Está en la página 1de 3

Alumno: Mendoza Flores Julio Moisés

Lic. Administración de Empresa (ON LINE)


Nombre de la asignatura: Alta Dirección y Gobierno Corporativo
Docente: Armando Briseño Alonso
Entregable # 1.
Fecha de entrega: 02-octubre-2022

This study source was downloaded by 100000819286136 from CourseHero.com on 05-30-2023 01:48:34 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/173529632/ENTREGABLE-1pdf/
INTRODUCCIÓN
A continuación, pongo a su consideración mi entregable # 1 de la materia de alta
dirección y gobierno corporativo, donde respondo 4 preguntas y doy mi argumento
personal del caso de la empresa UNILEVER.
Como objetivo académico seria identificar la importancia del análisis estratégico de
una organización y reflexionar sobre los factores que se involucran en el proceso
de la formulación de una estrategia.

DESARROLLO
1. ¿Como ilustra este caso la administración y análisis estratégico directivo?
El análisis estratégico es une estudio tanto interno como externo de una empresa y
así evaluar el estado actual de una empresa y así tratar un plan para cumplir los
objetivos que se han establecido. Unilever realizo un estudio de análisis estratégico
directivo en los procesos más importantes y así tomar las decisiones y evaluar el
rumbo de la organización. En mi opinión realizo un análisis externo del medio
ambiente de los competidores globales de Unilever y analizar porque marcas como
Nestlé, Procter Gamble tenía más éxito que Unilever, considero que analizaron
marcas de competencia, precio, canales de distribución, estudio de mercado, así
como detectar fortalezas y debilidades de la organización y hacer un plan de
contingencia. Aspectos políticos, económicos, social y tecnológico claro que
también influye en la organización. Qué partido político esta en el poder,
devaluación o estabilidad económica, el aspecto tecnológico es muy dinámico ya
que día con día hay que estar actualizado en programas cibernéticos, avances en
los procesos productivos y finalmente lo social creencias, formación familiar y
valores éticos claro también afecta en los planes de una empresa.
2. ¿Consideras que Unilever realizo un análisis comparativo o benchmarking
para tomar decisiones con respecto a su cambio organizacional?
Claro que sí, en mi opinión es una herramienta empresarial que nos ayuda a
determinar si mi organización tiene costos altos o costos bajos frente a la
competencia y así saber si la empresa es competitiva o no y así poder tomar
decisiones.
3. En el año 2000, Unilever se embarcó en una nueva reorganización para
acortar el número de marcas que vendía. ¿Consideras que hubo influencia de
los stakeholders en los nuevos objetivos corporativos? ¿De haber sido parte
de la alta dirección como hubiera manejado a los stakeholders que hubieran
estado en contra de la reorganización?
En mi opinión considero que forzosamente si hubo influencia de los stakeholders en
el nuevo rumbo de Unilever. Las empresas están en continuo cambio, en las

This study source was downloaded by 100000819286136 from CourseHero.com on 05-30-2023 01:48:34 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/173529632/ENTREGABLE-1pdf/
empresas se viven siempre un ambiente de cambios, los stakeholders de la
organización tenían que dar su opinión, muchas veces son decisiones que son
drásticas pero necesarias porque si no se realizan los cambio en el rumbo de
Unilever la empresa sufre y el futuro es incierto. Por lo tanto, este cambio los hace
más competitivos con sus rivales de marca y mantiene una empresa sana y
prometedora hacia el futuro.
4. En caso de haber sido parte de la alta dirección durante el proceso de
reorganización de Unilever ¿Cuál de las 5 fuerzas del modelo de Porter
hubieras tomado en cuenta?
En mi opinión consideraría prioridad la Adaptación para los posibles cambios de
estrategia, es indispensable su participación de los stakeholders y que estemos de
acuerdo para la nueva estrategia de cambio Son decisiones fuertes marcas que
desaparecen, despidos, producción etc. Pero que son necesarias para el futuro de
la empresa.

CONCLUSIÓN.
El caso de Unilever es un claro ejemplo de un análisis estratégico directivo, proceso
importante para la toma de decisiones y evaluar el rumbo de la organización. En mi
opinión el análisis estratégico es una actividad de las empresas de cualquier tamaño
chicas, medianas o grandes ya que por este medio detectas deficiencias y
debilidades de la productividad de una empresa. Este tema me hace pensar en la
crisis de la pandemia de COVID-19, fueron muchas empresas que realizaron un
análisis estratégico directivo para poder sobrevivir a la crisis, quizá decisiones duras
como despidos, bajar producción o subir producción, áreas que desaparezcan o en
su caso áreas que aumentaron su carga de trabajo etc. Finalmente, como futuros
profesionistas tenemos la obligación de prepararnos académicamente, con una
ética profesional y una ética de valores y cuando estemos en una situación de
realizar un análisis estratégico a nivel dirección tomemos las mejores decisiones
para la organización.

REFERENCIAS CITADAS.
Hill. Schilling, Jones. (2019). Cambio Organizacional Unilever. Recuperado de
ENTREGABLE #1 UNILEVER.pdf

Armando Briseño Alonso. (2022). Análisis Estratégico Directivo. Recuperado de


ENTREGABLE # 1 Unidad 3 Análisis estratégico directivo.pdf

This study source was downloaded by 100000819286136 from CourseHero.com on 05-30-2023 01:48:34 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/173529632/ENTREGABLE-1pdf/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte