal o un jurado de pares de la


comunidad, que serán quienes tomen la decisión.

 Persecución: está en manos del acusador, sin él y sin la imputación que se le dirige al
acusado el proceso no existe.

 El acusado: es un sujeto de derecho que es colocado en posición de igualdad con el


acusador, y su situación no cambia definitivamente hasta la condena.

 Procedimiento: consiste en un debate público, oral, continuo y contradictorio. Los


jueces perciben los medios de prueba, los fundamentos y pretensiones de ambas
partes, y deciden en base a estos elementos.

 Valoración de la prueba: impera el sistema de votación, ya que los jueces deciden de


esta manera, sin sujetarse a reglas que establezcan fundamentar su voto.

 Sentencia: es el resultado de los votos de una mayoría determinada o de la


unanimidad de los jueces. Su efecto normal es la cosa juzgada.

 En este sistema solo se determina si el acusado es culpable o inocente.

2. Inquisitivo: este sistema es totalmente opuesto al sistema acusatorio (está vinculado con
procesos religiosos, y también tiene un trasfondo político).

 Su finalidad es la persecución penal pública de los delitos, con la característica principal


de obligatoriedad de su ejercicio, y el procedimiento está dirigido al hecho de averiguar
la verdad.

 La principal característica de este modelo es la concentración del poder procesal en una


única mano, en la figura de inquisidor, el cual persigue y decide (lo que se considera, en
este modelo, como una misma función).
 Además, el perseguido no tiene la facultad de defenderse, argumentándose que, si
era culpable no lo merecía, y si era inocente, el investigador lo iba a descubrir.

 Características fundamentales de este sistema:

 Inquisidor: es quien tiene todo el poder de juzgar y decidir. En este caso, como la
cantidad de conflictos no le permite ejercer su poder directamente, lo delega en
funcionarios y lo reasume cuando es necesario.

 Para conocer los hechos lo hará mediante el expediente.

 Poder de perseguir personalmente: en este modelo se confunde con el poder de


juzgar, por eso es que está en manos de la misma persona (el inquisidor).

 Acusado: es objeto de persecución, era el obligado a incriminarse a él mismo,


mediante métodos crueles para quebrantar su voluntad y obtener la confesión.

 Procedimiento: investigación secreta, ajena a la comunidad (ya que es sin debate),


cuyos resultados constan por escritos en actas, que serán la base sobre el cual se
dicta el fallo.

 Sistema de prueba legal: la ley establece una serie de condiciones para tener por
acreditado un determinado hecho.

 Sentencia: era impugnable, aparece la apelación y los recursos contra la sentencia


(de esto nace el hoy conocido efecto devolutivo de los recursos).

3. Mixto: es el modelo utilizado en nuestro país. En este sistema, perduran dos


características fundamentales del sistema inquisitivo:

- La persecución penal pública de los delitos, intolerables para el orden y la paz social,
por lo que deben ser perseguidos por el Estado;

- La averiguación de la verdad, como finalidad directa del procedimiento penal, sobre lo


que se debe fundar la decisión final.

 Ambas características que antes eran metas absolutas en el sistema inquisitivo,


pasan a ser en este sistema, valores relativos, importantes pero superados por
ciertos atributos fundamentales de la persona.

 Este sistema se divide en dos periodos principales, conectados por un paso intermedio:

a. El primer paso es la investigación, a la manera inquisitiva, pero con ciertos límites, lo


que reconoce la necesidad del Estado de informarse, antes de acusar penalmente a
alguien ante un tribunal.
b. Como paso intermedio, se busca asegurar la seriedad del requerimiento penal del
Estado antes de convocar al juicio público, para evitar juicios inútiles.

c. El segundo paso, es la imitación formal del sistema acusatorio, que consiste en un


debate público y oral ante el tribunal de justicia, con la presencia del acusador y del
acusado, y que finaliza con la absolución o condena, fundado únicamente en actos
llevados a cabo durante ese debate.

 Características fundamentales de este proceso:

 Jurisdicción penal: en principio es ejercida por tribunales con fuerte participación


popular.

 Persecución penal: está en manos de un órgano estatal específico, el Ministerio


Público.

 Como excepción, hay algunos delitos que son perseguibles solamente por el
ofendido, e incluso (aunque poco frecuente) la acusación popular.

 Imputado: sujeto de derechos, cuya posición durante el procedimiento es la de un


inocente (hasta que sea declarado culpable y condenado), por lo que el Estado debe
demostrar con certeza su culpabilidad, y no es el imputado quien debe demostrar su
inocencia.

 Procedimiento: es una de las facetas donde más se nota la característica mixta.

 Se empieza por una investigación penal a cargo de quien persigue penalmente, el


Ministerio Público o un juez de instrucción, que tiene como finalidad recolectar
elementos que den base a la acusación para la apertura del juicio público.

 Es conocida como instrucción preparatoria, y mantiene los rasgos del sistema


inquisitivo.

 Sigue con un procedimiento intermedio, el cual busca servir de control para los
actos conclusivos del Ministerio Público sobre la instrucción.

 Por último, el juicio o procedimiento principal, que tiene como función obtener la
sentencia de absolución o condena, y que pone fin al proceso.

 Su eje central es el debate, y se mantienen las formas acusatorias: oralidad y


publicidad de los actos; concentración en una única audiencia y continuidad;
presencia de los sujetos procesales; y la libre defensa del imputado,
equiparado a las tareas del acusador.
 Valoración de la prueba: según el caso, se opta por el sistema de íntima convicción, o
libre convicción (sana crítica).

 Sentencia: es recurrible, pero generalmente esta facultad es limitada.

JUICIO PENAL PREVIO  establecido en el marco de la Constitución Nacional:


 Juicio previo:

 Art. 18 CN: “Nadie puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al
hecho del proceso”.

 Se impone la necesidad de la existencia de una sentencia judicial firme para


poder aplicarle una pena a alguien.

 Principio de legalidad: la punibilidad del hecho debe estar determinada en la ley


antes de la comisión.

 Juicio por jurados: estos tribunales valoran la prueba por el sistema de convicción,
sin necesidad de expresar las razones por las que llegan a una determinada conclusión
en favor o en contra del acusado.

 Art. 24 CN: “El Congreso promoverá el establecimiento del juicio por jurados”.

 Art. 75, inc. 12 CN: “Le corresponde al Congreso dictar las normas que requiera el
establecimiento del juicio por jurados”.

 Juicio político: es el único juicio que no está delegado en el poder judicial. Este debe
ser oral para su publicidad y transparencia.

 Art. 53 CN: derecho de acusar ante el Senado al presidente, vicepresidente, jefe de


gabinete de ministros, ministros y miembros de la Corte Suprema por mal
desempeño o delito en el ejercicio de sus funciones.

 Art. 59 CN: “Al Senado le corresponde juzgar en juicio público a los acusados por
la Cámara de Diputados”, (diputados acusa, senado decide).

 Art. 60 CN: “El fallo tiene el solo efecto de destituir al acusado, y declararle incapaz
de ocupar empleos de honor, confianza o a sueldo en la Nación”.

 Presunción de inocencia: durante el proceso y hasta que se pronuncie una sentencia


firme de condena, es necesario que el imputado sea considerado y tratado como
inocente.
 Esto no implica que el imputado sea inocente, sino que solamente se lo empieza a
tratar como culpable a partir del momento en que se dicta la pena.

 Esta exigencia surge de la necesidad del juicio previo, por lo que se afirma que el
imputado será tratado como inocente (desde el punto de vista del ordenamiento
jurídico) durante la sustanciación del proceso, mientras no sea declarado culpable
por sentencia firme, aun cuando se haya abierto una causa penal respecto de él.

 Derecho de defensa: se ha establecido que es inviolable la defensa en juicio de la


persona y de los derechos por, básicamente, dos razones:

a. Es un derecho humano para el acusado;


b. Desde el punto de vista del Estado, por haberle dado todas las herramientas antes
de imponer la pena.

 Esta es una garantía frente al poder del Estado, y representa también una limitación
al poder estatal. Como tal, es equivalente a lo que se conoce como un debido
proceso legal, o las garantías de un juicio imparcial.

 Con respecto a este derecho, se ha establecido que el juicio penal debe ser público,
oral y continuo.

 Desde el punto de vista del derecho de defensa del imputado, esto comprende la
facultad de intervenir en el proceso para decidir acerca de una posible pena contra
él.

 Las principales actividades que se le brindan son las siguientes:

o Facultad de ser oído;


o Controlar la prueba de cargo que podrá utilizarse en la sentencia;
o Probar los hechos que él mismo invoca para excluir o atenuar la pena;
o Valorar la prueba producida y exponer las razones para obtener del tribunal una
sentencia favorable.

 También el proceso penal tiene una particularidad, que es la obligatoriedad de la


defensa técnica, lo que implica que el imputado sea asistido jurídicamente mediante
el defensor oficial, sin perjuicio de que pueda elegir un abogado que lo asesore y
defienda.

 Este es considerado un servicio público imprescindible, que se presta aun contra


la voluntad del imputado, porque no se lo considera suficientemente capaz para
resistir la persecución penal por sí solo.
 Inadmisibilidad de la persecución múltiple: debe haber UN solo juicio por el mismo hecho
para la misma persona. Para que exista persecución múltiple se deberán dar 3
condiciones:

o La misma persona: solo se ampara a la persona que vuelve a ser perseguida en


otro procedimiento penal que tiene como objetivo la imputación del mismo hecho.

o Mismo objeto: la imputación tiene que ser idéntica, y lo será cuando tiene por
objeto el mismo comportamiento atribuido a la misma persona. Se debe tratar de la
misma acción u omisión, imputada dos o más veces.

o Misma persona y mismo hecho, pero en un juicio civil (diferenciado del juicio
penal).

 En este sentido, se establecen una serie de garantías:

1. “Nadie puede ser penado varias veces por el mismo hecho”: lo que garantiza es que
una persona no sufra la reacción penal más de una vez.

2. “Ni perseguido penalmente más de una vez por el mismo hecho”: esta es una
garantía de seguridad para el imputado, que cubre el riesgo de una nueva
persecución cuando la anterior ya se ha vencido o aún sigue en trámite.

ACCIÓN PENAL  se trata de una petición ante un hecho delictivo para que intervenga el
Poder Judicial, y con ella se habilita la intervención de un juez.
 Existen 3 tipos de acción penal:

A. Acción pública: en principio, el que impulsa la acción es el fiscal mediante esta acción
pública, y conjuntamente con él puede haber o no una querella.

 Art. 71 Código Penal: sin perjuicio de las reglas de disponibilidad de la acción penal
previstas en la legislación procesal, deberán iniciarse de oficio todas las acciones
penales, con excepción de las siguientes:

a. Las que dependieran de instancia privada;


b. Las de acción privada.

 Art. 5 CPPN: la acción penal pública se ejercerá por el Ministerio fiscal, el que deberá
iniciarla de oficio siempre que no dependa de instancia privada. Su ejercicio no podrá
suspenderse, interrumpirse no hacerse cesar, excepto en los casos previstos
expresamente por la ley.

 Con respecto a esta acción existen ciertos principios a tener en cuenta:


o Principio de oficialidad: esta acción pública debe iniciarse de oficio si o si por el
fiscal, excepto acciones de instancia privada y acciones privadas.

o Principio de legalidad procesal: el fiscal debe impulsar la acción de todos los


delitos que lleguen a su conocimiento.

 Esto se opone con el principio de oportunidad: en este, el fiscal puede decidir


cuales casos son los que recibe y cuáles no (se permite solamente en casos
previstos expresamente por la ley):

 Oportunidad reglada: existen varios métodos:

- Conciliación: consiste en una multa para suspender el juicio (regulado


en el Código Procesal Penal Federal).

- Suspensión de juicio a prueba o probation: el imputado de un delito de


acción pública reprimido con pena de reclusión o prisión cuyo máximo
no exceda de los 3 años, podrá solicitar la suspensión del juicio a
prueba (art. 76 bis Código Penal).

 Si se cumplen las pautas fijadas en un determinado plazo, extingue


la acción.

o Principio de naturaleza pública: persigue intereses de la sociedad.

o Principio de no disponibilidad: no lo puede disponer el fiscal ni la víctima.

o Principio de indivisibilidad: se debe ir en contra de todos los que presuntamente


hubieran participado de un delito.

B. Acción de instancia privada:

 Art. 72 Código Penal: son acciones dependientes de instancia privada las que nacen
de los siguientes delitos:

1. Los previstos en los siguientes artículos:

 Art. 119 CP: abuso sexual.


 Art. 120 CP: abuso sexual con una persona menor de 16 años
aprovechándose de inmadurez sexual.
 Art. 130 CP: sustracción o retención de una persona con intenciones de
menoscabar su integridad sexual.

2. Lesiones leves, sean dolosas o culposas.


3. Impedimento de contacto con hijos menores con sus padres no convivientes.
 En los casos de este artículo no se procederá a formar una causa sino por
acusación o denuncia del agraviado, de su tutor, guardador o representantes
legales. Sin embargo, se procederá de oficio:

a. En los casos del inc. 1 cuando la víctima fuera menor de 18 años, o haya sido
declarada incapaz;

b. En los casos del inc. 2 cuando mediaren razones de seguridad o interés público;

c. En los casos de los inc. 2 y 3 cuando fuera cometido contra un menor que no
tenga padres, tutor ni guardador, o que lo fuere por uno de sus ascendientes,
tutor o guardador, o cuando existieran intereses gravemente contrapuestos entre
éstos y el menor, siempre que resulte más conveniente para el interés superior
de aquél.

 Art. 6 CPPN: la acción penal dependiente de instancia privada no se podrá ejercitar si


las personas autorizadas por el Código Penal no formularen denuncia ante autoridad
competente.

 El fiscal no podrá investigar la acción, a menos que la víctima de su consentimiento


expreso (por las características del delito).

 Una vez que se da el consentimiento, se regirá por las reglas de la acción pública.

 Excepciones al consentimiento: art. 72 Código Penal.

C. Acciones privadas:

 Art. 73 Código Penal: son acciones privadas las que nacen de los siguientes delitos:

a. Calumnias e injurias;
b. Violación de secretos;
c. Concurrencia desleal;
d. Incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, cuando la víctima fuera el
cónyuge.
Asimismo, son acciones privadas las que, de conformidad con lo dispuesto por las
leyes procesales correspondientes, surgen de la conversión de la acción pública en
privada o de la prosecución de la acción penal por parte de la víctima.
 Art. 7 CPPN: la acción privada se ejerce por medio de querella, en la forma especial
que se establece.

 La querella es la víctima impulsando la acción, y representa el interés particular.


 En esta acción no hay fiscal, ya que es algo entre partes (acusado y querellante).

 Tampoco rigen los principios de la acción pública.

 Esta acción es divisible y disponible, ya que la querella defiende sus derechos.

 Prescripción de la acción penal: en este caso, prescribe el tiempo para iniciar la acción.
Hay un delito, pero existe una determinada causa que impide finalizar el proceso.

 Art. 59 Código Penal: la acción penal se extinguirá:

a. Por la muerte del imputado.


b. Por la amnistía: corresponde al Congreso conceder amnistías generales (art. 75,
inc. 20 CN).

 Se trata del hecho de desencriminar de un delito a una pluralidad de casos.


 ≠ Indulto.

c. Por la prescripción: se establece determinado plazo por el cual se puede ejercer la


acción penal (excepto determinados delitos, por ejemplo, crimen de lesa
humanidad).

 ≠ Prescripción de la pena.

 Art. 62 Código Penal: la acción penal prescribirá durante los siguientes


tiempos:

a) A los 15 años, cuando se trate de delitos cuya pena fuera de reclusión o


prisión perpetua.
b) Después de transcurrido el máximo de duración de la pena señalada para el
delito, si se trata de hechos reprimidos con reclusión o prisión, no pudiendo
el término de la prescripción exceder de 12 años ni bajar de 2 años.
c) A los 5 años, cuando se trate de un hecho reprimido únicamente con
inhabilitación perpetua.
d) Al año, cuando se trate de un hecho reprimido únicamente con inhabilitación
temporal.
e) A los 2 años, cuando se trate de hechos reprimidos con multa.

 Art. 63 Código Penal: la prescripción de la acción penal comenzará a correr


desde la medianoche del día en que se cometió el delito, o si este fuera
continuo, en que ceso en cometerse.

 Art. 67 Código Penal: la prescripción corre, se suspende o interrumpe


separadamente para cada delito y para cada partícipe.
o Suspensión: la prescripción se suspende en los casos de delitos para cuyo
juzgamiento sea necesaria la resolución de cuestiones previas o prejudiciales,
que deban ser resueltas en otro juicio. Terminada la causa, la prescripción
sigue su curso.

 También se suspende en los casos de delitos cometidos en el ejercicio de


la función pública, para todos los que hubiesen partido, mientras
cualquiera de ellos se encuentre desempeñando algún cargo público.

o Interrupción: solo se interrumpe la prescripción por:

a) La comisión de otro delito.


b) El primer llamado efectuado a una persona, en el marco de un proceso
judicial, con el objeto de recibirle declaración indagatoria por el delito
investigado.
c) Requerimiento acusatorio de apertura o elevación a juicio.
d) Auto de citación a juicio o acto procesal equivalente.
e) Dictado de sentencia condenatoria, aunque no se encuentre firme.

d. Por la renuncia del agraviado, respecto de los delitos de acción privada.


e. Por aplicación de un criterio de oportunidad.
f. Por conciliación o reparación integral del perjuicio.
g. Por el cumplimiento de las condiciones establecidas para la suspensión del
proceso a prueba.

ORGANIZACIÓN DE LA JUSTICIA:
 Competencia:

 Federal: art. 14, ley 48  Juzgado FEDERAL Criminal y Correccional.


 Ordinaria: Juzgado NACIONAL Criminal y Correccional.

 Inicio del proceso:

 1era etapa: etapa de instrucción, donde interviene el juzgado. Si se emite una


sentencia, la defensa puede pedir que se revise (recurso de apelación).

 2da etapa: Cámara de apelaciones Federal/Nacional Criminal y Correccional. Esta


resuelve sobre resoluciones del juzgado.

 3era etapa: Cámara de Casación: resuelve y decide de manera definitiva sobre la


pena o la absolución.

 Tribunales Orales: intervienen nuevos jueces.


SUJETOS PROCESALES  son todos.
 ≠ Partes del proceso (estas tienen un interés en el conflicto).

 Únicamente son el imputado, el fiscal y eventualmente lo será la querella (partes


necesarias).
 El juez no es parte porque no es parte del conflicto ni tiene interés en él, sino que es
un sujeto necesario.

Juez / jueces: deciden sobre el


conflicto y deben ser imparciales.

Fiscal y querella: el fiscal


Imputado y defensor.
acusa. También se puede
encontrar un actor civil.

1. Juez: funcionario del Estado que tiene poder jurisdiccional. Su poder está limitado a
ciertas reglas:

- Competencia territorial: lugar sobre el cual pueden decidir.


- Competencia material: dentro de un mismo fuero, qué crímenes podrán juzgar.
- Competencia funcional: relacionada con la función que pueden cumplir (1° instancia,
2° instancia, etc.).
 Con respecto a él se establecen determinadas garantías:

a. Juez natural: “nadie podrá ser juzgado por otros jueces que los designados de
acuerdo con la Constitución y competentes según las leyes…” (art. 1 CPPN).

 “Ningún habitante de la Nación podrá ser sacado de los jueces designados por
la ley antes del hecho de la causa...” (art. 18 CN).

 La Constitución asegura como garantía para el imputado, la imposibilidad de


manipular el tribunal competente de 3 maneras específicas:

o Declarando la inadmisibilidad de comisiones especiales;


Art. 18 CN
o Impidiendo que juzguen tribunales creados con posterioridad al hecho del
objeto del proceso;
o Indicando que será competente para juzgar el tribunal (ya sea federal o
provincial) con asiento en la provincia donde se cometió el hecho.

b. Juez independiente: es una característica que corresponde al poder judicial frente a


los demás poderes del Estado que comparten el ejercicio de la soberanía.

 Por esto, se fija que debe haber independencia de los 3 poderes, en la


competencia u objeto de cada uno de ellos, y en el ejercicio de la misma, para
eliminar los conflictos entre ellos.

 Algunos aspectos de esta independencia que también actúan como límites de la


función judicial son los siguientes:

o Estabilidad de los jueces permanentes y compensación por sus tareas, la cual


no podrá ser disminuida (art. 110 CN).
o Prohibición para el Presidente de ejercer funciones judiciales (art. 109 CN).

 Por otro lado, también la independencia se da con respecto al mismo poder


judicial, ya que los jueces deberán decidir en el caso concreto conforme a la ley,
independientemente de que luego se faculte a alguien para recurrir la decisión
del tribunal y se permita que otro tribunal reexamine el caso.

 Todo esto implica que cada juez cuando juzga y decide en un caso sea libre e
independiente de todo poder (inclusive del poder judicial) para tomar su
decisión, y lo que se le exige es que la misma sea conforme a la ley.

c. Juez imparcial: esto implica que el juez no es parte del asunto en el cual debe
decidir, por lo que lo juzga sin que medie ningún interés personal.
 Esta imparcialidad también implica la ausencia de prejuicios a favor o en contra
de las personas o de la materia sobre las cuales tiene que decidir.

 Para asegurar esta garantía de imparcialidad, se utiliza la herramienta de


exclusión del juez sospechado de parcialidad, y su reemplazo por otra persona
sin relación con el caso.

 Estas herramientas son la excusación (deber del juez de denunciar la


relación y apartarse del caso) y la recusación (derecho de quienes
intervienen en el proceso para cuestionar al juez), y los motivos para
utilizarlas son los siguientes (art. 55 CPPN):

a) Si hubiera intervenido en el mismo proceso en etapas anteriores, hubiera


actuado como perito, o conocido el hecho como testigo;
b) Si interviene en la causa algún pariente del juez dentro del 4to grado de
consanguinidad o 2do de afinidad;
c) Si fuera pariente en los grados establecidos con algún interesado;
d) Si el juez o alguno de los parientes tuviera interés en el proceso;
e) Si fuere o hubiera sido tutor o curador de alguno de los interesados;
f) Si el juez o sus parientes dentro de los grados establecidos tuvieran juicio
pendiente, sociedad o comunidad con alguno de los interesados, excepto
sociedad anónima;
g) Si el juez, su cónyuge, padres o hijos fueran acreedores, deudores o
fiadores de alguno de los interesados;
h) Si antes de comenzar el proceso hubiera sido acusador o denunciante de
alguno de los interesados o acusado o denunciado por ellos;
i) Si antes de comenzar el proceso alguno de los interesados le hubiera
promovido juicio político;
j) Si hubiera dado consejos o manifestado su opinión extrajudicialmente
sobre el proceso;
k) Si tuviera amistad íntima o enemistad con alguno de los interesados;
l) Si el juez, su cónyuge, padres o hijos hubieran recibido beneficios
importantes de alguno de los interesados.

Fallo LLERENA año 2005: en este caso la CSJN afirmó que la garantía de juez
imparcial prohíbe que el juez que participa en el proceso de instrucción o investigación
sea el mismo juez que participa en el juicio y sentencie.
 Para los jueces intervinientes en el caso, esta garantía de imparcialidad estaba
afectada porque el juez que investigó el hecho y procesó al imputado era el mismo
que tenía que juzgarlo.

 Se resolvió que la ley procesal debía interpretarse de conformidad con este


principio de imparcialidad del juez, y por más que no constituyera una causal de
excusación, debía aceptarse como tal.

 Por último, en este caso se estableció que se podría garantizar la imparcialidad en la


práctica con la intervención de dos jueces distintos en el procedimiento
correccional, uno durante la etapa de instrucción, y otro en la etapa de juicio.

2. Ministerio Público: el Ministerio Público es un órgano independiente con autonomía


funcional y autarquía financiera que tiene por función promover la actuación de la justicia
en defensa de la legalidad de los intereses generales de la sociedad en coordinación con
las demás autoridades de la República (art. 120 CN).

 Está integrado por un procurador general de la Nación y un defensor general de la


Nación y los demás miembros que la ley establezca; además, sus miembros gozan de
inmunidades funcionales e intangibilidad de remuneraciones.

 Defensoría General de la Nación (MPD - defensores): es una institución de defensa y


protección de derechos humanos que garantiza el acceso a la justicia y la asistencia
jurídica integral, en casos individuales y colectivos (art. 1 Ley 27.149).

 Promueve toda medida tendiente a la protección y defensa de los derechos


fundamentales de las personas, en especial de quienes se encuentren en situación de
vulnerabilidad.

 Procuración General de la Nación (MPF - fiscales): con respecto a la figura del fiscal, el
Estado asume como una de sus principales tareas el mantenimiento del orden, y procura
la búsqueda de la verdad, asignándoselo a este.

 El fiscal ocupa el lugar de la víctima, haciéndolo con características particulares,


siendo funcionario del Estado.

 El MPF será el titular de la acción penal Pública, e impulsa la acción al principio y


durante todo el proceso.

 Ley 27.148:

o Art. 1: es el órgano encargado de promover la actuación de la justicia en defensa


de la legalidad y los intereses generales de la sociedad.

o Art. 2: para garantizar la efectiva vigencia de la Constitución e instrumentos


internacionales de DDHH en los que la República sea parte, el MPF deberá:
a. Dictaminar en las causas que lleguen a conocimiento de la Corte Suprema de
Justicia de la Nación;
b. Dictaminar en cualquier otro asunto en el que la Corte Suprema de Justicia de la
Nación requiera su dictamen fundado en razones de gravedad institucional o por
la importancia de las normas legales cuestionadas;
c. Conflictos en los que se encuentren afectados intereses colectivos o difusos;
d. Conflictos en los que se encuentre afectado el interés general de la sociedad o
una política pública trascendente;
e. Conflictos en los que se encuentre afectado de una manera grave el acceso a la
justicia por la especial vulnerabilidad de alguna de las partes o por la notoria
asimetría entre ellas;
f. Conflictos de competencia y jurisdicción de los órganos jurisdiccionales;
g. Casos en que una norma especial lo determine.

o Art. 3: el Ministerio Público Fiscal de la Nación tiene a su cargo fijar la política de


persecución penal y ejercer la acción penal pública, en todos los delitos federales y
en aquellos delitos ordinarios cometidos en el ámbito de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires mientras su competencia no haya sido transferida a la jurisdicción
local.

 Código Procesal Penal de la Nación:

o Art. 67: además de las funciones generales establecidas en la ley, el fiscal del
tribunal de juicio actuará y podrá llamar al agente fiscal que ha intervenido en la
instrucción en los siguientes casos:

a. Cuando se trate de un asunto complejo;


b. Cuando estuviera en desacuerdo con el requerimiento fiscal, o le fuera imposible
actuar;
c. Cuando la investigación del delito haya sido encomendada al agente fiscal.

o Art. 69: los representantes del MPF formularán motivada y específicamente sus
requerimientos y conclusiones.

o Art. 71: los miembros del Ministerio Público deberán inhibirse y podrán ser
recusados por los mismos motivos establecidos para los jueces.

3. Querella: esta peticiona para constituirse en parte (tendrá un interés) con asistencia
letrada.

 En la mayoría de los casos, la querella es la propia víctima, pero no siempre es así.

 Código Procesal Penal de la Nación:


o Art. 82: toda persona con capacidad civil particularmente ofendida por un delito de
acción pública tendrá derecho a constituirse en parte querellante, e impulsar el
proceso, proporcionar elementos de convicción, argumentar sobre ellos y recurrir
con los alcances establecidos.

 Cuando se trate de un incapaz, en su lugar actuará su representante legal.

o Art. 82 bis: las asociaciones o fundaciones registradas podrán constituirse en


parte querellante en procesos en los que se investiguen crímenes de lesa
humanidad o graves violaciones a derechos humanos.

o Art. 83: la petición de constituirse en parte querellante se formulará por escrito, en


forma personal o por mandatario especial que agregará el poder, con asistencia
letrada. Además, deberán consignarse determinados datos bajo pena de ser
inadmisible.

o Art. 86: la intervención de una persona como querellante no la exime de la


obligación de declarar como testigo en el proceso.

4. Imputado – defensa:

 Imputado: el imputado es la persona contra la cual se ejerce la persecución penal porque


alguien indica que es el autor de un hecho punible o que ha participado en él; además,
este señalamiento debe ser por parte de alguna de las autoridades encargadas por la ley
de la persecución penal.

 Los derechos importantes con respecto al imputado son los siguientes:

o Defensa desde el primer momento de la persecución penal seguida en su contra.


Esta podrá ser oficial o particular.

o Ser oído sobre la imputación y ser defendido de ella en audiencia pública, que
transcurre en forma oral, ante los jueces y frente al acusador.

o Posibilidad de inhibir la persecución penal desde su iniciación mediante


excepciones.

o Derecho a controvertir el fundamento de la sospecha que lo señala como autor del


hecho punible.

 Con respecto a la calidad de imputado, esta finaliza con la sentencia firme, sea
condenatoria o absolutoria.
 Art. 72 CPPN: los derechos para el imputado se podrán hacer valer hasta la
terminación del proceso, cualquier persona que sea detenida o indicada de cualquier
forma como partícipe de un hecho delictivo.

 Art. 73 CPPN: la persona a quien se le imputare la comisión de un delito por el que


se está instruyendo causa tiene derecho, aun cuando no ha sido indagada, a
presentarse en el tribunal con su abogado defensor, aclarando los hechos indicando
las pruebas que puedan ser útiles.

 Art 76 CPPN: si se presumiera que el imputado en el momento de cometer el hecho


padecía de alguna enfermedad mental que lo hacía inimputable, podrá disponerse
provisionalmente su internación en un establecimiento especial, si fuera peligroso
para sí mismo o para terceros.

 En este caso, sus derechos podrán ser ejercidos por su curador, y si no lo tiene
por el defensor oficial.

 Las facultades del imputado serán las siguientes:

a. Presencia en actos y lectura de actas: esto depende del permiso de quien realiza
la investigación, del juez de instrucción o del funcionario del ministerio público.

 La notificación al defensor es imprescindible para que el registro del acto


pueda, eventualmente ingresar al debate y ser valorado en la sentencia.

b. También tiene la facultad de hacerse escuchar cada vez que lo requiera, es decir,
de tomar posición frente a la imputación de una manera formal, siempre que no se
trate de un mecanismo para dilatar o entorpecer el procedimiento.

c. Derecho de probar los hechos que él afirma, en respuesta a la imputación que se


le formula.

d. Otra de las garantías defensivas que tiene es el derecho a interponer recursos


contra las decisiones judiciales que no le sean favorables, para lo que se le
permite la interposición de diferentes recursos según el tipo de recurso que sea
impugnado.

e. Facultad de interponer excepciones de previo y especial pronunciamiento,


mediante las cuales es posible lograr un pronunciamiento definitivo sobre la
inhabilidad absoluta de la persecución penal.

 Defensa y defensor: el imputado siempre debe estar asistido por una defensa, ya sea
oficial (Ministerio Público de la Defensa) o particular, elegida por él.
 El hecho de que se otorgue una defensa oficial no perjudica la facultad del
imputado para designar un defensor de confianza y reemplazar al designado de
oficio, en cualquier momento del procedimiento.

 Esta defensa será:

o Material: aquella que ejerce el imputado, lo que también consistirá en Ambos tipos de
un medio de prueba. defensa en
conjunto hacen a
o Técnica: consiste en la actividad que despliega un abogado en el una defensa eficaz.
procedimiento, con las facultades que la ley le concede y los deberes
que le son propios para ejercer sus funciones.

 Una de las garantías más importantes que se le conceden al imputado es el hecho de


asegurarle la existencia de una defensa técnica durante todo el procedimiento.

 Es por esto, que la ley procesal fija un punto (primera declaración sobre el hecho)
en el procedimiento después del cual el imputado no puede actuar sin un defensor.

 El defensor será imprescindible durante todo el procedimiento, y durante el debate


deberá, acompañar al imputado en todos los momentos, y cualquiera fuera la situación
en la que aquel se enfrenta al debate.

 Además, deberá reunir dos requisitos esenciales:

o Estudios universitarios, ya que se requiere el título de abogado y ser


reconocido como tal en el país;
o Por otro lado, se necesita la habilitación para el ejercicio profesional.

 Las facultades del defensor serán las siguientes:

a. Comunicación entre el defensor y el imputado.

b. Asistencia a los actos: en todos aquellos definitivos e irreproducibles, para cuyo


ejercicio se prevé expresamente la notificación al defensor.

c. Lectura de actas: es tan importante como la asistencia a los actos, y se trata del
derecho a examinar el sumario que contiene la descripción de elementos de
prueba o a reproducir los registros de otra índole donde estos actos quedaron
registrados.

 Por otro lado, los deberes que este tiene son los siguientes:

a. Deber de lealtad hacia el imputado, para evitar perjudicar a quien le confió su caso
o cuyo caso le ha sido confiado.
b. Deber de reserva sobre las informaciones que el imputado le proporciona, cuando
puedan ser utilizadas en perjuicio del imputado. Esto incluye tanto lo que el
imputado reveló voluntariamente, como lo que el defensor conoció a raíz del
ejercicio profesional.

c. Prohibición del defensor común de varios imputados en caso de incompatibilidad,


excepto que se verifique la compatibilidad.

d. El cargo del defensor, una vez aceptado es de ejercicio obligatorio, excepto que
haya excusación atendible; de lo contrario, se llama abandono y ese
incumplimiento genera sanciones y consecuencias procesales.

5. Víctima: es aquella que no se ha constituido como querellante.

 Ley 27372:

o Art. 2: se considerará víctima:

a. A la persona ofendida directamente por el delito;

b. Al cónyuge, conviviente, padres, hijos, hermanos, tutores o guardadores en los


delitos cuyo resultado sea la muerte de la persona con la que tuvieran tal vínculo,
o si el ofendido sufrió afectación que le impide ejercer sus derechos.

o Art. 5: la víctima tendrá los siguientes derechos (entre otros):

- A que se le reciba de inmediato la denuncia del delito que le afecta;


- A recibir trato digno y respetuoso;
- A que se respete su intimidad mientras no obstruya la investigación;
- A requerir medidas de protección para su seguridad, de sus familiares y
testigos;
- A ser informada sobre sus derechos cuando realice la denuncia o en su primera
intervención;
- A intervenir como querellante o actor civil en el procedimiento penal;
- Aportar información y pruebas durante la investigación;
- A ser escuchada antes de cada decisión que implique la extinción o suspensión
de la acción penal;
- A ser notificada de las resoluciones que puedan afectar sus derechos a ser
escuchados, etc.

 Código Procesal Penal de la Nación:


o Art. 79: desde el inicio del proceso hasta su finalización, el Estado garantizará a
las víctimas y a los testigos el pleno respeto de los siguientes derechos:

- Recibir trato digno y respetuoso;


- Sufragio de los gastos de traslado al lugar que la autoridad disponga;
- Protección de la integridad física y psíquica propia y de sus familiares;
- Ser informado sobre los resultados del acto procesal;
- Cuando sea una persona mayor de 70 años, mujer embarazada o enfermo
grave, a cumplir el acto procesal en el lugar de su residencia.

INICIO DEL PROCESO:


 Primera etapa: INSTRUCCIÓN (investigación)  esta etapa tiende a ser inquisitiva. Sistema
mixto
 Segunda etapa: JUICIO  esta etapa tiende a ser acusatoria.

 Juicio por jurado (CN). Reformas en favor del


 Juicio político. sistema acusatorio

ETAPA DE INSTRUCCIÓN:

1. Denuncia del ciudadano: es la forma normal por la que el Estado se entera de un


hecho.

 Facultad de denunciar: el denunciante no será parte en el proceso ni incurrirá en


responsabilidad alguna, excepto por el delito en el que pudiera incurrir (art. 179 CPPN).

 Contenido de la denuncia: la denuncia deberá contener, en cuanto fuera posible, la


relación del hecho, las circunstancias del lugar, tiempo y modo de ejecución, y la
indicación de sus partícipes, damnificados, testigos y demás elementos que puedan
conducir a su comprobación y certificación legal (art. 176 CPPN).

 La denuncia no es un acto procesal en sí, sino que es un acto que hace que comience
el proceso.

 Además, no puede ser anónima, porque sería contrario al estado de derecho.

 El hecho de denunciar debe ser una facultad, y no una obligación, de lo contrario,


también sería contradictorio con el estado de derecho.
 Excepción: tendrán obligación de denunciar los delitos perseguibles de oficio
(art. 177 CPPN):

a. Funcionarios o empleados públicos que los conozcan en el ejercicio de sus


funciones;

b. Los médicos, parteras, farmacéuticos y demás personas que ejerzan


cualquier rama del arte de curar, en cuanto a delitos contra la vida e
integridad física que conozcan al prestar auxilios en su profesión.

 Jurisprudencialmente se equiparan los hospitales públicos y privados, y se


mantiene el secreto profesional aun para médicos de hospitales privados.

 Prohibición de denunciar: nadie podrá denunciar a su cónyuge, ascendiente,


descendiente o hermano, a menos que el delito aparezca ejecutado en perjuicio
del denunciante o de un pariente suyo de igual grado o más próximo que el que
lo liga con el denunciado (art. 178 CPPN).

Fallo BALDIVIESO: se puso en conocimiento de la policía que ingresó una persona


para ser atendida a raíz de una obstrucción intestinal, a la que se le extrajeron 13
cápsulas con material estupefaciente.

 Fue imputado por la comisión del delito de transporte de estupefacientes, y


posteriormente condenado.

 La CSJN hizo lugar al recurso de la defensa y declaró la nulidad de lo actuado,


absolviendo al imputado, fundamentado en el derecho de confidencialidad que se le
asiste a todo habitante de la Nación que requiere asistencia a un profesional de la
salud.

2. Instrucción del juez competente: es el paso siguiente a la denuncia.

 Es el acto de requerimiento fiscal de instrucción que da inicio al proceso penal, y


compete exclusivamente al fiscal (el juez no podrá por sí solo).

 Art. 195 CPPN: la instrucción será iniciada en virtud de requerimiento fiscal o de una
prevención o información policial, y se limitará a los hechos referidos en tales actos.

 El juez rechazará el requerimiento fiscal u ordenará el archivo de las actuaciones


policiales, por auto, cuando el hecho imputado no constituya delito o no se pueda
proceder. La resolución será apelable por el agente fiscal y la parte querellante.

 Cuando el fiscal decida no investigar, el juez no tendrá otra opción que archivar la
denuncia.
 El juez decide si delegar la denuncia a la fiscalía, o si se lo queda y prosigue; también
deberá decidir si o si sobre la violación a los derechos personales (puede o no solicitarlo
el fiscal).

 Art. 188 CPPN: el agente fiscal requerirá al juez competente la instrucción, cuando la
denuncia de un delito de acción pública se formule directamente ante el magistrado o la
policía y las fuerzas de seguridad.

 En los casos en que la denuncia de un delito de acción pública fuera receptada


directamente por el agente fiscal o éste promoviera la acción penal de oficio, si el
juez de instrucción decidiera tomar a su cargo la investigación, el agente fiscal así
deberá requerirla.

 El requerimiento de instrucción contendrá:

1) Las condiciones personales del imputado, o si se ignoran, las señas o datos que
mejor puedan darlo a conocer.
2) La relación del hecho con indicación, si es posible, del lugar, tiempo y modo de
ejecución.
3) La indicación de las diligencias útiles a la averiguación de la verdad.

 Art. 186 CPPN: los encargados de la prevención comunicarán inmediatamente al juez


competente y al fiscal la iniciación de actuaciones de prevención. Bajo la dirección del
juez o fiscal, según corresponda y siendo auxiliares judiciales, formarán las actuaciones
de prevención que contendrán:

1) Lugar y fecha en que fueron iniciadas.


2) Los datos personales de quienes en ellas intervinieron.
3) Las declaraciones recibidas, los informes que se hubieran producido y el resultado
de todas las diligencias practicadas.

 Concluidas las diligencias urgentes, las actuaciones de prevención serán remitidas al


juez competente o al fiscal, según corresponda.

 Las actuaciones de prevención deberán practicarse dentro del término de 5 días,


prorrogables por otros 5 días con previa autorización del juez o fiscal.

 Estos casos se darán cuando no exista denuncia, y esta función de prevención será
ejercida por encargados que la ejerzan, por ejemplo, la policía. Se trata de otra
manera de iniciar el proceso, donde siempre está asociado a casos de urgencia y el
encargado debe intervenir (no es necesario realizar el requerimiento fiscal de
instrucción).

 Flagrancia: sub – procedimiento dentro del proceso.


 Art. 285 CPPN: habrá flagrancia si el autor del delito fuera sorprendido en el momento
de intentarlo, cometerlo, inmediatamente después, si fuera perseguido o tuviera objetos
o presentare rastros que permitieran sostener razonablemente que acaba de participar
de un delito.

 Estos casos especiales tramitan en paralelo ya que no necesita investigación.

FORMAS DE LAS DECISIONES JUDICIALES: las decisiones judiciales son la respuesta a


las proposiciones de los sujetos que intervienen en el procedimiento.
 Los jueces que integran sus respectivos tribunales tienen el deber de pronunciar la
decisión en los plazos establecidos por la ley, de lo contrario, puede incurrir en
denegación o retardo de justicia.

 Para esta actividad existen plazos dentro de los cuales deben cumplir el acto de
decidir, es decir, pronunciar la decisión judicial.

 El incumplimiento de estas reglas (la mora en pronunciar la decisión judicial) en el


momento o en los plazos previstos, genera en el interesado el derecho de protestar
(pronto despacho).

 Fundamentación: con respecto a los autos y sentencias les es exigible en general su


fundamentación.

 Esta fundamentación se trata de explicar y hacer públicas, en la medida que la


decisión lo sea, las razones de hecho y de derecho que condujeron al tribunal a
establecer la solución dada al caso particular.

 Tipos de decisiones judiciales: los 3 tipos de decisiones deberán estar firmados tanto por
el juez como por el secretario.

A. Sentencia: son aquellas decisiones que generalmente dan los tribunales orales, y
ponen fin al procedimiento penal; luego del juicio oral y público, se resuelve sobre el
objeto principal del proceso, con valor de cosa juzgada.

 Formalidades: se requiere que sean por escrito, deberán ser fechadas conforme a
la ley, y firmadas por sus otorgantes.

 Además, la sentencia debe comunicar a quien se juzga, también la imputación que


se le dirige a él, los enunciados del hecho y de derecho para poder comprender lo
que se le reprocha, y por ultimo debe estar motivada (dar razones de la conclusión
y solución).

 En caso de faltar la fundamentación, constituye un caso de invalidez del acto


que genera un nuevo juicio, ya sea total o parcialmente.
 Plazos: dependerá del tipo de sentencia que se deba dictar, por ejemplo, en un
juicio correccional este tipo de decisiones serán resueltas de manera inmediata
luego del debate, más 3 días para fundamentar.

B. Autos: se trata de aquellas decisiones judiciales que resuelven artículos del


procedimiento, es decir, cuestiones que la ley procesal penal permite plantear a
quienes participan del procedimiento (excepto quien decide).

 No son sentencias definitivas, sino que son decisiones interlocutorias, y solucionan


situaciones particulares a lo largo del proceso.

 Al igual que la sentencia, son actos escritos, con las exigencias formales previstas.

 La ley procesal penal fija por regla, un plazo de actividad de 5 días para decidir
incidentalmente por auto; en caso de vencerse el mismo, esto puede provocar
sanciones administrativas por mal ejercicio de la función, reclamo de pronto
despacho y la queja respectiva.

 Se dictan generalmente dentro del 3er día en que se encontró en situación de ser
resuelta; en algunos casos, pueden ser plazos menores (dispuestos en el Código).

 Deben estar fundamentadas, de lo contrario, la decisión será nula.

C. Decretos: también consideradas providencias simples. Son decisiones de trámite,


órdenes o mandatos que indican que hacer durante el proceso penal. Estas no
necesitan fundamento, porque representan solamente expresiones de voluntad de
quien dirige el procedimiento.

 Adoptan la forma escrita, y el tribunal las dicta oralmente, su presidente o el juez


unipersonal durante las audiencias.

 En principio, se dictan en el mismo día en que llegan, además, estos estarán


motivados solamente si el código así lo requiere.

 Plazos:

a. Perentorio: en caso de no cumplirlos, la decisión será nula.

b. Ordenatorio: estos plazos sirven para ordenar el proceso. En caso de no resolver en el


plazo establecido, las partes podrán pedir pronto despacho y el juez deberá resolver
en 3 días.

 Si el juez no resuelve en estos 3 días, se puede recurrir al tribunal superior.


 Decisiones a partir de la declaración a indagatoria: realizadas en juzgados de 1era
instancia. En estas se le da a conocer las pruebas al imputado para que pueda
defenderse.

1. Auto de procesamiento: en el término de 10 días, contados a partir de la indagatoria,


el juez ordenará el procesamiento del imputado siempre que hubiera elementos de
convicción suficientes para estimar que existe un hecho delictuoso, y que aquél es
culpable como partícipe de mismo (art. 306 CPPN).

 Solamente se dicta si el juez considera que la persona participó en el hecho.

 Bajo pena de nulidad, no podrá ordenarse el procesamiento del imputado sin


habérsele recibido indagatoria, o sin que conste su negativa a declarar (art. 307
CPPN).

 Requisitos (art. 308 CPPN): el procesamiento será dispuesto por auto, y deberá
contener, bajo pena de nulidad, lo siguiente:

a. Datos personales del imputado, o si se ignoran, los que sirvan para identificarlo;
b. Enunciación de los hechos que se le atribuyan;
c. Motivos en que la decisión se funda;
d. Calificación legal del delito, con cita de las disposiciones aplicables.

2. Sobreseimiento: el juez, en cualquier estado de la instrucción, podrá dictar el


sobreseimiento, total o parcial, de oficio, o a pedido de parte, salvo en el caso de
extinción de la acción penal, en que procederá en cualquier estado del proceso (art.
334 CPPN).

 El sobreseimiento cierra definitiva e irrevocablemente el proceso con relación al


imputado a cuyo favor se dicta (art. 335 CPPN).

 Este sobreseimiento procederá cuando (art. 336 CPPN):

a) La acción penal se ha extinguido.


b) El hecho investigado no se cometió.
c) El hecho investigado no encuadra en una figura legal.
d) El delito no fue cometido por el imputado.
e) Media una causa de justificación, inimputabilidad, inculpabilidad o una excusa
absolutoria.

 Se dispondrá por auto fundado, en el que se analicen las causas en el orden


dispuesto, siempre que fuera posible (art. 337 CPPN).

 Además, será apelable en el término de 3 días por el Ministerio Fiscal y la parte


querellante, sin efecto suspensivo.
 Podrá ser apelable también por el imputado o su defensor cuando no se haya
observado el orden establecido, o cuando se le imponga una medida de
seguridad.

 Decretado el auto de sobreseimiento se ordenará la libertad del imputado, si


estuviere detenido, se efectuarán las correspondientes comunicaciones, y si aquél
fuere total, se archivará el expediente y las piezas de convicción que no
corresponda restituir (art. 338 CPPN).

3. Falta de mérito: cuando el juez estimare que no hay mérito para ordenar el
procesamiento ni tampoco para sobreseer, dictará un auto que así lo declare, sin
perjuicio de proseguir la investigación, y dispondrá la libertad de los detenidos que
hubiere, previa constitución del domicilio (art. 309 CPPN).

MEDIOS DE PRUEBA  los medios de prueba son las diferentes maneras según las cuales
quien interviene en el procedimiento puede obtener y conducir al procedimiento los
conocimientos necesarios, ciertos o probables, acerca de la hipótesis a investigar.
 Estos son los actos mediante los cuales se pretende incorporar al proceso un
determinado conocimiento sobre un objeto de prueba.

 Pueden ser medios de prueba los siguientes:

o Inspecciones de lugares, cosas o personas.


o Testimonio o declaración de testigos u otras personas.
o Peritación, dictamen o testimonio de peritos.
o Documental, instrumental o prueba de registros.

 La medida de prueba que solicitará el fiscal no será de cualquier tipo (no todas las
medidas van a ser admitidas) sino que se necesita que sea:

- Pertinente: debe tener una vinculación con el hecho investigado.


- Idoneidad: para poder justificar los hechos articulados.
- Relevante: para llegar influir en la decisión final.
- Conducente: para demostrar lo que se pretende probar.

 Pruebas: son un conjunto de diligencias dentro de un procedimiento penal, que produce


quien interviene en él para introducir un conocimiento cierto o probable, acerca de la
imputación a una persona a un hecho punible.

 Las pruebas se refieren a la verificación de una realidad mediante determinados


rastros que surgen después de un hecho punible, o que son previstos por las leyes
para alcanzar la certeza sobre un hecho punible o alguno de sus elementos.
 El objeto de la prueba es el tema o la situación real a la que se está refiriendo, en
algunos casos, el tema coincide con el objeto del procedimiento. Se trata de la
materia concreta sobre la cual recae el conocimiento que se pretende incorporar con
un medio de prueba.

 ≠ Objeto del procedimiento: este se trata de la imputación dirigida contra una


persona humana.

 Estas diligencias tienden a buscar la verdad, la cual puede clasificarse en:

a. Verdad material: se trata de lo que realmente ocurrió en el hecho. Solo tendrán


conocimiento de ella las partes involucradas.

b. Verdad formal: se refiere a lo que se puede reconstruir y probar, y será lo más


cercano posible a la verdad material.

 Sistemas de valoración: la prueba se asume para poder ser valorada, por un lado, por
quienes intervienen en el proceso en posición de partes, y, por otro lado, por los jueces
que dictarán sentencia.

 Existen 3 tipos en general de sistemas de valoración:

1. Prueba legal o tasada: en este sistema, se valora la prueba en la que la propia ley
formal fija el valor probatorio (eficacia) del instrumento.

2. Libre o íntima convicción: es totalmente opuesto al sistema de prueba legal o


tasada. En este caso, la valoración que hace el juzgador la hace en base a su
parecer, y no tiene por qué dar explicaciones (juicio por jurados).

3. Sana crítica: este sistema es el que se utiliza durante todo el proceso y será el que
debe usar el juez al momento de dictar la sentencia. El tribunal utilizará criterios de
lógica, basados en la experiencia para fundar su decisión.

 Medios de prueba que se pueden ordenar:

A. Inspección judicial: el juez de instrucción comprobará, mediante la inspección de


personas, lugares y cosas, los rastros y otros efectos materiales que el hecho hubiere
dejado; los describirá detalladamente y, cuando fuere posible, recogerá o conservará los
elementos probatorios útiles (art. 216 CPPN).

 Esta inspección no se hace siempre, pero generalmente se utiliza cuando es


especialmente relevante, o cuando por algún motivo hubo algún tipo de modificación
(reconstrucción).
B. Registro: si hubiere motivo para presumir que en determinado lugar existen cosas
vinculadas a la investigación del delito, o que allí puede efectuarse la detención del
imputado o de alguna persona evadida o sospechada de criminalidad, el juez ordenará
por auto fundado el registro de ese lugar (art. 224 CPPN).

 El juez podrá proceder personalmente o delegar la diligencia en el fiscal o en los


funcionarios de la policía o de las fuerzas de seguridad. En caso de delegación,
expedirá una orden de allanamiento escrita, que contendrá:

- Identificación de causa en la que se libra;


- Indicación concreta del lugar o lugares que serán registrados.
- Finalidad con que se practicará el registro y la autoridad que lo llevará a cabo.

 Este registro puede ser en un lugar donde nadie vive, no necesariamente en un


hogar. En caso de que el juez delegue esta facultad, se necesita la orden judicial
detallada.

C. Allanamiento: cuando el registro deba efectuarse en un lugar habitado o en sus


dependencias cerradas, la diligencia sólo podrá realizarse desde que salga hasta que se
ponga el sol (art. 225 CPPN).

 Sin embargo, se podrá proceder a cualquier hora cuando el interesado o su


representante lo consienta, o en los casos sumamente graves y urgentes, o cuando
peligre el orden público.

 En este caso, se refiere al registro en el lugar donde la persona vive, y al igual que
en el caso del registro, se necesita la orden judicial.

D. Deber de interrogar: el juez interrogará a toda persona que conozca los hechos
investigados, cuando su declaración pueda ser útil para descubrir la verdad (art. 239
CPPN).

 Sólo a aquellos que pueden ser útiles para descubrir la verdad.

E. Obligación de testificar: toda persona tendrá la obligación de concurrir al llamamiento


judicial y declarar la verdad de cuánto supiera y le fuere preguntado, salvo las
excepciones previstas por ley (art. 240 CPPN).

 Toda persona será capaz de atestiguar, sin perjuicio de la facultad del juez para
valorar el testimonio de acuerdo con las reglas de la sana crítica (art. 241 CPPN).

 No podrán testificar en contra del imputado, bajo pena de nulidad, su cónyuge,


ascendientes, descendientes o hermanos, a menos que el delito aparezca ejecutado
en perjuicio del testigo o de un pariente suyo de grado igual o más próximo que el
que lo liga con el imputado (art. 242 CPPN).
 Puede llegar a ser:

 Testigo del hecho: es la persona que ante la autoridad judicial competente y


por su requerimiento, relata un suceso o dato que ha conocido de manera Ambos son
espontánea, y se cree que es importante para averiguar el objeto del cargas públicas,
procedimiento. y la persona no
puede negarse.

 Testigo de procedimiento: relacionado con las formalidades para la
realización de cada uno de estos actos. Por ejemplo, testigo de un
allanamiento.

 Deberes de los testigos: los deberes comienzan el día en que el testigo conoce su
citación, y son los siguientes:

- Comparecer ante el tribunal o funcionario judicial que lo ha citado.

- Informar al tribunal o al funcionario sobre el hecho o circunstancia que pretende


conocer; además, deberá decir la verdad, no expresar ninguna falsedad, y
deberá omitir ocultar algo importante acerca de lo que pretenden conocer.

 En caso de que el testigo se niegue a declarar, se puede ordenar que un patrullero lo


busque en su domicilio, ya que constituye una carga pública.

 Careo: en caso de que exista contradicción entre dos testigos, se puede llamar a
este careo o confrontación, el cual consistirá en enfrentarlos y ver quien está
diciendo la verdad, y quien está mintiendo.

F. Peritos: su trabajo consiste en una acreditación de idoneidad del perito en una ciencia,
una técnica, o un arte; además deben haber conocido el hecho solamente por la
convocatoria judicial.

 Se los incluye en el procedimiento penal en su calidad de tales, y serán elegidos por


medio de un sorteo (en caso de necesitarse alguno exclusivo o no encontrar el que
se necesita, se podrá pedir asistencia a los colegios).

 Facultad de ordenar las pericias: el juez podrá ordenar pericias siempre que para
conocer o apreciar algún hecho o circunstancia pertinente a la causa, sean
necesarios o convenientes conocimientos especiales en alguna ciencia, arte o
técnica (art. 253 CPPN).

 Calidad habilitante: los peritos deberán tener título de tales en la materia a que
pertenezca el punto sobre el que han de expedirse y estar inscriptos en las listas
formadas por el órgano judicial competente (art. 254 CPPN).
 Si no estuviere reglamentada la profesión, o no hubiere peritos diplomados o
inscriptos, deberá designarse a persona de conocimiento o práctica reconocidos.

 Obligatoriedad del cargo: el designado como perito tendrá el deber de aceptar y


desempeñar fielmente el cargo, salvo que tuviere un grave impedimento (art. 257
CPPN).

 Estos peritos pueden ser:

 Oficiales: son aquellos llamados por el juez. Cada uno presentará su


 De parte: son aportados por las partes. propio informe.

 ¿A partir de qué momento se pasa a ser formalmente imputado?  a partir del


momento del llamado a indagatoria (se tiene derecho a defensa desde antes, no desde
este momento).

 Indagatoria: se trata del primer acto del proceso, y constituye la primera


oportunidad de defensa.

 Es la primera acusación, y se le hace saber al imputado sobre qué se lo acusa


de manera clara y detallada, ya que en base a esto es que se va a defender.

 Procedencia: cuando hubiere motivo bastante para sospechar que una persona ha
participado en la comisión de un delito, el juez procederá a interrogarla; si estuviere
detenida, inmediatamente, o a más tardar en el término de 24 horas desde su
detención (art. 294 CPPN).

 Este término podrá prorrogarse por otro tanto cuando el magistrado no hubiere
podido recibir la declaración, o cuando lo pidiere el imputado para designar
defensor.

 Asistencia: a la declaración del imputado sólo podrán asistir su defensor, y el


ministerio fiscal. El imputado será informado de este derecho antes de comenzar con
su declaración (art. 295 CPPN).

 El imputado podrá decidir:

a. Negarse a declarar y a responder preguntas.

 El imputado podrá abstenerse de declarar; en ningún caso se le requerirá


juramento o promesa de decir verdad ni se ejercerá contra él coacción o
amenaza ni medio alguno para obligarlo, inducirlo o determinarlo a declarar
contra su voluntad (art. 296 CPPN).
b. Declarar, pero sin responder preguntas.

 En este momento se deberá tener en cuenta:

o Principio de defensa en juicio: es inviolable la defensa en juicio de la persona y de


los derechos (art. 18 CN).

o Principio de debido proceso: la persona debe ser acusada en la indagatoria, en el


requerimiento de elevación a juicio, y en el juicio, por los mismos hechos (no debe
haber alteraciones, excepto mayores detalles).

o Prohibición de declarar contra sí mismo: nadie puede ser obligado a declarar


contra sí mismo (art. 18 CN).

 En la indagatoria, el imputado (a diferencia de los testigos) no tiene la


obligación de decir la verdad.

 Relacionado a esta prohibición, también está prohibida la tortura, ya sea física,


verbal o la coerción que pueda llegar a influir en la voluntad de la persona.

Fallo MONTENEGRO: en primer lugar, Montenegro fue condenado por delito de robo
con armas en primera instancia, y su condena se basó principalmente en su propia
confesión, donde admitía el hecho.

 Luego de un recurso extraordinario denegado presentado por la defensa,


fundándose en la transgresión al artículo 18 CN, el cual establece que nadie puede
ser obligado a declarar contra sí mismo, la CSJN se pronunció y concluyó:

- Si bien los hechos obtenidos en la confesión extrajudicial que se obtuvo del


imputado (por apremios ilegales) resultaban importantes para conectarlo con el
ilícito investigado, no se hubiera podido comprobar que era él efectivamente el
autor del hecho reprochado.

- Por otro lado, afirmó que existió un conflicto entre dos intereses
fundamentales para la sociedad: una rápida y eficiente ejecución, y la
prevención de los derechos de miembros individuales que sean menoscabados
por métodos inconstitucionales.

- El Procurador resaltó que lo dispuesto en el artículo 18 es una consecuencia


lógica del hecho de que si una persona es obligada a declarar contra sí misma,
esa declaración debe considerarse inexistente y no podría ser tenida en
cuenta ni valorada.

MEDIDAS DE COERCIÓN  la regla es que son excepcionales.


 Se trata del ejercicio de la fuerza por parte del Estado, para limitar libertades o
facultades de los ciudadanos con la finalidad de cumplir determinado objetivo.

 Pena: es el resultado de un proceso, con una sentencia fundada. En ciertos casos, la


persona puede estar detenida sin una pena.

 Si bien se trata de injerencias en la libertad personal, esta autorización coercitiva


directa (sin juzgamiento previo) es mínima y está reglamentado por las normas (esto
se da cuando exista la necesidad legítima de averiguación de la verdad).

 Para que estas medidas sean legítimas se necesitan determinados requisitos:


a. Ser usada por el Estado.
b. Este poder debe estar acordado previamente por ley.
c. Debe tener determinada finalidad.

 Estas medidas de coerción pueden ser clasificadas de la siguiente manera:

1. Medidas de coerción materiales: son sanciones que el Estado impone frente a un


determinado hecho (pena). Estas recaen siempre sobre el imputado.

2. Medidas de coerción procesales: estas pueden recaer sobre el mismo imputado o


sobre terceros. Se aplica la fuerza para resguardar:

o La averiguación de la verdad; Estas medidas procesales serán lícitas siempre que se


o La presencia del imputado en el proceso. apliquen por alguna de estas finalidades del proceso.

 PRISIÓN PREVENTIVA. *

 Estas a su vez, podrán ser clasificadas en:

A. Medidas de coerción personales: afectan a una persona. Por ejemplo, las siguientes:

o Pena en suspenso: en los casos de primera condena a pena de prisión que no


supere los 3 años, será facultad de los tribunales disponer en el
pronunciamiento que se deje en suspenso el cumplimiento de la pena (art. 26
CPN).

 Esta sanción deberá ser fundada, bajo sanción de nulidad. Todas son
 Esta condena de ejecución condicional no procederá en casos de penas consideradas
de multa o inhabilitación. penas

o Pena efectiva.
o Probation (tareas comunitarias).
o Multa.
o Inhabilitación (para conducir, ser funcionario público, etc.).
B. Medidas de coerción real: afectan a un bien, por ejemplo, un allanamiento.
* Prisión preventiva: en nuestro sistema no puede ser posible la aplicación de una sanción
de coerción de derecho material, hasta que haya una sentencia firme. Sin embargo, existen
excepciones donde se tolera el arresto en determinadas ocasiones, como por ejemplo este
tipo de medida, y para que proceda se exigen determinados requisitos:

a. Debe ser ordenada por escrito y por autoridad competente (tribunal


competente del caso concreto). Requisito formal

b. Debe ser de carácter excepcional, fundado en las finalidades del proceso.


c. Gran probabilidad de existencia del hecho imputable atribuible al imputado. Requisitos materiales
d. Que no haya otra medida menos restrictiva de derechos fundamentales de
la persona y que sea igual de idónea.

 Art. 306 CPPN: en el término de 10 días, a contar de la indagatoria, el juez ordenará el


procesamiento del imputado siempre que hubiere elementos de convicción suficientes
para estimar que existe un hecho delictuoso y que aquél es culpable como partícipe de
éste.

 Las indagatorias deben ser individuales, y dentro de este plazo de 10 días, el juez
debe dictar el procesamiento, falta de mérito o sobreseimiento.

 Procesamiento: deben existir elementos de convicción suficientes para estimar que


existió el delito y esa persona lo cometió.

 Si se dicta el procesamiento, se debe fundar esta convicción y habrá medidas


accesorias (relacionadas con el proceso) que debe establecer el juez:

o Art. 310 CPPN: cuando se dicte el auto de procesamiento sin prisión


preventiva, se dejará o pondrá en libertad provisional al imputado y el juez
podrá disponer que no se ausente de determinado lugar, que no concurra a
determinado lugar o que se presente a determinada autoridad en las fechas que
se le señalen.

o Art. 311 CPPN: los autos de procesamiento y de falta de mérito podrán ser Reglas de
revocados y reformados de oficio durante la instrucción. conducta

o Art. 311 bis CPPN: en las causas por infracción o cuando las lesiones o muerte
sean consecuencia del uso de automotores, el juez podrá en el auto de
procesamiento inhabilitar provisoriamente al procesado para conducir (esta
medida durará como mínimo 3 meses, y puede ser prorrogada).
 El juez también se deberá expedir con relación al embargo: el juez ordenará
embargo de bienes del imputado, en cantidad suficiente para garantizar la pena
pecuniaria, indemnización civil y costas (art. 518 CPPN).

 Por último, el juez deberá expedirse sobre la prisión preventiva: se ordenará la


preventiva en los siguientes casos (art. 312 CPPN):

o Pena de efectivo cumplimiento.


o En caso de pena en sus pensó cuando haya peligro de fuga o entorpecimiento
del proceso.

 Se podrá denegar la exención de prisión o excarcelación cuando la valoración


de las características de hecho, posibilidad de declaración, condiciones
personales del imputado hicieran presumir que el mismo intentará eludir la
acción de la justicia o entorpecer las investigaciones (art. 319 CPPN).

 Plazo razonable: se fijará de acuerdo a la complejidad del delito o de la investigación, a


la cantidad de partes, etc.

 Art. 7, inc. 5 Pacto de San José de Costa Rica: toda persona detenida o retenida
debe ser llevada, sin demora, ante un juez u otro funcionario autorizado por la ley, y
tendrá derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable o a ser puesta en
libertad, sin perjuicio de que continué el proceso.

 Art. 1 Ley 24.390: la prisión preventiva no podrá ser superior a 2 años, sin que se
haya dictado sentencia.

 Este plazo de 2 años puede extenderse 1 año más mediante una resolución
fundada.

 1 día de pena preventiva cuenta como 1 día de pena de cumplimiento efectivo.

 Medidas del imputado: estas tramitan por vía incidental para no entorpecer el proceso
principal (con respecto a estas medidas, la querella no es parte).

 En ambas medidas, se debe remitir al fiscal y este deberá expresarse dentro de las
24 horas, luego el juez decidirá.

 Ambas medidas podrán denegarse cuando la objetiva valoración de las


características del hecho, la posibilidad de declaración de reincidencia, las
condiciones personales del imputado, o si éste hubiera gozado de excarcelaciones
anteriores, hicieran presumir que intentará eludir la acción de la justicia o entorpecer
las investigaciones (art. 319 CPPN).

 Estas medidas son las siguientes:


1) Exención de prisión: toda persona que se considere imputada por un delito, cualquiera
sea el estado de la causa penal y hasta el momento de dictarse la prisión preventiva,
podrá por sí mismo o por terceros solicitar al juez competente su exención de prisión
(art. 316 CPPN).

 El juez calificará los hechos y cuando pudiera corresponderle al imputado un


máximo que no supere los 8 años de pena privativa de la libertad, podrá
eximirlo de prisión.

 También podrá eximirlo cuando estime que procederá condena de ejecución


condicional.

 Esta medida procede con la persona en libertad, hasta el momento en que se


dicta la prisión preventiva (-8 años de pena, puede proceder).

 Delitos inexcarcelables: este término se declaró inconstitucional.

2) Excarcelación: será acordada en cualquier estado del proceso, de oficio o a pedido del
imputado o su defensor, o cuando el imputado hubiera comparecido espontáneamente
o fuera citado.

 Cuando el pedido se formule antes del auto de procesamiento, el juez tendrá en


cuenta la calificación del hecho que se le atribuye (calificación legal provisoria);
si fuera posterior, atenderá a la calificación contenida en dicho auto (calificación
del proceso).  Art. 318 CPPN.

 Casos en que procede (art. 317 CPPN): la excarcelación podrá concederse:

a. En los supuestos que correspondiera exención de prisión.


b. Cuando el imputado hubiere cumplido en detención o prisión preventiva el
máximo de la pena prevista para el delito que se le atribuye.
c. Cuando el imputado hubiere cumplido en detención o prisión preventiva la pena
solicitada por el fiscal, que a primera vista resultare adecuada.
d. Cuando el imputado hubiere cumplido la pena impuesta por la sentencia no
firme.
e. Cuando el imputado hubiere cumplido en detención o prisión preventiva un
tiempo que, de haber existido condena, le habría permitido obtener la libertad
condicional.

Fallo c: en este caso la CSJN resolvió que son invalidas las disposiciones legales que
califican a ciertos delitos como inexcarcelables (2do párrafo art. 316).

 Además se remarcó la prohibición de asignarle fines sustantivos a la prisión


preventiva, y que existió una alteración a la regla de que la sanción de las leyes
penales es competencia del Congreso Nacional, violando así el principio de igualdad
(porque en provincias se podrían excarcelar determinados delitos que en el ámbito
nacional son considerados inexcarcelables).

INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO  el domicilio es considerado todo ámbito donde la


persona tenga intimidad, no solamente su casa.
 Rigen los siguientes principios:

o Principio de reserva: no se puede aplicar una pena si no hay una afectación a un bien
jurídicamente relevante (art. 19 CN).

o Principio de legalidad: ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio
previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones
especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa
(art. 18 CN).

 Esta inviolabilidad está limitada a través del Código Procesal Penal de la Nación, el cual
establece casos excepcionales donde esta garantía se puede ver limitada. Algunos de
estos casos excepcionales son los siguientes:

1. Registro: solo cuando haya motivos para presumir (no porque sí) que en determinado
lugar existen cosas vinculadas a la investigación del delito, o que puede efectuarse la
detención del imputado (art. 224 CPPN).

 Deberá ser mediante auto fundado, y en caso de delegación deberá haber una
orden del juez.

2. Allanamiento: en este caso se efectúa el registro en un lugar habitado en sus


dependencias cerradas, y se hará solo de día (art. 225 CPPN).

 Se procederá a cualquier hora cuando el interesado o representante lo


consienta, en casos sumamente graves o urgentes, o cuando peligre el orden
público.

 Allanamiento de otros locales: en el caso de edificios públicos y oficinas


administrativas, establecimientos de reunión o de recreo, el local de las
asociaciones y cualquier otro lugar cerrado que no esté destinado a habitación o
residencia particular, se deberá dar aviso a las personas a cuyo cargo estuvieran los
locales, excepto que sea perjudicial para la investigación (art. 226 CPPN).

 Para la entrada y registro en el Congreso el juez necesitará la autorización del


presidente de la Cámara respectiva.
 Allanamiento sin orden: la policía podrá proceder al allanamiento de morada sin
previa orden judicial cuando (art. 227 CPPN):

a. Por incendio, explosión, inundación u otro estrago se hallare amenazada la vida de


los habitantes o la propiedad.
b. Se denunciare que personas extrañas han sido vistas mientras se introducían en
una casa o local, con indicios manifiestos de ir a cometer un delito.
c. Se introduzca en una casa o local algún imputado de delito a quien se persigue
para su aprehensión.
d. Voces provenientes de una casa o local anunciaren que allí se está cometiendo un
delito o pidan socorro.
e. Se tenga sospechas fundadas de que en una casa o local se encuentra la víctima
de una privación ilegal de la libertad y corra peligro inminente su vida o integridad
física (el representante del MPF deberá autorizar la diligencia y será necesaria su
presencia en el lugar).

 Formalidades para el allanamiento: la orden de allanamiento será notificada al que


habite o posea el lugar donde deba efectuarse o, cuando esté ausente, a su
encargado o, a falta de éste, a cualquier persona mayor de edad que se hallare en
el lugar, prefiriendo a los familiares de quien habite o posea el lugar (art. 228
CPPN).

 Al notificado se le invitará a presenciar el registro; en caso de no encontrar a


nadie, se hará constar en el acta.

 Practicado el registro, se consignará en el acta su resultado, con expresión de


las circunstancias útiles para la investigación.

 El acta será firmada por los concurrentes; si alguien no lo hiciere se expondrá la


razón.

 Además, la persona que firme el acta deberá saber leer, escribir y hablar el
idioma.

3. Secuestro: el juez podrá disponer el secuestro de las cosas relacionadas con el delito,
las sujetas a decomiso (bienes que se puede quedar el Estado por ser objeto del delito)
o aquellas que puedan servir como medios de prueba (art. 231 CPPN).

 Sin embargo, esta medida será dispuesta y cumplida por los funcionarios de la
policía o de las fuerzas de seguridad, cuando el hallazgo de esas cosas fuera
resultado de un allanamiento o de una requisa personal o inspección.

 Deberá dejar constancia de ello en el acta, y notificando inmediatamente del


procedimiento realizado al juez o fiscal intervinientes.
 Cadena de custodia: los efectos secuestrados serán inventariados y puestos, bajo
segura custodia, a disposición del tribunal. En caso necesario podrá disponerse su
depósito (art. 233 CPPN).

 Las cosas secuestradas serán aseguradas con el sello del tribunal y con la
firma del juez y secretario, debiéndose firmar los documentos en cada una de
sus hojas.

 Intercepción de la correspondencia: siempre que lo considere útil para la


comprobación del delito el juez podrá ordenar, mediante auto fundado, la
intercepción y el secuestro de la correspondencia postal o telegráfica o de todo
otro efecto remitido por el imputado o destinado a éste, aunque sea bajo nombre
supuesto (art. 234 CPPN).

 Documentos excluidos del secuestro: no podrán secuestrarse las cartas o


documentos que se envíen o entreguen a defensores para el desempeño de su
cargo (art. 237 CPPN).

 Estos documentos están excluidos del secuestro por el principio de defensa en


juicio y no autoincriminación.

Fallo CHARLES HNOS: en este caso, funcionarios de la Aduana llevaron a cabo un


procedimiento en el comercio, sin orden judicial, donde fueron secuestradas facturas
comerciales de la firma, correspondencia y libros de contabilidad.

 Llegado el caso a la CSJN, se señaló que los funcionarios habían actuado en forma
ilegal, ya que la ordenanza vigente prohibía de manera expresa todo acto de
secuestro de mercadería sin orden judicial.

 Se agregó que, independientemente de que los documentos sean auténticos no


pueden servir para el procedimiento ni como fundamento en el juicio, porque fueron
resultado de una sustracción y un procedimiento injustificable y condenado por ley,
aunque fuere realizado con el objetivo de descubrir un delito.

Fallo FIORENTINO: un joven de 19 años fue detenido por una comisión policial al
ingresar a su edificio; al ser interrogado, reconoció al parecer espontáneamente poseer
estupefacientes que guardaba para su propio consumo. Es por esto, que los agentes
ingresaron junto con él a la vivienda y secuestraron 5 cigarrillos de marihuana. En
ningún caso fue requerida una orden judicial.

 La CSJN señaló que solamente los jueces podían autorizar esta medida, sin perjuicio
de algunas excepciones donde se reconoce a los funcionarios obviar este recaudo.

 También se indicó que claramente en este caso no se configuró ninguna de las


excepciones previstas para permitir un ingreso sin orden previa, ni tampoco medió
consentimiento válido que permitiera la intromisión del personal policial en el
domicilio del procesado.

 Por último, se decretó la invalidez del registro domicilio y el secuestro practicado, por
lo que este fallo implicó la aceptación de la regla de exclusión de prueba obtenida
ilegalmente.

Fallo RAYFORD: Rayford teniendo escaso dominio del idioma, fue detenido por delito
de tenencia de estupefacientes. Esta sustancia fue secuestrada en su domicilio por
personal policial, ya que no había opuesto reparos, y estos actuaron sin orden
judicial.

 En este caso, la Corte señala que la regla es la exclusión de cualquier medio


probatorio obtenido por vías ilegitimas, ya que implicaría desconocer el derecho al
debido proceso.

 Esta regla de exclusión está amparada constitucionalmente en el derecho al debido


proceso, y se establecieron dos excepciones a la aplicación de la misma:

a. El grado de libertad de quien declara, cuando la prueba proviene directamente de


sus dichos.
b. La posibilidad de adquisición de la evidencia por otras fuentes distintas de las que
se tengan por ilegítimas, siempre que consten en el sumario.

Fallo VENTURA: en este caso, se presentaron 3 inspectores en el domicilio, y fueron


atendidos por una persona (no el imputado) que manifestó la voluntad para que
accedan.

 En el acta no estaban determinados los motivos por los cuales se presentaron en el


domicilio, y tampoco por que solicitaban el consentimiento; aun así Ventura firmó el
acta de procedimiento.

 Al ser condenado, se apeló la sentencia sosteniendo que la prueba no podía ser


utilizada, ya que el allanamiento debe ser conforme a la ley procesal, la cual
establece que debe ser con orden judicial.

 La CSJN declaró invalido el allanamiento en el domicilio a causa de haber sido


realizado sin orden judicial, y se consideraron irrelevantes tanto el consentimiento de
la persona que atendió como la ratificación del imputado al firmar el acta y prestar
declaración.

ARRESTOS, DETENCIONES Y REQUISAS:


 Arrestos y detenciones: los funcionarios de la policía o de las fuerzas de seguridad
tendrán las siguientes atribuciones (art. 184 CPPN):

 Inc. 3: disponer, en caso necesario, que ninguna de las personas que se hallaren
en el lugar del hecho o sus adyacencias, se aparten de aquél ni se comuniquen
entre sí mientras se llevan a cabo las diligencias que correspondan, de lo que
deberá darse cuenta inmediatamente al juez.

 En principio, quedarán todos detenidos por no saber quien actuó en el hecho.


 La policía deberá dar aviso al juez, y luego se podrá pedir una declaración
testimonial.

 Inc. 5: disponer los allanamientos, requisas, inspecciones, y secuestros, dando


inmediato aviso al órgano judicial competente.

 Art. 282 CPPN: cuando el delito que se investigue no esté reprimido con pena
privativa de la libertad o parezca procedente una condena de ejecución condicional, el
juez, excepto casos de flagrancia, ordenará la comparecencia del imputado por simple
citación (la citación será cuando ya se sepa quiénes son los imputados).

 Si el citado no se presentare en el término que se le fije, ni justifica un impedimento


legítimo, se ordenará su detención.

 En este caso la detención es como medida preventiva, ya que nadie puede ser
privado de su libertad sin sentencia firme, excepto donde haya peligro de fuga.

 Será declarado rebelde el imputado que sin grave y legítimo impedimento no


compareciere a la citación judicial, o se fugare del establecimiento o lugar en
que se hallare detenido, o se ausentare, sin licencia del tribunal, del lugar
asignado para su residencia (art. 288 CPPN).

 Art. 283 CPPN: el juez librará orden de detención para que el imputado sea llevado a
su presencia, siempre que haya motivo para recibirle indagatoria (cuando haya
elementos suficientes para tomar la declaración a indagatoria).
 La orden será escrita, contendrá los datos personales del imputado u otros que
sirvan para identificarlo y el hecho que se le atribuye, y será notificada en el
momento de ejecutarse o inmediatamente después.

 Art. 284 CPPN: los funcionarios y auxiliares de la policía tienen el deber de detener,
aun sin orden judicial:

a. Al que intentare un delito de acción pública reprimido con pena privativa de


libertad, en el momento de disponerse a cometerlo.
b. Al que fugare, estando legalmente detenido.
c. Excepcionalmente a la persona contra la cual hubiere indicios vehementes de
culpabilidad, y exista peligro inminente de fuga o serio entorpecimiento de
investigación; solo al efecto de conducirlo ante el juez competente para que
resuelva su detención.
d. A quien sea sorprendido en flagrancia en la comisión de un delito de acción
pública reprimido con pena privativa de libertad.

 Art. 285 CPPN: habrá flagrancia si el autor del delito fuera sorprendido en el momento
de intentarlo, cometerlo, inmediatamente después, si fuera perseguido o tuviera
objetos o presentase rastros que permitieran sostener razonablemente que acaba de
participar de un delito.

 Requisa: el juez ordenará la requisa de una persona, mediante decreto fundado, siempre
que haya motivos suficientes para presumir que oculta en su cuerpo cosas relacionadas
con un delito. Antes de proceder a la medida podrá invitársela a exhibir el objeto de que
se trate (art. 230 CPPN).

 Las requisas se practicarán separadamente, respetando el pudor de las personas; si


se hicieren sobre una mujer serán efectuadas por otra.

 La operación se hará constar en acta que firmará el requisado; si no la suscribiere,


se indicará la causa.

 La negativa de la persona que haya de ser objeto de la requisa no obstará a


ésta, salvo que mediaren causas justificadas.

 Art. 230 bis CPPN: los funcionarios de la policía y fuerza de seguridad, sin orden
judicial, podrán requisar a las personas e inspeccionar los efectos personales que
lleven consigo, así como el interior de los vehículos, aeronaves y buques, de cualquier
clase, con la finalidad de hallar la existencia de cosas probablemente provenientes o
constitutivas de un delito o de elementos que pudieran ser utilizados para la comisión
de un hecho delictivo de acuerdo a las circunstancias particulares de su hallazgo
siempre que sean realizadas:

a. Con la concurrencia de circunstancias previas o concomitantes que razonable y


objetivamente permitan justificar dichas medidas respecto de persona o vehículo
determinado; y,
b. En la vía pública o en lugares de acceso público.

 Tratándose de un operativo público de prevención podrán proceder a la inspección


de vehículos.

 Art. 119 Código Aduanero: cualquiera sea la zona de la que se trate, los agentes del
servicio aduanero y, dentro del ámbito de sus respectivas competencias, los de las
fuerzas de seguridad y policiales podrán proceder a la identificación y registro de
personas y mercadería, incluidos los medios de transporte, cuando mediaren
sospechas de la comisión de algún ilícito aduanero.

 También podrán aprehender, secuestrar o interdictar la mercadería de que se


tratare poniendo la misma a disposición de la autoridad competente dentro de las
48 horas.

Fallo DARAY: en este caso, el conductor del vehículo fue interceptado en la vía
pública por la policía, y exhibió documentación que lo habilitaba a circular regularmente.
 Pese a exhibir documentos, fue llevado a una dependencia policial, y
espontáneamente involucró a sus hijos en el delito de contrabando.

 La CSJN anuló la detención por haber estado ausentes los indicios vehementes
de culpabilidad que exige el artículo 284 CPPN para las detenciones sin orden
judicial.

Fallo FERNANDEZ PRIETO: el personal policial intercepta a los acusados, quienes se


movilizaban en un auto, por encontrarse en actitud sospechosa, sin explicarse en qué
consistía tal actitud.

 Se requisó el auto y encontraron en él un arma, proyectiles y marihuana, y


Fernández Prieto fue condenado por delito de transporte de estupefacientes.

 La mayoría del tribunal convalidó este procedimiento (a diferencia del caso Daray)
señalando que son legítimos los arrestos y requisas sin orden judicial que no tengan
por base causa probable, sino sospecha razonable.

 Además, se afirmó que para determinar si existe causa probable o sospecha


razonable se deben considerar la totalidad de las circunstancias del caso, y se
destacó la actitud sospechosa de los requisados para legitimar dicho procesamiento.

Fallo PERALTA CANO: en este caso, un llamado anónimo advirtió que Peralta estaba
merodeando en la medianoche en actitud sospechosa. Un agente policial se dirigió al
lugar, detuvo a dos personas y sostuvo que Peralta tenía en sus manos un
destornillador, sin embargo, este nunca fue secuestrado ni apareció como elemento de
prueba.

 La CSJN señaló que la aprehensión del imputado, su traslado a la dependencia


policial, la requisa y secuestro de la droga supuestamente en su poder, carecen de
los estándares mínimos y la calidad procesal exigida por ley.

 Además, el proceso que culminó con la condena de Peralta, tuvo como única fuente
y base de sustentación la versión del policía que lo detuvo.
 Se cuestiona que la detención se produjo a pesar de no existir indicios vehementes
de culpabilidad o circunstancias debidamente fundadas que hagan presumir que
alguien hubiese cometido o pudiese cometer un hecho delictivo, por lo que ni la
detención, ni la requisa ni los elementos secuestrados debieron haber dado origen a
la instrucción en la causa.

MODOS DE CULMINACIÓN DEL PROCESO:


a. Juicio común (es la manera más común).

b. Juicio correccional: lo que lo diferencia del juicio común es la pena.

c. Juicio abreviado: en este no hay debate, sino que existe un acuerdo de la pena entre el
fiscal y la defensa, luego el juez decide y sentencia.

d. Sobreseimiento: se dictada en la etapa de instrucción.

e. Absolución: a diferencia del sobreseimiento, este se dictada en la etapa de juicio.

f. Prescripción de la causa.

1. Juicio común: una vez elevada la causa a juicio, se debe verificar que esté cumplida de
manera completa y correcta la instrucción.

 Art. 354 CPPN: recibido el proceso, se verificará el cumplimiento de las prescripciones


de la instrucción.

 Integrado el tribunal, se cita al fiscal y a las partes con la finalidad de que en el


término de 10 días comparezcan a juicio, examinen las actuaciones, documentos y
cosas secuestradas, y ofrezcan pruebas e interpongan las recusaciones que crean
pertinentes.

 Art. 355 CPPN: al ofrecer pruebas, las partes presentarán la lista de testigos, peritos e
intérpretes, con los datos personales de cada uno, y limitándose a los que sean más
útiles y que mejor conozcan el hecho investigado.

 Art. 356 CPPN: el presidente del tribunal (el juez) ordenará la recepción oportuna de las
pruebas ofrecidas y aceptadas.

 El tribunal podrá rechazar, mediante auto, la prueba ofrecida que sea impertinente o
redundante. En caso de que nadie ofrezca prueba, dispondrá la recepción de
aquella útil que se haya producido en la instrucción.
 Art. 357 CPPN: antes del debate, habiendo notificado a las partes, el Presidente (de
oficio o a pedido de parte) podrá ordenar los actos de instrucción indispensables que se
hubieran omitido, denegado o que fuera imposible cumplir en la audiencia.

 Instrucción suplementaria.

 Art. 358 CPPN: antes de fijar la audiencia para el debate, las partes podrán deducir las
excepciones que no hayan planteado anteriormente. El tribunal podrá rechazar aquellas
que sean improcedentes.

 Art. 359 CPPN: vencido el término de citación a juicio (10 días) y cumplida la
instrucción suplementaria o tramitadas las excepciones, el Presidente fijará día y hora
para el debate con un intervalo no menor a 10 días, ordenando la citación de las partes,
testigos, peritos e intérpretes que deban intervenir.

 Este término podrá ser abreviado en el caso que haya conformidad del presidente y
de las partes.

Fallo BENITEZ: en este caso, se cuestionó la incorporación de testimonios que fueron


utilizados como prueba de cargo sin que la defensa hubiera tenido la oportunidad de
interrogarlos.

 Se consideró que además de desnaturalizar el debate, había lesionado el derecho de


defensa en juicio del imputado, particularmente su derecho a interrogar a los
testigos.

 La sentencia del tribunal fue considerada contraria al derecho federal invocado, ya


que se incorporan declaraciones que los testigos prestaron en instrucción, mientras
el imputado no los conocía, por lo que se fundó en prueba que la defensa no tuvo
oportunidad de controlar.

 Estas declaraciones testimoniales, para haber tenido sustento, debían ser


interrogados por la defensa, previo a su incorporación, ya que eran la base de la
acusación.

 Art. 361 CPPN: cuando por nuevas pruebas resulte evidente que el imputado obró en
estado de inimputabilidad o exista o sobrevenga una causa extintiva de la acción penal,
el tribunal dictará, de oficio o a pedido de parte el sobreseimiento.

 Designación de audiencia: una vez designada la audiencia, se requiere inmediación entre


el juez y la prueba producida en la instrucción, ya que no se trata del mismo juez en esta
etapa.
 El debate será oral y público, bajo pena de nulidad. El tribunal podrá resolver que total
o parcialmente se realice a puertas cerradas cuando la publicidad afecte la moral,
orden público o la seguridad (art. 363 CPPN).

 La resolución deberá ser fundada, se hará constar en actas y será irrecurrible. Una
vez desaparecida la causa de la clausura, se deberá permitir el acceso.

 Prohibiciones de acceso: no podrán ingresar a la sala de audiencias los menores de 18


años, los condenados y procesados por delitos con pena corporal, los dementes y los
ebrios (art. 364 CPPN).

 También por razones de higiene, orden, moralidad o decoro, se podrá ordenar el


alejamiento de las personas cuya presencia no es necesaria, o limitar la admisión a
un determinado número.

 Art. 365 CPPN: el debate continuará durante todas las audiencias consecutivas que
sean necesarias hasta su terminación (días seguidos). Solo podrá suspenderse por un
término de 10 días en los siguientes casos:

a. Cuando se deba resolver alguna cuestión incidental que no pueda decidirse


inmediatamente.
b. Cuando sea necesario practicar algún acto fuera del lugar de la audiencia, y no
pueda hacerse en el intervalo entre una y otra sesión.
c. Cuando no comparezcan testigos, peritos o intérpretes cuya intervención se
considere indispensable, excepto que pueda continuarse con la recepción de
otras pruebas hasta que el ausente declare.
d. Si algún juez, fiscal o defensor se enferma y no puede continuar con su
actuación, excepto que el fiscal o defensor puedan ser reemplazados.

 Cuando el debate se prolongue por más de 10 días, y se diera el caso de


enfermedad respecto del juez, o cuando el fiscal o defensor no puedan ser
reemplazados, la audiencia podrá suspenderse hasta 30 días hábiles.

e. Si el imputado se encuentra enfermo, lo que se deberá comprobar por médicos


forenses. Si fueran dos o más imputados y no todos se encontrarán impedidos de
asistir, el juicio se suspenderá solo con respecto al impedido.
f. Si alguna revelación o retractación inesperada produce alteraciones sustanciales
en la causa.
g. Cuando el defensor lo solicite por ampliación del requerimiento fiscal.

 En caso de suspensión el presidente anunciará el día de la nueva audiencia, lo que


valdrá como citación para las partes, y continuará desde el último acto cumplido.

 Siempre que la suspensión se exceda de estos 10 días, todo el debate deberá


realizarse nuevamente, bajo pena de nulidad.
 Partes en el debate:

 Art. 366 CPPN: el imputado asistirá a la audiencia libre, pero el presidente dispondrá
la vigilancia necesaria para impedir su fuga o violencias.

 Si no quisiera asistir o continuar en la audiencia, será custodiado en una sala


próxima, y se procederá como si estuviera presente.
 Si fuera necesario su reconocimiento podrá ser compelido a la audiencia por la
fuerza pública.
 Cuando se encuentre en libertad, el tribunal podrá ordenar su detención para
asegurar la realización del juicio, aun cuando se encuentre en libertad provisional.

 Art. 367 CPPN: en caso de fuga del imputado, el tribunal ordenará la postergación del
debate, y cuando sea detenido se fijará nueva audiencia.

 Art. 368 CPPN: la asistencia del fiscal y defensor o defensores a la audiencia es


obligatoria; en caso de inasistencia no justificada, será pasible de sanción disciplinaria.

 El tribunal podrá reemplazarlos el mismo día de la audiencia, cuando no sea


posible obtener su comparecencia.

 Art. 369 CPPN: quienes asistan no deberán permanecer respetuosamente y en


silencio, y no podrán llevar armas o cosas para molestar u ofender, ni adoptar
conducta intimidatoria.

 Art. 370 CPPN: el presidente podrá ejercer el poder de policía y disciplina en la


audiencia, y podrá corregir con llamados de atención, apercibimiento, multas o arresto
de hasta 8 días las infracciones mencionadas.

 Esta medida será dictada cuando afecte al fiscal, a las otras partes o a defensores.

 Art. 371 CPPN: si en la audiencia se comete un delito de acción pública, el tribunal


ordenará levantar un acta y la inmediata detención, y será puesto a disposición del
juez competente.

 Art. 372 CPPN: durante el debate, las resoluciones se dictarán verbalmente, dejando
constancia de ellas en el acta.

 Art. 373 CPPN: el tribunal podrá disponer que la audiencia se lleve a cabo en otro
lugar donde tenga su sede, pero dentro de su circunscripción judicial, cuando lo
considere beneficioso y conveniente.

 Actos del debate:


 Art. 374 CPPN: el día fijado se comprobará la presencia de las partes, defensores,
testigos, peritos e intérpretes que deban intervenir.

 El presidente le advertirá al imputado que esté atento a la lectura del requerimiento


fiscal. Luego, se declarará abierto el debate.

 Art. 375 CPPN: el presidente dirigirá el debate, ordenará las lecturas, hará
advertencias legales, recibirá juramentos y declaraciones y moderará la discusión.

 Art. 376 CPPN: abierto el debate, serán planteadas y resueltas bajo pena de
caducidad las nulidades y las cuestiones que refieren a la constitución del tribunal.

 Art. 377 CPPN: todas las cuestiones preliminares serán tratadas en un solo acto,
excepto que se resuelva considerarlas sucesivamente o diferir de alguna, según
convenga al orden del proceso.

 Art. 378 CPPN: después de la apertura del debate, se procederá bajo pena de nulidad,
a recibir la declaración del imputado (el debate continuará, aunque no declare).

 Si el imputado se niega a declarar o incurre en contradicciones, el Presidente


ordenará la lectura de las declaraciones en la instrucción.
 Posteriormente, se le podrán formular preguntas aclaratorias (en cualquier
momento del debate).

 Art. 379 CPPN: si fueran varios imputados, se podrá alejar de la sala de audiencias a
los que no declaren, luego se les deberá informar de lo sucedido en su ausencia.

 Art. 380 CPPN: durante el debate el imputado podrá efectuar las declaraciones que
considere oportunas, siempre que se refieran a su defensa.

 También tendrá la facultad de hablar con su defensor, pero no podrá hacerlo


durante su declaración o antes de responder preguntas que se le formulen (en este
momento nadie le podrá hacer ninguna sugerencia).

 Art. 381 CPPN: si de las declaraciones del imputado o del debate surgen hechos que
integren el delito continuado, o circunstancias agravantes de calificación, el fiscal podrá
ampliar la acusación.

 Bajo pena de nulidad, el presidente explicará al imputado los nuevos hechos o


circunstancias que se le atribuyen, e informará al defensor que tiene derecho a
pedir la suspensión del debate para ofrecer nuevas pruebas o preparar la defensa.

 En caso de ejercer este derecho, el tribunal deberá suspender el debate por un


término que se fijará según las circunstancias del caso particular.
 Art. 382 CPPN: después de la indagatoria, el tribunal recibirá la prueba en el orden
indicado:

1. Peritos e intérpretes (art. 383 CPPN): el presidente hará leer la parte sustancial del
dictamen presentado por estos, y cuando sean citados responderán bajo juramento
las preguntas que se les formulen.

 Se podrá disponer que presencien determinados actos del debate, podrán ser
citados nuevamente siempre que sus dictámenes sean poco claros o
insuficientes, y hará efectuar las operaciones periciales en la audiencia.

2. Examen de los testigos (art. 384 CPPN): el presidente iniciará el examen con el
ofendido, y luego procederá en el orden que crea conveniente.

 Antes de declarar, los testigos no podrán comunicarse entre sí ni con otras


personas, tampoco podrán ver, oír ni ser informados de lo que ocurre en la sala
de audiencias.

3. Elementos de convicción (art. 385 CPPN): los elementos que hayan sido
secuestrados se presentaran a las partes y testigos, para que los reconozcan y
declaren lo pertinente.

4. Examen en el domicilio (art. 386 CPPN): el testigo, perito o intérprete que no


comparezca por un impedimento legítimo, podrá ser examinado en el lugar donde
se encuentre por un juez del tribunal, y con asistencia de las partes.

5. Inspección judicial (art. 387 CPPN): cuando sea necesario, el tribunal podrá
resolver que se practique la inspección de un lugar, lo que podrá ser realizado por
un juez del tribunal, con asistencia de las partes.

 También podrá disponer el reconocimiento de personas y la realización de


careos.

6. Nuevas pruebas (art. 388 CPPN): si durante el debate se conocieran nuevos


medios de prueba que sean útiles o sean indispensables otros ya conocidos, el
tribunal podrá ordenar la recepción de ellos.

7. Interrogatorios (art. 389 CPPN): los jueces, el fiscal, las otras partes y los
defensores podrán formular preguntas a las partes, testigos, peritos e intérpretes,
en el momento que el presidente crea oportuno.

 Se rechazará toda pregunta inadmisible, y la resolución del presidente podrá ser


recurrida ante el tribunal.
8. Falsedades (art. 390 CPPN): si un testigo, perito o intérprete incurre en falso
testimonio, se procederá a levantar un acta y ordenar la detención (art. 371).

9. Lectura de declaraciones testificales (art. 391 CPPN): las declaraciones


testimoniales no podrán ser suplidas por la lectura de las recibidas durante la
instrucción, bajo pena de nulidad; excepto en los siguientes casos y si se
cumplieron las formalidades de la instrucción:

a. Cuando el ministerio fiscal y las partes presten su conformidad, o cuando no


comparezca el testigo que fue citado.
b. Cuando se trate de demostrar contradicciones o variaciones entre ellas y las
declaraciones del debate, o sea para ayudar la memoria del testigo.
c. Cuando el testigo haya fallecido, estuviere ausente del país, se ignore su
residencia o esté inhabilitado para declarar.
d. Cuando el testigo hubiere declarado mediante exhorto o informe.

10. Lectura de documentos y actas (art. 392 CPPN): el tribunal podrá ordenar la
lectura de las denuncias y otros documentos de las declaraciones prestadas por
coimputados que hayan sido sobreseídos o absueltos, condenados o prófugos,
como partícipes del delito que se investiga o de otro conexo.

 También se podrán leer las actas de inspección, registro domiciliario, requisa


personal o de vehículos y secuestro que hubieren practicado las autoridades de
prevención.

 Art. 393 CPPN: terminada la recepción de pruebas, el presidente concederá en orden,


la palabra a las partes para que aleguen sobre ellas y formulen acusaciones y
defensas.

 Por último, preguntará al imputado si tiene algo que manifestar, convocará a las
partes a audiencia para la lectura de la sentencia y cerrará el debate.

 Sentencia:

 Art. 396 CPPN: terminado el debate, los jueces que hayan intervenido pasaran a
deliberar en sesión secreta, a la que solo podrá asistir el secretario, bajo pena de
nulidad.

 Art. 397 CPPN: si el tribunal cree necesario la recepción de nuevas pruebas la


ampliación de las recibidas, podrá ordenar la reapertura del debate, y quedará limitado
al examen de ellas.

 Art. 398 CPPN: el tribunal resolverá todas las cuestiones que hubieran sido objeto del
juicio, y emitirán su voto motivado sobre cada una de ellas en forma conjunta o en el
orden que resulte de un sorteo.
 Art. 400 CPPN: redactada la sentencia, se constituirá el tribunal en sala de audiencias,
luego de ser convocadas las partes y los defensores. El presidente la leerá, bajo pena
de nulidad, ante los que comparezcan.

 Art. 402 CPPN: la sentencia absolutoria ordenará la libertad del imputado y la cesación
de las restricciones impuestas provisionalmente, o la aplicación de medidas de
seguridad, o la restitución o indemnización demandadas.

 Art. 403 CPPN: la sentencia condenatoria fijará las penas y medidas de seguridad que
correspondan y resolverá sobre el pago de las costas.

 Art. 404 CPPN: la sentencia será nula si:

a. El imputado no estuviere suficientemente individualizado.


b. Faltare o fuere contradictoria la fundamentación.
c. Faltare la enunciación de los hechos imputados.
d. Faltare o fuere incompleta en sus elementos esenciales la parte resolutiva.
e. Faltare la fecha o la firma de los jueces o del secretario.

Fallo TARIFEÑO: en este caso, no es el mismo fiscal de instrucción que el de juicio, por
tanto, si este último y sus alegatos no conforman acusación, no se puede condenar.

Fallo MOSTACCIO: se retoma la doctrina del fallo Tarifeño, la cual sigue vigente.

Fallo MARCILECE: en este precedente se permitió condenar con la acusación del fiscal
de instrucción.

RECURSOS  tienen origen en el sistema inquisitivo, y son medios impugnativos que


ejercen las partes para cuestionar una decisión que les fue adversa y consideren injusta por
haberle causado un perjuicio.
 Con estos recursos se busca una nueva decisión por parte de quien debe revisarla.

 Art. 432 CPPN: las resoluciones judiciales serán recurribles sólo por los medios y en los
casos expresamente establecidos por la ley.

 El derecho de recurrir corresponde solo a quien le sea expresamente acordado,


siempre que tuviere un interés directo.
 Cuando la ley no distinga entre las partes, todas podrán recurrir.

 Clasificación:

o Ordinarios: son aquellos que se interponen de manera común, e involucran a la


cuestión de fondo. Son la regla.
 Apelación.

o Extraordinarios: lo revisará un tribunal especifico y especializado que se ocupa solo de


algunos temas.

 Inconstitucionalidad, revisión y casación.

 La posibilidad de recurrir se trata de un derecho, y comienza a implementarse a partir de


los pactos y tratados internacionales que brindan esta facultad para las partes (es
inconstitucional su prohibición).

 ¿Quiénes pueden recurrir?: el principio general limita la posibilidad de promover la


revisión de una resolución judicial a la concurrencia de 2 requisitos:

- La autorización expresa de la ley para hacerlo, excepto que, por no existir


distinción entre ellas, todas las partes podrán recurrir.
- La existencia de un interés directo o agravio.

 ¿Qué es lo que se puede recurrir?: decisiones judiciales (decretos, autos y sentencias).


En cada caso, la ley definirá que tribunal se encargará de revisar estas decisiones.

 ¿Cómo se recurre?: los recursos deberán ser interpuestos, bajo pena de inadmisibilidad,
en las condiciones de tiempo y forma que se determinan, con específica indicación de
los motivos en que se basen (art. 438 CPPN).

 El tribunal que dictó la resolución impugnada denegará el recurso en los siguientes


casos (art. 444 CPPN):

a. Cuando sea interpuesto el recurso por quien no tenga derecho.


b. Cuando sea interpuesto fuera de término.
c. Cuando se interponga sin observar las formas prescriptas.
d. Cuando la resolución sea irrecurrible.

 Si el recurso es concedido erróneamente, el tribunal de alzada deberá declararlo


así, sin pronunciarse sobre el fondo de la cuestión.

 Principios generales:

o Dispositivo: en este caso, los recurrentes disponen de este recurso; si ellos no deciden
recurrir, el tribunal de alzada no interviene.

 Se prioriza la autonomía de la voluntad.

 Excepciones al principio:
- Efecto extensivo: se da cuando el imputado que decidió no recurrir la resolución
resulta favorecido por el recurso interpuesto por un coimputado (casos de
pluralidad de imputados).  art. 441 CPPN.

- En los casos establecidos por la ley, el ministerio fiscal podrá recurrir incluso a
favor del imputado (art. 433 CPPN).

o Limitada competencia del tribunal de alzada: el tribunal de alzada estará limitado a los
puntos de la resolución a los cuales se refieren los motivos de agravio. Además, solo
podrá revisarlo cuando las partes lo cuestionen.

 Limitación a este principio dada por las nulidades de carácter absoluto previstas en
la ley, y que serán declarables de oficio en cualquier estado del proceso.

o Prohibición de la reformatio in pejus: cuando la resolución sea recurrida solamente por


el imputado o por el fiscal en su favor, no podrá ser modificada en su perjuicio (es
decir, que no podrá ser colocado en una situación peor a la que estaba antes de
recurrir).

 La persona debe poder recurrir de manera amplia, ya que se debe respetar la


defensa en juicio.

 Efectos:

o Suspensivo: la interposición de un recurso ordinario o extraordinario tendrá efecto


suspensivo, excepto que expresamente se disponga lo contrario (art. 442 CPPN).

o Devolutivo: sólo abarca los recursos de apelación, casación, inconstitucionalidad y


revisión.

o Extensivo: cuando en un proceso haya varios imputados, los recursos interpuestos por
uno de ellos favorecerán a todos los demás, siempre que los motivos no sean
exclusivamente personales (art. 441 CPPN).

 Tipos de recursos:

1. Recurso de reposición: procede contra resoluciones dictadas sin sustanciación, con


el fin de que el mismo tribunal que las dictó las revoque (art. 446 CPPN).

 Se interpondrá dentro del tercer día, por escrito que lo fundamente. El tribunal
resolverá por auto, con previa vista a los interesados (art. 447 CPPN).

 La resolución que recaiga hará ejecutoria, a menos que el recurso haya sido
deducido junto con el de apelación en subsidio y éste sea procedente (art. 448
CPPN).
 Tendrá efecto suspensivo solamente cuando la resolución recurrida fuera
apelable con ese efecto.

2. Recurso de apelación: procede contra los autos de sobreseimiento dictados por


jueces de instrucción y en lo correccional, los interlocutorios y las resoluciones
expresamente declaradas apelables o que causen gravamen irreparable (art. 449
CPPN).

 Se interpondrá por escrito ante el juez que dictó la resolución y dentro del plazo de
3 días (excepto disposición en contrario). Se deberán indicar los motivos en que se
base, bajo sanción de inadmisibilidad (art. 450 CPPN).

 Las actuaciones serán remitidas de oficio al tribunal de alzada inmediatamente


después de la última notificación. Cuando la remisión entorpezca el curso del
proceso, se elevará copia de las piezas relativas al asunto (art. 452 CPPN).

 Si la apelación se produce en un incidente, se elevarán solo sus actuaciones.

3. Recurso de casación: podrá ser interpuesto por los siguientes motivos (art. 456
CPPN):

a. Inobservancia o errónea aplicación de la ley sustantiva.


b. Inobservancia de las normas que este Código establece bajo pena de
inadmisibilidad, caducidad o nulidad, siempre que el recurrente haya reclamado
oportunamente la subsanación del defecto (excepto nulidad absoluta).

 Además de los casos especialmente previstos por la ley, podrá deducirse contra las
sentencias definitivas y los autos que pongan fin a la acción o a la pena, o hagan
imposible que continúen las actuaciones o denieguen la extinción, conmutación o
suspensión de la pena (art. 457 CPPN).

 Podrá ser interpuesto tanto por el ministerio fiscal, por el imputado, la querella, el
civilmente demandado, o el actor civil.

 Será interpuesto ante el tribunal que dictó la resolución, dentro del término de 10
días de notificada y mediante escrito con firma de letrado, en el cual se citarán las
disposiciones legales que se consideren violadas o erróneamente aplicadas y se
expresará cuál es la aplicación que se pretende (art. 463 CPPN).

 Fuera de esta oportunidad, no podrá alegarse ningún otro.

 Cuando el recurso sea concedido, se emplazará a los interesados para que


comparezcan a mantenerlo ante el tribunal de alzada en el término de 3 días a
contar desde que las actuaciones tuvieren entrada en aquél (art. 464 CPPN).
 Si en el término de emplazamiento no compareciere el recurrente ni se produjere
adhesión, se declarará desierto el recurso, de oficio o a simple certificación de
secretaría, devolviéndose las actuaciones (art. 465 CPPN).

 En ese término el fiscal de cámara deberá manifestar si se mantiene o no el


recurso que hubiere deducido el agente fiscal o si adhiere al interpuesto a favor
del imputado.

 Cuando el recurso sea mantenido y la Cámara no lo rechace, el expediente


quedará por 10 días en la oficina para que los interesados lo examinen.

 Vencido este término el presidente fijará audiencia para informar.

4. Recurso de inconstitucionalidad: podrá ser interpuesto contra las sentencias


definitivas o autos que pongan fin a la acción o a la pena, hagan imposible que
continúen las actuaciones o denieguen la extinción, conmutación o suspensión de la
pena, si se cuestiona la constitucionalidad de una ley, ordenanza, decreto o
reglamento, y la sentencia o auto fuera contrario a las pretensiones del recurrente (art.
474 CPPN).

5. Recurso de queja: cuando sea denegado un recurso que procediere ante otro tribunal,
ante éste podrá presentarse directamente en queja el recurrente, con el fin de que se
declare mal denegado el recurso (art. 476 CPPN).

 Se interpondrá por escrito, dentro de los 3 días de notificado el decreto denegatorio


si los tribunales tuvieren su asiento en la misma ciudad; en caso contrario, el
término será de 8 días (art. 477 CPPN).

 Se requerirá informe, al respecto, del tribunal contra el que se haya deducido y


éste lo evacuará en el plazo de 3 días.
 La resolución será dictada por auto, después de recibido el informe o el
expediente.

6. Recurso de revisión: procederá en todo tiempo y a favor del condenado, contra las
sentencias firmes cuando:

a. Los hechos establecidos como fundamento de la condena fueren inconciliables con


los fijados por otra sentencia penal irrevocable.
b. La sentencia impugnada se hubiera fundado en prueba documental o testifical cuya
falsedad se hubiese declarado en fallo posterior irrevocable.
c. La sentencia condenatoria hubiera sido pronunciada a consecuencia de
prevaricato, cohecho u otro delito cuya existencia se hubiese declarado en fallo
posterior irrevocable.
d. Después de la condena sobrevengan o se descubran nuevos hechos o elementos
de prueba que hagan evidente que el hecho no existió, el condenado no lo
cometió, o el hecho encuadra en una norma más favorable.
e. Corresponda aplicar retroactivamente una ley penal más benigna que la aplicada
en la sentencia.

7. Recurso extraordinario federal: sólo podrá apelarse a la Corte Suprema de las


sentencias definitivas pronunciadas por los tribunales superiores de provincia en los
casos siguientes (art. 14, Ley 48):

a. Cuando en el pleito se haya puesto en cuestión la validez de un Tratado, de una ley


del Congreso, o de una autoridad ejercida en nombre de la Nación y la decisión
haya sido contra su validez.
b. Cuando la validez de una ley, decreto o autoridad de Provincia se haya puesto en
cuestión, y la decisión haya sido en favor de la validez de la ley o autoridad de
provincia.
c. Cuando la inteligencia de alguna cláusula de la Constitución, Tratado o ley del
Congreso, haya sido cuestionada y la decisión sea contra la validez del título,
derecho; privilegio o exención que se funda en dicha cláusula y sea materia de
litigio.

8. Recurso de inaplicabilidad de la ley: es la posibilidad de que la Cámara Nacional de


Casación Penal se reúna en pleno para unificar jurisprudencia, evitar contradicciones o
fijar la interpretación de la ley aplicable (art. 10 Ley 24.050).

NULIDADES  es un medio impugnatorio destinado a cuestionar la validez o eficacia de un


acto jurídico procesal o de todo un proceso, y tiene como finalidad asegurar la garantía de la
defensa en el proceso.
 Solo puede configurarse cuando la ineficacia sea resultado de un vicio es posible hablar
de nulidad.

 Tipos:

a. Relativa: se refiere a los requisitos accesorios y se tratan de aquellos actos procesales


que son subsanables.

 Puede ser pedida únicamente por la parte.

b. Absoluta: aquella que por carecer de un requisito esencial impide la formación del
acto, se dan cuando los actos procesales viciados son insubsanables.

 Puede ser declarada de oficio por el juez o a petición de cualquier persona


interesada.
EJECUCIÓN  Determina cómo se debe llevar a cabo la pena privativa de la libertad.
 Reglamentada por la Ley 24.660:

o Art. 1: la ejecución de la pena privativa de libertad tiene por finalidad lograr que el
condenado adquiera la capacidad de respetar y comprender la ley, así como también la
gravedad de sus actos y de la sanción impuesta, procurando su adecuada reinserción
social, promoviendo la comprensión y el apoyo de la sociedad.

 El régimen penitenciario deberá utilizar, de acuerdo con las circunstancias de cada


caso, todos los medios de tratamiento interdisciplinario que resulten apropiados
para la finalidad enunciada.

 Finalidad de la pena: la principal de ellas es la reinserción en la sociedad.

 Prevención especial positiva.

o Art. 2: el condenado podrá ejercer todos los derechos no afectados por la condena o
por la ley, y cumplirá con todos los deberes que su situación le permita y con todas las
obligaciones que su condición legalmente le impone.

 Con respecto a los derechos, podrá ejercer todos aquellos que la sentencia no
afecte.
 El único de sus derechos que se verá afectado y por lo tanto no podrá ejercer es
aquél previsto por la sentencia (libertad).
 El régimen de garantías se mantendrá aún durante el cumplimiento de la pena.

o Art. 3: la ejecución de la pena privativa de libertad estará sometida al permanente


control judicial. El juez de ejecución o juez competente garantizará el cumplimiento de
las normas.

Fallo ROMERO CHACARANE: en este fallo la Corte afirmó que los presos tienen
el derecho constitucional a exigir que los jueces controlen toda la etapa de
ejecución de la pena y a apelar las decisiones que implican una alteración en su
modo de ejecución.

 El control judicial se considera primordial para el cumplimiento de los fines de la


ley.

o Art. 4: será de competencia judicial durante la ejecución de la pena:

1. Resolver las cuestiones que se susciten cuando se considere vulnerado alguno de


los derechos del condenado;
2. Autorizar todo egreso del condenado del ámbito de la administración penitenciaria.
o Art. 5: el tratamiento del condenado deberá ser programado, individualizado y
obligatorio respecto de las normas que regulan la convivencia, la disciplina y el trabajo.

 Toda otra actividad que lo integre tendrá carácter voluntario.

 Deberá atenderse a las condiciones personales del condenado, y a sus intereses y


necesidades durante la internación y al momento del egreso.

 Tratamiento especial para cada uno, dependiendo de sus particularidades


(prevención especial positiva).

 El desempeño del condenado, que pueda resultar relevante respecto de la


ejecución de la pena, deberá ser registrado e informado para su evaluación.

 Calificación de concepto y conducta, mediante un seguimiento.

o Art. 6: el régimen penitenciario se basará en la progresividad, procurando limitar la


permanencia del condenado en establecimientos cerrados y promoviendo en lo posible
y conforme su evolución favorable su incorporación a instituciones abiertas, semi-
abiertas, o a secciones separadas regidas por el principio de autodisciplina.

 Las acciones a adoptar para su desarrollo deberán estar dirigidas a lograr el interés,
la comprensión y la activa participación del interno. La ausencia de ello será un
obstáculo para el progreso en el cumplimiento de la pena y los beneficios que esta
ley acuerda.

 Se otorgan beneficios para aquellos condenados que se esfuercen en


resocializarse, con el objetivo de cumplir la finalidad de la pena (resocialización).

o Art. 7: las decisiones para el desarrollo de la progresividad del régimen penitenciario,


reunidos todos los requisitos pertinentes, serán tomadas por:

I. El responsable del organismo técnico-criminológico del establecimiento, en lo


concerniente al período de observación, planificación del tratamiento, su verificación
y su actualización;

II. El director del establecimiento en el avance del interno en la progresividad o su


eventual retroceso, en los periodos de tratamiento y de prueba;

III. El director general de régimen correccional, cuando proceda el traslado del interno
a otro establecimiento de su jurisdicción;

IV. El juez de ejecución o competente en los siguientes casos:

a. Cuando proceda el traslado del interno a un establecimiento de otra jurisdicción;


b. Cuando el interno se encontrare en el período de prueba y deba resolverse la
incorporación, suspensión o revocación de:

1. Salidas transitorias;
2. Régimen de semi-libertad;
3. Cuando corresponda la incorporación al periodo de libertad condicional.

c. Cuando, excepcionalmente, el condenado pudiera ser promovido a cualquier fase


del periodo de tratamiento que mejor se adecúe a sus condiciones personales, de
acuerdo con los resultados de los estudios técnico-criminológicos. Esta resolución
deberá ser fundada.

o Art. 8: las normas de ejecución serán aplicadas sin establecer discriminación o


distinción alguna. Las únicas diferencias obedecerán al tratamiento individualizado, a la
evolución del régimen progresivo y a las disposiciones de la ley.

 Única excepción: tratamiento según particularidades (art. 5).

o Art. 9: la ejecución de la pena estará exenta de tratos crueles, inhumanos o


degradantes. Quien ordene, realice o tolere estos excesos podrá recibir sanciones
previstas, sin perjuicio de otras que le pudieren corresponder.

 Principio de trato digno.

o Art. 10: la conducción, desarrollo y supervisión de las actividades que conforman el


régimen penitenciario serán de competencia y responsabilidad administrativa, en tanto
no estén específicamente asignadas a la autoridad judicial.

o Art. 11: esta ley es aplicable a los procesados mientras sus normas no contradigan el
principio de inocencia y resulten más favorables y útiles para resguardar su
personalidad. Las cuestiones que pudieran suscitarse serán resueltas por el juez
competente.

 Tratamiento: debe ser individual según las particularidades del condenado, para lograr
su resocialización (art. 5).

 Deberá ser voluntario, excepto con respecto a la disciplina y la convivencia.

 Está compuesto por fases que incluyen la posibilidad de cumplir la pena fuera de un
establecimiento carcelario.

 Art. 12: el régimen penitenciario aplicable al condenado, cualquiera fuere la pena


impuesta, se caracterizará por su progresividad y constará de:
a. Período de observación: comenzará con la recepción del testimonio de sentencia en
el organismo técnico-criminológico (art. 13).

b. Período de tratamiento: podrá ser fraccionado en fases que importen para el


condenado una paulatina atenuación de las restricciones inherentes a la pena (art.
14).

- Socialización: consiste en la aplicación del programa de tratamiento tendiente a


consolidar y promover los factores positivos de la personalidad del interno y a
modificar o disminuir sus aspectos disvaliosos.

- Consolidación: consiste en la incorporación del interno a un régimen intermedio


conforme a su evolución en el tratamiento. Tendrá una supervisión atenuada que
permita verificar la aceptación de pautas y normas sociales y la posibilidad de
asignarle labores o actividades con menores medidas de control.

 El interno deberá reunir los requisitos y haber alcanzado los objetivos


siguientes:

1. Poseer buena conducta y buen concepto;


2. No registrar sanciones medias o graves en el último periodo calificado;
3. Trabajar con regularidad;
4. Estar cumpliendo las actividades educativas y las de capacitación y
formación laboral indicadas en su programa de tratamiento;
5. Mantener el orden y la adecuada convivencia;
6. Demostrar hábitos de higiene en su persona, en su alojamiento y en los
lugares de uso compartido;
7. Contar con dictamen favorable del Consejo Correccional y resolución
aprobatoria del director del establecimiento.

- Confianza: consiste en otorgar al interno una creciente facultad de


autodeterminación a fin de evaluar la medida en que internaliza los valores
esenciales para una adecuada convivencia social, conforme a la ejecución del
programa de tratamiento.

 Deberá poseer aún una mejor conducta y un mejor concepto, y reunir los
requisitos de la etapa anterior.
 El ingreso a esta fase podrá comportar para el interno condenado:

1. La carencia de vigilancia directa y permanente en el trabajo que realice


dentro de los límites del establecimiento.
2. Realizar tareas en forma individual o grupal con discreta supervisión en zona
delimitada.
3. Alojamiento en sector independiente y separado del destinado a internos
que se encuentran en otras fases del período de tratamiento.
4. Ampliación del régimen de visitas.
5. Recreación en ambiente acorde con la confianza alcanzada.

c. Período de prueba: consiste en el empleo sistemático de métodos de autogobierno;


y comprenderá (art. 15):

1. La incorporación del condenado a un establecimiento abierto, semi-abierto o


sección independiente, basándose en el principio de autodisciplina;
2. La posibilidad de obtener salidas transitorias del establecimiento;
3. La incorporación al régimen de semi-libertad.

 Requisitos para el ingreso al periodo de prueba:

a) Que la propuesta de ingreso al mismo sea del resultado del periodo de


observación y de la verificación de tratamiento.
b) Estar comprendido en alguno de los siguientes tiempos mínimos de ejecución:

 Pena temporal.
 Penas perpetuas sin accesorias.
 Accesorias cumplida la pena.

c) No tener causa abierta u otra condena pendiente.


d) Poseer conducta ejemplar y concepto ejemplar.

 Salidas transitorias: art. 17  Se requiere:

- Estar comprendido en alguno de los siguientes mínimos de ejecución:

. Penas +10 años: 1 año desde ingreso a prueba.


. Penas +5 años: 6 meses de ingreso a prueba.
. Penas -5 años: desde ingreso a prueba.

- No tener causa abierta donde interese su detención u otra condena pendiente.


- Poseer conducta ejemplar.
- Contar con informe favorable del director del establecimiento.

d. Período de libertad condicional: podrá ser otorgada con cumplimiento de las


normas de conducta, y con previo informe de la dirección del establecimiento e
informe de peritos que pronostique en forma individualizada y favorable su reinserción
social, bajo las siguientes condiciones (art. 13 Código Penal):

1. Residir en el lugar que determine el auto de libertad.


2. Observar las reglas de inspección que fije el mismo auto.
3. Adoptar en el plazo que el auto determine un oficio si no tuviere medios propios
para subsistir.
4. No cometer nuevos delitos.
5. Someterse al cuidado indicado por las autoridades competentes.
6. Someterse a tratamiento médico, psiquiátrico o psicológico.

 Art. 56 bis Ley: No podrán otorgarse estos beneficios para los condenados por los
siguientes delitos:

- Homicidios agravados.
- Delitos contra la integridad sexual.
- Privación ilegal de la libertad, si se causa intencionalmente la muerte de la
persona.
- Tortura seguida de muerte.
- Lesiones u homicidio en ocasión de robo.
- Secuestro extorsivo si se causa la muerte de la persona ofendida.
- Captura de personas con fines de explotación.
- Financiamiento del terrorismo.

 Art. 56 quáter: la progresividad deberá garantizarse a partir de la implementación


de un régimen preparatorio para la liberación, elaborado a través de un programa
específico de carácter individual, teniendo en cuenta la gravedad del delito
cometido, que permita un mayor contacto con el mundo exterior.

También podría gustarte